Revista ajá! número 125

Page 1

Maluma

EL HOMBRE DEL AÑO

Número 125 | Semana del 22 al 28 de Noviembre 2018


PUBLICIDAD

02

Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018


Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

PUBLICIDAD

03


LA DOS

Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

Miguel Ángel Arritola

¿Y de grande qué quieres ser “tildillo”? solía preguntarme mi “apá” cuando yo aún no terminaba la primaria... “Quiero ser “carnicero”, como usted”, le contestaba con sumo orgullo a mi “apá” y él con una sonora carcajada me tomaba entre sus brazos y me decía “Tildillo”’, yo no soy carnicero, yo vendo carne asada, pero no soy carnicero..” y volvía a reír con esa risa que tanto amaba y que aún recuerdo como si fuera ayer. Nunca pensé en ser Periodista, para comenzar, siempre tuve un problema de timidez increíble. Los maestros me daban terror; ir a la escuela era un martirio para mí y no porque no me gustara, sino que me tocó una época en que el maestro se pasaba de estricto; pellizcaba, te daba con el borrador y de las orejas te hacía ver el mismo cielo o infierno, según el caso y el personaje. Le decían “La Maestra Chabelita”, era una mujer muy mayor, de un andar más lento que el de una tortuga, pero con unos nudillos más duros que los del boxeador Julio César Chávez y una voz más cruel que la de Bertha Moss en “La Recogida”. Bendito Dios a mi nunca me dió clases, pero a mí hermano Mario sí y si mal no recuerdo una vez por un poco le arranca la oreja al llamarle la atención. “En lugar de “carnicero” no te gustaría ser Maestro como “La Maestra Chabelita” “ me decía mi “apà” cada vez que ella puntual pasaba frente a la casa con ese andar desesperante lento. Los años pasaron, de “carnicero” quise ser modelo, (bueno, lo fui por tres días en una tienda que se llamaba Fambé, modelé pantalones de “pinzas” y con

lo que me pagaron compré muchos, pero muchos LPS de la música disco), después quise ser mesero y lo fui de “Papis Pizza” allá por el Tecnológico, pero Rodolfo González, el dueño, me dijo que yo era “demasiada pieza” para ser mesero y gentilmente me corrió, con un mes de regalo de sueldo, mismos que se fueron directitos a la Discoteca Sámano, mi lugar favorito para comprar discos....de la música disco... Una vez, ya cursaba yo los últimos meses de la carrera de Periodismo cuando fui a pasar como todos los años mis vacaciones largas a Valle Hermoso, (me fascinaba meserear por las propinas, de ahí sacaba para comprar mis discos....de la música disco y los discos de Dulce, en aquel entonces eran LP’s.)... Y en una.de esas noches, de esas gloriosas noches en las que todo se vendió, mi “apà” se sienta junto a mi, me abraza con mucho amor y me dice: “Tildillo” no puedo sentarme...” Yo lo veo, me asusto y le pregunto “¿Se siente bien?”...y él, lentamente mete su mano derecha al bolsillo de atrás y saca su billetera, una billetera más vieja que doña Sara García y me dice “ es que traigo mucho dinero y no me dejaba sentarme bien”. Ambos reímos y reímos mucho y luego se puso serio y me tomó de los hombros y seriamente me preguntó..”¿No cambiarias tu sueño de ser Periodista por ser “carnicero” como yo?”.... Cuando me.vio vestido de traje, afuera de la Iglesia de la Purisma, bien peinado, (siempre me regañaba por mis “pelos” desordenados”) bien “boleado” y con mi sonrisa de oreja a oreja por verlo ahí, con su

/revistaajaofficial

04

Número 125 | Semana del 22 al 28 de Noviembre 2018

Quiero ser ‘carnicero’

Maluma EL HOMBRE DEL AÑO

wayabera consentida, con unos zapatos nuevos que yo sabía que odiaba (él era de huarache, y a mucho orgullo), cuando me vio, por vez primera en mi vida lo Vi llorar...pero llorar de felicidad.... Me.abrazó de tal manera que jamás olvidaré ese abrazo... “Tildillo” si fracasas como Periodista no te rindas, sigue y sigue luchando porque de “carnicero” jamás te quiero ver...”

@ajamagofficial

Director General Miguel Ángel Arritola

Reportera Aracely Chantaka

José Lucio Administración

Certificado de Licitud de Título en trámite.

Editor Martín Fuentes

Diseño Enrique Riojas

Tel: (81) 8343 6367

Editor cultura roberto garza

Relaciones Públicas Marcela Garza

Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

Certificado de Licitud de Contenido en trámite.

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 125 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 22 de noviembre DE 2018


Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

PUBLICIDAD

05


MÚSICA

Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

“SIEMPRE PODEROSO Y ASCENDENTE” “Dice la historia que el león del Pal Norte ha hecho llegar su rugido a muchos rincones del planeta. Que por más de 7 años ha librado grandes batallas y conquistado triunfos increíbles. Cuentan, quienes lo han vivido, que su territorio es espectacular; que cientos de miles llegan de todas partes del mundo; que su magia los alcanza y que después de eso... ya nada es igual”

Redacción/ajá!

L

a octava edición del Tecate Pal Norte llegará a Monterrey los días 22 y 23 de marzo, y como era de esperarse viene con un lineup fuera de serie encabezado por los headliners más destacados de la escena mundial.v Arctic Monkeys, Kings of Leon, Santana, Café Tacvba, The 1975, Hombres G & Enanitos Verdes, Nicky Jam, Snow Patrol, Residente, The Hives, Caligaris, Good Charlotte, A Day To Remember, Alan Walker, Dread Mar I, Karol G, Rock En Tu Idioma Sinfónico II y muchos más harán del Tecate Pal Norte 2019 la mayor fiesta musical de año en México. Como cada edición, llegaran también los esperados artistas sorpresa. Estos se han vuelto una tradición y el público los espera con gran emoción cada año. Tecate Pal Norte 2019 se reporta listo para recibir nuevamente a los miles de visitantes que llegan de todo México y otros países de Latinoamérica, así como de Estados Unidos y Europa. Ahora con 8 escenarios, y un incremento de más 15 mil metros cuadrados de terreno, el Tecate Pal Norte sigue creciendo y dejando en claro por qué es el festival más poderoso y ascendente de Latinoamérica. Esta octava edición se contempla que agote de nueva cuenta en tiempo record los 210 mil accesos y se superará el millón de asistentes en tan solo ocho ediciones. Tecate Pal Norte se ha caracterizado por ofrecer una experiencia increíble a sus visitantes. Combina una gran variedad de corrientes musicales con los exponentes más

06

destacados de cada género presentados en imponentes escenarios, además de una insuperable oferta de atracciones alternas en un ambiente inigualable. Figuras de talla mundial, propuestas musicales emergentes, sorpresas y una gran cantidad de atracciones y amenidades a todo lo largo del festival, sin mencionar las áreas de comida, Kermes, el tradicional Pilos Bar, Pal Fan, Mercado, la tienda oficial Pal Norte y todos los servicios de atención y asistencia general al público, es lo que los asistentes al Tecate Pal Norte 2019 encontrarán los días 22 y 23 de marzo.

COMPRA TUS ACCESOS La venta libre de abonos en Primera Fase inicia este viernes 30 de noviembre a partir de las 11 de la mañana en el sistema Ticketmaster y en todos sus puntos de venta a 1,660 pesos General y VIP a 2,660 pesos (Incluyen boleto para ambos días), mas cargos por servicio. Adquiere tu BOLETO CONMEMORATIVO en las taquillas de Auditorio Citibanamex (Monterrey) SIN CARGOS POR SERVICIO. “Nuestra historia continúa y tú… eres parte de ella”


Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

PUBLICIDAD

07


OÍDOS

Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

Carlos Ricco

SÁBADO 24.11

PASTORELA “POR LA LIBRE” Foro Arcadia 20:30 horas Preventa: $150.00

SÁBADO 24.11

ZOÉ

Auditorio Citibanamex 21:00 horas De $300.00 a $1,700.00

SÁBADO 24.11

MENTIRAS, EL MUSICAL

Auditorio Pabellón M 17:00 y 20:30 horas De $500.00 a $900.00

MARTES 27.11

NATIONAL GEOGRAPHIC: SYMPHONY FOR OUR WORLD

Arena Monterrey 21:00 horas De $537.00 a $1,403.00

Él y nosotros Roger Waters es indudablemente uno de los músicos más visionarios de todos los tiempos y una muestra viviente de que no es necesario liderar las listas de éxitos para conseguir conciertos con llenos totales. El artista llegará a Monterrey con su gira Us + Them. El espectáculo ha generado muy buenas críticas, con un setlist que catalogado como “espectacular” y una producción “impresionante”. El concierto contará con canciones de los más grandes álbumes de Pink Floyd (“The Dark Side of The Moon”, “The Wall”, “Animals”, “¿Wish You Were Here?”) además de temas de su más reciente álbum “Is This the Life We Really Want?”.

SÁBADO-DOMINGO 08 Y 09.12

Innovador

Las legendarias presentaciones en vivo de Roger Waters son reconocidas como experiencias multisensoriales inmersivas que incorporan producción visual de primera clase, así como asombrosa calidad de sonido.

08

Este tour ha probado que no es la excepción, pues tiene detrás meses de meticulosa planeación para llevar este arte visionario a la gente, para inspirarla y adentrara en un viaje musical. Arena Monterrey 21:00 horas Boletos: De $863.00 pesos a $5,727.00 pesos

MIÉRCOLES 28.11

LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS

Auditorio Pabellón M 19:00 Y 21:30 horas De $450.00 a $750.00


Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

PUBLICIDAD

09


FAMOSOS

Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

LA DIVA QUE NUNCA LLEGÓ A SER Martín Fuentes

“La tragedia de Guyana”.

ntes de Whitney y Mariah, la voz femenina más representativa del pop de los años 80 fue la de Irene Cara. Ganadora de un Grammy, un Óscar y con un futuro promisorio en la industria del cine y la música, nunca llegó a convertirse en la estrella que parecía destinada a ser. Entre 1980 y 1984 su estilo inconfundible dominó las listas de éxitos con hits como “Fame” y “What a feeling”. Incluso, su exitosa carrera influenció enormemente a Whitney Houston, quien se declaraba fan de Irene.

¡Qué sentimiento!

A

Ésta es Irene Aunque el mundo la conoció en 1980 interpretando el papel de Coco Hernández en la película “Fama”, de Alan Parker, Irene irrumpió en el mundo del espectáculo en 1964 cuando, a los 5 años de edad, deslumbró con su participación en la televisión hispana de Nueva York. Hija de padre puertorriqueño y madre cubana, nació en el Bronx y desde pequeña demostró gran habilidad para el baile, la actuación y el canto. También tocaba el piano con una habilidad sorprendente. A los 8 años de edad grabó su primer álbum en español titulado “Ésta es Irene” que contenía boleros y música tropical. También se convirtió en figura constante de Broadway con personales en musicales como “Maggie Flynn”. Hizo la telenovela “Love of life”, de 1970 y después “The electric Company”, con Morgan Freeman. Luego intervino en la galardonada mini serie “Raíces” y en la película

10

Sin embargo, fue la película “Fama” la que le dio reconocimiento. Su personaje, Coco, era una aspirante a actriz, cantante y bailarina, que formaba parte de una prestigiada escuela de arte en Nueva York. Cantó también el tema principal del filme, “Fame” y “Out here on my own”. Ambas canciones nominadas al Óscar, aunque la estatuilla fue para la primera. Por su desempeño en la banda sonora y en la cinta, Irene recibió postulaciones al Grammy: Mejor Artista Nuevo y Mejor Interpretación Femenina Pop. También fue considerada en la categoría de Mejor Actriz de Comedia o Musical en los Globos de Oro. En 1982 lanza un nuevo álbum, “Anyone can see”, que reafirmó su calidad vocal, aunque no tuvo ventas fuera de lo normal. Y un año después, junto a Giorgio Moroder y Keith Forsey compuso “What a feeling”, tema de una de las películas más exitosas de los años 80: “Flashdance”, sobre una chica que día trabajaba en una empresa metalúrgica y por la noches bailaba en un cabaret. La canción, que contribuyó enormemente al éxito del filme, estuvo seis semanas en el número uno y al año siguiente hizo que Irene ganara al Grammy a Mejor Intérprete Femenina Pop. El tema también recibió el Óscar a Mejor Canción Original. Parecía que Irene iba por buen camino.

¿Por qué a ella? A finales de 1983, lanza el disco “What a feeling”, producido por uno de los más grandes músicos de todos los

Fotos: Archivo

Irene Cara fue, sin duda, la voz pop más importante de principios de los años 80, pero de pronto desapareció sin dejar rastro

Irene Cara tenía todo para ser una súper estrella, pero fue bloqueada por un ejecutivo de la música.

tiempos: Giorgio Moroder. El álbum contenía otros hits como “Why me?”, “The dream” y “Breakdance”. Fue un éxito inmediato. Pero también fue el último su último álbum para Geffen Records. Súbitamente, la carrera de Irene empezó a diluirse. La enorme promesa que parecía concretarse se quedó en el intento. Para 1985 ya nadie la mencionaba, pese a su enorme legión de fans en el mundo. Años después,

Irene reveló durante una entrevista que se enfrascó en una disputa con la disquera por cuestión de pagos que nunca le realizaron y procedió a demandar. En respuesta, un poderoso ejecutivo de la época bloqueó totalmente la carrera de la artista. No hubo más discos, no más videos, no más promoción en radio, aunque el cine le abrió nuevamente la puertas, pero las cintas en las que participó no hicieron mucho por su carrera: “D.C. Cab”, “Certain fury”,

“Hot city” y “Busted up” no fueron del agrado de los cinéfilos. No volvió a grabar sino hasta 1987, pero el álbum “Carasmatic” fracasó. Desilusionada y dolida se retiró hasta el 2001 cuando junto a DJ Bobo regrabó “What a feeling” con notable éxito. Desde 2011 forma parte del grupo Hot Caramel, que es bastante bien aceptado, especialmente en Australia, Filipinas, Nueva Zelanda y Hong Kong.


Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

PUBLICIDAD

11


DE PORTADA

OMENTO ALUMA No está a discusión que es una estrella mundial, tampoco está en tela de juicio que es el cantante líder de todas las listas de éxitos y su propuesta musical ha hecho que cantantes como Madonna volteen a verlo, aunque sea para burlarse de él 12

Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018


DE PORTADA

Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

Miguel Ángel Arritola

M Las controversias de Maluma

Esas letras, esas letras

Sus cambios de look, su bolso con detalles femeninos y pantalones color rosa han generado duda sobre sus preferencias sexuales.

Estas son algunas estrofas de canciones de Maluma por las que es acusado de fomentar la violencia de género.

Aunque siempre se ha pasado de besucón con sus bailarinas o con alguna asistente a sus conciertos, en Guadalajara se rehusó a besar a una chica que quiso darle un beso. Esto provocó una ola de críticas negativas e incrementó rumores sobre su sexualidad. Y nuevamente la orientación sexual de Maluma quedó en entredicho cuando el futbolista argentino Leonel Parraguez mostró en Instagram su parte íntima porque presuntamente Maluma se lo pidió por mensaje privado. El talento vocal del artista quedó en entredicho cuando intentó cantar “Hasta ayer”, de Marc Anthony, pero en una nota alta, soltó un “gallo”. El video colocado en Instagram stories se volvió viral. Luego de su presentación en los MTV, Madonna acudió a saludar a Maluma y le dijo: “Ya estás listo para el siguiente nivel”. Las redes sociales viralizaron la imagen de Maluma y “La Reina del Pop”. Semanas después, Madonna se burló del nuevo look del colombiano y lo llamó “güera”.

“Te dije mami, tómate un trago y cuando estés borracha pa’ mi casa nos vamos”. Canción: “Borro cassette” “¿Qué pasó bebé? ¿Que te iba a regalar qué? Ya llevo varios meses dándote lo que mereces Tres por la mañana y por la noche otras dos veces”. Canción: “El préstamo” “Estoy enamorado de cuatro babys, iempre me dan lo que quiero, chingan cuando yo les digo, ninguna me pone pero. Dos son casadas, hay una soltera, la otra medio psico y si no la llamo se desespera” Canción: “4 Babys”

aluma es hoy por hoy uno de los cantantes más astutos de la industria de la música, sabe venderse de maravilla y, aunque su capacidad vocal está en tela de juicio, el simple hecho de haber ganado un Grammy Latino y tener millones de seguidores en las redes, lo convierten en El Hombre del año... a casi un mes y medio de terminar este 2018. Lo podemos amar o lo podemos odiar, pero lo que no se puede negar es que Maluma, abrió la puerta del éxito, le dure lo que le dure. El cantante colombiano es el que tiene más visitas del mundo en Instagram Stories donde acumula más de 35 millones de seguidores, también tiene más de 23 millones en Facebook, 5.6 millones en Twitter y 17.5 millones de suscriptores en su canal de YouTube. Es de los pocos artistas con los que no hay término medio. Sus fans lo aman y el resto del mundo lo repudia. Los primeros caen rendidos ante su indiscutible sex appeal, evidentemente el sexo femenino es el que lo sigue en mayor proporción, pero también son las mujeres quienes se sienten insultadas por considerar que sus canciones son misóginas y evidentemente machistas. Todo surgió hasta hace casi dos años con la canción “4 Babys” que levantó ámpula a nivel internacional. El artista fue acusado de promover la violencia de género y grupos moralistas, escandalizados, solicitaron retirar su música de la radio y plataformas digitales. En pocas palabras, darle la espalda y tratar de pulverizar su carrera. Pero también es evidente que pocos se resisten a mover los pies apenas inicia uno de sus temas. Y es que la música de Maluma, una mezcla de reguetón y trap está creada para ser un éxito inmediato. ¿Perdurable? Eso no lo podemos saber, pero de que está en su momento, no hay duda alguna. “Creo que soy de los pocos que habla de lo que realmente pasa a la juventud actualmente. Lo que sucede es que una cosa es lo que yo

canto y otra, muy diferente, lo que yo soy como persona. Pero lo importante es que mi música tenga éxito y que haga pasar un rato agradable al público”, señaló en una entrevista reciente sobre esa relación amorodio que generan sus canciones. Maluma señala, sin embargo, que ya aprendió a lidiar con lo negativo. “No me duele (lo que digan) porque, aunque no soy inmune, aprendí a crear un escudo en contra de todo lo malo. Yo respeto a todo el mundo y sus diferentes opiniones”, señala. “Tampoco quiero hacerme la víctima, pero este tipo de letras no son nuevas ni soy el primero en cantarlas. Tampoco canto sobre drogas ni narcotráfico, al contrario, quiero mostrar al mundo la nueva Colombia”. Pero, ¿será que Maluma sería hoy lo que es si no hubiera despertado tanta controversia con “4 Babys” o “Felices los 4”? “No lo sé. Lo que sí sé es que la música se hace para gozarla. Yo la hago con placer por eso gusta, pero no puedo decir nada sobre si hacer otro tipo de canciones hubiera provocado todo lo que está sucediendo”. Sin embargo, le gustaría que las mujeres ofendidas por sus letras, supieran que la intención de Maluma no es hacerlas sentir mal. “Mi idea es ir a un club y bailar al ritmo de canciones pegajosas, pero si hay alguien ofendido, ofrezco disculpas. Pido perdón. “Mi madre y mi hermana son pilares de mi educación y por eso aprendí a respetar mucho a las mujeres”, añade.

El otro Maluma Y aunque se habla más de la controversia y lo machista que Maluma pudiera ser, la realidad es que el artista nacido en Medellín tiene un lado del que poco o nada se habla: el altruista. En 2016 creó la fundación El arte de los sueños que atiende a niños vulnerables que nunca han tenido una oportunidad y que terminaron adictos a las drogas o involucrados en la violencia. “Creamos esperanzas. Usamos la música, el canto y el baile para demostrarles que hay otro mundo y esperanza. Lo más importante, que nunca dejen de soñar”, explica.

13


ESPECIAL

EL NACIMIENTO DE EL CHILE Y LA SEMILLA María Garza

E

s una bendición otorgada mediante mensajes sentada escuchando música sentí queme hablaban y me decía 3 salsas y este mensaje al platicar con mi nuera lo confirmé por planes que ella y mi hijo tenían. Es ya un proyecto realizado bendito Dios y al que le estamos poniendo toda nuestra energía nuestro corazón y nuestro amor usando productos mexicanos, manos mexicanas nuestras manos con la intención de que nuestros compradores paladeen este ADICTIVO, sabor tan versátil en cualquier platillos, caldos sopas, pastas, pollo, pescado, mariscos, puerco, es el TOQUE GOURMET a lo más simple a lo más sencillo.

14

Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018


PUBLICIDAD

Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

El toque diferente para sus alimentos ya cocidos Salsa de chiles dehidratados con ajonjolí, cacahuate, y pepita. Idela para pescados, pollo, carne de puerco, caldos, salmón, pastas y más.

Elaborado con productos 100% mexicanos de manera artesanal Encuéntralo en sus dos presentaciones 7 oz $120 12 oz $200

¡Excelente detalle para Navidad!

Si es para regalo navideño, solicítalo con moño navideño y tag

Pedidos: Cacho 818 259 0620 Laura Botello 811 789 3236

15


TEATRO

Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

HOY VAN A CAMBIAR...

Dania Moreira y Martha Garza son dos mujeres maltratadas en el espectáculo teatro-cabaret “¡Violéntame, papi!”, que regresa a Foro Arcadia Martín Fuentes

L

16

Martha Garza es Kimberly y Dania Moreira, dos mujeres diferentes, pero unidas por un mismo mal: la violencia de género.

esperación por huir del maltrato, se crean situaciones inverosímiles, algunas de ellas, aderezadas con bailes grotescos, pero divertidos. La Kimberly, interpretada con una abrumadora franqueza por Martha Garza, a sus 18 años, parece destinada a convertirse en una máquina de “fabricar” niños, casi siempre violada por su propio marido, ante la complicidad de los suegros que viven en la misma casa. Esmeralda, interpretada por Dania Moreira, va en camino de la autodestrucción. Desesperada, cree que mintiendo y haciendo creer a los demás que su vida de casada es perfecta, al final cede ante la presión de sus propias emociones lo cual la pone al filo de la crisis. Moreira no tiene problema alguno de pasar de una emoción a

Fotos: Martín Fuentes

a violencia contra la mujer no es privativa de un grupo social, es un acto cotidiano que no respeta posición social y de eso dan cuenta Esmeralda y Kimberly, dos mujeres de diferentes estratos sociales, pero igualmente maltratadas por su “papi”, uno hijo del barrio, en donde predomina la ley del más fuerte; el otro, de una posición desahogada, pero que ejerce su fuerza de macho como una manera de demostrar quién es quién en casa. “¡Violéntame, papi!” aparenta ser un cándido encuentro entre una mujer de bajo nivel social y una conductora de Uber. La primera quiere llegar al hospital de Gine para atender su avanzado embarazo (¿o deshacerse de él?); la otra quiere alcanzar la independencia económica para, probablemente, en algún momento cercano, buscar la libertad. El espectáculo, denominado teatro-cabaret es creado y dirigido por Ale Zapata, quien disfraza un drama macabro, con canciones y falsa alegría. La sala Julián Guajardo, del Foro Arcadia, recibe la nueva temporada de la puesta en escena que estremece, de principio a fin por lo cruel de su historia, a pesar de que a lo largo del montaje de no más de 70 minutos, hay momentos chuscos provocados por las mujeres, quienes en su des-

“¡Violéntame, papi!” es un escalofriante relato de maltrato en contra de la mujer.

otra con asombrosa agilidad. Zapata es una mujer inteligente que creó un texto denso y cruel sobre el mundo del maltrato femenino. Aunque al principio parezca un libreto superficial y sencillo, al final de la representación, el público queda con un agridulce sabor en la boca y una profunda reflexión sobre uno de los males más representativos de la sociedad moderna. “¡Violéntame, papi!”, teatro-cabaret está en cartelera todos los sábados a la 20:30 horas en Foro Arcadia.


Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

TEATRO

VUELAN ALTO CON PETER PAN T

odo era cuestión de tomar asiento y dejar volar a la imaginación y con “Peter Pan” eso fue posible la tarde de este domingo en el Teatro Versalles. “Peter Pan en el país del nunca jamás” es una obra ideal para que los padres de familia lleven de la mano a sus hijos a la aventura, a la imaginación y sobre todo, a un mundo alejado de tanta tecnología que hoy en día pareciera una epidemia entre los pequeños, robándoles lo más preciado: la imaginación. En “Peter Pan...” actúan Ernesto Chavana como el papel de El Capitán “Garfio”, Snoopy como “Peter Pan”, Mafer como “Wendy”, Caleb Gutiérrez como El Gran Jefe, Beto

Cardona, como uno de los “salvadores” de Wendy, Karen Dávila, es La Hada Madrina y Ángel Dávila, como el malvado cómplice de “Garfio”. Los pequeños, quienes acompañados de sus padres, fueron parte activa de esta obra Infantil al apoyar a la heroína de la trama y abuchear las fechorías de los malos del cuento. Chavana logra buenos momentos de hilaridad en su papel de hombre ambicioso y hace buena dupla con el resto de los actores. Snoopy le da un toque divertido a Peter Pan y encuentra excelente eco en Mafer, quien impresiona cantando en vivo. Caleb Gutiérrez goza de su personaje de apache y se gana el cariño de los pequeños al igual que Cardona y el resto del equipo de trabajo. Fotos: Miguel Angel Arritola

Miguel Ángel Arritola

17


DESFILE MACY’S

Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

FIESTA EN EL CIELO DE NUEVA YORK A una temperatura promedio de -4 grados, miles de personas salieron a las calles de Manhattan para gozar del tradicional Desfile de Macy´s Martín Fuentes

E

l Día de Acción de Gracias más frío de la historia, con temperaturas inferiores a los -4 grados centígrados en Nueva York, no detuvo el tradicional Desfile de Macy´s que se realiza desde 1924. Miles de personas salieron a las calles de la Gran Manzana para disfrutar de personajes como Charlie Brown, Spiderman, Gokú, Snoopy y cientos más que llenaron de color el cielo de la metrópoli. Además, durante el desfile, el público pudo disfrutar de las actuaciones de artistas como Diana Ross, Barenaked Ladies, Rita Ora, Ashley Tisdale y Leona Lewis, entre otros. Mención aparte merece el artista puertorriqueño Bad Bunny, quien desfiló sobre una carroza flotadora de la marca de dulces Sour Patch Kids. Bad Bunny también cantó en

18

español su éxito “Estamos bien”. El tradicional Desfile de Macy´s se realiza el cuarto jueves de noviembre, en pleno Día de Acción de Gracias, y justo antes del llamado “Viernes negro” cuando los almacenes ofertan artículos a precios de locura.


Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

DESFILE MACY’S

00


DESFILE MACY’S

20

Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018


Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

PUBLICIDAD

Disponible en

21


BREVES

Semana del 22 al 28 de Noviembr de 2018

De aquí y de allá

El buen (mal) gesto de Natti Natasha Un buen gesto de Natti Natasha, al visitar a niños con cáncer en Ecuador, se convirtió en una lluvia de críticas en contra de la artista por cantar “Sin pijama”, un tema de alto contenido sexual durante el encuentro con los pequeños. Natti acudió al nosocomio y para animar el encuentro cantó a capella su actual éxito musical, pero al difundirse el video los usuarios de redes sociales la destrozaron por su falta de tacto.

Casi muere por estrenar rostro

Fher Olvera, vocalista de Maná estuvo a punto de morir durante cirugía estética, reveló su ex pareja Mónica Noguera. "En el tiempo que estuvimos juntos se hizo una cirugía peligrosa en Los Ángeles, en la cara. Esa vez iba a operarse los ojos y la papada… ¡Casi se muere! Le cortaron una vena que no debían. Se estaba desangrando, tuvieron que parar la operación”, señaló la conductora.

¿Se ve?, ¿no se ve? Ricky Martin posteó en Instagram una imagen que enloqueció a sus seguidores en esta red social. Y es que el cantante posó en bata sobre un sillón blanco. Quizá intencionalmente o quizá no, pero la bata se abre un poco en la zona íntima del artista. De ahí que los followers si hicieran toda clase de preguntas sobre el "pack" de Ricky, especialmente si llevaba o no ropa interior.

Hijo de Sergio Andrade causa revuelo en redes Tiene 19 años, cuerpo perfecto, un rostro bello y es hijo del productor Sergio Andrade y de Karola de la Cuesta, quién formó parte del grupo de coristas de Gloria Trevi. Milton de la Cuesta está causando revuelo en redes sociales por su galanura. Y aunque no se sabe a qué se dedica, parece que quiere ser modelo.

22


Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

PUBLICIDAD

23


CULTURA

Semana del 22 al 24 de Noviembre de 2018

Roberto Garza

Crisis de Identidad Ocurre cuando se llega a un punto donde no sabemos quienes somos, nos preguntamos sobre el sentido de nuestra existencia o simplemente creemos somos alguien más

L

a identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o sociedad, que forma parte fundamental de su cultura. Ésta es construida a través de historias, experiencias y valores que se adquieren desde la niñez y se van agrupando en nuestra mente dando forma a la misma.

La adolescencia es quizás la etapa más vulnerable en el proceso de la creación de identidad, ya que es cuando los jóvenes están más expuestos a modas, tendencias, consumo de alcohol, drogas, deserción escolar y condiciones de inestabilidad emocional, originando lo que se define actualmente como “Crisis de identidad”. La crisis de identidad ocurre cuando se llega a un punto donde no sabemos quiénes somos, nos preguntamos sobre el sentido de nuestra existencia o simplemente creemos que somos alguien más. Puede ocurrir durante cualquier ciclo de nuestras vidas, pero como se mencionó anteriormente, es la adolescencia el periodo donde más comúnmente existen desviaciones que pueden causar este tipo de trastorno. Actualmente existen casos de adultos que se identifican como niños, otros que dicen ser extraterrestres y dragones, jóvenes que se creen gatos o perros, madres e hijas que cambian al sexo opuesto y muchos otros casos de personas que viven desórdenes de género, que los hacen creer ser alguien o algo más. Elizabeth Johnson, activista y blogger conservadora, critica fuertemente a la gente que lucha contra su verdadera identidad

24

biológica y el cómo Hollywood y los medios de comunicación, quieren que se festeje lo que ella llama “desordenes mentales”, refiriéndose a todo lo que ocurre cuando se enfrenta un desequilibrio emocional en las personas. Johnson también juzga seriamente, la manera en que nuestra sociedad tiende a “normalizar” el comportamiento de los grupos de personas, que sufren de una crisis de este tipo y en el cómo tienden a justificar su conducta.

Existen diferentes métodos para superar una crisis de identidad, entre los que se encuentran el trabajar en el autodescubrimiento, percibirla como una oportunidad de desarrollo, aprovecharla para plantear nuevos objetivos y utilizarla para aumentar la confianza en uno mismo. El Psicólogo es la persona idónea para conducir dichos casos y llevarlos a una solución satisfactoria.

robgarza@att.net.mx


Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

PUBLICIDAD

25


CULTURA

Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

LOS MILAGROS SÍ EXISTEN Redacción

E

ste libro es la continuación de La voz de tu alma, entrega anterior con la que el autor comienza el entrenamiento para la transformación personal que abrirá la mente a nuevas posibilidades para ser libre y alcanzar tus sueños. En Un milagro en 90 días, el autor sigue con el entrenamiento y nos presenta el sistema que debemos realizar para lograr la unión del alma con la mente; de tal forma que podamos conocer y aplicar las leyes universales en todo lo que hacemos. Reprogramar la mente requiere de tres procesos que duran 30 días cada uno. Para seguirlos, son necesarios tres requisitos: 1.- Pensar que tenemos que cambiar en lugar de pensar que deberíamos cambiar. 2.- Darnos cuenta que nosotros somos los generadores de ese cambio. 3.- Creer que podemos cambiar y que lo vamos a hacer AHORA. No importan los errores cometidos en el pasado; lo importante es comenzar hoy. En 90 días lograrás que nuevas creencias positivas penetren en tu mente y comience la actitud de cambio. Este libro será de mucha ayuda para tu evolución espiritual, emocional y material porque con esta guía terminarás por completo con el auto sabotaje y comenzarás a ser el dueño de tu destino. Los sueños vendrán a ti y comenzarás a crear la vida que deseas. Muchas personas se han beneficiado de la lectura de los libros del autor y han cambiado sus vidas. Próximamente podrás encontrar los siguientes títulos de la serie: Tu propósito de vida, Abriendo puertas de bendición y Sanación del alma y Fe.

Entérate Titulo del libro: Un milagro en 90 días Autor: Lain García Calvo Género: Novela Editorial: Océano de México

26

Conoce al autor Lain García Calvo fue deportista de élite, es autor, conferenciante y coach. Se dedicó al alto rendimiento deportivo durante más de 20 años. Fue finalista en campeonatos europeos (Viena 2004 y Trieste 2005) y durante siete años fue miembro de la selección española de natación. Tras una exitosa carrera como deportista, un día se despertó con la idea de escribir La voz de tu alma, el primer libro de la serie, y desde entonces ha vendido más de 250 mil ejemplares en el mundo. Formado con más de 30 mentores en las áreas de espiritualidad, gestión emocional, mentalidad y negocios. Hoy es uno de los líderes más influyentes en crecimiento personal y liderazgo.


Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

PUBLICIDAD

27


CULTURA

Eduardo Rodríguez Palacios

¿

Te imaginas aprender inglés recorriendo diversos lugares del mundo con realidad virtual? La Universidad Autónoma de Nuevo León te brinda esta oportunidad en el Centro de Estudios y Certificación de Lenguas Extranjeras, a través Google Expeditions. Esta es una aplicación educativa de inmersión que permite tanto a profesores como estudiantes explorar el mundo por más de 800 viajes virtuales y 100 de realidad aumentada, sin tener que salir del aula. “La realidad virtual es un entorno generado por medio de tecnología que da la sensación de estar inmerso en él. Por medio del celular, los alumnos descargan la aplicación Google Expeditions y con unos visores, los jóvenes exploran diferentes lugares y temas que nos sirven para nuestra clase de conversación”, explicó la profesora de inglés, Diana Gabriela Zamudio Troncoso. Con esta herramienta tecnológica, podrás nadar entre tiburones, viajar al espacio exterior, recorrer un museo y visitar diferentes países de América, Europa y Asia, entre otros.

28

Fotos: Efraín Aldama Villa

Esta tecnología permite a los jóvenes estar inmersos en contextos reales, con la sensación de explorar diversos lugares y conocer un segundo idioma. Vive esta experiencia en el Centro de Estudios y Certificación de Lenguas Extranjeras

Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

APRENDE INGLÉS CON REALIDAD VIRTUAL EN LA UANL “Los estudiantes están inmersos en un contexto real y, al momento de ponerse los visores, pueden tener movimiento en 360 grados, así como la sensación de estar en el lugar de cualquier parte del mundo. “En la aplicación, hay un texto que los alumnos están siguiendo y hay preguntas de acuerdo al tema; además les brinda la opción para que puedan escuchar audios”, detalló la profesora de la UANL. Para los estudiantes Jorge Morales y César Saldívar, la realidad virtual ha sido una herramienta enriquecedora, ya que les ha permitido mejorar el aprendizaje del inglés, así como su experiencia en

diversos lugares del mundo. “La realidad virtual es más inmersa, te deja una mejor experiencia y comprendes mejor los textos, ya que la manera de ver las imágenes me ayuda a recordar ciertas palabras que no conocía en inglés”, puntualizó Morales. Por su parte, Saldívar añadió: “es muy padre sentir que estás en otro lugar del mundo y conocerlo; pero lo mejor de todo es que aprendemos el idioma de una manera más dinámica”. Si te interesa conocer más acerca de este nuevo método de enseñanza, comunícate al 1340-4700 del Centro de Estudios y Certificación de Lenguas Extranjeras.


CULTURA

Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

CORREDORES BIOLÓGICOS, CLAVE PARA CONSERVAR ECOSISTEMAS ¿

Cómo conser++var las áreas naturales protegidas y, a su vez, usar la diversidad de ecosistemas que tiene México? Para la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), una estrategia para conservar la biodiversidad es el impulso de los corredores biológicos. Un ejemplo de ello es el corredor biológico mesoamericano de México, que conecta las áreas naturales protegidas de Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Oaxaca. “Más de la mitad de la biodiversidad no está en categorías de manejo, no podemos decretar a un país como área protegida, tenemos que tener otras categorías para que incluya este manejo de la biodiversidad. “No es suficiente crear áreas protegidas como islas de conservación si alrededor tengo mares de deterioro”, aseguró el Coordinador General de Corredores y Recursos Biológicos de la CONABIO, Pedro Carlos ÁlvarezIcaza Longoria. En la conferencia magistral “Uso y manejo de la biodiversidad y su importancia para la conectividad biológica”, Álvarez-Icaza Longoria señaló que estas propuestas crean mecanismos de manejo sustentables de la biodiversidad que favorecen la conectividad biológica. “Hay quien dice que la única manera de conservar la biodiversidad es privatizando las áreas naturales y quien dice que debe haber intervención del estado, pero con responsables sociales en el manejo de los recursos.

“No es suficiente crear áreas protegidas como islas de conservación si alrededor tengo mares de deterioro”, aseguró el Coordinador General de Corredores y Recursos Biológicos de la CONABIO, Pedro Carlos Álvarez-Icaza Longoria, durante una conferencia en la UANL

CONABIO apuesta al ecoturismo en Nuevo León

Foto: Efraín Aldama Villa

Blanca Medina Viezca

“Las ganas de cooperar pueden ser soluciones ante los paradigmas del cambio climático. Es importante tener la capacidad de grupo para autogobernarse, capacidad de establecer reglas y capacidad de cumplir y hacer cumplir dichas reglas mediante mecanismos de control”, señaló el experto en política ambiental. El nombre de corredor biológico

se utiliza para señalar una gran región a través de la cual las áreas protegidas existentes mantienen su conectividad mediante actividades productivas en el paisaje intermedio, lo que permite el flujo de las especies. Por ejemplo, en dos áreas protegidas conectadas por una región de bosques no protegidos, el manejo sostenible del bosque permite man-

tener la composición y estructura del ecosistema forestal conservando la conectividad, en lugar de transformarlo en áreas de cultivo que constituirían barreras para algunas especies. La conferencia se llevó a cabo este 21 de noviembre, en la Biblioteca de Ciencias Agropecuarias y Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Conectar la Sierra Madre Oriental es una propuesta que lanzó el Coordinador General de Corredores y Recursos Biológicos de la CONABIO, Pedro Carlos Álvarez-Icaza Longoria, durante una conferencia en la Universidad Autónoma de Nuevo León. El especialista en manejo de recursos naturales explicó que el ecoturismo es una actividad que puede combinarse con las actividades económicas del Estado, para favorecer la conservación de la biodiversidad. “Impulsar corredores biológicos al norte del país, en particular hacia la Sierra Madre Oriental y todas las zonas aledañas a la ciudad de Monterrey, donde hay una extraordinaria riqueza natural, y creo que esta experiencia puede replicarse, incluso, en una política pública de corredores biológicos para el estado de Nuevo León”, explicó Álvarez-Icaza. “No se trata de excluir, se puede conservar manejando y se puede aprovechar y convertir a los productores del campo en los mejores aliados de la conservación”, agregó el funcionario federal. Señaló que, a través de la promoción adecuada del uso de la biodiversida, es posible demostrar que el ecoturismo es una opción viable en ciudades industrializadas.

29


HORÓSCOPOS

Semana del 22 al 28 de Noviemre de 2018

Adita

DATE VALOR, CAPRICORNIO

Foto: Archivo

ARIES. Pueden darse cambios

Aprovecha los beneficios del incienso para lograr el empleo soñado. Adita

T

ener trabajo siempre es una bendición, sobre todo en etapas como la que vive el mundo con tanta inestabilidad económica. No conozco a nadie que no necesite trabajar, a no ser que haya nacido en cuna de plata y que, como luego dicen, trabaje por hobbie. Todos tenemos derecho a contar con un trabajo digno que, además disfrutemos y que nos permita solventar los gastos diarios con tranquilidad. Sin embargo, no todo mundo tiene la suerte de encontrarlo por más que se esfuerce, o lo encuentra, pero no le satisface y se la pasa quejándose del horario, de las labores desempeñadas y de muchas cosas más. Uno de los elementos a los que pocas veces prestamos atención, pero que definitivamente nos ayuda a conseguir, no sólo un buen empleo, sino uno en el que podamos desarrollar nuestras capacidades y que sea bien remunerado, es el incienso. Si, leíste bien. El incienso es una herramienta poderosa que nos abre los caminos laborales y nos ilumina para que podamos desempeñar mejor nuestras actividades. Un simple ritual, siempre invocando a las fuerzas positivas del universo, nos dará una amplia gama de posibilidades y nos despejará la mente para que tomemos las decisiones más benéficas en bien de nuestra profesión. Incluso, ¿cuántas veces te ha pasado que enciendes un incienso en tu casa, con la simple intención de que prevalezca un buen aroma y sientes que se abren nuevos caminos para tu vida? Incluso se te aclaran las ideas y cambias de estado de ánimo. Ese es uno de los propósitos de éstos: purificar el ambiente y darnos mejores pers-

30

EL PODER DEL INCIENSO EN EL TRABAJO Una varita aromática puede lograr cambios importantes en en sitio donde laboras y ayudarte a mejorar en cuanto a condiciones y salario pectivas. No te estoy diciendo que te lleves en incienso a la oficina y que atosigues a los compañeros que no comparten la afición por lo esotérico. Puedes hacer un ritual para mejorar en tu trabajo en la comodidad de tu casa. Sigue estos sencillos consejos y lánzate a la aventura de tu vida con un trabajo en el que realmente te sientas feliz y que te dé, en lo económico, lo que siempre buscaste.

Ingredientes: 1 Plato en color blanco. Tiene que ser nuevo. 1 Cenizas de un incienso de mirra. (Guárdalas después de que hayas encendido alguno). Ramas de romero y ruda. Cerillos de madera. 1 Vela amarilla o color oro.

Procedimiento: Coloca las cenizas de incienso sobre el plato; en cuanto esté ardiendo (lo sabrás por el color rojo) agrégale las ramas de romero y ruda. Mentalmente piensa en tu trabajo ideal (si ya lo tienes y lo quieres conservar visualiza las instalaciones; mírate a tí mismo recorriendo cada rincón del edifico o la oficina y esparciendo el olor que desprende la mezcla). Mentalmente repite estas palabras: “Fuerzas de la naturaleza, venid a este lugar y traedme la buena energía que necesito para progresar en mi trabajo”. Repite la frase cuatro veces más y después enciendes la vela. Espera a que las cenizas se apaguen y echalas en el inodoro. Manten la vela muy cerca de ti hasta que se consuma. Verás que muy pronto tu petición se hace realidad.

sorpresivos. Aprovecha para sobresalir en el trabajo. Incremente la confianza recibida, debe saber con quien cuenta. TAURO. Se deben poner oídos para escuchar, y ojos para mirar y no dejar que esto sea un tiempo de oportunidades perdidas.

GEMINIS. El área de las finanzas se

encuentra más favorecida. No trates de imponer tu voluntad a otros. Se pueden dar contrastes. CANCER. Para salir de sus compromisos económicos, ajústate a un criterio práctico. Evita las reacciones negativas ante los inconvenientes.

LEO. Tendrás que poner en claro

las necesidades más urgentes y concentrarse en eso. Hay que calcular también el momento de actuar. VIRGO. Podrás intentar de nuevo donde antes se habían negado posibilidades. Recibe las muestras de cariño de los demás y corresponde igual.

LIBRA. Se puede estar estancado en el tiempo perdido y esto ha alejado mejores oportunidades de las que se tienen a la mano ahora. ESCORPIO. En este momento, las rupturas y fricciones con otros, pueden ser más probables que lograr alguna reconciliación o acuerdo.

SAGITARIO. Ante las dificultades y

retos que se presenten, lo importante es reflexionar en la forma en que se van a encarar. CAPRICORNIO. Habrá que recobrar el significado de vivir por uno mismo. Darle valor al presente. Mucho depende de lo que se quiere.

ACUARIO. Se logra más recurriendo a la persuasión y a la paciencia, que forzando situaciones. Manten una calma real y no sólo aparente.

PISCIS. Es el momento de activar la

voluntad para trabajar las debilidades internas, todo tiene su consecuencia. Hay que tener mayor confianza.


Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018

PUBLICIDAD

31


PUBLICIDAD

32

Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.