¡POR SIEMPRE PIMPINELA!
LUCÍA GALÁN
Número 142 | Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
PUBLICIDAD
02
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
PUBLICIDAD
03
LA DOS
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
Miguel Ángel Arritola
Y
de repente me encontraba hablando con el señor del elevador que trabaja en el edificio donde están las oficinas de “ajá!”...
...Y de pronto descubro la fascinación de marcar algunos dígitos del cel para hablar con mi hermana y ESCUCHAR su voz.. ESCUCHAR su voz.... ...Y súbitamente caigo en cuenta que hay más vida más allá de las redes.... ...Caigo en cuenta que unas letras por más bien empleadas y escritas jamás igualará el sonido de la voz...las expresiones de un rostro o la dulzura de una mirada...
...Un día sin redes vino a quitarnos las caretas de lo pasivo que somos ante nuestros semejantes en el sentido de que nos damos por satisfechos con palabras frías y huecas arrojados a una pantalla... palabras o frases ya hechas como un burdo “machote’” sólo para “pegar” y enviar... ...Somos poquiteros al privarnos de ver, tocar y abrazar a nuestros seres queridos.... ...Una pantalla de una lap o de un celular que arrojan fotografías falsas de autenticidad no son suficientes para “ver” y “sentir” a quienes amamos o apreciamos.... ...Ojalá hubiera más días sin redes para volver al sentimiento real...Y palpable...Ojalá....
/revistaajaofficial
04
Número 142 | Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
¿Y si nos quedaramos más días sin redes?
LUCÍA GALÁN
¡POR SIEMPRE PIMPINELA!
@ajamagofficial
Director General Miguel Ángel Arritola
Reportera Aracely Chantaka
José Lucio Administración
Certificado de Licitud de Título en trámite.
Editor Martín Fuentes
Diseño Enrique Riojas
Tel: (81) 8343 6367
Editor cultura roberto garza
Relaciones Públicas Marcela Garza
Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Certificado de Licitud de Contenido en trámite.
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 142 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 14 de marz0 DE 2019
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
PUBLICIDAD
05
CONCIERTO
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
El máximo ídolo de la música urbana se presentará el 7 de junio en el Auditorio Citibanamex Redacción:
E
l máximo ídolo de la música urbana Maluma, ofrecerá un concierto en el Auditorio Citibanamex de Monterrey el 7 de junio, como parte del World Tour con el que visitará México. El colombiano regresa a nuestro país luego de conquistar el mundo con su música al ritmo del reguetón. Hoy en día, el intérprete es reconocido mundialmente gracias al carisma que transmite a través de sus interpretaciones. Esto lo ha llevado a compartir escenarios con los más grandes de la música como Madonna, con quien recientemente grabó un tema próximo a estrenarse. Maluma quien inició su carrera en el 2011, también ha compartido su música con Marc Anthony, Ricky Martin, Shakira, Carlos Vives, Prince Royce, entre otros. Ahora, además de una serie de presentaciones, se prepara para abrir las actividades del Cap Roig Festival, uno de los acontecimientos musicales más importantes de Francia. Recientemente, estrenó su tema HP con el que, de inmediato se colocó entre los favoritos del público, ya que en tan sólo unos días, el video que acompañó el lanzamiento de dicho tema ha acumulado más de 42 millones de reproducciones en YouTube. El intérprete de Felices los Cuatro regresará a nuestro país con la corona del triunfo. La cita para disfrutar de su World Tour será el próximo 7 de junio en el Auditorio Citibanamex. La preventa Citibanamex se efectuará el 20 y 21 de marzo. Un día más tarde los boletos estarán disponibles para todo el público en las taquillas del inmueble, Mix Up, Liverpool, y en www.ticketmaster. com.mx
06
MALUMA VUELVE A MONTERREY
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
PUBLICIDAD
07
CONCIERTO
Redacción
C
onsiderado como uno de los exponentes más importantes de la música pop y con una impecable carrera dentro de la industria musical. Debido al gran éxito, el reconocido interprete español Miguel Bosé regresa a la ciudad de Monterrey, para llenar a su público de romance y nostalgia, haciendo homenaje a sus grandes éxitos. La cita será el próximo 29 de noviembre del 2019 en el Auditorio Pabellón M, que por tercera ocasión vibrará con su potente voz y reinventándose como sólo él sabe, logrando regalar al público una noche llena de emociones. Prepárate para escuchar “Nena”, “Morena mía”, “Como un lobo” y “Estaré” así como un sinfín de éxitos que ha logrado cosechar por más de 40 años sobre los escenarios. La venta de boletos ya se encuentra disponible en sistema Ticketmaster y taquillas del Auditorio Pabellón M. Los precios van desde los $600.00 hasta los $4,500.00 MX.
MIGUEL BOSÉ REGRESA AL AUDITORIO PABELLÓN M 08
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
PUBLICIDAD
09
EN PORTADA
Lucía Galán, del
¡INOLVIDABLES!
dueto Pimpinela asegura que la música de ellos nunca pasará de moda ya que nunca les ha gustado hacer nada a lo ligero; se presentarán el 4 de abril en el auditorio Citibanamex
10
EN PORTADA
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019 Miguel Angel Arritola
C “DELANTE DE NOSOTROS HEMOS VISTO PASAR INFINIDAD DE CORRIENTES MUSICALES , MUCHOS RITMOS, MUCHOS ARTISTAS Y CON RESPETO, NOSOTROS HEMOS PERMANECIDO FIEL A NUESTRO ESTILO, HEMOS INCURSIONADO A OTROS RITMOS, ES CIERTO, PERO SIEMPRE CON UN ESTILO PROPIO” “AHORA TODO ES DIFERENTE, SON COSAS DIFERENTES DE PENSAR EN LAS CANCIONES Y DE DECIRLAS”
on el tour “Hermanos: La verdadera historia”, el dueto Pimpinela viaja por el mundo llevando ese baúl de recuerdos musicales que han marcado toda una epoca a lo largo de 36 años de peregrinar musical. “Son 37 años ya de “Olvidame y pega la vuelta”, toda una vida”, recuerda al otro lado de la línea Lucía Galán. Se escucha feliz de promocionar la gira “Hermanos: La verdadera historia”. “Y es que estámo acá festejando 36 años de “Olvídame y pega la vuelta”, toda una historia musical a lo largo de estos años”, declara la cantante argentina. “Con esta gira, hacemos un hermoso repaso a lo largo de esos 37 años de música, a esos 37 años de que lanzamos “Olvídame y pega la vuelta”,. tema que todos concen”. ¿En esos 36 años qué ha pasado con Pimpinela? “Seguimos haciendo música, seguimos cantando, seguimos en gira”. ¿Cuál es el éxito para seguir vigentes? “El estar en constante evolución”. ¿Cómo sobrevivir a tanta corriente musical? “Nos adaptamos a los tiempos. No siempre cantamos baladas, también canciones movidas, rítmicas, tenemos que estar con los tiempos actuales y Pimpinela lo está”. ¿Qué representan estos 37 años de carrera? “Toda una historia musical que hemos llevado por el mundo entero”. ¿Qué papel representa México en ese andar musical de Pimpinela? “Representa todo. La verdad es que México ha sido una plataforma excelente para ser quienes somos”. ¿Cuál ha sido la evolución musical? “Ahora todo es diferente, son cosas diferentes de pensar en las canciones y de decirlas”. ¿En qué consiste el tour “Hermanos: La verdadera historia”. “Todo está a base de imágenes de nuestras vidas personales y profesionales, es poco de una mezcla de momentos que han marcado a Pimpinela”.
¿Cóm ve Lucía Galán esta ola de corrientes musicales que imperan hoy en día en la música? “Delante de nosotros hemos visto pasar infinidad de corrientes musicales , muchos ritmos, muchos artistas y con respeto, nosotros hemos permanecido fiel a nuestro estilo, hemos incursionado a otros ritmos, es cierto, pero siempre con un estilo propio”. ¿Será que a eso se debe que Pimpinela sigue en la música? “Por supuesto, cuando se tiene un estilo definido, que es lo más difícil de conseguir, ya estás en un papel importante dentro de la música. Nosotros contamos historias cotidianas compuestas por mi hermano Joaquín y eso lo hace más interesante”. ¿Cómo define Lucía Galán a Pimpinela? “Como dos hermanos que han tenido la posibilidad de cumplir su sueño, de un dueto que tiene un estilo teatral a la hora de interpretar su música que ya es reconocido”. ¿Qué le recomienda a los jóvenes que van iniciando en la música? “Que tengan un estilo y personalidad fácil de identificar”.
11
TEATRO
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
PASIONES QUE ATRAPAN MiguelÁngel Arritola
12
Fotos: Miguel Ángel Arritola
E
l amor, visto desde la perspectiva de cuatro mujeres, es expuesta en “Antes de ti”. La puesta, escrita y dirigida por Rodrigo Levar, pone en el aparador la vida de aquellas mujeres ancladas a la costumbre de un amor que no les va pero que de una u otra ambera arropan esas soledades en las que viven siempre con esperanza de encontrar la felicidad, al precio que sea. Bajo la producción de Oscar Gordillo, “Antes de Ti” es todo un carrusel de emociones donde los personajes llevan al espectador a una parte de si vida. Es por ello que el público que asistió al estreno la noche del sábado en Foro Arcadia fue cómplice de esas mujeres que a través de canciones también desnudos su dolor. La historia ronda en la vida de Roberta (Lety Santos) labmujer que a toda costa quiere vivir a través de. la felicidad de su hija Romina (Alejandra Aguirre) Pilar Diosdado, es la tia de Romina, la mujer qie pese a sus decepcinones amorosas no baja la guardia y y busca el amor de ese hombre que llene ese vacío que impera en su vida. El rol que ejecuta Nena Pineda es el de quien vive una doble vida y la que pone el punto final a esta pieza presentada en dos actos. Levar gusta mucho de llevar al pública por senderos escabrosos con historias que van de la sorpresa a la incertidumbre para después caer de manera genial en enteros que inquietan y perturban. “Antes de Ti” está aderezada en los momentos cumbres con piezas de Rafael Pérez Botija y de Ni en Gabriel y es aquí donde la obra cobra mayor color y atrapa al público. El actor Hugo Santos fue el padrino de este arranque de temporada. “Antes de ti “ se presentará los próximos 7 sábados a las 20:30 horas en Foro Arcadia.
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
PUBLICIDAD
13
TEATRO
CUANDO EL TALENTO SE IMPONE
14
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019 MiguelÁngel Arritola
P
Fotos: Miguel Ángel Arritola
aty Quiroga llegó y se plantó en el escenario del Foro Arcadia con tal autoridad que dejó que su talento inundara el recinto con su voz y presencia, eclipsadp todo vestigio de esa música ajena al concepto "Los dientes del perro". Es tan fuerte su presencia en escena que pese que afuera de Foro Arcadia estaba una fiesta en todo su apogeo, Paty Quiroga jamás perdió ese temple a la hora de interpretar cada uno de los temas de "Los dientes del perro". El público que acudió la noche del viernes a Foro Arcadia al estreno de "Los dientes del perro", se enfrentó a una artista en total plenitud que presentó todo un menú de poemas canciones y retazos de historias arrancadas de la vida misma. En "Los dientes del perro", Paty Quiroga incluye temas de Jaime Sabines, textos de Mario Benedetti y Gederico García Lorca. "Los dientes del perro" se presentará en Foro Abrazos en corta temporada todos los viernes a las 8:30 pm. Los boletos están en 300 en taquilla y arema ticket . Preventa $250.
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
PUBLICIDAD
15
CULTURA
ยกQUร MANERA DE ARRANCAR! 16
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
CULTURA
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019 Redacción
E
n una noche llena de glamour y mucha magia, se inauguró el Showcenter Complex con el súper espectáculo The Illusionists, Live From Broadway, en el que seis ilusionistas internacionales asombraron al público que llenó el recinto con sus increíbles actos. Con la participación de An Ha Lim, Jonathan Goodwin, Colin Cloud, Raymond Crowe, Sabine y Joaquín Kotkin, quien al ser mexicano apoyó a sus compañeros con traducción simultánea durante los actos para que todos estuvieran atentos a lo que sucedía en el escenario. El coreano An Ha Lim y su manipulación de cartas divirtió a los asistentes que llenaron el recinto el jueves por la noche en la función de apertura; Jonathan Goodwin asombró con sus temerarios actos con escorpiones y ballestas, mientras la bella Sabine demostró el poder femenino al ser la única mujer en el espectáculo y hechizar a todos con sus trucos. Raymond Crowe puso el toque simpático con sus participaciones y su manejo de sombras, mientras las deducciones de Colin Cloud sorprendieron a todos. Además de apoyar los actos de sus compañeros ilusionistas, Joaquín Kotkin emocionó con su magia en los que utilizó accesorios comunes como un globo y papel, y sofisticados como un diamante. El público disfrutó de principio a fin The Illusionists, Live From Broadway que se presentará también el viernes 15 de marzo a las 8:00 PM, el sábado 16 en dos funciones a las 2:00 PM y a las 8:00 PM, igual que el domingo 17 de marzo a las 2:00 PM y a las 7:30 PM. La venta de boletos es
por el sistema Superboletos o en las taquillas del recinto, Main Entrance y Fashion Drive.
Brillante apertura Antes del espectáculo The Illusionists, el Showcenter Complex fue inaugurado por el Arquitecto Eudelio Garza Mercado junto a autoridades de San Pedro e invitados especiales, que después desfilaron por una alfombra roja dispuesta en la entrada del recinto. El Alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, felicitó al Arquitecto Eudelio Garza Mercado por su visión para traer espectáculos de primera calidad al municipio, y la señora Yolanda Santos, fundadora del Ballet de Monterrey, aplaudió que un recinto como el Showcenter Complex puede traer más cultura a la ciudad. En el acto de corte de listón también participaron Miguel Ángel Cantú, Secretario de Turismo de San Pedro; y Jeff Daniel y Bruce Granath, representantes de la compañía Broadway Across America, quienes aseguraron que traerán más producciones en el futuro al ver el éxito de esta primera temporada.
Entérate El Showcenter Complex cuenta con un aforo hasta para 4,000 personas; la distancia del escenario a la butaca más lejana es de 40 metros, cuenta con el equipo de sonido K2 de L’Acoustics, y 2,000 m2 de recubrimiento acústico traído desde Alemania. Todo esto pensado en que el espectador pueda vivir una experiencia multisensorial inigualable.
17
PUBLICIDAD
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
Lasagnas gouRmet
ยกYa abrimos! Agenda tus pedidos con tiempo para tus posadas y eventos. Puedes marcar o mandar whatsapp al 811-059-0359 LASAGNA MEDIANA
8-10 PERSONAS
CARNE
POLLO
MARISCOS
$650.00 $750.00 $850.00
ENSALADA ITALIANA MEDIANA
$250.00
o
prom
CIร N
18
EN LA COMPRA DE TU LASAGNA, LA ENSALADA EN $150.00
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
PUBLICIDAD
19
CULTURA
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
Roberto Garza
Los Sindicatos que queremos todos Actualmente pocos sindicatos verdaderamente velan por los derechos de sus agremiados y mucho menos se interesan por apoyar a las organizaciones o empresas que ofrecen empleo a sus trabajadores
¿
Cuál es la verdadera esencia de un sindicato de trabajadores? Pregunta que muchos nos hicimos hace poco más de dos meses, cuando estalló un paro laboral en 45 maquiladoras de la ciudad de Matamoros, Tamaulipas. Este desafortunado evento, ocurrió debido a que los representantes patronales no se pusieron de acuerdo, respecto a las demandas solicitadas por los sindicatos. La fuerza de trabajo sindicalizada de dichas fábricas, exigía un incremento salarial del 20% y un bono anual de $32,000. De manera muy particular, también desconocía a su líder y lo culpaba de no haber defendido sus derechos. Hay que recordar que un sindicato de trabajadores es una agrupación que tiene como objetivo, promover y defender los derechos de sus miembros en cuestiones relacionadas con su actividad laboral, incluidos salarios, prestaciones, horarios laborales, bonos e inclusive vacaciones. En un modelo ideal, los sindicatos velarían por los derechos de sus agremiados, sin descuidar a las empresas que les brindan trabajo. En otras palabras, los sindicatos no pondrían barreras a la contratación de trabajadores que no se sindicalizaran, no propondrían aumentos por encima del salario de equilibrio, no solicitarían bonos inexplicables, ni tampoco ejercerían presión a través de huelgas, sólo por mencionar algunos ejemplos. Sin embargo, ¿Qué es lo que verdaderamente ocurre? Lo que sucede en la actualidad, es que po-
20
cos sindicatos verdaderamente velan por los derechos de sus agremiados y mucho menos se interesan por apoyar a las organizaciones o empresas que están ofreciendo empleo a sus trabajadores. En muchos casos, los líderes sindicales hasta llegan al punto de obtener beneficios políticos y económicos en lo personal, preocupándose poco o nada por la gente que representan. Es común también que prevalezca una falta de sensibilidad para conseguir mejores acuerdos para sus trabajadores, al igual que existan posiciones arbitrarias y autoritarias carentes de flexibilidad, que propicien en muchos casos, que se cierren inclusive las fuentes de empleo, dejando a la gente sin trabajo como sucedió con algu-
nas empresas en Matamoros. Sería injusto generalizar con respecto a lo que arriba se menciona, ya que hay también algunos sindicatos, como lo son el del Hospital Universitario de la UANL y algunos otros, que ciertamente están realizando las cosas bien y fielmente velan por los derechos de sus representados. Sin embargo… no son muchos. Quizás sea el momento de replantear el futuro de nuestros sindicatos. Reinventar y modernizar su función, con el fin de convertirlos en agentes de cambio del México que queremos tener. ¿Cómo que ya es hora, no creen? robgarza@att.net.mx
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
PUBLICIDAD
21
CULTURA
Redacción
“
Espiral de Tambores Equinoccio 2019” una ceremonia para celebrar la vida en sintonía y armonía con el latido del corazón del planeta, a través de la sana alimentación, la danza, los cantos y el ritmo unidos, se llevará a cabo el domingo 17 de marzo en la explanada del Museo de Historia Mexicana a partir de las 15:00 hasta las 19:30 horas. El evento organizado por Roy Galván, Una Escuela de Colores y 3 Museos, por primera vez incluirá talleres familiares sobre alimentación sana con Cynthia Robleswelch, la mamá de Rocco, quien desde las 15:00 a las 18:00 horas realizará los talleres: “Entre flores y abejas”, “Bienvenida la primavera” y “La mesa de la vida” una actividad interactiva con el propósito de valorar el medio ambiente y la vida para que chicos y grandes convivan. Para Roy Galván, el promotor de esta ceremonia, “los tambores siempre han tenido un significado para la vida, a través de los años, y hasta nuestra época distintas tribus
22
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
RECIBIRÁN EL EQUINOCCIO A RITMO DE TAMBORES y pueblos los han utilizado como símbolo de unión, de comunicación y sanación entre humanos y naturaleza. Son los tambores quienes se encargan de producir un estado de elevación espiritual”. Para participar no se requiere ser músico profesional, pero es preferente que se tenga conocimiento básico de pulso en el tambor y llevar su propio tambor.
Unidos al sonido del corazón
“Espiral de Tambores Equinoccio 2019” comenzará a las 16:00 horas con la bienvenida e instalación de ofrendas para dar paso a la purificación y saludo al cosmos a través de danzas y cantos ancestrales a cargo del Grupo Xochipilli, quienes además ofrecerán una ceremonia para la protección de caminos. Se calcula que sean más de 200 participantes quienes a las 17:00 horas tomarán sus tambores y se colocarán linealmente en forma de caracol, el sonido iniciará en el centro del espiral, cada persona en la formación deberá repetir el ritmo de su compañero y así sucesivamente hasta el final de la formación. La forma de espiral está presente en las galaxias, los caracoles, las plantas y representa la conexión con la naturaleza, acción que se reafirma con el uso de tambores, que en distintas etnias mexicanas simboliza la unión, la comunicación y la sanación entre humanos y naturaleza. Finalmente a las 18:00 horas comenzaran los conciertos de Zuro Amaya, Dolores Martínez y los alumnos y maestros de la escuela de percusiones Dum Dum.
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
PUBLICIDAD
23
CULTURA
E
n el marco del Día mundial del Glaucoma, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), promueve la prevención y diagnóstico oportuno de esta enfermedad que es la segunda causa de ceguera permanente. Desde hace tres décadas, el Servicio de Oftalmología de la UANL mantiene un programa permanente de detección de glaucoma y de las enfermedades que conducen a la ceguera. Se encuentra en la consulta externa 9 del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, y cuenta con diez clínicas para atender todos los problemas oftalmológicos; en sus laboratorios se realizan diferentes estudios y cuenta con una unidad de microcirugía ambulatoria y una farmacia especializada. El glaucoma es un grupo de enfermedades que se caracterizan por afectar el nervio óptico de manera progresiva e irreversible, que es el encargado de mandar las señales al cerebro para tener la capacidad de ver, si no se trata con el médico este padecimiento puede causar pérdida de visión y ceguera total. Según proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el 2020 habrá 11 millones de afectados a nivel global. Se estima que sólo el 10 por ciento de la población sabe que padece glaucoma; la mayoría de las veces en etapas tempranas no presenta síntomas, pero conforme avanza se presentan defectos en el campo visual y pérdida progresiva de la visión. “Cuando no ver bien es causado por glaucoma, significa que la enfermedad ya avanzó mucho; el no ver bien o tener enfermedades en el ojo es suficiente para que alguien acuda con el especialista, la única forma de detección del glaucoma es acudir periódicamente al médico especializado. “Una vez que el paciente ya tiene glaucoma debe entender que no se cura, deben aprender a vivir con la enfermedad, manejarlo con medicamentos y cirugías”, comentó el especialista del Servicio de Oftalmología de la UANL, Jibran Mohamed Noriega. Como parte de las campañas para la detección oportuna del glaucoma, Mohamed Noriega proporciona la siguiente información para concientizar y educar a la sociedad sobre esta enfermedad: Cualquier paciente que consulte
24
UANL PROMUEVE DETECCIÓN TEMPRANA DEL GLAUCOMA
Foto: Erick Aly Castro
Erick Aly Castro
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
en la Policlínica, por cualquier motivo, debe pasar por una serie de pruebas oftálmicas para descartar glaucoma y tener detección oportuna. Seguimiento a pacientes de riesgo quienes tiene familiares de primer grado con glaucoma y a personas que han presentado enfermedades en el ojo.
Detección del glaucoma Estas enfermedades que lastiman el nervio óptico pueden sucederle a cualquier persona desde el nacimiento hasta la edad madura, de tal forma que nadie está a salvo de la
enfermedad.
Niños El glaucoma en menores a dos años es detectable, ya que éste presenta síntomas y se puede corregir con cirugías para un mejor pronóstico; si presenta alguno de los síntomas es necesario acudir al médico. Los padres deben observar que el tamaño de ojos sea normal, ya que el tamaño de córneas aumenta. La córnea se torna opaca y pierde brillo natural Ojos llorosos, lagrimeo y molestia a la luz
Adultos Los glaucomas en los adultos no dan síntomas, no existe tecnología alguna la cuál sea eficiente y certera para hacerle un diagnóstico, esto causaría un sobrediagnóstico de pacientes que no tienen glaucoma y una angustia. En algunos casos deben asistir a revisión periódicas quienes presentan más riesgos: Quienes tienen familiares con glaucoma, esto aumenta la posibilidad de presentar la enfermedad de 4 hasta 10 veces. Personas con enfermedades del
ojo que han sido intervenidos con cirugía de la retina o córnea. Gente que hace deportes extremos o que en el trabajo haya tenido algún traumatismo en el ojo. Diabéticos Desde el primer día que se les diagnostica que padecen esta enfermedad, las personas deben ser evaluados por un oftalmólogo. La diabetes puede causar uno de los glaucomas más severos, el glaucoma neovascular. Deben acudir a consulta quienes tienen síntomas de diabetes o personas con diabetes detectada.
CULTURA
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
Fotos: César Oswaldo Estrada
UANL IMPARTIRÁ CURSO SOBRE CALIDAD DEL AIRE Y SALUD
Erick Aly Castro
¿
Sabías que la contaminación atmosférica se asocia con diversas enfermedades? Por tal motivo, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) realizará el curso Epidemiología Ambiental con enfoque en calidad del aire y salud. Del 12 al 15 de marzo, se desarrollará esta jornada académica en el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS). Cuenta con la colaboración del Centro Universitario de Salud de la UANL, el Instituto Nacional de Salud Pública, y el Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey. La epidemiologia es una área de la salud pública que se dedica al estudio y análisis (utilizando métodos, herramientas y técnicas) para determinar aquellos problemas de salud que afecten a una población.
Específicamente, la epidemiologia ambiental está enfocado a cómo estudiar y analizar todo lo que le pasa a la población, en cuestión de los efectos en la salud provocados por la mala calidad del aire. La Coordinadora del CIDICS, Dora Elia Cortés Hernández, destaca la importancia de este curso dirigido a profesionales de la salud y medio ambiente, investigadores, estudiantes de licenciatura y posgrado, y tomadores de decisiones.
La calidad del aire y su impacto en la salud El problema en la calidad del aire es que, en la atmósfera, existen partículas de ciertas dimensiones que en su mayoría son producto de la quema de combustibles fósiles, pero su composición puede variar según sus fuentes. Estas partículas son absorbidas al organismo a través de las vías respiratorias y van directamente a la sangre. Algunas de las enfermedades
que provocarían la mala calidad del aire son: Neumonía Accidente cerebrovascular Cardiopatía isquémica Neumopatía obstructiva crónica Cáncer de pulmón
Curso sobre epidemiología ambiental El propósito del curso es fortalecer las capacidades y habilidades de los profesionistas de la salud y de los estudiantes del área médica para poder hacer uso de las herramientas de análisis que existen y poder diseñar los estudios se requieren. Al curso de 32 horas podrán asistir profesionales en el área de salud, personal que se dedica al estudio del ambiente y los daños a la salud; inclusive, está dirigido a trabajadores sociales, estadígrafos y estudiantes de estadística. Cualquiera de los profesionistas enfocados en alguna de estas áreas,
adquirirá habilidades para el análisis de la información en salud y epidemiologia relacionada con los daños de la salud y la calidad del aire.
Temario Introducción Fuentes y composición de los contaminantes del aire y efectos en salud. Estadísticas básicas en epidemiologia Exposición Diseño de estudios Estudios de series de tiempo Fuentes de datos para obtener los desenlaces en salud Taller Evaluación de impacto en salud Taller Carga de la Enfermedad Uso de resultados en políticas y programas Los contenidos van a ser desarrollados por el doctor Horacio Riojas Rodríguez, director del Área de Salud
Ambiental y Coordinador Titular del Doctorado en Ciencias en Salud Ambiental; y la doctora Magali Hurtado Díaz, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública. La coordinadora de la Unidad de Investigación en Salud Pública del CIDICS, Dora Elia Cortés Hernández, comentó que se tiene planeado continuar con este tipo de cursos, por lo menos una vez al año. Inscripción: Enviar curriculum vitae y una exposición del motivo por el cual gustaría acudir al curso al correo deoccaamm@gmail.com o al uisp.cidics@gmail.com. Dr. Carlos Canseco s/n esquina Dr. J. E. González, Col. Mitras Centro, C. P. 64460 Monterrey, Nuevo León, México Tels.: (81) 1340-4370 y 8329-4000, extensión 1700 Correo electrónico: uac.cidics@ uanl.mx Facebook: Desarrollo en Ciencias de la Salud – UANL y Observatorio del Aire Mty
25
PUBLICIDAD
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
El toque diferente para sus alimentos ya cocidos Salsa de chiles dehidratados con ajonjolí, cacahuate, y pepita. Idela para pescados, pollo, carne de puerco, caldos, salmón, pastas y más.
Elaborado con productos 100% mexicanos de manera artesanal Encuéntralo en sus dos presentaciones 7 oz $120 12 oz $200
26
¡Excelente detalle para Navidad!
Si es para regalo navideño, solicítalo con moño navideño y tag
Pedidos: Cacho 818 259 0620 Laura Botello 811 789 3236
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019
PUBLICIDAD
Boletos a la venta en www.foroarcadia.mx ENTRADA GENERAL - $300 pesos PREVENTA - $250 pesos ESTUDIANTES E INAPAM - $200 pesos
Jaime Sabines, José Mujica, Mario Benevdetti, Federico García Lorca, León Tolstoi entre otros se encuentran en el escenario y voz de Paty quien da su visión sobre la vida, una vida que nunca estará completa.
GRAN ESTRENO Viernes 8 de Marzo 8:30 p.m. / foro arcadia
Miguel Hidalgo #511 Pte. esquina con Aldama (A una cuadra de la Purísima) • Tel. 2315 2061 • ¡Nos vemos en el teatro! 27
PUBLICIDAD
28
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2019