Revista ajá! Número 107

Page 1

Mauricio

OCHMANN

TODOS LO AMAN Número 107 | Semana del 17 al 23 de Julio de 2018


PUBLICIDAD

02

Semana del 17 al 23 de Julio 2018


Semana del 17 al 23 de Julio 2018

PUBLICIDAD

03


LA DOS

Semana del 17 de al 23 de Julio 2018

Miguel Ángel Arritola

T

erminó la bioserie de Luis Miguel y muchos lo lamentarán, claro que sí, ya que gracias a él, algunos “desempolvaron” y vieron renacer su carrera....otra vez. Por ejemplo, para así atraer el foco de atención de la prensa, cantantes como Lucía Méndez ridiculamente intentaron subirse al barco y revelar “secretos” de Luis Miguel, pero sólo logró ser la burla y nada más. Con su bioserie, Luis Miguel salió del bache económico por el que estaba transitandoy de pasó aprovechó el éxito del programa y consiguió vender más fechas de sus conciertos. Cierto, Luis Miguel sin pena alguna lucró con la “desaparición” de Marcela, su madre, para hacer la bioserie interesante, cuando en realidad él siempre ha conocido el destino de ella. Pero, ¿qué de bueno dejó la bioserie? Tres cosas: La primera, que el mundo entero volteara a ver a Diego Boneta y apreciara al 100 su talento como actor y cantante, aunque en cine ya lo había demostrado en “Rock of Ages” al lado de Tom Cruise. La segunda: Que el llamado “Sol. de México” dejó la puerta abierta para que otros artistas salgan de la miseria económica y vendan su vida intima sin importar llevarse entre “las patas” la reputación de sus padres y de muchos y de muchas de sus amistades. La tercera:; Que gracias a Luis Miguel, el papá de es-

te niño llamado Izán Llunas le compró en calidad de urgente un vuelo a México para aprovechar la fama que le dio la bioserie al encarnar al artista en su etapa infantil, aunque a decir verdad, el hijo de Marcos Llunas fuera del personaje que encarnó, le falta chispa, naturalidad y amar un poco su profesión. En la entrevista que le hizo Paty Chapy era evidente que Izán no sabía ni la “o” por lo redondo. Hoy termina la bioserie de Luis Miguel, para muchos resultó buenísima, para otros tantos fatal y para otro sector del público simplemente pasó de noche. Quienes lo conocimos de cerca, de lejos o de “a media banqueta” estamos claros que pintan a un Luis Miguel alejado de la realidad, trazan a un artista terrenal cuando en realidad de terrenal tenía o tiene lo que yo tengo de arquitecto. NADA. A diferencia de otras bioseries como la de Lupe D´Alessio y José José, la de Luis Miguel tuvo la fortuna de tener un excelente casting, Tuvo el acierto de contarse de una manera entretenida, no fue nada más de exhibir lo miserable que puede ser la vida de un artista, como en el caso de La Leona Dormida o El Príncipe de la Canción. Gustara o o no, todos hablan de Luis Miguel. Gustara o no, todos vieron la serie de Luis Miguel. Gustara o no, muchos sacaron provecho de Luis Miguel. Y gustara o no, sin querer, Luis Miguel resultó ser fuente de trabajo para el medio artístico porque

/revistaajaofficial

04

Número 107 | Semana del 17 al 23 de Julio de 2018

Una fuente de trabajo llamada Luis Miguel

Mauricio OCHMANN TODOS LO AMAN

ahora resulta que todo México estuvo en su vida... La bioserie llegó a su fin..aunque ya anuncian una segunda parte...claro, Luis Miguel es una fuente de trabajo que no hay que dejar ir,.,,,jamás..¿verdad Lucía?..

@ajamagofficial

Director General Miguel Ángel Arritola

Reportera Aracely Chantaka

José Lucio Administración

Certificado de Licitud de Título en trámite.

Editor Martín Fuentes

Diseño Enrique Riojas

Tel: (81) 8343 6367

Editor cultura roberto garza

Relaciones Públicas Marcela Garza

Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

Certificado de Licitud de Contenido en trámite.

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 107 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 17 de julio DE 2018


Semana del 17 al 23 de Julio 2018

PUBLICIDAD

05


TELEVISIÓN

Semana del 17 al 23 de Julio 2018

Juan José Origel, Aurora Valle, Martha Figueroa y Maca Carriedo, conducen ‘Intrusos’.

Intrusos, producción de Carmen Armendáriz, inició transmisiones a través del NU9VE, el 9 de julio, a las 18:00 horas. Redacción

E

n Intrusos, nuevo programa de espectáculos en donde el entretenimiento y la diversión van de la mano, llevando a las pantallas de televisión la información más actual y relevante de mundo del

06

¡QUÉ ‘INTRUSOS! espectáculo, con fuertes exclusivas y escándalos. La conducción de Intrusos, está a cargo de Juan José Origel, Aurora Valle, Martha Figueroa y Maca Carriedo, todos ellos grandes figuras del periodismo de espectáculos. Intrusos cuenta con las siguientes secciones

¿Qué fue de…?

Juan José Origel, cuenta al público qué ha sido de aquellas figuras que se han alejado de la televisión. Se conocerán casos trágicos, curiosos, alegres e inesperados.

¡Y te callas! Se debaten puntos de vista de los conductores, sobre las notas más polémicas del espectáculo. Martha Figueroa será la encargada de poner el tema sobre la mesa de

Intrusos, se retará, para demostrar quién de ellos tiene la información más exclusiva, completamente fresca, y relevante, de los famosos y el mundo del espectáculo.

La de 8 En esta sección se darán a conocer las notas más relevantes del día.

El desmentido

debate.

Se comentarán chismes que se han hecho virales. Maca Carriedo será la encargada de comprobar su falsedad.

La confesión

El video del millón

Aurora Valle entrevista a grandes figuras del mundo de la farándula, logrando, con su personal estilo, que nos cuenten situaciones y anécdotas, que antes no se atrevieron a revelar.

Se muestran videoclips musicales memorables, actuales y de antaño, que pasarán a la historia por su contenido polémico. Intrusos se transmite de lunes a viernes a las 18:00 horas, por el NU9VE, con repetición todos los días a las 22:30 horas, por el canal TLNovelas.

¡Mátala! Eligiendo los temas más relevantes del día, el equipo de conductores de


CONCIERTOS

Semana del 17 al 23 de Julio 2018

J BALVIN REGRESA A MONTERREY La estrella colombiana del reggeaton, hace su aparición nuevamente en la Arena Monterrey presentando: Vibras Tour!

T

ras seguir encabezando las listas de popularidad J Balvin, regresa a la Arena Monterrey presentando su “VIBRAS TOUR” para hacer bailar a todos los regios con sus más grandes éxitos como “X”, “Mi gente”, “Sensualidad”, “Ambiente” y muchos más. La cita para esta impresionante noche es: 6 de Diciembre de 2018, 21:00 Horas, Arena Monterrey. J Balvin, es una de las figuras del reggaetón actual que sus canciones lideran el top ten de Estados Unidos, México, Brasil, España y Alemania. Con el sencillo “Mi gente”, llegó a

Entérate Concierto: 6 de diciembre de 2018, 21:00 Horas. Preventa Banco Azteca: del 13 al 15 de Julio Venta al Público en General: A partir del lunes 16 de julio, a partir de las 10:00 Hrs. Puntos de Venta: A través del sistema www. superboletos.com, Palacio de Hierro, en Taquillas de la Arena Monterrey, Innova Sport y al Teléfono 15 15 41 00. Los boletos oscilan entre los $250.00 hasta los $1,400.00 pesos.

millones de usuarios y fue la primera canción latina en liderar el Top 50 Global de Spotify. Sus colaboraciones con Beyoncé y Cardi B marcaron el alcance internacional de su sonido latino. Su más reciente sencillo junto a

NICKY JAM alcanzo más de 327 millones de reproducciones a nivel mundial. La ola reggeatonera de J Balvin no para, es un artista que seguirá haciendo historia y que mejor recinto para recibirlo que la Arena Monterrey.

Foto: Archivo

Redacción

PAOLA ROJAS TENDRÁ ‘VOZ’ La periodista y conductora tendrá una participación especial en ‘La Voz… México’

Redacción:

L

a periodista Paola Rojas por primera vez hará una participación especial en ‘La Voz… México’, donde será la voz en off de este talent show que iniciará por las estrellas a partir del domingo 14 de octubre. La nueva edición de ‘La Voz…’, que será conducida por Lele Pons y tendrá como co conductora a Odalys Ramírez, también contará con la aportación de la titular de Al aire con Paola, cuyas primeras intervenciones se escucharán en los promos del programa. ‘La Voz… México’, producción de Miguel Ángel Fox, llega este año a su séptima emisión, presentando, nuevamente, una emocionante contienda de talento, donde lo único que cuenta es la voz.

07


TELEVISIÓN

Semana del 17 al 23 de Julio 2018

MALUMA SERÁ COACH EN LA VOZ... MÉXICO El cantante regresa por la revancha a y confirma su participación como c oach en la nueva edición del programa Redacción

L

uego de perder en la pasada edición de La Voz… México, Maluma regresa por la revancha y confirma su participación como coach en la nueva edición del programa de talento más sonado de los últimos años; el artista de música urbana con mayor impacto en el mundo, quiere repetir el éxito logrado en el 2017 con el triunfo de La Voz… Kids. Con tan sólo veinticuatro años de edad, Juan Luis Londoño, mejor conocido por su nombre artístico Maluma (compuesto por las primeras letras de los nombres de su madre, su padre y su hermana), regresa a nuestro país con la firme intención de encontrar a la voz más sorprendente del país. Maluma es uno de los cantantes más populares con fans activos en las redes sociales, y el líder entre cantantes masculinos latinos con más de 33.4 millones de seguidores en Instagram. Esta cifra se suma a más de 23 millones de fans en Facebook; 5.5 millones en Twitter; y más de 16.7 millones de suscriptores en su canal de YouTube.

08

En el 2017 presentó 105 conciertos en América Latina, Estados Unidos, Europa e Israel, con más de un millón de boletos vendidos en su MALUMA WORLD TOUR 2017; fue así como se convirtió en el artista latino que vendió la mayor cantidad de boletos de conciertos en el 2017. En el 2015, Maluma lanzó su segundo álbum Pretty Boy Dirty Boy bajo la discográfica Sony Music US Latin, el cual debutó en el #1. En su primer año y medio en el mercado estadounidense tuvo cinco canciones #1 en el listado Latin Songs de Billboard. Es el artista más joven en simultáneamente obtener canciones #1 y #2 en el listado Latin Airplay de Billboard (Sin Contrato y Chantaje), y solamente el sexto en lograrlo. Su tercer álbum F.A.M.E. (Fe, Alma, Música y Esencia) debutó en el #1 en el mes de mayo (2018) y su reciente gira estadounidense F.A.M.E. logró abarrotados en sus 22 fechas, incluyendo el emblemático Madison Square Garden en Nueya York y dos noches en The Forum en Los Angeles, California. Hasta la fecha, Maluma tiene ocho éxitos en #1 en el listado Latin Airplay de Billboard.

Maluma es el segundo coach confirmado para La Voz… México

Por otro lado, el joven artista colombiano, además tiene una fundación que ayuda a jóvenes en su país en situaciones de vulnerabili-

dad a cumplir sus sueños a través de las artes, favoreciendo su desarrollo moral, emocional, físico y cultural. Por todo lo anterior, Maluma será

pieza clave en este rompecabezas para destapar al mejor talento vocal del país en la nueva edición de La Voz… México.


Semana del 17 al 23 de Julio 2018

PUBLICIDAD

09


DE PORTADA

08

Semana del 17 al 23 de Julio 2018


DE PORTADA

Semana del 17 al 23 de Julio 2018

COMO DE LA FAMILIA Siempre coherente con su forma de pensar y fiel a lo que desea transmitir, Mauricio Ochmann platica con “ajá!” sobre su nueva película “Ya veremos”, su vida detrás de cámaras y ese amor que la gente siente por él Martín Fuentes

S

on las 11 de la mañana y Mauricio Ochmann aparece en el lobby del hotel. Hace poco llegó a Monterrey, una noche antes estuvo en Guadalajara en una función de su nueva película “Ya veremos”. Su sonrisa es inconfundible, amplia y sincera. Reconoce que está un poco cansado y hambriento. Invita a subir al restaurant del hotel y se sirve el desayuno. “¿Gustan algo? ¡Muero de hambre!”. Parece un día más en la vida del actor, pero no. Para Mauricio, cada día es distinto, a cada uno le saca

provecho y cada entrevista es diferente. De todas aprende algo, dice. Seguramente esa actitud desenfadada, esa sonrisa contagiosa, los dientes blanquísimos y su forma de ser son sus armas más poderosas, las mimas que le han ayudado a conquistar al público desde hace 21 años cuando debutó en la telenovela “Azul tequila”. Y es que para el público, Mauricio no es el actor de la serie, de la película o del melodrama televisivo. La gente lo ve como alguien cercano, como de la familia. Y eso, a él le gusta. “Realmente no sé por qué la gente me quiere. Creo que habría qué preguntarles a ellos”, responde después del desayuno. Creo, expresa, que me sienten muy cercano.

“Yo siempre he sido igual. A mí no me importa hablar de mi vida, de que hice esto o hice aquello, que fui o que vine. Tengo una historia muy transparente y trato de ser coherente con lo que hago y lo que digo”, señala.

Como… ¿súper héroe? Hace algunos meses, el actor anunció que se retiraba de la serie “El Chema”, uno de los roles que más popularidad le ha dado. Mauricio argumentó que el motivo principal de su renuncia fue la influencia negativa que el personaje pudiera tener, especialmente en los niños. “En las firmas de autógrafos, los encuentros con fans, aquí y en Estados Unidos me di cuenta de que niños, desde los 5 y hasta los 15 años,

“REALMENTE NO SÉ POR QUÉ LA GENTE ME QUIERE. CREO QUE HABRÍA QUÉ PREGUNTARLES A ELLOS”. tenían a Chema en un pedestal, lo admiraban. Era como un súper héroe de Marvel”, comenta preocupado. Y Chema, agrega, no era precisamente un buen ejemplo. “En algún momento proliferaron las series, las telenovelas de narcos. Fue una fórmula que funcionó de una manera increíble. En el caso de ‘El Chema’, quizá si se hubiera expuesto la verdad, las consecuencias de sus actos y el lado negativo del personaje, quizá estaría bien. “Pero lo pusieron de una forma en la que los niños lo veían como alguien especial. Yo les decía a los papás: ‘¡Hey!, ¿por qué permiten que sus hijos lo vean. Es una producción para adolescentes y adultos’”. Este tipo de actitudes, agrega, es una forma de ser congruente con él

mismo y con sus principios.

“Ya veremos” Mauricio estará este verano de nueva cuenta en las pantallas de cine con la película “Ya veremos” en la que interpreta a un hombre muy parecido a él. “Rodrigo (su personaje) y yo tenemos muchas similitudes. Fuimos padres muy jóvenes y los dos nos equivocamos en muchas cosas”, revela. “Yo tengo una hija de 14 años, Lorenza, y fui papá de fines de semana porque me divorcié de su mamá. “En la película soy un ginecólogo, ¡me encanta mi profesión!, pero al mismo tiempo me alejó de mi familia”. Fernanda Castillo, con quien ha

11


DE PORTADA

Fotos: Cortesía

Semana del 17 al 23 de Julio 2018

Trabaja con su cupido

“SIEMPRE HE SIDO IGUAL. NO ME IMPORTA HABLAR DE MI VIDA, DE QUE HICE ESTO O HICE AQUELLO”. trabajado en teatro y en televisión, es su ex esposa. “Soy afortunado porque conozco a Fer muy bien. Es una excelente compañera y una estupenda actriz con quien he podido compartir muchas experiencias”. Sin embargo, la revelación para Mauricio es el Emiliano Aramayo, quien da vida a Santi, hijo de la pareja. “Es una película en la que el público encontrará una gran historia de amor, pero también situaciones cómicas. Es una historia para toda la familia, todo mundo, desde los padres, los hijos, el tío, el primo, el

12

hermano va a sentir una conexión especial. “Ya veremos” es una película dirigida por Pitipol Ybarra, realizador de cintas como “El cielo en tu mirada”, “A la mala” y “Amor a primera visa”. Es la historia de un matrimonio: Rodrigo y Alejandra una pareja divorciada que vuelve a unirse ante la posibilidad de que su hijo pierda la vista. “Santi (el hijo, interpretado por Emiliano Aramayo) está por someterse a una operación que podría devolverle la posibilidad de continuar viendo, pero antes hace una lista de cosas que quiere hacer y

una de ellas es hacerlas junto a sus padres”, detalla Mauricio. Uno de los aspectos importantes del argumento, indica, es que se hace una llamada de atención para evitar el glaucoma infantil. “Es importante que estemos pendientes de nuestros hijos… si se tropiezan, si se golpean porque no ven un objeto. Al principio podemos pensar que están distraídos, pero puede ser el inicio de glaucoma, y si se detecta a tiempo, el daño puede revertirse”. “Ya veremos” se estrenará el 2 de agosto en México y casi un mes después en Estados Unidos.

En 2015, un romance cinematográfico traspasó las pantallas y sus protagonistas se convirtieron en una de las parejas más populares del medio artístico. Al paso del tiempo, Mauricio Ochmann y Aislinn Derbez se casaron y hoy forman una familia con su hija Kailani. Los artistas se conocieron en el set de la cinta “A la mala”, de Pitipol Ybarra que hoy vuelvea dirigir a Mauricio en “Ya veremos”. “Es mi Cupido, volver a filmar con él es un placer porque es un director versátil… ‘Ingobernable’, ‘Capadocia’, ‘Amor a primera visa’, hablan de su capacidad para crear historias que llegan al público”, expresa Maurico. Aunque en este momento, Aislinn está dedicada al cuidado de Kailani, Mauricio no descarta la posibilidad de volver a filmar con ella. “Tiene una gran capacidad para la comedia. ¡Le encanta! Sí queremos volver a hacer pareja, pero será más adelante porque no es nuestra intención que la gente se aburra o piense ‘¡ellos de nuevo!’”. Mauricio está desarrollando un proyecto cinematográfico muy cercano a como es él en la vida real y quizá sea éste el vehículo para rodar junto a su esposa.

Martín Fuentes


Semana del 17 al 23 de Julio 2018

PUBLICIDAD

13


TEATRO

UNA “CASA LLENA” DE ESPLÉNDIDAS ACTUACIONES Con “Casa llena”, la puesta en escena que dirige Fabián Rodríguez tuvo un estreno paralizante y exitoso en donde el público que asistió la noche del domingo al Foro Arcadia, gozó de dos espléndidas actuaciones; de Yudith González y Jerónimo Garza, ambos, protagonistas de la obra escrita por Estela Leñero Miguel Angel Arritola

A

l filo de las 20:40 horas, ya todos estaban instalados en el Foro Arcadia; el escenario en penumbras era una abierta invitación para que el público decidiera dónde “instalarse”. Hubo quienes prefirieron “aco-

14

modarse” en la sala, otros en la cocina, otros más en la recámara, unos más prefirieron el cómodo sillón que estaba a un costado de un librero, de tal suerte que cuando llegó Sara, ya había “Casa llena”, una casa donde se destilaba odio, rencor, pasión, tristeza y amor, violento, pero al fin y al cabo, amor. Sara, (Yudith González) es una

Fotos: Miguel Angel Arritola

Semana del 17 al 23 de Julio 2018

mujer temperamental que quiere recomenzar su vida alejada de Martín (Jerónimo Garza) su ex pareja, su ex amor, su ex compañero de vida, su “ex” en toda la extensión de la palabra. Sara descansó ese día y lo último que desea es lidiar con el mundo exterior, sólo aprovechó su día de asueto para hacer el mandado y descansar, pero la palabra “descansar” se volvió un total infierno cuando al llegar a su casa ve en la sala a Martín, dispuesto a pasar un día con ella. Con un texto de Estela Leñero y bajo la dirección de Fabián Rodriguez, “Casa llena” es una apuesta al teatro serio, al teatro pensante, al teatro que sacude emociones y atrapa por su realismo y su crueldad. En “Casa llena” hay de todo, desde una mujer cansada de vivir una vida que no le va, hasta el sujeto que echa mano de su galanura y simpatía para envolver a su “presa” y convencerla de volver a esa vida donde alguna vez fueron felices, Yudith González se puso en la piel de Sara y llevó el personaje hasta los extremos de la desesperación y la

desolación de manera contundente y veraz. Desde que pisó el escenario, el público se enfrenó a una actriz entregada, a una actriz que en ningún momento dejó tregua para un respiro, su intensidad fue de más a más. En tanto Jerónimo Garza supo envolver de manera astuta a la audiencia al presentarse en primera instancia como el romántico enamorado que intenta regresar con

su “ex” a un ayer gratificante que al parecer jamás volverá. La música, la escenografía y el manejo de la iluminación son factores primoridiales para crear esa atmósfera desoladora que envuelve a los personajes. En Yudith y Gerónimo hay enjundia y una química extraordinaria que transmiten en el escenario, en todo momento dejan en claro su pasión por la actuación, sobre todo en las escenas violentas donde ambos ofrecen un trabajo paralizante y genuinamente conmovedor. En “Casa llena” hay drama con tintes de un humor que sofoca e inquieta, que seduce y atrapa y que Fabián Rodriguez, como director de la obra, dosificó de manera acertada para ofrecer al público todo un panorama donde la risa se vuelve al final cómplice del llanto. “Casa llena” sacude, sofoca, atrapa e inquieta los sentidos con dos artistas que dejan el alma misma en el escenario y eso, el público lo agradece. La obra seguirá en cartelera todos los domingos a las 19;30 horas en Foro Arcadia.


PUBLICIDAD

Semana del 17 al 23 de Julio 2018

Disponible en

15


TEATRO

Semana del 17 al 23 de Julio 2018

DOS HERMANAS, UN CUÑADO, UNA “GATA” Y UN “DIFUNTO” Miguel Angel Arritola

S

i en una puesta en escena de logra reunir la versatilidad de una actriz como Lily Colleoni, el aplomo en escena de Veva Cuervo, la trayectoria de Jesus Blake, la naturalidad de Magda Elena Alanis y la simpatía de Juan Javier García, el resultado no puede ser otro más que una pieza redonda y exitosa. Y eso es lo que sucede con “¿Juntas..? ¡Ni difuntas!”. donde el público que paga un boleto por ir al teatro, agradece de corazón trabajos tan bien logrados como este. Original de Jesús Blake, la puesta se desarrolla en la casa de Don Celso, (Juan Javier García), en la colonia Ferrocarrilera, a un par de cuadras de los patios del ferrocarril quien un día ve llegar a sus dos hijas, (Cayetana) Veva Cuervo, y (Unice), Madga Alanís, Ambas hermanas están “urgidas” de que Don Celso ya cuelgue los tenis para disputarse su herencia, herencia que también (Tacha) Lily Colleoni está dispuesta a reclamar, ya que ella,

16

como la sirvienta o “La Gata” de la familia, es la que más derechos tiene por ser la única que ha velado por el bienestar del honorable anciano. Por ahí ronda el cuñado de Cayetana y marido de Unice, (Aniceto), Jesús Blake, quien también quiere verse favorecido con la muerte de Don Celso y hace hasta lo imposible para quedar bien con todo el mundo y lograr parte de esa herencia. A medida que transcurre la obra, las situaciones de enredos y sorpresas se van dando de una manera ágil y divertida para el público que no para de reír de principio a fin. En “¿Juntas..? ¡Ni difuntas!” hay una perfecta química entre Veva Cuervo y Lily Colleoni, en tanto Magda Elena Alanis sostiene momentos muy agradables y ricos en armonía con Veva Cuervo, mismos que fueron premiados por los asistentes. Decir que una está mejor que la otra sería mentir, ya que las tres actrices tienen lo suyo a la hora de actuar y darle vida a sus personajes. Lo que sí cabe destacar es que Lily Colleoni es toda una maestra

en la comedia, se le da de una forma generosa y cada personaje que lleva a escena, los arropa con su talento de una manera brillante. Y qué decir de Veva Cuervo, quien pese a ser su primer comedia, el género lo abraza sin dificultad alguna, haciendo de él todo un arte y de Cayetana un personaje por demás adorable y ya memorable. “¿Juntas..? ¡Ni difuntas!” se presenta todos los sábados a las 20;30 horas en Foro Arcadia y es una espléndida opción de ver teatro con una fabulosa generosidad de actuaciones dignas de ovación.

Fotos: Miguel Angel Arritola

Original de Jesus Blake, la puesta en escena de “¿Juntas..?...¡Ni difuntas!” que se presenta todos los sábados en Foro Arcadia a las 20:30 horas,, es una comedia bien lograda donde el público disfruta de espléndidas actuaciones


PUBLICIDAD

Semana del 17 al 23 de Julio 2018

This home include stainless stell kitchen appliances: refrigerator, microwave, stove and dishwasher - 3 bedroom - 2 bonus room - 3 full bathrooms - Dinning room, living room - Laundry

- 2 car garage - Walking closet - Large kitchen - Stainless steel kitchen appliances - Ceiling fans, central electric

- Vinyl floors and carpet - Laminated countertop - Upgrades available - Neigh. Amenities sidewalk, street lights, underground utils

17


TELEVISIÓN

7 al 23 de Julio 2018

SIMÓN DICE EN ‘NOCHE DE BUENAS’ Redacción

S

imón Dice, producción de Pedro Ortíz de Pinedo, se integra a Noche de Buenas, barra de comedia de las estrellas, a partir del próximo martes 24 de julio. Simón Dice consta de 13 capítulos y es protagonizada por Arath de la Torre, Nora Salinas, Dalilah Polanco, Ricardo Fastlicht, María Chacón, Car-

los Speitzer, Sergio Ochoa y Claudia Acosta. En esta comedia de situación, un grupo de subyugados maridos, se reúnen todos los jueves a jugar cartas para sentir al menos una vez a la semana, que tienen el control de sus matrimonios. Simón (Arath de la Torre), Bartolomé (Sergio Ochoa) y César (Ricardo Fastlicht), son tres hombres infelizmente casados con mujeres

impositivas y dominantes. Todos los jueves se juntan en un santuario de machismo, donde cuentan historias de conquistas furtivas y logros laborales que jamás ocurrieron. Daniel (Carlos Speitzer), recién casado, ha ingresado al grupo y los demás integrantes lo consideran un buen candidato para moldear al macho perfecto. El programa se transmitirá por las estrellas todos los martes, al terminar En punto con Denise Maerker, a partir del próximo 24 de julio.

En Simón Dice Nora Salinas y Arath de la Torre interpretan a Diana y Simón.

Claudia Acosta, Dalilah Polanco, Nora Salinas y María Chacón.

18


TELEVISIÓN

Semana del 17 al 23 de Julio 2018

El programa, las gemelas Melissa y Melinna León estrena imagen y escenografía Redacción

E

PA’MIS REDES CUMPLE SEGUNDO ANIVERSARIO

l programa Pa’mis redes de Bandamax celebró dos años de transmisiones ininterrumpidas, llevando al público todo lo que sucede en las redes sociales de las bandas más famosas del género regional mexicano. Pa’mis redes, se realiza con la conducción de las gemelas Melissa y Melinna León, que en esta celebración tuvieron como invitado al cantante El Mimoso. Para este segundo aniversario, Pa’mis redes estrenó imagen, escenografía y las conductoras festejaron su cumpleaños en vivo. Durante sus dos primeros años al aire, en Pa’mis redes se han comentado posteos, fotos, videos, memes y las principales noticias de las bandas publicadas en redes sociales. Pa’mis redes ha presentado durante sus dos años de emisiones, invitados especiales y videollamadas con grandes exponentes de la música regional mexicana, que lo han colocado como uno de los programas favoritos del público. Con más de 21 años en la industria de la televisión, Bandamax se consolida como canal líder dentro de las señales musicales. Actualmente tiene un alcance proyectado mensual de 18 millones de personas y produce más de 3 mil horas de programación al año. En redes sociales, supera los diez millones de seguidores. Sus producciones y eventos continúan escribiendo una importante historia en la escena de la música regional mexicana.

19


CULTURA

Semana del 17 al 23 de Julio 2018

Roberto Garza

La Brújula Audiovisual La herramienta que vincula personas, empresas e instituciones del medio audiovisual y cinematográfico, con el fin de generar encuentros, comunidad e Industria

¿

Cual sería la diferencia entra la industria cinematográfica de los EUA y la de México?

La verdad hay muchas, pero las principales van ligadas a su tamaño, a la infraestructura existente, a los modelos comerciales y de financiamiento, a los esquemas de incentivos fiscales y muy importante, a las redes de vinculación especializada que les permiten contar con recursos técnicos y humanos en donde se realizan las producciones. Precisamente de esta última, es de la que me gustaría habláramos a continuación, ya que se convierte en el detonante de un círculo virtuoso de desarrollo, al momento de crear vínculos que generan encuentros, comunidad y finalmente industria. En días pasados tuve la oportunidad de conversar con Romelia Álvarez Sánchez, Directora General de “La Brújula”, un proyecto de comunicación que trabaja como una red para vincular a personas, empresas e instituciones del medio audiovisual y cinematográfico de México. Es un producto que se distribuye en forma impresa, pero también está disponible a través de una descarga digital o para ser consultado en línea. En unos cuantos minutos me quedó clara la esencia del esfuerzo que Romelia y su equipo de trabajo estaban desarrollando, al crear una herramienta para los realizadores nacionales e internacionales, que permitiría posicionar a México como destino de filmación y promover el talento, el equipo y la infraestructura con la que contamos, con el fin de fortalecer el atractivo de nuestro país en esa industria. Romelia explica que el proyecto comenzó con una prueba piloto en Guadalajara en el año 2009, desarrollando y lanzando a partir de ese entonces ya 5 ediciones de “La Brújula Jalisco-Occidente” y 3 de “La Brújula CDMX-Centro”. En estos momentos se encuentran preparando lo que sería la 1era publicación de “La Brújula Nuevo León-Norte” y las nuevas impresiones para Jalisco y CDMX. Sin duda será un material muy valioso para la joven, pero talentosa industria cinematográfica regiomontana. Proyectos como el de “La Brújula” deberían ser impulsados y fortalecidos para hacerlos crecer todavía más y en menos tiempo, ideas

20

que tienen el potencial de detonar una industria que ha crecido en los últimos años, pero que aún tiene mucho camino por recorrer. ¿Porqué esfuerzos como éste, no se replican en otras artes, como la plástica, el teatro, la música y la danza? Celebro el esfuerzo de La Brújula, que desde hace ya varios años, se ha preocupado por crecer y fortalecer la industria audiovisual y cinematográfica nacional, a través de la vinculación inteligente y ordenada de todos los que participan en la misma. Aplaudo también el próximo lanzamiento de “La Brújula Nuevo León-Norte”, que será anunciado muy pronto para nuestro Estado, permitiendo así acceder a los beneficios que un proyecto como éste ofrece. ¡Enhorabuena! robgarza@att.net.mx


CULTURA

Semana del 17 al 23 de Julio 2018

Los puntos sobre las íes Irma Idalia Cerda

L

Felicidad para la eternidad

as vacaciones y las fiestas siempre han sido los grandes motivos para tomarse fotos. Y seguramente muchos que lean estas líneas recordarán que hace algunas décadas había que llevar por lo menos una cámara de bajo presupuesto - sí era costosa , mucho mejor - como un accesorio indispensable para las celebraciones, o como parte del equipaje en el caso de los viajes. Pero para revivir esos bellos momentos de los días en la playa o en algún ciudad colonial, parque de diversiones, o cualquier destino turístico nacional o internacional, había que esperar : primero, a que se llevaran los rollos a revelar e imprimir. Lo mismo sucedía si ibas a un XV años, boda o bautizo, graduación, o cualquier convivencia familiar. En esta época del Internet, no hay que esperar nada ; solamente los segundos en que se sube la fotografía al Facebook, Twitter o Instagram, e incluso se pueden hacer transmisiones en vivo desde el lugar en que te encuentras y todos tus seguidores o contactos pueden compartir tu alegría. disfrutar contigo una piña colada o cualquier bebida con la que estás posando al lado de la alberca, o en su defecto , morirse de envidia mientras te ponen un like. Sobra decir que ya estamos más que acostumbrados a la tecnología, pero quisiera que regresemos al tema con el que inicio este texto, porque ¿a poco me van a negar que no recuerdan esa emoción que se sentía al sacar las fotos del sobre y sonreír al recordar ese momento feliz en alguna playa del caribe, o en las pirámides de Teotihuacán, o al lado de Mickey Mouse en Disneylandia? sólo por poner algunos ejemplos. Cabe mencionar que cuando salieron las cámaras instantáneas (Polaroid), la felicidad era inmediata pues la fotografía salía al momento. Estas cámaras se han puesto

nuevamente de moda y de hecho, quisiera comprarme una. Pero no todo el mundo tenía acceso a las Polaroid, Kodak o Cannon, digamos que eran una especie de lujo, pero en las que valía la pena invertir. En esos tiempos nadie se imaginaba que ibas a publicar tus no sólo tus vacaciones y tus fiestas , sino que ibas a mostrar en fotos el restaurante frecuentas, la película que fuiste a ver en el cine, la escuela a la que vas, etcétera , etcétera, sin la necesidad de ir a revelar ni imprimir unos rollos , sólo basta con prender tu computadora y abrir tus redes sociales y ¡listo! Por lo tanto, el Facebook o el Instagram, vienen a ocupar el lugar del álbum, y todo está perfecto, a excepción de que son cientos y miles de fotografías en algunos casos acumuladas en las cuentas de cada usuario que crecen día a día. Todos sabemos que podemos ver nuestros álbumes electrónicos cuándo queramos y cuantas veces queramos, pero no tenemos la certeza si algún día se cierre algunas de estas plataformas en línea en las que pocas, realmente muy pocas personas no

están afiliadas. Mi sugerencia es que de pronto, se haga una selección de fotos que más nos gusten por año, por decir: “Lo mejor del 2011”, “Mis viajes”, “Que siga la fiesta” , o el título que se les ocurra, pasarlo a un disco y llevarlo a imprimir para hacer álbumes como los de antes . Tal vez hay quienes piensen que es una idea inútil, pero creo que muchos van a coincidir conmigo en que : más allá que lo retro está “in”, también es un pretexto para tomarse un tiempo de disfrutar las fotos, que como dije antes, nos hacen “revivir” los momentos especiales e incluso, para quienes son más creativos, se pueden lucir decorando, “interviniendo” los álbumes y ¿por qué no? hasta puede ser un magnifico regalo para un ser querido. A mi me encanta ver las fotos de mis amigos y familiares divirtiéndose ya sea en viajes, reuniones, conciertos , o las “selfies” con sus diferentes estados de ánimo… pero también me gusta ver esas fotos fuera de la computadora y rozar con la yema de mis dedos índice , medio y anular al tiempo que sonrío contemplándolas. irma_idalia@hotmail.com

21


CULTURA

Semana del 17 al 23 de Julio 2018

Arar en el desierto

H

ace algunas semanas se declaró como desierto un concurso literario convocado en nuestra ciudad y me fue imposible sustraerme a ello no porque me haya molestado con el fallo –yo ni siquiera participé en dicho concurso-, sino más bien porque la forma en la cual se empleó el mecanismo del desierto hizo que me preguntara si el Jurado quiso evidenciar que nuestros escritores son tan malos como para merecer esa clase de desaires. Si ese fue el caso, caben estas reflexiones. Por principio de cuentas, asumir que un premio sólo sirve para escoger a un ganador me parece limitante, incluso inadecuado para ciertas iniciativas culturales. Los Jurados del caso en cuestión deberían considerar que un premio también sirve para revelar los temas que les interesan a los creadores, las técnicas que exploran, sus influencias y obsesiones, en fin: todos esos aspectos que integran y auto determinan no sólo a sus obras, sino en especial a su cultura, a nuestra cultura. Ese es un aspecto que no puede echarse en saco roto si observamos que la convocatoria del premio en cuestión distinguía como esencial el destacar aquello que contribuye a la cultura de nuestro país y, en especial, a la del noreste mexicano. Si vemos la situación desde ese ángulo, que un ganador sea designado como tal en función de la calidad excluye muchos otros aspectos de semejante valor. Por otra parte, ciertamente: el jurado argumentó como causa de su decisión la falta de calidad en las obras participantes. Jamás negaré la importancia de ese aspecto porque es el ingrediente esencial de lo artístico, pero creo que pensar en términos de calidad obliga también a analizar las situaciones desde una perspectiva más amplia que,

23

por supuesto, involucra a las instituciones convocantes. Si la excelencia es el motivo esencial del concurso, entonces se debe preguntar en dónde están las líneas de acción que las instituciones convocantes han puesto en marcha para que eso así suceda, un cuestionamiento que cobra relevancia si recordamos el perfil público de las instituciones que convocan el premio en cuestión. En ese sentido, ¿cuántos cursos, talleres, diplomados o seminarios han promovido y cuáles han sido sus resultados? O bien: ¿han establecido alianzas con otros sectores para fortalecer sus programas en pos de la calidad? Por supuesto: las instituciones no son responsables de la producción artística ni debemos esperar que lo sean… pero sí ocupan una posición privilegiada

para incidir en que eso suceda, punto cuya procuración y fomento no sólo depende de la celebración de un concurso. Pero hay otra pregunta todavía más inquietante: ¿saben dichas instituciones que ha sido de los ganadores? ¿Están al tanto del rumbo que tomaron sus trayectorias tras obtener el premio? ¿Podrán informar si se agotaron los tirajes de las obras que les publicaron como parte del premio (sería terrible saber que están almacenadas en alguna bodega esperando el remate)? ¿Los ganadores han sido convocados para participar en algún programa en donde revelen su talento o compartan sus experiencias con artistas en ciernes? Incluso hay espacio para una pregunta más considerando que el premio al que me refiero era de teatro: ¿se han montado las obras ganadoras? Si así fue,


CULTURA

Semana del 17 al 23 de Julio 2018 ¿en dónde?, ¿qué comentarios recibieron por parte de la crítica y del público? Y, bueno, se debe referir otra pregunta también simple pero no por ello menos importante: ¿la convocatoria aclaró que la calidad es el criterio esencial del concurso? ¿Acaso lo que realmente se requiere son concursos para jóvenes creadores o primeras obras? Pero seamos más incisivos y supongamos que sólo existen respuestas afirmativas a los cuestionamientos y lo sucedido en la edición del concurso es una excepción en la regla por la simple razón de que los escritores son verdaderamente malos, todos. Si es así, ¿acaso la calidad se estimulará con una declaración de desierto? Responder a ello nos lleva al último planteamiento. Manteniendo la suposición de que el concurso en cuestión se perfila estrictamente por la calidad, no creo que la declaración de desierto abone a lograr eso en próximas ediciones no sólo por lo que ya mencioné, sino también porque de fondo deben existir circunstancias más complejas.

Lo digo porque, sigamos en los supuestos, los escritores son malos y no merecen ningún premio, vale, pero, ¿acaso no es sospechoso que las declaraciones de desierto no hagan señalamientos al mismo sistema aunque sí despotriquen contra los escritores? ¿Por qué las instituciones convocantes no toman esta experiencia para emprender un diagnóstico integral de sus labores en donde se plantee incluso el perfil del concurso y del mismo Jurado? Como ya lo mencioné, hacer arte no será responsabilidad directa de ninguna institución, pero sí es su responsabilidad generar una cultura afín al arte, de puertas abiertas a las condiciones que supone la creación y el fenómeno artístico. Eso supone análisis, honestidad y voluntad para cambiar, lo cual implica una verdadera vocación de gestoría cultural sin espacio para la idea de cofradías o perspectivas parciales. Ante ello, quizá alguien crea que entonces a quien debe cuestionarse es a los Jurados, y estoy de acuerdo, pero ellos no se mandan

solos ni llegaron a ese papel por accidente pues las instituciones que los convocaron tienen toda la responsabilidad en dicho aspecto. No pido que las instituciones líneas o perspectivas que coarten decisiones, sino sólo que observen la congruencia de las condiciones en donde el premio se va a desarrollar. Francamente espero que haya una toma de consciencia sobre esta situación pues revelaría una voluntad oficial para ir más allá del hecho de dar premios sólo porque hay fondos para darlos y un programa obliga a ello. Apostaría por la promoción de condiciones a favor de los creadores y, en especial, de la cultura. No hacerlo supondría mantener lo que hasta ahora se percibe: la existencia de una circunstancia institucional en donde no caben quienes deberían entrar por la puerta principal, es decir, los artistas, o al menos esos artistas que, por alguna razón u otra, no son merecedores de dicho título según el criterio de algunas personas.

23


CULTURA

Semana del 17 al 23 de Julio 2018

ULTIMOS DÍAS DE MARÍA FÉLIX La exposición de la Diva de México se podrá apreciar hasta el 29 de julio en el Museo del Noreste Redacción

E

l Museo del Noreste invita visitar la exposición María Félix. La diva y su vestuario de cine en sus últimos días y a disfrutar de actividades que permiten conocer más a fondo a La Doña y el contexto que le rodeaba, a través de la conferencia “María de los Ángeles. El amor imposible de Diego Rivera”, el espectáculo “Para muestra un botón” y la experiencia de “Una noche de museo”. La exposición, que se podrá apreciar hasta el 29 de julio, es una biografía fílmica de la actriz a través de vestuarios originales y de alta costura, la mayor colección de la diva reunidos por primera vez en México y conformada con el acervo de la Fundación María Félix, que desde el año 2014 preserva y difunde el legado de la actriz mexicana. A la fecha 110 mil personas han admirado la exposición integrada por más de 130 piezas originales de las 47 películas que protagonizó, que además de vestuarios incluye afiches de películas, bocetos de vestidos, revistas, joyería y lobby cards, invaluables en el mundo de investigación documental de la época de oro del cine mexicano.

Hablemos de su historia El jueves 19 de julio a las 19:30 horas, la historiadora Martha Zamora ofre-

24

cerá la conferencia magistral “María de los Ángeles. El amor imposible de Diego Rivera” en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana. María Félix considerada como la máxima diva del cine mexicano y una de las presencias fundamentales de la industria fílmica nacional, nació el 8 de abril de 1914 en la ranchería El Quiriego, cercana a la población de Álamos, Sonora. La belleza y personalidad de María de los Ángeles Félix Güerena le permitió rodearse de los galanes más codiciados de esa época, algunos fueron sus maridos como Jorge Negrete o Agustín Lara, sin embargo existieron otros personajes de la cultura que se sintieron atraídos por la actriz, sin que esta correspondiera a sus halagos, tal es el caso del pintor y muralista Diego Rivera, en aquel entonces pareja de Frida Kahlo. La historiadora investigó a fondo la relación entre La Doña y el muralista a raíz del libro “Heridas. Amores de Diego Rivera”. “Éste no fue un hombre tan atrayente, era un enigma por qué las mujeres se enamoraban tan profundamente de él”. La maestra Martha Zamora ha dedicado parte importante de su vida a la investigación histórica que ha plasmado en libros como “Frida. El Pincel de la Angustia”, “En Busca de Frida”, “Carlota de Bélgica. Emperatriz de México”.


Semana del 17 al 23 de Julio 2018

PUBLICIDAD

25


CULTURA

Semana del 17 al 23 de Julio 2018

PRESENTA UANL A LA VERBENA TRUCK En el marco de celebración por los 85 años de la Máxima Casa de Estudios, y en la realización de la Escuela de Verano 2018, se muestra unidad móvil que servirá como apoyo en las actividades de difusión cultural Redacción

L

a Verbena Truck. Cultura UANL Itinerante es ya una realidad para la Máxima Casa de Estudios. Este vehículo donado por la Diputada federal Brenda Velázquez se vuelve a partir de hoy un instrumento valioso para desarrollar los programas de Cultura UANL, explicó Celso José Garza Acuña, secretario de Extensión y Cultura. La estructura automotriz fue acondicionada para ser parte de los programas Vive el Arte En tu Escuela y Vive el Arte Uni en tu Ciudad, mencionó el funcionario. “Va a permitir llevar a escuelas del interior del estado y a los espacios públicos todo el talento universitario a través de este vehículo que va a estar equipado con una biblioteca y

26

con un escenario portátil en el que se podrán presentar ensambles en pequeños formatos de teatro, música y danza”, explicó Garza Acuña. El vehículo también permitirá la realización de conferencias y talleres para niños. La Verbena está equipada con pantallas que permitirán tener proyecciones de cine En la realización de las actividades estratégicas como la Feria Universitaria del Libro UANLeer, el Festival Alfonsino y la Escuela de Verano, La Verbena formará parte de la infraestructura al instalarse en la explanada del Colegio Civil Centro Cultural Universitario. En su primera presentación, ayer fue posible escuchar a los integrantes del Ensamble de Música de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.


CULTURA

Semana del 17 al 23 de Julio 2018

La investigadora Oxana Vasilievna nació en Ucrania, se formó en Rusia y contribuye a la ciencia en México. La profesora de la UANL trasciende a nivel mundial por sus aportaciones a la nanociencia

L

a ciencia inquietó a Oxana Vasilievna Kharissova desde que era niña; en México encontró el lugar para desarrollar su pasión. Nacida en Ucrania, pero educada en Rusia, la investigadora es reconocida a nivel mundial por sus aportaciones a la nanociencia. Desde su llegada a México, en 1995, Vasilievna Kharissova se ha desempeñado como profesorainvestigadora en la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde es pionera en la síntesis de nanoestructuras de carbono como nanotubos de carbono, fullerenos, grafeno y nanodiamantes. “Cuando era chiquita abría los lápices y veía el grafito para entender su forma; el diamante es transparente y bonito pero es carbono, entonces, yo no entendía porque uno es transparente y el otro es todo obscuro, pero después empecé a entender que hay algo dentro que funciona diferente. “Mi pasión es precisamente en la ciencia, por ver estas estructuras que se pueden formar a nivel tan pequeño. Nosotros podemos obligar que los átomos estén unos juntos a otros para producir nuevas estructuras, nuevas propiedades”, señaló Oxana Vasilievna. La investigadora nivel II del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt estudió la Licenciatura en Geoquímica en 1993 y la Maestría en Ciencia de la Cristalografía en 1994, en la Universidad Estatal de Moscú, Rusia. Su formación en el campo de la

Foto: Erick Castro

Teresa GarzaFecha

La investigadora es reconocida a nivel mundial por sus aportaciones a la nanociencia.

OXANA VASILIEVNA

UNA APASIONADA DE LA NANOCIENCIA investigación se la debe a México, pues fue en la UANL donde estudió el Doctorado en Ingeniería de Materiales, en 2001. En ese mismo año, inició labores en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León. “Realmente me gusta trabajar aquí en México porque es un país donde veo que hay muchas oportunidades para los jóvenes, hay muchas becas, apoyo del gobierno, de las universidades.

“Es un país de maravilla, aquí puedes hacer lo que te gusta, lo que te apasiona. Los jóvenes de México son bastante inteligentes, son muy creadores, son bastantemente soñadores”, aseguró la investigadora. Desde hace más de 20 años, Oxana Vasilievna llegó a México con la convicción de aportar su conocimiento y contribuir al desarrollo del país. Desde 2005, ha desarrollado 11 patentes sobre nanociencia. Ha

publicado en revistas nacionales e internacionales y sus trabajos de investigación se han citado 826 veces por científicos alrededor del mundo. Ha sido responsable de 15 proyectos enfocados en el desarrollo de nuevos nanomateriales con su aplicación a industrias mexicanas y compañías internacionales. “La ciencia tiene mucha importancia para la humanidad, con la ciencia tenemos luz, radio, internet. La ciencia está generando muchos

desarrollos que estamos usando en la vida cotidiana, es crecimiento para el país y el mundo”, puntualizó la investigadora.

Impulsa la ciencia a jóvenes mexicanos En los últimos años, la doctora Oxana ha mostrado gran interés por involucrar a los jóvenes en la investigación científica. Desde los laboratorios de la UANL, la investigadora trabaja en el desarrollo de nuevo conocimiento junto a los jóvenes universitarios. “Las nanoestructuras de carbono son bastantemente interesante porque son huecos por dentro y pueden ser bastantemente largos; en este momento estamos viendo que no solamente podemos aplicar como reforzamiento de polímeros, de metales y de cemento. “Estamos trabajando con los muchachos de Biología, descubriendo cómo estas estructuras pueden contribuir al análisis más rápido y detectar algunas enfermedades tales como influenza, cáncer de próstata, incluso Alzheimer o Parkinson”, detalló la profesora de la UANL. En 2002, Oxana fue galardonada con el Premio de Investigación UANL en el área de Ingeniería y Tecnología. En 2017, recibió el Reconocimiento Flama Vida y Mujer UANL 2017, en la categoría Docencia e Investigación.

27


PUBLICIDAD

28

Semana del 17 al 23 de Julio 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.