Cuan la Plástica sale de ‘pinta’
Número 122 | Semana del 1 al 7 de Noviembre 2018
PUBLICIDAD
02
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
PUBLICIDAD
03
LA DOS
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
Miguel Ángel Arritola
L
os que ayer la señalaban ahora la veneran... Los que ayer la señalaban ahora la abrazan... Los que ayer la señalaban como parte de un clan, ahora la adoran... Gloria Trevi lazó su sencillo “Ellas soy yo” e inmediatamente viene ese discurso plagado de lágrimas que conmovieron hasta a sus enemigos... Ella habló por vez primera de haber sido víctima de Sergio Andrade a quien desconoció como su descubridor y su “master” en su carrera... Lloró y lloró bonito,hay que aceptarlo... ¿Convenció? Al parecer sí....pero hay una historia detrás de esas lágrimas y de esa “apasionada” manera de fustigar a su “ahora ya no creador ni mentor”, Sergio Andrade. Quienes vivimos esta historia de principio a la fecha, porque no puedo decir que de “principio a fin” porque aún no ha terminado, llegamos a “enfermarnos” de tantas mentiras, de tanta información falsa. Ella habló por vez primera de haber sido víctima de Sergio Andrade a quien desconoció como su descubridor y su “mentor” en su carrera...pero hay miles de videos donde lo defendía a morir... ¿Que fue manipulada por Andrade? En una ocasión la misma cantante dijo con sumo desprecio a una de las del clan “¿apoco Sergio las
traía amarradas, pudieron haber pedido ayuda, andaban libres no lo hicieron porque no quisieron”. Ahora que la vi llorar, que la vi desgarrarse el alma en ese discurso, se me vinieron tantas situaciones entre ellos dos...tantas mentiras a la opinión pública...entre ellos dos. Recuerdo cuando la cantante dijo que se iba al extranjero a estudiar a una Universidad para prepararse para ser Presidenta de México...al paso de los años le preguntaron que en cuál Universidad del extranjero había estudiado. Su respuesta fue fabulosa, maravillosa, aún me acuerdo y me boto de la risa: “No, no y no. Yo dije que me iba a LLEVAR un libro sobre Derecho para estudiarlo en el extranjero no que yo iba a estudiar en una Universidad de allá”. La vi llorar, la vi desafiar al mundo mismo, la vi, la vi y no pude dejar de verla porque con esa misma intensidad, con esas mismas lágrimas defendía a quien ahora desconoce y no pude evitar esbozar una sonrisa y pensar...”buena estrategia para vender su nuevo sencillo “Ellas soy yo”... Decir que ella fue una cortina de humo para las Muertas de Juárez, decir que con o sin Sergio Andrade es lo que es, decir lo y luego llorar me dio mala espina. 4 años..,8 meses... 8 días...en la cárcel... y yo en lo personal sigo pensando como lo pensaba hace 4 años, 8 meses y 8 días...¿qué tanto es verdad y
/revistaajaofficial
04
Número 122 | Semana del 1 al 7 de Noviembre 2018
4 años... 8 meses... 8 días...
Cuan la Plástica sale de ‘pinta’
qué tanto es fantasía,,,?.... Eso sólo ella o sabrá...y NADIE MAS... Yo que seguí día a día durante 4 años..,8 meses... 8 días este caso...tengo mi propio veredicto y siendo sincero, no es nada gentil....nada...
@ajamagofficial
Director General Miguel Ángel Arritola
Reportera Aracely Chantaka
José Lucio Administración
Certificado de Licitud de Título en trámite.
Editor Martín Fuentes
Diseño Enrique Riojas
Tel: (81) 8343 6367
Editor cultura roberto garza
Relaciones Públicas Marcela Garza
Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Certificado de Licitud de Contenido en trámite.
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 122 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 1 de noviembre DE 2018
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
PUBLICIDAD
05
PERSONAJE
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
“NO SOY GAY, SOY MUJER” Ángela Ponce elevará, sin duda, el rating de Miss Universo, pero también provocará que el planeta comprenda mejor el mundo de una mujer transgénero Martín Fuentes
L
a noche del 29 de junio, Harry Levy, conductor del certamen Miss España 2018 pronunció un nombre que partir de ese momento no ha dejado de estar, literalmente, en boca de todo el mundo: “¡La nueva Miss España 2018 es… la señorita Ángela Ponce!”, exclamó Levy mientras una rubia espigada, de 1.77 metros de estatura, ojos claros y amplia sonrisa cerraba los ojos y se llevaba las manos a la cara en un gesto de sorpresa. Al contrario de lo que sucede en la mayoría de los certámenes de belleza, en los que siempre hay inconformidades, parecía que esta vez, todo mundo estaba de acuerdo en que la chica nacida en Pilas, Sevilla, era la indicada para representar a España en Miss Universo. Más allá de sus medidas casi perfectas: 90-61-90, belleza y personalidad, Ángela lleva al más importante certamen de belleza en el mundo una historia de vida que incluye rechazo, bullying, indiferencia y discriminación, pero también lo que parece ser un final feliz para una mujer que nació en un cuerpo, equivocado, como dice ella, y que es hoy la concursante de Miss Universo que más ha dado de qué hablar.
06
¿Quién es? Ángela María Ponce Camacho nació el 19 de enero de 1991 en Pilas, Sevilla. Estudió Informática, pero nunca ejerció. Se ha desempeñado como voluntaria trabajando como profesora de Educación Física con niños con discapacidad. Es modelo y actualmente reina de belleza. El 29 de junio ganó la corona de Miss España. En 2015 participó en Miss World España, pero las reglas de ese certamen no permiten la participación de transgénero. Su estatura es de 1.77 metros y sus medidas son 90-61-90.
Ángela nació el 18 de enero de 1991 como Ángel Mario Ponce. Vino al mundo en un país donde la religión católica es predominante y en los pueblos, especialmente, aún tiene fuertes raíces la cultura machista y en donde un niño que se “cree” niña no es bien visto. “Mi niñez y mi adolescencia fueron duras… nacer y crecer en
un pueblo pequeño puede ser una aventura, pero no para alguien como yo que siempre fue mujer, incluso en el vientre de mi madre”, explica Ángela, “a los 3 años de edad ya estaba completamente convencida de que era una mujer. Incluso por encima del dictamen de un psicólogo que decía lo contrario”. Apoyada al 100 por ciento por sus padres, desde que era pequeña, la rubia comenzó un cambio paulatino. A los 16 inició una terapia de hormonas y a los 24 se practicó la vaginoplastía. “Mi entorno no me aceptaba del todo, pero mi familia siempre fue un pilar muy fuerte y hasta la fecha sigue a mi lado”. Grandes amigos de ella como Gabriel Rodríguez, de quien se dijo era su novio, aunque luego aclaró que entre ellos no hay más que una enorme amistad, señalan que nunca antes habían conocido a una persona tan fuerte y segura como Ángela. “¡Es una roca!”, señala Rodríguez. “Para haber pasado por todo lo que tuvo que pasar y para enfrentar el
¿Qué opinan de su participación en Miss Universo? “Lo que están peleando (las transgénero), lo que dicen, es que se le respete como una competidora más, pero, pues de entrada no lo es, porque ya está entrando con una etiqueta diferente, una etiqueta que marca una diferencia con las demás participantes”. Lupita Jones, Directora de Mexicana Universal
“Creo que un reinado de belleza, como es Miss Universo, es para mujeres que nacimos mujeres. Y creo que para ella también sería una desventaja, así que hay que respetarla pero no compartirlo”. Valeria Morales Miss Colombia 2018 “¡Ángela es una mujer! Tiene mejor genética que nosotros, la verdad. La apoyo totalmente, y quien no la apoye es de una ignorancia muy atrevida. Me alegra que en un país como el mío eso se empiece a ver, todo eso normal”. Mónica Naranjo Cantante
rechazo y tantas cosas más se necesita tener valor y determinación, y Ángela tiene mucho de eso”.
Ella, por su parte, simplemente señala que su vida es diferente, no por ser una mujer transgénero, sino
PERSONAJE
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018 porque se ha hecho a sí misma. “Soy lo que siempre soñé”, afirma contundente. Durante su proceso de transformación, Ángela no estaba segura de dónde iba a encajar. “A lo que más me parecía era a una persona gay, pero no soy gay ¡soy mujer! Y tuve que aprender a defender mi postura y mi situación”, agrega. Su cuenta de Instagram, además de ser un reflejo de su día a día, es una plataforma para que Ángela emita sus ideas y reafirme su postura. “Mi finalidad es dar a conocer mi realidad y hablar al mundo un poco sobre la educación en la diversidad que es tan escasa, un factor importante y que sin duda terminaría con tanto bullying, prejuicios y violencia”, escribe en la red social. Dice que su mejor arma contra los tabúes fue la ironía. “Si se reían de mí porque me ponía una diadema, al día siguiente me ponía una corona, sin importarme lo que dijese la gente”.
¡A Miss Universo! Después de la controversia por la participación de la mujer transexual Jenna Talackova en Miss Canadá, la Organización Miss Universo decidió cambiar sus reglas y desde 2013 permite la participación de chicas transgénero. Talackova representó a Vancouver en 2012 y logró clasificar al Top 12 del certamen nacional en su país. Al año siguiente, los estatutos del certamen admitían a mujeres transexuales. “Queremos dar honor a quien honor merece y la decisión de incluir a mujeres transgénero en nuestras competencias de belleza es el resultado de nuestro diálogo con el grupo defensor de los derechos de los homosexuales y transgénero GLAAD”, señaló Paula Shugart, presidenta de la Organización Miss Universo. Este año Ángela, representando a España es la única mujer no biológica que estará en el evento. Anteriormente se difundió que Belguun Batsukh, representaría a Mongolia. Sin embargo, resultó ser una noticia falsa ya que la chica transgénero sí estaba entre las favoritas para ganar la corona de su país, pero en realidad no llegó a la final nacional. Dolgion Delgerjav es quien llevará la banda de Miss Mongolia a Miss Universo. “Tenemos una larga trayectoria en defensa de la igualdad de la
“A LO QUE MÁS ME PARECÍA ERA A UNA PERSONA GAY, PERO NO SOY GAY ¡SOY MUJER! Y TUVE QUE APRENDER A DEFENDER MI POSTURA Y MI SITUACIÓN”. “MI FINALIDAD ES DAR A CONOCER MI REALIDAD Y HABLAR AL MUNDO SOBRE LA EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD QUE ES TAN ESCASA, UN FACTOR QUE SIN DUDA TERMINARÍA CON BULLYING Y VIOLENCIA”
mujer y es algo que nos tomamos muy en serio”, añadió de forma contundente Shugart, y englobó en el
término “mujer” a las biológicas y a las transgénero. Ángel encara la polémica con un
tono conciliador y tolerante. “Hay mujeres con pene y hombres con vagina, porque la única
clave para ser mujer es ser y sentirte mujer”, expresó al diario “The New York Times”.
07
TEATRO
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
¡QUÉ RICO ‘CAFÉ’! Si usted busca terminar con esa soledad que está acabando poco a poco con su existir, vaya los lunes al "Café amor" que está ubicado en Foro Arcadia y seguro que de ahí saldrá cargado de mucho pero mucho amor...aunque sea un amor imaginario, pero al fin de cuentas, amor. Miguel Ángel Arritola
08
Fotos: Miguel Ángel Arritola
S
on tres soledades disfrazadas de felicidad...y son a la vez, tres felicidades disfrazadas de soledades las que llegan a un lugar llamado "Café amor" con la ilusión de encontrar a ese hombre que aplaque esas ansias de amar que la vida les ha negado. "Café amor" es una comedia que apunta hacia la vida de tres mujeres "otoñales" que llegan a un mismo lugar para cumplir con una cita de amor pactada através de las redes sociales. La primera en llegar es Sofía (Fernanda Reyes), una mujer áspera que nunca ha conocido las caricias de un hombre y que está dispuesta a todo con tal de lograrlo. En la espera de su cita, Sofía se encuentra en "Café amor" con Ernesto (Cristóbal Alanís), un tipo bien parecido que de inmediato ve en ella al amor de su vida. En ese juego de palabras de amor entre Sofía y Ernesto llega al lugar Elisa (Verónica González), una dama también solitaria que busca ser amada y qué mejor que una cita clandestina con un hombre en "Café amor" para conocer al fin el calor de una presencia masculina. Elisa se sienta en la mesa continua de Sofía y Ernesto, con la firme intención de esperar al amor de su vida. En esa espera llega un tercer corazón ilusionado encarnado en Greta (Migdael Elizondo), una señora de moral muy relajada que también está cansada de no conocer el amor tdesinteresado de un hombre.
Daniel (Jesús Escamilla) es el mesero del lugar, el encargado de recibir a los clientes que llegan con la esperanza de salir de ahí abrazados de un nuevo amor, de un nuevo romance, de una nueva ilusión. Son tres mujeres ajenas unas a las otras pero que las entrelaza una cita con una persona que ha jugado con sus sentimientos en el mismo lugar y la misma hora "Café amor" tiene los ingredientes necesarios para que el público pase un momento agradable. La puesta en escena, dirigida y producida por Jesús Escamilla se presenta los lunes a las 20:30 horas en Foro Arcadia.
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
PUBLICIDAD
09
HALLOWEEN ‘18
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
CUANDO LOS ‘TEATREROS’ SE DIVIERTEN El Foro Arcadia fue el escenario donde se dieron cita las criaturas más espeluznante de la noche...
U
n grupo de actores de teatro regiomontano encabezados por Fabián Rodríguez e Itzel Oka armaron tremendo "aquelarre" la noche del 30 de octubre en el Foro Arcadia que aquello parecía el mismísimo "infierno". Actores de la talla de Renan Moreno, Yaya Mier, Veva Cuervo, Ricardo Traviezo, Teresa Salas Alanis, Yudith González, Raul Oviedo, Beto Cardona, Jesus Blake, Balbina Sada Dulce María Arenzana, Magy López,Jorge Jasso, Fernanda Reyes, Gary Garibaldi Dubelza Moreno, Luis Carlos Fernández, la periodista Eloisa Guajardo entre muchos más, sacaron su mejor "papel" para interpretarlo en lo noche previa a Halloween. La comunidad teatral dejó en claro que la armonía y camaradería son dos factores que llevan como bandera para apoyarse unos a otros.
10
Fotos: Foro Arcadia
Miguel Ángel Arritola
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
HALLOWEEN ‘18
11
HALLOWEEN ‘18
12
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
PUBLICIDAD
13
DÍA DE MUERTOS
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
‘EL ABRAZO DE LA MUERTE’ Veva Cuervo
M
i primer narración será “ El abrazo de la muerte” En abril de 1981, cuando a una de mis hermanas le diagnosticaron cáncer, (ella era la tercera y yo la cuarta de 11 hermanos y no nos llevábamos del todo muy bien pero había respeto, entre tanto hermano se puede escoger y no éramos muy cercanas, yo tenía preferencia por mis hermanos más chicos). En fin, estando yo en Inglaterra, ella me escribe y me dice que le diagnosticaron cáncer, siendo muy joven, tenía 32 años y yo 29. Entonces cuando regreso de Inglaterra a casarme, ella ya tenía metástasis y no pude acompañarla a ninguna de sus sesiones de quimio, yo estaba próxima a casarme en noviembre y me iba en febrero del 82 a Alemania ya casada con mi ahora esposo. El 22 de febrero, estando en el aeropuerto, despidiéndonos de todos, ella de lejos me miraba de una forma tan especial que sentía entre compasión y tristeza y cuando se acercó al oído me dice viéndome profundamente a los ojos “no sabes lo que yo daría por estar en tu lugar”. A lo que ella se refería era a estar casada para luego poder crear una familia y tener un hijo pues su gran deseo era ese, ser madre. Desgraciadamente murió tres meses después, en junio 14. Pero la narración de este momento es lo que quiero contarles ; cuando ella me estaba viendo a los ojos y yo vi los suyos profundamente clavados en los míos, me encontré con unos ojos completamente opacos, una mirada como perdida en el horizonte, sin brillo en los ojos, como de pescado muerto, voy a decirlo claramente, si han visto un pescado muerto, como está en la nevera en una carnicería, así se veían los ojos de mi
14
Contaré tres narraciones o mis tres encuentros con el más allá, con la muerte o simplemente con aquello que llamamos lo desconocido. Esta es la primer narración
hermana en ese momento, a tres meses antes de que ella muriera. Sin haber conocido yo antes la muerte de algún familiar cercano en ese momento que ella me miró, yo para mis adentros dije, “ya se va morir”, presentí que ella no duraría más... Proseguimos despidiéndonos de toda mi familia y cuando ella me abrazó con mucho cariño sentí yo en mi cuerpo un escalofrío como si me hubieran echado un cubo de agua helada. Yo nunca había tenido esa sensación, ¡¡¡de pies a cabeza todo mi cuerpo estaba completamente frío, helado!!!, ahí sentí el abrazo de la muerte, era febrero 22 de 1981. Me voy a Alemania y estando allá en junio, cuatro meses después, el 14 de junio de 1981 recibí una llamada de México diciéndome que mi hermana acaba de fallecer. Obviamente yo no estuve en su velorio, no regresé a México para despedir su cuerpo, no pude vivir el duelo que normalmente se vive al despedirse de un ser
querido, pero desde ese día hasta octubre de ese mismo año yo la veía, la oía, la soñaba, bajaba a la lavandería al sótano y sentía que había alguien yo sentía su presencia, ahora puedo decirles que era ella, pero en ese momento yo no sabía que era, pero la soñaba, la veía la escuchaba y no estaba ahí físicamente. Fue entonces en octubre del 81, cuatro meses después de que falleciera que otra de mis hermanas llega a Alemania a visitarnos con un álbum en la mano, un álbum que mi hermano el psicólogo clínico que la había estado atendiendo los últimos meses después de que la desahuciaron le hizo con fotografías de ella desde niña, durante su juventud, durante su tiempo enferma, con tanque de oxígeno y al final venían fotos de de su entierro, de la familia acompañando el féretro y en la última página había un sobre cerrado que decía “ábrase si quieren verme”, obviamente yo lo abro y es la foto de mi hermana dentro del ataúd. Ustedes no se imaginan la emo-
ción que yo sentí cuando abrí el el sobre y la vi; su cuerpo dentro del féretro antes que lo bajaran, hermosa, con su peluca puesta, ya que había recibido mucha quimioterapia y un vestido hermoso que a ella le gustaba de España. Cuando yo la vi, hagan de cuenta que yo sentía que me estaba despidiendo de ella, mi alma descansó y algo que le queda a un familiar cuando un ser querido muere es el saber si se fue tranquilo, saber si se fue en paz y cuando yo abro el sobre y le pregunto a mi hermana “cuéntame todo lo que pasó para revivir con ella momentos que yo no había podido vivir y cerrar mi ciclo de duelo“. Me está contando que ella antes de morir le había pedido a mi hermano el médico patologo que si había algo bueno de ella que sirviera, algún órgano lo que fuera, pues lo usaran, obviamente mi hermana no tenía nada “usable” puesto que con metástasis del cáncer de pecho en todo su cuerpo no había algo “usable”. Pero bueno su petición era esa “si algo sirve de mí, úsenlo” y me cuenta mi hermana que los últimos cuatro meses ya desahuciada con oxigeno, que a veces había noches que ella no podía dormir y su miedo era irse al infierno; ya saben las teorías que nos enseñan con todo el respeto la religión que es lo bueno, ella creía en un infierno y en el cielo y me dice mi hermana que de repente decía “ tengo miedo ahí está el diablo míralo míralo en la esquina” en sus alucinaciones tal vez antes de morir lo veía, pero después al momento de fallecer me dice mi mamá que tuvo mucha paz pues murió muy tranquila, creyente al fin. Pero uno como hermana viva
queda aquí con sus dudas sobre lo que hay más allá de la vida y yo en aquel entonces le pedí a Dios en mi mundo, la verdad, a eso que está más allá de lo que no conocemos, a eso que no entendemos, que nos lo han nombrado como la muerte, que nos lo han nombrado como el cielo, que nos lo han nombrado como Dios, lo intangible, como ustedes lo llamen, le pedí a Dios “dáme una señal de que mi hermana esta en paz, que está en el cielo”, en el cielo en el que ella creía y pasaron unos dos años hasta que yo regresé después de Alemania, cuando un día, parada yo en el puente del Papa, viendo una ocaso bellisímo, algo en mi interior, en mi alma, en mi espíritu, no les puedo explicar qué pasó, pero aquella presencia que yo sentía cuando ella murió, que yo la veía en el sótano, en la lavandería, esa misma presencia me demostró, me hizo saber que mi hermana estaba en el cielo. No les puedo explicar la paz que sentí y desde entonces, dejé de soñarla y dejé de dudar y mi tranquilidad se fusionó con la paz de su alma.
DÍA DE MUERTOS
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
LA HECHICERA Balbina Sada
E
n aquel tiempo, en un remoto pueblo del norte de Veracruz, había una hermosa mujer a quien llamaban “La Hechizera “ Ella vivía entre la selva, entre changos, serpientes, arañas y gusanos ! La gente le tenía miedo, pues decían utilizaba la magia negra, pero en realidad, lo que ella hacía, eran pócimas curativas ! Utilizaba lengua de rana, cola de ratón, ojo de lagarto y dientes de murciélago para curar algunas
enfermedades de los ancianos del pueblo. Un día fueron a su choza y al verla realizar su pócima, se asustaron y le prendieron fuego a la choza, y ahí quedaron por siempre las cenizas de la hechicera. Se dice que su espíritu sigue rondando y curando desde el universo a quien la invoque. Se dice que fue una injusticia y que vivirá por siempre en los corazones de aquellos que si llegaron a conocer su alma. Moraleja... nunca te dejes guiar por las apariencias y no juzgues a nadie, antes de conocer su buen corazón.
15
FAMOSOS
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
El radical cambio de look de la actriz mexicana constrnó a las redes sociales Redacción
L
a actriz siempre se ha caracterizado por su melena oscura, pero esta vez hizo un cambio sumamente dramático al cambiar el tono de su cabello por un rubio platinado. Salma sorprendió a sus seguidores de Instagram con ocho fotos mostrando lo guapa y diferente que luce. “Experimentando diferentes looks para una película me transformé en este personaje. Al final decidimos irnos por otra dirección, pero creo que vale la pena compartirla con ustedes”, escribió Salma. Las reacciones no se hicieron esperar y estrellas como Penélope Cruz aprobaron rotundamente el cambio.
SORPRENDE LOOK DE SALMA HAYEK 16
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
PUBLICIDAD
17
HALLOWEEN ‘18
1
LA MATANZA DE TEXAS
(THE TEXAS CHAINSAW MASSACRE) (1974) Director: Tobe Hooper En pleno apogeo de la Guerra de Vietnam, un grupo de jóvenes hippies viaja a través de Texas y son atacados por una familia de caníbales. La película fue originalmente anunciada como tratara una historia verdadera, en una jugada maestra de marketing, sobrepasando de paso todas las líneas rojas de los que era aceptable para una película comercial. Momento que da más miedo: La cena familiar más incomoda de todos los tiempos.
2
MÁRTIRES
(MARTYRS) (2008) Director: Pascal Laugier Esta es la película que más te revuelve el estómago, en la línea de las películas francesas de terror extremo de los últimos tiempos. La casa de una familia burguesa esconde un sótano con el experimento más inquietante jamás concebido. Aunque es una película muy bien hecha, no podemos recomendarla a cualquiera que no esté muy equilibrado. Momento que da más miedo: Una mujer descubre lo que nos espera después de la vida. Le dice a un colega que siga investigando sobre el tema, y justo después se vuela la tapa de los sesos. Sí, la película es así.
18
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
¿TE ATREVERÍAS A VERLAS OTRA VEZ? Según la revista Esquire, estas son las 9 películas más terroficas de todos los tiempos Fuente: Esquire
¿
Qué convierte a una película de terror en terrorífica? Si pensamos en lo que hemos podido ver en los últimos 20 años, podemos pensar que lo que marca ese terror es la cantidad de trozos de carne y piel cortados en forma de cuadritos que vuelan por la pantalla. El terror siempre ha dependido en gran medida en su capacidad para asustar o inquietar, pero lo que realmente nos da pánico no ha cambiado mucho con el paso de los años: un sonido extraño al otro
lado de la calle, una figura rara a lo lejos, o una sensación de que algo malo va a pasar cuando alguien abre una puerta. El cine gore tiene su sentido, pero sólo cuando está unido a una idea. Por poner un ejemplo, creemos que películas como Hostel son meras competiciones de resistencia para ver quien hace más burradas sangrientas. Sin embargo, en los últimos años ha habido un resurgimiento de las películas de terror a la vieja usanza, que incluso hacen taquillas que darían envidia hasta a Michael Bay. Por ejemplo, películas como El Proyecto de la Bruja de Blair te man-
tienen expectante hasta el último segundo. Otras como No Respires añaden un giro fascinante a la vieja fórmula de cosas que aparecen de la oscuridad. Hace no mucho se estrenó Llega de Noche, que te hace sentir como si estuvieras atrincherado en una casa intentando repeler un montón de amenazas que llegan desde el exterior. Algunos siempre querrán sentirse asustados al ver una película de terror, y los cineastas siguen inventando maneras de jorobar el sueño de la audiencia. Aquí está la lista con las 9 películas que dan más miedo de toda la historia.
3
LA NOCHE DE HALLOWEEN
(HALLOWEEN) (1978) Director: John Carpenter Michael Myers, un hombre que es pura maldad y que mató a su propia hermana a los seis años, escapa de un sanatorio ya adulto y regresa a su ciudad natal para venganza. Laurie (Jamie Lee Curtis) tiene que enfrentarse a él. Momento que da más miedo: La música, sencilla y a la vez escalofriante, suena cuando Myers acosa por primera vez a Laurie, siguiéndola lentamente por detrás.
HALLOWEEN ‘18
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
4
EL SILENCIO DE LOS INOCENTES
(THE SILENCE OF THE LAMBS) (1991) Director: Jonathan Demme Una agente del FBI (Jodie Foster) se pone a prueba ella misma intentando que un asesino es serie encarcelado (Anthony Hopkins) la ayude para capturar a otro criminal (Ted Levine), aficionado a travestirse y a coleccionar piel de mujer bien tersa. Momento que da más miedo: Jodie Foster, sola en un oscuro sótano, mientras Buffalo Bill la acecha justo detrás de ella.
6
LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES
(THE NIGHT OF THE LIVING DEAD) (1968) Director: George A. Romero La película de terror más influyente de todos los tiempos, no sólo por sus escenas de casquería, más efectivas que cualquier película actual. La película también supo jugar con las tensiones raciales y culturales, mucho más terroríficas si cabe que las sangrientas. Momento que da más miedo: El cadáver del hombre negro es arrojado a la hoguera junto a los zombis.
8
EL RESPLANDOR
(THE SHINING) (1980) Director: Stanley Kubrick Jack Torrance (Jack Nicholson), un escritor con problemas con la bebida, llega con su familia a un hotel de montaña para cuidarlo mientras escribe su próximo libro. Todo se va complicando hasta que la situación explota. Obra maestra del terror psicológico. Momento que da más miedo: “Aquí está Jack”. ¿Quién dijo que los actores cómicos no podían ser terroríficos?
5
EL HOMBRE DE MIMBRE
(THE WICKER MAN) (1973) Director: Robin Hardy No, no hablamos del remake cutre protagonizado por Nicholas Cage, si no de la inquietante película original británica en la que un oficial de policía llega a una isla para investigar la desaparición de una niña. Allí descubre un culto pagano cuyos acólitos no son precisamente agradables. Momento que da más miedo: La escena ritual del final, que da nombre a la película.
7
LA ÚLTIMA CASA A LA IZQUIERDA
(THE LAST HOUSE ON THE LEFT) (1972) Director: Wes Craven Craven fue uno de los pocos maestros del terror que socavó las profundidades de las divisiones culturales de la era de la Guerra de Vietnam de Estados Unidos con este thriller sucio y artístico sobre dos chicas adolescentes secuestradas por unos delincuentes. La venganza de sus padres será terrible. Momento que da más miedo: Las escenas de tortura y violaciones en esta película hacen que otros films de este tipo parezcan hechos para Disney Channel.
9
EL CIEMPIÉS HUMANO
(THE HUMAN CENTIPEDE (FIRST SEQUENCE) (2009) Director: Tom Six Unas turistas americanas buscan ayuda tras sufrir un pinchazo en una de las ruedas de su coche. En vez de encontrar lo que buscan, van a dar con un cirujano alemán con tendencias nazis que tiene para ellas peores planes que la muerte. Momento que da más miedo: Si todavía no has tenido que pasar por un quirófano, seguro que se te quitan las pocas ganas tras ver cómo funciona los mecanismos digestivos del ciempiés humano.
19
HALLOWEEN ‘18
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
DZERZHINK Y NORILSK, CIUDADES MUERTAS En ambas poblaciones rusas las expectativas de vida no superan los 46 años para los hombres y 49 para las mujeres. Y es que las dos están consideradas las ciudades con mayor índice de contaminación en todo el planeta. Dzerzhinsk se fundó durante la Guerra Fría y todo giraba alrededor de planta destinada a la fabricación de gas mostaza, gas Sarin, VX y otros de muy alta toxicidad. Un inadecuado manejo de los desechos provocó que toda la población local quedara afectada. Para el gobierno ruso, Dzerzhinsk es prácticamente un lugar inexistente a pesar de que está a sólo 400 kilómetros de Moscú. Norilsk es una de las ciudades más gélidas del planeta. La mayor parte del año la temperatura roza los niveles de congelación, pero aún así está habitada por alrededor de 100 mil personas. Se fundó con la idea de convertirla en un campo de trabajos forzados para prisioneros. Es una zona rica en cobre, níquel, plomo y cobalto, pero la sobreexplotación provocó que la contaminación llegara a límites increíbles al grado de que hay zonas en las que la nieve es negra.
EL INFIERNO EN LA TIERRA Provocan miedo, repulsión y rechazo, sobre todo porque son lugares en los que sus habitantes luchan día a día por sobrevivir Martín Fuentes
H
ay lugares en el planeta que resultan aterradores, no por el hecho de que sean propios para las apariciones fantasmales o porque estén rodeados de misterios.
20
Más bien se trata de sitios horribles, llenos de plagas, enfermedad o infecciones indescriptibles, pero en los que desafortunadamente viven personas que se han tenido que adaptar a las circunstancias. No en balde se les conoce como el Infierno en la Tierra. Vamos a conocerlos.
EL LUGAR MÁS PUTREFACTO
La ciudad más religiosa de la India es también el sitio más inmundo de todo el planeta. Benarés se localiza a las orillas del Río Ganges, famoso por los altos niveles de contaminación ya que está repleto de restos de cadáveres de mujeres embarazadas, niños y leprosos. Hay olor a orina por todos lados, los excrementos aparecen por donde quiera, igual que el olor a podredumbre. Los animales como ratas, perros y monos recorren la ciudad buscando algo para comer entre la basura de donde extraen restos humanos que devoran insaciablemente. Hay ruido, caos y diariamente cientos de cadáveres son arrojados al Ganges mientras son quemados, siguiendo un rito ancestral.
HALLOWEEN ‘18
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
MÁS DE 40 AÑOS ARDIENDO
Fotos: Especial
Nadie imaginó que una maniobra para consumir gas del subsuelo, después de un accidente en 1971, convertiría a el Pozo de Darvaza en Turkmenistán en un infierno. Localizado en el desierto de Karakum, la
temperatura del pozo es superior a los 400 grados centígrados lo cual provoca que cualquier posibilidad de vida, en al menos 2 kilómetros a la redonda, sea imposible. Después del percance en el lugar, que es rico en gas natural y petróleo, un equipo de especialistas intentó recuperar el equipo que se perdió en la grieta pero los resultados fueron adversos y a 47 años del percance el fuego sigue ardiendo.
CEMENTERIO DE BARCOS El mínimo problema de salud que enfrentan quienes trabajan en el cementerio de barcos de Chittagong, en Bangladesh son respiratorios ya que trabajan sin protección desguazando barcos sin la mínima protección. Los trabajadores están expuestos a cualquier tipo de peligro, ya que no cuentan con protocolos de seguridad y también tienen una relación directa con elementos como amiato, cadmio y plomo, causantes de cáncer. Es un sitio de horror, localizado a orillas del mar. El panorama son enormes masas de hierro que poco a poco están siendo desmantelados por cientos de empleados, que como los barcos, parece que van ahí directos a morir
LA NUEVA SODOMA Y GOMORRA Anualmente cientos de toneladas de chatarra electrónica, proveniente de Estados Unidos y Europa llega a Agbogbloshie, un barrio de la ciudad Accra, Ghana, habitado por alrededor de 40 mil personas. En este basurero trabajan niños, a pesar de que la zona es conocida como “la más contaminada de África”. Los chicos pasan casi todo el día buscando materiales que se puedan reciclar como aluminio, latón y cobre. Todo el día hay hogueras usadas para quemar los cables y extraer el cobre que pueden vender hasta en 2 euros por cada kilo, una fortuna si se considera las condiciones de vida de la zona. Agbogbloshie es conocida como las nuevas Sodoma y Gomorra por la forma de vida infrahumana, criminalidad y promiscuidad.
21
MÚSICA
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
VUELVEN LAS GRANDIOSAS A MONTERREY Grandiosas, llega de nueva cuenta a la Arena Monterrey con seis Diosas de la música en español: Dulce, Ángela Carrasco, María del Sol, Karina, Manoella Torres y Rocío Banquells quienes juntas y con su espectacular voz harán vibrar el corazón de todos los regiomontanos. La cita confirmada para esta única y exclusiva noche es: Arena Monterrey 09 de Febrero 2019, 09:00 de la noche. Redacción
G
randiosas es el espectáculo que se ha caracterizado por reunir a grandes voces de todos los tiempos, se ha presentado en los principales escenarios de México y el próximo 2019 llega de nueva cuenta a nuestra ciudad en una edición única. Seis voces que regresan para postrarse sobre el escenario y entregar lo mejor de sí, en una noche llena de garra y entrega Dulce la Artista, quien cuenta con clásicos como: "Tu muñeca", "Amor en silencio", "Lobo", "Déjame volver contigo" y "Heridas", acompañada de Rocio
22
Banquells, actriz y cantante interprete de grandes canciones como: “Con él”, “Abrázame”, “Este Hombre no se toca”, entre otros muchos éxitos que la destacan como una diosa de la música en español. Manoella Torres y María del Sol también ofrecerán una noche memorable e inolvidable para los regiomontanos interpretando sus mejores éxitos como son: “Si supieras”, “A la que vive contigo”, “Acaríciame”, “Un nuevo amor”, “Quiero tu vida” entre otras. Karina con sus éxitos tales como: “Se cómo duele”, “A quien” “La noche es mágica”; y el regreso de nueva cuenta a Monterrey de la gran Angela Carrasco, interpretando:
“Quererte a ti” , “Callados”, “Si tu eres mi hombre y yo tu mujer”, y “Lo quiero a morir” entre muchos más. Sin duda 6 hermosas mujeres con voces incomparables que engalanarán el escenario de la Arena Monterrey Preventa Exclusiva para Tarjeta habientes Banco Azteca: Del 02 al 04 de Noviembre, a partir de las 10:00 Hrs. Venta al Público en General: A partir del 05 de Noviembre, a partir de las 10:00 Hrs. · Puntos de Venta: A través del sistema www.superboletos.com, Palacio de Hierro, en Taquillas de la Arena Monterrey, Innova Sport y al Teléfono 15 15 41 00.
PUBLICIDAD
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
Michael Quaid
Simplemente... ¿fabulosa..! Titulo del disco: Más allá Artista: Fabiola Roudha Genero: Blues Calificación: ★ ★ ★ y una más ★
S
u canto es una mezcla de Carol King pero también abrazando algo del quehacer de Betsy Pecanins pasando ligeramente con el canto de Bette Midler, pero creo que Fabiola Roudha va “Más allá” de esas gentiles comparaciones con esas dos monstruos de la canción. Fabiola Roudha es una cantante que no hay que ser un experto en música para saber que ella sabe de música, para saber que ella sabe manejar a la perfección el color de su voz y la manera en como matiza. En su momento, Eugenia León también intentó colocar un disco como “Más allá” pero con nulos resultados. Ahora, la cantante guatemalteca llega en el preciso momento en que la música está perdiendo valores, llega en el justo momento en que hay una crisis terrible de voces y estilos. “Más allá” es un disco exquisito, con una intérprete con un estilo definido y que gusta de arropar sus temas con músicos finos y elegantes, sino, escuche esa maravilla que se llama precisamente “Más allá”,
un tema rico en armonía, fabuloso en arreglos y embrujador en su interpretar. Pero el arranque de “Más allá” inicia con esa balada llamada “El amor no engaña” una arriesgada carta de presentación donde la amas o la amas. “El amor no engaña” es un pop aderezado con un blues sabroso y ella sabe sacarle partido a todo lo que envuelve el track, arreglos, letra y ejecución. Está ahí “26 Lunares” de personalidad propia y con un estribillo justo para atrapara a propios y desconocidos. Si yo fuera Mon Laferte ya me estuviera preocupando de que Fabiola Roudha me robara mi trono y es que con “Fuera de Cristal” se gana no sólo la luna, sino el universo mismo. “Fuera de Cristal” es interpretada de una manera mágica con esos tonos altos que eleva de manera seductora y que justo cuando llega al climax, siempre hay un tono más que sorprende. ¿Y qué puedo decir de esa ternura llamada “Como yo te amo”? Su voz es como una sabana blanca extendida en la cama, sin un solo pliegue fuera de lugar, así es la voz de Fabiola, justa, directa y clara, sin “pliegues” que entorpezcan su interpretar. “Más allá” merece la suerte
★ Regular
que alguna vez tuvo ,Mon Laferte de ser escuchada y difundida, salvo que para mí, el canto y la propuesta de Fabiola se me antoja más fresca y más honesta, palabra.
★ ★ Bueno
★ ★ ★ Muy bueno
★ ★ ★ ★ Excelente
23
CULTURA
Semana del 1 al 7 de Noviembre 2018
Roberto Garza
Mente sana en cuerpo sano El ejercicio físico mejora las funciones cognitivas, fortalece la memoria a corto plazo, reduce los síntomas de depresión y ansiedad, regula las emociones, mejora la autoestima y es capaz de aumentar el umbral del dolor
L
a frase que da título a esta editorial, la hemos escuchado cientos o quizás hasta miles de veces, pero no me dejarán mentir que no siempre la ponemos en práctica.
Ahora bien, desde hace muchos años se ha venido investigando sobre los efectos positivos que tiene la actividad física en nuestra salud mental; muchos de estos estudios han llegado a la conclusión, que existe una relación directa entre la práctica frecuente del ejercicio físico y un menor riesgo de sufrir al paso del tiempo, enfermedades neurodegenerativas, mejorando también ciertas funciones cognitivas como la atención y la memoria a corto plazo. El ejercicio aeróbico de manera muy particular, incrementa las dimensiones de la región izquierda del hipocampo, estructura cerebral que juega un papel muy importante en la gestión de la memoria de un ser humano. Estudios en ratones han demostrado que esa zona del cerebro aumenta su tamaño, a medida que estos animales tienen mayor movilidad. Se ha comprobado también, que obtenemos rendimientos siempre y cuando realicemos una actividad física de manera constante, es decir, practicándola al menos tres veces por semana y con una duración de al menos 30 minutos, observándose que al momento de dejarla de practicar, gran parte de las ganancias obtenidas desaparecen, razón por la cual la formación del hábito del ejercicio físi-
24
co es fundamental para nuestra vida diaria. Se preguntarán, ¿qué otros beneficios obtenemos a través de la práctica de algún deporte o ejercicio físico? La respuesta es muy amplia sin embargo, algunos de los más representativos serían: mejora en las funciones cognitivas, fortalecimiento de la memoria a corto plazo, reducción de los síntomas de depresión y ansiedad, regulación de las emociones, mejoría en la autoestima y aumento al umbral del dolor. Cabe destacar que la frecuencia y la inten-
sidad del ejercicio físico, son también fundamentales para obtener un beneficio a largo plazo, ya que si no son adecuadas, pudieran provocar lesiones o fatiga innecesaria, que terminaría por contrarrestar las ganancias obtenidas. Los invito a que formemos este hábito tan importante para nuestra salud física y mental, consultando siempre a un profesional para asesorarnos sobre el ejercicio más adecuado para cada uno de nosotros. Treinta minutos diarios, tres veces por semana, podrían cambiar nuestras vidas. robgarza@att.net.mx
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
PUBLICIDAD
25
CULTURA
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
Los puntos sobre las íes Irma Idalia Cerda
¿
Palabras , palabras, palabras …
Sabían que el idioma español tiene alrededor de 80 mil palabras disponibles de las cuales usamos de entre 500 a 4 mil ? pues yo no lo sabía, y me vine enterando en pasada XXVIII edición de la Feria Internacional del Libro de Monterrey. Y es que asistí a la presentación del libro “Las malas Lenguas “ del ensayista , poeta, crítico literario y editor , Juan Domingo Argüelles , quien mencionó lo anterior en base a la información que obtuvo de una investigación realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) . “Vaya, vaya” , dirían algunos jóvenes , pero mi expresión de asombro fue más allá ¿ cómo es posible que teniendo un mar de palabras las ahorramos como si tuviéramos nuestro servicio de agua restringido ? la verdad no me lo explico. “Lo que estamos viendo es que cada vez nos auto limitamos en el uso del idioma, porque es claro que las tecnologías de información constituyen una presión muy grande , de tal forma, que si nos damos cuenta , una de las características es la robotización. “Antes , podíamos reclamarle por un mal servicio a alguien, y hoy hablamos con una grabadora que nos manda a una serie de opciones y nos detenemos en una si no conseguimos obtener un diálogo directo con alguno que atienda nuestra petición”, ejemplificó Argüelles durante la presentación de este libro, al que calificó como “diccionario de dudas y dificultades del idioma”. Observó que cada vez el diálogo entre las personas es más reducido y cada vez más nos estamos acostumbrando a esta reducción que llega a ser extrema. Y entre otras cosas, señaló a las nuevas
26
formas de comunicación que se utilizan gracias al Internet en las conversaciones que se tienen en Facebook, WhatsApp o Twitter, donde además de la reducción por medio de símbolos, también abundan los anglicismos . “Nuestra lengua es nuestro patrimonio cultural más valioso. Cuando hablamos y escribimos también pensamos, y si hablamos mal y escribimos mal, pensamos peor. “El idioma, nuestro idioma, es identidad y pertenencia. Y ser echamos basura en él es como ensuciar nuestra casa o, lo que es peor, nuestra boca “ , señala el autor en el prólogo de “La Malas Lenguas” . Y creo que tiene razón, cuántas veces nos sorprendemos a nosotros mismos diciendo o escribiendo : “ Esto es vdd “ , abreviando la palabra verdad , por ejemplo , o : “ Congrats “ en vez de “felicidades”, algo que es bastante común, y claro, yo lo he hecho , y lo hago bastante seguido, pero no me enorgullezco, más bien me justifico, pues como dice Argüelles ,
es una tendencia de nuestra época. También inventamos nuevas palabras y frases , ya que el Facebook se ha convertido en una fábrica de modismos inagotable, nada más basta que salga un “meme” - palabra inventada también - para que todos la adopten, como las últimas del repertorio : “Cállese viejo lesbiano “ , “ oblígame perro” y otras que en este momento no recuerdo. Y puede ser muy divertido, siempre y cuando no nos quedemos permanentemente con esas formas de lenguaje , porque una cosa es para relajarnos un poco con nuestros amigos , y otra muy diferente es hacerlo costumbre. Y la única manera de poder ampliar nuestro vocabulario, es leer más, escribir más, “presumir” palabras “domingueras” entre semana , y ante cualquier duda, recurrir al diccionario más gordo que tengamos en casa. irma_idalia@hotmail.com
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
PUBLICIDAD
27
CULTURA
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
EN HONOR A GUSTAV KLIMT 28
CULTURA
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
La Asociación de la Plástica de Garza García al mando de su presidenta Patricia Patton, montó este domingo una exposición en el corredor del arte en San Pedro, donde 10 artistas de la plástica rindieron honor al pintor austriaco Miguel Angel Arritola
Fotos: Miguel Angel Arritola
C
on un altar de muertos, la Asociación de la Plástica de Garza García recordó el Centenario Luctuoso de Gustav Klim, el pintor austriaco, quien triunfó como autor de grandes pinturas decorativas en un estilo de corte academicista. “Este es un altar de muertos dedicado a Gustav Klimt en conmemoración de su Centenario Luctuoso donde 10 artistas de la Plástica crearon verdaderas obras de arte en su honor” dijo Patricia Patto. La presidenta de la Asociación de la Plástica de Garza García dijo que en este altar se montaron tres piezas del pintor. !”En esta ocasión se decidió montar este altar en honor a él y tomamos tres piezas de su colección, una de ellas es “El árbol de la vida”, otro “Muerte y vida” y por último “El beso”. Para esta exposición que se montó este domingo en el Corredor del Arte en San Pedro, participaron 10 artistas de la plástica de San Pedro, entre las que destacan Adela Alanís, Bertha Angélica, Marcela Benavides, Myrna Garza, Olga Garza Santorius, Patricia Patton, Patricia Villarreal y Roberta Cleontes. “Para lograr esta exposición se empezó a trabajar desde principio de año y se hizo una invitacióna todos los artistas de la plástica de Garza García y estas 10 artistas fueron las que respondieron”, añadió Patto. Comentó que el altar solamente estuvo este fin de semana en el Corredor del Arte de San Pedro, pero se repondrá en La Casa de la Cultura del mismo municipio. “Este jueves se volverá a montar pero ahora en La Casa de Cultura de San Pedro y como dije, son 3 piezas del autor pero son 6 piezas representadas en su honor”.
Las 10 artistas Adela Alanís Bertha Angélica Marcela Benavides Myrna Garza Olga Garza Santorius Patricia Patton Patricia Villarreal Roberta Cleontes Valeria Vázquez
Asociación de la Plástica de San Pedro
Conoce a Gustav Klimt Gustav Klimt. (Viena, 1862- 1918) Pintor austriaco Se formó en la escuela de artes aplicadas de su ciudad natal y triunfó como autor de grandes pinturas decorativas en un estilo de corte academicista, del que constituyen un buen exponente las pinturas de la escalera del Museo de Historia del Arte de Viena.
La Asociación de la Plástica de Garza García está formada por artistas visuales de México y está estructurada como una Asociación Civil cuya misión es: 1. Crear oportunidades excepcionales para el crecimiento artístico de cada uno de sus asociados a través de exposiciones y eventos, permitiéndoles consolidar su currículo a nivel local, nacional e internacional. 2. Capacitar a sus asociados en aspectos relacionados con el arte y la cultura. 3. Generar obras de arte, exposiciones y eventos artísticos para la sociedad e instituciones de beneficencia. BIOGRAFÍA La Asociación de la Plástica de Garza García A.C. es un organismo privado integrado por artistas con vasta trayectoria curricular y por nuevos valores dedicados a la producción de Arte en sus diferentes manifestaciones. Desde su fundación en 1986, se trazaron algunos de sus objetivos: promover, estimular y fomentar el desarrollo de artistas y nuevos valores, de manera que su obra sea dada a conocer a través de diferentes espacios culturales, tanto en el territorio nacional como en el extranjero.
29
CULTURA
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
Fotos: Miguel Angel Arritola
La foto en interpretación de la obra ‘El Beso’ de Gustav Klimt
30
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
DÍA DE MUERTOS ‘18
CALAVERA A DIRECTOR DE ‘AJÁ!’ Nena Pineda Arritola deambulaba Lo mismo en una revista, Periódicos, reflectores, Era lo que el amaba. También hacía reportajes A cantantes seductores Que importa si eran actores En face dejaba mensajes. Contaba nocturnos viajes Nos narraba esas historias De comunes personajes; A ellos compartía potajes, No los envolvía en embages, Les auguraba victorias Uno que otro taciturno Aun esperaba su turno Qué mas daba si era un sable O su pluma era implacable, Porque #Miguel no era un santo Ni le temía al camposanto, Para decir la verdad Lo hacía sin iniquidad. Tan cierto lo que les digo, Cuando le llegó la muerte Mucho artista de testigo Cual #Ángel, él tuvo suerte. No se lo quiso llevar..... Tú naciste pa' mirar Para escribir y escuchar Aquí te me vas a quedar. Ya se lo dijo la parca El mar, tinta es pa' tu pluma Y mi Arri ni se abruma Con su pluma escribe y marca. D. A. R. Nena Pineda
31
CULTURA
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
Teresa Garza
Casa Universitaria del Libro A propósito de los 85 años de la UANL, la Casa Universitaria del Libro hará un homenaje a tres personajes de la Universidad: Pedro de Alba, Raúl Rangel Frías y José Alvarado, el jueves 1 de noviembre. En este panteón también habrá réplicas de las tumbas de los escritores Jorge Luis Borges, Franz Kafka y Oscar Wilde. “Este panteón de escritores estará diseminado en los jardines de la Casa Universitaria del Libro, estamos hablando de una representación de un panteón del sur del País con mil 800 velas, muchos tipos de luces y nueve tumbas”, explicó Antonio Ramos, director de la Editorial Universitaria. El grupo Pico de Gallo dará el concierto “Homenaje a la vida y la muerte”, y habrá una lectura de medianoche el cual será un recorrido por los mejores textos de la obra de “Fantasmas incomprendidos”, de Jaime Palacios Chapa. Además, esta celebración que une a los libros con la muerte tendrá promoción de la editorial universitaria
32
Fotos: UANL
L
a Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se prepara con actividades para vivir la tradición del Día de Muertos con arte, libros y pan de muerto. la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL se une a esta celebración, con una serie de eventos programados del 29 octubre al 2 de noviembre, en diversos recintos universitarios. Hacienda San Pedro El lunes 29 de octubre, a las 18:00 horas, se presentará el performance “Réquiem poético: Reyes, Sabines y Lorca” en la explanada de la Hacienda San Pedro Celso José Garza, ubicada en el municipio de Zuazua, Nuevo León. El público será recibido con antorchas en este espectáculo multidisciplinario que dirige Luis Lauro Garza Duque, con la participación de actores como Antonio Cravioto, música, coros. “El espectáculo es de carácter teatral, participan 40 niños y un piano sinfónico. “Es muy original, tengo 50 años de experiencia, y vale la pena que lo vean y lo graben y será algo que no muy seguido vemos”, dijo el artista Luis Lauro Garza, quien colabora desde 1970 en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
CELEBRA UANL A LA MUERTE Del 29 octubre al 2 de noviembre, se realizarán representaciones teatrales, lecturas de atril, espectáculos de música y danza en diversos espacios como la Casa Universitaria del Libro, la Hacienda San Pedro, y Colegio Civil Centro Cultural Universitario al 3x1, pan de muerto y chocolate. Se realizará de 20:00 a 22:00 horas.
Colegio Civil Centro Cultural Universitario El viernes 2 de noviembre, a las 19:00 horas, se presentará el espectáculo Llega la muerte jugando. Día de Difuntos, en el Patio Ala Sur. Con la dirección general de Juan Carlos Rodríguez, intervendrán Gerardo “Ito” García en el piano eléctrico y los cantantes Teresa Gómez y Jorge Aguirre. En este espectáculo poéticomusical, que tendrá una catrina andante, el público se introducirá a la reflexión y la diversión al mismo
tiempo que se preserva la tradición del Día de Muertos. El mismo día, a las 20:00 horas, se presentará en el Aula Magna el espectáculo “Son de la Noche” presenta: Un texto de Sergio Zurita: “Lázaro… el que volvió”. Bajo la dirección de Martha Aurora Martínez, la puesta en escena con actores, músicos y bailarines recrearán momentos únicos con danza y canto, en donde la tradición mexicana del festejo a la muerte tendrá coloridos momentos. Este último evento tiene un costo de 150 pesos público en general, 100 pesos maestros, estudiantes y miembros del INAPAM.
CULTURA
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018
ENTREGAN PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS 2018 A LA INVESTIGADORA LETICIA TORRES La científica de la Universidad Autónoma de Nuevo León recibió la distinción de manos del Presidente Enrique Peña Nieto, en la Residencia Oficial de Los Pinos, el 29 de octubre Redacción
L
a doctora Leticia Miriam Torres Guerra fue reconocida con el Premio Nacional de Ciencias 2018, por su contribución al desarrollo e innovación tecnológica y por vincular la academia con la industria. La profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) recibió la distinción, el 29 de octubre, de manos del Presidente Enrique Peña Nieto, en la Residencia Oficial de Los Pinos. Torres Guerra tiene una trayectoria universitaria superior a los 35 años como docente de licenciatura y posgrado, es multi ganadora del Premio de Investigación UANL y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III (SNI-Conacyt). El Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, estuvo presente en la ceremonia de entrega de reconocimiento a la doctora en materiales cerámicos y catedrática de la Facultad de Ingeniería Civil.
Ciencia y tecnología, convergencia que crea nuevas oportunidades La convergencia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de la industria 4.0 crea nuevas oportunidades que implican una participación integral entre academia, gobierno y empresas, afirmó Leticia Miriam Torres Guerra, representante de los galardonados del Premio Nacional de Ciencias 2018. En el marco de la entrega de los
Premios Nacionales de Artes y Literatura, de Ciencias y de Tecnología e Innovación, la experta destacó la importancia de la aportación de científicos mexicanos para impulsar y generar talento que requiere la cuarta revolución industrial. De esta manera, dijo, se coadyuvará al desarrollo económico y social potenciando la formación del capital humano capaz de articular los conocimientos científicos en beneficio del desarrollo tecnológico, al generar productos con un alto valor. Destacó que entre los retos que
enfrentan México y el mundo, está el tema del abastecimiento de la energía, que implica la suma de esfuerzos para alcanzar el desarrollo de México, y reducir la pobreza hasta mejorar la seguridad alimentaria, así como promover los servicios de salud. Para ello, aseveró que “es fundamental realizar de manera constante la transferencia de conocimientos generados en colaboración con el sector productivo, para que permitan proponer soluciones novedosas a problemas prioritarios nacionales".
Para lograr lo anterior, dijo, se requiere incrementar las inversiones, tanto del sector productivo como del Gobierno federal, para la implementación de fuentes alternas de energía para la producción de combustibles renovables y limpios. Recordó que la ciencia genera conocimiento y la innovación tecnológica genera nuevos retos que requieren de la ciencia de manera que “están casados eternamente”. Destacó en particular el caso de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo
León (UANL), donde se desarrollan materiales avanzados para la solución a la necesidad de energías limpias y eficientes que garanticen la protección al medio ambiente. Además, trabajan en sistemas que coadyuvan a la descontaminación de cuerpos de agua dulce, así como la eliminación de gases de efecto invernadero. Reconoció que aunque son metas ambiciosas. Es posible alcanzarlas si los científicos y tecnólogos del país trabajan en equipos multi-institucionales, en estrecha colaboración con el sector productivo y con el apoyo de las instituciones de educación superior. El Premio Nacional de Ciencias 2018 reconoció en esta ocasión a cuatro científicos por su gran trabajo, que contribuyen al desarrollo científico del país en los campos de la física, las matemáticas, las ciencias naturales y la tecnología. Los reconocimientos fueron para Carlos Alberto Aguilar Salinas, por su trabajo en la investigación clínica de enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus y las lipodemias; y Mónica Alicia Clapp Jimenez, por su aportación al campo de las matemáticas en los campos de ecuaciones diferenciales parciales, así como la topología algebraica. Asimismo, se reconoció la trayectoria de Ricardo Chicuriel Usiel, por su labor en el área de la mecánica teórica y aplicada; y a Leticia Miriam Torres Guerra, por contribuir al desarrollo e innovación tecnológica y por vincular la academia con la industria empresarial. Con información de Notimex.
33
PUBLICIDAD
34
Semana del 1 al 7 de Noviembre de 2018