Revista ajá! número 117 Entre Familias

Page 1

Una develación ‘Entre familias’

Número 117 | Del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018


PUBLICIDAD

02

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018


Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

PUBLICIDAD

03


LA DOS

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

Miguel Ángel Arritola

“S

ólo estoy esperando que acabe el partido para que mis hijos me festejen, y ruego a Dios que gane el equipo al que le van, porque sino, adiós festejo”. Su comentario me dio ternura, mucha ternura, me quedé un rato a charlar con ella. Me llamó la atención que su humilde casa parecía un casino, sus 4 hijos habían invitado a sus amigos a ver el clásico, fue un 10 de mayo de hace uno o dos años... soy malo para las fechas... pero de que fue un 10 de mayo, ni cómo olvidarlo. Las “mentadas” en esa casa estaban a la orden del días, las “criaturas”, hijos de esa madre de familia, arrojaban ordenes tras ordenes, “Madreeeee... arráncate por una salsa bien picosa de la tienda”. “Madreeeee... ve al depósito y pídele al Careca dos caguamas... ahorita vamos y se las pagamos”... Las “criaturas” estaban felices con el partido y la madre rezando para que ganara el equipo favorito de sus hijos, porque sino, adiós Día de las Madres. El fanatismo por el fútbol hoy se vio en toda su dimensión. Un aficionado fue brutalmente golpeado por otros aficionados hasta llegar a enterrarle una botella en el pecho. De la pasión se fueron al fanatismo hasta caer en un acto violento, un acto que todos reprueban con furia.en las redes sociales, un acto en el que muchos fueron testigos y que gracias a la tecnología,

a esa maravillosa tecnología, los agresores ya están más que identificados. La pasión que provoca el fútbol no es propia sólo de ese deporte, también está el fanatismo por los reallytis show, por los certámenes de belleza, por los mismos artistas, hay mucho fanatismo por doquier, pero nunca se había visto algo así, no a llegar a esos extremos. “¿Era Rayado o Tigre al que mataron?”, me preguntaron hace rato, “No, era un ser humano”, fue mi respuesta. Qué importa si era aficionado de uno o de otro equipo, Era un ser humano y punto, un ser humano que está luchando por vivir..por sobrevivir... El fanatismo hoy cobró una víctima de la manera más espantosa, de la manera más violenta...de la manera más inhumana. El partido siguió su curso...la fiesta siguió...los jugadores terminaron su juego y seguramente cobraron una fortuna por ello..mientras tanto...en algún punto de la ciudad..una familia completa lloraba el marcador final de su hijo, de una vida de un joven que un grupo de fanáticos pusieron en peligro de la manera más cobarde y estúpida que se pueda ver... Lo recuerdo bien, era un 10 de mayo de hace uno o dos años, ella estaba en la mecedora esperando que acabara el clásico, ya vestida con sus mejores “galas”, esperando que ganara el equipo favorito de sus hijos porque sino, adiós Día de las Madres... adiós festejo....adiós a SU DÍA.

/revistaajaofficial

04

Número 117 | Del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

Era un 10 de mayo.. Era un clásico...

Una develación ‘Entre familias’

@ajamagofficial

Director General Miguel Ángel Arritola

Reportera Aracely Chantaka

José Lucio Administración

Certificado de Licitud de Título en trámite.

Editor Martín Fuentes

Diseño Enrique Riojas

Tel: (81) 8343 6367

Editor cultura roberto garza

Relaciones Públicas Marcela Garza

Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

Certificado de Licitud de Contenido en trámite.

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 117 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 27 de septiembre DE 2018


Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

PUBLICIDAD

05


FAMOSOS

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

La cantante compartió en Instagram una imagen que ha sido fuente de inspiración para muchas mujeres Redacción

IMPACTA J.LO CON FOTO DE SU CUERPO 06

J

ennifer López es hoy por hoy una de las mujeres con más influencia en el mundo. Tiene un gran impacto no solo en el mundo de la música, sino también en el cine como en la televisión, pues es una gran actriz. Recientemente, compartió una fotografía que sorprendió a sus seguidores por la fortaleza de su cuerpo. Es bien sabido que Jennifer López tiene una figura espectacular. Sin embargo, es evidente que el resultado de esta silueta no es gratuito, ya que ella trabaja duro día con día para obtener resultados. J.Lo compartió una imagen a través de su cuenta de Instagram que ha sido fuente de inspiración para sus seguidoras, pues a sus 49 años, presume de tener una fortaleza tanto física como interna. Constancia y perseverancia son las claves para que Jennifer López se encuentre en el lugar donde está. Ella misma ha confesado que al inicio de su carrera artística, pensó que no

podría con la carga que implica algunos aspectos de una vida pública con tantos eventos en cortos periodos de tiempo. Pero ahora se ha dado cuenta de la capacidad que tiene para hacer eso y más. La fotografía ha dejado sin palabras a todas sus seguidoras, pues la silueta de Jennifer López a sus 49 años y siendo mamá de dos hijos es completamente impactante. “Eres mi inspiración”, “Tan hermosa como siempre”, “Mi gran ejemplo a seguir”, “Fuerte por dentro y por fuera”, fueron algunos de los comentarios que generó la imagen. Gracias a sus esfuerzos tanto físicos como internos es como J.Lo sigue cumpliendo todos sus propósitos sin importar las circunstancias en las que se encuentre. “Trabajaré y estar en la mejor forma de mi vida... Hubo momentos en que estaba cansada y había viajes en los que tenía que buscar un espacio en donde pudieran encajar mis horas de entrenamiento. Ahora me siento fuerte, feliz y muy agradecida”, escribió la actriz y cantante en la foto que compartió.


Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

PUBLICIDAD

07


OÍDOS

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

Michael Quaid

Con sombrero, por favor Titulo del disco:

Literalmente Artista: Espinoza Paz Género: Ranchero

Calificación: ★

L

legó a ser el Rey Midas, lo que compusiera era oro molido. Thalía tuvo mucho qué ver en ese despunte de Espinoza Paz cuando en su “Primer Fila” incluyó “El próximo viernes” de este cantautor mexicano quien hoy lanza “Literalmente” un disco cargado de mucho despecho, tal y como le gusta. “Literalmente” podría decir que es un disco forzado en lirica pero rico en arreglos y ausente de interpretación. Pero para qué ponerme exigente en voz con Espinoza Paz si él canta con el corazón, de ahí, le perdonamos todo, hasta que algunas canciones casi las platique como “Si me dieras un minuto”. Ah pero a cambio tenemos a la “hermanita” de “Un hombre normal” que ahora se hace llamar “Algo tiene (Literalmente)”, una pieza en donde echa todos los kilos a la hora de cantar. “Algo tiene (Literalmente), le va a funcionar con los ojos cerrados al igual que “No me interesa volver” que la carta

fuerte de “Literalmemte”, porque el resto del material naufraga entre azul y buenas noches. “Te dejé de amar” ya es una canción “calada” pero después llegamos a “Otra mesero”, sufrida a morir, más de tres agarrarán la jarra con esta canción. “Otra mesero” será fiel pretexto para quienes amen olvidar sus penas en alguna cantina, ni mandada hacer. En “Rata” no le hace competencia a Paquita la del Barrio, aquí, Espinoza Paz relata la historia de quien lo dejó y él tranquilamente la manda al diablo porque a ella le gusta vivir como las ratas, en las alcantarillas. El estribillo es un caso, a ver si Paquita no se la arma de “tos”. El disco como las 14 canciones son de la autoria de Espinoza y quién mejor que él para sentir y vestir sus propios temas, de ahí que “Metida en líos” es un corte entre ranchero con sonido de banda. De alguna manera Espinoza Paz me recuera a Juan Gabriel en el aspecto en que ellos en un disco hacen todo, pero todo, el acierto de Juan Gabriel era que su pluma a la hora de componer era de una finura espectacular y este cantante tiene buenos destellos, pero le falta meterle más “coco” a sus letras.

★ Regular

08

“Nadie te va amar así” es simplecita al igual que “Si pudiera”, tan dolida como tan empalagosita. “Qué bien por ella “ y “Se

★ ★ Bueno

rompió una taza” cierran un álbum en donde al protagonista del mismo sólo le faltó diseñar la foro de la portada del álbum....¿o

★ ★ ★ Muy bueno

también lo hizo? si es así, para reclamarle que no se vuelva a quitar el sombrero, sin sombrero pierde fuerza y poder... ¿o no?.

★ ★ ★ ★ Excelente


Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

PUBLICIDAD

09


TEATRO

“ENTRE FAMILIAS... TODO PUEDE SUCEDER” Nena Delgado develó la placa de cierre de temporada de la puesta en escena “Entre familias” la noche del jueves en el Foro Arcadia y en su mensaje, la primera actriz felicitó a los jóvenes actores por no dejar morir el teatro 10

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018


TEATRO

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018 Miguel Angel Arritola

F

ue clara y precisa: “Al teatro se llega a niveles muy altos, pero llegar, cualquiera puede hacerlo, sostenerse y seguir, eso es de privilegiados”, con estas palabras, la primera actriz del teatro regiomonano develó la placa de “Entre familias” en su cierre de temporada. La Nena Delgado dijo sentirse orgullosa de pisar el escenario de Foro Arcadia para la develación de la placa que marca el término de una temporada de la obra que dirige y actúa Fabián Rodríguez, “Estamos en tiempos difíciles para el teatro, por eso debemos de ofrecer puestas en escenas como esta, porque déjame decirte que vine a ser madrina porque la obra es buenísima y me hace reír mucho y hacer reír es lo más dificil en el teatro y quienes lo hacen lo saben”. La actriz también recomendó a las nuevas generaciones que no se suban a un ladrillo para “marearse” con una fama efímera. “Para llegar a la fama, al éxito, a ser considerados como ARTISTAS, deben de trabajar mucho, no se suban a un ladrillo, el teatro es vida, es orgullo, háganlo como tal”. Por su parte, Luis Cantú, director de Foro Arcadia, dijo sentirse orgulloso el que una primera actriz como Nena Delgado aceptara ser la madrina de “Entre familias”. “Nadie mejor que ella para estar con nosotros esta noche. Ella es una primera actriz del teatro regiomontano, querida y respetada por todos”, expresó Cantú.

¡QUE “FAMILIAS”! El prejuicio y discriminación por no pertenecer a determinada clase social. es el eje central de “Entre familias”, pieza teatral que llegó a su fin de temporada la noche del jueves en Foro Arcadia. Dirigida por Fabián Rodríguez con un texto de Vale Macías, “Entre familias” cumple perfectamente con el cometido de divertir y que el público salga más que satisfecho de la sala. El teatro es magia y cuando esa magia es bien abrazada por el público, la obra ha cumplido con su labor, tal y como sucedió con “Entre famlias”, una comedia ligera con tintes de humor negro donde se señala el clacismo que aún impera en estos tiempos, pero de una manera graciosa, sin ofender ni incomodar. José Arturo (Fabián Rodriguez) es

el niño “fresa” que está a punto de casarse con Regina (Yudith González) una chica hermosa que su único defecto es ser pobre. Elena, (Mayra Sánchez) madre de José Arturo, pone el grito en cielo cuando se entera de la noticia y de inmediato busca apoyo en su esposo Roberto (Jesús Blacke) a quien le importa un reverendo sorbete si su hijo se casa o no. Elena está indignada porque tendrá que recibir en su residencia a la familia de Regina y ella primero muerta que dejar entrar a su casa a gente de tan baja estirpe.

A detalle Nena Delgado quedó fascinada con el trabajo de Maggy López Fabián Rodríguez está de 10 como “niño fresa”. Judith González transita del drama a la comedia con total naturalidad y profesiobalismo.

Pero el amor por un hijo derrumba orgullos y Elena accede a abrir las puertas de su hogar, ubicado en el Municipio de San Pedro, ¿dónde más puede estar? “Entre familias” tiene a su favor un elenco que sabe sacarle jugo a su personaje, por ejemplo, Maggy López como Carmen la sirvienta “metiche” que en todo está, o Pilar Diosdado como Claudia, la mamá “naquita” de Regina o Jorge Rodríguez Tueme como el papá “pacheco” de la novia de José Arturo. Adorable es el papel de Silvana a cargo de Olivia Barbosa y la “Peque” de Alejandra Zapata.

Decir que uno está mejor que otro sería demeritar el trabajo de los demás porque cada personaje está tan bien trazado que lo hacen lucirse de una manera espléndia. Cierto, hay momentos claves en la obra que recaen en los personajes de José Arturo, Regina, Carmen, Elena y Claudia. Sin duda alguna, el personaje de José Roberto es uno de los más atractivos que ha realizado Fabián Rodríguez como actor y Judith González es una delicia tanto en el drama como en la comedia.

11


TEATRO

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

TAN ALUCINANTE COMO FASCINANTE Miguel Angel Arritola

¿

Qué tan psicótico puede ser un Cabaret para que cada una de las historias que ahí se desarrollan puedan lograr inquietar y sacudir las emociones más recónditas del. ser humano? Un atractivo grupo de 14 actores, entre ellos Gabriel Padrón, Alejandro Licona, Beto Cardona, Miguel

12

Ávila, Camilo González, Luisa Castillo, Alberto Villarreal, Angie Garza, Abril Goinzález, Yailin Gonelli, July, Iván Rodriguez, Brenda Ayala, y Myriam Martínez, son los encargados de "acomodar" al público en ese vuelo a la locura, al horror y al humor negro. Y cada uno, bajio la dirección de Fabián Rodriguez narran esas historias desoladoras como "En la piscina", o la burla de "La guerra de

los fillosofos" o el miedo a la libertad de "Las prisioneras". En ""Cabaret Psicótico" ronda la soledad, el masoquismo, la ironía, el absurdo, lo alucinante y lo terrorífico pero todas las historias con una excelente y bien dosificada dósis de humor maquiavélicamente negro. En "Cabaret Psicótico"", Foro Arcadia tiene una propuesta de teatro diferente, con un grupo de jóvenes actores que arañan y literalmente

Fotos: Miguel Angel Arritola

Entrar al "Cabaret Psicótico" es enfrentar la realidad de la naturaleza humana bajo una mirada irreverente, es comprar un boleto de avión y viajar a un sinnúmero de lugares donde el humor negro mezclado con la cruda realidad de una vida sin valores, vienen incluidos en ese pase de abordar

dejan el alma misma en cada una de sus historias. "Cabaret Psicótico" es una apuesta a ganar de un teatro que invita a pensar y en donde su director Fabián Rodríguez deja en claro que en Monterrey se pueden hacer trabajos escénicos por demás atrac-

tivos y a la vez de gran calidad. En cada una de las historias de "Cabaret Psicótico" todo puede y en un descuido, hasta quizás usted puede encontrar su propia historia... "Cabaet Psicótico" se presenta los lunes en Foro Arcadia a las 20:30 horas.


Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

PUBLICIDAD

13


TEATRO

14

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018


TEATRO

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018 Miguel Angel Arritola

Fotos: Miguel Angel Arritola

U

na polémica historia de amor que aborda las relaciones homosexuales entre seminaristas es el eje de “No amarás”, obra que la noche del miércoles cerró una etapa en Foro Arcadia con develacion de placa a cargo del actor Arturo Carmona. Basada en un hecho real contado por alguien que vivió la experiencia en el Seminario de Monterrey,”No amarás” tuvo una noche inolvidable en donde la ovación del público provocó que algunos de los actores llorarán de emoción ante semejante respuesta Con un elenco de primera encabezado pro Renan Moreno, Sergio Quiñones, Ricardo Traviezo, Fabián Rodríguez y los niños Ángel Silva, Pato Serna e Iazath Méndez, “No amarás” se presentó con rotundo éxito por algunos meses en la sala Rubén González del Foro Arcadia. El texto de Ricardo Traviezo es exquisito, algunas veces terriblemente cruel y en ocasiones quebranta la fortaleza de la fe...pero ese es el encanto de la pluma de este joven escritor. “No amarás” llegó a su etapa de cierre, pero como bien lo dijo Arturo Carmona, “deben de reconsiderar volver a montarla”. “No amarás” es la provocación misma a la fe, es el enfrentamiento a una realidad que solo se vive en cuatro paredes, es el arte de armar frases poéticas y frases llenas de espinas que llegan a sangrar a quienes no han cumplido con determinado mandamiento de Dios. Fabian Rdz como directo es certero, firme, duro pero con esa gentileza de dejar que el actor se crezca en el escenario sin atadura alguna. Renan Moreno se probó a sí mismo de qué sus grandes dotes como actor van más allá de la comedia. El drama también le va y de una manera estupenda. Y qué decir del aplomo en escena de Sergio Quinones, un papel redondo que supo exprimir al máximo. Quiñones es de los actores que cada función siempre da un clímax intenso a su personaje. “No amarás” es una obra de esas que hay que presumir a nivel internacional....tiene con qué....y eso el público lo dejo en claro al brindar una de las ovaciones más largas que se hayan dando ahí...en el Foro Arcadia.

¿REALMENTE YA NO ‘AMARÁN’? “No amarás” escrita por Ricardo Traviezo y dirigida por Fabián Rodríguez, cerró temporada la noche del miércoles en Foro Arcadia y el actor Arturo Carmona estuvo como padrino para tal acontecimiento Noche perfecta con un cierre de lujo...

“TEATRO DE PRIMER NIVEL”: ARTURO CARMONA “Cuando uno ve este tipo de teatro, uno debe sentirse orgulloso de estar ante trabajos así”, dijo Arturo Carmona. “Me siento orgullos de ser padrino de este cierre de temporada pero estoy seguro que la volverán a reponer porque son obras que todos deben de ver, hay excelentes actuaciones, hay un texto increíble”.

Carmona agregó que “No amarás” es el orgullo de un teatro que se hace con un profesionalismo. “Monterrey es cuna del buen teatro, no le pide nada a nadie y basta con ver “No amarás”, es el máximo ejemplo. Un día quisiera ponerme en

manos de estos genios de la pluma, de la dirección”. El actor dijo que le gustaría pisar los escenarios de Arcadia con un trabajo de Traviezo y ser dirigido por Fabián Rodríguez. “Y lo digo de corazón, son grandes en este terreno”. Asimismo, alabó el trabajo de Renán Moreno a quien publicamente dijo admirar y respetar. “Es un actor de primera, un orgullo de Monterrey, quiero estar con él en un escenario, sería un sueño para mí lograrlo”, indicó Carmona.

A detalle El público amó la presencia de Arturo Carmona como padrino de la obra. Lo afable del actor con el público al dejarse tomar fotos por más de una hora. Las palabras emotivas de Luis Cantú, director de Foro Arcadia hacia el trabajo del elenco de “No amarás” provocaron la ovación de la noche. Todo el elenco de la puesta se mostró por demás agradecido con al respuesta del público. Una de las ovaciones más generosas que se han dado en ese recinto.

15


TEATRO

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

DIVAS... ¡Y DIVINAS!

Vivky Carr.

A detalle Cuando se habla de un artista con arte, éste no tiene casa fija, su arte es llevado a donde se requiera y si el arte es excelente, el público va hasta donde el artista está, como en esta ocasión con Tony Graham quien por vez primera se presenta en un escenario de Foro Arcadia y lugar hasta donde su público lo siguió.

16


Lucero. Miguel Angel Arritola

E

n el lobby del Foro Arcadia todo era bullicio, las copas de vino corrían generosamente entre el público, en tanto, adentro, en los camerinos, las pelucas, los tacones y los vestidos de chaquira ya estaban listos para usarse por las "divas" y recrear a todas aquellas artistas que han dejado huellas a través de los años por sus magistrales interpretaciones. La función estaba marcada a las 21: 30 horas, pero imposible empezar, la gente seguía llegando al teatro y poco a poco el lobby fue insuficiente para albergar a tanto público. Una voz en off a lo lejos anunciaba la primera llamada, pretexto más que perfecto para enfilar al recito, el cual estaba diseñado como los cabaret de antaño, donde las grandes luminarias daban sus espectaculares shows. Entre el público se encontraba el actor regiomontano Renán Moreno,

Edith Márquez.

Fotos: Miguel Angel Arritola

TEATRO

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

María Conchita Alonso.

Tony Graham estrenó la noche del jueves en Foro Arcadia "Divas" un espectáculo de travestismo donde los tacones, las pelucas, los vestidos de chaquira jugaron un rol importante para recrear visualmente a las máximas exponentes de la balada hispana a nivel internacional como Dulce, Lucía Méndez, Lucero, Ana Gabriel, Vicky Carr, Edith Márquez, entre otras acompañado del también actor Beto Cardona, ambos en primera mesa, frente al escenario y junto a ellos Freddi Bermejo, el legendario amo y señor del travestismo en México. Una tercera llamada calla el murmullo de quienes llenaron la gran sala. Las luces poco a poco bajaran de intensidad para de inmediato cobrar más fuerza y dar paso al arte de ilusión, al arte de la creación y recreación, al arte de las "Divas" en escena. Uno a uno de los bailarines salió a dar lo suyo al filo de las 21:50 horas, al instante, el público agradeció con

aplausos el detalle de la producción, del sonido, del escenrio, todo diseñado para que las artistas se lucieran al máximo. A ritmo de "If Could Read My Mind" que la cantante Viola Williams hiciera famosa en 1980, Tony Graham hizo acto de presencia recibiendo con ello la primera de muchas ovaciones de la noche. Al término de "If Could Read My Mind", Graham agradeció al público su asistencia y a la vez, aprovechó el momento para agradecerla a la primer persona que confió en él para llevar su pasión por el travestimo al

teatro, al actor Renán Moreno, a quién presumió como su amigo del alma. "El (Renán Moreno) como buen amigo, fue el primero que me tendió la mano y me animó e impulsó para llegar a estos escenarios", dijo Tony ante la euforia del público quien también ovacionó a Renán Moreno. "Esta noche se vale hacer de todo, menos de lo que ustedes piensan. Y empezamos la noche y el show", expresó Graham al momento de anunciar a Dulce, la primera luminaria de la noche quien con temas como "La cantante"; "Si no te hubieras ido", "Soy una dama" y "Déjame

volver contigo", se echó al publico al bolsillo. Después vendrían más lestrellas s como Lucero, Manoella Torres, Angélica María, María Conchita Alonso, Edith Márquez y Lucía Méndez, todas ellas con una certera y profesional caracterización. El número de Ana Gabriel y Vicky Carr fue de los más apreciados por la gente asi como el de Kalimba quien con su canto, convirtió por unos minutos el Foro Arcadia en un gran cabaret. Quienes saben del arte de Tony Graham sabrán que uno de sus

17


TEATRO

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

Divas a detalle LO MEJOR DE LA NOCHE La pasión y entrega de cada uno de los artistas en escena. LA CANCIÓN DE LA NOCHE "Amiga" con Ana Gabriel y Vicky Carr EL DETALLE Que algunos del público se preguntaban una y otra vez si quienes estaban en el escenario eran hombres o mujeres

Kalimba.

máximos aciertos es el de ponerse en la piel de Lupita D´Alessio, el número musical más esperado de la noche y en donde el artiista se adjudicó otra ovación con temas como "Ni guerra, ni paz", "Ese hombre" y "Mudanzas", con la cual practicamente acaba bañado en llanto ante la emotiva respuesta del públicoEn "Divas" hay un respeto hacia el artista que llevan a escena al portar grandes y lujos vestuarios, al cuidar hasta el más mínimo detalle para que el público quede satisfecho. "Divas" se presentará todos los jueves en Foro Arcadia a las 21; 30 horas.

18

Ana Gabriel.

Conócelas DULCE Y ANA GABRIEL: Regina Jones EDITH MARQUEZ Y MARIA CONCHITA ALONSO: Paloma Santoy ANGELICA MARIA Y LUCIA MENDEZ: Susana Magallanes

MANOELLA TORRES Y LUCERO: Pamela García KALIMBA: Osvaldo Reynoso LUPITA D’ALESSIO Y VICKY CARR: Tony Graham

Lucía Mendez.


Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

PUBLICIDAD

19


TEATRO

20

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018


TEATRO

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018 Miguel Angel Arritola

¿

Qué “carajos” tiene qué hacer Frida en un departamento con un judío y un hombre “mandilón”? La respuesta está en “¡C#RA%0, FRIDA! “, la nueva propuesta de Rodrigo Levar, quien funge como director y escritor de la misma y que estrenó el fin de semana en el Foro ISEM. En ¡C#RA%0, FRIDA! está una espléndida Nena Pineda como Frida, un agraciado Oscar Gordillo como el novio e hijo “mandilón” y una poderosa y atractiva actuación de Carlos Montes de Oca como un judío apático a la vida y a todo lo que le exija salir de su zona de confort. ¡C#RA%0, FRIDA! es una puesta en dos actos donde el público disfruta de principio a fin de una historia ágil y de una deliciosa Frida que en esta ocasión abandona su dolor para vivir la vida, al precio que sea y si ese precio es un “pitillo de mariguana”, pues qué carajo, le entra porque le entra. ¡C#RA%0, FRIDA! es la historia de Diego y Alejandro , dos amigos que comparten departamento, y ponen en renta una tercera habitación. La vida de ambos cambia de la noche a la mañana cuando llega la nueva integrante de la casa, una artista plástica que pone a todos de cabeza. Pineda abraza a Frida de una manera sorprendente y simpática, alejándola del estereotipo del eterno sufrir. Oscar Gordillo ofrece un papel divertido y adorable en donde tiene la oportunidad de demostrar que como actor ha crecido y mucho. Y qué decir de Carlos Montes de Oca, en él recaen muchos de los momentos divertidos de “¡C#RA%0, FRIDA! “SI LAS COSAS VAN MAL...YO NO TENGO POR QUÉ IR CON ELLAS”: Rodrigo Levar ¿Cómo surge “¡C#RA%0, FRIDA!” “De las ganas que traía de escribir algo sobre la culpa, sobre el judaísmo y sobre algunos muy mexicano. Cómo te comenté a los 37 aprendí que si las cosas van mal yo no tengo que ir con ellas y tenía que plasmar ese aprendizaje en algún texto Y pues empezando mis 38 tenía que escribir algo que involucrara todo. Pero de una manera amena y digerible”. ¿Qué te dejó el resultado final de

CARAJO, FRIDA... ¡QUÉ DIVERTIDA ERES! “¡C#RA%0, FRIDA! “Una sonrisa. El gusto de saber que a la gente conocedora de teatro como los que fueron esa noche se llevaron un buen sabor de boca. Estoy contento y con muchas ganas de pulir y mejorar más aún el.producto para que dure mucho en cartelera. Creo que es una obra que se disfruta y en la cual se aprende es un tanto lúdica pero ese es el encanto.”. ¿Fue difícil reunir el reparto? “No. Nos juntamos gente que amamos esto con ganas de trabajar y que han creído en mi y todos estamos

en la.misma sintonía Desde el primer acercamiento tuve un si de parte de todos”. ¿Qué mensajes ofreces en “¡C#RA%0, FRIDA?, “Que todo es posible , todo es alcanzable todo se debe disfrutar es tan corta la vida que hay que dejar de lado el sentimiento de culpa, el dolor el egoísmo. Debemos tratar de aprender de los errores lo más pronto posible y no estancarnos en algo o alguien porque se vuelve tóxico. Los milagros son el cúmulo de nuestras acciones”.

La puesta en escena seguirá en cartelera en el Foro ISEM los viernes a las 20:30 horas

21


TELEVISIÓN

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

REVELAN DETALLES DE ‘LUIS MIGUEL LA SERIE 2’ Carla González, presidenta de Desarrollo de Gato Grande Productions, que produjo la bioserie, confirmó qué habrá una segunda parte y reveló detalles de la trama Redacción

E

l final había dejado claramente abierta la puerta a una segunda temporada de Luis Miguel, la serie, aunque nadie se atrevía a confirmar si el ídolo mexicano estaría dispuesto a seguir ventilando secretos de su vida privada. Finalmente, parece que tras una larga -y millonaria- negociación, todo estaría listo para comenzar a trabajar en los episodios que le darán continuidad a la exitosa ficción de Netflix. Carla González, presidenta de Desarrollo de Gato Grande Productions -la productora a cargo de la serie-, fue quien le confirmó a E! Online que habrá segunda parte. Y, aunque se mostró muy cuidadosa en cuanto a los detalles de la trama, sí

22

indicó que los próximos capítulos estarán basados en la época más glamorosa de ‘El Sol de México’, esa en la que se lo vio muy cerca de bellas mujeres (Salma Hayek, Mariah Carey, Daisy Fuentes, Aracely Arámbula) y también rodeado de algunos escándalos. Lo cierto es que Diego Boneta volvería a ponerse en la piel de Luis Miguel, esta vez para mostrarlo en su etapa más madura. “La primera parte llega hasta los 22 años de Luis Miguel, estamos justo a la mitad de su vida, ya es una persona adulta donde tiene que enfrentar sus propios demonios internos”, declaró González a la revista Semanario Produ. “Ahora empieza toda su época más glamorosa, donde comienza a salir con las mujeres más guapas de habla hispana“.

Carlos Bremer, uno de los empresarios mexicanos que aportaron dinero para la realización de la serie, también confirmó al diario Reforma que habrá continuidad en la historia, y destacó que el cantante recibirá una suma mucho mayor a los $5 millones de dólares que se le pagaron por la primera temporada. Aunque se negó a dar una cifra precisa, las versiones indican que ese número podría haberse triplicado, no sólo por el éxito que tuvo la primera temporada sino también porque estos nuevos episodios se meterían aún más en su vida sentimental. Por el momento, Netflix ha elegido mantenerse en silencio sobre los detalles de producción y posibles fechas de estreno de esta segunda temporada.

Diego Boneta denuncia amenazas de muerte Diego Boneta, protagonista de la serie sobre Luis Miguel, denuncia que empresarios peruanos lo quieren extorsionar e incluso ha recibido amenazas de muerte. El artista mexicano, famoso entre el público hispano por Luis Miguel: La serie, denunció ante las autoridades mexicanas que es víctima de un intento de extorsión, incluyendo acoso y amenazas de muerte. Según la denuncia, presentada ante la Procuraduría de la Ciudad de México, el artista ha recibido llamadas de empresarios peruanos quienes aseguran que pagaron para que diera un concierto en Lima, algo que Boneta y sus representantes rechazan rotundamente. “No sabes con quién te metiste. Danos el dinero o te costará la vida”, habrían sido algunas de las amenazas registradas en la denuncia. Con el fin de aclarar la situación, el equipo de Boneta dio a conocer el miércoles un comunicado en las redes sociales, en el que asegura que el artista no tiene ni ha tenido negociaciones con nadie para presentarse en persona en parte alguna, y agregaron que cualquier actividad verdadera será anunciada oficialmente por las redes sociales. En estos momentos, Boneta está en plena filmación de la próxima entrega de la saga de Terminator, que protagoniza con Arnold Schwarzenegger y Linda Hamilton, los actores originales. Luego tiene en agenda la cinta independiente A Bend in the Road.


Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

PERSONAJES

¿YOLANDA SALDÍVAR PODRÍA SALIR LIBRE? Abraham Quintanilla reveló que la asesina de su hija Selena, podría ser abandonar la cárcel en el año 2025 Redacción

S

elena Quintanilla fue una de las cantantes más famosas de los años 90's. Desde muy joven, su éxito musical la llevó a ser un ícono, contando con millones de fans alrededor del mundo. La vida de la cantante llegó a su fin tras ser asesinada por Yolanda Saldívar quien, al parecer, será liberada en el año 2025. Desgraciadamente, Selena Quintanilla fue asesinada a sus 23 años de edad por Yolanda Saldívar, quien fue condenada a cadena perpetua tras cometer el asesinato. En una entrevista para el programa Primer Impacto de la cadena Univisión, Abraham Quintanilla (padre de Selena), aseguró que “Yolanda Saldívar podría morir si sale de prisión”. Abraham Quintanilla comentó al periodista Tony Dandrades, que todavía reciben cartas de personas que quieren acabar con la vida la asesina de Selena, Yolanda Saldívar. Por lo que su lugar más seguro, sería la misma cárcel, al menos eso dio a entender el padre de Selena Quintanilla. Por otro lado, Abraham Quintanilla resaltó que Yolanda Saldívar se encuentra en un régimen de aislamiento dentro de la misma prisión, ya que otras, reclusas también

podrían asesinarla por lo que le hizo a su hija la reina del Tex-Mex. Una de las cosas que ha sorprendido totalmente a la audiencia, es que Yolanda Saldívar, asesina confesa de la cantante Selena Quintanilla, podría salir en libertad condicional en el año 2025, tras pasar 30 años en prisión. Sin embargo, esto no no cambiaría para nada las cosas, pues la vida de Selena Quintanilla jamás podrá recuperarse, algo que su padre lamenta profundamente. “No nos importa si la sueltan hoy, nada nos va a devolver a mi hija”, dijo el padre de la cantante. “Ella puede decir miles de cosas, pero la realidad es que sí mató a mi hija y no fue un accidente”, aseguró muy triste.

23


ENTREVISTA

GIGGIO

UN CANTANTE SIN FRONTERAS

24

Octubre 2018


ENTREVISTA

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018 Miguel Angel Arritola

E

s de San Pedro de las Colonias, Coahuila, ama cantar y tocar. En su casa se escucha boleros y música mexicana, pero al pasar los años, cuando estudió música, se apasionó con la ópera y los grandes compositores, de hecho, le fascina Karlheinz Stockhausen de los contemporáneos. Está de vuelta a su tierra después de una gira extenuante por Europa, su nombre es Giggio y trae la consigna de que lo que resta de este 2018, su nombre sonará por todo el mundo.

Recién acaba de regresar de Grecia y trae bajo el brazo una montaña de proyectos dentro de la música en donde prepondera su pasión por Frank Sinatra, aunque también abraza la propuesta de grupos como Mötley Crüe, pasando por Plácido Domingo “Mi disco ‘Sheol’, es un disco instrumental, de un género llamado Dark Ambient”. ¿Hay mercado en México para tu propuesta musical? “Con mis composiciones instrumentales es un camino aún largo, con mi anterior single “Sólo tu” que si es canción, es electropop, hubo buena respuesta y con mis shows de jazz tradicional va muy bien afortunadamente”.

¿Cuándo inicia tu pasión por la música? “En las fiestas familiares, de niño escuchaba a mis tíos y también empecé a ver grupos de rock en los 80’s. Me gustaba Mötley Crüe aunque terminé haciendo música diferente. En casa se escucha boleros y música mexicana, ya cuando estudié música me apasione con la ópera y los grandes compositores, me gustó Karlheinz Stockhausen de los contemporáneos”.

¿Hacia dónde va dirigida tu carrera? “Busco ser un artista completo, yo disfruto todo lo que involucra, me encanta hacer música,disfruto cantar y también me gusta ser parte de este medio, me encanta hacer fotos o leer para cada proyecto, aún quiero hacer muchas cosas”.

¿Quién es tu máxima influencia musical? “Tengo muchos discos de Plácido Domingo, admiro su interpretación y muchas cosas de su carrera, es uno de mis preferidos, pero a quien he seguido en muchas cosas definitivamente es Frank Sinatra, me quedo con Frank”. ¿A qué edad te subiste a un escenario? “A los 12 años canté y toqué con mi grupo de la secundaria, pero a los 17 fue mi primer presentación internacional en Segovia, España”. Cuéntame de tu estancia en Segovia, España “Fue mi primer festival donde cante música mexicana, Segovia es famosa por su acueducto de 818 metros de largo y 28 metros de alto, estaba impresionado con la arquitectura y también la forma de tocar la guitarra de los españoles, fue mi primer encuentro con Europa”. ¿Qué vino después de Segovia? “En ese viaje estuve también en Portugal y me gustó mucho cantar en Porto, cuando regresé formé algunos ensambles para cantar música mexicana, empecé a hacer arreglos para voces y música,

¿Ya tienes discos grabado ? “Sí, en Spotify está ‘Sheol’, el instrumental y he participado en muchas grabaciones como músico y también he producido algunos sencillos, como ‘Synthext’, también en Spotify, es de mi dueto electrónico con el escritor Miguel Rovel”,

comencé a trabajar en estudios de grabación en pequeñas producciones locales”. ¿Ahora cuál es tu rumbo musical? “Como músico he trabajado de violinista, guitarrista y tocando sintetizadores. Ahora he tenido muchas presentaciones cantando jazz tradicional, la Saltillo Big Band me invitó un par de ocasiones a cantar y es un estilo que disfruto mucho”. ¿Como cantante independiente a qué te has enfrentado? “He tenido que reconectarme varias veces con mi publico, por estar de viaje o moverme a diferentes partes, y si es difícil abrirte camino, financiar los diferentes proyectos, y bueno en mi caso particular el cambiar a

“TENGO MUCHOS DISCOS DE PLÁCIDO DOMINGO, ADMIRO SU INTERPRETACIÓN Y MUCHAS COSAS DE SU CARRERA, ES UNO DE MIS PREFERIDOS, PERO A QUIEN HE SEGUIDO EN MUCHAS COSAS DEFINITIVAMENTE ES FRANK SINATRA, ME QUEDO CON FRANK”.

veces de estilo buscando la mejora y el aprendizaje”. ¿El cambiar de estilo musical no es una manera de perder quizás el estilo, no lograr definirlo? “A mí me dió curiosidad explorar por ejemplo con la voz, las Arias de ópera, así como en los sintetizadores, el mundo que nos ofrecen de posibilidades sonoras, buscar otro instrumento, otro sonido, la música que he escuchado también en otras partes, tanto en Grecia como ahora que unos amigos me grabaron para un tema mío un instrumento turco. Sentí esa curiosidad, por conocer los extremos de la música” ¿Qué estilo manejas ahora?

Te gustaría componerle a algún artista en especial? “Sí, definitivamente me gustaría trabajar con Andrea Bocelli y Hello Seahorse. Con cada uno en su estilo claro”. ¿Dónde radicas y de dónde eres? “Ahorita vengo llegando de Grecia, de Atenas y algunas islas, estoy nuevamente en el norte en Saltillo”. ¿Dónde naciste? “Nací en San Pedro de las Colonias, Coahuila”. ¿Qué esperas de este año en el terreno de la música? “Me fue muy bien este año como productor en México y como artista acabo de pasar una experiencia grata en Grecia, donde ya había trabajado, ahora estoy cerrando con proyectos relacionados a mí show de jazz tradicional donde hago homenaje a Frank Sinatra”.

25


CULTURA

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

Roberto Garza

Medidas más que necesarias

¿

El reducir la violencia alrededor del futbol es algo que sólo se logrará a través de un esfuerzo coordinado entre todos los involucrados

Como es ya conocido, previo al juego entre nuestros equipos locales, se efectuó una riña campal entre seguidores de ambos equipos en la Avenida Aztlán en la ciudad de Monterrey, dejando gravemente herido a un simpatizante felino. Eran aficionados que más parecían “Barras Bravas”, como aquellas que nacieron en Argentina a finales de 1950, conformadas por grupos violentos organizados dentro de las hinchadas de fútbol, que amedrentaban a jugadores y aficionados rivales y hasta confrontaban a la fuerza policial. Está claro que la responsabilidad directa es de los agresores y que ellos deberán ser castigados por la autoridad competente, pero sin embargo, ¿Podríamos haber prevenido ese desafortunado suceso? Me vienen muchos pensamientos a la cabeza y quizás el primero sería voltear a ver a las autoridades de Seguridad Pública, pero la verdad es que la responsabilidad no puede recaer sólo ahí, ya que ciertamente un Clásico de Futbol requiere un alto grado de coordinación e interacción entre todos los que tienen que ver con el evento deportivo. La autoridad no puede enfocarse en un solo acontecimiento, debe dar servicio a toda la ciudad o estado. Ante esta situación surgen varias dudas, ¿Porqué las directivas no han tomado un papel más contundente en ese tema?, ¿Qué están haciendo de manera preventiva para

26

Foto: Cortesía Marca.com

Porqué nos siguen ocurriendo continuamente incidentes durante los Clásicos de Futbol entre Tigres y Rayados, aparentando que no aprendemos del pasado y que somos incapaces de actuar de una manera preventiva?

interactuar con estos grupos fuera y dentro de sus instalaciones?, ¿Tienen un control detallado de la conducta de sus porras?, ¿Llevan a cabo algún programa de concientización que ayude a evitar este tipo de eventos?, ¿Se coordinan adecuadamente con las autoridades locales?, ¿Apoyan de alguna forma a las mismas autoridades en juegos de alto impacto como el del pasado domingo, para que éstas puedan llevar a cabo su labor adecuadamente? Me pregunto también, ¿Acaso la Federación de Futbol no debería contar con un reglamento más riguroso para cierto tipo de juegos?, ¿Cómo da seguimiento a las acciones de los clubes en lo que respecta a diversos aspectos de aficionados y porras? Por otra parte, en cuanto al papel que juegan los medios de comunicación, ¿Están abonando al tema de no polarizar aficiones?, ¿Apoyan en la comunicación a través de algún programa de sensibilización de los

clubes?, ¿Forman parte fundamental de las estrategias de las directivas de nuestros equipos locales? Sé que es fácil cuestionar y escribir sobre lo que falta por hacer, pero definitivamente no es esa mi intención, sino la de subrayar que el cambio sólo se logrará a través de un esfuerzo coordinado entre todos los involucrados. Mientras escribo esta editorial, escucho sobre una serie de medidas que darán a conocer la Federación de este deporte y los clubes regiomontanos, con las cuales buscan reducir la violencia alrededor del futbol. Esperemos que verdaderamente representen el comienzo de un cambio que de solución a la prevención de hechos tan lamentables e indignantes, como los que se suscitaron el pasado domingo. robgarza@att.net.mx


Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

PUBLICIDAD

27


CULTURA

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

El cristal con que se mira Diana Elisa González Calderón

I

Una habitación propia

r al dentista siempre me pone nerviosa. Permítame contarle que hace unos días, mientras peleaba con mis miedos, el dentista me dijo: “Relájate. Cierra los ojos e imagínate en un lugar que te guste, lleva tu mente allá y tranquilízate”. Mi mente necesitaba escapar y ante esa puerta abierta para imaginar, repasé en un segundo todo un abanico de posibilidades. Pude haberme imaginado en París, la Patagonia o el bello San Cristóbal de las Casas; pero mi mente se detuvo en un sitio: mi espacio de trabajo. Ahí cohabitan sin pelea, mi computadora, mis libros, un bello ventanal y el olor a café. Un espacio lleno de objetos personales y notas que como jeroglíficos, solo cobran sentido en mi mirada. Es mi espacio. Aquí mis pensamientos toman forma, me reafirmo y construyo. Contar esto, me hizo recordar que cuando era una niña muy pequeña, solía meterme debajo de la mesa del comedor de casa y desde ahí ver el mundo. Espiarlo. Imaginaba que ese espacio con cortinas de mantel eran mi todo. Y disponía mis juguetes, alguna fruta y algunas otras cosas para darle la forma hogareña. Reviso mi historia. Siendo la hija menor de una numerosa familia de clase media, me tocó compartir la ropa, la cama, los juguetes, y ya se podrá imaginar… me tocaba lo último del reciclado. Desde esa posición me tocó buscar mi sitio ante los otros y otras, y descubro que siempre tuve la necesidad de un espacio personal. En 1929, Virginia Woolf una de las escritoras más importantes del siglo XX, escribió “Una habitación propia”, donde reflexiona sobre la condición de las mujeres y los hombres en esa época, al preguntarse que necesitaba cada uno para el “hacer” y con qué dificultades se encontraban; lo que fue un importante ejercicio de reflexión sobre la identidad y condición femenina. La autora, concluye en la importancia de que

28

las mujeres tengan libertad económica y una habitación propia. Libertad económica porque hay carencias a las que se somete solo por el género y “no se puede pensar bien, amar bien, dormir bien, si se ha comido mal”; y una habitación propia como el espacio vital impensable para la época, pero también un recurso simbólico indispensable para fortalecer a las mujeres. Un espacio para respirar y concentrarse. Un espacio donde pueda construir y escucharse a sí misma desde la reflexión, siendo condiciones que facilitarían el “hacer” y romperían la absurda idea de esa época, sobre las menospreciadas posibilidades creativas de las mujeres. No solo refiere a un espacio físico, es también personal y social. Lo esencial para ser. La autora reivindica a la mujer escritora. La libertad económica y la habitación propia llevan a una construcción de independencia, no solo física, sino mental. Y la posibilidad del escribir, pintar, fotografiar, o desarrollar cualquier actividad creativa, coloca a la mujer en una posición privilegiada, pues puede

construir el mundo según su mirada, ya no desde la de otros. Le otorga libertad. El sonido del pequeño taladro en mi boca me regresó a la realidad. Externamente, agradecí al dentista el trabajo hecho. Internamente, agradecí la oportunidad de la habitación propia. Estimado lector y lectora, me parece que las reflexiones de la gran Virginia Woolf son aún vigentes. Buscar un tiempo y espacio para el hacer, para el pensar, para el leer o solo para escuchar el silencio, es una oportunidad de conocernos y fortalecer quienes somos. Dice la escritora: “No hay barrera ni cerrojo que se pueda imponer a la libertad de mi mente”, y si no hay limitante… que gran oportunidad, ¿no? Diana Elisa González Calderón está Doctorada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es docente e investigadora en la Universidad Autónoma del Estado de México. Es miembro del Patronato de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez A.C


Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

PUBLICIDAD

29


CULTURA

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

UANL SE TRANSFORMA PARA TRASCENDER Blanca Medina Viezca

H

ace 85 años, mil 864 universitarios comenzaron el sueño de formarse en el aula para contribuir con su conocimiento a la sociedad. Hoy, más de 200 mil estudiantes conforman la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), institución que educa para transformar y se transforma para trascender. Con la visión de los entonces representantes estudiantiles José Alvarado, Raúl Rangel Frías y Juan Manuel Elizondo, en 1933 se fundó la UANL. Desde Brasil, el escritor y diplomático regiomontano Alfonso Reyes envió a Monterrey su Voto por la Universidad del Norte, texto que dio el respaldo a la conformación de la institución educativa. Fue así como el 25 de septiembre de 1933, la Universidad de Nuevo León inició sus actividades académicas con una población de mil 864 estudiantes y 218 profesores, en ocho dependencias universitarias. A 85 años de distancia, la Universidad cuenta con más de 202 mil estudiantes y 6 mil 900 docentes, a nivel de bachillerato, licenciatura y posgrado. Tiene presencia en 34 municipios de Nuevo León, a través de sus 26 facultades, en siete campus; y 29 preparatorias, con 40 planteles.

Transformación en industria 4.0 A lo largo de su historia, la Universidad Autónoma de Nuevo León ha respondido a los retos y necesidades sociales, a través de sus estudiantes y egresados. El siglo XXI no es la excepción; el contexto de la globalización y la sociedad del conocimiento exigen a la UANL potenciar su liderazgo científico y tecnológico, con la integración de áreas de innovación para formar los profesionales que demanda la digitalización de la industria. "Estamos preparando una nueva visión con un Plan de Desarrollo Institucional al año 2030, donde está incluida la mega tendencia de la

30

Los nuevos retos mundiales, como la revolución industrial 4.0, son parte de las transformaciones que la Universidad Autónoma de Nuevo León asume a sus 85 años de vida. Fundada en 1933, es la tercera más grande de México y la institución pública de educación superior más importante del norte del país

famosa Revolución 4.0. Ya iniciamos con un programa que lo denominamos Iniciativa UANL 4.0", explicó el Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, durante la celebración por el 85 aniversario de la Universidad. "Tenemos un programa donde históricamente se integró la Facultad de Medicina con la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica para ofrecer un programa de biomédico donde se va a hacer esa convergencia del conocimiento. Ese es el reto que tenemos, de buscar que el conocimiento se integre en todas las áreas; esa es la tendencia que vemos", agregó el Ejecutivo universitario. Al 2018, la UANL cuenta con una oferta de 310 programas educativos; 55 licenciaturas, maestrías y doctorados tienen acreditación internacional, 31 ofrecen la doble titulación

mediante convenios de colaboración académica con instituciones nacionales y extranjeras. Pionera en la investigación científica en el norte de México, la UANL impulsa la generación del conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación, a través de 42 centros e institutos. Tiene 805 académicos suscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI-Conacyt).

Momentos que han transformado a la UANL: El 31 de mayo de 1933 se promulgó la primera Ley Orgánica de la Universidad de Nuevo León. Fue el 25 de septiembre de 1933 cuando la Universidad de Nuevo León inició labores en Colegio Civil, con ocho dependencias universitarias. Héctor González fue el primer

Rector de la Universidad. Llamada la segunda fundación, en 1943 se emitió la segunda Ley Orgánica de la Universidad de Nuevo León. El Rector Enrique C. Livas guió el movimiento científico y cultural en la Universidad, con la visión y apoyo de Raúl Rangel Frías y Eduardo Aguirre Pequeño. En 1948, Enrique C. Livas y Joaquín A. Mora propusieron al Consejo Universitario el escudo y lema, símbolos de identidad de la Universidad. Como rector, Raúl Rangel Frías fortaleció en 1949 la Universidad, con la creación de nuevas carreras y facultades. En 1952 se integró a la Facultad de Medicina el Hospital Civil, hoy Hospital Universitario "José Eleuterio González".

Raúl Rangel Frías, en calidad de gobernador, inauguró la primera etapa de Ciudad Universitaria en 1958, con las entonces facultades de Derecho y Ciencias Sociales, así como Ingeniería Mecánica y Eléctrica. En 1961 se integró a Ciudad Universitaria la Torre de Rectoría y otras facultades. El Estadio Universitario se incorporó en 1967. De 1967 a 1971 la institución logró su autonomía y se transformó en Universidad Autónoma de Nuevo León. De 1973 a 1979 la UANL vivió una época de fortalecimiento en el área de la docencia y la investigación. Se establecieron nuevas preparatorias generales en municipios urbanos y zonas rurales del Estado para descentralizar la oferta educativa. Con la llegada del jubileo de oro, en 1983 la UANL alcanzó una matrícula superior a los 47 mil estudiantes; se crearon nuevas licenciaturas, escuelas, facultades, institutos y centros de investigación y desarrollo tecnológico. La última década del siglo XX fue decisiva en la consolidación de la Universidad. Se fortaleció la vinculación con el sector productivo a través de servicio social. El patrimonio universitario se incrementó con la recuperación de inmuebles históricos y creación de nuevos edificios como el Teatro Universitario y la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías. Entrado el siglo XXI, la UANL inició un proceso permanente para convertirse en una institución de excelencia internacional. En ese contexto y encaminado al cumplimiento de su misión y visión. se creó el Consejo Consultivo, la Fundación UANL y Consejo Consultivo Internacional.


CULTURA

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018

UANL HONRA LA CREATIVIDAD E INTELECTO El investigador José Sarukhán Kermez, el escritor Sergio Ramírez Mercado y el actor Ignacio López Tarso, recibieron el título Doctorado Honoris Causa como reconocimiento a su trayectoria y contribución al desarrollo científico, cultural y humanístico Redacción

L

a Un iversidad Autó noma de Nuevo León (UANL), entregó el reconocimiento académico de Doctor Honoris Causa, a tres personalidades de las ciencias, artes escénicas y letras latinoamericanas. En el marco de celebraciones de los 85 años de la UANL, el Rector Rogelio Garza Rivera otorgó las distinciones al doctor José Sarukhán Kermez, ex Rector e Investigador Emérito de la UNAM, y coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Así como al escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado, Premio Cervantes 2017, y al primer

actor Ignacio López Tarso, figura de la llamada Época de Oro del cine mexicano. La UANL entregó este máximo

grado académico en sesión solemne del H. Consejo Universitario, del 26 de septiembre, como reconocimiento a la trayectoria personal y

profesional de estas tres personalidades, así como su contribución al desarrollo científico, tecnológico, cultural y humanístico.

FechaSeptiembre 26 de 2018FotografíaEfraín Aldama Villa, Ricardo Andrés Rodríguez y Jonathan Monsiváis

31


PUBLICIDAD

32

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.