Sylvia PASQUEL
EN ‘CASA’ DE NAHUI OLIN
Número 151 | Semana del 16 al 22 de Mayode 2019
LA DOS
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
Miguel Ángel Arritola
D
esconozco realmente si sigue en vida o no, pero fue mi primer “héroe” al que llegué a admirar. Terminé mi primaria aquí, en Monterrey. Aquí culminé mi sexto año de primaria. Era lógico que un cambio tan fuerte de un “pueblo” a la “gran ciudad” en un niño de 12 años era más que criminal. Fue un shock que vine superando a la altura de la Facultad. Mi paso por la primaria, secundaria y preparatoria fue un caos, tímido a morir. Siempre fui un niño tímido, muy callado, demasiado callado, lo más. He de ser sincero, desconozco realmente si sigue en vida o no, pero fue mi primer “héroe” al que llegué a admirar. Fue mi primer maestro. Fue la primer persona que se dio cuenta de mi extrema timídez. De hecho, creo que pocos escucharon mi voz en ese sexto año de secundaria, muy pocos. Los martes era de “cajón” que todos en el salón comentaban el programa de El chavo del 8”. Todos menos yo. Yo veía fascinado la manera en que todos mis compañeros hablaban con él y le contaban de las “burradas” de El Chavo del 8...menos yo. Él sólo me veía, nunca me preguntaba nada. A la hora de dar clases, se las ingeniaba para no hacerme sentir mal, pero en el recreo me preguntaba con voz amigable que si aún sentía pena de hablar con mis compañeros. Una tarde que venía del centro de la mano de mi hermana Magda, lo vi ahí, en la sala de mi casa, hablando con mamá. Yo salté de gusto. Él estaba en casa. Mi primer “héroe” al que llegué a admirar estaba hablando con mi “amá”. Me saludó, me dio un abrazo y se marchó de casa con una sonrisa de cariño que me hizo sentir importante.
02
“¿A qué vino “amá”? le pregunté a mi mamá. Ella sonrió y me dijo que a felicitarla por tener un hijo muy “aplicado”. Nah, jamás le creí esa versión a mi mamá pero me di cuenta que al día siguiente y lo que restó del año de primaria, me trataba de manera más directa. Me hacía participar más en las clases. En el recreo siempre estaba ahí, para preguntarme el por qué de mi timidez....el por qué me daba pena que me llevaran “lonche” como a todos los demás niños. Me hacía sentir importante. Antes de todo eso, un día me regañó muy fuerte y yo en vez de responderle, corrí como caballo loco a la casa y me metí debajo de la cama todo asustado. Esa noche, mi mamá le dijo a mis padrinos Frank y Ofelia Garcia que me habían regañado muy feo en la escuela. Ahhh mi prima y madrina Ofelia al día siguiente se arrancó a hablar con él “ponerlo en cintura”. Fue mi primer “héroe” al que llegué a admirar en esta ciudad. Al paso de los años nos topamos. Yo corrí hacía él. Le abracé de tal manera que casi lo sofoqué. Como bien dije, fue mi primer “héroe” al que llegué a admirar en esta ciudad, un hombre íntegro que supo arropar con su cariño y ternura a aquel niño de 12 años que todo le asustaba, que todo le resultaba ajeno y nuevo en su nueva vida. “¿No sabe quién soy?” le pregunté con mi odiosa voz torpe y atropellada, esa odiosa voz torpe y atropellada que me ha llevado a ganar muchas exclusivas a nivel internacional. “¿No me reconoce “profe”? le volví a preguntar con insistencia y con voz entrecortada. Cierto, los años habían hecho su trabajo en él y en mí. Él ya no llevaba puesto sus pantalones “acampanados” ni yo tampoco traía el pelo de estropajo que tanta risa le daba. Me miraba de arriba abajo con curiosidad, con orgullo, con felicidad.
Número 151 | Semana del 16 al 22 de Mayode 2019
Al ‘Profe’ con cariño
Sylvia PASQUEL EN ‘CASA’ DE NAHUI OLIN
“¿Cómo no te voy a recordar si sigues igual de “atrabancado” para hablar...pero te he visto en la tele...y te leo muy seguido”, me dijo con esa voz ya no tan autoritaria, sino casi “apagada” por el paso de los años. Ahora el abrazo fue de él hacía mí, tan fuerte como su cuerpo frágil se lo permitió. Tan fuerte como su cariño hacía mi se lo permitió. “Una vez fui a tu casa a decirle a tu mamá que nunca hablabas con nadie en la escuela y ella se sorprendió y me dijo que en tu casa eras un “cotorro” y me dio permiso para darte con el borrador en la cabeza si no hablabas”. Ambos nos echamos a reír. Ambos nos abrazamos. Ambos nos pusimos a recordar. Desconozco realmente si sigue en vida o no, pero fue mi primer “héroe” al que llegué a admirar y al que jamás olvidaré mientras viva. CON TODO MI CARIÑO A MI “PROFE” CECILIO....
Director General Miguel Ángel Arritola
Reportera Aracely Chantaka
José Lucio Administración
Certificado de Licitud de Título en trámite.
Editor Martín Fuentes
Diseño Enrique Riojas
Tel: (81) 8343 6367
Editor cultura roberto garza
Relaciones Públicas Marcela Garza
Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Certificado de Licitud de Contenido en trámite.
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 151 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 16 de mayo DE 2019
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
PUBLICIDAD
03
ENTREVISTA
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
UN TALENTO MUSICAL EN POTENCIA Dave Stroud, vocal coach de grandes artistas como One Direction, Justin Bieber, Demi Lovato y Michael Jackson, entre otros, se encuentra compartiendo su conocimiento en distintas partes del mundo como México, Estados Unidos, parte de Europa y Asia Redacción
E
l internacional vocal coach, Dave Stroud, se encuentra compartiendo su conocimiento y experiencia adquirida con grandes artistas en distintas partes del mundo como México, Estados Unidos, parte de Europa y Asia. Stroud, tiene la intención de seguir ayudando a jóvenes artistas a desarrollar sus aptitudes vocales, con el conocimiento adquirido en más de 30 años de experiencia a lo largo de su trayectoria. Combinando su enfoque científico y artístico, Dave ha logrado consolidarse como uno de los entrenadores vocales más importantes en el mundo. Diversas escuelas y agencias,
04
solicitaron a Dave Stroud que comparta con ellos su experiencia, con cada uno de los grandes artistas. Debido a esto, Dave diseñó un programa llamado “VocalizeU”, con el cual ha dado conferencias y clases magistrales en Australia, Austria, Alemania, Francia, el Reino Unido, México, China, Singapur, Corea y Japón, por nombrar algunos países. A lo largo de su trayectoria logró trabajar con grandes estrellas que hoy en día están consolidadas en el mundo de la música, por mencionar algunos están: -One Direction -Justin Bieber -Demi Lovato -Natasha Bedingfield -Kelly Clarkson -Michael Jackson -Natasha Bedingfield
(nominada a los premios GRAMMY) -Kelly Clarkson (tres veces ganador del Grammy)
-Mike Posner (cantante, compositor y productor) -Justin Timberlake (9 veces ganador del GRAMMY)
Entre muchos más...
Dave Stroud se propone seguir siendo parte de la carrera de los más grandes artistas.
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
PUBLICIDAD
05
PUBLICIDAD
06
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
PUBLICIDAD
07
OÍDOS
Semana del 16 al 22de Mayo de 2019
Carlos Ricco
VIERNES 17.05
TEMPORADA 27
Mi Teatro Funciones a partir de las 20:00 horas Boletos: Desde $70.00 pesos
JUEVES 23.05
KAROL SEVILLA
Auditorio Citibanamex 19:00 horas Boletos: De $469.00 a $1,408.00 pesos
LUNES 28.10
La más grande gira Ya pasaron 10 años desde que Jonas Brothers se presentaron en Monterrey. Los hermanos han atravesado por numerosos cambios artísticos y personales. El primer cambio importante fue cuando decidieron
08
VIERNES 31.05
LOS MONÓLOGOS DE LA VAGINA Foro DiD 19:00 y 21:00 horas Boletos: $650.00 y $800.00 pesos
JUEVES 06.06
LEO DAN Y ARMANDO MANZANERO
Auditorio Citibanamex 21:00 horas Boletos: De $465.00 a $1,280.00 pesos
separarse. Cada uno tomó su camino, pero siempre existió la posibilidad de un reencuentro. Hoy, el regreso de Jonas Brothers es una realidad. Embarcados en su gira “Happiness Begins Tour”, considerada oficialmente la más grande en la historia de los Jonas Brothers, con un total de 67 shows en Canadá, México y los Estados Unidos. Durante su paso por México primero actuarán en el Auditorio Citibanamex en Monterrey el 28
VIERNES 14.06
THE WARNING
Foro DiDi 21:00 horas Boletos: $300.00 pesos
de octubre, luego, el 30 de octubre, la Ciudad de México les dará la bienvenida en el Palacio de los Deportes y el 2 de noviembre tomarán el escenario del Auditorio Telmex en Guadalajara.
JONAS BROTHERS Auditorio Citibanamex 21:00 horas Boletos: Será anunciado
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
PUBLICIDAD
09
TEATRO
10
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
TEATRO
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
Foto: Cortesía Casa Musa AC
EL LUJO DE SER SYLVIA PASQUEL Miguel Angel Arritola
E
l sol fue su eterno amante, su fiel amigo, aquel que acarició con sus destellos de luz ese cuerpo que alguna vez enloqueció a los hombres y le dio brillo a las “revistillas” con sus audaces desnudos, esos desnudos generosos plasmados por grandes pintores como Diego Rivera. Dicen que murió sola, un 23 de enero de 1978, rodeada tan solo de sus tres perros y ocho gatos. Murió sin obtener ningún reconocimiento, no hubo periódico en todo México que publicara una esquela y mucho menos existió alguna nota que arrojara información sobre su muerte. Pero la noche del viernes, en Casa Musa AC, la rabia, la pasión y la soledad de la poeta y pintora Nahui Olin, volvió a cobrar vida en la piel de la primera actriz Sylvia Paquel, quien al término de la función, acabó bañada en llanto ante una ovación de pie de un público que no escatimó aplausos ante un trabajo impecable y por demás sensible. .”Nahui Olin; Virgen perversa”, de la escritora y dramaturga Gilda
El monólogo “Nahui Olin; Virgen perversa”, de la poeta, musa y pintora que desafió la moral y las buenas costumbres de los años 40, encarnada por una espléndida actuación de la primera actriz Sylvia Pasquel se presentó con lleno total la noche del viernes en Casa Musa AC Salinas, con la dirección de Francisco De Luna, araña de manera desafiante y atrevida la vida de la poeta y pintora que provocó perversamente a la sociedad al exhibir la libertad sexual del sexo femenino. El monólogo es inquietante y cautivador. El público guardó absoluto silencio cuando Sylvia Paquel ya en la piel de Nahui Olin y de espaldas al espectador, miraba al infinito, buscando en la nada las palabras exactas para narrar una historia cargada de erotismo y soledad. La voz de Sylvia Pasquel es como un trueno que retumba en la sala de Casa Musa, donde el público en total silencio disfrutó el desempeño de una primera actriz que hizo suya por 60 minutos esa vida desordenada, promiscua y retadora de Nahui Olin. Pasquel llena el escenario sin problema alguno, lo suda, lo llora, lo acaricia, lo besa, espacio por espacio, le saca provecho a cada elemento que está ahí, en una habitación. Las paredes de ese cuarto está lleno de pendones con la imagen de sus amantes, de sus hombres, de esos seres que pasaron por su vida, los tiene ahí colgados, como si fueran “trapos al sol”, son esos hombres que
se burlaron de su necesidad de amar, de su necesidad de tener a alguien en su vida. También, escondidos en las esquinas de ese cuarto, habitan sus perros y sus gatos, a quienes les da abrigo, amor y compañía, los únicos que nunca la traicionaron, para quienes trabajaba para llevarles un plato de comida. De principio a fin, Sylvia Pasquel ofrece un trabajo impecable, lleno de emociones que arroja con gentil creatividad en sus desplazamientos requeridos por el texto, un texto cruel, explicito y verdadero para que el espectador abrace, entienda y comprenda a ese cuerpo lleno de llagas y heridas en el cual ya no hay espacio para una soledad más, ese cuerpo que fue amado por los hombres y al final del horizonte, olvidado por ellos al verse apagado en su belleza y juventud. “Nahui Olin; Virgen perversa” desempolva la vida castigada de una mujer oprimida por el odio de su madre y la apatía de su padre, el militar porfirista Manuel Mondragón, a quien tanto amó y el que al final de cuentas la entregó a una vida vacía y humillante al casarla con el artista plástico Manuel Rodrí-
guez Lozano “El hechicero”, al que ella llamaba “un joto que sentía los mismos deseos sexuales que yo que descaradamente salía por las noches en busca de hombres.....”“Nahui Olin...” en un vertiginoso viaje a la vida de la pintora y poeta, célebre y famosa por sus desenfrenados escándalos amorosos, sobre todo uno, el de ese amor total que le entregó al también pintor “Dr. Atl”. Pasquel tiene un dominio total en escena, sube y baja, corre, “gatea”, se abalanza con odio a esos recuerdos que tiene “colgados” en la pared, de esos hombres que pasaron por su vida lastimando cada palmo de su piel, destrozando poco a poco su corazón y perturbando su equilibrio emocional.
Es fascinante apreciar el momento justo donde Sylvia Pasquel abraza su personaje para entrar de lleno al mundo del erotismo que vivió la poeta y recrea de manera sensual ese juego al amor que nunca se le dio. El cambio constante de emociones son en su totalidad arrebatadores y con total maestría que el público contiene el aliento para no distraer a la actriz en su entrega total cuando decide arrojar a la basura aquellas normas y limitaciones impuestas por la sociedad, esa sociedad a la que ella se enfrentó y se burló una y mil veces al crear su propio mundo y sus propias leyes. “Nahui Ollin; Virgen perversa” se presenta hoy sábado en Casa Musa AC con localidades ya agotadas.
11
PUBLICIDAD
12
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
PUBLICIDAD
13
TEATRO
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
Miguel Angel Arritola
T
res actuaciones soberbias a cargo de Claudia Marín, Ludyvina Velarde y Eryka Foz, aunado a una historia intensa y verídica que aborda la vida de Melanie Klein, psicoanalista austriaca, creadora de una teoría del funcionamiento psíquicoprofundo, es lo que se apreció a noche del martes en Casa Musa AC.en el estreno de la obra "Experimento K", dirigida por Luis Franco Mientras uno a uno se coloca en su lugar, las luces cada vez se tornan más bajas de intensidad. Ella, Paula Heimann, , está ahí, sentada tímidamente en un sofá, esperando a Melanie Klein. Mira a su alrededor, espera que cada uno de los asistentes tomen su lugar. Las luces cada vez cobran menos intensidad. A lo lejos se escuchan unos pasos firmes y un agitar descontrolado, apremiante, todos en la sala voltean a ver y es ella, la mismísima Melanie Klein; todos callan ante la escena que está por desarrollarse. La noche del martes se estrenó en Casa Musa AC "Experimento K", bajo la dirección de Luis Franco con soberbias actuaciones de tres actrices que asumieron con respeto a esas tres intensas e importantes personalidades de aquel Berlín donde la mujer aún no era del todo reconocida por sus logros. "Experimento K" es una contundente obra que marca el regreso a los escenarios de Claudia Marín el cual no pudo ser más afortunado al darle vida a Melanie Klein, una de las mujeres pioneras que aportaron ideas originales a la psicología del inconsciente. Marín está soberbia y en tono perfecto al arropar con gran maestría a Melanie Klein. la psicoanalista austriaca, creadora de una teoría del funcionamiento psíquico y que hizo importantes contribuciones sobre el desarrollo infantil desde la teoría psicoanalítica y fundó la escuela inglesa de psicoanálisis "Experimento K" ofrece un pincelazo de esa vida llena de odio, amargura y olvido que tiene Klein,para con su hija Melitta interpretada por una Ludyvina Verlarde intensa que brilló intensamente en cada instante
14
¡SOBERBIAS! Tres actuaciones soberbias a cargo de Claudia Marín, Ludyvina Velarde y Eryka Fozaunado a una historia intensa y verídica que aborda la vida de Melanie Klein, psicoanalista austriaca, creadora de una teoría del funcionamiento psíquicoprofundo, es lo que se apreció a noche del martes en Casa Musa AC.en el estreno de la obra "Experimento K", dirigida por Luis Franco que estuvo en el escenario por su naturalidad, frescura y entrega total.. Velarde enfatizó de manera perfecta a esa hija, la mayor de tres, que nació en cuna psicoanalítica y analizada por su propia Madre. Melitta, conocida por haber sido
la niña trágica del psicoanálisis, y más aún, el experimento de una experiencia que daría origen no sólo al psicoanálisis de niños en el sentido moderno, sino también a una de las corrientes más ricas de la historia
del Freudismo. Eryka Foz asume con elegancia el rol de Paula Heimann, secretaria de Klein.la que la escucha con respeto y enfrenta de manera callada las desavenencias y altibajos que día a día sufre.
"Experimento K" es una obra de gran intensidad que permite al espectador asomarse en la humanidad de estas vehementes personalidades y que estará en corta temporada todos los martes en Casa Musa AC.
PUBLICIDAD
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
PRÓXIMAMENTE
LUNES 8:30 P.M.
JUEVES - 8:30 P.M.
DOMIGO - 7:00 P.M.
DOMINGO 7:00 P.M.
DOMINGO - 4:00 P.M.
JUEVES - 8:30 P.M.
SÁBADO - 8:00 P.M.
VIERNES 9:00 P.M.
MIÉRCOLES - 9:00 P.M.
SÁBADO - 8:30 P.M.
MIÉRCOLES - 8:30 P.M.
15
TEATRO
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
LARGA VIDA A “RICARDO III” Miguel Angel Arritola
16
Fotos: Ana Velasquez González
N
o hay un sólo cabo suelto, todo esta perfectamente cuidado para que “ Ricardo III” tenga larga vida en el Teatro Espacio “Rogelio Villarreal” La versión libre de Juan Ignacio Cabrujas a “Ricardo III” de William Shakespeare es un viaje fascinante donde el director Rennier Piñero cuidó, no sólo de que cada uno de los actores en escena asumiera su papel con sumo profesionalismo, sino que también involucró al público a que fuera parte activa de la obra. Janneth Villarreal, Directora de la Facultad de Artes Escénicas (FAE) de la UANL tiene motivos más que suficientes para sentirse orgullosa de su alumnos de actuación, quienes en complicidad con actores ya forjados en el Teatro, ofrecieron un trabajo limpio y memorable de la vida del rey Ricardo III. Ante un público que premió con una larga ovación por este gran trabajo a cargo de la Compañía Titular de Teatro de la FAE, “Ricardo III” es una propuesta estupenda y diferente de hacer teatro con altos índices de gran calidad. Actores experimentados de
la talla de Víctor Martínez, Juan Benavides, Diego De Lira, entre otros muchos más, combinaron su experiencia con jóvenes que forman parte de la Compañía Titular de Teatro en su primer proyecto expuesto al público. “Ricardo III” está colocada de una
manera actual y vanguardista en la que el espectador es involucrado casi constante dentro de éste ejercicio teatral. “Ricardo III”, como bien lo dice el director Rennier Piñero, es una de las grandes tragedias Shakesperianas, que invita a la reflexión en tiempo
actual de las mecánicas del poder. La propuesta de Piñero con “Ricardo III” es la de acercar a este despiadado personaje a nuestro imaginario iconográfico y simbólico, sin anclarlo de ninguna manera a referentes locales. La versión libre de “Ricardo III”
está a cargo de José Ignacio Cabrujas, uno de los dramaturgos venezolanos más importante y representativo del nuevo Teatro venezolano del siglo XX. Hay muchos factores acertados en “Ricardo III” , pero sin duda alguna el espléndido trabajo de dirección, extraordinaria, por llamarle de alguna manera, la dramaturgia, musicalización y producción, aunado a actuaciones por demás sobresalientes, convierten este ejercicio teatral en una verdadera maestría para tener que verse de rigor. Víctor Martínez está en el equilibrio perfecto del personaje, siempre a la altura y con esa destreza de manejar adecuadamente la expresión para estar a tono preciso y exacto. Diego de Lira dió un giro sorprendente en su carrera y demostró en “Ricardo III” que la actuación la lleva en la sangre y eso se apreció en momentos cumbres de la obra en la que su actuación desbordante arrebató el aliento del público. En Juan Benavides brotó esa pasión desmedida por el teatro y alcanzó momentos brillantes en su desempeño actoral. “Ricardo III” seguirá en cartelera este fin de semana en el Teatro Espacio Rogelio Villarreal.
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
PUBLICIDAD
17
TEATRO
PLAYITA, CHEVES Y UN DOMINGO DE RENCORES 18
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
TEATRO
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
La obra “Imposible de olvidar” cuenta la agonía de un matrimonio ahogado por las infidelidades y el odio Martin Fuentes
Fotos: Martín Fuentes
L
ucas es un bobo, superficial e infiel. Lola, estresante, clasista, celosa e intensa hasta para sacar las cuentas de las deudas y los intereses de éstas. Durante 10 años, el matrimonio ha tolerado más bajas que altas, pero dicen que el hilo siempre se rompe por lo más delgado y este “dominguito” de playita y “cheves” las cosas podrían cambiar. “Imposible de olvidar” es una pieza teatral cuyo estreno el viernes en Foro Arcadia, dejó un poderoso mensaje al público que acudió a la Sala Rubén González Garza. Escrita y dirigida por Alan Blasco, la obra en un acto, refleja el hartazgo y cansancio de una década de estira y afloja en la relación. Lola siempre está preocupada por algo: Las deudas, el qué dirán o la actitud despreocupada de su marido. Su personalidad fuerte y dominante no la deja ni disfrutar de un día de relax. Todo el tiempo grita y acusa a su esposo de ser un inútil y comodín. Ella es un torbellino de odio y rencor. No da tregua a su pareja. Lola está consumiéndose poco a poco. Se ahoga en su propia ira y busca cualquier pretexto para dejar que su coraje y frustración salgan a flote. Lucas, por el contrario, es un hombre más preocupado por salir bien en las selfies. Nada lo estresa y busca pasarla lo mejor posible, sin mortificarse. Aunque “Imposible de olvidar” está etiquetada dentro de un melodrama cómico, en realidad es una historia aterradora y estrujante, no sobre un matrimonio en decadencia, sino sobre dos seres humanos tóxicos que parecen haber nacido para destruirse, uno al otro. Pese a que todo se desarrolla en una playa durante un día de asueto, el director crea un ambiente represivo y asfixiante.
La decadencia de la relación termina por hacer trizas a los dos seres humanos. Los orilla a tener un comportamiento agresivo y cruel. Por momentos, Lucas parece disfrutar atormentando a Lola, alimentando sus celos con una infidelidad de hace años y ella se deleita al recordarle que es un bueno para nada, un loser, guapo, pero loser al fin y al cabo.
Los diálogos son crudos, como crudo es el último aliento de este matrimonio que a cada instante está más cerca de morir. El actor regiomontano Ramsés Alemán y la actriz guatemalteca Bea Ranero dejan todo sobre el escenario. Su trabajo es poderoso y perfecto. Y aunque a ella le tocan los momentos más crudos, casi al final de la puesta en escena, los dos ofrecen un trabajo impactante Además de ser lo suficientemente atractivos físicamente, como intérpretes contagian al público del estrés y de lo viciada que está la relación una década después de la boda. Igualmente efectivo es el trabajo de Blasco en la dirección y como autor. Luego de la primera función, los actores recordaron al público que “Imposible de olvidar” sólo estará este fin de semana en Foro Arcadia. “Ya ven que mañana (hoy) es el chingado Clásico. A ver cómo nos va” señaló Ramsés en broma. La obra se presentará hoy en una función y el domingo tendrá dos.
19
TEATRO
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
‘DIETA RIGUROSA’: ¡A CONTAR CALORÍAS DE RISA Y BUEN HUMOR! Dubelza Moreno, Pilar Diosdado y Daniela Villarreal sirven un menú de risas y buen humor en el estreno de la tercera temporada de la comedia de Rodrigo Levar Martín Fuentes
E
Fotos: Martín Fuentes
sta vez hay que olvidar el régimen, ingerir carbohidratos a morir y engolosinarse hasta decir basta porque siempre habrá tiempo para ponerse a “Dieta rigurosa”. Pero aunque habría que prescindir de todas esas cosas que amamos, pero nos hacen subir de peso, lo que nunca hay que dejar es de reír a carcajadas, por eso en el menú del día lo recomendable es ir al teatro y disfrutar de la comedia escrita y dirigida por Rodrigo Levar. “Dieta rigurosa” tuvo el estreno de su tercera temporada el sábado en Foro Arcadia donde permanecerá por corta temporada. La puesta en escena, dividida en dos actos, es una estupenda representación de lo que puede suceder cuando una madre moderna, una tía entrada en años, pero con espíritu adolescente y una hija indecisa, vivirían en una reunión para planear una boda. Lo que inicia como una inocente noche de copas y botana desemboca en una cascada de sorpresas. Isabella, la hija, está a pocas semanas de su enlace nupcial. Parece tan enamorada e ilusionada que Valeria,
20
su madre, la alienta para seguir con los planes porque “muere” por tener un nieto entre sus brazos. Aparentemente todo seguirá su curso, tal y como está planeado. Sin embargo, la llegada de Frida, tía de Isabella, provocará que la situación se ponga “patas arriba”. Alcohol, pizza, queso y pastel con una receta “muy especial” aderezan la velada en la que hay música, canciones, pero también una revelación que cambiará las vidas de las tres mujeres. Dubelza Moreno como Frida, Pilar Diosdado interpretando a Valeria y Daniela Villarreal, en el papel de Isabella, son tres exquisitas actrices que invitan al espectador a subir a una montaña rusa de emociones y buen humor. Cada una está en el momento preciso para su papel. Cada una creó el personaje y lo vistió con experiencias propias enriqueciendo sus actuaciones. Tanto la dirección como el texto de Rodrigo Levar son precisos y logran su cometido: que los asistentes pasen un espléndido momento. En la apertura de la tercera temporada, el actor colombiano Harry Geithner fungió como padrino. Geithner felicitó a las actrices
por su estupendo desempeño en el escenario. “Les creímos todo, ¿a poco no?”,
dijo, “pero ahora yo tengo una petición. ¿Por qué no hacen una obra para hombres?”.
“Dieta rigurosa” estará siete sábados más en Foro Arcadia en funciones a las 20:30 horas.
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
PUBLICIDAD
21
CONCIERTO
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
BAILAN AL RITMO DE INTOCABLE Intocable llenó de energía el Showcenter Complex en un exitoso primer concierto que ofrecieron la noche del viernes. Redacción
E
l ritmo texano de Intocable llenó de energía el Showcenter Complex en un exitoso primer concierto que ofrecieron la noche del viernes. Hoy sábado ofrecerán una segunda tocada a las 10:00 PM. Siendo uno de los grupos texanos más exitosos de la actualidad, Intocable era el indicado para convertirse en la primera agrupación de este género en presentarse en el recinto y lo hizo con un sold out que
22
reafirmó su éxito entre el público regio. Intocable abrió a las 10:00 PM con sus éxitos “Amor Maldito”, “¿Dónde Estás?”, “Vete Ya” y “Estás que te Pelas” ante la euforia de unos fanáticos dispuestos a entregarse al máximo de principio a fin a su banda favorita. Y vibraron junto al vocalista Ricky Muñoz y sus compañeros con “Eso Duele”, “Enséñame a Olvidar”, “Es Tan Bello”, “¿Por qué Tenías que Ser Tú?” y “Cómo Te Atreves” que apoyaron con imágenes proyectadas en una pantalla gigante ubicada al fondo del escenario.
Intocable aprovechó el momento para compartir con los asistentes la buena noticia de que este 2019 cumplen 25 años de trayectoria musical, y agradecieron al público por su apoyo durante todo este tiempo. Al ser parte este concierto de la gira de su nuevo disco Percepción, Intocable ofreció temas de esta nueva producción como “Me Dueles”, “Quédate Conmigo”, “No Van a Entender”, “Tu Soledad y La Mía” y “Nadie Es Indispensable”. Pero los éxitos regresaron con “Robarte un Beso”, “Aire”, “¿Y Todo Para Qué?”, “Coqueta” y “Fuerte No Soy” que encendieron los ánimos del público que no deseaban dejar de escuchar a la banda. Hoy sábado Intocable ofrece un segundo concierto a partir de las 10:00 PM, para dar oportunidad al público de disfrutar el juego de fútbol y después acudir a aplaudir sus éxitos en el Showcenter Complex.
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
PUBLICIDAD
23
FAMOSOS
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
CARLOS RIVERA TIENE GRAN NOCHE Redacción
C
arlos Rivera abarrotó la primera de dos fechas dentro del redondel del Domo Care, 17 de mayo. Con un Sold out total, el cantante complació al público regio desde las 23:30 horas. Fue el tema “Amo mi locura”, el elegido para dar por iniciada su presentación en la que advirtió a los asistentes que sería una noche
24
mágica y especial con su tour Guerra. La sorpresa de la velada fue cuando Carlos Rivera invitó a una fanática a entrar al escenario para cantar junto con él “Sígueme”. Toda una vuelta por su carrera musical fue parte del espectáculo que los presentes pudieron disfrutar por tres horas de show. El público ovacionó cada interpretación del artista, quien dio por finalizado su concierto cerca de las 2:00 horas.
Fotos: Cortesía Domo Care
El cantante se presentó con éxito rotundo en el Domo Care
PUBLICIDAD
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
El toque diferente para sus alimentos ya cocidos Salsa de chiles dehidratados con ajonjolí, cacahuate, y pepita. Idela para pescados, pollo, carne de puerco, caldos, salmón, pastas y más.
Elaborado con productos 100% mexicanos de manera artesanal Encuéntralo en sus dos presentaciones 7 oz $120 12 oz $200
¡Excelente detalle para Navidad!
Si es para regalo navideño, solicítalo con moño navideño y tag
Pedidos: Cacho 818 259 0620 Laura Botello 811 789 3236
25
FAMOSOS
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
CAMILA SODI SERÁ RUBÍ 26
Redacción
T
elevisa Studios informa que la actriz Camila Sodi, interpretará el personaje de Rubí, en la nueva versión de ese inolvidable melodrama, original de Yolanda Vargas Dulché. Rubí será producida por Carlos Bardasano, con guion de Leonardo Padrón, e iniciará grabaciones a principios del segundo semestre de 2019. La nueva versión de Rubí forma parte de Fábrica de Sueños, antología de dramas seriados realizados en formatos cortos, que en su primera fase comprende la realización de 12 títulos, que reviven y actualizan las telenovelas más exitosas de las últimas décadas.
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
PUBLICIDAD
27
CINE
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
UN ‘DULCE’ ÉXITO
La película "Dulce Familia", protagonizada por Florinda Meza, Fernanda Castillo, Regina Blandón, Paz Bascuñán y Vadhir Derbez, se colocó en los primeros lugares del top ten de taquilla en México, Redacción
E
n su fin de semana de estreno, Dulce Familia, protagonizada por Florinda Meza, Fernanda Castillo, Regina Blandón, Paz Bascuñán y Vadhir Derbez, se colocó en los primeros lugares del top ten de taquilla en México, al recaudar 46 millones 695 mil 417 pesos. Dulce Familia, comedia familiar dirigida por Nicolás López, narra la historia de cinco mujeres de distintas generaciones y sus respectivos miedos, desórdenes alimenticios, dietas y adicción al azúcar. Tami (Fernanda Castillo) hará
28
todos los sacrificios para bajar 10 kilos en dos meses y poder entrar en el vestido de boda que usó su madre. En esta misión, la acompañarán sus agridulces hermanas (Regina Blandón y Paz Bascuñán) y su amarga madre (Florinda Meza) quienes conforman esta familia que nada tiene de dulce. A casi un mes de su estreno, No Manches Frida 2, protagonizada por Martha Higareda, Omar Chaparro, Itatí Cantoral y Aarón Díaz, se mantiene en el top ten de taquilla en nuestro país, recaudando hasta el momento, más de 321 millones de pesos. Su gran éxito, coloca ya a No Manches Frida 2 como la tercera película mexicana más taquillera.
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
PUBLICIDAD
29
SHOW
Redacción
D
isney On Ice presenta Descubre La Magia llega a Latinoamérica, y México será el primer país en recibir esta sorprendente y nueva producción. Este show lleva a los fans la diversión más cerca que nunca, con momentos interactivos que sucederán a cada instante. Producido por Feld Entertainment Inc., líder mundial en la producción de giras de espectáculos en vivo para el entretenimiento familiar, Disney On Ice trae nuevamente al público la experiencia del espectáculo sobre hielo. Con elementos completamente innovadores, deslumbrarán tanto a los que asisten por primera vez como al público recurrente. Los boletos están a la venta a través del sitio Ticketmaster.com.mx. Acompañados por Mickey Mouse y Minnie Mouse, los anfitriones llenarán de vida a todo el auditorio para trasladarnos al mágico mundo de Disney On Ice. El público se embarcará en la búsqueda de pistas para encontrar a Tinker Bell des-
30
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
¡DISNEY ON ICE PRESENTA ‘DESCUBRE LA MAGIA’! La más reciente producción sorprenderá con sus impresionantes números sobre hielo desde el 7 y hasta ell 11 de agosto en el Auditorio Citibanamex pués de que el Capitán Garfio intente capturar su magia. Conmovedoras historias nos llenarán de ilusión a través de números espectaculares, los cuales cuentan con un gran reparto conformado por patinadores, acróbatas y artistas.
Cuando Miguel de Coco de DisneyŸPixar cruce el puente de flores de cempasúchil, se encontrará en la magnífica y mística Tierra de los Muertos. En esta vibrante presentación llena de música y colores, los esqueletos se mueven de un lado
a otro sobre el público mientras se transmite un mensaje sobre la hermosa celebración de la familia. La icónica escena de La Bella y la Bestia donde los objetos cobran vida, en Nuestro huésped sea usted, cautivará a todos los espectadores. Por si
fuera poco, tus personajes favoritos de Toy Story, Frozen y Aladdin también serán parte de este espectacular show. “Nuestra meta con cualquier espectáculo, sin importar en dónde estés en el mundo, es entregar actuaciones transformadoras que cautiven audiencias con el paso del tiempo. Con esta producción de Disney On Ice, hemos acercado la magia como nunca a nuestro público; convirtiéndolos en parte clave de la narración mientras cada historia se desenvuelve.” Dijo Nicole Feld, vicepresidente ejecutiva y productora. Los miembros del club de Mickey Mouse, energizarán a toda la audiencia en el número de apertura mediante coreografías de patinaje artístico de vanguardia y trucos sobre hielo en las patinetas eléctricas conocidas como hoverboards. Con la ayuda de trampolines, unos piratas intentan demostrar su talento al Capitán Garfio. Patinaje y acrobacias ayudarán a Ariel en su transformación de sirena a humana, creando un hechizo sobre el hielo junto con el Príncipe Eric al son de la clásica canción Bésala.
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
PUBLICIDAD
31
CULTURA
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
Roberto Garza
La Colonización de Marte Hay diversas razones para pensar que Marte pudiera ser el planeta donde el mundo estableciera sus primeras colonias espaciales
E
stamos cada vez más cerca de que el ser humano pueda colonizar el planeta Marte para habitarlo de manera permanente. En algún momento se pensó en la Luna como la opción más viable, por su cercanía con la tierra, pero debido a que no posee atmosfera y a que tiene una fuerte exposición a la radiación cósmica, se empieza a dejar de considerar esa posibilidad para el futuro cercano. Marte por otro lado, es el planeta más fácil de alcanzar desde la tierra, aun siendo un lugar al que con la tecnología actual, tardaríamos 6 meses en llegar. Aun así, hay diversas razones para pensar que este planeta podría ser el lugar donde el mundo lograra establecer sus primeras colonias espaciales: 1. En Marte el día dura 24 horas y 39 minutos, una longitud muy similar a la que dura en la tierra.
32
2. Este planeta también tiene atmósfera, que aunque muy fina, brinda una protección a la radiación solar. 3. De acuerdo a recientes investigaciones, se confirma la presencia de agua y de otros elementos esenciales para la vida humana en dicho planeta. 4. Debido a la existencia de CO2 en Marte, es muy probable que el cultivo de plantas pueda ser posible. Cabe destacar que existen también otros puntos muy importantes, que deberán ser considerados si se decide colonizar al planeta “rojo” y son: 1. Debido a la baja gravedad en la superficie de este planeta, es posible padecer de pérdida de masa muscular y descalcificación. 2. Las temperaturas en Marte, oscilan entre
los -140 y los 23 grados centígrados. 3. La presión atmosférica de dicho planeta es muy baja, para que los humanos sobrevivan sin equipos de presión adecuados o trajes espaciales. Recientemente el empresario Elon Musk, declaró que su compañía de cohetes, SpaceX, pretende aterrizar al menos dos naves de carga en Marte en el 2022, para colocar sistemas de soporte de vida, energía y minería para próximos habitantes, que se estima llegarían en el 2024. Otras compañías como Lockheed Martin (LMT) y Boeing, también están formulando planes para colocar pobladores allá. Sin duda alguna estamos ya muy cerca de la ansiada colonización espacial, que al parecer será en Marte, el planeta “rojo”. robgarza@att.net.mx
PUBLICIDAD
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
Lasagnas gouRmet
ยกYa abrimos! Agenda tus pedidos con tiempo para tus posadas y eventos. Puedes marcar o mandar whatsapp al 811-059-0359 LASAGNA MEDIANA
8-10 PERSONAS
CARNE
POLLO
MARISCOS
$650.00 $750.00 $850.00
ENSALADA ITALIANA MEDIANA
$250.00
o
prom
CIร N
EN LA COMPRA DE TU LASAGNA, LA ENSALADA EN $150.00 33
CULTURA
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
Los puntos sobre las íes Irma Idalia Cerda
Comunico, luego existo
E
l cineasta Guillermo Arriaga me dijo un día que lo entrevisté, que se sentía un comunicólogo orgulloso, porque para él, “Comunicación era la última carrera renacentista”. Y se me quedó muy grabado ese comentario. Cada 12 de mayo se celebra el día del comunicólogo y siempre pienso que Arriaga tenía razón; a los comunicólogos también nos dicen todólogos, porque sabemos y hacemos un poco de todo, pues un egresado de Ciencias de la Comunicación puede desempeñarse como jefe de Relaciones Públicas, locutor, promotor cultural, asesor de imagen, guionista de cine o televisión, fotógrafo, publicista y periodista. A principios de los ochentas, cuando yo estudié Comunicación en mi alma máter, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) , había muchas más mujeres que hombres, por lo que se decía entre broma y en serio que la carrera de LCC (Licenciada en Ciencias de la Comunicación) debería ser en realidad MMC (Mientras me caso). Y es que tanto en esa época, como ahora, supongo, se creía que las chicas que ingresaban a la Facultad de Ciencias de la Comunicación, no tenían una verdadera vocación, sólo habían elegido entre esta Facultad, la de Trabajo Social o la de Nutrición, para complacer a sus padres y ocuparse en algo mientras se casaban, tal y como lo aseguraban los demás. Y bueno, no puedo negar que muchas jóvenes sí lo habían hecho con esa intención, pero había otras que en cambio tenían expectativas demasiado altas como : terminar la carrera y ser la conductora de un programa de televisión o un noticiero; entrevistar en exclusiva a deportistas, rockstars y estrellas de cine; hablar varios idiomas (era mi caso) ; ganar mucho dinero, etcétera.
34
Ese sueño de ganar mucho dinero, nos fue derrumbado de golpe el primer día de clase por varios de los maestros, quienes yo creo que pensaron en que más valía desilusionar con la verdad desde el principio, que mantenernos engañados en vano por cuatro años, que duraba entonces el reto de convertirse en comunicólogo. Además, así que fácil, fácil, no era y teníamos materias interesantes. Obviamente llevábamos Español, Literatura, Apreciación Estética, Ética, Periodismo, Publicidad, Mercadotecnia, Fotografía, por mencionar algunas. Con el tiempo, el plan de estudios cambió y también las acentuaciones, pero esa información conviene pedirla a un estudiante o egresado de las nuevas generaciones.
aquí hay que aclarar que la forma en que ellos desarrollan sus contenidos no tienen nada que ver con los profesionales de comunicación tradicionales, ya que por lo general utilizan videos de pocos minutos que suben a Facebook , Twitter o Instagram, pero es raro que escriban una nota de 10 párrafos o que sean capaces de hacer una entrevista de largo aliento. De todas maneras, si se logra el objetivo que es que el mensaje del emisor llegue al receptor de una manera clara y directa, es que la comunicación ha sido exitosa.
Por otro lado, hay un nuevo aspecto de la comunicación que la tecnología trajo consigo: los bloggers , youtubers, influencers, etcétera, que se abren paso en el ámbito y compiten con los comunicólogos, pero que muchas veces se quedan en el intento.
Creo que estudiar comunicación fue una excelente decisión, porque no crean que yo también tuve mis dudas; en su momento también consideré estudiar Filosofía y Letras. Vivimos en la era de la información, y por ello debemos tener claro la responsabilidad que tenemos al comunicar, porque la comunicación es básica para convivir, pues sin ella, no funcionamos, no interactuamos con nuestros semejantes y hasta me atrevo a decir que no existimos.
Y no estoy en contra de estos jóvenes, pero
irma_idalia@hotmail.com
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
PUBLICIDAD
35
CULTURA
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
La búsqueda de nuestra esencia Leonardo Escobar
Maldiciones o Bendiciones
E
l día de hoy regresaba muy feliz rumbo a mi camioneta después de haber terminando mi competencia de Triatlón después de 2 años en pausa en este deporte que tanto me gusta. Cuando entro a mi camioneta, me doy cuenta que no estaba mi cartera, la busqué por todos lados, hice memoria reviviendo los momentos que pase durante mi trayecto a las 6:30 am, recordando que la última vez que la vi, fue para pagarle al señor que “cuida” los carros del lugar. “Son 50 pesitos oiga” dijo, así me lo pidió cuando bajaba emocionado de mi camioneta ese simpático señor, abro la cartera le doy el dinero y confiadamente la dejo de nuevo en un compartimento de la puerta. No había duda me robaron, estaba todo intacto solo la cartera faltaba, le escribo a dos compañeras de la oficina para que me apoyen cancelando las tarjetas, y nos damos cuenta que a cada una ya la habían vaciado por completo, TELCEL, SAMS Club de Gómez Morín y SAMS Club de Cumbres, cantidades tales que, cuando uno trata de hacer un pago así, tienes que pasar por un sin números de candados para que te lo autoricen. En fin, en ese momento recordé al 50 pesitos y maquile en mi mente toda una historia de confabulación y mafia, imagine como cada uno de ellos se reía gastando con mi tarjeta y consumiendo cosas que yo me privo de comprar, pasaron por mi cabeza todas las maldiciones que me sabía, mi entorno me empezó a molestar y todo aquel hermoso momento que había vivido se convertía en un infierno de ira y pensamientos negativos. Fue entonces que decidí cambiar la indignación y la frustración por sentimientos que me dieran paz, visualizando una aspiradora de
36
malos pensamientos que me ayudaría convertir las maldiciones en bendiciones por el infierno constante que vive toda esa gente que se dedica a apagar grandes momentos dañando gente buena.
3.- No culpes a todo el que te rodea de algo que te paso a ti, solo tu cometiste el descuido.
Este episodio en mi vida, por más coraje que género en mi, me trae grandes enseñanzas, la cuales no hubiera podido descifrar si no cambiaba las maldiciones por bendiciones Una a una llego a mi y las quise escribir:
5.- Al momento que maldices sigues alimentando la frustración y eso no va a arreglar las cosas.
1.- No contribuyas a utilizar lugares que no son estacionamientos públicos, aunque veas toda una logística de varias personas indicándote donde estacionarse. En este caso, el estacionamiento era CARL’S JR. de CINTERMEX. Qué me hizo pensar que CARL’S JR va a tener su negocio paralelo de estacionamiento público de 6:00 am a 11:00 am? 1.- Siempre asegurarse si es parte del servicio del negocio. 2.- Nunca saques la cartera frente a quien le vas a pagar y mucho menos la dejes en tu carro.
4.- Lo que te ocurrió ya es parte del pasado, el hubiera no existe.
7.- No cuentes constantemente la historia por que la vuelves a vivir. Y por último, Perdona. Al momento que perdonas y mandas bendiciones en vez de maldiciones abres la razón, descansa tu corazón y cambias el sufrimiento por crecimiento .
Leonardo.escobar@me.com Instagram: nayo_escobar Facebook: Leonardo(Nayo) Escobar Leonardo Escobar: Empresario y filántropo regiomontano. Fue socio fundador de la empresa Quality Post y es actualmente CEO de Grupo BCX.
PUBLICIDAD
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
Lasagnas gouRmet
ยกYa abrimos! Agenda tus pedidos con tiempo para tus posadas y eventos. Puedes marcar o mandar whatsapp al 811-059-0359 LASAGNA MEDIANA
8-10 PERSONAS
CARNE
POLLO
MARISCOS
$650.00 $750.00 $850.00
ENSALADA ITALIANA MEDIANA
$250.00
o
prom
CIร N
EN LA COMPRA DE TU LASAGNA, LA ENSALADA EN $150.00 37
TEATRO
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
UANL SE ALZA CON TRES OROS EN TAEKWONDO DE UNIVERSIADA NACIONAL 2019 Eduardo Rodríguez
L
os estudiantes Anel Félix, Manuel Nieto y Alexis Esquivel de las facultades de Organización Deportiva, Ciencias Físico Matemáticas y Derecho y Criminología, respectivamente, lograron los primeros metales dorados para la UANL en el tatami, al arrancar el Tae Kwon Do en la Universiada Nacional 2019. “No es un proceso sencillo, ya que
38
para llegar a este momento y conseguir el oro tuvimos que entrenar duro durante un año, por lo que me siento muy bien que el trabajo se vea reflejado con esta medalla”, expresó el alumno Manuel Nieto de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Las categorías en las que los taekwondoines consiguieron los primeros oros fueron en las de -54, -62 y -63 kilogramos. Por su parte, José Alejandro Guizar y Mariana Hernández de la Facultad de Organización Depor-
Fotos: Eduardo Rodríguez
El equipo de Taekwondo de la Universidad Autónoma de Nuevo León se alzó con tres oros, una plata y un bronce en el primer día de actividades de esta disciplina deportiva en la Universiada Nacional 2019.
tiva se llevaron la plata y bronce en las categorías de -63 y -53 kilogramos.
El primer día de actividades del taekwondo de la Universiada Nacio-
nal 2019 se realizó en el Centro Universitario Montejo de Yucatán.
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019
TEATRO
39
PUBLICIDAD
40
Semana del 16 al 22 de Mayo de 2019