Revista ajá! número 113

Page 1

Foto: Martín Fuentes

JANNETH

VILLARREAL

¡MISIÓN CUMPLIDA!

Número 113 | Del 30 Agosto al 5 de septiembre 2018


PUBLICIDAD

02

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018


Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

PUBLICIDAD

03


LA DOS

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

Miguel Ángel Arritola

nea escrita por la Directora del Centro Cultural Plaza Fátima “Oda a la vida” invita e invoca a ser niños otra vez, a ser infantes, a disfrutar de esas nubes que a capricho y con mucho arte edifican sueños, despiertan la imaginación, esa imaginación que siempre será joven y eterna. Tubos, hilos, mangueras y espejos convexos, nubes y un artista a plenitud con una rica charla sobre su oficio me invitaron a seguir soñando, imaginando, creando y valorando cada espacio, cada pieza y cada momento de esas dos estupendas exposiciones. Y salí del museo El Centenario bajo un sol castigador, bajo un calor intenso, pero también salí del museo con ganas de mirar al cielo y ver esas nubes que en sus formas y dimensiones abrazan la imaginación, esa que nunca muere y siempre está ahí... presta a viajar por el tiempo....por el espacio....y por las nubes en una fascinante “Oda a la vida”.... Y caminé como tres horas...imposible no hacerlo.... todo ahí es de un colorido que invita al pasado, a ese pasado gratificante donde el “hola”, “buenas tardes”, “¿cómo está usted?” aún se escuchan por la calle, entre esa gente de San Pedro, del “merito” centro de este municipio que pareciera está deliciosamente ajena a la tecnología y un abrazo o estre-

/revistaajaofficial

04

JANNETH VILLARREAL ¡MISIÓN CUMPLIDA!

Foto: Martín Fuentes

C

aminé como tres horas...imposible no hacerlo....todo ahí es de un colorido que invita al pasado, a ese pasado gratificante donde el “hola”, “buenas tardes”, “¿cómo está usted?” aún se escuchan por la calle, entre esa gente de San Pedro, del “merito” centro de este municipio que pareciera está deliciosamente ajena a la tecnología. Fui al Museo El Centenario a entrevistar al maestro Sergio Rodriguez, quien posee una amplia y reconocida carrera en la museografía y las artes plásticas. Me adentré de lleno a sus dos exposiciones que tiene ahora mismo en el Museo El Centenario. Una de ellas bajo el título de “Seres y Reflejos”, con piezas de arte que invitan a trabajar de manera maravillosa la imaginación. Son piezas delicadas y hechas con mucho arte, con mucho amor y hechas con una sensibilidad que seduce y todo ello con el único objetivo de atrapar con sus naves, barcas o bosques o pequeñas ciudades a imagen y semejanza del propio autor la atención de quien se deje seducir por sus trabajos. Y luego en otro espacio está su otra exposición “Oda a la vida” con un exquisito texto de Guadalupe Treviño, que no sólo hizo llorar de emoción al propio autor de la obra, sino a quien se adentre a cada lí-

Número 113 | Del 30 Agosto al 5 de septiembre 2018

Entre ‘reflejos’, ‘nubes’ y San Pedro...

char la mano es una invitación a lo humanamente real.

@ajamagofficial

Director General Miguel Ángel Arritola

Reportera Aracely Chantaka

José Lucio Administración

Certificado de Licitud de Título en trámite.

Editor Martín Fuentes

Diseño Enrique Riojas

Tel: (81) 8343 6367

Editor cultura roberto garza

Relaciones Públicas Marcela Garza

Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

Certificado de Licitud de Contenido en trámite.

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 113 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 30 de agosto DE 2018


Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

PUBLICIDAD

05


CONCIERTOS

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

EL SOL VOLVERÁ A BRILLAR EN D MONTERREY

Luis Miguel regresará por quinta ocasión al Auditorio Citibanamex el 12 y 13 de diciembre Redacción espués de agotar las localidades de sus cuatro fechas, OCESA y Showtime se complacen en anunciar que Luis Miguel regresará a la Sultana del Norte para ofrecer dos conciertos. La cita para disfrutar una vez más de uno de los mejores artistas de

06

México será el 12 y 13 de diciembre, en el escenario donde ha cautivado a su público regio: el Auditorio Citibanamex. El artista ha agotado todas las entradas de sus presentaciones de la República Mexicana; así como las de Estados Unidos y España, donde recientemente realizó una exitosa gira. Su show ¡MÉXICO por Siempre! ofrece un recorrido por sus más de 30 años de trayectoria. Luis Miguel, La Serie; historia biográfica del Sol y producida por Netflix, llegó a ocupar los primeros lugares de rating. Debido a la popularidad de ésta, el intérprete rompió récords de descarga en plataformas digitales como Spotify, logrando así ingresar a las listas de reproducción más populares. Por quinta ocasión, Luis Miguel deleitará a su público regiomontano el próximo 12 y 13 de diciembre en el

Precios $ 4,000 / Beyond VIP $ 3,500 / Beyond VIP Vista Parcial $ 3,800 / Beyond Oro $ 3,000 / Beyond Oro Vista Parcial $ 3,000 / Platinum $ 2,800 / Platinum B $ 2,400 / Perfiles $ 2,200 / Perfiles B $ 1,900 / Perfiles C $ 1,700 / Perfiles D $ 1,300 / Perfiles E $ 500 / Perfiles F

Auditorio Citibanamex. La preventa Citibanamex se llevará a cabo el 4 de septiembre; y un día más tarde los boletos estarán a la venta libre en sistema Ticketmaster y al 8369 9000.


ESPECIAL

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

TODOS SOMOS ACTORES CON DIFERENTE LIBRETO Miguel Angel Arritola

T

odos tienen el mismo escenario...las mismas luces... pero diferente libreto.... El director es el mismo... la vida... El desempeño ya depende de cada uno...de sus habilidades...de su talento...de su manera de conducirse dentro y fuera del escenario.. De una u otra manera todos

somo actores en esta vida... La diferencia son dos: La primera: Los que lo hacen con hipocresía para engañarse a sí mismos... a nadie más...desempeñan un papel que no les ve pero que les permite ser “aceptados” por la sociedad... son actores de una vida árida...seca... miserable y plena de una soledad que los consume poco a poco...No viven...TRANSITAN con al esperanza de encontrar en los demás el PAPEL

que la vida les ha negado... Y la segunda: Los actores que lo hacen de manera profesional y ven en este oficio una manera de ganarse la vida regalando ilusiones...sueños... magia...despertando emociones... sacudiendo amarguras y arropando esperanzas A estos últimos...hoy.... en su día...va todo mi respeto....y mi agradecimiento por aprender tanto y tanto de cada uno de ustedes.... FELIZ DIA DEL ACTOR...

07


OÍDOS

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

Michael Quaid

¡Qué chulada de disco! Titulo del disco: Mi Tributo a Juan Gabriel... Artista: Cristian Castro Género: Pop

Calificación: ★ ★ ★ ★

A

mé la portada de “Mi Tributo a Juan Gabriel” la cual hace un homenaje a aquella portada del Divo de Juárez de ese álbum llamado “Espectacular”, hasta ahí vamos bien, muy bien. Echarse a cuestas el compromiso de rendirle un homenaje a uno de los cantantes y compositores más prolíficos de la historia musical mexicana, no cualquiera lo hace, bueno sí, Cristian Castro. Había dos opciones para salir airoso en este reto: Una: respetar, pero respetar al cien la original INTERPRETACION de Juan Gabriel o.. Dos: Jugarle a la creatividad musical y modernizar los temas para hacerlos “novedosos” en sonido e interpretación. Castro optó por lo segundo. Excelente decisión porque el hijo de la Vero Castro posee esos tonos que el intérprete de “Querida” poseía pero también tiene esa creatividad que puso en juego en este maravilloso álbum. Castro tiene la lágrima interpretativa de Juan Gabriel e hizo un trabajo de lujo con un nostálgico disco, siguiendo paso a paso el sentir de Juan Gabriel,.

“Mi Tributo a Juan Gabriel” arranca con un afortunado “Yo no sé qué me pasó” a ritmo algo bailable pero con la pureza de un cantar que atrapa y seduce. Luego caemos en “Busca un amor”, ligero, rico en armonía y sutil en el interpretar. “Con tu amor” arranca de manera divina, con unos coros muy gospel y Cristian abraza muy bien el sentir de Juan Gabriel. Los tonos a veces son tan parecidos a su intérprete original que conmueve. El sencillo “He venido a pedirte perdón” de “Mi Tributo a Juan Gabriel” es por demás acertado ya que como punta lanza es una

★ Regular

08

invitación para explorar todo el álbum. “He venido a pedirte perdón” es una chulada en arreglos, voz e interpretar. Se pone la piel “chinita” con esa entrada fabulosa tipo bachata de “Siempre en mi mente”, aquí, Cristian se consolida como todo un maestro de la interpretación. Festivo a lo más es “Adiós amor, te vas”, se escucha muy “cool”, especial para las discos. Lo mejor de “Mi Tributo a Juan Gabriel” recae en “Yo no nací para amar”, desde esa guitarra como introducción, desde esa melancolía en su voz, desde ese todo en conjunto lo convierte en una track que

★ ★ Bueno

merece ser cara “A” del disco. “Yo no nací para amar” es LA CANCION del disco y punto. Amé ese respeto a la hora de cantar de Cristian, amé su sentido musical y amé esa manera de matizar que no cualquiera tiene. Apuesto a ganar que “Queriendo y no” será un trancazo radial, un tema que Cristian hizo tan suyo que se la creo al cien, además, esos arreglos son de fábula. No me cayó en gracia “Abrazame muy fuerte”, le restó dramatismo y la hizo muy ajena al sentir a la versión original de Juan Gabriel, no la concibo a ritmo dance, definitivo. Otro punto a favor de “Mi

★ ★ ★ Muy bueno

Tributo a Juan Gabriel” es “Te sigo amando”, tan dramática y tan bien ejecutada a ritmo semi ranchero, aplausos para este tema. Ya lo quiero ver cantar “Tú a mi no me hundes”, por mucho pero por mucho este tema despunta por sobre todos. La misma Lucha Villa envidiaría esta creación interpretativa, de plano. “Estoy enamorado de ti” es grande, es una pieza musical a prueba de fuego donde Cristian saca la casta, y de qué manera. El final de “Mi Tributo a Juan Gabriel” es de ovación de pie con ese medley a “Caray” y “Esta noche voy a verla”, en verdad, para bailar toda la noche.

★ ★ ★ ★ Excelente


Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

PUBLICIDAD

09


DE PORTADA

00

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018


DE PORTADA

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

JANNETH VILLARREAL

¡PERFECCIONISTA

A MORIR! Como directora de la Facultad de Artes Escénicas de la UANL, Janneth Villarreal ha logrado la dignificación del teatro y de la danza en México, además de impulsar y dar a conocer a nivel internacional este espacio cultural Miguel Angel Arritola

Fotos: Martín Fuentes

E

s imposible ignorar su presencia, su porte y belleza no pasan inadvertidas para nadie. De hecho, los murmullos alrededor cobran vida cuando llega radiante al lugar de la cita, en un conocido restaurante ubicado en el corazón de Monterrey. Su amplia y franca sonrisa es su carta de presentación, una disculpa por llegar media hora antes de la cita rompe con la sobriedad del momento. La encargada de atender la mesa se acerca discretamente y le susurra casi al oído “¿es artista, verdad?”. No hay respuesta a su duda ya que de inmediato arranca la sesión de fotos exclusivas para “ajá!”. La entrevista recae sobre esos

exitosos cinco años al frente de la Facultad de Artes Escénicas, cinco años en los que logró poner en el ojo del mundo la citada institución gracias a su empeño por difundir e intercambiar el arte de los alumnos de este plantel. De aquella joven que llegó hace cinco años a la Facultad como directora, al día de hoy hubo un cambio muy notorio el cual Janneth Villarreal asume como totalmente favorecedor. “De aquel entonces cuando llegué a la actualidad, creo que soy otra persona en todos los sentidos. He madurado y mucho y también he aprendido mucho”. ¿Qué te hizo cambiar en estos años? “ Ver la vida de manera diferente”.

¿Cómo ha sido este compromiso? “El compromiso ha sido tan grande como el amor y respeto que le tengo a mi oficio y a todas las personas que valientemente deciden dedicarse a esta profesión. Me llena de orgullo tener un equipo de maestros que admiro y respeto y que me aportan diariamente. “Eso, definitivamente me ha transformado. Creo que este liderazgo me ha fortalecido de manera invaluable, me ha convertido, no te voy a decir que una mujer valiente porque siempre he sido una persona ‘entrona’, y siempre he sido muy entregada a lo que amo, a la gente que amo, si tengo un proyecto no descanso hasta hacerlo hasta el final”. ¿Qué ocurrieron en estos cinco años?

11


DE PORTADA

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

“Muchas cosas...”, mueve su larga melena de un lado a otro, sus manos son más inquietas que sus pensamientos, las desliza de un lado a otro como buscando acentuar en ello cada respuesta que emite. “Ocurrieron muchas cosas, después de seis meses de estar en la dirección decido divorciarme, decido hacerme cargo de mis dos hijas, que son mi principal motor, Julieta, de 8 años y Natalia quien va a cumplir 6 años el 7 de septiembre y ¿qué te puedo decir? Ser madre es lo mejor que he hecho. “Ahora mismo pienso que si no las hubiera tenido a ellas no sé qué hubiera pasado conmigo porque he sorteado momentos muy, pero muy difíciles que ahora veo desde otro punto de vista, que ahora los veo más fortalecida, que ahora en lugar de preguntarme por qué tenían qué suceder, ahora agradezco que hayan sucedido y entonces entiendo mejor este viaje al que venimos a aprender y a disfrutar”. ¿Y en este viaje nunca pensaste en dejarlo todo? “Fíjate que no, nunca ha estado en mis planes porque desde que me encontré con el teatro que fue desde muy niña, a los cinco años con mi maestra Irma Guadalupe Olivares , mi vida cambió”. Recuerda que en una etapa de su vida se dedicó a la danza contemporánea. “Hubo un tiempo en que me dediqué a bailar, hice la carrera de Danza Contemporánea, esa es otra de mis pasiones en la vida, esa pasión de encontrar este lenguaje que no miente porque también estamos muy acostumbrados a mentir con la palabra y después retomé la actuación. “Por azares del destino me fui a España a estudiar una maestría en Humanidades en la misma escuela de doctorado. Estudié también la licenciatura de Ciencias de la Comunicación a la par que danza y de ahí empiezo a estudiar un diplomado de interpretación para cine en una escuela de actuación. “Desde ese momento no he podido dejar de hacer teatro, de estar en el escenario, ni cuando estaba embarazada porque yo creo que esta profesión no la elegimos nosotros, más bien ella nos elige y nunca me ha pasado por la mente dejar de hacerlo”.”. ¿Y con referente a la Dirección de Artes Escénicas nunca pensaste en

12

“MI PAPEL DE ANN EN ‘LA SOCIEDAD DEL OCIO’, DE ARCHAMBAULT BAJO LA DIRECCIÓN: SERGIO GARCÍA ES UNO DE LOS PERSONAJES QUE MÁS HE ENTENDIDO A LA PERFECCIÓN” tirar la toalla? “Ha sido una trabajo extraordrinario, pero tampoco he pensado en bajarme de ese barco, pese a que he navegado en aguas muy, pero muy pantanosas. Pero ni así, nunca ha sido la idea el claudicar, al contrario, era buscar la solución y afortunadamente estoy rodeada de gente maravillosa que ama la escuela al igual que yo a ellls. “Somos como una familia y eso me ha ayudado a encausar las metas y sobre todo escuchar, parece fácil, pero escuchar es muy diferente a oír; ¡escuchar es un arte!”. ¿Hasta dónde has llevado la facultad? “La hemos llevado a nuevos horizontes donde no había estado antes y me da gusto por haber logrado la dignificación del teatro y de la danza en nuestro país. “Yo te puedo decir que los cambios han sido muy notorios y significativos y las metas alcanzadas ahí están. Yo estoy llena de felicidad porque creo que lo hemos hecho muy bien y estamos más fuertes que nunca”. ¿En qué nivel está el teatro local? “Puedo decir que hay nivel, que las cosas que están muy bien hechas no le piden nada a ningún otro estado,

incluso a la Ciudad de México, yo creo que el hecho de que contemos con una licenciatura ha ayudado mucho a tomar las cosas en serio. “Y hablo de una exigencia y un rigor que afortunadamente muchos egresados han sabido tomar con agallas y han dicho ‘este es mi oficio y voy a vivir de él’. Yo he visto teatro de aquí muy virtuoso con gente local y también he visto teatro nada afortunado. Hay de todo los niveles”. ¿Qué pasa cuando salen obras y obras y obras y más obras con los mismos actores en casi todas ellas¨? “Yo puedo entender que todos tengamos que trabajar y conozco a actores y actrices muy carismáticos que les va muy bien y que por tipo son requeridos en todas las obras, pero yo creo que es muy difícil tener la capacidad de creación de personaje. “Yo creo Miguel que yo como actriz y como maestra de actuación pienso que es muy dificil que puedas ser capaz de crear cinco personajes, o más bien de hacerlos bien”. ¿Es por necesidad económica o por protagonismo que lo hacen? “Repito: entiendo que hay que perseguir la chuleta pero para mí sería muy complicado. ¡Pero ojo!, seguramente habrá gente virtuosa que lo

pueda hacer o son actores o actrices que cumplen y ya” ¿Alguna vez te has considerado una actriz que sólo cumple? “Es que eso más bien lo tendría que decirlo el espectador y ahí en la percepción del espectador también entramos en un mundo muy complejo. “Yo no quisiera considerarme una actriz que cumple. Yo me considero una actriz muy obsesiva y muy obsesionada con la disciplina y en sí con el trabajo, yo creo que mi formación como bailarina tiene mucho qué ver con la disciplina y con este rigor de tomarme todo muy en serio.” ¿Es un reto ser hija de Rogelio Villarreal? “Es un gran compromiso, es un gran reto y es maravilloso. Antes lo veía como una carga terrible porque nada de lo que yo hacía tenía valor porque decían: ‘¡Pues claro!, está ahí porque es la hija de...’. ¿Te dolía eso? “Sí, claro y muchísimo... yo decía, ‘oye, yo no elegí ser la hija de él, todos tenemos un papá...’, pero porque no tenía la suficiente madurez, pero sabes que al final me ayudó muchísimo porque entonces como yo me

esforzaba para tener voz propia porque yo soy una persona diferente a mi padre, trabajaba al triple y eso me hizo ser mejor entonces ahora lo agradezco. “Todos pensaban que estaba en una posición muy cómoda con eso cuando en realidad era lo contrario”. ¿Cuándo los convenciste de no “ser la hija de...”? “Pues no los convencí más bien cuando yo me fui a España y empiezo a trabajar allá haciendo cortometraje, me fue muy bien en la escuela de actuación y allá no era ‘la hija de...’, sólo era una latina más. “Allá me liberé de muchas cosas y sobre todo ya no era la hija de nadie y me di cuenta de muchas cosas y valoré ser ‘la hija de...’” ¿Y qué pasó cuando regresaste de España? “Ya lo tenía muy superado y ahora ya me da risa, ya me vale, al contrario lo convertí en mi confidente, en mi guía, le llamo para cualquier duda, ahora sí, me vale que digan ‘es la hija de...’” ¿Cuál fue tu mayor logro al frente de la Facultad de Artes Escénicas? “Primero que nada hacer de ese espacio una comunidad que respeta el diálogo y la inclusión. Han sido muchos logros, hemos conseguido que el programa de licenciatura en Arte Teatral esté acreditado internacionalmente, ningún programa de teatro en el país tiene una acreditación internacional. “Y lejos de que suena a conseguir una medallita no es sino la oportunidad de mejorar. Yo creo en la cultura de la evaluación, porque nada que no sea evaluado puede ser mejorado”. ¿Cómo te defines como actriz? “Soy muy intensa. Soy una actriz muy disciplinada con un absoluto respeto a la profesión y soy una enamorada del teatro. El teatro es mi amante favorito, para mí ha sido el antídoto de todos mis males. “Para mí es subirme a otra dimensión desconocida, limpiarme sanar y regresar renvada a mi casa”. ¿Qué recomiendas para sanar el teatro y el público acuda a las salas? “Pues que el teatro es el único arte en que pueden ver al hombre confrontarse en su dimensión real, aquí todo es real y eso no tiene precio que se permitan este hecho escénico mágico”.


Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

PUBLICIDAD

13


MÚSICA

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

“ARRI, JUAN GABRIEL ACABA DE MORIR” 00


PERSONAJE

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018 Miguel Angel Arritola

L

o vi por vez primera en el cine Norma, ubicado en el mero corazón de Guadalupe. Aún no era la estrella que llegó a ser, pero ya sonaba con "No tengo dinero". Estábamos en primera fila. Lo ví muy cerca. Con sus pantalones acampanados llenos de flores rojas. su pelo suelto y su cara de jovencito, una cara hermosa, por cierto. Ya se perfilaba para ser un gran ídolo. Ya se podía apreciar que su canto traspasaría fronteras. Cosa curiosa, me gustaba mucho como cantante, como intérprete y como compositor, pero nunca morí por entrevistarlo. Las veces que lo hice fue por accidente. Era buen tipo, muy educado, pero siempre parco, con evasivas, con respuestas cortas y en verdad, nunca me impresionó fuera del escenario, debo confesarlo. Yo tenía otras prioridades, un Billy Joel, un Lionel Ritchie, un Neild Diamond, Juan Gabriel no figuraba en mi top 10.. Pero debo aceptar que cuando estaba en modo de artista, nadie como él. Sí, siempre destrozaba sus propias canciones al cambiarle las letras, pero ese era su encanto, creo. Una vez, hace muchos años, Dulce lo quería ver en el Palenque de la Expo, cuando era el Palenque de la Expo, tenía como 5 fechas y todas agotadas, Dulce quería ir a la última, a la quinta fecha, Recuerdo que hablé con el Sr Cano para conseguir los pases de acceso para Dulce y me hizo ir las cuatro noches a ver a Juan Gabriel... en primera fila para darme al final los pases. Me daba risa que cuando salía al redondel lo primero que El Divo de Juárez veía era mi persona ahí.,.. en primera fila....las cuatro noches... Hasta me saludaba con familiiaridad ya para la cuarta noche. El día que llevé a Dulce., el quinto día, Juan Gabriel se quedó sorprendido al verme al lado de ella, de Dulce y ya en camerinos le dice a ella: "tu amigo me vino a ver todas las noches, es mi fan". Nunca lo fuí, no en la medida estricta de la palabra. Tengo todos sus discos. Confieso que su lírica se me hacía graciosa, sencilla pero ingeniosa. En otras, su lirica alcanzaba la gloria.

De reportero me tocó entrevistarlo un par de veces. Nada fuera de lo común. Y es que cuando bajaba del escenario, ya no me interesaba la persona porque el artista ya me había dado mucho, pero mucho. Un par de veces cruzamos palabra. Un par de veces nos vimos la cara Un par de veces reseñé su show. Jamás se me olvidará el espectáculo que ofreció aquel 31 de diciembre, a la intemperie del parque Fundidora, casi a bajo cero y él cantando como nunca. Adoré verlo tan de cerca. Amé esa entrega desmedida que ofreció en cada canción. Amé todo lo que representaba arriba del escenario. Mi canción favorita de él es "Lo sé,

mañana lloraré" y cuando se lo dije una vez que nos enciontramos en el baño del aeropuerto de la ciudad de México se sorprendió tanto que forzó su memoria para recordar ese tema, tan olvidado por él. "¿Cómo va?" me preguntó con su voz coqueta, todo él era coqueto y más en las puertas de un baño del aeropuerto donde se escondia de la prensa. Me entonó parte de la canción. A susurro., A media voz. "Sí que conoces mis canciones" me dijo después de terminar de cantarmela ahí, en los baños del aeropuerto y a manera de despedida me dijo "No quiero entrevista" y yo le contesté "ni yo quiero entrevistarlo", ambos nos reímos y emprendió la graciosa huida de la prensa, que

como lobos feroces lo acechaban para arrancarle alguna declaración, cualquiera que fuera. Un domingo por la-tarde me llama Dulce y me dice: "Arri, Juan Gabriel acaba de morir". Sus palabras cimbraron todo mi ser. Lo acepto, nunca fui lo que se dice estrictamente su fan, pero había tanto de él en mi vida a través de sus canciones que cespués de colgar con Dulce me dispuse a trabajar en la portada que más me ha dolido hasta la fecha de "ajá!".... Y eso que nunca fui su fan, pero amaba y amo sus canciones....esas que no son de nadie más que del pueblo... "Arri, Juan Gabriel acaba de morir", me dijo Dulce por teléfono... hoy, hace dos año

15


MÚSICA

¡BIEN MERECIDO!

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

Redacción:

L

a Academia Latina de la Grabación® anunció hoy que Erasmo Carlos, Dyango, Andy Montañez, José María Napoleón, Chucho Valdés, Wilfrido Vargas y Yuri recibirán este año el Premio a la Excelencia Musical. Igualmente, Horacio Malvicino y Tomás Muñoz recibirán el Premio del Consejo Directivo. Los homenajeados serán reconocidos en una ceremonia privada el 13 de noviembre en el Four

16

Yuri y Napoleón recibiran el premio a la excelencia musical por parte de la academia latina de la grabacion ( Latin Grammy) Seasons Hotel de Las Vegas, como parte de la semana del Latin GRAMMY®. "Nos enorgullece rendir homenaje a este extraordinario grupo de talentosos artistas y profesionales de la música con los Premios a la Excelencia Musical y los Premios

del Consejo Directivo de este año", dijo Gabriel Abaroa Jr., presidente/ CEO de La Academia Latina de la Grabación. "El grupo al que estamos reconociendo en este 2018, ha realizado contribuciones excepcionales, beneficiando a la música de Iberoamérica, brindando innovación, y

una singular visión en pro de los amantes de la música". El Premio a la Excelencia Musical se entrega a los artistas que han hecho contribuciones sin precedentes de extraordinaria importancia artística a la música latina. El Premio del Consejo Directivo se otorga tras

una votación del Consejo Directivo de La Academia Latina de la Grabación en la que se selecciona a las personas que, aún sin ser intérpretes musicales, han contribuido significativamente a la música durante sus carreras.

Premio a la Excelencia Musical 2018:

Erasmo Carlos La maravillosa biografía musical de Erasmo Carlos tiene dos fases. Primeramente, está su asociación como compositor con la estrella del pop


MÚSICA

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018 Roberto Carlos, con la cual ayudó a definir el ámbito emocional y la atmósfera nostálgica que envolvió a la balada latinoamericana en los '70s. Por otra parte, está su brillante carrera como solista, con la que lanzó algunos de los álbumes más impredecibles y evocadores de la historia de la música brasileña. El cantautor ganó notoriedad a finales de los años 60s como parte del movimiento juvenil jovem guarda. En el 2009 su álbum Rock 'N' Roll recibió una nominación al Latin GRAMMY® y, en el 2014, ganó un Latin GRAMMY al Mejor Álbum de Rock Brasileño (Gigante Gentil). Al combinar el éxito comercial con una implacable independencia artística, Erasmo Carlos continúa sorprendiendo y deleitando con cada uno de los proyectos que emprende. Dyango No es casualidad que a Dyango (José Gómez Romero) se le conozca como "La Voz del Amor". Desde que comenzó su carrera con el lanzamiento del álbum Lejos de los Ojos con el que debutó en 1969, el cantante español ha seguido su evolución como intérprete de canciones románticas, dejando su sello indeleble tanto en el género de balada como en el tango. Su talento innato para impregnar de pasión y honestidad cada canción que interpreta fue reconocido primero en América Latina y luego en los Estados Unidos. Andy Montañez La salsa puertorriqueña ha sido el seno de muchos cantantes legendarios. Y aún en medio de una competencia tan férrea, Andy Montañez se ha distinguido como uno de los vocalistas más conmovedores y creativos del género afrocaribeño. Tenía 20 años cuando se unió a El Gran Combo, considerada la excelencia en orquesta de salsa, hasta 1981 cuando decidió enfocarse en su carrera como solista. Esa nueva independencia le permitió florecer como compositor y profundizar en un estilo que para entonces era emergente: la salsa romántica. Éxitos como "Casi Te Envidio", "Payaso", "Me Gusta" y "La Última Copa", que estuvieron caracterizados por unos valores superlativos de producción, y sus delicados arreglos musicales, lo establecieron como uno de los cantantes de salsa más exitosos de los 80s. En 2006, recibió el Latin GRAMMY al Mejor Álbum Tropical Tradicional. Siempre dispuesto a explorar nuevas direcciones, Monta-

ñez experimentó recientemente con salsatón, género en el que fusionó los campos musicales tropicales con la vibra urbana del reggaetón. José María Napoleón Marcada por delicados arreglos en capas y suntuosas melodías, la obra del cantautor José María Napoleón, conocido como "El Poeta de la Canción", rebosa de ternura y descripciones superlativas del amor romántico y el significado de la vida. En su México natal, Napoleón fue uno de los principales protagonistas del influyente movimiento de la balada de los años 70s. Tenía apenas 20 años cuando grabó su primer álbum, El Grillo. Desde entonces, Napoleón, quien también ha actuado en telenovelas mexicanas, continuó lanzando álbumes y escribiendo éxitos de suma carga emocional como "Pajarillo", "Hombre", "Eres", "Leña Verde", "30 años" y "Celos". En 2015, su álbum Vive encontró al cantante rememorando las páginas más brillantes de su cancionero en forma de dúos, en el que participaron estrellas de ayer y hoy como Manoella Torres, Mon Laferte y Yuri entre otras. Chucho Valdés Resulta imposible reflexionar sobre el estado actual del jazz latino sin tomar en cuenta el talento multifacético del virtuoso pianista, director de orquesta y compositor Chucho Valdés. Tanto en su trabajo con el supergrupo Irakere como en su obra como solista ecléctico y prolífico, Valdés reinventó el léxico del jazz, mezclándolo con el rock, la música clásica y las raíces afrocubanas. La banda Irakere de Chucho Valdés contó con algunos de los músicos más talentosos de Cuba, incluyendo a Paquito D'Rivera en el saxofón y Arturo Sandoval en la trompeta, con la que presentó una alucinante mezcla musical de rock, raíces afrocubanas y jazz. En 1998, Valdés inició una ambiciosa carrera como solista que incluyó

destacadas actuaciones, un álbum emocionante de dúos con su padre Bebo Valdés (Juntos Para Siempre), vibrantes sesiones de cuarteto y la aparición de una nueva banda, The Afro-Cuban Messengers. Además, Chucho Valdés y su padre participaron en Calle 54, un documental sobre destacados músicos de jazz latinos. A lo largo de su carrera, ha recibido tres Latin GRAMMYs y seis premios GRAMMY. Wilfrido Vargas Existe un puñado muy selecto de directores de orquesta que han logrado e le v a r e l contagioso merengue, ese esti lo de baile y

música característico de la República Dominicana, a una tendencia mundial. Wilfrido Vargas es uno de ellos. Éxitos inolvidables y poderosos como "El Africano", "El Jardinero", "A Mover La Colita", "El Baile del Perrito" y "Abusadora" trazan una prodigiosa discografía que marca el desarrollo del merengue. A comienzos de los años 70s fundó la orquesta Wilfrido Vargas & Sus Beduinos, pero fueron los años 80s los que marcaron el momento de un crecimiento extraordinario para Vargas, ya que la explosión de la salsa de los 70s fue reemplazada por nuevos estilos y géneros en la cultura popular latina, lo que incluyó el merengue. Además de haber participado en películas y un reality show, en la actualidad Vargas permanece muy activo realizando giras y grabando. Yuri Hay pocas ocasiones en las que el mundo puede ser testigo del nacimiento, crecimiento y el ascenso al estrellato de un artista, como ha sucedido en el caso de "La Güera", una de las artistas con más éxito comercial en la historia del pop latino. La cantante mexic a na Yu r i ha puesto su notable rango vocal al servicio de una variedad de estilos musicales: desde tórridas baladas y música cristiana hasta géneros tropicales, folk y música ranchera. En 1980 Yuri saltó a la fama en América Latina, gracias a su actuación en algunas películas y telenovelas, así como al lanzamiento de uno de sus álbumes más exitosos (Esperanzas), el cual incluye un hit del mismo nombre. A mediados de los 80s, alcanzó la cúspide, participando en el Festival de Viña del Mar y el éxito radial “¿Qué Te Pasa?" de su álbum Aire estableció firme-

Entérate La Academia Latina de la Grabación es una organización internacional que cuenta como miembros a artistas, músicos, compositores, productores y otros profesionales técnicos de la grabación, de habla hispana y portuguesa. La organización se dedica a mejorar la calidad de vida y las condiciones culturales de la música latina y sus creadores. Además de producir la Entrega del Latin GRAMMY para destacar la excelencia en las artes y ciencias de la grabación, La Academia Latina de la Grabación ofrece programas educativos y de asistencia a la comunidad musical latina, ya sea directamente o por medio de su Fundación Cultural Latin GRAMMY®. Para más información acerca de La Academia Latina de la Grabación, por favor visiten LatinGRAMMY.com.

mente su carrera musical a la vez que la convirtió en un ícono del pop internacional. Durante el apogeo de su fama, lanzó sencillos magistralmente producidos como "Yo Te Amo, Te Amo", "Tiempos Mejores", "El Apagón", y "Karma Kamaleón", una versión en español del pegadizo éxito musical del Culture Club. La güera está hoy más activa que nunca.

Premio del Consejo Directivo 2018:

Horacio Malvicino Horacio Malvicino ha sido un exitoso ejecutivo de la industria discográfica y un excelente administrador de empresas en su Argentina natal; legendario guitarrista, compositor y arreglista de tango y jazz, además de ser un colaborador clave del maestro del tango Astor Piazzolla. Malvicino también formó su propio grupo musical (Horacio Malvicino Jazz Quinteto) y, bajo su nombre artístico, Alain Debray, vendió más de dos millones de discos cantando versiones ligeras de tango y música latina. La carrera de Malvicino llega más allá de la interpretación y ha trabajado como director artístico para sellos de discos locales e internacionales, realizando más de 90 producciones musicales para el cine, el teatro y la televisión.

17


CONCIERTOS

Redacción

C

atalogada como una de las mejores intérpretes del mundo de habla hispana, Yuridia regresa al escenario del Auditorio Citibanamex el próximo 8 de Diciembre para deleitar a su público regiomontano. Tras su sold out del pasado 14 de abril, la cantante regresa para reafirmar su indiscutible talento en un show lleno de energía y cargado de emociones. La venta general de boletos, inicia a partir del viernes 31 de Agosto a través del Sistema Ticketmaster, en www.ticketmaster.com.mx o en el 83 69 9000. Yuridia Francisca Gaxiola Flores, está considerada como la máxima vendedora de discos en México en los últimos 12 años. Tiene más de 2 millones de copias vendidas a lo largo de su carrera en México y cerca de 3 millones de unidades a nivel mundial. Además, ha sido galardonada con varios premios nacionales e internacionales. Actualmente promociona su

18

¡ESO ES TRIUNFAR! Yuridia regresa al Auditorio Citibanamex el próximo 8 de diciembre séptima producción discográfica titulada Primera Fila, de la cual se desprende el sencillo Amigos No por Favor, tema con el que se colocó en el top de radio nacional. Superó los 16 millones de streams en plataformas digitales, debutó en No. 1 en iTunes y se posicionó en el Viral 50 de México, Costa Rica, Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras, Bolivia, República Dominicana, Ecuador y Perú. Por su parte, el video ya cuenta con el extraordinario número de más

de 48 millones de reproducciones en el canal oficial de YouTube/Vevo. Primera Fila es una producción que surge tras una sólida carrera musical en la que la joven ha capturado el corazón de su público, Su presencia en la industria musical ha sido constante y ascendente por más de 10 años. En el 2017 llevó su show anterior titulado, Tour 6, a Querétaro, Hermosillo, Tijuana, Tepic, Morelia, Acapulco, Aguascalientes, Valladolid, Saltillo, Toluca, Cancún, León, San Luis Potosí,

Culiacán y Puebla. En Centroamérica, se presentó en Guatemala, Costa Rica y El Salvador, y en Estados Unidos también realizó exitosas presentaciones en Phoenix, Tucson, Chicago, Milwaukee, Houston, San Antonio, Mc.Allen, Laredo, El Paso, Midland, Dallas, Riverside, Modesto, Los Ángeles, Sacramento y San Diego. Para este año con su Primera Fila, Yuridia sorprende por su despliegue artístico y técnico. El álbum está disponible en una edición física de

Precios $ 1,400 / Beyond Vip $ 1,300 / Beyond Oro $ 1,200 / Beyond Plata $ 950 / Beyond $ 1,300 / Platinum $ 1,150 / Platinum B $ 1,000 / Platinum C $ 1,100 / Perfiles A $ 800 / Perfiles B $ 700 / Perfiles C $ 600 / Perfiles D $ 500 / Perfiles E $ 400 / Perfiles F $ 300 / Perfiles G

CD+DVD y en línea a través de todas las plataformas digitales. Así es como Yuridia regresa a los escenarios para interpretar sus temas como sólo ella sabe hacerlo. Y tras su pasado sold out en Monterrey, visitará de nueva cuenta la ciudad el próximo sábado 8 de diciembre en el Auditorio Citibanamex. Para mayores informes sobre venta de boletos favor de consultar el sitio de Ticketmaster en www.ticketmaster.com.mx.


Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

PUBLICIDAD

19


CULTURA

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

JON PHLOX

00

TALENTO E INTENSIDAD


MÚSICA

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018 Soro Todai

S

u nombre es Juan Manuel Flores, pero en la escena musical urbana se le conoce como Jon Phlox, un joven regiomontano que está dispuesto a apostar todo por su música. Exaltado todavía por el reciente lanzamiento de su producción musical titulada “Waves”, reconoce que su inclinación hacia el género musical urbano, se lo debe al tema “When I´m Gone” del rapero Eminem, que lo dejaría marcado desde sus 13 años de edad.

¿Cómo iniciaste en la música? Desde niño empecé a componer canciones, aunque no siempre fueron dentro del genero urbano. Desde entonces no he dejado de hacerlo. ¿Cuáles son tus objetivos musicales a corto, mediano y largo plazo? A corto plazo quiero presentarme en más escenarios y empezar una gira local. A mediano plazo me gustaría lanzar mi segunda producción con un sonido aún más latino, para así poder llegar a más gente. A largo plazo sería poder consolidarme dentro del género e influenciar a la nueva generación de músicos urbanos. ¿Cómo definirías tu género musical? ¿Porqué ese género? Yo hago hip hop/rap urbano pero combinándolo con muchas otras melodías, que lo hacen más interesante. Llegué a interpretarlo porque me gustan las historias que te permiten contar a través de los "flows" y ritmos distintos, que no se encuentran en otros géneros musicales. ¿Nos podrías adelantar algo acerca de la nueva producción que estás preparando para el próximo año? El nuevo material aún tendrá el sonido e inspiración del rap norteamericano, pero también llevará temas con una vibra más latina, empezando con la colaboración en la canción "Ferrari" que estará incluida en el disco de Lucky Bossi. Por otro lado estamos preparando varios temas con el apoyo de Nacho Llantada, Mauricio Sánchez y la compañía Movic. Simultáneamente, estamos también trabajando con el gran productor Toy Selectah y su equipo del Estudio 13 y Worldwide.

¿Como ves al ambiente artísticomusical en Monterrey? En mi opinión, el ambiente musical de Monterrey esta creciendo exponencialmente. Cada vez hay más artistas, más competencia y más oportunidades para participar en conciertos. Es el momento perfecto ya que las oportunidades de crecer son enormes… ahora más que nunca.

Conócelo Jon Phlox es un músico y cantante regiomontano Su primera producción musical en formato de EP se titula “Waves” y se distingue por su intensidad vocal y energía rítmica.

¿Quienes son tus influencias musicales? Tengo muchas y muy variadas, pero los artistas que más han influido en mi estilo musical son Eminem, Drake, J Cole, Bad Bunny, Danny Ocean, J Balvin y Kanye West, entre otros.

Desde los 11 años empieza a componer música, tomándose el tiempo para encontrar su sonido y balancear sus estudios de diseño y mercadotecnia con su carrera musical

¿De quién has recibido apoyo en tu carrera musical y cómo? Mi principal fuente de apoyo siempre ha sido mi padre, Juan Manuel Flores Santos, quien actualmente es mi representante. Desde un inicio, me apoyó comprando el equipo de grabación, me conectó con gente y me abrió muchas puertas, como por ejemplo, con Nacho Llantada, Mauricio Sánchez y Toy Selectah. ¿Le ves futuro en México a tu carrera musical? ¡Claro! Yo creo que tengo algo fresco que ofrecer a los oídos de la gente,

Sus principales influencias son Eminem, Drake, J Cole, Bad Bunny, Danny Ocean, J Balvin y Kanye West Actualmente se encuentra preparando lo que sería su segunda producción musical, que tendrá ritmos más latinos y colaboraciones especiales

gracias a la combinación de “flows” y estilos que se encuentran en mi música. Se que será un camino

difícil y lleno de obstáculos, pero todo lo que vale la pena no es facil de conseguir y por esa razón esta-

mos trabajando cada día, para crear nuevos temas con los que la gente se pueda identificar y conectar.

21


TELEVISIÓN

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

VUELVEN CON MÁS ‘VOZ’ Redacción

E

l 14 de octubre a las 8:30 de la noche regresará ‘La Voz… México’, la plataforma de talento más importante del país, donde gente con aptitudes para el canto pondrá a prueba su temple frente a un imponente escenario, que estará presidido por cuatro gigantes de la industria musical: Maluma, Anitta, Natalia Jiménez y Carlos Rivera. A lo largo de seis ediciones, 1085 personas se han subido al escenario de ‘La Voz… México’ y han podido mostrar su talento, gracias a este formato que en cada edición ofrece un alto nivel de competencia, pero también secciones renovadas y elevados estándares de producción. Entre las novedades que este año presentará ‘La Voz… México’ estará el uso de tres botones más en las clásicas sillas de los coaches, los cuales permitirán bloquear a otros coaches al elegir participantes. Esta nueva modalidad, le permitirá a Maluma,

22

Regresa La Voz... México teniendo a Maluma, Anitta, Natalia Jiménez y Carlos Rivera serán los coaches en esta nueva edición Anitta, Natalia y Carlos visualizar estrategias y generar dinámicas de competencia mucho más aguerridas. Cabe destacar que, para el formato internacional de La Voz, que se transmite en más de 50 países, la edición mexicana ha aportado a las versiones de otros países, ideas y propuestas que han enriquecido este exitoso modelo en todo el mundo. La séptima edición de ‘La Voz… México’, que iniciará el 14 de octubre y concluirá el 16 de diciembre, concentrará en diez emisiones la esencia de una competencia de talento donde semana a semana los participantes tendrán que demostrar su capacidad vocal. La conducción de ‘La Voz… México’ correrá a cargo de Lele Pons, mientras que Odalys Ramírez será

la coconductora, bajo la producción de Miguel Ángel Fox.

Las etapas

Las audiciones (4 emisiones) Serán cuatro programas de audiciones, en medio de una dinámica renovada donde los coaches tendrán la oportunidad de bloquear a otro coach, gracias a una nueva mecánica instalada en la silla. El nuevo asiento de los coaches contará con el tradicional dispositivo para girar, pero también, tres botones más que corresponden a cada uno de los asientos de los otros coaches y permiten bloquearlo. Se usará como una estrategia para impedir que un participante quede con un coach determinado; ese botón podrá ser usado solo una

vez durante la etapa de audiciones. Al final de esta etapa, cada coach tendrá 12 aspirantes en su equipo. Las batallas (tres emisiones) La tradicional etapa de batallas comprenderá tres emisiones, donde se enfrentarán cara a cara dos competidores, esto dejará reducido a la mitad la cantidad de participantes, es decir, seis elementos; pero, además, cada coach tendrá la oportunidad de robarse a dos integrantes de los otros grupos, por lo que al final su equipo quedará conformado por ocho concursantes. Para tomar las decisiones estratégicas de este proceso, en las batallas cada coach tendrá el apoyo de co-coaches. Semifinal (dos emisiones)

La semifinal se contará en dos emisiones y la dinámica de eliminación dependerá del talento, ya que los ocho participantes de cada equipo cantarán de manera consecutiva y será su propio coach quien decidirá, de acuerdo a su presentación, qué lugar deben ocupar, si el primero o el segundo. Cada integrante del equipo tendrá la misma oportunidad de ocupar un lugar, ya que, si la actuación del octavo en presentarse es mejor que los siete anteriores, podrá sentarse en alguno de esos dos lugares. Al final de esta etapa, cada coach contará con dos integrantes que lo representarán en la final. Final (una emisión) Los dos representantes que queden en cada grupo se debatirán por convertirse en la carta fuerte de sus coaches, para ello, se realizará una dinámica de eliminación y sólo quedará un triunfador por cada equipo; de estos cuatro finalistas, solo uno de ellos será el vencedor, que será coronado por la votación del público.


TELEVISIÓN

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

Los coaches

Conductoras

LELE PONS

NATALIA JIMÉNEZ MALUMA

Es el fenómeno musical del momento, considerado el artista de música urbana con mayor impacto en el mundo, regresa a nuestro país con la firme intención de repetir el éxito que tuvo el año pasado en La Voz Kids. El cantante más popular en redes y el latino que el año pasado vendió la mayor cantidad de boletos para un concierto, será pieza clave en el complejo objetivo de destapar a la voz más sorprendente del país.

Natalia se colocó en los cuernos de la luna como vocalista de La Quinta Estación; luego, como solista, vinieron otros tantos éxitos más. Hoy por hoy es reconocida por la versatilidad de sus propuestas y se distingue por su potente voz. Es una de las figuras femeninas de más envergadura de la canción en español y llega a ‘La Voz… México’ con toda la experiencia de haber ganado en dos ocasiones el mismo concurso en su versión en Estados Unidos.

CARLOS RIVERA ANITTA

Es considerada la cantante brasileña más importante de los últimos tiempos; a su corta edad ya vive el mejor momento de su carrera, gracias al impacto de su música en el mercado internacional. La reina del pop brasileño llega a ‘La Voz… México’ para contagiar a los participantes con la tenacidad que distingue su trayectoria y su capacidad para reinventarse y traspasar las fronteras del idioma.

Sus cualidades vocales y su fuerza interpretativa han sido elogiadas en México y el extranjero; además, gracias a su trabajo, dedicación y constancia, hoy por hoy es el artista mexicano más exitoso de su generación y uno de los cantantes más carismáticos del medio. Carlos hizo un paréntesis en medio del apogeo de su éxito internacional para compartir su experiencia con los próximos talentos que aspiran a convertirse en la próxima ‘Voz… México’.

De origen italo-venezolana, Pons representa la evolución en la industria del entretenimiento; es creadora de contenidos de primer nivel en YouTube, donde tiene 24 millones de seguidores y sus videos logran más de 110 millones de reproducciones mensuales; esto la coloca como la personalidad latina más influyente en redes sociales en todo el mundo y ahora brincará de plataforma para conducir ‘La Voz… México’.

ODALYS RAMÍREZ Por segundo año consecutivo, Odalys Ramírez será la coconductora de ‘La Voz… México’, y su aportación a la emisión será la de mostrar algunos de los momentos más importantes de los participantes que ocurren tras bambalinas.

23


CULTURA

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

Roberto Garza

Espacios Públicos Autosuficientes La autosuficiencia es fundamental para cualquier espacio público, ya que no sólo significa que puede mantenerse sin el uso de recursos de gobierno, sino que también ya fue adoptado por la comunidad

H

ace algunas semanas se dio a conocer una noticia que me agradó mucho escuchar: El Parque Fundidora finalmente había llegado a ser autosuficiente.

Desde su nacimiento a finales del los años ochenta, el Gobierno del Estado ha venido realizando aportaciones para su operación y mantenimiento. En el año 2016 el parque todavía ejerció 25 millones de pesos del presupuesto público, en el 2017 se redujo a 7 millones, para finalmente en el 2018 ya no tener la necesidad de presupuestar recurso económico alguno. El llegar a la autosuficiencia es fundamental para cualquier espacio público, ya que no sólo significa que tiene la capacidad para mantenerse sin el uso de recursos de gobierno, sino que también ya fue adoptado por la comunidad. El liderazgo empresarial de Artemio Garza, actual presidente del Patronato del Parque Fundidora, fue fundamental para llegar a la autosuficiencia de dicho espacio, el cual recibe ingresos por diversos rubros tales como: los estacionamientos, los eventos que se realizan en su interior, así como también por las concesiones de La Arena Monterrey, el Auditorio Citibanamex, Cintermex y otros espacios comerciales. Cabe destacar que no faltaron los activistas y medios de comunicación que al escuchar la noticia, criticaron algunos de los conceptos que actualmente están generando recursos al parque, como son los eventos privados y festivales musicales, sin embargo, ¿Cuándo han estado de acuerdo los medios de co-

24

municación y los activistas? Al final del día, un medidor importante de la aportación que brinda un espacio público a la comunidad, se determina por la cantidad de gente que lo utiliza, ¿o no? Para muestra tenemos al Parque Ibirapuera, localizado en la ciudad de São Paulo, en Brasil y considerado uno de los mejores parques urbanos del mundo. En su interior se ubican museos, áreas verdes, espacios deportivos, lagos y monumentos y a la vez, es un lugar donde también se realizan conciertos, festivales y eventos públicos o privados con mucho éxito. Existen otras formas para lograr la autosuficiencia de estos espacios de encuentro, como la creación de redes de benefactores, voluntariados ciudadanos y proyectos productivos, ideas que habrán de explorarse también con el fin inclusive, de hacer autofinanciables los proyectos de inversión. El cuidar la vocación de estos lugares que

definen la esencia de una ciudad y el mantener el balance de las actividades que se efectúan en los mismos, será de suma importancia con el fin de asegurar que éstos nunca pierdan su capacidad de generación de valor. Ojalá también los activistas y medios de comunicación se sumaran a dicho esfuerzo y cambiaran su línea de acción, a una que generara propuestas y aportara buenas ideas para el crecimiento de dichos espacios. Criticar es muy fácil, pero construir digamos que cuesta un poquito más de trabajo, ¿No creen? ¡Enhorabuena! para la actual administración del Parque Fundidora y la mejor de las suertes en su plan para concentrar la administración del resto de los Parques Estatales de Nuevo León, replicando todo lo que actualmente se esta haciendo bien. robgarza@att.net.mx


Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

PUBLICIDAD

25


CULTURA

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

Los puntos sobre las íes Irma Idalia Cerda

E

La vida en azul

l color rosa se hizo popular porque todo el mundo dice: “ves el mundo de color de rosa” o la “vida en rosa” atribuyéndole una cualidad de belleza y liviandad, pero y ¿qué hay del azul? el azul es un color hermoso , que bien puede transmitir mucha energía, que es elegante, que tiene un sinfín de tonalidades que un creativo pintor puede lograr utilizar en sus mejores cuadros. Por otro lado, al color azul se le relaciona con la tristeza y la melancolía, de ahí el género musical “Blues” , pero también le hace honor a la realeza como cuando dicen “eres de sangre azul” . Y simplemente, al globo terráqueo se le conoce como “planeta azul”. El cielo es azul. El mar es azul. Creo que por el azul le gana al rosa si de belleza hablamos, y por favor, no caigamos en la discusión de que el rosa es para niñas y el azul es para niños, porque por ahí no va la cosa. El azul ha inspirado a cantantes, poetas, es-critores, músicos, pues en el mundo de las bellas artes se encuentran varios ejemplos como las obras del periodo azul de Pablo Picasso; “Rapsodia en Azul “del compositor norteamericano George Gershwin; las películas: “Terciopelo azul” de David Lynch y “Azul” de la trilogía “Tres colores : Azul , Rojo y Blanco”, de Krzysztof Kieslowski, y no podemos olvidar la “Casa (Museo) Azul”, de la pintora mexicana Frida Kahlo , por mencionar algunos. También en lo cotidiano tenemos por todas partes el azul: en nuestros pantalones de mezclilla, en los uniformes escolares, o incluso en los de cualquier empresa o compañía, pues el azul es muy combinable; también en la talavera poblana, que por lo general hay un plato o una vajilla completa en cualquier hogar de México. El azul es un color que predomina en los vitrales de las iglesias, en muchas piezas de escultura; también lo vemos con frecuencia en los diseños de joyería, ropa, zapatos, en los accesorios de moda en general, pues co-mo dije antes, es un color que va bien con todo y en cualquier ocasión. Además, puede variar tanto como sus tonalidades que van desde: el azul cielo, azul marino, azul turquesa, azul índigo, azul rey, azul cobalto, azul eléctrico, entre los más conocidos. Lo podemos ver también, en el cabello de muchas chicas y chicos, porque afortunadamente para muchos el cabello también puede ser ahora de colores pastel o vibrantes, gracias a los nuevas opciones de

26

tintes y a la valentía de quienes se los aplican. Y claro ¡también hay bebidas azules! son sofisticadas, pero igual de embriagantes que las otras. Y en cuanto a las comidas, pues en este momento no recuerdo un platillo en especial que sea azul- pero si hay gelatinas, pasteles, en fin, en los postres es más fácil hallarlo pues gracias a los colorantes artificiales podemos crear alimentos azules. Yo no sé si debamos decir : “ves el mundo en color azul “ o “la vida en azul”, pero sí alegrarnos la vista cuando lo tengamos frente a nosotros ya sea en cualquier forma, tamaño o textura, y entonar la melodía: “Volare oh oh, cantare oh oh oh oh, nel blu dipinto di blu, felice di stare lassu…”. irma_idalia@hotmail.com


Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

PUBLICIDAD

27


CULTURA

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

La búsqueda de nuestra esencia Leonardo Escobar

¡Despacio que no hay prisa!

L

a vida pasa tan despacio o tan aprisa dependiendo de como la quieras vivir, regularmente escuchamos a la gente decir que no tuvo tiempo, que se le hizo tarde o que se le complicaron las cosas, tomando al tiempo como nuestro mejor aliado para dejar de cumplir, para no afrontar, para mejor callar algo que queremos a veces gritar.

de amigos, conectados, disfrutándonos, escuchando atentos con amor y respeto, compartiendo puntos de vista y sacando sentimientos a flote. Ahí es donde el tiempo se detiene, donde la vida pasa despacio, tan despacio que va marcando con magia cada segundo, cada palabra, engalanando el entendimiento, fluyendo la comunicación y dando paso a la claridad.

Usamos nuestro tiempo en recordar, en añorar lo que dejamos atrás o en hablar de los demás. Eso nos impide estar conectados en el ahora, dejando así pasar momentos maravillosos de nuestro presente.

¿Vale la pena entonces vivir de prisa? Al ir despacio, eliges con quien estar, valoras a quien está, y te maravillas de lo que la vida te da. Al ir despacio analizas tu pensamiento, entiendes tú sufrimiento y logras tu crecimiento. Al ir despacio también aceptas y amas a quien te toco ser, con los que te tocó

Que hermoso es poder estar con un par

28

estar y te das el tiempo para gozar. Así tiene que ir la vida, despacio, para disfrutarla, para vivirla. Despacio que no hay prisa!!! Leonardo.escobar@me.com Instagram: nayo_escobar Facebook: Leonardo(Nayo) Escobar Leonardo Escobar: Empresario y filántropo regiomontano. Fue socio fundador de la empresa Quality Post y es actualmente CEO de Grupo BCX. De años recientes a la fecha, también se a dedicado a encontrar su esencia y a transmitir sus ideales a través de la música y escritura.


Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

PUBLICIDAD

29


CULTURA

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

Los riesgos de la política cultural vistos desde el punk

A

hora que comienza a perfilarse la agenda cultural del próximo sexenio federal a partir de un documento (“El poder de la cultura”) y, sobre todo, de dos principios visibles (redistribuir la riqueza cultural y proponerla como un instrumento para la paz y la convivencia ciudadanas), me es inevitable pensar en el Punk, lo cual también supone pensar en The Sex Pistols y Malcom Mc Laren, su manager: un egresado de estudios en arte quien, más que promover una corriente musical, se interesó en hacer dinero con la irreverencia. Nadie ignora que los Pistols fueron un fraude en términos de contenido en cuanto que Mc Laren los concibió como productos que aparentaban ser unos anticristos promotores de la desobediencia. En ese sentido, si bien es cierto que los Pistols no hicieron algo nuevo (protestar, reclamar y rebelarse son la quintaesencia del rock en cualquier corriente y época), también es verdad que demostraron cómo la incapacidad para auto censurarse es algo por demás rentable, aspecto que le dio a su público la oportunidad de hablar y ser como les viniese en gana, algo que la juventud británica de mediados de los 70 anhelaba por razones socio políticas. Ese mérito fue suficiente para que no pocos críticos los asociaran con cierta modalidad anárquica cuyos antecedentes culturales se encontraban en los prerrafaelistas ingleses o el Cabaret Voltaire de Zurich, postura que se acostumbra calificar como una expresión fragmentada de la historia cuyo fin ha sido demoler lo existente para restablecer otro orden. No obstante, los Pistols parecieron vivir al margen de ello y por eso tuvieron el descaro de reconocerse a todas luces como unos estafadores, cuestión que no fue extensiva a otras bandas cuya adhesión a dicho principio se manifestaba cada vez que

30

se trepaban al escenario. La consecuencia de ello es que, al día de hoy, la historia musical nos presente en un lado de la balanza al modelo Pistols mientras que, en el otro, se hallen los aferrados del movimiento, esos que han hecho de la escena independiente su hábitat y que han dado pie a una progenie tan amplia y variada de bandas y expresiones donde pueden encontrarse lo mismo el sonido post punk de Joy Division, el dark de Bauhaus, el hardcore de The Exploited o el thrashcore de D. R. I. Tomando como referencia eso, hay que seguir puntualmente las condiciones en las cuales se desarrollará la agenda cultural del próximo gobierno federal, pues por sus planteamientos se vislumbra que, quienes la concibieron (algunos escritores y no pocos gestores culturales), están al límite de una línea muy delgada entre hacer las cosas bien y ofrecer más de lo mismo… tal y como sucedió con el caso del Punk. Bajo ninguna circunstancia cuestiono lo que parece ser la política de la próxima administración federal pues creo que nuestro país

requiere de una política cultural dinámica, incluyente y transversal, pero lo preocupante es que las buenas intenciones pueden limitarse a la forma antes que al fondo, y así lo creo porque el ejercicio de la política cultural requiere de factores que hasta ahora no han sido referidos (pienso en diagnósticos validados, programas estructurados en objetivos y metas, estrategias visibles y, por supuesto, talentos con capacidad para operar, evaluar y decidir). Si esos factores existen y son bien empleados, seguramente la iniciativa tendrá buenos frutos, pero si no sucede así entonces corremos el riesgo de que la cultura se instrumentalice; eso supondrá la persistencia de vicios como la existencia de camarillas, el uso discrecional de recursos o la opacidad en la rendición de cuentas, lo cual muy probablemente haga que las iniciativas de valor se replieguen hacia el anonimato o el desdén, situación que no favorecería a nadie más que a quienes se vean beneficiados con “el poder de la cultura”. Haciendo una analogía con el panorama Punk, no espero que el próximo sexenio surjan unos Sex Pistols ni quiero que vayamos a las catacumbas para admirar a unos The Damned. Lo ideal es que exista una condición en donde los talentos se manifiesten y sean localizables. Así lo creo porque los problemas en los que se ha metido el país en materia de cultura obligan a repensar a dicho sector desde sus cimientos, ya que la ineficacia de muchas políticas culturales junto con la falta de ética, compromiso y profesionalismo por parte de algunos de sus funcionarios han generado estructuras que viven como hermanos siameses que comparten órganos vitales. Hay que pensar los problemas desde otra perspectiva y sin dejar espacio a tipos que, como Mc Laren, quieran vivir a costa de la apariencia o la desvergüenza.


Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

CULTURA

SIMPLEMENTE ENCANTADORA Redacción

T

raducida a más de veinte idiomas, con más de cinco millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, La Sociedad Literaria del Pastel de Piel de Patata de Guernsey es una deliciosa y conmovedora novela que se ha convertido en un clásico indiscutible. Escrita con calidez y humor como una serie de cartas, nos cuenta la historia de Juliet Ashton, una joven escritora que vive en un Londres devastado por las bombas de la Segunda Guerra Mundial. Ella está buscando inspiración para escribir su próximo libro. El día menos pensado, recibe la carta de un desconocido llamado Dawsey Adams, un joven ciudadano de la isla Guernsey, un pequeño enclave en el canal de la Mancha. Dawsey Adams es miembro fundador de La Sociedad Literaria del Pastel de Piel de Patata de Guernsey, creada en circunstancias difíciles durante la contienda. Después de un largo intercambio de cartas, Juliet acepta la invitación para ir a conocer Guernsey y así comienza una historia humana y divertida. Juliet, al conocer a todos los integrantes de la sociedad, entiende que estos excéntricos lectores serán los protagonistas de su nueva novela. El 10 de agosto de este año se estrenó en Netflix una película basada en el libro. Fue dirigida por Mike Newell (Harry Potter y el cáliz de fuego) y cuenta con las actuaciones de Lily James (Cenicienta), Glen Powell (Scream Queens), Jessica Brown Findlay (Downton Abbey), Matthew Goode (The Crown), entre otros.

Conócela Mary Ann Shaffer (1934-2008) nació en la localidad norteamericana de Martinsburg (Virginia Occidental). Trabajó como editora, bibliotecaria y librera. Su interés por Guernsey surgió tras una visita a Londres en 1976. En un arrebato, decidió volar hasta la isla, donde quedó atrapada por una espesa niebla que impidió que aviones o barcos pudieran salir. Durante la espera encontró un volumen titulado Jersey Under the Jack- Book, y así empezó su fascinación por las islas del Canal. La Sociedad Literaria del Pastel de Piel de Patata de Guernsey, su primera y única novela, vio la luz poco después de su fallecimiento. Su sobrina Annie Barrows, quien la ayudó a terminar el libro, es autora de la serie juvenil Ivy and Bean y de The Magic Half. Vive en California.

Entérate Titulo del libro:La Sociedad Literaria del Pastel de Piel de Patata de Guernsey Autores: Mary Ann Shaffer y Annie Barrows Editorial: Editorial Océano de México Género: Novela

31


CULTURA

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

¡VAMOS TODOS AL UNIFEST 2018! Redacción

L

a fiesta por los 85 años de la UANL tendrá un toque popular con la realización de la primera edición del Unifest , el domingo 30 de septiembre. En la anualidad 2018, el festejo tendrá una programación que incluye a Celso Piña, el rebelde del acordeón, la voz inconfundible de Óscar Chávez, la alegría musical de Triciclo Circus Band, la propuesta de La Morocha y La Casetera, además del sonido tropical de la Sonora Dinamita. Celso José Garza Acuña, secretario de Extensión y Cultura de la UANL, señaló que el Unifest se pensó como

32

La música popular y otras expresiones artísticas llenarán la explanada del Colegio Civil Centro Cultural Universitario en un festival al que la UANL invitará a la comunidad en general con artistas de la talla de Celso Piña, Óscar Chávez, Triciclo Circus Band, Sonora Dinamita, Grupo El Tigre, Voice & Box, La Casetera, La Morocha, DJ Randy Salazar, entre otras agrupaciones la magna fiesta popular con el que la Máxima Casa de Estudios convida al diverso público para que compartan la dicha de llegar a este aniversario. Las expresiones de estos artistas se conjugará en una dinámica que se piensa como una fiesta que iniciará a las 11:00 horas y culminará por la noche.

En los alrededores del Colegio Civil, se sentirá la fiesta con un escenario principal y el de La Verbena Truck Cultura UANL Itinerante, unidad móvil estrenada durante la Escuela de Verano de este año, en el que se presentarán grupos de pequeño formato.

Pedro Morales, Pico de Gallo Norteño, Voice & Box y el DJ Randy alternarán con su música en este espacio de La Verbena, dentro del festival que cuenta con el apoyo de Afirme y del Municipio de Monterrey. Se instalarán food trucks cercanos a la explanada para que las

familias tengan a su alcance algunas alternativas para continuar la fiesta sin tener que desplazarse mucho. En los próximos días se darán a conocer los detalles sobre el acceso a la explanada, a través de las redes sociales de Cultura UANL, en cultura. uanl.mx.


CULTURA

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018

BUSCAN CON EXPO EVITAR LA INDIFERENCIA SOBRE DESAPARICIONES FORZADAS Redacción

L

as suelas de los zapatos de decenas de desaparecidos en México y otras latitudes se concentran en la instalación “Huellas, pasos por la memoria, verdad y la justicia. Lucha contra la desaparición forzada en México” que se abrirá este domingo 2 de septiembre. La Sala Acristalada Sur, ubicada en la planta alta del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, será el lugar a donde el público se le invitará a evitar la indiferencia sobre una realidad que no solo se da en el país sino en el extranjero. Celso José Garza Acuña, secretario de Extensión y Cultura de la UANL, acompañado de Leticia Hidalgo de Rea, presidenta de Fuerzas Unidas por los Desaparecidos en Nuevo León y Cordelia Rizzo, académica e integrante de esta misma agrupación hicieron el anuncio de esta exposición. El aviso realizado hoy en rueda de prensa sobre la apertura de la exposición se dio hoy en el marco del 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, y es el punto de partida de una serie de actividades que se desarrollarán más adelante, entre ellas la presentación de un libro y un taller sobre la técnica de grabado empleado en esta instalación.

Presentación En la mañana del 10 de mayo de 2013, pasos, gritos, carteles, fotos, exigencias, denuncias y consignas tomaron el Paseo de la Reforma, avenida principal de la Ciudad de México en la “Segunda Marcha de la Dignidad Nacional: Madres buscando a sus hijas e hijos y buscando verdad y justicia” convocada por Fuerzas Unidas por Nuestros Des-

Invitan a conocer la exposición “Huellas, pasos por la memoria, verdad y la justicia. Lucha contra la desaparición forzada en México” Entérate Se abrirá el domingo 2 de septiembre y permanecerá por dos meses en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario

Metropolitana, Unidad CuajimalpaCiudad de México. Escuela de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Coahuila-Saltillo. Centro de Derechos Humanos de las MujeresChihuahua. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila, Torreón. Universidad Iberoamericana-León, Guanajuato. Durante 2017, en el marco de la Campaña Internacional contra la Desaparición Forzada en México se presentó en ciudades de los siguientes países de Europa: Gran Bretaña, Francia, Italia, Alemania, España, Holanda y Bélgica. Universidad Iberoamericana-Puebla, actualmente. aparecidos en México (FUNDEM) y otros colectivos de familiares de personas desaparecidas en el país. Ahí surgió la idea de recuperar las historias de las personas desaparecidas y la lucha que han emprendido sus familiares en la búsqueda y la exigencia de verdad y justicia. Grabar en las suelas de los desgastados zapatos es extender la denuncia y comprometerse con mantener viva la memoria para que no se olviden las historias, los nombres, los sueños de quienes faltan, nos faltan, sino que por el contrario se sigan sembrando caminos de verdad y justicia.

Se imprimieron los grabados en color verde como símbolo de vida y esperanza para las personas desaparecidas de quienes aún se desconoce su paradero; en negro para aquellas personas que han sido localizadas sin vida y su identificación ha sido plena; y en rojo para los familiares que durante la búsqueda y en los procesos de verdad y justicia han sido asesinados. Se entiende la memoria como un sentido de vida, como el aprendizaje de lo ocurrido, el motor del presente y el futuro. Se cree que es un antídoto contra

el olvido en tanto recopila el conocimiento social que han adquirido los familiares de personas desaparecidas, particularmente el de aquellos a los que la búsqueda les ha convertido en activistas. No se habla, sin embargo, de una memoria de hechos que han sido consumados o que son parte del pasado, sino de acontecimientos que siguen sucediendo.

Lugares en los que se ha presentado Casa de la Memoria Indómita-Ciudad de México. Universidad Autónoma

Instalación La exposición se compone de un determinado número de pares de zapatos así como el correspondiente número de grabados. En las suelas de los zapatos se graban los mensajes proporcionados por los familiares. En la suela derecha el nombre del familiar que busca, el nombre de la persona desaparecida, cuándo fue detenida o se perdió contacto con la misma, en dónde y quiénes son los responsables, si se sabe. En la suela izquierda el mensaje que los familiares le dan a las palabras buscar y caminar.

33


PUBLICIDAD

34

Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.