ยกQUร TEATREROS! | Semana del 10 al 16 de Julio de 2018
PUBLICIDAD
02
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
PUBLICIDAD
03
LA DOS
Semana del 10 de al 16 de Julio 2018
Miguel Ángel Arritola
E
ra de la primera generación de La Academia. Desde que la vi en la etapa número 6 me agradó su voz. Cierto, una voz pobre, muy pobre que no encajaba con la belleza de su rostro, de su físico de toda ella, pero tenía estilo y ya con eso se defendía muy bien. Era de la primera generación de La Academia y yo sufría con ella cada vez que cantaba, porque como bien dije, no era una voz potente ni con grandes matices, pero era una voz dulce, algo entonada y hasta cierto punto, mágica y jamás vi ni escuché que el jurado la destrozara por ello, al contrario, los juicios hacia su canto eran agresivos, pero sumo respeto, eran crueles, pero jamás ofensivos. Pero era primera generación de La Academia donde había jueces muy respetuosos, jueces que amparaban de una u otra manera los sueños y las ilusiones de ellos, los académicos. Cierto, reitero, había criticas duras y directas, más jamás humillantes u ofensivas. Reconozco que después de la primera Academia, la demás no lograron captar mi atención. De hecho, no soy muy asiduo a La Academia, y no por el concepto, ese me agrada y me fascina, lo que nunca me ha gustado es la manera en que se convirtió después, donde humillar y maltratar a los jóvenes participantes era y ahora es un rigor que hay que ejecutar, sino, no son “jueces”.
Nunca he sido partícipe de que un jurado tenga que exponerlos de manera penosa y humillante para ganar rating, pero también debo de confesar que más me apena que los mismos jóvenes se presten a ello, a ser burla y objeto de ofensas a su talento, a su persona y a sus sueños por un grupo de “expertos” que se sienten dioses a la hora de emitir un juicio. La nueva Academia viene agresiva, burda, corriente. La nueva Academia pareciera que está diseñada para hacer circo, maroma y teatro con los participantes y vaya que podría haber material de sobra, se ven buenos, nobles y carentes de malicia, presa fácil de ellos, de los jueces. Por supuesto que no es agradable escuchar decir al jurado “son mediocres, no sé qué hacen aquí” o “Si yo hubiera sido quien seleccionó, seguro que ninguno de ustedes hubieran entrado”, “De artustas no tienen nada” o “Mejor dediquense a otra cosa”. No, por ahí no va la cosa.Eso ya quedó atrás. Los participantes son jóvenes que no están preparados para esos insultos, para esas agresiones, para esas vejaciones. La nueva Academia pinta para un duelo de ver quién de los jurados lanza más agresiones a los participantes para hacerse destacar. Ellos quieren ser la “nota” al día siguente por “agresivos”, por “audaces” y “agresivos”. Quieren ser “otras” Lolita Cortés, pero no, lejos están de ello. Creí, sinceramente, que ese tipo de hacer televisión
/revistaajaofficial
04
| Semana del 10 al 16 de Julio de 2018
La nueva ‘Academia’ viene agresiva, burda y corriente
¡QUÉ TEATREROS! había quedado en el pasado, pero no. La nueva Academia viene agresiva, burda, corriente. Y si yo fuera productor o director de este reallity, de inmediato cambiaría la estrategia del jurado, porque para insultos, humillaciones y ataques a quienes llegan a cristalizar un sueño, estamos hasta...hasta... hasta....mejor ahí la dejamos.
@ajamagofficial
Director General Miguel Ángel Arritola
Reportera Aracely Chantaka
José Lucio Administración
Certificado de Licitud de Título en trámite.
Editor Martín Fuentes
Diseño Enrique Riojas
Tel: (81) 8343 6367
Editor cultura roberto garza
Relaciones Públicas Marcela Garza
Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Certificado de Licitud de Contenido en trámite.
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 104 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 26 de junio DE 2018
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
PUBLICIDAD
05
TEATRO
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
Renán Moreno
06
Fotos: Cortesía Renán Moreno
L
es contaré una pequeña historia de cómo nació la taquillera obra “Acá, Las Gorditas”. Cuando el hacer teatro pasa de ser un satisfactorio pasatiempo, el cual se había soñado muchas veces realizar, a ser una gran responsabilidad hacia un público que exige diversión, calidad y sobre todo novedad, esto ya es un verdadero dolor de cabeza. Cada puesta en escena es una moneda al aire que lanzo al aire con toda la fe de que se tenga un gran éxito. Hay un Renán Moreno antes y después de ‘Claudio… ¿Eres Eso?’ Antes era un aspirante a actor que lo que quería era aprender, experimentar, ser dirigido por los mejores, actuar con los grandes, pasar de un drama a una comedia, de un melodrama a un musical. Pero el destino se empeñó en convertirme en el actor de la comedia comercial en la ciudad de Monterrey (aunque también tuve algunas experiencias en México D.F.) Al cerrarse el telón de ese “fenómeno” que fue ‘Claudio… ¿Eres Eso?’, nos surgió la idea de formar la compañía de teatro: Renán Moreno Producciones, conformada por toda mi familia (Padre, madre hermanos y yo). La primera producción de el Prof. Renán Moreno Caballero fue “PENElogías” de Alfonso Samaniego, bajo de dirección de Ángel Hinojosa. Una atrevida y audaz conferencia teatralizada que de gestó bajo al ida de hacer algo similar a “Los Monólogos de la Vagina”, pero la versión masculina. En donde se veían los enfoque de
un joven, un hombre maduro y un señor otoñal, (Hugo Santos, Renán Moreno y Héctor Díaz Bortolussi) en el Teatro Versallles con una duración de doscientos cincuenta representaciones. La propuesta fue un éxito tan controversial que fuimos “vetados” por Multimedios al terminar la temporada. No nos querían otorgar teatro para próximas producciones. La segunda producción fue “Me Casé con un Idiota” dirigida nuevamente por Ángel Hinojosa. En donde solamente participábamos la “Chica Almodovar” regiomontana Claudia Frías y yo. La estrenamos en el Teatro Monterrey del IMSS y fue un trancazo. Tanto que nos volvieron a llamar de Multimedios para que esta puesta estuviera en el Teatro Versalles. En donde logramos sobrepasar las 600 representaciones. Conforme pasaba el tiempo, más
grande era la responsabilidad que yo tenía con el público. Cuando tienes un éxito tras otro, no puedes equivocarte en los proyectos venideros, ya que se pierde mucho dinero y sobre todo credibilidad. Tus éxitos pasados pasan a ser “golpes de suerte” o “llamaradas de petate”. Dicho y hecho, las siguientes dos puestas. “Mi Taxista es un Bombón” y “Mata Hari, Vestida para Espiar” tuvieron una mediana aceptación (sólo llegaron a las cien representaciones). Con este panorama mi tirada era encontrar un buen texto y convertirlo en un éxito. La tarea no era nada fácil. En un lapso existencial en el cual no teníamos presupuesto ni un buen libreto, me llama Pedro Alejo “Fufito” para invitarme a participar en una pastorela VIP. Y como era la época navideña y necesitaba trabajo, aban-
doné unos meses nuestra compañía y acepté ser parte del elenco. Confieso que a mí no me gustan las pastorelas y mucho menos cuando son de estilo “Carpa” (género que la familia del “Fufurufo” son dignos representantes) Cuál no sería mi sorpresa que llenábamos los tres pisos el Teatro María Teresa Montoya, tanto que hasta había revendedores en las calles aledañas. Duramos varios meses con gran éxito y luego nos mudamos al Teatro Versalles hasta después de Semana Santa.
Yo estaba muy “sacado de onda” (Y triste) al darme cuenta que gran parte del público lo que quería eran obras o espectáculos “Chistosos”, que no los hicieran pensar y lo más preocupante, que me di cuenta que “Las peladeces”, vulgaridades y “maldiciones”. Platicando con nuestro director de cabecera acerca de esto, me propuso leer una obra que él tenía guardada en el cajón. Me dijo: “Pues es un drama, pero si la modificamos y adaptamos la podemos convertir en una comedia muy divertida. Paso
TEATRO
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
siguiente, Ángel se dio a la tarea de hacer una “arriesgada” adaptación llena de los ingredientes que creíamos que podrían gustar. Después Julio Martel de dio un “peinada” al libreto. Con mucho ahínco empezamos a ensayar con el reparto “ideal” (Renán Moreno, Yesenia López, Nena Pineda, Gonzalo Duarte, Armando Guerra, Coco Mantecón y Jonathan Silva). Fueron sesiones muy divertidas en donde cada vez se añadían más y más cosas “peladas y groseras”. Recuerdo que tres emanas antes de estrenar, Yesenia López decidió abandonar el proyecto sin dar explicaciones (supusimos que no quería “quemar” su carrera con una obra de ese estilo) y entró al “quite” Tere Medellín. Sin presupuesto para producirla pero con la gran seguridad de que sería lo que la gente esperaba ver, estrenamos Acá, Las Gorditas el 29 de junio del 2007. En el Teatro Versalles. Recuerdo que fue un estreno muy angustiante para todos. El público, como en todos los estrenos, estaba conformado por celebridades locales, familiares, amigos y público en general. Cada escena transcurría casi sin respuesta, no había risas, no respondía la audiencia, de reojo los veíamos y solo veíamos caras seria, ojos muy abiertos y esa sensación de “pena ajena”. Por tradición en el lobby del teatro siempre se hace un coctel después de un estreno. Pues bien, salimos a saludar nuestros invitados y no había nadie. Huyeron para no tener que felicitarnos hipócritamente cuando no les había gustado lo que habían visto. Muy tristes y decepcionados cada quien se fue para su casa, con la consigna de vernos para hacer una junta al día siguiente para quitar todo lo vulgar y grosero que le habíamos puesto. La prensa y los medios no nos tra-
taron tan mal. Pero si hacían hincapié en que la puesta si estaba “subida de tono”, y eso fue lo que empezó a atraer personas a la taquilla. Lo que nuestros allegados le había parecido algo de mal gusto, al público le llamó la atención. Se depuró la comedia como habíamos acorado, pero los asistentes nos comentaban: “¿no que era muy pelada?”, “Yo pensé que estaba fuerte y no”. Entonces volvimos a agregar todo lo que habíamos eliminado y el “milagro” se dio. Develamos la primera placa de 150 representaciones y con planes de terminar la temporada de “Gorditas” ya que estaban ya muy bajas las entradas. Tuvimos de madrina a Lupita Sandoval y “La Petunia” nos trajo la buena suerte. Después de esa develación empezamos a tener teatro lleno en todas las funciones o en la mayoría por muchos meses, luego años. Después hubo cambios en el reparto. Entro Rosy Rojas al elenco. Nos tocó la remodelación del Teatro Versalles. El público asistía aun estando el teatro en obra negra, pasaban por debajo de los andamios. También pasamos la mala racha de la “Influenza” donde todos iban con “Tapa bocas y se sentaban separados unos de otros. Sufrimos la inseguridad, los bloqueos y hasta escuchábamos balaceras mientras estábamos en escena. Luego agregamos un día más a la semana, los lunes, en donde se hacía la versión “Más pelada y más grosera” y fue un gran acierto. También entramos a la moda del “Reallity Show” en el programa de Volumen 3 con Mario Vanzzini bajo el nombre “Acá, Miss Gorditas”, en donde buscábamos una “Gordita” simpática, desinhibida y dispuesta a entrar al elenco. Y la ganadora fue Miriam Ochoa. Después de cuatro años, decidimos dejar solamente la obra los puros lunes. Esto con la finalidad de poder seguir con otras obras en
fin de semana y continuar con “Las Gorditas”. En el reparto también han actuado: Rosalva Eguía, Nelly Arreola, Arturo Manzo, Verónica González, Jorge Garza, Alejandro Nanni, Eduardo Martínez, Marco Moreno, Luis Molina, Alberto Ramírez, Ángel Ávila, Victor de la Torre, Adrián Sánchez y Dania Moreira. Este junio 29 del 2018, celebramos los 11 años ininterrumpidos en cartelera de “Acá, Las Gorditas” y seguiremos todos los lunes a las 8:30 p.m. en el Teatro Versalles hasta que Dios disponga y el público nos bendiga con su presencia. Ya hasta hay gente que le nombra de cariño “Gorditas Forever”.
07
CONCIERTO Redacción
E
n un Palacio de los Deportes casi con lleno total, el evento denominado " Ídolos 2.0 " no resultó tan espectacular como se esperaba ya que Paulina Rubio jamás dió más allá de lo que quiso y para variar, se le olvidó la letra de uno de sus clásicos. Poco antes de las 21:00 horas, Paulina Rubio quien tuvo una presentación de apenas y aproximadamente 8 temas de sus más grandes éxitos y fue bien recibida por el público presente, aunque no volvió a salir en todo lo que resto del concierto, pese a que el público gritaba su nombre en varias ocasiones durante el desarrollo del mismo en las presentaciones de las otras dos artistas. SI bien la Chica Dorada sí se presentó jamás interactuó con Belinda y Marta Sánchez. Martha Sánchez y Belinda demostraron su profesionalismo y ambas cantaron sus éxitos y para sorpresa de muchos que pensaban que cada una tendría su tiempo para dar su show, ellas decidieron cantar intercaladamente sus éxitos. Mientras que Belinda y Sánchez sí intercalaron sus éxitos, los temas "Desesperada" y "Luz sin gravedad" fueron los temas que ambas eligieron para deleitar a sus fans en una copla de voces. Belinda tuvo como invitado a Jay de la Cueva para interpretar el tema "Muriendo lento" mientras que lMarta Sánchez cantó junto a Daniel Robledo su éxito" Colgando en tus manos" . “Eres una belleza cabrona" dijo Marta Sánchez a Belinda tras cantar juntas. El el show que duró poca más de las dos horas, hubo serias fallas en el audio por lo que Marta se vio algo incómoda.
08
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
PAULINA RUBIO DESAIRA A BELINDA Y MARTA SÁNCHEZ En el concierto denominado Ídolos 2.0, Paulina Rubio jamás interactuó con Belinda y Marta Sánchez
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
PUBLICIDAD
09
DE PORTADA
00
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
DE PORTADA
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
EL TEATRO..! EL TALENTO..! LA UNIÓN...! Miguel Angel Arritola
Fotos: Fito Ortiz
T
odos tenían que estar ahí... todos. El Teatro de la Ciudad fue la sede... la mañana del sábado a las 10:00 de la mañana. Todos tenían que estar ahí... todos. Los consagrados..... Los que van empezando... Los que aman el escenario... Los que apenas están empezando a amarlo... Los que aún no saben a ciencia cierta si el aplauso es lo suyo.. Todos tenían que estar en la foto... todos. El teatro es magia... El teatro es un mosaico de emociones... El teatro es unión de talentos. El teatro es para abrazar a quien va iniciando... El teatro es para encaminar a quien titubea en su vocación... El teatro es una de las ramas del arte más hermosa que hay... El teatro es eso, magia, sin magia no hay teatro. Desde mis inicios como reportero, me tocó cubrir las máximas muestras de teatro internacional... de teatro mundial... de teatro nacional... de teatro local.... Crítico de teatro no fui, ni soy, ni lo seré y ni me interesa serlo en un futuro..
Pero cuando escribo de teatro, me mueven los sentimientos que provocan en mí ustedes, los artistas, ustedes, los que construyen mundos de fantasía, mundos reales, mundos de ensueños, mundos a los que uno como público se adentra y ahí se queda...con ustedes. Quienes me conocen desde mis inicios, saben que tengo más de 30 años de cubrir teatro...y he aprendido
a respetarlo, a amarlo y a entender que el teatro es magia, no es ego, no es odio, el teatro es hermandad. El teatro es arte... el teatro no es una espada hiriente que mata ilusiones o asesina sueños... Las ilusiones y los sueños los debe de matar uno mismo, siendo honesto con lo que uno hace...con lo que uno cree... con lo que uno anhela... no con la crítica destructiva de nadie.
En el teatro nacional e internacional he encontrado muchos talentos, unos permanentes, otros fugaces y unos pocos talentos que no tuvieron el valor de defender su oficio...y se quedaron estúpidamente en la oscuridad...por miedo...por no atreverse. A donde vaya, a donde escriba y con quien hable a nivel nacional e internacional, siempre hablaré y escribiré con orgullo del talento tea-
tral que hay aquí, en casa, ese talento que hoy deberá de posar con orgullo en la foto y no sólo en la foto del recuerdo, sino en la foto del orgullo, del orgiullo de pertenecer a una gran familia de teatro, ese teatro que no debe morir y para lograr eso sólo se requiere apoyo entre el mismo gremio...apoyarse unos a otros,,. apoyarse en cada uno de quien hace eso... teatro. No sé si sea el evento del año.... lo que sí sé con claridad que esta foto es la oportunidad perfecta para que actores, actrices, escritores, directores, productores, todos los que tengan que ver con el teatro pongan el ejemplo de que en Monterrey, además de haber talento, hay hermandad, una hermandad ajena a egos y envidias.
11
DE PORTADA
12
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
PUBLICIDAD
13
TEATRO
00
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
TEATRO
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
¡DUELO DE ACTUACIONES! Miguel Angel Arritola
C
uando en una obra como “Ya valió...abuela” hay un texto atractivo, una dirección acertada y un espléndido grupo de actores en escena, el resultado no puede ser otro más que un trabajo cercano a lo perfecto e impecable. El aplauso se da en ocasiones por cortesía, pero la ovación se gana a pulso y anoche, Nena Delgado y Mary Lu Cortes pusieron al público de pie al finalizar “Ya valió...abuela” al ofrecer espléndidas actuaciones que fueron bien atendidas por un público cariñoso y entregado. Con un divertido y atractivo texto de Jorge Alberto Silva y una mano firme y atinada en la dirección a cargo de Sergio Esquivel, “Ya valió... abuela” tiene los elementos necesarios para que el público salga más que satisfecho. La trama es sencilla y digerible, La Abuela “Crucita” (Nena Delgado) tiene una “rara” enfermedad que le costará la vida en poco tiempo, por ello, busca en su “chismosa” comadre Conny (Mary Lu Cortes) un escape a su dolor. Ambas, Cortés y Delgado, sostienen maravillosos momentos de comicidad donde no hay tregua alguna para dejar de reír. En Mary Lu Cortes y Nena Delgado recae el peso de la obra, pese
a las destacadas participaciones de Gilberto Trejo como Manuel, esposo de “Crucita” y Mario Rodríguez como Fabricio, el nieto flojo y “huevón” que vive a costilla de sus abuelos. Dentro del drama, Mary Lu Cortes ha explorado de manera espléndida en puestas como “Magnolias de Acero” de Fabián Rodríguez y en “La Higuera” y “Día de Orgullo”, ambas bajo la dirección de Alfonso Carlo y en cada una de ellas, ha sacado la casta como la actriz temperamental que es. Ahora, Cortes entra de lleno a la comedia compartiendo crédito con una de las máximas exponentes de este género, Nena Delgado y lejos de “amedrentarse”, se pone al tú por tú con ella, saliendo triunfadora y logrando con ello un acierto más en su carrera. En escena, Cortes luce firme, segura y con el toque exacto que le exige Conny, ese personaje diseñado a su justa medida y al cual ella lo exprime hasta el último momento en escena, ¿Y qué decir de Nena Delgado como la abuela “Crucita”? Ella es la institución, la maestra de maestras en este rubro y lo que es mejor, sus “discípulos” lo entienden a la perfección y le aprenden mucho en el escenario.. Desde el primer minuto en que Nena Delgado aparece en escena, el público de inmediato le regala esa
Fotos: Martin Fuentes
Nena Delgado y Mary Lu Cortes logran una mancuerna perfecta en “Ya valió...abuela!” donde ambas ofrecen un duelo de excelentes actuaciones que literalmente “mataron” de la risa a un público que llenó a su máxima capacidad el Teatro Nena Delgado
ovación en son de agradecimiento por enaltecer ese oficio que ella ama y suda en el escenario; el de actriz. “Ya valió... abuela” es una obra dirigida al público en general y que de manera graciosa y astuta pone a pensar a la audiencia sobre las personas de la tercera edad. “Ya valió...abuela” está en Teatro Nena Delgado todos los fines de semana a las 20:30 horas y sin duda alguna, es una excelente opción de ver buen teatro con talento cien por ciento local.
15
CONCIERTOS
Redacción
Y
uri, poseedora de una de las voces más prodigiosas en la historia de la música latina, se caracteriza por ser una de las pocas cantantes de los años 80´s que siguen vigentes en el mercado, debido a su capacidad de evolución y aptitudes como artista. La veracruzana es bailarina profesional, por lo cual incluye con facilidad bailes y coreografías en sus conciertos, que cuenta con cambios de vestuario, pantallas visuales, bailarines y escenografías, elementos poco frecuentes en artistas latinas y mucho menos de su generación. Llega este 2018, con un nuevo Tour Tan Cerquita Renovado, ofrecerá a todos los regiomontanos, canciones icónicas de toda su carrera, y grandes sorpresas en el escenario. En Diciembre del 2018, será la 4ta ocasión que se presente YURI en el coloso de Fundidora; hasta la fecha ha podido reunir a más de 36,000 personas en sus presentaciones anteriores.
16
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
YURI ESTARÁ “TAN CERQUITA” DE REGIOS La cantante mexicana más innovadora llega a la Arena Monterrey, con su tour Tan Cerquita Renovado Representante del género pop y balada en sus discos, la güera ha podido incluir en su larga trayectoria diversos ritmos como rock, bolero,
salsa, ranchero, ópera y muchos más. Con más de 25 millones de discos en todo el mundo YURI busca inno-
var y crear un espectáculo de primer nivel para el agrado de sus miles de seguidores y esta ocasión no será la excepción en la Arena Monterrey.
Entérate Concierto: 15 diciembre de 2018, 21:00 horas. Preventa Exclusiva para Tarjeta habientes Banco Azteca: Del 6 al 8 Julio a partir de las 10:00 Hrs. Venta al Público en General: Lunes 9 de julio a partir de las 10:00 Hrs. Puntos de Venta: A través del sistema www. superboletos.com, Palacio de Hierro, en Taquillas de la Arena Monterrey, Innova Sport y al Teléfono 15 15 41 00. Los boletos oscilan entre los $250.00 hasta los $1,400.00 pesos.
TELEVISIÓN
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
Redacción
E
l capítulo final de Tenías ser tú, historia protagonizada por Ariadne Díaz, Andrés Palacios y Fernando Alonso, se ubicó como la emisión más vista de toda la programación dominical al alcanzar 3 millones 489 mil personas*, de acuerdo con datos de Nielsen IBOPE México. El final de Tenías que ser tú, transmitido el domingo 8 de julio por las estrellas y otros canales locales de Televisa, superó a su competencia por 34.91%**. Tenías que ser tú narra la historia de Marisa y de su pequeña hija de 8 años, Nicole, quienes viven en Villahermosa con la abuela María Elena y la nana Jaquie, pero sus vidas cambian cuando una oportunidad de trabajo para Marisa, en el negocio de Bienes Raíces, las lleva a mudarse a la Ciudad de México. Tenías que ser tú es una historia basada en la idea original de Daniella Castagno, libretos obra original escritos por Paula Parra, Alejandro
FINAL DE ‘TENÍAS QUE SER TÚ’, LÍDER DEL PRIME TIME DOMINICAL Bruna, Felipe Rojas y Raúl Gutiérrez. La adaptación de esta historia para Televisa, es de Antonio Abascal, Carlos Daniel González y Dante Hernández. Tenías que ser tú se transmitió de lunes a viernes por las estrellas a las 20:30 horas. *Datos en Rating miles de Nielsen IBOPE México, a nivel nacional. **Canales considerados: las estrellas, otros canales locales de Televisa y Azteca Uno.
17
ELECCIONES 2018
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
“YO ESPERO DEL PRÓXIMO PRESIDENTE DE MÉXICO...” C
antantes, escritores, actores, actrices, periodistas y directores de teatro, manifestaron su postura ante el nuevo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
DULCE
Ante la pregunta de ¿Qué esperan de Andrés Manuel López Obrador como Presidente electo de México? hubo quienes de manera tajante dieron la espalda ante él y otros más aseguraron que estarán al pendiente de que cumpla cada una de las promesas que arrojó al pueblo mexicano.
CANTANTE “Yo espero que este señor responda al alto honor que le ha conferido el pueblo de México, con lealtad, con cumplimiento a lo prometido y con logros para la economía y la seguridad de todos los ciudadanos que votaron por él. Le pido a Dios que lo ayude y le marque el camino para que nos reconstruya un país cansado de los abusos y de los malos gobernantes, un México que nos haga dignos ante nuestros hijos y que nos dé la esperanza de que ellos tendrán un México mejor”.
18
LUIS CANTU DIRECTOR DE FORO ARCADIA
“Es una pregunta muy difícil de responder , pero mira, básicamente yo espero mesura en la toma de decisiones económicas, eso tiene que ver con una lapsu política social. Una política social tan ambiciosa como la que él propone llena de subsidios, puede hundir la economía del país. Para mí, y lo digo sinceramente, puede ser más mucho más fructuoso al país el plan social de Andrés Manuel, que la corrupción de Peña Nieto, y la corrupción durante el sexenio de Peña Nieto, porque son los gobernadores más que el Presidente, los que se enriquecieron. Los controles en el Gobierno Federal son mucho más incisivos que los controles de los gobiernos de los Estados Yo esperaría mesura y esperaría lo que prometió, autonomía en el Banco
Fotos: Archivo
Miguel Angel Arritola
Ante la pregunta ¿Qué esperan de Andrés Manuel López Obrador como Presidente electo de México?, un grupo de artistas y periodistas ofrecen su punto de vista
de México, equilibrio fiscal en el gasto fiscal del gobierno, bajar el gasto de la burocracia, de la alta, media y baja burocracia en el país, que la media y la baja son las más costosas, lo demás creo que el tiempo lo irá diciendo. Realmente sí me preocupa el triunfo de Andrés Manuel hacia el futuro del país, hay
que recordar algo, los errores de los gobernantes en temas económicos no los pagan las clases bajas ni las altas, las pagamos las clases medias, venimos siendo los que pagamos de los errores de los gobernantes , las clases medias y ahí estamos todos incluidos y es una joda la que nos arriman...”
NENA PINEDA ACTRIZ
“Nada. Que no convierta a México en una sucursal de Venezuela”
ELECCIONES 2018
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
VEVA CUERVO
ACTRIZ “Primero que nada el futuro y cambio de Mexico , su prosperidad y benevolencia no vienen por un Presidente , no dependen sólo de una persona . De cualquier Presidente espero que tenga el amor a México necesario para desgarrar su orgullo y admitir que necesitamos cambiar de fondo desde las bases sindicales y estructuras gubernamentales hechas por compadrazgos y dadas por debajo de la mesa , hasta los gabinetes y miembros de la “sociedad”,A veces la misma sociedad hace lo que critica de su gobierno Lo menos que espero de cualquier autoridad es que haga alianzas con el narco y la corrupción, que no admita que nuestro sistema penitenciario punitivo y correccional no sirva , y que cierre su vista a la necesidad de educación y oportunidades de trabajo para todos . Sólo espero que se rodee de un gran gabinete y que exija un comportamiento y capacitación ética a los miembros de la cámara de diputados y senadores ; ah !!y además , que sea un hombre culto y de bien , con espíritu Altruista y gran inteligencia emocional y resiliencia”
DUBELZA MORENO ACTRIZ Que vea y haga el bien para el país y no su propio bien
VICTOR HUGO SANCHEZ PERIODISTA “Yo no creo en nada ni en nadie”.
IDALIA BARRERA: PERIODISTA “Nada”.
RENAN MORENO ACTOR “Que no defraude a los mexicanos. Que ojalá sea realista y se pula para mejorar la política en México. Pero sobretodo que no nos haga un país comunista”
GIL BARRERA PERIODISTA “Creo que es pan con lo mismo... Yo no creo en él... Ojalá y me trague mis palabras, pero lo dudo”.
OSCAR GORDILLO
ACTOR “Lo que espero es que calle bocas, que sea un parte aguas en la historia, no solo por ser la segunda alternancia, si no por los resultados. Eso espero y deseo, sin embargo, estudiando sus discursos, contradicciones, propuestas vacías de estructura, rabietas pasadas, paralizaciones de economía y vialidades, acciones desquiciadas como autoñroclamarse presidente legítimo entre otros datos duros, evidencias y principalmente siendo conciente de la gente de la que se rodea, lo veo como altamente complicado”.
00
CULTURA
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
Roberto Garza
Épocas de Rechazo Social Tiempos que se viven de las interacciones entre ciudadanos y medios de comunicación electrónicos, que no aportan y claramente no muestran lo mejor de nosotros mismos
H
ace algunos días, nuevamente el compositor y músico mexicano Aleks Syntek se convirtió en trending topic, tras subir en redes sociales dos videos que fueron clasificados como racistas y ofensivos al imitar estereotipos de una persona oriental. Lo anterior sucede poco después de la victoria de Corea del Sur sobre Alemania, resultado que daría el pase a México a octavos de final en el Mundial de Rusia. En la nota, Syntek imita los ojos rasgados de la raza asiática y su acento, al mencionar frases como “Harakiri, tobogán, chimpancé y King Kong”, al igual que “¿Se va hacel o no se va a hacel la calnita asada?”. Pocos minutos después de compartir dichos videos, se inundaron las redes con comentarios acerca de que las publicaciones eran racistas, de mal gusto, ofensivas y vulgares. La nota con tono amarillista, no es precisamente lo que quisiera abordar en las siguientes líneas, sino parte de las declaraciones del artista que me parecieron bastante acertadas. Él respondió a las críticas diciendo que era sólo una broma y parte de su sentido del humor, pero a medida en que los usuarios de redes sociales siguieron criticando, el continuó defendiéndose. En esa dinámica, él declara: “Sólo sé que no existe el sentido del humor, todo es ofensa y a dónde te muevas te cuerna el toro, vaya épocas de rechazo social. Es una barbaridad, amigo”. Lo que me gustaría resaltar de su afirmación, es la frase “épocas de rechazo social”, un término que a mi muy personal punto de vista, ilustra perfectamente el ambiente
20
que en la actualidad se vive en lo que se refiere a las interacciones entre ciudadanos y medios electrónicos. Toda comunicación de una u otra forma, genera cientos de comentarios negativos; que si porque la persona “lo hizo”, si porque “no lo hizo”, si porque “lo hizo bien”, o porque “lo hizo mal”, o porque “se tardó en hacerlo”, o porque “lo hizo rápido”, o porque “lo hizo de una manera diferente”. Al final de cuentas, haga lo que haga la persona, siempre será criticada de manera importante y “bombardeada” con un sinnúmero de ofensas. Todo lo anterior sin mencionar que si la comunicación incluye algo visual, pues habrá comentarios complementarios dando relevancia a que si la persona es delgada, gorda, blanca, negra, mal vestida, de baja estatura, mal peinada, etc.
Ejemplos de lo anterior hay muchísimos, tanto en redes sociales, como en medios de comunicación electrónicos, bastarían unos cuantos minutos para darse cuenta de la cantidad de insultos y basura que se genera a través de estas formas de “interacción moderna”. Si el rechazo social se refiere a la exclusión o no aceptación de una persona o de su forma de pensar, la verdad es que lo que menciona Aleks Syntek no está del todo fuera de lugar. Hoy por hoy, gran parte de la comunicación a la que tenemos acceso, es evidente, que no nos aporta y claramente no muestra lo mejor de nosotros mismos. Ciertamente se convierte en un digno tema de reflexión, ¿No creen? robgarza@att.net.mx
PUBLICIDAD
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
Disponible en
21
CULTURA
Semana del 10 al 17 de Julio de 2018
El cristal con que se mira Diana Elisa González Calderón
Un Perro Negro
L
levo varios días en que no puedo dormir. Hoy me levanté de la cama a tomar agua, prendí la televisión, agarré el teléfono, mejor tomé un libro y terminé apagando la luz forzándome a dormir. Los pensamientos no paran de tararear mi cabeza: ¿por qué si, por qué no, por qué yo, por qué ocurrió? Uno a uno y todos a la vez. Lo cierto es que no solo es la mente, es también el cuerpo. Todo pesa: los parpados, los brazos, los pies incluso al acostarme y el corazón que se golpea queriendo salir. En momentos como éste, las historias se hacen dramas. He pasado dos fuertes depresiones, varios bajones anímicos y sé que es una compañera con la que deberé compartir la vida, porque va y viene, a veces con menor o mayor fuerza, pero está ahí, observándome, esperando el momento en que le abra la puerta. Cuando este estado se hace presente, intento llorar, esperando que lo malsano salga en forma de agua por mis ojos. Suelo a veces dibujar en papel figuras repetitivas en un caos organizado. La mente es fascinante en lo que proyecta, pero no el sentir. A veces la idea de muerte da vueltas en la cabeza. Suspira a un lado haciendo los minutos tediosos y como si se estuviera a la espera de algo. Pareciera un encierro en una prisión que no tiene paredes, solo una oscuridad goteante en la cabeza. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 450 millones de personas en el mundo sufren algún desorden mental, de las cuales, más de 350 millones, sufren de depresión y son las mujeres, los adolescentes y adultos mayores quienes la padecen en mayor porcentaje. En México, gran cantidad de estos casos empiezan antes de los 21 años. La depresión es un estado que acompaña de manera permanente a quien la padece. Suele parecerse a la tristeza infinita por un vacío total de sentido. No hay interés por algo. La autoestima se daña y hay enormes sentimientos de culpa. Permítame decirle que es mejor negociar con el padecimiento. Dicen que externarlo ayuda. También el ejercicio y hasta un medicamento en forma de pastillita. Algunos prefieren otras terapias alternativas y se vale. A cada persona le funcionaran unas y no otras, pero hay que intentar la ayuda. Buscar el propio salvavidas. Es importante visibilizar el cuidado a la salud mental, pues el suicidio es la segunda causa de muerte en el mundo entre los 15 y los 29 años (Inegi, 2015); por lo que puede pasarle a cualquiera. Es nece-
22
sario promover estilos de vida saludables y preventivos, pero también impulsar instituciones y profesionales que brinden atención a la salud mental desde el marco de los derechos humanos, e ir en contra del fuerte estigma que se impone a quien presenta algún padecimiento de este tipo. Muchas de estas enfermedades mentales -como la depresión-, no se curan. Deben aprender a dominarse con el auxilio de tratamientos, medicamentos o acciones alternativas. No hay porque ocultarlas, sino más bien buscar apoyo y entenderlas para hacer más llevadero el día a día. No debe ser motivo de discriminación y si de comprensión, acompañamiento y atención. Estimado lector y lectora, si se reconoció en lo aquí escrito, permítame recomendarle un cortometraje educativo de la Organización Mundial de la Salud que fácilmente encontrará en internet llamado: “Yo tenía un perro negro llamado depresión”. Yo le encuentro una función muy clara: desmitificar este tipo de padecimientos y educarnos en torno a ellos, lo que significaría aceptar el problema, comprenderlo y buscar ayuda. Seamos un poco más empáticos y observemos a nuestro alrededor. Compartámoslo y apoyemos a quien lo necesite, puede ser quien está a un lado nuestro, o nosotros mismos y no nos hemos dado cuenta. Diana Elisa González Calderón está Doctorada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es docente e investigadora en la Universidad Autónoma del Estado de México. Es miembro del Patronato de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez A.C
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
PUBLICIDAD
23
CULTURA
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
Columnista invitado José Luis Cervantes
De la música todos sabemos ‘un poco’
E
n lo referente a la Literatura y la Música, artes que hoy en día se aprenden y valoran a través de talleres (ciclos y conferencias), encontramos que existen géneros que clasifican sus distintos estilos de manifestación, estilos que a partir de un sentimiento o idea, generan toda una obra de expresión artística en su sentido más maduro.
sentimiento- para continuar en sintonía con esa interpretación tan particular. Aprendamos a “escuchar esas canciones” que deleitan nuestros sentidos, y que evocan algún distante recuerdo, algún momento especial de felicidad o que simplemente deleitan nuestra capacidad neuro- auditiva. Aprendamos a saber su origen, su historia, quién y porqué la concibió, quién la interpreta, quién la hecho famosa en todo el mundo… revisemos, dediquemos un tiempo en conocer más sobre la música, como una de las manifestaciones más ricas y de mayor impacto que ha procurado el género humano por siglos y siglos.
Por trabajos y tareas realizados a lo largo de nuestra experiencia como educandos de un sistema escolar, todos conocemos los géneros clásicos literarios como la Novela, el Cuento y la Poesía los cuales están incluidos en los programas académicos de la materia Español, en sus tres grados de Secundaria, y de la materia Taller de Lectura y Redacción, en nivel Bachillerato. Únicamente los desconocen –penosamenteaquellas personas que abandonan sus estudios de nivel básico por circunstancias particulares que tienen que ver con su entorno y con sus expectativas de desarrollo humano. Con la música ocurre un fenómeno distinto pues no necesitamos acudir a una academia, centro de artes o concierto para disfrutar de una pieza, una partitura o una composición fonética, ciertamente sí ocupamos de su estudio para “valorarla” más nunca para escucharla. ¿Cuántas personas que no han acudido a una academia tienen por melodía favorita la composición que escucharon en una escena especial de una película? Miles, quizá millones. Explayando lo anterior ¿Cuántas personas
24
saben que la composición “Voy a volar ahora” es el tema de Rocky? (esa famosa cinta de un humilde boxeador que se convierte en campeón del mundo). quizá miles lo sepan, pero ¿cuántas conocen esa famosa melodía? Millones en todo el mundo. Porque la música tiene eso, “se promueve sola” y también a través de otra de las expresiones del arte como lo es la cinematografía. En general, se difunde por el medio de mayor penetración masiva en nuestra sociedad: la Radio. De manera, que una gran cantidad de seres humanos conocen el arte musical tan sólo por su difusión, porque basta con escuchar una melodía o pieza musical que impacte nuestras fibras emocionales –y evoque un
Cuando leamos la frase “Vive el momento sobre tu espacio y haz que la vida se vaya despacio; no te sujetes al pasado, construye lo que has soñado” que no nos confunda el entendimiento, no se trata de una sentencia de Platón o Aristóteles, ni de un enunciado escrito por Virgilio. No pertenece a las obras de Montesquieu o Kant; tampoco pertenece a los Proverbios bíblicos, ni siquiera fue concebida por los poetas Machado o Benedetti… se trata de una estrofa de la canción “Vive” del grupo Kabah así de simple y sin mayor grado de conocimiento. Jose Luis Cervantes: Periodista y Comunicador. Ha sido Editor, Co-Editor o Articulista para diversos medios de comunicación, entre ellos la revista “Renacimiento”, la sección deportiva del periódico “El Mañana” de Reynosa y las páginas internacionales y de cultura del periódico “Frontera” de Tijuana. Es también docente universitario y promotor cultural.
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
CULTURA
OSCURA Y ESCALOFRIANTE Hay secretos que no pueden enterrarse Redacción
E
ste es un thriller psicológico que te quitará el aliento. Varias víctimas, muchos sospechosos y un asesino en serie, trastocan la vida de una obstinada psiquiatra Su nombre es Kate Wolfe y tiene una ascendente carrera como psiquiatra, su vida sentimental es prometedora y aparentemente ha superado un pasado durísimo cuando, 16 años antes, su hermana menor fue raptada y cruelmente asesinada. Todo cambia cuando varios hechos desencadenan que sus recuerdos empiecen a atormentarla. Primero el suicidio de una de sus pacientes y el ingreso de una misteriosa niña al hospital que sabe cosas acerca de su pasado. Luego, un detective retirado le asegura que el verdadero responsable del asesinato de su hermana no es el hombre que fue arrestado, enjuiciado y condenado a prisión. Kate debe desenterrar secretos sobre su propia familia y enfrentar la difícil relación con su padre; así como la posibilidad de que su madre también haya tenido un final violento. El giro final de la novela enfrenta a la psiquiatra con su más profundo temor: su historia familiar es aún más oscura de lo que parecía.
Conócela Alice Blanchard se crio en Connecticut, Estados Unidos, en cuyos míticos bosques llenos de niebla se ha inspirado para escribir su obra literaria. Ganó el Katherine Anne Porter Prize for Fiction por su libro de cuentos The Stuntman’s Daughter, así como el PEN Syndicated Fiction Award y el New Letters Literary Award. También es autora de las novelas Darkness Peering (nombrada como uno de los libros notables del New York Times Book Review) y The Breathtaker (selección oficial del club de libros de Today, de la NBC). Sus obras se han publicado en dieciséis países.
Información Titulo del libro: El aliento de los ahogados Autor: Alice Blanchard Autor: Thriller psicológico
25
CULTURA
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
ABANDERA UANL A COMPAÑÍA TITULAR DE DANZA FOLKLÓRICA RUMBO A EUROPA Redacción
L
a Universidad Autónoma de Nuevo León abanderó hoy a la Compañía Titular de Danza Folklórica que realizará una gira por Europa para participar en festivales internacionales en Francia, Polonia y Suiza. Cinco festivales en estos tres países recibirán al ensamble fundado en noviembre de 2010 y que ha resultado ganador en dos competencias internacionales, en una gira que comienza el 10 de julio y termina el 6 de agosto. Celso José Garza Acuña, titular de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL y Lizbet García, directora de Desarrollo Cultural de esta dependencia, hicieron el protocolo de entrega del estandarte de la Máxima Casa de Estudios al maestro Alejandro González Herrera, director artístico de la compañía. El viaje iniciará en Francia, del 10 al 15 de julio en el 50th Ambert World Dance & Music Festival en la ciudad de Ambert y continuará el 16 y hasta el 22 de julio en el 54th InterFolk que sucederá en la ciudad de Le Puy en Velay. Polonia será su siguiente destino; del 23 al 30 de julio estarán en la ciudad de Brusy para ser parte del festival del Centrum Kultury i Biblioteki im. Jana Karnowskiego w Brusach. Del 31 de julio al 6 de agosto participarán en la quincuagésima quinta edición del Beskidy Highlander's Week of Culture y la vigésimo novena edición del International Folk Meetings, en la ciudad de Bielsko-Biala. En Suiza estarán del 10 al 23 de agosto en el 44th International Folklore Festival of Fribourg en la ciudad de Fribourg.
26
El ensamble universitario partirá este sábado al Viejo Continente para participar en cinco festivales en Francia, Polonia y Suiza
la riqueza cultural de México, contribuyendo con ello al desarrollo de la comunidad universitaria, y a su vez a la comunidad en general, tanto a nivel local, nacional e internacional.
Visión Ser un grupo vanguardista, en la búsqueda de nuevas propuestas de diferentes disciplinas, más allá de la danza y la música, que reflejen las raíces y tradiciones nacionales de México.
Trayectoria
Sobre la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL La Compañía Titular de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Nuevo León está formada por jóvenes universitarios de distintas dependencias de esta máxima casa de estudios deseosos de ofrecer toda la riqueza del folklore mexicano. D e s d e s u f u n d a c i ón , l a CTDFUANL ha emprendido una tarea de difusión de la expresión dancística popular nacional, con el firme interés de preservarlo y darlo a conocer dentro y fuera del país. Conformada por más de 80 alumnos de preparatorias, escuelas técnicas y facultades de la institu-
ción, la compañía inició labores el 6 de noviembre de 2010, teniendo como sede principal el Teatro Universitario. A partir de ese año es integrante del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore
y de las Artes Tradicionales, CIOFF.
Misión A través de la investigación y de la realización de propuestas escénicas, la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL busca dar a conocer
Ha participado en diferentes festivales nacionales e internacionales en los países de Turquía donde obtuvo el primer lugar mundial del festival; también en Canadá y en Corea del Sur, donde fue merecedora al Gran Premio Mundial del festival de Cheonan. Sus integrantes también han viajado a Portugal, Colombia y Estados Unidos. Han tenido actuaciones especiales en la inauguración de la Universiada Nacional 2015, además de artistas como Lila Downs, el Mariachi Gama 1000 y el Mariachi Vargas de Tecalitlán. En el 2014, la CTDFUANL fue distinguida al ser seleccionada para representar a Nuevo León en la cuadragésima segunda edición del Festival Internacional Cervantino en donde cautivó al público de la Alhóndiga de Granaditas con su programa “Desde el Nuevo Reyno de León, Arte del Norte”. Además de tener constante participación en festivales de folklore de Nuevo León, ha sido parte del programa de otros estados como Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Querétaro, Durango, Zacatecas, Yucatán, Tabasco, Jalisco, Ciudad de México y Guanajuato.
CULTURA
Semana del 10 al 16 de Julio 2018
HABLEMOS DE FANTASMAS Con el libro “Almas del otro mundo”, su autor pretende llegar a la juvehtud Miguel Angel Arritola
P
¿Ahora mismo, cuánto vales como ser humano y cuánto valias antes de escribir el libro? Sigo valiendo mucho, como siempre. La diferencia es que antes me enfocaba en mis defectos en vez de mis virtudes.
ara Pedro Rodríguez, ‘Don Donatello’, “Almas del otro mundo” llegó en el momento justo en el que se sentía perdido ante la vida, pero un buen día, tras ser despedido de su trabajo, se le ocurrió quería saber su propósito en la vida y se puso a averiguar si tantas dificultades valdrían la pena Háblame sobre “Almas del otro mundo” “Su título es: “Almas del otro mundo” y es un libro interactivo de fantasía y misterio. Trata de fantasmas que ayudan a los vivos. ¿Cómo surge esta idea de escribir “‘Almas del otro mundo’”? En resumen surgió en un momento en el que sentía que no tenía dirección en mi vida y un día, tras ser despedido de un buen trabajo y tener muy mala suerte, se me ocurrió que quisiera saber mi propósito en la vida y averiguar si tantas dificultades valdrían la pena. A partir de ese día jugué en mi mente con la idea de pedir ayuda y consejo de personas que ya hubieran vivido (fantasmas) y ver como le hicieron ellos para descubrir su propósito en la vida. . ¿Hablas con fantasmas? No. Ni quisiera poder hacerlo. ¿Entonces quienes te ayudaron a retomar tu vida? Pues lo de los fantasmas fue solo mi imaginación. Lo que me ayudó a retomar mi vida fueron varias experiencias que viví mas adelante (cuando salí de ka universidad para ser preciso) y todo lo que aprendí de esas experiencias lo expresé con mi pluma.
¿En qué momento te diste cuenta de que la vida no era como la querias? Cuando me vi muy enfocado en tener el buen visto de la gente y sacrificar mi propia felicidad a cambio de aprobación ajena ¿Cuánto te llevó escribir este libro? Desde que surgió la idea en mi mente hasta que escribí “fin” en la última página pasaron 6 años. ¿Algo en que te haya marcado este libro? En las primeras páginas del libro hablo sobre eso e invito al lector a que haga el mismo ejercicio que hice y me marcó mucho. Escribí una lista de todas las cualidades y fortalezas que tengo. Por mucho tiempo pasé mi vida fijándome en lo que no soy o no tengo en lugar de lo que sí tengo. Este libro me ayudó a descubrir y experimentar todas esas proezas que no sabía que tenía. Principal mente averigüé que soy más valiente, perseverante y disciplinado de lo que pensaba. ¿Hacía dónde quieres llegar con este libro? Mi objetivo es poder motivar a más personas a leer y usar su imaginación, pero sobre todo que vean y aprecien lo mucho que valen como individuos. Primero dar este mensaje a todo México y después al mundo entero.
¿Qué le recomiendas a los jóvenes que no se encuentran a sí mismos y se pierden en querer agradar al mundo? Primero que nada que sepan que es normal sentirse perdido. 99% de la gente no está haciendo con su vida lo que le gustaría, así que no crean en las apariencias de otros y quieran seguir su mismo camino. Para encontrarse a uno mismo lo primero es conocerse bien. Averigüen cuanto de su identidad es propio y cuanto es producto de su crianza o círculos sociales. Escriban en papel como se definirían en 7 palabras. Yo empecé por ahí y resultó. Hasta ahora mi viaje de descubrimiento propio ha sido maravilloso. ¿Que edad tienes? 29 años. ¿Cuántos libros llevas? Este es el primero de muchos. ¿Ya tienes en mente otros por escirbir? Así es, de hecho ahorita ya estoy trabajando en el segundo. Comencé a escribirlo el día siguiente que terminé “almas del otro mundo”.
¿Qué temática abordarás? Es el segundo de almas del otro mundo. Ya tengo planeados los 4 libros de esta historia de fantasmas. ¿Defineme qué son los fantasmas para ti? Son seres inmateriales que pertenecen al mundo de los muertos y están varados en el mundo de los vivos. ¿Tú a qué mundo perteneces después y antes de escribir el libro? Al de los vivos. ¿Cuántos ejemplares lanzaste de este libro? 250. ¿De dónde eres? Soy de Tampico, Tamaulipas
¿Es fácil lanzar un libro independiente? No, no lo es. De hecho, hubo muchas veces en que estuve cerca de tirar la toalla. Por último, como escritor, ¿piensas que la juventud lee hoy en día? Sí, solo que los jóvenes que leen no hacen tanto ruido como los que no y por eso parecen inexistentes. ¿'Cómo te ha recibido la critica a tu libro? Hasta ahora muy buena. La que más me agradó fue la de una niña que le encantó tanto mi libro que se lo llevó a la escuela para leer y para mostrar a sus amiguitos las letras que desaparecen en el libro.
27
PUBLICIDAD
28
Semana del 10 al 16 de Julio 2018