Revista ajá! número 137

Page 1

Foto: Paco Barragán Codina

1963-2012

Whitney

HOUSTON

¡INOLVIDABLE! Número 137 | Smana del 7 al 13 de Febrero de 2019


PUBLICIDAD

02

Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019


Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019

PUBLICIDAD

03


LA DOS

Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019

Miguel Ángel Arritola

LUNA MÁGICA

El primer disco de Rocío Banquells fue todo un suceso musical, un suceso que aún hoy sigue impactando. Esa voz aguerrida, ese temperamento interpretativo fue plasmado de manera estupenda en piezas como “Abrázame”, “Ese hombre no se toca”, “Amantes” y su ya clásico “Luna Mágica”. Rocío Banquells llegó a sacudir el romanticismo color de rosa que preponderaba en ese entonces con canciones bobas y de grupos y cantantes de “plástico”. Este disco fue tan poderoso que Rocío Banquells marcó un antes y un después de la balada cursi a la balada agridulce y con contenido fuerte y sexual.

LA MUSA DE CAMILO SESTO

Es dominicana con una voz que se podría decir que

04

es de una mezzosoprano. Temas como “Callados”, a dueto con Camilo Sesto la elevaron a los cuernos de la luna. Ya en solitario abrazó la fama con su inolvidable “Quererte a ti” y le siguieron “No me puedo quejar”, “Si tú eres el hombre” y “Alguien como tú”. Su carrera ha sido ascendente y el público que sabe de su canto le es muy fiel.

“HERIDAS”... ABIERTAS NADA MÁS

“Heridas”, su primer álbum para el sello Melody, producido en su totalidad por Rafael Pérez Botija, fue de un impacto total que tuvieron que pasar dos años o más para que lanzara “Tu muñeca”, el segundo álbum también producido por el español Rafael Pérez Botija. La carrera de Dulce ya venía sustentada por el éxito arrollador de su éxito en Palma de Mallorca con “Señor Amor”, de Armando Manzanero con el cual se trajo todos los premios importantes de ese Festival, entre ellos Mejor Canción y Mejor Intérprete. En Tokio fue recibida con los brazos abiertos y hasta le propusieron un jugoso contrato para que fuera la imagen de Revlon. El álbum “Heridas” alcanzó ventas millonarias y Dulce llegó a la escena musical para ser una intermediaria entre la cantante que desaforadamente le gritaba a los hombres (Amanda Miguel) y la cantante que los humillaba sin piedad alguna (Lupe D’Alessio). “Tú serás la que parte intermedia, la que los castiga pero a la vez los seduces de una manera sensual y no tan agresiva”, le dijo Pérez Botija al momento del arranque de grabación de “Heridas” un álbum del cual se extrajeron sencillos como “Échame la culpa a mí”, “Cara a cara”, “Cuál de los dos”, “Sola”, “Mi cassette de amor” y la canción con la cual le auguró Pérez Botija que sería inmortal en su carrera “Déjame volver contigo”.

QUIERO TU VIDA: SÓLO TU VIDA

Su voz es poderosa, privilegiada, transita con singular facilidad entre lo pop con el jazz, entre el blues y gospel, todo de manera increíblemente perfecta. María del Sol colocó, y fuerte, temas como “Barato”,

1963-2012

Whitney HOUSTON ¡INOLVIDABLE!

Foto: Paco Barragán Codina

E

ra la época de los 80 en la que el talento o la mediocridad se media a base de pararse en un escenario y demostrar que realmente eran cantantes, intérpretes, artistas en toda la extensión de la palabra. Allí no había “likes” engañosos ni redes que midieran su popularidad. Allí era de vender discos, millones de discos. De llenar lugares como El Patito, El Marrakech y de aparecer mínimo en tres programas de “Siempre en Domingo” y en horario estelar, de 9 a 10 de la noche. Cada una de ellas viene de esa época en la que grabar un disco no era cualquier cosa, era grabar un disco con un gran compositor, era de grabar un disco para tirarle al millón de copias... o más. ¿Por qué GranDiosas..? Porque al paso del tiempo han tenido la sabiduría y el garbo de seguir vigentes en el gusto del público, pero de ese público que gusta de escuchar voces de alto registro, voces privilegiadas que cantaban historias de grandes compositores como Armando Manzanero, Manuel Alejandro, Rafael Pérez Botija, Napoleón entre muchos más. La historia musical de cada una de ellas es digna de alabarse y admirarse y uno debe saber que cuando pisan un escenario y toman un micrófono entre sus manos, hay que respetar su canto.

Número 137 | Smana del 7 al 13 de Febrero de 2019

Por qué son ‘GranDiosas’

“No prometas lo que no será”, “Un nuevo amor” y su himno “Quiero tu vida”. Hoy en día, nadie Iguala ese quehacer musical que abraza su andar por la música.

NACIÓ PARA CANTAR

Es, sin duda alguna, “La mujer que nació para cantar”. Su voz es fresca, aterciopelada y de un color brillante. Es GranDiosa por dónde se le vea y tiene en su haber hits como “Acaríciame”, “Te voy a enseñar a querer” y “Ahora que soy libre”. Manoella Torres ostenta una de las carreras más versátiles del medio artístico y por ello sigue siendo una cantante de altos vuelos.

¿A QUIÉN?

Es la más joven en carrera, pero no por ello en calidad músical. La venezolana Karina ha sabido llevar su canto a escenarios importantes cantando sus emblemático temas como “Sé cómo duele” y “¿A quién?” con los que da batalla en cualquier escenario que se presente.

Director General Miguel Ángel Arritola

Reportera Aracely Chantaka

José Lucio Administración

Certificado de Licitud de Título en trámite.

Editor Martín Fuentes

Diseño Enrique Riojas

Tel: (81) 8343 6367

Editor cultura roberto garza

Relaciones Públicas Marcela Garza

Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

Certificado de Licitud de Contenido en trámite.

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 137 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 7 de febrero DE 2019


Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019

PUBLICIDAD

05


TEATRO

Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019

TOUR PERCEPCIÓN 2019

LLEGA INTOCABLE AL SHOWCENTER COMPLEX El grupo orginario de Zapata, Texas, se presentará el próximo 17 de mayo en el recién inaugurado Showcenter Complex Redacción

E

l grupo Intocable regresa a Monterrey el próximo viernes 17 de mayo, en esta ocasión para hacer una presentación súper especial en el Showcenter Complex, el moderno centro de espectáculos recién inaugurado en la zona Valle Oriente. La actuación de los músicos tejanos forma parte de su Tour Percepción 2019, con la que estarán recorriendo todo México y la Unión Americana. En esta gira además de interpretar sus grandes éxitos presentarán los temas de su más reciente producción, como su nuevo sencillo “Tu soledad y la mía”, que en solo unos días a rebasado los dos millones de views en su canal de Youtube. Monterrey es sin duda una de las ciudades más importantes en la carrera de Intocable, desde sus inicios ha sido parte esencial de sus planes y han vivido aquí grandes capítulos de su vida. Para esta ocasión ya se prepara un show muy especial, con una gran producción aprovechando todas las ventajas tecnológicas que ofrece el recinto. Intocable es la agrupación más influyente de la musica tejanonorteña, y con casi tres décadas de carrera ha sumado importantes premios y reconocimientos a nivel internacional, entre los que destacan dos premios Grammy, siete Latin

06

Grammy, trece Premios Lo Nuestro, además de premios Billboard y nominaciones a los American Music Awards. Cabe señalar que la Revista Billboard los nombró como “Grupo de la Década” en el 2010 y en el 2012 les otorgaron el Premio Especial a la Trayectoria Artística. Sus giras año con año han destacado por el éxito arrollador en cada una de las ciudades donde se presentan, eso sin mencionar las fechas sould out en el Auditorio Nacional de la Ciudad de Mexico, en el Estadio Jalisco donde metieron más de 50 mil personas y los tres días consecutivos con boletos agotados que realizan cada año en la Arena Monterrey. Una gran cantidad de éxitos avalan la carrera de Intocable, tales como “Soñador eterno”, “Alguien te va a hacer llorar”, “Perdedor”, “Por un beso”, “Llueve”, “Te amo (Para siempre)”, “Tú adiós no mata”, “No te vayas”, “Eres mi droga”, “Aire”, “Y todo para qué”, “Coqueta”, “Fuerte no soy”, “Sueña”, “El amigo que se fue”, “Cajita de cartón”, “Me duele”, “Quédate conmigo” y lo mas nuevo “Tu soledad y la mía”, entre muchos más. Los boletos estarán disponibles a partir de este lunes 11 de febrero en el sistema Ticketmaster y en todos sus puntos de venta, además de las taquillas Showcenter de Main Entrance y Fashion Drive. Los costos van de 800 pesos en Mezzanine, hasta 2,800 pesos en sección VIP 1, más cargos por servicio.


Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019

PUBLICIDAD

07


OÍDOS

Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019

Carlos Ricco

DOMINGO 10.02

IDIOTAS CONTEMPLANDO LA NIEVE (TEATRO)

Auditorio Luis Elizondo 17:00 horas Boletos: De $300.00 pesos a $600.00 pesos

DOMINGO 10.02

ZENÓN Y SUS AMIGOS

Teatro de la ANDA 13:00 y 16:00 horas Boletos: De $200.00 pesos a $300.00 pesos

JUEVES 14.02

VIERNES 01.03

Meseta de Chipinque 19:00 horas Boletos: $125.00 pesos por vehículo

Foro DiDi 21:00 horas Boletos; De $350.00 a $600.00 pesos

PICNIC NOCTURNO

MADISON

El gran Julio

LUNES 25.03

BRING ME THE HORIZON

Auditorio Citibanamex 21:00 horas Boletos: $700.00 pesos

¿Qué son 50 años de carrera? ¡Toda una vida! Y eso es lo que Julio Iglesias ha entregado al público de todo el mundo. El cantante español, sin duda, el más conocido de su generación, vuelve a Monterrey, una de sus ciudades favoritas y donde tiene a miles de seguidores para presentar The 50th Anniversary Tour. No cabe duda que Julio tiene el secreto de la longevidad personal y artística y se mantiene tan vigente como en los años 70 y 80.

MIERCOLES 27.03

Siempre el primero Antes de Ricky Martin, antes de Shakira, antes del propio Enrique Iglesias, Julio logró lo que ningún otro cantante latino había conseguido: ser famoso en los mercados anglosajones. Los años 80 fueron testigos de su grandeza

08

artística. Esa década lo vio colaborar con estrellas como Willie Nelson y Diana Ross. Tambíen fue el primer latino en vender más de 100 millones de discos en todo el mundo.

Arena Monterrey 21:00 horas Boletos: De $565.00 pesos a $3075.00 pesos


PUBLICIDAD

Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019

El toque diferente para sus alimentos ya cocidos Salsa de chiles dehidratados con ajonjolí, cacahuate, y pepita. Idela para pescados, pollo, carne de puerco, caldos, salmón, pastas y más.

Elaborado con productos 100% mexicanos de manera artesanal Encuéntralo en sus dos presentaciones 7 oz $120 12 oz $200

¡Excelente detalle para Navidad!

Si es para regalo navideño, solicítalo con moño navideño y tag

Pedidos: Cacho 818 259 0620 Laura Botello 811 789 3236

09


EN PORTADA

...Y SIEMPRE TE AMARÁN 10

Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019


EN PORTADA

Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019 Miguel Ángel Arritola

C

uando ella cantaba, el mundo se paralizaba. Sus alcances vocales eran por demás extraordinarios y su manera de interpretar el pope dió una variante que marcó la música. Y es que era una gran cantante dándole vida al canto comercial, al canto que cualquiera podía incursionar, pero no de la manera en que Whitney Houston lo hacía.

Murió un 11 de febrero de hace 7 años pero su legado musical la mantiene siempre viva, por algo, Whitney Housto n sigue siendo considerada la niña mimada del pop

Su álbum debut Su álbum debut se llamó simplemente "Whitney Houston", una grabación que fue lanzada un 14 de febrero de 1985. Este disco la llevó a ser adorada a nivel mundial con temas como "Saving all my love", "The Greatest Love Of All" y How Will I Know". De este disco surgió su primer Grammy y de ahí su vida cambió. Whitney empezó a saborear la gloria en todo su esplendor. Vinieron los reconocimientos y las soledades. "Siempre sueño que los demonios me persiguen, que yo voy corriendo para que no me alcancen pero lo curioso es que cuando despierto de esa pesadilla, despierto cansada, como si realmente hubiera corrido". Whitney amaba la música, pero también llegó a odiar al no ser aceptada por los de su raza, quienes en una ceremonia de los Soul Train Awards la abuchearon cuando subió a recibir su premio. "¿Por qué me hicieron eso, no lo entiendo, mi propia raza me odia. No lo entiendo" expresó en varias entrevistas. Pero su carrera tenía que continuar y llega a sus manos "Whitney" ese álbum que la consolidó como la niña mimada del pop al colocar el álbum de inmediato en los primeros lugares de popularidad. Piezas como "I Wanna Dance With Somebody", "So emotional", "Where Do Brokean Hearts Go?" y "Didn't we almost have it all?" le encumbraron en la cima del éxito a nivel mundial. Todos hablaban de esa voz privilegiada, todos querían tener su gira en sus países. Pero el abucheo de su gente seguía atormentando su existencia. "Eres una negra que le canta a los blancos" le recriminaban sus allegados. Y todo porque su mentor de cabecera, su descubridor, Clive Davis la

alejó del gospel para introducirla al glamour de una balada fina, de un ritmo que nada tenía qué ver con sus raíces musicales. Ella estaba cansada de ser dirigida vocal y musicalmente, por ello cuando aparece en la escena con "I'm Your Baby Tonight" sus raza quedó algo satisfecha con "All The Man That I Need" donde deliberadamente regresó un poco al gospel.

"I'm Your Baby Tonight" fue un disco todavía aceptable para su estándar de cantante de grandes ventas millonarias de discos. Pero ya los demonios abrazaban su vida. El control de su destino ya no estaba en sus manos y se vió en albums de menor rango como el de "My love is your love", "Just Whitney" y "I look to You".

Su carrera llegó al cielo mismo con el soundtrack de "The bodyguard" y la película del mismo nombre la llevó a las nubes. Pero había muchos fantasmas rodeándola. Los rumores de su debilidad por las drogas acabaron con ella al ya no poder ocultar que un 11 de febrero de 2012, los demonios pudieron más que sus ganas de vivir.

A 7 años de su partida, sus fans aún le lloran y la música la sigue extrañando. Como Whitney....no habrá otra cantante más. Cada una de ellas viene de esa época en la que grabar un disco no era cualquier cosa, era grabar un disco con un gran compositor, era de grabar un disco para tirarle al millón de copias... o más.

11


TEATRO

Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019

ENTRE EL SUICIDIO, EL DRAMA Y LA TRAGEDIA Martín Fuentes y Miguel Ángel Arritola

H

ay mil maneras de morir. Una bala en la sien o en el paladar, una ingesta masiva de pastillas, una soga, veneno… pero quizá la forma más cruel de terminar con la vida es recordando esos momentos que produjeron tanta infelicidad que irremediablemente nos orillan a querer terminar, lo más pronto posible con la existencia. Aunque probablemente una llamada, largamente anhelada, podría cambiar el curso de las cosas y el suicidio no sea la salida idónea. El monólogo “Que no se culpe a nadie de mi muerte” es una pieza de Humberto Robles sobre una mujer que en los últimos momentos de su vida recapitula todos aquellos detalles que la llevaron a tomar la decisión de arrancarse la existencia. Es una tragicomedia que esconde bajo diálogos divertidos y situaciones que se antojan chuscas, un gran problema. El inmenso dolor de la protagonista se mezcla con anécdotas divertidas y situaciones que arrancan la carcajada. Pero en realidad, el texto de Robles hace hincapié en una problemática que cada vez aqueja más a la sociedad: la tasa de suicidios va en aumento. La protagonista, interpretada de una forma extraordinaria, fresca y desenfadada por Adriel Vázquez,

12

espera inútilmente que su teléfono suene. Desde el primer momento es evidente que una simple llamada, en este caso de su novio, la haría desistir de sus intenciones. Pero mientras el teléfono permanece mudo, la mujer adentra al espectador de los por qués de su decisión. Una madre indolente y más preocupada por el botox que por sus hijas, una hermana lesbiana y drogadicta, una abuela clasista y racista, una monja cruel que usa la religión como castigo y un novio desprovisto de la capacidad de amar de la misma forma que su pareja contribuyen en diferentes medidas al destino fatal de la antiheroína. En las obras de Humberto Robles las mujeres llevan un rol estelar gracias a que el autor las provee de un encanto particular que enamora a la audiencia. Esto ocurre con “Que no se culpe a nadie de mi muerte”. Aunque hay personajes que podrían ser repudiados por el público, están tan delicadamente concebidos y por lo mismo tan bien elaborados que terminan fascinando. De una forma intensa, simpática y hasta entrañable, Adriel salta de personaje en personaje con una facilidad asombrosa. La joven actriz de sólo 17 años de edad, está estupendamente dirigida por Víctor Vázquez. Entre ambos se da, no sólo la complicidad de padre-hija, también forman una mancuerna per-

Foto: Martín Fuentes

“Que no se culpe a nadie de mi muerte”, monólogo de Humberto Robles llega a su función número 20 en Teatro Frida Kahlo y anuncia gira

fecta como director-actriz y gracias a ello el montaje resulta disfrutable de principio a fin. En la función número 20 de “Que no se culpe a nadie de mi muerte” se anunció que la puesta en escena

continuará dos semanas más en el Teatro Frida Kahlo para luego salir de gira por Aguascalientes y Guadalajara para después volver al espacio ubicado en Morelos 949A Barrio Antiguo.

Adriel Vázquez interpreta de forma sublime a una suicida en potencia.


Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019

PUBLICIDAD

13


TEATRO

Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019

‘LA PRINCESA CABALLERA’: VALOR, EMOCIÓN Y UN GRAN MENSAJE El espectáculo creado por Edgar Guajardo y en el que participa Mónica Loza, gusta a los niños, pero encanta a los adultos Miguel Ángel Arritola y Martín Fuentes

14

Niños y adultos disfrutaron de la puesta en escena.

Pero un dia, Ramón desaparece. Un monstruo lo atrapa con sus garras y lo desaparece. Como buena “caballera”, Ramona inicia una cruzada para rescatar a su amigo. En su trayecto encuentra personajes (todos interpretados por Guajardo) tan graciosos como sabios que podrían a prueba el valor de la niña. Al final, después de una lucha a muerte contra el monstruo que secuestró a Ramón, Ramona sale victoriosa. Sin embargo, su triunfo es momentáneo, el “monstruo” que atrapó a Ramón es más que una criatura imaginaria. A través de situaciones imaginarias, el texto de Guajardo muestra un lado cruel de la vida, pero también que el amor por los seres queridos es poderoso y capaz de transformar el dolor en esperanza. El libreto es estupendo y maneja las emociones del público que al final

Fotos: Miguel Ángel Arritola

B

astan 43 minutos para que Ramona derrote a feroces criaturas de largos colmillos y garras afiladas… para que viaje a lugares increíbles, demuestre su valor y al final, rescate a su mejor amigo. Y es que Ramona no es una niña cualquiera, es una guerrera, una chica valiente. Ella es “La princesa caballera”. La obra infantil que llegó al Teatro Frida Kahlo por corta temporada,, encierra un mensaje de amor, valentía y fuerza que traspasa el escenario y captura la atención de niños y adultos que llenaron el espacio. Con las actuaciones de Mónica Loza y Edgar Guajardo, quien además creó y dirigió la puesta en escena, “La princesa caballera” compensa la sencillez del montaje con un derroche de imaginación. Aunque al principio parece una simple obra para entretener al público infantil, conforme transcurre la historia, son los padres quienes captan el mensaje y terminan conmovidos por el desenlace. El argumento va de menos a más. Ramona es una niña con una gran imaginación. Su mejor amigo es Ramón. Juntos emprenden largas travesías y descubren sitios increíbles.

Edgar Guajardo escribió, actúa y dirige y arma una mancuerna perfecta con Mónica Loza.

queda con el corazón contento y un sentimiento de felicidad. Guajardo y Loza son actores de una gran vitalidad, que saben imprimir a sus personajes la dosis exacta

de emoción y ternura, y resultan encantadores. Originalmente “La princesa caballera” estaba planeado como un espectáculo itinerante, pero estará

un domingo más (el 10 de febrero) en el Teatro Frida Kahlo, a las 13:00 horas. El espacio artístico se ubica en Morelos 949A Barrio Antiguo.


Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019

PUBLICIDAD

15


TEATRO

ABRE ESCOBEDO PUERTAS A LA CULTURA Y DIVERSIÓN Redacción

E

l Municipio de Escobedo abre sus puertas a la cultura y la diversión, e invita a todas las familias para que acudan al Teatro Municipal Fidel Velázquez, donde se presentarán obras que abordan los valores y la unión familiar. La Alcaldesa Clara Luz Flores explicó que la temporada de teatro estará disponible para todos en los meses febrero y marzo. Niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar en escena de obras clásicas y eventos similares en donde predomina la enseñanza, magia y fantasía. Este es un esfuerzo más del Gobierno Municipal por llevar espectáculos a las familias en donde se aborden temáticas sobre valores, unión familiar, superación, y también una oportunidad para que las personas con talento se integren a los grupos teatrales. Con el inicio de las actividades artísticas, el Teatro Fidel Velázquez es escenario para obras que han marcado pauta y han hecho historia. La Sirenita, una obra musical que aborda en su trama el amor y la amistad, además de los valores familiares, es una de las exposiciones que se podrán disfrutar y en la cual predomina la luz, el sonido y la producción. “Zimba, El Ciclo Vital”, que es una adaptación del Rey León, será otra de las obras que estarán a la vista de los asistentes al Teatro Municipal, pero también se podrá disfrutar de una serie de eventos. La Alcaldesa invita a las compañías de Teatro para que se sumen y muestren su talento, y las familias puedan aprender y trascender. Las personas que deseen informes sobre las obras que se presentarán, o quienes deseen integrarse, pueden llamar a la Dirección de Educación en el 8220-6100, extensión 1307.

16

Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019


PUBLICIDAD

Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019

Lasagnas gouRmet

ยกYa abrimos! Agenda tus pedidos con tiempo para tus posadas y eventos. Puedes marcar o mandar whatsapp al 811-059-0359 LASAGNA MEDIANA

8-10 PERSONAS

CARNE

POLLO

MARISCOS

$650.00 $750.00 $850.00

ENSALADA ITALIANA MEDIANA

$250.00

o

prom

CIร N

EN LA COMPRA DE TU LASAGNA, LA ENSALADA EN $150.00 17


PERSONAJES

Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019

HISPANOS CON GRANDEZA Redacción

E

l lunes 28 de enero se llevó a cabo en el Teatro Sergio Magaña, hermoso recinto por sus murales y galería en la capital de la república mexicana, la primera edición de los premios “Grandeza Hispana Internacional Awards”, presea que fue otorgada por la empresa Entertainment Celebrities & Communication a personalidades que han destacado en diferentes rubros, entre ellos abogados, actores y cantantes. Los galardonados desfilaron por la alfombra roja diéndose tiempo para responder los cuestionamientos de la prensa y para posar ante las numerosas cámaras fotográficas y las numerosas cámaras de Televisión. Marco Antonio “El Yaqui”, ofreció un espectáculo muy mexicano, con un hermoso ballet Folklórico. Se hizo merecedor al reconocimiento por “Trayectoria Artística” mientras que Franco, interpretó dos números a capella entre ellos su éxito “Toda la vida” y un estreno de su autoría. Lo que provocó el aplauso del público. Franco recibió el premio por “Excelencia Artística”. El siempre talentoso Josh Juanico, quien interpretó su canción “Corazón Roto”. Hay que recordar que él gano en la categoría “Mejor Video” el Festival Internacional Punta del Este en Uruguay. El galardón Grandeza Hispana Internacional lo recibió como “Revelación Pop Juvenil del año”; por su parte Aura Cristina Geithner, demostró que tiene mucho talento y potencial al interpretar canciones bravías, después de cantar le fue otorgado el premio a la “Excelencia Artística”. Héctor Reséndiz “El mejor imitador e intérprete de Juan Gabriel”, se hizo acompañar por mariachi y con su extraordinaria emulación del “Divo de Juárez”, logró atraer la atención completa del público; él lo recibió por “Trayectoria Artística”. Paty Santos interpretó dos temas

18

Luminarias acuden a la primera edición de los premios Grandeza Hispana Internacional Awards; los más ovacionados de la noche Alfredo Adame, Nicandro Díaz, Cynthia Klitbo, Omar Fierro, Mark Tacher, Aura Cristina Geithner , Shanik Berman y Gustavo Adolfo Infante y hasta se bajó del escenario para cantarle de cerca a la gente; lo recibió por “Excelencia Artística” y el cantautor de Saltillo Hugo Daniel mejor conocido como el embajador de la canción fue el encargado de cerrar la noche con un emotivo tema de su autoría “México Corazón grande” el artista recibió la presea en la categoría de “Revelación Musical”. También iba a cantar Alice –la homónima mexicana de la cantante internacional-, pero por problemas de salud comentó que no podía interpretar lo que llevaba preparado; ella recibió el premio como “Revelación Juvenil Internacional”. La presentación estelar fue la de la cubana Liz Vega, quien con su nuevo agrupación “ABC”, integrado por sus compatriotas Karenka, Rommy y el DJ turco Qubi, interpretó dos temas. Ella recibió el galardón por “Excelencia Artística”.


PERSONAJES

Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019

Los premiados El maestro Luis Chavira Alva por “Excelencia Cultural”. Periodistas: “Excelencia Profesional”: Karla Iberia Sánchez, Shanik Berman, Gustavo Adolfo Infante, Luis Magaña y Guadalupe Contreras. La Telenovela Juvenil “Hijas de la Luna” arrasó esa noche con varias preseas. “Hijas de la Luna” se llevó el premio a “Telenovela Juvenil del Año”. De dicha producción también recibieron el galardón: Michelle Renaud, Jade Fraser, Geraldin Galván y Lorena Graniewicz en la categoría de “Protagónica Juvenil del Año”; Omar Fierro y Cynthia Klitbo por “Excelencia Artística” y el productor Nicandro Díaz por “Experiencia Profesional”.

También recibieron la distinción de “Excelencia Artística” Mark Tacher, Alfredo Adame y Aleyda Núñez. En “Excelencia Empresarial” lo recibieron por todo lo que han realizado con “ND Productions” Carlos Alberto Homme Luna, director general de la empresa, y su hermano Arturo Alejandro Homme, director operativo. El premio a “Fotógrafo del Año” fue para José Luis Blancas. En relación al Arte, lo recibieron la muralista Leticia Lagos y las artistas plásticas Socorro Martínez y María Teresa Galván Rivas. El chef “Armando en tu cocina” lo recibió como Youtuber Influencer del Año.

El cantautor “El Duke” Morales fue galardonado por “Carrera Artística”, mientras que Pedro Iván “El Kuacoo” como “Cantante Revelación Regional Mexicana del Año”. En “Excelencia Empresarial” lo recibieron la doctora María Dolores Farfán Pons, la doctora Georgina Palacios Martínez En el rubro de “Excelencia Profesional” fuera de lo que es el espectáculo, lo recibieron la licenciada en Derecho, Patricia Díaz Monje, el Psicólogo David García Chávez, Jake Jiménez Lomelí, el doctor en Derecho José Oscar Valdés Ramírez, el doctor Ricardo Azuela Espinoza, Fundador de la Sociedad Plural no Adicta A.C., y la doctora Anel García Espinoza. Entre los artistas presentes también estuvieron los cantantes Julia Palma, Yatana y Roy Homes.

00


CULTURA

Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019

Roberto Garza

Cuando no se dejan ayudar Es difícil entender porqué el tema de la comunicación es a veces subestimado por artistas y promotores, incluso cuando la misma en muchos casos, no representa un costo para ellos

L

a oportunidad de promoción que brindan los medios de comunicación a los artistas o proyectos musicales nuevos o poco comerciales, es prácticamente nula o muy limitada, como nos sería lógico pensar. Razón de sobra para entender, que de existir dichas oportunidades, deberían ser doblemente valoradas por esos artistas y sus promotores, con el fin de lograr el propósito de dar a conocer su propuesta, más no siempre es así… Cuando los artistas o agrupaciones son los de moda, como lo serían en este momento Shakira o Luis Miguel, no nos sería difícil entender que se “pongan sus moños” tanto ellos o sus promotores, para dar conferencias de prensa o permitir a los medios de comunicación el acceso a sus eventos. ¿Pero cuando no los son? Al mencionar lo anterior, no me refiero precisamente a los artistas que se presentan en la Arena Monterrey o en el Auditorio Citibanamex, sino a los qué tienen que presentarse en lugares más pequeños para unos cuantos cientos de personas como máximo. Eventos en espacios más chicos, como bares o sitios acondicionados para conciertos. Causas probables hay muchas, tal vez sea por lo que implica convocar a los medios de comunicación, porque el artista no quiere dar entrevistas, porque la moda son las redes sociales o simplemente porque al empresario no le interesa promocionarlos. Todo esto se traduce al final de cuentas, en esos eventos pequeños que se mantienen “pequeños” precisamente por la falta de comunicación del mismo. Es difícil entender porqué el tema de la comu-

20

nicación es a veces subestimado por artistas y promotores, incluso cuando la misma en muchos casos, no representa en absoluto un costo para ellos. Quizás es por eso también que muchos de esos artistas, seguirán sien-

do “chiquitos” y otros tantos desaparecerán al no dejarse ayudar por sus aliados, los medios de comunicación. robgarza@att.net.mx


Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019

PUBLICIDAD

21


CULTURA

Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019

Los puntos sobre las íes Irma Idalia Cerda

H

Vivir con Miedo

ay muchos miedos y fobias, pero en la actualidad, las mujeres vivimos en constante miedo. Diariamente leemos una o varias noticias sobre chicas desaparecidas y posteriormente encontradas muertas en diferentes rincones de nuestro país. El sábado 2 de febrero, miles de mujeres se congregaron en el Zócalo capitalino para alzar su voz y protestar por el alto índice de muertes y secuestros, ya que el pasado mes de enero la cifra alcanzó 130 feminicidios. En la nota que apareció en Animal Político señala que según “los datos actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) arrojan que en diciembre de 2018, se registraron 2 mil 842 víctimas de homicidio intencional y 74 de feminicidio. En total 2 mil 916 personas asesinadas”. Es preocupante que esta problemática se haya extendido por toda la República y que el peligro continúe latente para cualquier mujer que tenga que salir sola a la calle sin que su seguridad sea garantizada… mientras, vivir con miedo. Es alarmante además que, la angustia se apodere de las chicas al punto de sentirse culpables, pues se les hace creer que si se pusieron una blusa escotada, una falda corta o pantalones ceñidos, estaban “incitando” a un macho - sin importar que sea “alfa”, “beta”, “gamma” o “delta” - a que las hostigue o las ataque por su forma de vestir… y por esta razón, seguir teniendo miedo. Ante este fatídico escenario, asociaciones y colectivos han creado campañas para proteger a mujeres que tengan que usar el transporte público como el metro, o que tengan simplemente que caminar por avenidas a la espera del camión urbano o un taxi, aunque estos últimos tampoco son confiables, ya

22

que muchas chicas han sido violadas y asesinadas por choferes de estas unidades. Los testimonios en Facebook de jovencitas que han podido “librarla”, nos muestran una realidad que tenemos que enfrentar, pues nos concierne a todos como sociedad que nuestras hijas, sobrinas, nietas, vecinas y amigas, estén a salvo en todo momento; y que sobre todo, dejen de sentir miedo. Se recomienda que otras mujeres en grupo observen a las que anden solas en lugares públicos como centros comerciales, parques, etcétera; por otro lado, algunos establecimientos han ofrecido su ayuda para aquellas que se sienten perseguidas, pues ellas pueden entrar con confianza a pedir ayuda a los recepcionistas y quedarse el tiempo que sea necesario hasta que alguien pueda acompañarlas a casa.

Otra propuesta de apoyo para ayudar a mujeres en situación vulnerable es #Damelamano que consiste en usar una cinta violeta en una de tus muñecas para que una joven pueda tomarte la mano en caso de que se sienta acosada. Imagínense tener 15, 19, 24, 30 años- no importa la edad- y vivir presa del miedo. El tener que estar constantemente alerta; a caminar de prisa, a sobresaltarte si te preguntan la hora o el nombre de la calle; a no tener la libertad de expresar tu femineidad para que no te consideren “presa fácil” o puta ; y yo me pregunto ¿es justo esto? ¿tenemos que seguir aguantando? no, claro que no. Merecemos vivir sin miedo, merecemos un trato digno, de los seres maravillosos que somos. irma_idalia@hotmail.com


Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019

PUBLICIDAD

21


PUBLICIDAD

E

n 2017, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó 10 mil 363 tomas clandestinas de combustible en el país. En tan solo un año, la cifra se incrementó a más de 14 mil. “Cómo mejorar la seguridad y vigilancia en los oleoductos de Pemex”, es el nombre de la tesina que la maestra en Derecho Energético y Sustentabilidad, Lorena Montemayor Moya, desarrolló en la Universidad Autónoma de Nuevo León. }Tras más de dos años de investigación, Montemayor Moya estableció propuestas encaminadas a mejorar las condiciones económicas, políticas, sociales y ambientales en el manejo del combustible. “El robo de hidrocarburos es el mayor flagelo de la economía mexicana, en los últimos diez años la industria petrolera en México ha sufrido ataques constantes en su infraestructura, en el sistema de ductos, gasoductos y oleoductos”, señaló la investigadora en su estudio. La investigación de Lorena Montemayor fue avalada y becada por el Conacyt y la Secretaría de Energía. En abril de 2018, defendió el proyecto que recibió mención honorífica por sus antecedentes académicos sobresalientes, examen de grado de calidad excepcional y el voto unánime de los integrantes del jurado. El Centro de Estudios Energéticos de la UANL, primero en su tipo a nivel nacional, fue el espacio donde se desarrolló el estudio.

Compara huachicoleo con Colombia Además de analizar la situación actual del petróleo en México, Lorena Montemayor comparó las acciones realizadas en Colombia, país que vivió la misma situación a inicios del año 2000. “Obviamente yo tenía que buscar otro país que hubiera tenido la misma problemática de México y ver si ya lo resolvió y cómo lo resolvió para yo también tener una idea y un parámetro de donde nos encontramos y qué es lo que podemos hacer. “Ahora, la gente en Colombia, como que ya reaccionó, ya están denunciando; antes no había esta denuncia, antes la gente tenía miedo a denunciar”, puntualizó.

ESTABLECEN EN LA UANL PROPUESTAS ANTI HUACHICOL La maestra en Derecho Energético y Sustentabilidad por la UANL, Lorena Montemayor Moya, propone soluciones para combatir el robo y la venta de combustible ilegal en México. centrado en siete estados: Hidalgo, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Veracruz, Estado de México y Tamaulipas. Los primeros tres lugares los ocupan los estados de Hidalgo, Puebla y Guanajuato.

Causas Corrupción Complejidad de la infraestructura petrolera Incremento del precio de las gasolinas y diesel

Modalidad de robo Robo a pipas Sustracción directa a oleoductos

Consecuencias

El huachicoleo en México:

Quebranto patrimonial de Pemex Reparación de 14 mil 894 tomas clandestinas, sólo en 2018, por parte de Petróleos Mexicanos. Daño económico a las finanzas de Pemex Costo de reparación de ductos de 120 mil a 150 mil pesos. Impacto ambiental Crecimiento de 13.5 por ciento de las zonas contaminadas (tierra, aire y agua), de 2012 a 2015, como resultado del descontrol en el robo de combustible Impacto económico El Gobierno federal estima que las estrategias contra el huachicoleo permitirán recuperar 40 mil millones de pesos anuales. Impacto social

El 80 por ciento de las tomas clandestinas, del año 2016 a 2019, se ha con-

Propuestas para frenar el

24

Foto: Gerardo Chong

Blanca Medina

Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019

huachicoleo en México: 1. Entregar combustible no terminado “Si tú mandas el producto no terminado y si ese producto llega a tu estación de servicio, descargas, al momento de descargar vas a llevar, no sé, un galón o dos con un aditivo especial que ya al ponerlo ahí en tu estación de servicio ahora sí va a poder ser gasolina para la venta. “Ese proceso es seguro. Ese proceso lo implementan ya en México gasolineras extranjeras”. 2. Incorporar policía especializada en robo de hidrocarburos “Colombia creó una policía especializada en robo de hidrocarburos. Fue la capacitación que se les dio, porque los otros policías no tenían

la capacidad de ataque, de respuesta inmediata, de ver cómo solucionaban el problema en ese momento. “Pero sí es bueno que México cree su policía para combatir el robo de hidrocarburos, una policía especializada en ese delito”.

“Hay ductos en donde no puedes llegar con camiones todoterreno, ni con jeeps, ni con 4x4, hay lugares en la sierra en donde no; entonces, la única manera de monitorear es con drones o con los aviones pequeños, las avionetas o con los helicópteros”.

3. Establecer un control volumétrico del combustible “Que estén reportando esto al SAT, porque así te das cuenta si las facturas que compró la estación de servicio de, no sé, pipas de 35 mil o 60 mil litros, son los que están vendiendo y así te das cuenta si es gasolina robada o gasolina que realmente sale de Pemex”.

5. Incorporar cláusula anticorrupción “Tienes que hacer tú, como empresa, códigos de ética; tienes que darles capacitación, tienes que ver y hacerles ver la forma de que van a tener que estar siendo sometidos a exámenes de control y de confianza como si fuera un policía de seguridad, porque estamos hablando que el petróleo es lo que tiene México, es lo más valioso que tienen los mexicanos”.

4. Implementar el uso de drones para vigilar ductos


PUBLICIDAD

Fotos: Archivo UANL

Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019

55 AÑOS DE SINDICALISMO EN LA UANL Erika Flor Escalona

E

l Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Nuevo León (STUANL), a lo largo de su trayectoria ininterrumpida, ha marcado pautas sustanciales para el desarrollo de otras agrupaciones sindicales. A 55 años de distancia y con más de 15 mil agremiados, el STUANL dirige sus esfuerzos para impulsar los beneficios de los trabajadores. Entre sus conquistas están prestaciones enfocadas en mejorar la calidad laboral y vida diaria de sindicalizados y sus familias; ejemplo de ello son: la entrega de juguetes, útiles escolares, uniformes, becas, cursos, libros, canastas maternales, bonos de despensa y de guardería, primas vacacionales, créditos para casa-habitación, pensiones, entre otros.

Su origen Hacia noviembre de 1963 profesores de la entonces Universidad de Nuevo León solicitaron ante el Gobernador, Eduardo Livas Villarreal, una retribu-

ción por aguinaldo a finales de año para la planta docente. Ante dicha demanda, el Ejecutivo Estatal se mostró positivo, pero en ese momento no ofreció una respuesta definitiva. Al finalizar el mes, Livas Villarreal no pudo otorgar la gratificación debido a la imposibilidad del Gobierno de liberar recursos económicos. Esta única petición se convirtió en el semillero que ha permitido la obtención de más de 200 cláusulas en el Contrato Colectivo, que actualmente representan

la seguridad para los trabajadores y sus familias. Ante la imposibilidad del Gobernador, el grupo magisterial emprendió acciones que terminaron con la constitución del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Nuevo León el 5 de febrero de 1964, durante la Asamblea Constituyente. Ese día asistieron 64 delegados, representando solamente al profesorado, sin embargo, poco después se desplegó la invitación al personal administrativo; esto marcó la dife-

rencia y lo convirtió en pionero a nivel nacional, al integrar maestros y administrativos en una sola agrupación sindical. De esta manera, inició actividades con aproximadamente mil 200 afiliados.

Conquistas en prestaciones y derechos Durante el primer año, el doctor Ángel Martínez Maldonado fungió como primer Secretario General dentro del Comité Ejecutivo Provisional, que se dio a la tarea de sentar las

bases que hasta la fecha sostienen a la organización. Se encargaron de la creación de los estatutos y reglamentos; la obtención del registro legal, que se alcanzó al siguiente año; y la firma del Primer Convenio Colectivo. Con el Primer Convenio se consolidaron prestaciones y derechos de los trabajadores, que perduran hasta la actualidad y representan un soporte fundamental; como el servicio médico autónomo, que a la fecha atiende a gran cantidad de derechohabientes, entre trabajadores y sus familias, al que se le suma la clínica médica propia y las extensiones de ésta, en Unidad Mederos y Ciudad Universitaria. Con la intención de proteger al máximo los derechos de los trabajadores, se dieron a la tarea de emprender una tarea monumental: el Fondo de Pensiones y Jubilaciones, con características únicas en el país y ejemplo para otras universidades, por ofrecer sustento y tranquilidad económica. *Investigadoras del Centro de Documentación y Archivo Histórico de la UANL y coautoras del libro STUANL. Medio siglo de historia sindical.

25


PUBLICIDAD

26

Semana del 7 al 13 de Febrero de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.