Número 118 | Semana del 4 al 10 de Octubre 2018
‘La pequeña tienda de los horrores’ TAN BUENA COMO EN BROADWAY
PUBLICIDAD
02
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
PUBLICIDAD
03
LA DOS
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
Miguel Ángel Arritola
¿
Qué tiene la Nena Delgado que no tengan las y los demás para que le seas fiel desde hace más de 30 años?, me preguntó mi Editor Martin Fuentes la noche en que esta primerísima actriz develó la placa por el cierre de temporada de la obra “Entre familias” en Foro Arcadia. Cuenta la leyenda que a un año de edad pasaba horas y horas recostada en montañas de algodón pizcado, confundiéndose con los capullos de algodón, allá, en ese jacal de adobe, de techo de tule y carrizo, donde ella nació bajo el nombre de Trinidad Delgado Valero. Cuenta la leyenda que llegó al teatro en 1962 y con “La zorra y las uvas” se abrió ante ella un mundo fascinante donde las luces y los telones de los mejores escenarios abrazaron su deseo de ser actriz. Cuenta la leyenda que fue en 1991 el año que marcó para ella un camino teatral de éxito artístico y taquillero con la obra “Luto Flores y Tamales” del autor regiomontano Guillermo Alanís, y en 1992 su nombre artístico quedó plasmado en un teatro que inmediatamente pasa a ser el de más concurrencia: “Teatro Nena Delgado”. Cuenta la leyenda que en ese mismo año, Barcelona, España, le otorga el “Laurel de Oro a la Calidad” y en México le entregan el premio a la Mejor Actriz de Comedia en Provincia, y Nuevo León la hace merecedora a la Medalla al Mérito Cívico. “Luto, Flores y Tamales” y “La Mala Leche” ya la han inmortalizado en la mente de los regios. ¿Qué tiene la Nena Delgado que no tengan las y los demás para que le seas fiel desde hace más de 30 años?, me preguntó mi Editor Martin Fuentes. Es quizás de las artistas que más he entrevistado a lo largo de mi carrera.
Es quizás de las artistas que desde que la vi por vez primera me enamoré de su talento, de su entrega, de su pasión, de su fiereza y a la vez de su ternura en el escenario y lo más adorable es que a la fecha conserva ese talento, esa entrega, esa pasión, esa fiereza y esa ternura en los escenarios. Es y aquí donde el “quizás” no aplica, porque es la actriz más profesional que he visto en estos 30 años de carrera periodística, es la actriz que sabe cómo tratar a su público, a la prensa, a la gente que trabaja a su alrededor. Le admiro que es respetuosa con los nuevos talentos, le da el lugar adecuado a los que han recorrido con ella esa profesión y siempre tiende la mano a quien se lo pide. Sabe reconocer en sus colegas el talento y lo promueve como recientemente lo hizo con Mary Lú Cortes a quien invitó a trabajar en la obra “Ya valió... abuela”. Me ha tocado infinidad de veces verla atender con o sin reflectores a la prensa y siempre es Nena Delgado, el ser humano, la actriz y la profesional que conocí desde hace 30 años. ¿Qué tiene la Nena Delgadoo que no tengan las y los demás para que le seas fiel desde hace más de 30 años?, me preguntó mi editor Martin Fuentes. “Mira Arritola, es muy fácil llegar a la fama o al éxito, pero lo difícil es mantenerse y para lograr eso, se requiere de mucho amor y mucha pasión a esta carrera y eso lo tienes que demostrar cada vez que te subes al escenario, noche tras noche. Hay quienes se suben a un ladrillo y se marean, se caen, de esos hay muchos, pero de los que llegan y se quedan son pocos, y a esos pocos hay que reconocerlos.”
/revistaajaofficial
04
Número 118 | Semana del 4 al 10 de Octubre 2018
Nena Delgado: cuenta la leyenda que...
‘La pequeña tienda de los horrores’ TAN BUENA COMO EN BROADWAY
Cuenta la leyenda que Nena Delgado, nació en 1941, en la región de Salinillas cuya cabecera es Ciudad Anáhuac, Nuevo León, y nació cuando Salinillas era eminentemente región algodonera. Pero también cuenta la leyenda que esa actriz a la que todo el mundo conoce como “Nena Delgado” tienes tres virtudes que la harán eterna aún en vida: sencillez, profesionalismo y sobre todo, magia, esa magia que cada vez que se sube a un escenario,me recuerda el por qué desde hace más de 30 años le soy fiel a su profesión como actriz... como primerísima actriz.
@ajamagofficial
Director General Miguel Ángel Arritola
Reportera Aracely Chantaka
José Lucio Administración
Certificado de Licitud de Título en trámite.
Editor Martín Fuentes
Diseño Enrique Riojas
Tel: (81) 8343 6367
Editor cultura roberto garza
Relaciones Públicas Marcela Garza
Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Certificado de Licitud de Contenido en trámite.
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 118 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 4 de octubre DE 2018
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
PUBLICIDAD
05
CONCIERTO
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
UN POETA INCANZABLE
06
CONCIERTO
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
Fotos: Miguel Angel Arritola y Cortesía Auditorio Citibanamex
El cantante Napoléon ofreció una velada cargada de romanticismo en el Auditorio Citibanamex ante un público que veneró cada una de sus interpetaciones: tuvo telonero de lujo, su hijo José María Miguel Angel Arritola
F
ue una noche de romanticismo, de mucho amor, de muchos recuerdos y de un reencuentro con su amigo del alma, el matador Eloy Cavazos, a quien Napoleón le brindó unas palabras de agradecimiento por todos esos años de amistad y esa solidaridad y camaradería que a través de los años han sabido mantener. Napoleón se entregó de lleno en cada una de sus canciones, no hubo un sólo momento en que dejara reposar su prodigiosa voz que regaló de manera generosa a quienes asistieron la noche del 28 de septiembre al Auditorio Citibanamex. Antes de su actuación, su hijo José María llegó al escenario algo nervioso para cantar un par de canciones que le rindieron al finalo una prolongada ovación. “Si vieran cómo la estoy pasando acá arriba, estoy de nervios”, dijo ante los aplausos del público. “Si ustedes vieran todo lo que este hombre de 70 años hace para renovarse día a día...y sólo lo hace para ustedes y con ustedes, mi papá, Napoleón” y con las comparsas del tema “De vez en vez” apareció la estrella de la noche, vestido con un sobrio traje negro, luciendo radiante y a plenitud como cantante. Fue una noche donde durante el recital que ofreció anoche nostálgica, cargada de recuerdos y con cancio-
nes que marcaron su carrera como uno de los baladistas más importantes de México. “Agradezo mucho que esta noche estén aquí, amo Monterrey por muchas razones, aquí forjé mi carrrea, aquí tengo excelentes amigos. Muchísimas gracias, esta noche
deseo con todo mi corazón que ustedes se sientan bien, que valga la pena el hecho de estar aquí” expresó al momento en que se disponía a cantar “Amor de habitación”. Sin duda alguna la mejor interpretación de la noche fue “Sin tu amor”, y previo a ella, hizo un homenaje a
su amigo Joé José de quien dijo lo ha estado buscando sin éxito alguno. “No podía dejar de cantar lo que ahora haré, lo mejor que pueda, porque él sí ha cantado, ha sido reconocido, me hizo favor de grabar canciones; hoy su voz está mermada y su salud también, pero nunca
olvidaré que él ha sido un príncipe de la música del país”, dijo para de inmediato ponerle voz a piezas como “Lo que un día fue no será”, “Mientras llueve” e “Y para qué” El show estuvo de lujo al ser arropado por un escenario que lucía pantallas verticales y un nutrido juego de luces y una gran orquesta de músicos de primer nivel. Partío plaza con “Celos” y “Leña verde” y puso aún más romántico al público con “Canción del molino rojo” que con guitarra en mano creó una atmósfera muy intima. “Tu amor y mi poema” y “Agua y sed” siguieron para después llegar a la parte dtel mariachi, “Son canciones que he escrito y en compañía de estos grandes amigos que vinieron desde Aguascalientes para ustedes”, comentó para así poner a consideración de sus fans temas como Recuerdo apagado”, “Aún estoy de pie” y “La feria de ferias”, Pero como lo suyo es la balada, volvió a ella con “30 años” y siguió con “Hombre”, “Pajarillo”, “Ella se llamaba” y “Eres” con la que intentó una despedida que no se dió ya que el público pedía un poco más de su canto a lo que accedió con “Vive” cerrando así una noche mágica y llena de recuerdos.
07
OÍDOS
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
Michael Quaid
¡Bravo, Cher! Titulo del disco: Dancing Queen
Artista: Cher Género:Pop Calificación: ★ ★ ★ ★
B
ravo, bravo y más bravo, el tributo que Cher le hace al grupo sueco Abba es simple y sencillamente seductor, bailable a morir y romántico hasta los huesos de los pies. Cher, la eterna Cher, después de su exitosa participación en la cinta “Mamma mia!” tuvo a bien reversionar algunos de los temas clásicos de Abba y de paso, armarse una nueva gira con este concepto. Para la cantante californiana de 72 años de edad “Dancing Queen” es una manera de gritar a los cuatro vientos que sigue más viva y más joven que muchas. Escucharla cantar con esa voz grave “Dancing Queen” es increible; Cher le inyecta actualidad a un tema que jamás pasará de moda, además, “Dancing Queen” le va como anillo al dedo. Dentro de la industria del disco, Cher es una leona, sabe el negocio, sabe cómo llegarle a la gente y eso hace precisamente en “Gimme”, Gimme, Gime (A man after
midnight)”, un track para bailar hasta desfallecer y que seguro como sencillo fue todo un suceso en su carrera. Se pone romántica pero no ridícula en “The name of the game” y en “SOS” hay una química excelente entre voz y canción. Su versión a “Mamma mía” está para correr y abrazarla y algo similar pasa con “Chiquitita” su voz gruesa está para adorarla y venerarla. Lo mismo ocurre con “Fernando”, otro punto a favor de “Dancing Queen”., No me costó nada de trabajo amarla en “The winner take it all”, se la compró al 100. A capricho el disco cierra con “One of us” en la que su majestad Cher lo dejará con la boca abierta por tan sublime y tan dolida interpretación. “Dancing Queen” es un álbum no sólo para los fans de hueso colorado de Abba, sino también para que quienes como yo sólo soportábamos uno, dos o hasta quizás tres temas de los suecos, perro ahora después de escuchar a Cher, voy “pa” pronto que tarde a sacar del baúl de los recuerdos mi también eterna “Dancing Queen” pero en disco de acetato.
★ Regular
08
★ ★ Bueno
★ ★ ★ Muy bueno
★ ★ ★ ★ Excelente
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
PUBLICIDAD
09
OÍDOS
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
Michael Quaid
¿Divas..? Divísimasssss...! Titulo del disco: GranDiosas Vol. 2
Artistas: Dulce, Manoella
Torres y Rocío Banquells Género: Pop
Calificación: ★ ★ ★ ★
¿
Qué pasa cuando tres voces en perfecta amalgama se enfrentan en un escenario para demostrar el por qué son GranDiosas y no cantantes atrapadas tan sólo en un pasado gratificante? Dulce, Manoella Torres y Rocío Banquells son las protagonistas de “GranDiosas Vol.2 un disco grabado en vivo en el que cada una de ellas tira sus mejores cartas para impresionar con sus prodigiosas voces. Porque una cosa es cierta, son tres voces que alcanzan tonos sublimes, que acarician la perfección interpretativa, de esas interpretaciones sin maquillaje, de esas interpreyaciones que no necesitan circo, maroma y teatro para impresionar. Dulce, Manoella Torres y Rocío Banquells seleccionaron sus mejores piezas para dejar en claro que el mote de GranDiosas se lo han ganado con talento, voz y temperamento interpretativo. “GranDiosas Vol. 2” tiene muchos puntos a su favor para lograr vender y ser Disco de Oro. Aquí escuchamos a tres intérpretes en su mejor momento vocal, a tres
cantantes que conocen todos los menesteres a la hora de matizar, de colocar la voz y sobre todo, a la hora de transmitir. Unas a otras se prestan sus canciones, unas a otras se dan el lujo de compartir escenario sin perder brillo ni esencia, por algo son divas del canto, por ese temple y esa seguridad de poseer cada una de las tres una voz fuera de serie. Es interesante escuchar a Dulce unir su canto al de Rocío Banquells en “Abrázame” o a Manoella Torres interpretando “Dejame volver contigo”. “GranDiosas Vol. 2” es un disco hecho con toda la mano. Y en verdad quué delicia es escuchar a Dulce y Rocío Banquells muy setenteras en “Te voy a enseñar a querer” a la par de Manoella Torres, el mejor ensamble de voces de “GranDiosas Vol. 2”. Pero lo mejor de “GranDiosas” no radica en esa bella ejecución de Banquells a “Va todo el ganador”, ni al estupendo canto de Dulce a su medley de “Fui demasiado fácil”, “Heridas” y”Hielo” y menos a la belleza vocal de Manoella Torres en “Acaríciame”, no, lo impresionante de este disco es escucharlas cantar “El Triste”, uno de los temas que más exige interpretación y en tonos altísimos, ya aquí usted dirá quién es la vencedora. Hay un apartado en el disco
★ Regular
10
en el que las tres se lucen a la perfección y cuando digo a la perfección, no miento. Es el segmento acústico donde Dulce canta “Aún lo amo”, Rocío Banquells “Estúpido” y Manoella Torres “Huele a peligro”. Pero lo mejor de lo mejor de “GranDiosas Vol. 2” está
★ ★ Bueno
cuando entran al género ranchero, aquí las tres se ponen al tú por tú y ninguna se quiere quedar atrás. Banquelles está soberbia con “No vuelvo amar”, Dulce impacta con “Las leyes del querer”, que inmortalizó Pedro Infante y Manoella Torres se apunta un 10 con
★ ★ ★ Muy bueno
“Urge” que cantara Vicente Fernández. “GranDiosas Vol. 2” es un disco de colección porque no le miento al decir que como estas tres voces y estas tres artistas, seguro no encontrará en muchos pero en muchos años...por algo son divas....y grandiosas.
★ ★ ★ ★ Excelente
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
PUBLICIDAD
11
ENTREVISTA
Entre
pelucas, y tacones lentejuelas 12
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
Desde Chile, donde está grabando un dueto con el grupo Pandora, Yuri atendió la llamada de “ajá!” para hablar sobre el reconocimiento que Tony Graham, en su show “Divas”, y a nombre del gremio actoral, le otorgará el 15 de octubre en Foro Arcadia por su participación en el musical ‘Cats’ Miguel Angel Arritola
Y
uri sabe perfectamente que el arte del travestismo no sólo es ponerse la peluca, el tacón y ataviarse en un vestido de lentejuelas semejante al de la artista para salir al escenario y enfrentarse al público. Por ello cuando se le invitó a recibir por parte del gremio actoral un reconocimiento por su incursión en el teatro musical con ‘Cats’, de inmediato dijo que sí. “Me siento la mujer más feliz del planeta con esta distinción porque lo que ellos hacen (los artistas del travestismo) es todo un arte, lo hacen con respeto al artista y debo decir que ellos también son unos artistas que trabajan con mucho amor al público y eso, una como profesional, lo agradece y mucho. “Este reconocimiento que me darán en Monterrey dentro del show ‘Divas’ me llena de orgullo, porque gracias a esa comunidad soy quien soy”. Yuri es una artista agradecida
TEATRO
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018 que sabe responder con generosidad a su público. “Desde el primer momento en que se me invitó a este reconocimiento no lo pensé dos veces, de inmediato dije que sí, que yo quería estar ahí porque una tiene que ser agradecida con ellos, que son los que nos hacen llegar y permanecer. “El que se tomen el tiempo para caracterizarnos, que se tomen el tiempo para usar una peluca, un vestido igual al de una, eso no tiene precio. Yo creo que una es la que tiene que estar agradecida con ellos que son gente muy profesional”. La cantante expresó que cuando le dijeron que la invitación procedía de “Divas”, el show de Tony Graham, se sintió orgullosa de ser tomada en cuenta ya que a su consideración es un espectáculo con una gran calidad y respeto. “Todas mis compañeras deberían de sentirse orgullosas de que de estemos ahí, en un escenario, gracias a ellos”.
firman. Cuando esté al 100 lo digo”. Yuri, tú eres de las pocas pero muy pocas artistas que gusta compartir su voz con artistas sin medir trayectorias ni edades. “Gracias por ese concepto, yo soy de las personas que no mido carreras ni mido Instagram como ahora las nuevas generaciones. Si no tienes más de 5 millones de seguidores no graban contigo, no les interesa grabar contigo. “Yo no soy una persona así, yo grabo porque me gusta colaborar con mis amigos, me gusta cantar con cualquier de artista de cualquier género. Creo que eso la gente te lo agradece muchísimo y porque me gusta hacer duetos y nunca pongo condiciones ni digo ‘¡ay no, está muy viejito!’, ‘¡ay no, está muy nuevecito!’, ‘¡ay no, sólo tiene 20 seguidores!’. No, yo no me fijo en eso porque eso ya no es ser artista. Dijo admirar a los “gringos” porque tienen una forma distinta de trabajo. “No miran Instagram, no miran seguidores, no miran status ni egos. Y si te fijas, la mayoría de los grandes duetos se dan allá, ahí tienes a Mariah Carey con Whitney Houston que podrían haber sido competencia y lo hicieron, a Beyoncé con Lady Gaga y dices ‘¡wow, qué maravilla!”.
UN SHOW DE DUETOS La jarocha también está agradecida con los regios porque una vez más le dan la oportunidad de volver el 15 de diciembre a la Arena Monterrey. “¡Imagínate!, volver a estar en este lugar tan inmenso me llena de felicidad, el público regiomontano siempre me ha apoyado en toda mi carrera, somos como una familia”.
Yuri, pero siempre te ha ido bien “Corazón, la gente de Monterrey sabe que me esmero, que soy una artista que pongo muchas ganas, que pongo mucho empeño, que le gasto para hacer cosas lindas para mi público así que ellos saben que, así como yo sé que ellos me aman y que siempre son fieles, saben que siempre les voy a dar un espectáculo maravilloso”. Adelantó que una de las sorpresas será su vestuario. “Va a ser totalmente nuevo, yo todo lo cambio, porque me he ido preparando de unos meses para acá, hay muchos videos nuevos, quiero hacer algunos duetos con algunas
“ESTE RECONOCIMIENTO QUE ME DARÁN EN MONTERREY DENTRO DEL SHOW ‘DIVAS’ ME LLENA DE ORGULLO, PORQUE GRACIAS A ESA COMUNIDAD SOY QUIEN SOY”
Fotos: Cortesía Yuri
¿Qué novedades habrá en este show? “Estoy preparando cosas nuevas, creando sorpresas para el público. ¿Qué te puedo yo decir?, estoy muy contenta porque la Arena Monterrey siempre me ha dado buena suerte en mis conciertos, en mis giras; es un lugar muy difícil, pero a la vez muy mágico y más para una ochentera como yo”.
Te pregunto, ¿entonces no es fácil en México hacer duetos? “No, en México no se da eso, la mayoría de las cantantes mexicanas no nos apoyamos, ¡no nos apoyamos! Siempre hay mucha envidia, siempre hay mucho egoísmo, mucha egolatría y por eso hay pocas cantantes mexicanas o latinas inteligentes que pueden hacer duetos. Como te decía, me gusta hacer colaboraciones, de hecho soy de las cantante latinas que más duetos ha hecho”.
personas muy importantes, estamos viendo la posibilidad de que puedan, se están haciendo las gestiones para que se pueda, pero como es fin de semana, ellos también tienen compromisos, como una. “Pero estamos viendo para que se logren. Además vienen más canciones que no se pusieron en noviembre
del año pasado, afortunadamente tengo muchas canciones”. De hecho, eres de las pocas cantantes que se pueden dar el lujo de tener un gran repertorio de canciones que ni con tres shows diferentes las cantarías todas. “Gracias a Dios tengo una extensión de canciones. En tres horas no
puedo cantarlas todas y el caso es no cansar a la gente. Eso es lo bueno, que cada canción que pongo es un éxito y que el público recibe con cariño”. ¿Alguien en particular en esos duetos? “No te puedo decir porque ya no sería sorpresa y además aún no con-
¿Y de ‘Cats’, qué me puedes decir, cómo te estás preparando para hacer de Grizabella, tu personaje, algo especial? “Era un sueño que quería hacer desde hace muchos años pero creo que ahora es el momento de hacerlo. ‘Cats’ y ‘El fantasma de la ópera’ son de las obras que más se han puesto y estoy feliz de entrar a un mundo nuevo para mí. “Es de prepararme y de asumir el personaje, no es nada más de salir a cantar y ya. Natalia Sosa es la que más ha hecho este papel y después Maria del Sol, ambas son mis amigas y las buscaré para que me asesoren”.
13
PERSONAJES
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
EL ‘REGRESO’ DE
LUCHA VILLA La cantante Lucha Villa le dió el visto bueno a “Ella”, el álbum que está promocionando su sobrina Damiana Villa Redacción
A
unos días de haber presentado a la prensa y al público su disco “Ella”, la cantante mexicana Damiana Villa visitó a su tía Lucha Villa, en su rancho de San Luis Potosí, para llevarle el CD donde hay una dedicatoria a ella, y un homenaje al interpretar la canción “A medias de la noche”, que “La Grandota de Chihuahua” compuso e hizo uno de sus más grandes éxitos. “La vi tan bien, tan contenta; le puse el disco completo y hasta bailaba y, aunque no se sabía el resto de los temas, me aplaudía y me decía que le había gustado mucho”, dijo Damiana en relación a la visita con Lucha Villa. “Claro, ya no es lo mismo de antes; su salud se ha deteriorado; ahora está en silla de ruedas, para poder moverla mejor, pues sólo está a cargo de mi prima, y así se apoyan ambas; pero, dentro de todo, la veo entera, te reconoce, te platica y ahí anda, muy guapa, mi tía”. A unas semanas de haber lanzado el sencillo “Te quiero diferente”, Damiana Villa se encuentra contenta con los resultados, pues su agenda de trabajo se ha visto más llena de compromisos dentro y fuera del país, además de que el disco ya está en todas las plataformas digitales y en tiendas de autoservicio en todo el país.
14
“Yo insistí en que saliéramos con el disco, porque creo que aun hay gente que prefiere ir a comprarlo, tener la portadilla, tener el CD en físico, y afortunadamente la compañía discográfica ya nos distribuyó por todo México”.
Fue apenas el pasado día 11 en que “Ella” se presentó ante público y prensa con un lleno en el foro Viena, por lo que incluso está en pláticas
con el lugar para ofrecer una temporada de actuaciones con su espectáculo de música regional mexicana. “Bendito Dios, me está yendo
muy bien; después de 25 años de carrera, sigo recogiendo los frutos de una siembra que ha sido muy larga, pero productiva”, dijo Damiana.
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
PUBLICIDAD
15
TEATRO
16
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
TEATRO
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
UNA TIENDA LLENA DE SORPRESAS Martín Fuentes
C
omo si se hubiera montado en Broadway, con una producción impecable, un elenco de actores, cantantes y bailarines jóvenes y espléndidos y una dirección ambiciosa y precisa, el musical “La pequeña tienda de los horrores” debutó en el Teatro Convex donde “espantó”, provocó risas e hizo cantar y bailar al público. Producida, dirigida y traducida por Gerry Elizondo es, sin duda, una de las producciones teatrales más audaces de los últimos tiempos. Es fácil darse cuenta que Elizondo no escatimó a la hora del montaje y se nota en cada escena una rigurosidad impresionante. Basada en la película de Roger Corman y adaptada al teatro musical con libreto y canciones de Howard Ashman y música de Alan Menken, “La pequeña tienda de los horrores”
es una historia demencialmente deliciosa en la que una planta carnívora, invención de Seymour, un huérfano, pero inteligente chico que trabaja en una florería, desencadena situaciones fuera de control por su apetito desmedido de sangre humana. La puesta en escena de Elizondo mantiene y revitaliza el sarcasmo y humor negro que son elementos fundamentales en la construcción de cada una de las escenas. Y no sólo eso, el director logra un ensamble perfecto de música y canciones apoyado por las coreografías de Miguel Sahagún, la dirección musical y vocal de Ulises Valenzuela,la escenografía de Raúl Franco que remite al decadente barrio neoyorquino de Skid Row en los años 50 y el vestuario y caracterizaciones de Mary Carmen Sosa y Sebastián Rivera, respectivamente. El elenco no tiene comparación: Aldo Pedroza como el inocente Seymour y Daniela Prado en su papel
de la abusada Audrey son increíblemente talentosos en cuanta faceta se les requiera. En personajes de soporte están Sergio Esquivel, quien con toda su experiencia en los escenarios, saca adelante, sin problema alguno su papel del señor Mushnik, y Daniel Mendoza, quien además de dar vida a Orin Scrovello, el villano de la historia, hace varias caracterizaciones más con sorprendente desenvoltura. El plus de la producción es la orquesta en vivo, integrada por más de 10 músicos. “La pequeña tienda de los horrores” es una puesta en escena a la altura de los mejores escenarios y que permanecerá por corta temporada en el Teatro Convex con funciones del 28 de septiembre al 7 de octubre.
Fotos: Martín Fuentes
El musical estrena temporada en el Teatro Convex, del 28 de septiembre al 7 de octubre
17
TEATRO
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
HECHOS QUE NO SE OLVIDAN La puesta en escena que conmemora el movimiento estudiantil del 68, "Últimos Días del Frente o Dos Días en la Plaza" de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz-Monasterio bajo la dirección de Luis Martin, cerró con broche de.oro su última función en el Aula Magna de la UANL Miguel Ángel Arritola
18
historia familiar para desnudar una desesperante y cruel relación humana de padre e hijo, sacando de ellos los más bajos sentimientos hasta llevarlos a pisotear su propia dignidad humana. Carmela y Miguel son un matrimonio izquierdista, ambos luchan dramáticamente con la ideología opuesta de su hijo Rodrigo. La obra, escrita en 2016, habla de las manifestaciones estudiantiles, de las.luchas sociales que a toda costa Miguel le quiere inculcar a su hijo Rodrigo pero de una manera dominante, cínica y grotesca. En esta puesta en escena, el dramaturgo jalisciense se adentra de manera interesante al mundo político social pero astutamente lo adereza con tintes cómicos para que
Fotos: Miguel Ángel Arritola
F
ue una función emotiva, estrujante, cargada de dolor, de rabia, de humor, de recuerdos dolorosos. El público que asistió la noche del martes al Aula Magna pudo disfrutar de un espléndido trabajo de tres actores en escena que lo entregaron todo sin reserva alguna. La función conmemorativa por el 50 aniversario del Movimiento Estudiantil del 2 de octubre de "Últimas Noticias del Frente o Dos Días en la Plaza" tuvo un público cómplice de esa historia escrita por Enrique Gutiérrez Ortiz_Monasterio y Luis Martín en la dirección. Un público que río, lloró y evocó con dolor aquel terrible 2 de octubre y que a través de imágenes fueron proyectadas como apoyo a lo largo de la obra. La asistencia que llenó el Aula Magna, apreció el exquisito trabajo de Paty Quiroga como Carmela, la esposa que grita, regaña y a la vez ama a su esposo Miguel, personaje trabajado de manera soberbia por Juan Benavides.. Ambos son padres de Rodrigol, papel que desempeña con soltura y credibilidad Cristobal Alanis. La historia transcurre en cualquier ciudad del México actual donde el autor se apoya en una
la obra sea aún más ágil. "Últimos Días de Frente o Dos Días en la Plaza" tuvo su última fun-
ción este martes en el Aula Magna ante un público que de pie ovacionó la dirección del regiomontano Luis
Martín y el trabajo actoral de Paty Quiroga, Cristóbal Alanís y Juan Benavides.
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
PUBLICIDAD
19
MÚSICA
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
UNA ‘VOZ’ CON MUCHO RATING Arranca ‘La Voz… México’ con mucho más éxito que su competidora "La Academia"
Érika Alcocer cerró con broche de oro la primera noche de audiciones con el tema Never enough.
Redacción
V
ivir mi vida, de Marc Anthony, fue el tema con el que quedó inaugurada la séptima edición de La Voz… México, que tendrá como coaches a cuatro importantes líderes de la música del momento: Maluma, Natalia Jiménez, Carlos Rivera y Anitta. Además, fue el lanzamiento de Lele Pons, quien impuso su propio sello en la conducción del programa. De esta manera arrancó La Voz… México, pero ahora la etapa de audiciones estará marcada por una nueva dinámica, la cual permitirá a cada coach bloquear a alguno de sus compañeros e impedir, a manera de estrategia, que algún participante se quede con alguno de los otros coaches. La primera aparición de la noche encendió el foro con la potencia de su talento y con el tema And I’m tellling you I’m not going convenció de inmediato a los cuatro coaches; ella es Diana Villamonte (23 años), de origen panameño, radicada en Puerto Vallarta, quien eligió a Maluma para guiar sus pasos en el concurso. La siguiente presentación marcó un hito en el concurso de La Voz… México, pues por primera vez subió a cantar un sacerdote, él es Guillermo Mendoza (32 años, Ciudad de México) y con el tema Te amaré logró girar las cuatro sillas y ahora forma parte del equipo de Carlos Rivera. Enseguida llegó un momento
20
Érika Alcocer cerró con broche de oro la primera noche de audiciones con el tema Never enough.
Mafer Labastida avanzó en la competencia con el tema Open arms.
muy conmovedor y maternal, fue cuando Mafer Labastida (28 años, Puebla) compartió el escenario con sus pequeñas hijas, tras haber convencido a Carlos, Natalia y Maluma con Open arms; al final, ella decidió pasar a la siguiente etapa con Anitta. Su perseverancia llevó a Maggy Aranda (46 años, Nuevo León) a intentar una vez más su sueño de llegar a la plataforma de La Voz…. México, y no sólo lo logró, pues la cantante regia dio un paso adelante y consiguió con Back in black asegurar su lugar en el equipo de Natalia Jiménez. El primer representante de la música regional de la noche fue Luis
Diana Villamonte eligió a Maluma como mentor.
El Padre Guillermo cantó Te amaré y se quedó en el equipo de Carlos Rivera.
MÚSICA
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
Luis Ochoa convenció a todos los coaches y ahora forma parte del equipo de Carlos Rivera.
Ley Memphis se convirtió en el participante más longevo de La Voz… México.
Norah Montero hará su sueño realidad en el equipo de Anitta.
Morganna Love luchará por un lugar en el concurso de la mano de Anitta.
Ochoa (22 años, Tangamandapio, Michoacán), quien con el tema Entre beso y beso puso a prueba su talento y convenció todos los mentores; el joven michoacano inclinó la balanza a favor de Carlos Rivera. Ley Memphis (Mazamitla, Jalisco) llegó a la plataforma de La Voz… México para demostrar que la edad no tiene fronteras, pues a sus 69 años sorprendió a todos los coaches con House of the rising sun y ahora forma parte del equipo de Carlos Rivera; con esta aparición, Ley se convirtió en el concursante más longevo de todas las emisiones. El momento más conmovedor de la noche llegó con la presentación de Norah Montero (24 años, Ciudad de México), pues a pesar de estar librando la batalla contra el cáncer de hígado, pisó el escenario de La Voz… México para buscar su sueño musical y lo hará al lado de Anitta. Enseguida se presentó Morganna Love (38 años, San Miguel de Allende, Guanajuato), una voz que atrapó a todos los coaches, y con ella vino el
primer bloqueo, pues Natalia impidió que se fuera con Maluma, pero no sirvió de mucho la estrategia de la española, pues Morganna se fue con Anitta, para lucha por un lugar en el programa. Érika Alcocer (42 años, Tampico, Tamaulipas) cerró con broche de oro la primera noche de audiciones, pues con Never enough dejó claro a todos los coaches que su talento es indiscutible; y a pasar de que Carlos Rivera usó su bloqueo para impedir que Erika se quedara con Natalia, la insistencia de Maluma rindió frutos y ella se inclinó por el cantante colombiano. Esta primera emisión estuvo marcada por las quejas de Maluma, Anitta y Natalia Jiménez en contra de Carlos Rivera, pues el cantante mexicano sedujo fácilmente a varios de los aspirantes, por su conexión con las historias de los participantes. La próxima semana se transmitirá la segunda noche de audiciones de La Voz… México, que dará inicio a las 8:30 de la noche por las estrellas.
Fotos: Cortesía Televisa
Maggy Aranda aseguró su lugar en el equipo de Natalia Jiménez.
21
ENTREVISTA
22
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
ENTREVISTA
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018 Redacción
E
l personaje principal del show “Sin permiso y sin popote” es una mujer que quiere salvar al mundo. Regina Orozco también. El personaje quiere erradicar los estigmas de la belleza. Regina Orozco también. El personaje marcha junto a Los 400 pueblos totalmente encuerada. Regina Orozco… no, no ha llegado a tanto. Pero de su espíritu activista no hay duda. Por eso, la cantante y actriz ganadora del premio Ariel por la película “Profundo Carmesí” admite que su nuevo espectáculo musical tiene mucho de autobiográfico. “Entiendo que esto de las luchas sociales es parte de haber encarnado en la Tierra. Uno debe venir a aprender porque si no, entonces te aburres”. En tono de cabaret teatral, “Sin permiso y sin popote” narra la aventura de una mujer que trata de luchar por todas las causas que se le ponen enfrente. “Y como no puede ganar ninguna, se siente frustrada”. Todo comienza con una historia de amor. “Esta mujer conoce a un chico cubano que se dedica a recoger basura, así que piensa 'me lo voy a ligar recogiendo basura'. Pero recolectan tantas botellas de PET que ya no saben donde ponerla”. Llega entonces la primera desilusión: el novio la golpea. Así que pasa de querer rescatar la naturaleza a querer rescatar a las mujeres. “Comienza a reunirse con otras mujeres que fueron víctimas de la violencia y comienzan a peregrinar. ¿A dónde? Pues a la casa de Lydia Cacho”. En total son unas 80 mujeres que llegan al hogar de Cacho, una de las activistas más reconocidas en la lucha por los derechos humanos. Pero ¿qué creen? Que no está en México, se fue al extranjero a recibir un reconocimiento. Pero no importa, las mujeres de todos modos entran a su casa y arrasan con lo que hay en el refrigerador de tanta hambre que tenían, y con los kleenex de tanto llorar sus penas. Con el subtítulo “Trova autosustentable”, Regina Orozco presentará este show cabaretero en el Teatro de la Ciudad los días 24 y 25 de noviembre. En la parte musical se le escuchará interpretar temas de Mercedes Sosa, Nacha Guevara, David Aguilar, Miguel Ríos y hasta algunos tangos. “Es música para entender los problemas del mundo, es profunda y
REGINA OROZCO
REGRESA ‘SIN PERMISO
Y SIN POPOTE’
La cantante estrenará este show en el Teatro de la Ciudad el 24 y 25 de noviembre
conmovedora”, dice Orozco. Entre otras, cantará “Sólo le pido a Dios”, “María, María”, Se equivoco la paloma”, “Coincidir”, “Óleo de mujer con sombrero” y “A todo pulmón”. También habrá poesía de Mario Bendetti y José Martí. Y al centro de todo eso, una Regina Orozco como nunca antes se había visto. No sólo porque el show es totalmente nuevo sino porque Regina ahora está inspirada en una palabra: esperanza. Este nuevo estado de ánimo de la también soprano (ha cantado en seis óperas) proviene del ambiente político en México. “Sé que los problemas de nuestro país no se pueden borrar en seis años pero lo que
Entérate El espectáculo cuenta la historia de una mujer que lucha por todas las causas que se le ponen enfrente Temas de Mercedes Sosa, Nacha Guevara, David Aguilar, Miguel Ríos y hasta algunos tangos
estamos viviendo, la sola idea de que por fin se puede acabar con la corrupción, es totalmente esperanzador”. Esta idea se refleja en el show
pero siempre a partir del humor que ha caracterizado a Orozco. Es por eso que lleva a su personaje un poco más allá de lo que ella ha vivido. “Cuando abraza la lucha contra el estigma de la belleza y la discriminación por su gordura, que es algo que yo he vivido, el personaje decide que la mejor forma de hacerlo es desnudándose y entonces termina marchando con Los 400 pueblos”. Pero la historia no termina ahí. La policía la arresta por exhibicionista y ahí, obviamente, encuentra otra causa por la cual luchar. “La anécdota es similar a lo que vivimos ahora con las redes sociales. Es una herramienta muy útil pero también nos acerca a la frustración porque es horrible que ves videos de una desolación espantosa, gente viviendo en la miseria, perros masacrados, mujeres violadas…” Y entonces a Regina Orozco le dan ganas de salvar al mundo. Igual que a su personaje. En el escenario de este espectáculo de cabaret musical (el número 37 en su carrera) la polifacética artista estará acompañada por su hija Sol Bañuelos, quien, no podía ser de otra manera, también es una activista con sus propias luchas sociales: tiene el proyecto “¿Dónde está mi voz?”, clases de canto en las que se acepta a todo mundo.
23
CONCIERTO
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
TWENTY ØNE PILØTS Y SU ‘BANDITO TOUR’ Redacción
T
wenty One Pilots ha anunciado la segunda parte de su gira “Bandito Tour” con fechas en México, Canadá y Estados Unidos el próximo año. Las nuevas fechas seguidas por el éxito rotundo de la primera parte de su gira, empezarán el 1 de Mayo 2019 en la Arena Monterrey en Monterrey, México y seguirán hasta acabar en su ciudad natal Colombus, Ohio en la Arena Nationwide. Ya está disponible el registro para tener primer acceso a boletos y seguirá disponible hasta el Domingo 7 de octubre a las 10:59PM. La preventa para dicha preventa de fan club empezará el Martes 9 de Octubre a las 10:00AM. Todos los boletos restantes para Monterrey estarán disponibles el miércoles 17 de
24
La banda, que se presentará el 1 de mayo de 2019 en la Arena Monterrey, anuncia su segunda parte de su gira internacional ‘Bandito Tour’ Octubre a las 11:00AM. Para detalles y disponibilidad de boletos para el “Bandito Tour” de Twenty One Pilots visitar: www.twentyonepilots.com/ banditotour. El dúo ganador del GRAMMY® y compuesto por Tyler Joseph y Josh Dun se preparan para el lanzamiento del muy anticipado álbum TRENCH, el cual estará disponible internacionalmente este viernes 5 de Octubre. TRENCH ya está disponible para pre-ordenar en todas las plataformas digitales con vinil y paquetes exclusivos en www.twentyonepilots.com. Todas las compras por adelantado serán
obsequiadas con descargas instantáneas de las siguientes canciones del nuevo álbum “My Blood,” “Levitate,” “Nico And The Niners,” y “Jumpsuit,”, cada una ya está disponible para descargar o reproducir individualmente en plataformas digitales. “My Blood” fue la primera canción que destacó del nuevo álbum TRENCH, una narrativa que se divide en tres partes establecidas en los videos musicales de “Jumpsuit,” el sencillo se posicionó a lo alto de las encuestas y tablas musicales. El sencillo fue seguido por la segunda parte del álbum “Nico And The
Niners,” y concluye con “Levitate,” todos dirigidos por el exitoso colaborador Andrew Donoho y disponibles para reproducir en el canal de YouTube de Twenty One Pilots. Los tres videos han acumulado más de 75 millones de reproducciones a la fecha de hoy. Este mes, Twenty One Pilots celebrará el lanzamiento de TRENCH con su primera parada de su inmensa gira internacional “Bandito Tour” en Nashville, TN en la Arena Bridgestone el 16 de Octubre. La gira viajará por Estados Unidos seguida por fechas en Australia, Nueva Zelanda, Europa e Inglaterra.
A detalle Concierto: 1 de Mayo de 2019, 20:00 Horas Preventa Fan Club: del 9 al 14 de Octubre. Preventa Santander: del 15 al 16 de Octubre, 10:00 Horas. Venta al Público en General: A partir del 17 de Octubre, a partir de las 10:00 Hrs. Puntos de Venta: A través del sistema www. superboletos.com, Palacio de Hierro, en Taquillas de la Arena Monterrey, Innova Sport y al Teléfono 15 15 41 00.
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
PUBLICIDAD
25
CONCIERTO
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
¡Daddy Yankee, Manuel Turizo y Natti Natasha juntos en monterrey!
¡QUÉ TRÍO!
Redacción
nes de seguidores a través de sus redes sociales. Se ha colocado como el segundo artista latinoamericano más escuchado a nivel mundial en Spotify. De igual manera, se convirtió en el artista urbano con más canciones colocadas en la prestigiosa revista Billboard, con la suma de 51 canciones en la lista de Hot Latin Songs. Manuel Turizo En 2016, Manuel Turizo debutó con el tema Baila Conmigo, el cual generó grandes expectativas en la carrera del cantante. Después lanzó Vámonos, canción que se apegaba a un estilo más romántico y suave; pero fue el tema Una Lady como Tú que lo llevaría a conquistar al público urbano en todas las plataformas digitales.
O
CESA, la empresa líder de entretenimiento en América Latina se complace en anunciar a tres grandes exponentes de la música urbana que sacudirán el Auditorio Citibanamex, en un concierto que pondrá a bailar y a gozar a la Sultana del Norte del ritmo que ha conquistado a millones de personas por todo el mundo el próximo 7 de Diciembre. El elenco está compuesto por: Daddy Yankee Es considerado una de las mayores influencias del género urbano. Su carrera suma más de 11 millones de discos vendidos y más de 50 millo-
26
Natti Natasha Con una gran carrera que se compara con la de los grandes, Natti Natasha a conquistado la cúspide del éxito. Desde muy pequeña mostró interés por la música, pero fue después de los catorce años que empezó su carrera como cantante. Su colaboración en Dutty Love (en conjunto con Don Omar) la llevó a permanecer en el puesto núm. 1 de la prestigiosa revista Billboard durante 54 semanas consecutivas; y fue uno de los tres sencillos más exitosos. Estas estrellas de la música urbana han conseguido gran popularidad y han posicionado al género como uno de los preferidos en Latinoamérica, conquistado a diferentes públicos en todo el mundo y convir-
tiendo al reggaetón en un fenómeno y en un digno representante de la música latina. Actualmente, estos tres grandes del género urbano son parte del cartel del Coca-Cola Flow Fest 2018. El próximo 7 de Diciembre, la fuerza del reggaetón llegará al Auditorio
Citibanamex para poner a bailar a todo su público. La preventa Citibanamex se llevará a cabo el 2 y 3 de Octubre; y un día más tarde los boletos estarán a la venta al público en general en las taquillas del inmueble, en el Sistema Ticketmaster y al 83 69 9000.
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
PUBLICIDAD
27
CULTURA
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
Roberto Garza
Nombramiento acertado El medio del espectáculo apoya la designación de Sergio Mayer para presidir la Comisión de Cultura y Cinematografía en la Cámara de Diputados
H
ace algunos días se designó a Sergio Mayer como Presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía en la Cámara de Diputados. A los pocos minutos, comunidades culturales de todo el país ofendidas, consternadas y molestas, no dudaron en mostrar su descontento. Aunque no sólo ellas, sino también algunas autoridades culturales de diferentes Estados, sin ser Nuevo León la excepción. Sin embargo, antes de continuar me pregunto: ¿Qué entendemos los mexicanos por Cultura? , ¿Verdaderamente conocemos bien a Sergio Mayer? En la actualidad una de las definiciones más aceptadas del término “Cultura”, es la que se refiere al conjunto de creencias, tradiciones, conocimiento y patrimonio, que conforman a un grupo social. Generalmente el Arte, al ser una manifestación genuina de la Cultura, se incluye también dentro de esta descripción, asociándose ahora ambos conceptos, en el término “La Cultura y las Artes”. A mediados del siglo pasado también se formaliza lo que hoy conocemos como Industria Cultural, que engloba al arte, entretenimiento, diseño, arquitectura, publicidad, gastronomía y turismo y le da una nueva dimensión a la Cultura, capaz de aportar ahora de manera significativa, al Producto Interno Bruto de un país. En lo personal tengo el gusto de conocer a Sergio Mayer desde hace varios años y tuve la oportunidad de trabajar con él en lo referente a temas de derechos de infancia. Ciertamente quedé gratamente sorprendido al conocer su labor, tanto en temas sociales como de gobierno, al impulsar en diciembre 2014, la aprobación de la nueva ley de derechos de niñas, niños y adolescentes. Quizás muchos no estén enterados que Mayer se convirtió en vocero de los derechos de infancia en el Senado de la República durante la pasada Legislatura, logrando avances interesantes gracias a su constancia y esfuerzo, presentando importantes iniciativas de Ley.
“Garibaldi”, en “Sólo para Mujeres” y en Televisa, sin embargo durante los pasados años ha recorrido un buen camino en temas de gestión y ejecución de proyectos, tanto Institucionales como de Gobierno, sin mencionar que conoce perfectamente el actuar de una parte fundamental de la Cultura a través de la Industria de Entretenimiento. El activista Jaime Morales agrega en Twitter: “No queremos a Mayer para cantar opera, queremos que cambie el rostro de la cultura para la mayoría olvidada de este país”.
El actor, hace tiempo que también forma parte de diversas Asociaciones Civiles relacionadas con temas de vulnerabilidad, enfermedades como el cáncer y el otorgamiento de identidad a niñas y niños mexicanos.
Enhorabuena para Sergio en este nuevo reto, que estoy seguro nos ayudará también a comprender que la Cultura no son sólo las Artes, sino nuestra identidad, creencias, tradiciones, gastronomía, comunicación y forma de pensar, pero más importante aún, que ésta no va dirigida sólo al gremio Cultural, sino a todos los Mexicanos.
Quizás muchos sólo lo ubiquen por su participación en el Grupo
robgarza@att.net.mx
28
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
PUBLICIDAD
29
CULTURA
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
Los puntos sobre las íes Irma Idalia Cerda
Y
El peligro de defender una camiseta
a lo he comentado en otras ocasiones. No me gusta el fútbol ; aunque lo correcto sería decir que no me atrae, pero ahora lo confirmo : no me gusta. Hechos como el ocurrido el pasado 23 de septiembre antes de que iniciara el último clásico, me hacen ratificar mi postura en relación con el deporte más popular de México. Y es que en sí no es malo si se viviera como lo que es: un juego en el que un equipo pierde y el otro gana. Es lógico que haya simpatizantes de uno u otro, pero ¿qué tan arriesgado es ahora ponerse la camiseta de tigre o de rayado, la del Cruz azul o del América, la del Atlas o las Chivas del Guadalajara ? Perdón, antes que nada debo reconocer mis limitados conocimientos técnicos sobre el tema, así que me concretaré a continuar con las razones por las que considero que este pasatiempo por el que pierden la cabeza ( en sentido metafórico ) o a veces la vida ( en sentido literal), no me gusta para nada. Y el punto es que declararse abiertamente ser de un bando o del otro ya es peligroso. Las agresiones de los rivales van desde una mentada de madre, la Britney señal, bullying en la escuela o en la oficina, hasta que te descalabren y te desnuden en la vía pública sin que nadie pueda impedirlo. Pero… ¿cómo se origina esta violencia? los psicólogos opinan que son todas las frustraciones que traemos cargando y que las canalizamos al momento de ver ganar o perder a nuestro equipo; así como el bombardeo mediático con el que venden al fútbol como la más grande pasión, como si fuera otra religión, como si fuera algo de primera necesidad ; y puede sonar exagerado, pero ya estamos viendo cómo viven aficionados
30
esta pasión desbordada sin importar cuál sea su bando.
acaban de adquirir o la actriz o modelo con la que ahora estén saliendo.
Cuando por otro lado, nos aseguran que los seguidores de ambos equipos pueden convivir muy bien, pues es común que en las familias y círculos de amistades haya “rivales” que pueden ver el partido mientras disfrutan de la tradicional carne asada.
Perdón, esto último es un cliché, pero también es producto de lo que el mismo sistema ha promovido sobre la vida de un futbolista, lo cual puede inspirar a muchos niños y jóvenes que desean tener una vida llena de glamour, fama y éxito, y eso sin ahondar en el mensaje subliminal de una mentalidad totalmente machista, que igual podríamos tratar en otra ocasión.
Y hasta ahí todo bien, siempre y cuando el consumo de las cervezas no surta un efecto indeseable en el tigre o rayado en cuestión, porque habrá pleito seguro. Pero en algunos casos extremos, tal es el “amor” que le tienen a su equipo que llegan a querer quitarse la vida si pierde su equipo. Por fortuna no es común, pero sí ha pasado y esto me parece grave porque se pierde la noción de lo que es un juego, una forma de mera diversión o entretenimiento. Y qué decir de quienes apuestan, que pierden sus cabelleras y no me gustaría saber qué más, pero lo más triste en que mientras se pelean y se agreden, los jugadores de ambos equipos conviven entre si, sin ningún problema, en reuniones en las que muy probablemente presuman del auto de lujo que
Sin embargo, a los aficionados “de a pie” esa vida les resulta un tanto ajena, pues si bien, tienen la posibilidad de comprar los boletos, las playeras, las cervezas, etcétera, la realidad es que fuera del fin de semana lleno de la pasión del fútbol, la vida “godín” continua el lunes y con ella las obligaciones y compromisos. Ojalá que los apasionados de este deporte puedan seguir adorando a su equipo portando la camiseta sin temor a ser agredidos verbalmente, sin temor a ser golpeados, para que se reivindique la verdadera esencia del espíritu deportivo, en el que debe reinar la sana competencia. irma_idalia@hotmail.com
PUBLICIDAD
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
Disponible en
31
CULTURA
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
La búsqueda de nuestra esencia Leonardo Escobar
El Control de lo Incontrolable
¿
Cuánto tiempo de nuestra vida nos la pasamos tratando de controlar?
Diciéndole como vivir a la gente que nos rodea, ejerciendo control hacia los que amamos y tratando de que ellos vivan conforme a lo que nosotros queremos, intentando controlar un futuro que aún no existe, tratando de controlar nuestro peso corporal o inclusive manipulando hasta lo que ya ocurrió. La realidad es que no controlamos nada, sólo tratamos y luchamos constantemente por controlarlo todo. Nos angustiamos en la espera de que las cosas salgan como queremos y nos alegramos cuando eso ocurre, pe-
32
ro nos molestamos cuando la gente no hace lo que queríamos que hiciera, pero, ¿Cuál es el motivo? El juego es siempre querer controlar, pero sin embargo, ¿Qué pasa? Ocurre que la vida no se detiene, sigue su curso y nadie la controla, cada quien hace lo que siente que tiene que hacer por que eso es lo que le toca vivir, ¿Cómo cambiar ese curso? No hay manera, tenemos que entender que cada vida es independiente, única, llegamos a pensar que somos dueños de los demás, que tenemos la autoridad de controlarlos, pero no es así, si lo hacemos conscientemente, entonces cada uno decide lo que tiene que hacer, se responsabiliza de lo que hizo y crece con
cada acción vivida. Si dejamos de controlar lo incontrolable viviríamos más en paz y enfocados en nosotros mismos, viendo pasar la vida de los demás como enseñanza y no como sufrimiento. Orientar si, controlar no, enseñar también, pero sin sufrir. Vivamos para nosotros sin querer controlar lo incontrolable. Leonardo.escobar@me.com Instagram: nayo_escobar Facebook: Leonardo(Nayo) Escobar Leonardo Escobar: Empresario y filántropo regiomontano. Fue socio fundador de la empresa Quality Post y es actualmente CEO de Grupo BCX.
CULTURA
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
¡QUÉ FELINO! En su noveno libro de aventuras, Calvin y Hobbes aún tienen muchas travesuras por delante
A detalle
Conócelo
Titulo del libro: Felino Homicida Salvaje
Bill Watterson es el creador de Calvin y Hobbes, exitosa tira cómica que apareció por primera vez en 1985 y que, casi de inmediato, conquistó a millones de lectores en Estados Unidos. En 2014, Bill Watterson fue galardonado con el Gran Premio de Angulema, la distinción más prestigiosa del cómic en Francia.
Autor:Bill Watterson Editorial: Oceano
Redacción
A
unque estos dos divertidos y traviesos personajes han pasado por muchas aventuras, aún tienen un sinfín de ideas para pasar su tiempo juntos. En esta ocasión, Calvin y su tigre de peluche, Hobbes, pasarán buena parte tratando de descubrir qué y de quién son esos ojos brillantes que acechan en la oscuridad…Quizá sean dinosaurios, insectos gigantes de otro planeta, monstruos feroces o la niñera Rosalyn….Y no será nada fácil, pues ni para Spiff ni Estupendoman podrían vencer lo que se esconde en la esquina, posiblemente un felino homicida salvaje. Chicos y grandes no dejarán de reír con las cantidad de pesadas bromas que estos dos personajes pueden gastarse, como recibir cartas con extraños mensajes secretos, jugar un amigable partido de béisbol que al final no terminará bien para nadie, confiar en la suerte para que las cosas salgan bien aunque sea por única vez, o simplemente molestar a Susie y huir de la escuela. Calvin y Hobbes 9. Felino homicida salvaje son los mejores momentos que vivieron esta divertida dupla en su noveno año de publicación en los periódicos. Una serie creada por Bill Watterson, y que se convirtió en una de las preferidas en Estados Unidos y que cada día conquista más seguidores alrededor del mundo.
33
CULTURA
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018
CONMEMORA UANL 50 AÑOS DE LOS MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES DEL ’68 Erick Castro Méndez
¡
2 de octubre no se olvida! La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), creará un espacio de reflexión para conmemorar los 50 años de los movimientos estudiantiles de 1968. Las actividades se desarrollarán los días 1 y 2 de octubre, en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, a través de dos mesas de diálogo, exposición fotográfica, proyección de documental y obra de teatro. Los movimientos estudiantiles de 1968 marcaron una pauta histórica como un parteaguas en la cultura de diversas sociedades. En México, el 2 de octubre es un hecho que continúa estudiándose, en tanto que, en Francia, también marcó un precedente ese país europeo. “El movimiento estudiantil del '68 no debe olvidarse, aunque ha dado lugar a una producción altísima de bibliografías, foros, películas y documentales, aunque quedan pendientes muchas tareas historiografías para avanzar en la profundización del análisis crítico de aquel proceso histórico”, comentó Edmundo Derbez, coordinador del Centro de Documentación y Archivo Histórico de la UANL. El movimiento estudiantil es un referente inagotable, ya que sigue abierto al análisis, agregó, buena parte de la historiografía mexicana está guiada por la represión del 2 de octubre, sin embargo, existe una variedad de elementos temáticos vinculado con el análisis del 68, por ejemplo sus causas, los actores colectivos, la efectividad de las formas de lucha, el impacto de la movilización en el sistema político y social. Con estas vertientes se han organizado dos mesas de diálogo
34
que buscan hacer reflexión entre los jóvenes universitarios. La primera mesa abordará los actores de los movimientos del '68, con la participación de Juan Ángel Sánchez, exdirector de la Facultad de Filosofía y Letras; Carlos Ruiz Cabrera, académico, dirigente sindical y estudioso del movimiento de la reforma universitaria, sindicalismo y la autonomía; y Luis Lauro Garza, sociólogo y especialista en los procesos políticos electorales. Esta mesa es una visión de los participantes en el proceso de los movimientos surgidos hace 50 años. Se abordarán los cambios percibidos como consecuencia de la presión ejercida por los diversos actores sociales, entre ellos, los estudiantes movilizados. Se explicarán los vínculos que el movimiento del 68 tiene relación con los del 69 en la UANL, en donde se vivió un proceso de autonomía. Por su parte, el doctor César Morado, historiador y catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras, compartirá la segunda mesa junto a Ximena Peredo, columnista y escritora; y Luis Frías Teneyuque, estudioso de la cultura política nacional. Se abordará la actuación de los jóvenes que en los 60 enfrentaban un ambiente represivo. Realizarán un repaso a los procesos de revisión historiográfica del movimiento del '68; análisis de las instituciones del Estado, y su reacción ante las protestas de los estudiantes que demandaban contra el autoritarismo y la reformas democratizadoras.
Expo fotográfica sobre movimientos en Francia Entre las actividades se contará con la inauguración de la exposición fotográfica En el corazón de
Mayo de '68 (Au coeur de Mai '68) y la proyección del documental El mayo francés, en coordinación con la Embajada de Francia en México. “Francia vivió un movimiento estudiantil durante mayo del '68, con una semana de enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas policiacas el cual se extendió al mundo obrero y a los sindicatos; se convirtió en un movimiento social dándose una huelga general en Francia, es considera la huelga más grande del siglo XX pues 10 millones de trabajadores pararon sus labores, el país estaba paralizado”, compartió José Manuel Blanco, encargado de Asuntos Culturales y Audiovisuales de la Oficina de la Embajada de Francia en Monterrey. El fotógrafo Philippe Gras, autor de las fotografías, muestra calles
prácticamente desiertas, grafitis en el metro, gente que recoge adoquines lejos de las barricadas, manifestantes cansados que acaban por quedarse dormidos, policías que hacen fila para recibir su ración de comida. Muestra a los paseantes, o a un estudiante que huye quién sabe por qué razón, frente a un lejano cordón policial. Las fotografías serán acompañadas por el documental El mayo francés, una primavera extraña, de Dominique Beaux. Muestra el trabajo realizado por diez años de búsqueda en los archivos en Francia para lograr entender y explorar la memoria de los actores de la época.
Representación escénica del '68 en México Por último, habrá una función con-
memorativa del quincuagésimo aniversario del movimiento estudiantil del 2 de octubre. Se presentará la obra de teatro Últimas noticias del frente o dos días en la plaza, de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz-Monasterio, bajo la dirección de Luis Martín. “Estaremos representado ‘Últimas noticias del frente, esta historia’ hace una reedición de las izquierdas y las derechas en nuestro país, a través de las manifestaciones; la izquierda en contra del neoliberalismo atroz que actualmente se tiene que controlar en el mundo. “Estamos muy contentos de conmemorar el 2 de octubre del 68 con esta obra la cual es muy importante pues de ella los jóvenes podrán aprender sobre las posturas de nuestro país”, argumento el director teatral Luis Martín Garza.v
CULTURA
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018 Abiel Padilla
Fotos: Jonathan Reta
L
a diputada federal Tatiana Clouthier y la próxima Coordinadora de Programas Sociales en Nuevo León, Judith Díaz, abrieron las mesas de diálogo de la IV Semana de la Comunicación. Las políticas mexicanas hablaron de la “Comunicación en la cuarta transformación” ante estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Esta primera mesa tuvo como objetivo acercar a los jóvenes universitarios de este movimiento que inició Andrés Manuel López Obrador desde su campaña, y que regirá su mandato presidencial a partir del 1 de diciembre. “Viene una manera profunda de cambio en el país, la gente estará muy involucrada en este proceso ya que como cada cambio de presidente se hacen altas expectativas sobre qué es lo que podrá ofrecer al país”, dijo la diputada federal Tatiana Clouthier. La visión de la “Cuarta Transformación” busca tratar las temáticas de la economía, educación, política y seguridad, así como el apoyo de crecimiento a la industria. Judith Díaz, próxima Coordinadora de Programas Sociales en Nuevo León, abordó la manera que trabajará el Gobierno federal para impulsar el crecimiento humano de los nuevoleoneses. “Los programas serán la prioridad, buscaremos que los programas lleguen a las personas que realmente los necesitan, utilizar realmente el dinero, que llegue lo más directo posible a las personas, pero de una manera eficiente. “Tendremos que transparentar lo que usemos y nos guiaremos por los sectores en los que serán prioritarios, atender antes que otros, enfocarnos en lo que el país necesita resolver primero”, dijo Judith Diaz. Por su parte, Tatiana Clouthier destacó el cambio de reglas políticas que afectarán a la Cámara de Diputados. “Se disminuyó el sueldo que tenía la Cámara, que generaban gastos enormes para el país; con estos cambios la cantidad que se redujo se podrá utilizar para la construcción del país”. Así mismo, Judith Díaz comentó la situación de la Reforma Educativa y la participación del magisterio. “Hay que tener una nueva cultura de respeto a los maestros; los maestros están dispuestos a otorgar
ABORDAN LA COMUNICACIÓN Y CUARTA TRANSFORMACIÓN EN MÉXICO La Universidad Autónoma de Nuevo León inició las actividades de la IV Semana de la Comunicación, con la participación de la diputada federal Tatiana Clouthier y la próxima Coordinadora de Programas Sociales en Nuevo León, Judith Díaz educación de buena calidad, ellos son los formadores y tenemos que tenerlos motivados”. Además de poder escuchar estos temas de actualidad, estudiantes y
maestros de la Facultad de Ciencias de la Comunicación tuvieron la oportunidad de comentar y preguntar sus dudas sobre la Cuarta Transformación impulsada por AMLO.
35
PUBLICIDAD
36
Semana del 4 al 10 de Octubre de 2018