Revista ajá! número 121

Page 1

Rami

MALEK

“SOY FREDDIE MERCURY” Número 121 | Semana del 25 al 31 de Octubre 2018


PUBLICIDAD

02

Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018


Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018

PUBLICIDAD

03


LA DOS

Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018

Miguel Ángel Arritola

La bondad no debe tener fronteras...

E

n noches como esta, frías, húmedas y un tanto solitarias, me invento una ida a ese lugar donde está ella, afuera de esa farmacia, pidiendo unas monedas, ella dice que son para “completar el gasto de la semana y para comprarle comida a sus mascotas”, yo digo que es para “mitigar” esa soledad que la rodea. En noches como esta, frías, húmedas y un tanto solitarias, me invento una ida a ese lugar donde está ella, afuera de esa farmacia, pidiendo unas monedas, ella dice que son para “completar el gasto de la semana y para comprarle comida a sus mascotas”, yo digo que es para “mitigar” esa soledad que la rodea. Me gusta la manera en que me ve, como si me conociera de años, de muchos años. Casi todas las noches la veo y cuando no la veo, suelo llegar con más monedas a mi casa. Me ha tocado verla con la mirada perdida, pero con una mirada no de tristeza, sino de esperanza, de fe, una mirada de amor, “¿A quién espera madre cuando está aquí, tan tarde, con este frío, con esta lluvia, a estas horas...? “ le pregunto una y otra vez, aunque ya sé la respuesta. “’Hijo, ¿nunca te has sentido solo en la vida?” me preguntó hace unos minutos mientras la brisa de la noche ya había empapado toda su cara...y la mía también. Hace un par de noches, vi en las redes las fotografías y videos de escenas dramáticas en la frontera entre Guatemala y México cuando la caravana de migrantes centroamericanos que viajan hacia Estados Unidos derribó las vallas del lado guatemalteco y se apresuró sobre el puente fronterizo hacia la reja de entrada a territorio mexicano, donde los esperaban cientos de policías mexicanos para impedirles el paso unas mujeres con bebés desnudos en sus brazos suplican ante las cámaras que les permitan ingresar a territorio mexicano.. Ante estos hechos, también vi de inmediato la feroz reacción de decenas de cibernautas que cru-

04

cificaban a esos centroamericanos por querer y por luchar por una mejora en sus vidas. Todos ellos tenían un común denominador en sus comentarios: “En México estamos peor, no es justo que no respeten las leyes y vengan a INCOMODARNOS con su presencia”: Los mensajes eran violentos, la mayoría. Y mientras los leía, veía esas crueles y devastadoras imágenes de niños en brazos de sus madres llorando por una situación que ellos por su corta edad no entienden, pero si resienten la brutalidad de los hechos. Muchos expresaban en las redes que por qué ser compadecidos con estos centroamericanos y no serlo con la gente que noche tras noche sortean su suerte en las afueras de lugares cercanos a usted, a mí, al vecino, al de enfrente. Pero había otro sector que pedía por ellos y hacía un llamado para llevarles agua, víveres para los niños y hasta ropa. “Aveces sí madre, me siento solo, pero no esa soledad que duele o consume, mi soledad muchas veces recae en momentos que quisiera compartir con tal o cual persona...”, no me deja terminar y de inmediato completa la frase, ella completa mi frase, ella, a la que noche a noche veo parada ahí, afuera de una farmacia, sin importar si llueve o hace frío, sin importar muchas veces la indiferencia de la gente, sin importar que en 5 horas apenas llevara 22 pesos reunidos...”y deja te digo hijo que hoy fue un día bueno”. “¿Y sus hijos madre, dónde están, por qué la dejan andar sola, tan tarde..? Las noticias dicen que miles de migrantes, la mayoría hondureños este domingo llegaron a Tapachula, Chiapas. Las autoridades migratorias mexicanas han estado en estrecho contacto con ellos, invitándolos a que regularicen su situación migratoria y señalando que solo podrán permanecer en el país, si inician los trámites para que se estudie su solicitud de refugio. En medio de la incertidumbre a su paso han encontrado la solidaridad de ciudadanos mexicanos.

La bondad no debe tener fronteras, debe ser universal. La generosidad no debe tener candados, no debe tener creencias, no debe tener estratos sociales, la bondad debe ser de corazón, con el salvadoreño, con el guatemalteco, con el indígena, con el vagabundo, con el vecino y hasta con uno mismo. “Nunca tuve hijos...mis hijos son las mascotas con las que vivo...ellos son mis hijos”. “Madre...¿y qué hace con 22 pesos?” mi pregunta le causó risa y en efecto, al ver esa risa en esa hermosa cara que fácil marcan no más allá de ¿80 años?, vi que aún pese a esa desventurada vida que estaba viviendo, sonreía de felicidad, SONREÍA y punto. Entonces fue ahí que comprendí que a su manera era feliz...y que pese a que la bondad de los extraños no era nada generosa, ella era feliz...... Un chocolate caliente que puse en sus frias manos, después un abrazo y un “hasta luego” marcó el fin de esa charla realizada casi al amanecer. “Madre, ya vaya a su casa, ya es tarde”, le dije sin mirarla a la cara, no pude mirarla porque si la veía, mi aparente fortaleza se hubiera hecho añicos. Me alejé de ella poco a poco, dejando que la fría lluvia que golpeaba cada centímetro de mi cuerpo me recordara que VIVO, que CAMINO, que RESPIRO y que en mi hogar no habrá hijos que me esperen.. pero sí hay unos “bebés” QUE ME ESPERAN con mucho, pero con mucho amor..... Ya no evité la lluvia, ya no esquivé los “charcos”, ya no le tuve miedo a ese camino oscuro que me llevaba a la casa... Ella, esa mujer que con 22 pesos en sus manos veía la vida con una fe y esperanza envidiable... Ella, con esa mirada plácida y cargada de luz me había devuelto la creencia de la fe y la bondad, de esa fe y bondad sin frontera, de esa fe y bondad que de vez en cuando otorgan los extraños, poca o mucha pero al final de cuentas es BONDAD..... bondad, creencia y fe que aveces uno olvida por egoísmo e insensibilidad...

Director General Miguel Ángel Arritola

Reportera Aracely Chantaka

José Lucio Administración

Certificado de Licitud de Título en trámite.

Editor Martín Fuentes

Diseño Enrique Riojas

Tel: (81) 8343 6367

Editor cultura roberto garza

Relaciones Públicas Marcela Garza

Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

Certificado de Licitud de Contenido en trámite.

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 121 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 25 de octubre DE 2018


Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018

PUBLICIDAD

05


FAMOSOS

Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018

‘Baby’,

YA PASARON

20 años El 25 de octubre de 1998 el mundo conoció a Britney Spears, la eterna “Princesa del pop” que “¡oops, lo hace otra vez!” y vuelve a reinar en la música y los espectáculos Martín Fuentes

E

l 25 de octubre de 1998, Jive Records presentó al mundo el video de un sencillo titulado “… Baby one more time”. Se trataba de una canción compuesta por un dúo sueco: Max Martin y Rami, autor y productor, respectivamente. Era una canción rítmica y seductora que invitaba a ponerse de pie y bailar sin detenerse. El clip, grabado en el Instituto Venice de Los Ángeles, mostraba a una jovencita rubia, ataviada con un provocativo uniforme escolar: falda escocesa y blusa sensualmente abierta dejando al descubierto parte de sus senos. La coreografía, igualmente seductora, mostraba a un grupo de adolescentes, hastiados de la escuela, y contando los segundos para escuchar el sonido de la campana que les permitiera abandonar las aulas y lanzarse al gimnasio y a los pasillos de la escuela para bailar. Las imágenes y la música –combinación perfecta en los mejores tiempos de MTV-, causaron impacto profundo en los niños y adolescentes que vieron en la artista a su nuevo

06

gran ídolo. Así nació Britney Spears, la “super star” instantánea más controvertida y exitosa de su generación y una de las razones para comprender la década de los años 90 a través de la música. Todo esto, a pesar de que casi al mismo tiempo surgieron otras cantantes adolescentes como Christina Aguilera y Mandy Moore, quienes pese a todo, no lograron los alcances ni de ventas ni de popularidad de Britney, quien parecía haber nacido para ser estrella. "Es difícil expresar con palabras lo que significa para mí ¡Hace 20 años el mundo escuchó mi música por primera vez! Pasaron tantas cosas desde ese momento", escribió Britney en sus redes sociales y sus fans, muchos de los cuales la siguen desde sus inicios, estallaron en júbilo. Pero para ser una figura que todo mundo recuerde hacen falta, además de grandes éxitos musicales problemas emocionales, adicciones, matrimonios tempranos y fallidos, relaciones destructivas, y desde luego estar cerca de grandes figuras como Madonna y Michael Jackson. Y Britney ha tenido eso y más.


FAMOSOS

Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018

Sus discos

“…Baby one more time”

“Oops!... I did it agan”

12 de enero, 1999 Ventas mundiales: 30 millones

16 de mayo, 2000 Ventas mundiales: 25 millones

“Britney”

“In the zone”

6 de noviembre, 2001 Ventas mundiales: 15 millones

18 de noviembre, 2003 Ventas mundiales: 10 millones

Virginidad ¿perdida?

Boda express

“¡Vamos a hacer algo salvaje y loco!, ¡vamos a casarnos!”, dijo Britney a su mejor amigo Jason Allen Alexander durante un viaje a Las Vegas en plan de diversión. ¡Y se casaron! Hay pocos detalles sobre si el matrimonio se consumó durante una Luna de miel, lo que sí se sabe es que Jamie Spears, papá de la cantante puso el grito en el cielo y movió cielo, mar y tierra para anular esa boda y 55 horas después, Britney ya estaba divorciada, aunque ya era mayor de edad. ¿El pretexto?: Por su estado,

Fotos: Especial

Aunque desde el comienzo de su carrera Britney afirmó que era virgen y que la sensualidad que enloquecía a medio mundo era simplemente una imagen, su novio de infancia y adolescencia la desenmascaró. Justin Timberlake aseguró que la cantante perdió la virgindad con él, contrariando a los millones de seguidores de la artista y a ella misma. A partir de ese momento, Britney terminó su noviazgo con Justin.

¡Beso, beso!

Famosa, bella y sexy, Britney llamó poderosamente la atención de otra mega estrella de la música: Madonna, quien la llamó junto con Christina Aguilera (aunque ella quedó prácticamente relegada) para realizar un performance en la entrega de los MTV de 2003.

Un beso breve, pero cargado de electricidad entre Britney y Madonna bastó para que nadie recordara qué había sucedido en la ceremonia y todo mundo hablara del “hot kiss”. Ambas capitalizaron el suceso y semanas más tarde presentaron una canción a dueto: “Me against the music”.

Malas compañías

después de haber ingerido alcohol, Britney no era consciente de sus acciones.

Después de su matrimonio express y posterior divorcio, la vida de Britney parecía perder rumbo. Su amistad con Paris Hilton la hizo conocer el lado oscuro de la vida: noches de parranda, alcohol y drogas hundieron a la cantante en una espiral que parecía no tener fondo. Ya empezaba a dar muestras de un desajuste emocional severo.

07


FAMOSOS

Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018

“Blackout”

“Circus”

30 de octubre, 2007 Ventas mundiales: 2.5 millones

2 de diciembre, 2008 Ventas mundiales: 6 millones

“Femme fatale” 29 de marzo, 2011 Ventas mundiales: 2.5 millones

“Britney Jean”

“Glory”

3 de diciembre, 2013 Ventas mundiales: 1.2 millones

26 de agosto, 2016 Ventas mundiales: 578 mil

Esa no es Britney

¡Adiós cabello! Parecía una broma, un juego, de una niña mimada y millonaria, pero el trasfondo era mucho más severo. Las fotos de Britney dentro de una peluquería y ella misma cortándose el cabello a rapa dieron la vuelta al mundo el minutos –en una era previa a las redes sociales-. Britney estaba lanzando tremendas señales de alarma y parecía que nadie la estaba escuchando. Presuntamente esa noche, la artista estaba drogada con anfetaminas, sustancias por las que desarrolló adicción.

¡Furia a la vista! Desesperada porque no podía ver a sus hijos, quienes se encontraban bajo la custodia de Kevin Federline en su residencia de Tarzana, California, Britney tomó un paraguas y golpeó un automóvil, presuntamente de un paparazzi que la seguía. A pesar de las imágenes, la cantante declaró más adelante: “Los medios se divierten exagerando cada uno de mis movimientos”.

08

Nueva boda y maternidad La misma espiral de problemas emocionales que experimentó entre 2004 y 2008 provocó un nuevo matrimonio para Britney esta vez con un aspirante a bailarín y rapero llamado Kevin Federline. Aunque la familia de la intérprete no estaba de acuerdo con la boda, ella proclamó su independencia y se salió con la suya. Tres años más tarde y dos hijos de por medio, el matrimonio terminó, no sin antes una cruda batalla legal ya que Kevin reclamaba parte de la fortuna de su ex y apoyo para la manutención de sus hijos Sean y Jayden, cuya custodia ganó después de que un tribunal dictaminó que emocionalmente Britney no estaba capacitada para hacerse cargo de ellos.

Meses después de sus intentos de suicidio y comportamiento errático, Britney lo hizo otra vez. Se presentó en la entrega de los MTV con evidente sobrepeso, dificultades para bailar y como si estuviera bajo los efectos de alguna sustancia. Intentó ofrecer una buena actuación del tema “Gimme more”, pero sólo provocó burlas y comentarios malintencionados.

En peligro de muerte Una biografía no autorizada de Britney reveló que la cantante intentó suicidarse en dos ocasiones tras el nacimiento de su segundo hijo, Jayden James, en septiembre de 2006. El periodista Ian Halperin, pasó 18 meses recabando información para escribir sobre la estrella. Las tendencias suicidas de Britney se hicieron evidentes después del nacimiento de Jayden James, su segundo hijo, en septiembre de 2006. Entonces, frases como “desearía estar muerta” o “sería mejor si me duermo y nunca despierto” se hicieron recurrentes en la cantante.

Resurge Años de medicamentos, control y vigilancia parecían haber dados frutos y en 2013 Britney dio el primer paso para recuperar su carrera. Desde el 27 de diciembre de ese año es arista residente en Las Vegas y recientemente firmó contrato para comenzar una nueva temporada a partir de febrero de 2019. En 2015 recuperó totalmente sus finanzas, y lo más importante, la custodia de sus hijos. Está enamorada, es correspondida y su corona de princesa vuelve a brillar.


Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018

PUBLICIDAD

09


DE PORTADA Entérate El elenco: Lucy Boynton, Gwilym Lee, Ben Hardy, Joseph Mazzello, Aidan Gillen, Tom Hollander, Allen Leech y Mike Myers kikeres: Antes de lograr el papel, y pagándola de su propio bolsillo, hizo que le fabricaran una dentadura postiza que le transformó en ‘El Dentón’, el mote que tenía Farrokh Bulsara en la escuela antes de convertirse en Freddie Mercury. También antes trabajó la voz con el guitarrista Brian May y el bateristas Roger Taylor, los dos integrantes del cuarteto original que hoy continúan como Queen. Además, durante el rodaje entabló una gran amistad con la actriz Lucy Boynton, que interpreta a una de las musas de Mercury. Fue en 2010, tras el rodaje de ‘The Pacific’, la miniserie de HBO sobre la campaña del Pacífico en la II Guerra Mundial. Cuando regresó encontró Mr. Robot, la serie con la que consiguió el Emmy a mejor actor en una serie dramática en 2016.

10

Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018

EN LA PIEL DE MERCURY Justo cuando el proyecto de la película ‘Bohemian Rhapsody’ estaba descartado por no encontrar al actor adecuado, de repente llegó Rami Malek y tácitamente dijo “Yo soy Freddie Mercury”


DE PORTADA

Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018 Miguel Angel Arritola

L

os millones de fans en el mundo de Freddie Mercury esperan con semejantes uñas el estreno de “Bohemian Rhapsody” para odiar o amar a quien se atrevió a ponerse en la piel de uno de los mayores ídolos de la historia de la música. Rami Malek no ha parado de dar entrevistas, su arrojo de “aventarse” el paquete de encarnar al vocalista de Queen no ha sido del todo fácil para él, ni para nadie. Malek aún ahora con la película a punto de estrenarse, confiesa que “aún no me la creo”. En entrevistas realizadas en Londres y New York, el actor declaró que cuando llegó a los productores de la cinta y les dijo “Yo soy Freddie Mercury” el pavor lo consumía. “Incluso, cuando ya tenía el

papel en mis manos, seguía con ese pavor, con ese pavor del atrevimiento”. Una de las partes fuertes a las que se enfrentó en la cinta fue encarar cada aspecto de la vida de Mercury. “Todo fue fuerte para mí, desde ser él sobre el escenario, hasta su bisexualidad y su posterior lucha contra el HIV”. Incluso, en la cinta se trata los enfrentamientos entre todos los integrantes de Queen sin dejar pasar por alto las luchas internas por los egos. Malek revela las similitudes que lo identifican con Mercury. “Para esta cinta vi miles de entrevistas y documentales sobre Queen y caí en conclusión que Freddie resume su vida al lado de la banda como un grupo de inadaptados en un un mundo de marginados y yo soy como él, he lidiado con problemas de identi-

dad, como él.Sé lo que es ser diferente. Nuestros hogares no fueron los mismos, indiscutiblemente fueron muy diferentes, pero como hijo de familia de inmigrantes puedo

entender a un joven como él que nació en Zanzibar, criado desde los dos años en internados en Bombay y forzado a emigrar a Londres”. Es honesto en las entrevistas

que ha otorgado al decir que cada vez que escucha “”Bohemian Rhapsody” le conmueve. “A quién no le conmueve escuchar esta canción, a quién no, pregunto. No hay un ser humano en el mundo que no cante un tema de Queen. En mi juventud, “Bohemian Rhapsody” fue la canción que más esuché una y otra y otra vez”. Señala que temas como “We will rock you” o “We are the champions” lo conectan con el mundo, “sin importar raza, sexo, creencias”. “Es la voz de Freddie la que te une al mundo. Además, con él, o por él, he conocido a Hendrix, a Bowie, el Cabaret de Liza Minelli o a Aretha Franklin. Era un gran fan que me ha formado musicalmente. Yo tenía un gusto muy ecléctico, tirando a tristón, que diría alguien, y ahora soy un enamorado de Bowie”.

Conócelo El actor americano de 37 años y descendencia egipcia. La fama le llegó al interpretar a Elliot Alderson en la aclamada serie de USA Network, lo tomó por sorpresa. Malek vive a lo “old school”: usa muy poco las redes sociales y asegura que elige las charlas en persona a los aburridos chats por celular. Odia los emojis

11


OÍDOS

Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018

Michael Quaid

Me quedó a deber... más canciones Título del disco: ...Lo dejo atrás

Artista: Edwin Género: Pop Calificación: ★ ★ ★

N

o es fácil sacar un disco cuando eres un cantante independiente, por eso, hacerlo, se requiere de mucha pasión y entrega a lo que se hace y una cosa es clara, Edwin sabe lo que quiere, por eso le apostó a todo a “...Lo que dejo atras”. Este álbum que contiene 6 temas es un trabajo de estudio hecho con toda la mano y con tracks que cada uno de ellos merecen ser cara “A” de lo potentes que son en solitario. De hecho, si yo estuviera en la radio, me daría vuelo con “Se me va la vida”, una balada desgarradoramente para cortarse las venas. A este tema Edwin le tiene que apostar a ganar, es la parte fuerte de “...Lo dejo atrás”. Y eso no significa que el resto del material no tenga ese sello de calidad de “Se me va la vida”, para nasa, pero esta canción grita ser tocada una y otra vez en la radio. Edwin trae la escuela de canto de los grandes baladistas, de esos grandes baladistas que han hecho historia dentro de la música pop como un Mijares, un Luis

Miguel o un Montaner, de hecho, hay cierta influencias de ellos a la hora de cantar, aunque jamás trata de imitarlos porque él tiene su estilo bien definido. “..Lo dejo atrás” es una álbum lleno de sueños, de ilusiones y de una entrega total de un cantante que sabe lo que seleccionar temas acordes a sus alcances vocales, que de paso está decir que hay lágrima en su voz. Sabe colocar ese sentimiento que seduce en tracks como la canción que da título al álbum “...Lo dejo atrás”, con ese pop fresco que revitaliza la balada. Después está “Justo a tiempo” donde Edwin canturrea de manera inocente esa historia de ese amor que hay que enfrentar justo a tiempo “y consciente de que no es un sueño”. Recae en “Ya no” esa escencia del intérprete que navega entre el pop rock con una letra agresiva pero atractiva, de esas que le gustaban mucho escribir a Rafael Pérez Botija, estilo “Muñeca Cruel” de Enrique Iglesias. Y llega al climax con “Se me va la vida”, con ese piano, esa voz a tonos bajos y que de repente alcanza momentos cumbres, además, adoro de Edwin su perfecta dicción. Cora Nelda Gonzalez, escucha este sencillo, aquí

★ Regular

12

hay un INTERPRETE en potencia. En “Se me va la vida” hay algo de Sin Banderas, pero con un poco más de desgarre interpretativo. El álbum cierra con “Quien te

★ ★ Bueno

has creido” y “Qué no daría yo”; la primera intensa en sus arreglos musicales y la segunda pasional a morir y también digna de ser difundida para que sea todo un éxito,

★ ★ ★ Muy bueno

El único “pero” que le pongo a “...Lo dejo atrás” es que me quedé con ganas de más del canto de este joven cantante de Tijuana quien trae bajo el brazo un disco que merece ser atendido y programado.

★ ★ ★ ★ Excelente


Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018

PUBLICIDAD

13


TEATRO

00

Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018


TEATRO

Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018

‘CATS’, TAN FASCINANTE COMO EXITOSA Beto Cardona

U

na proyecto completo de pies a cabeza. Una producción fascinante. Me tocó estar en el estreno de esta maravillosa puesta en escena Y debo decir que estoy realmente agradecido por la inspiración que hoy me llevé por estos grandes actores y actrices que lograron con perfección este musical. Yo había tenido la oportunidad de ver "Cats" anteriormente, pero esta producción me dejó un gran sabor de boca y una grata sorpresa de ver cómo había un 100% de cada integrante de esta obra musical. Fueron dos horas y media que me pasaron desapercibidas de tan atento ue estaba de la precisión y el corazón que dejaban en cada número esta noche. Aplaudo de corazón a Enrique del Olmo, Juan Carlos Casasola,

Lalo Manzano y por supuesto a Yuri, quien me dejó con “la piel chinita” cuando al agradecer prometió a su público hacerlo cada vez mejor, pues es algo que yo pienso de esta maravillosa profesión, siempre hay

un nuevo 100% y un reto para estar en excelencia. El maravilloso equipo creativo de este gran proyecto: la orquesta del maestro Juan Manuel Mines, el Director Jaime Rojas, Directora Artística Lidia Sixtos, el Coach Vocal Hugo Robles, el coreografo Guillermo Téllez, Diseñador de Audio Isais Jauregui, y diseñador de iluminación César Ferril, encabezados por el productor Gerardo Quiroz. Me gustaría mencionar que el teatro donde se presentó este musical hasta hace apenas 4 meses era un cine, y en 90 días un gran equipo comandados por José Luis Cervantes “El Chispa” logró convertirlo en teatro y armar la propuesta extraordinaria de escenografía. Estoy realmente emocionado y me siento con un gran entusiasmo de seguir preparándome y de seguir con grandes metas, me voy a descansar, inspirado y agradecido por el gran teatro que vi hoy.

Fotos: Beto Cardona

El musical donde anoche debutó Yuri en el papel de Grizabella, es narrado por Beto Cardona, joven actor regiomontano que asistió al estreno en el teatro Centenario Coyoacán, en Coyoacán, cataloga la actuación de la jarocha como destacable

15


CULTURA

Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018

Roberto Garza

El Tour Bus

Símbolo del crecimiento de una Industria Hay pocos lugares fuera de los escenarios tan relacionados con las giras musicales como los Tour Buses, que representan la fuerza económica de una industria en crecimiento

C

ómo olvidar esas giras musicales de rock de los setentas y ochentas, caracterizadas por una serie de conciertos alrededor de los Estados Unidos y Europa, donde las bandas se trasladaban por tierra después de concluir cada uno de sus eventos. Los viajes duraban toda la noche y en ocasiones hasta la mañana siguiente, finalizando al arribar el autobús a su próximo destino, sólo unos minutos antes de hacer las pruebas de sonido del siguiente concierto. Temas como “Highway to Hell” de AC/DC, reflejaron claramente la ardua naturaleza de las constantes giras y la ajetreada vida que llevaba una banda musical durante las mismas. El grupo Journey a través de su tema “Faithfully”, mostró también el desafío en la vida familiar de un músico, durante una larga temporada de presentaciones.

16

Hay pocos lugares fuera de los escenarios tan relacionados con las giras musicales como lo son los llamados “Tour Buses”, diseñados para albergar y transportar equipos humanos de hasta 20 personas. Estos autobuses fueron equipados para funcionar como hotel y transporte, cumpliendo con la necesidad de trasladar cómodamente a la mayor cantidad de personas, en el menor tiempo y a bajo costo. Los “Tour Buses” o autobuses para giras, han evolucionado mucho desde que surgieron éstas en los años sesenta, cuando grupos como los Rolling Stones, se acomodaban “como podían”, en los diferentes espacios disponibles del autobús, el cual no estaba acondicionado para una banda musical. Actualmente, este tipo de transporte puede brindar las mismas comodidades que un hotel de cinco estrellas, ofreciendo la más alta

calidad de vida durante el tiempo de duración de una gira. Inclusive se ha formado ya, toda una sub-industria en lo que respecta al movimiento de personas y equipos durante las giras musicales, la cual sigue creciendo, progresando y perfeccionándose a gran velocidad. El “Tour Bus” es un gran ejemplo de cómo la industria del entretenimiento, se ha convertido en una fuerza económica relevante para muchos países que han creído en ella y la han impulsado adecuadamente. La forma en que estos vehículos se convirtieron en la base de una importante sub-industria dentro del ramo logístico, nos habla también de la importancia de evolucionar, innovar y adaptarse a las necesidades de las nuevas generaciones, a las que tendremos que aprender a escuchar. robgarza@att.net.mx


Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018

PUBLICIDAD

17


CULTURA

Semana del 25 al 31 de Octub re de 2018

El cristal con que se mira Diana Elisa González Calderón

n 1938, México recibió a más de 200,000 españoles que huían del franquismo. Tengo amigas y amigos de muchas partes de Latinoamérica que han llegado a México buscando una oportunidad. En ambos ejemplos, solo he descubierto enriquecimiento cultural. Cada sábado, en la esquina de la casa de mi madre, veo a migrantes que esperan juntar un poco de comida y dinero para seguir el rumbo en el tren que está por pasar. He visto en sus rostros la angustia, el hambre, pero también el agradecimiento de ese “algo” para continuar el viaje. Sé que el tema es muy complejo y de muchas aristas, pero ningún ser humano debería pasar por esto. Le confieso que tengo dos pensamientos contradictorios: por un lado, nadie debería entrar a la fuerza a ninguna casa (léase país). Por otro lado, pienso en la terrible necesidad que provoca estas acciones. Veo la caravana migrante como un resultado obvio a las malas prácticas de la política de estos países y que ha desatado violencia, abuso e impunidad. Solo es el resultado de nuestra historia. Por ello, que importante es determinar cómo se ingresa al país por la seguridad de todos los implicados; pero lo más importante, es no olvidar nuestras obligaciones en materia de derechos humanos. Es urgente buscar acciones palpables de apoyo a migrantes. Propiciar acciones de no simulación. Iniciemos por el compromiso y RESPONSABILIDAD de todos esos gobiernos Latinoamericanos que han sido expulsores, continuando por el nuestro que también es expulsor y que debería dar ejemplo del respeto que exigimos para los mexicanos que también emigran. No podemos pedir, lo que no somos capaces de dar. Estamos ante un nuevo gobierno que busca cambiar el paradigma. Esta es una oportunidad de proponer una política distinta en torno a migrantes, refugiados y desplazados. Es una oportunidad de voltear más hacia el sur. Voltear a ver a Latinoamérica y fortalecernos como bloque. Ver a nuestro propio

18

Foto: Diario Basta!

E

Cualquiera de Nosotros

país y promover acciones contundentes de atención a los desplazados del sureste mexicano -por ejemplo-; así como a nuestros migrantes que siguen buscando soluciones en el país del norte y a los migrantes o refugiados de otros países que nos piden apoyo y que históricamente nos ha llenado de orgullo esta vocación. Estoy segura que el otro, la otra, solo buscan oportunidades. Me pongo en sus zapatos, yo también lo haría. Permítame contarle que hace años lo hice y sentí la terrible incertidumbre y el miedo al futuro con un niño en la mano; y sé que nunca dejaré de agradecer a quienes me cobijaron en ese tiempo. Ojalá que Latinoamérica lo vea como una opor tunidad de cambiar el paradigma. Repensar sus políticas internas para no pro-

piciar este fenómeno, repensar sus políticas externas para entendernos desde la solidaridad, somos tan parecidos... Estimado lector y lectora, respeto si difiere de lo aquí expuesto, pero es importante no olvidar que más allá de cifras macroeconómicas, hablamos de historias de vida. Dejemos la crítica desde la comodidad y hablemos constructivamente desde la solidaridad. Ese otro-otra que busca apoyo, podría ser cualquiera de nosotros. Diana Elisa González Calderón está Doctorada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es docente e investigadora en la Universidad Autónoma del Estado de México. Es miembro del Patronato de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez A.C


Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018

PUBLICIDAD

19


CULTURA

20

Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018


Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018

CULTURA

INAUGURAN EN ESCOBEDO CASA DE LA CULTURA Rodeada de un selecto grupo de actores de teatro regiomontano, la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz, inauguró la Casa de la Cultura Miguel Angel Arritola

Fotos: Martin Fuentes

Este espacio es para ustedes los actores, ustedes son los que hacen magia cuando se suben a un escenario y este escenario es para ustedes y para la gente de este municipio”, dijo la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz, para así dar por inaugurada la Casa de la Cultura. Rodeada de un selecto grupo de actores regiomontanos, la alcaldesa, por conducto del también actor y productor de teatro, Juan Carlos Treviño, inauguró este espacio cultural. “Este recinto cuenta con diferentes espacios óptimos, uno de ellos es este Teatro con 150 butacas, aquí queremos traer muchas obras de teatro para que nuestra gente de este municipio se acerque más al arte, que tengan un momento de esparcimoiento, que vean buen teatro”, destacó la alcaldesa. “Esta Casa de la Cultura también cuenta con un área de lectura, una Sala Polivalente, entre otros espacios que son adecuados para que la gente venga con su familia y tengan opciones de entretenimiento, de cultura”. Añadió que el municipio de Escobedo es gente que gusta de la cultura. “Todo está en que se lo demos”, indicó Clara Luz. Entre los invitados a la ceremonia, realizada la noche del se contó

con el maestro Rubén González Garza, la maestra Delia Garda, Mstra. María Esther Garza, Yaya Mier, el dramaturgo Jorge Alberto Silva, A la ceremonia, realizada la noche del 22 de octubre, también asistieron los actores José Ángel Campos, Bernardo de la Rosa, Dubelza Moreno, entre otras personalidades del gremio teatral, además de contar con la presencia del escultor Sergio Salinas.

21


CULTURA

22

Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018


CULTURA

Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018

...Y COLORÍN COLORADO ESTA FERIA HA TERMINADO L

a Feria Internacional del Libro Monterrey (FIL) se realizó con éxito del 13 al 21 de octubre en las instalaciones de Cintermex donde desde niños, adolescentes y adultos tuvieron un mosaico de literatura a su alcance. La FIL nace por iniciativa de la Dirección de Biblioteca del Tecnológico de Monterrey en 1989 y, desde su primera edición, su objetivo principal ha sido promover el hábito de la lectura en el norte del país. En sus inicios, la Feria tuvo lugar en una carpa instalada en el estacionamiento del Estadio del Tecnológico de Monterrey; la asistencia y los encuentros entre libreros, autores y lectores dieron la oportunidad de celebrar desde entonces esta fiesta literaria. Fue a partir de 1992 que la Feria se hospedó en el recinto de CINTERMEX, inicialmente con una dimensión de 3 mil metros cuadrados y 300 editoriales, que fueron testigos del crecimiento que tomaba el evento. Hoy en día, la Feria Internacional del Libro Monterrey consta de 18 mil metros cuadrados de exhibición y más de 600 editoriales, que cada año reciben más de 250 mil visitantes. A lo largo de veinte ediciones, la historia de la Feria se ha caracterizado por homenajes a países e instituciones que han fungido como invitados especiales, además de la exhibición de libros de cientos de editoriales y la celebración de presentaciones de libros, conferencias y mesas redondas de distintos temas, dictadas por escritores e investigadores nacionales y de otras partes del

La Feria Internacional del Libro en Monterrey que se realizó del 13 al 21 de octubre, cumplió con su cometido de incrementar el hábito por la lectura

mundo. Asimismo, talleres artísticos y literarios para niños adultos, exhibiciones de arte, proyecciones de películas, entre muchas otras actividades. A más de 25 años de su fundación, la Feria Internacional del Libro

Monterrey se ha convertido en un verdadero ícono no sólo de la ciudad, sino del estado y del noreste del país. Miles de personas aguardan año con año la ocasión para llenar sus manos y sus corazones con toda la magia que brindan los libros.

Fotos: Miguel Angel Arritola

Miguel Angel Arritola

23


CULTURA

Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018

“CONOZCAN A GILBERTO BOSQUES SALDÍVAR” “Aquellas horas que nos robaron” trata sobre la historia de Gilberto Bosques Saldívar, el diplomático mexicano que durante la Segunda Guerra Mundial salvó miles de vidas en Francia otorgando visados mexicanos para que los refugiados pudieran hallar paz en una tierra nueva Miguel Angel Arritola

M

éxico le debía este reconocimiento”, dice de manera directa la escritora Mónica Castellanos en torno a Gilberto Bosques Saldívar, quien en su obra literaria “Aquellas horas que nos robaron: El desafío de Gilberto Bosques”, relata de manera directa cómo fue la vida de este ilustre personaje mexicano. “Definitivamente México debe de conocer todo sobre ese gran hombre llamado Gilberto Bosques Saldívar, él es un personaje muy importante dentro del nacionalismo mexicano en tiempos tan confusos como lo fue la Guerra Civil Española y posteriormente la Segunda Guerra Mundial”, comentó Castellanos. Para que “Aquellas horas que nos robaron...” llegara a manos del lector, la escritora expresó que tuvo que hacer una ardua labor de investigación.. ”En el 2014 empecé con el trabajo de investigación, tuve la fortuna de encontrar el teléfono de uno de los nietos de don Gilberto, le dije que yo era una escritora de Monterrey y que quería escribir sobre la vida de su abuelo, que si podía entrevistar a su papá, me dijo “mi papá ya falleció pero mi tía Laura vive en México, voy a preguntarle a ver si está dispuesta a otorgarle una entrevista y a que se escriba sobre la vida de mi abuelo.

24

“Pasaron varias semanas hasta que recibí la llamada de Gilberto donde me decía que su tía sí había accedido y fui hacia donde estaba ella, tuve la fortuna de que Laurita me diera generosamente horas y horas de entrevista y lo maravilloso es que me dio la oportunidad de conocer quién era Gilberto Bosques desde el interior como hombre, como esposo, como papá y como ser humano”. ¿Qué le motivó a escribir sobre don Gilberto Bosques Saldívar? “La historia de don Gilberto la encontré de casualidad por un artículo que leí en un homenaje que le hicieron y a mí me impactó que no hubiera sabido nada de él, me preguntaba el por qué no había escuchado su nombre con anterioridad, ni lo que había hecho, y eso fue lo que me motivó para hacer esta novela. Cuando ya tenía toda esa información, me pregunté, qué voy hacer, un ensayo o una biografía o un escrito académico y decidí finalmente hacer una novela porque mi conclusión es que todos los mexicanos o la gran parte debe conocer esta historia, entonces me avoqué a un proyecto literario que pudiera abarcar desde los jóvenes hasta los adultos y adultos mayores”. ¿Qué satisfacciones le ha dado “Aquellas horas que nos robaron”? “Pues muchas, me invitaron de la UNAM para presentarlo a los alum-

A detalle Título del libro: Aquellas horas que nos robaron Autor: Mónica Castellanos Género: Ficción histórica, Novela bélica Editorial: Grijalbo

nos de la carrera de Relaciones Internacionales y uno de los maestros decía “esta novela es el manual del diplomático, todos los diplomáticos deberían de leerlo porque este es el estándar que debería de estar teniendo la labor consular, la labor diplomática en el exterior de los representantes de México”. Castellanos añadió que su obra está escrita en un lenguaje muy sencillo “precisamente para que pueda llegar con facilidad a todos los lectores”. ¿Qué descubrió durante la investigación en torno a don Gilberto? “Ah, muy buena pregunta porque en esa investigación descubrí toda esta situación de los campos de entrenamiento en Francia, de cómo los españoles al emigrar llegaron a un país que si bien los recibía, los recibía en unas condiciones tremendas, terribles, imagínese, ese es el campo

que yo documento, que era una playa enorme, con un alambrado de púas, y ese era el campo, no hay agua potable, no hay techo, no hay nada, y allí había 20 mil personas, hombres, mujeres y niños”. Castellanos comentó que los testimonios, las fotografías, la memoria de los descendientes de los que sobrevivieron existen. “Yo supe durante una presentación, donde tuve el honor de que la doctora María Luisa Capela presentara la novela en el Ateneo, ella es una reconocida historiadora experta en el exilio español por la UNAM y por ella supe que el 96 por ciento de los niños que estaban en el campo de entrenamiento en Francia murieron, un dato terrible, y entre los testimonios decían que llegaban los camiones con algo de alimento y salían con los muertos, todos los días”. Entonces, añadió Castellanos, “Aquellas horas que nos robaron” no solamente es un reconocimiento a la labor que hizo este gran mexicano sino también es un homenaje al exilio español. “Porque toda esa gente que llegó a nuestro país eran campesinos, agricultores, técnicos, médicos, ingenieros, periodistas, aristas, escultores, pintores, o sea, toda una riqueza intelectual y cultural que nos dio a México un soporte y nos ayudó a desarrollar muchas de las áreas que hoy en día no estarían como están sino hubiera sido por el exilio español o al menos nos hubiéramos tardado un poco más, ellos nos agilizaron ese desarrollo que de alguna manera resalsa un poco la conquista y para nosotros es también muy meritorio que México haya tomado esa postura con Lázaro

Cárdenas, de abrir las puertas no sólo a los refugiados políticos sino a todos los españoles que quisieran venir independientemente de su condición o afiliación política”. ¿Qué le dejó a usted el conocer al ser humano que fue en vida don Gilberto Bosques Saldívar? “Una gran e inmensa admiración. Me habría encantado conocerlo, me habría encantado estrecharle su mano y me habría encantado decirle que es una persona admirable. Él nunca quiso honores, nunca quiso reconocimientos, por eso su historia tardó en conocerse, porque él decía que todo era México, que el simplemente había hecho lo que tenía que hacer”. Pero de alguna manera, usted le hace justicia en este libro. “Así es, yo le hago justicia. Yo rescato su memoria y es un homenaje para él, hacía su labor y también es un homenaje al exilio español y creo que la novela cumple y cumple bien con este rescate de un héroe mexicano al que teníamos un poco rezagado y aunque su historia no haya sido difundida como se merece ahora es tiempo de que todos la conozcan”. Actualmente, Mónica Catellanos ya está trabajando en lo que será su próxima novela que llevará como título “El aroma de los anhelos”. “Es una novela romántica, ambientada en la época de la revolución mexicana donde vemos a una jovencita con altos ideales políticos, con mucha inquietud por el voto femenino y la participación de las mujeres en una época en la que las mujeres no tenían voz ni voto ni nada”.


Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018

PUBLICIDAD

25


CULTURA

L

os universitarios conmemoran una de las tradiciones más arraigadas en el pueblo mexicano: el Día de Muertos. En víspera del 2 de noviembre, los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León montan diversas ofrendas como parte del Certamen de Altares de Muertos UANL 2018. En esta edición, participan 35 dependencias universitarias e incorporadas: 23 preparatorias del área metropolitana y foráneas, así como 12 facultades, ubicadas en los campus de Ciudad Universitaria, Ciencias de la Salud, Mederos, Ciencias Agropecuarias y Linares. Del 22 al 26 de octubre, se lleva a cabo la evaluación de los altares en los que se pueden apreciar los elementos tradicionales de las ofrendas, entre ellos los escalones, la flor de cempasúchil, el papel picado, fruta, comida, bebidas, agua, espejos, veladoras, imágenes religiosas, las calaveras e incienso, entre otros

26

UANL VIVE TRADICIÓN DE MUERTOS símbolos propios del sincretismo de las culturas mesoamericanas y la religión católica. “Este carcamente aproximadamente lleva 20 años arraigándose en la comunidad universitaria. Las escuelas siempre hacían sus altares por lo que se decidió que la Secretaria de Extensión y Cultura se encargara de la promoción de las tradiciones y la cultura de este día tan importante como lo es el 2 de noviembre, Día de muertos”, comentó el escritor, docente y promotor cultural Antonio Guerrero Aguilar. Esta convocatoria promueve la modalidad tradicional de altares de muertos, por lo tanto, los puntos a evaluar por el jurado son los siguientes: el uso de elementos básicos, la

elaboración de la ofrenda y los materiales, los niveles, la composición y la creatividad en el diseño, así como la explicación de la propuesta del altar. Son elementos secundarios para su calificación las representaciones teatrales, catrinas, performance, diseños monumentales de tapetes y danzas. El montaje de ofrendas inició el 22 de octubre, en el Campus de Ciencias de la Salud. En la Facultad de Enfermería se instaló un peculiar altar dedicado a las “Mascotas”, mientras que el de la Facultad de Piscología honra a la Catrina y la cultura prehispánica. Los estudiantes de la Facultad de Medicina recuerdan a los maestros que contribuyeron a la formación de egresados de la carrera de Quí-

Fotos: Ricardo Andrés Rodríguez

Erick Aly Castro

Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018

mico Clínico Biólogo, que cumple su 70 aniversario. En la Facultad de Odontología homenajearon a mujeres importantes como la cantante Lola Beltrán, la medallista olímpica Soraya Jiménez, y la pintora Frida

Kahlo, entre otras. La premiación y entrega de constancias de participación se llevará a cabo el 1 de noviembre, en la Casa Universitaria del Libro, a las 11:00 horas.


CULTURA

Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018

L

a Clínica de Prevención y Atención Temprana de Cáncer del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” te ofrece atención especializada y multidisciplinaria a través de diferentes programas. Si tienes 20, 30 o 40 años, recuerda que cualquier edad será el momento para cambiar tus hábitos de vida y poner atención en aquellos factores no modificables que pueden llevarte a desarrollar cáncer de mama. “El modelo de prevención y detección temprana que desarrollamos en esta clínica es único; es único porque no es solamente la evaluación del médico que evalúa los riesgos para desarrollar diferentes tipos de cáncer, sino que también pasan por otras evaluaciones, como la de nutrición, para ver factores de riesgo. “Tenemos que abrirnos a la población infantil y adolescentes, porque es ahí donde empezamos a hacer mayor impacto para evitar que inicien con esos factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad”, explicó el Coordinador de la Clínica de Prevención y Atención Temprana de Cáncer, Omar Alejandro Zayas Villanueva. En 2016, inició operaciones este espacio del Centro Universitario contra el Cáncer del HU. A dos años de distancia, ha triplicado su atención. “No tengan miedo, acérquense con algún médico para que reciban una evaluación. Aquí ha sido un espacio para que se acerquen las personas que han palpado una bolita, dolor o síntoma diverso y no saben dónde acercarse “No siempre se inician los programas a partir de los 40 años, dependiendo de cada caso se puede iniciar con autoexploración, con la evaluación clínica anual por parte del médico”, señaló Zayas Villanueva, profesor del Servicio de Oncología de la UANL. En México, se reportan 14 mil nuevos casos de cáncer de mama al año. Se estima que el 90 por ciento de las pacientes diagnosticadas se encuentran en una etapa tardía, lo que dificulta el control de esta enfermedad. Anualmente, fallecen más de 5 mil mujeres en el país, es decir 15 al día o una cada 90 minutos. “La mamografía es un estudio bastante simple que impacta en el

ACUDE A LA CLÍNICA DE PREVENCIÓN EN CÁNCER DE MAMA DE LA UANL Cada 90 minutos, muere una mujer en México por cáncer de mama. La Universidad Autónoma de Nuevo León pone a tu disposición la Clínica de Prevención y Atención Temprana de Cáncer en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”

Entérate Clínica de Prevención y Atención Temprana de Cáncer: Costo de la consulta mínimo ($300) Horarios de atención 07:00 a 18:00 horas Consulta estándar 08:40 a 13:40 horas (citas) Teléfono 8333-3488 Factores no modificables del cáncer de mama: Tener la primera menstruación antes de los 12 años y el dejar de menstruar después de los 50 años es un tiempo prolongado de exposición hormonal que estimula al desarrollo de la célula tumoral Esterilidad Antecedentes de familiares con cáncer de mama

Foto: Ricardo Andrés Rodríguez

Blanca Medina Viezca

Omar Alejandro Zayas Villanueva, coordinador de la Clínica de Prevención y Atención Temprana de Cáncer.

beneficio de sobrevida global en la población, es el mejor método de prevención actualmente y que aquí la clínica sigue trabajando en temas de investigación para poder innovar en tecnología, en detección molecular, con métodos menos invasivos y que den mejores resultados”, puntualizó el especialista del HU.

¡Acércate a la Clínica de Prevención y Atención Temprana de Cáncer! En la Clínica de Prevención y Atención Temprana de Cáncer se brinda orientación, asesoría genética; cuentan con una radióloga especializada en cáncer de mama. La atención se brinda al público en general. Las personas con seguro

popular tienen facilidad en cobertura de consultas, estudios y tratamientos. “Tenemos todo y el tratamiento es gratuito, solamente es cuestión de que programen su cita e inmediatamente se valora el caso”, añadió Jackeline Lara Campos, profesora del módulo de cáncer de mama.

Factores modificables del cáncer de mama: Sedentarismo Falta de ejercicio Dieta alta en grasas y proteínas Obesidad y Diabetes Manifestaciones del cáncer de mama: Masa palpable, que a la autoexploración del paciente se notó la presencia de una tumoración Cambios en la piel de la mama Enrojecimiento en la mama Erosión Hundimiento Cambios en el pezón Retracción del pezón Salida de secreción, principalmente sanguinolenta Palpación de una tumoración o bolita en la región de la axila

27


PUBLICIDAD

28

Semana del 25 al 31 de Octubre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.