Foto: Paco Barragán
DE PARA EL
BRUNO MUNDO
Número 159 | Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
LA DOS
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
Miguel Ángel Arritola
Lo principal: Seguimos y eso es un gran triunfo. En tres años ya llevamos más de 150 portadas. En 3 años hemos visto crecer, poco a poco, a nuestros lectores, con números REALES. Tres años se dicen fácil y debo confesar que ha sido fácil y les diré por qué. Porque cuando se ama lo que se hace es imposible decir que es un TRABAJO, porque si si lo fuera, se sufriría al por mayor y no se gozaría como lo gozo yo. En tres años al frente de “ajá!” he aprendido a disfrutar mucho más lo que hago. En tres años al frente de “ajá!” he conocido los dos lados de la moneda. En tres años al frente de “ajá!” he conocido el lado fascinante de la libertad en todos los sentidos. En tres años he visto pasar infinidad de artistas por mi oficina. En tres años he visto pasar infinidad de artistas que van de “paso”. En tres años he visto pasar infinidad de artistas que se han quedado a hacer historia con su talento.
En tres años me ha tocado pisar fondo. En tres años me ha tocado abrazar la gloria. En tres años he aprendido a “sobrevivir” con dignidad a una profesión cada vez más en peligro de extinción. Tres años. Tres cortos, pero adorados años. Tres años de vibrar, semana a semana, con cada edición.
De Bruno para el mundo
Tres años de valorar a cada uno de los artistas que me ha tocado entrevistar. Tres años de abrir y cerrar puertas. Tres años de luchar día a día por dignificar mi trabajo del periodismo independiente. Tres años también de darle la espalda a quienes se sienten con la autoridad de “minimizar” la independencia de quienes no contamos con una empresa que respalde a quienes trabajamos por nuestra cuenta. Tres años de caminar, de correr y de volar gracias a la magia del arte, gracias al poder de las palabras y gracias la confianza de quienes me han dado su confianza para poder entrevistarlos.
Tres años de SEGUIR.
/revistaajaofficial
02
BRUNO MUNDO
DE PARA EL
Foto: Paco Barragán
¿
Qué ha pasado con “ajá!” en estos 3 años de vida? Muchas, pero muchas cosas.
Número 159 | Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
Tres años
@ajamagofficial
Director General Miguel Ángel Arritola
Reportera Aracely Chantaka
José Lucio Administración
Certificado de Licitud de Título en trámite.
Editor Martín Fuentes
Diseño Enrique Riojas
Tel: (81) 8343 6367
Editor cultura roberto garza
Relaciones Públicas Marcela Garza
Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Certificado de Licitud de Contenido en trámite.
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 159 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 12 de julio DE 2019
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
PUBLICIDAD
03
BREVES
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
De aquí y de allá
“El Rey León”: Críticos “rugen” en su contra Dejarán de ser amigos Cuando hace dos años Netflix anunció que la serie “Friends” dejaría de formar parte de su catálogo, miles de usuarios amenazaron con cancelar su suscripción a la plataforma. Pero ahora “Friends” deja Netflix sin que ésta pueda hacer nada. Y será a partir del primer trimestre de 2020 cuando el popular programa de TV se integre a HBO Max. El anuncio fue dado a conocer por Warner Media. “Friends” formará parte de su nuevo servicio de streaming que arranca en la primavera de 2020. “HBO Max contará con “derechos de transmisión exclusivos en el lanzamiento de los 236 episodios de ‘Friends’, uno de los mayores éxitos de la televisión y de la transmisión”, señaló WarnerMedia a través de un comunicado.
Rip Torne, actor de culto que muere los 88 años Considerado un actor de culto, Rip Torn, famoso por su participación en filmes como “Men in black”, junto a Will Smith y Tommy Lee Jones, falleció el miércoles a los 88 años de edad. De acuerdo a “The Hollywood Reporter”, el deceso de Torn se produjo en su casa de Lakeville, Connecticut. No se detalló la causa del deceso. Torn, quien debutó en 1957 y participó en más de 100 películas, fue nominado al Óscar en 1984 por “Cross Creek” y ganó un Emmy por “The Larry Sanders Show”. Sin.embargo, una de las cintas que le dio gran popularidad fue “Men un black” 1 y 2.
04
La versión “live action” de la película “El Rey León” dividió a los críticos cinematográficos. Unos opinan que se trata de una “desafiante obra maestra”, pero otros la llaman “un error frío y sin emoción”. Pero las malas noticias para la película de Disney, basada en el largometraje animado de 1994, no paran ahí porque en el sitio web Rotten Tomatoes que representa el punto de vista del cinéfilo común, el filme dirigido por Jon Favreau sólo alcanzó un score de 58 por ciento, lo cual significa que “reprobó” en cuanto al gusto de la gente. Varias opiniones destacan que “El Rey León” es visualmente hermosa, pero más allá de eso no hay nada. Otros consideran que los animales creados a través de CGI son de lo mejor pero que hay pocas aportaciones a la historia.
El casado casa quiere Luego de semanas de especulaciones y de llamar a Lady Gaga causante del rompimiento entre Bradley Cooper e Irina Shayk, parece que la historia tiene otra “villana”. Y la mala del cuento sería Gloria Cooper, madre del actor. El “ Daily Mail” recogió varios testimonios de personas cercanas a la expareja y fueron ellas quienes revelaron la que podría ser causa del fin del noviazgo. Presuntamente, Gloria Cooper se mudó a la casa que su hijo compartía con Irina y eso empezó a provocar tensión. Además de que la modelo rusa no se sentía cómoda viviendo en la residencia de Pacific Palisades, alejada del mundo de las pasarelas.
Y no invitaron… Heidi Klum se casó hace meses con Tom Kaulitz, de Tokio Hotel... ¡y nadie sabía! Desde hace cinco meses la súper modelo alemana Heidi Klum y Tom Kaulitz, guitarrista y productor de Tokio Hotel son marido y mujer, pero nadie lo sabía hasta ahora que el sitio web tmz.com dio a conocer documentos de la Corte de Los Ángeles en los que se señala que ambos son marido y mujer. El enlace se efectuó en febrero, pero la ceremonia fue muy íntima. Heidi, de 46 años y Tom, de 29 reconocieron que están preparando una boda espectacular para más adelante este año.
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
PUBLICIDAD
05
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
Digital Sencillos
1.- Runaway Jonas Brothers (con Natti Natasha, Sebastián Yatra y Daddy Yankee)
Películas 1.- Spider-Man: Lejos de casa Tom Holland, Samuel L. Jackson
2.- Toy Story 4 Animación 3.- Annabelle 3: Viene a casa Verga Farmiga, Patrick Wilson 4.- Maestras del engaño Anne Hathaway, Rebel Wilson 5.- Chicuarotes
Digital Álbumes 06
Gael García Bernal 6.- Dolor y Gloria Antonio Banderas, Penélope Cruz 7.- Hombres de Negro Internacional Chris Hemsworth, Liam Neeson 8.- Aladdin Will Smith 9.- Avengers: Endgame Robert Downey Jr., Chris Evans 10.- Hotel Mumbai Dev Pattel, Armie Hammer FUENTE: Canacine
1.- MADAME X MADONNA
2.- Otro trago Sech (con Darell) 3.- 11 PM Maluma 4.- Callaíta Bad Bunny 5.- Con altura Rosalía (con El Guincho y J Balvin) 6.- Señorita Shawn Mendes 7.- God control Madonna 8.- Soltera Lunay, Daddy Yankee y Bad Bunny 9.- Con calma Daddy Yankee & Snow 10.- Tal vez Paulo Londra
2.- Happines begines Jonas Brothers 3.- Balas perdidas Morat 4.- Homerun Paulo Londra 5.- Diamonds Elton John 6.- When we fall asleep, where do we
go? Billie Ellish 7.- 11:11 Maluma 8.- Diosa de la noche Gloria Trevi 9.- Montaner Ricardo Montaner 10.- Conexión CD/DVD María José
PUBLICIDAD
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
JUEVES 16 DE AGOSTO DE 2018
3
07
OÍDOS
Semana del 12 al 19 de Julio de 2019
Carlos Ricco
VIERNES 19.07
RIENDO POR LA VIDA 2019 (STANDUP)
Arena Monterrey Horario: 21:00 horas Boletos: De $490.00 pesos a $1,695.00 pesos
VIERNES 26.07
LITORAL (TEATRO) Teatro Plaza Fátima Horario: 20:00 horas Boletos: $200.00 pesos
SÁBADO 27.07
GRAN NOCHE DE BANDAS
Escena Monterrey Horario: 21:00 horas Boletos: Preventa $100.00 pesos
SÁBADO 03.08
LA VERBENA POPULAR 20 ANIVERSARIO
Escena Monterrey Horario: 20:00 horas Boletos: $300.00 pesos
SÁBADO 17.09
EL PLAN
Foro DiDi Horario: 21:00 horas Boletos: De $427.00 pesos a $610.00 pesos
MIÉRCOLES 11.09
CHAYANNE
Auditorio Citibanamex Horario: 21:00 horas Boletos: De $575.25 pesos a $5,858.25 pesos
Con toda el alma En total, Chayanne ha vendido más de 30 millones de álbumes alrededor del mundo y se ha colocado entre los mejores 200 artistas de su giro. Si bien, a mediados de los 80 y principios de los 90,
08
Chayanne logra una enorme popularidad en esta década, su forma de bailar y los ritmos de bachata mezclados con pop, han hecho que el cantante se mantenga entre la preferencia del público mexicano y latino. Actualmente, Desde el Alma Tour ha sido un éxito en Estados Unidos y Latinoamérica. Con llenos
totales en cada presentación, Chayanne vuelve a la escena musical para conquistar a su público con su voz, y por supuesto, su baile. Su reciente sencillo, lanzado en mayo, “Di qué sientes” rompió todas las expectativas en las plataformas digitales y fue una de las canciones más descargadas en Spotify.
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
PUBLICIDAD
09
EN PORTADA
“NO SE TRATA DE IMITAR A NADIE” 10
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
EN PORTADA
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
Con su más reciente grabación “México al mundo”, el cantante
Bruno Sangar
pretende llegar hasta el último rincón del mundo
Miguel Angel Arritola
E
s coqueto y sensual por naturaleza. No le gusta alardear que su voz ha llegado gracias a la globalización hasta Rusia, Alaska, Argentina, Irlanda, Noruega, Dinamarca y en algunos lugares de Asía como Singapur y Filipinas. Se define como un cantante muy romántico que cree en el amor, en la seducción, en la sensualidad, en el erotismo y sobre todo, cree en la belleza que emana del alma. Siempre luce impecable en su vestir y con una clase y un porte que seduce, así es Bruno Sangar con quien se puede hablar de todo mientras se alista para ser captado por la lente del fotógrafo Paco Barragán. Con Bruno es imposible no tocar temas como el teatro, el cine, la moda, la música y la vida misma. “Con el simple hecho de respirar, eso es vida”, señala mientras se cambia de ropa para posar para la portada de “ajá!”. Ahora el tema a tratar es ese espléndido y exquisito álbum donde el intérprete regiomontano le rinde un homenaje a 14 compositores mexicanos. Acomoda su vestuario, atiende las indicaciones de Paco Barragán y mientras esto sucede, abordamos sobre esta, su más reciente grbación. ¿Cómo nace “México al mundo”? “Nace a partir de un concierto en septiembre del 2018 que se llamó “Los Grandes de México”, este concierto que di en el casino Revolución, haciendo un tributo a compositores mexicanos motivó en mi la necesidad de plasmarlo en un álbum, y así se le dio forma a “México al Mundo”.. álbum que hace tributo a 14 compositores mexicanos”. ¿Qué tan riesgoso es para Bruno Sangar lanzar un álbum con clásicos de la música? “Más que en el riesgo, pienso en la responsabilidad, por que confieso que los riesgos siempre me los he buscado, me gustan. Con los que se refiere a este proyecto he sentido la fuerza para afrontar la responsabilidad de interpretar estos temas por que tuve muy claro que no se trataba de imitar a nadie, ni tampoco exponer algo nuevo, sino de contener en un álbum, con mi estilo de cantar, un lista de temas dándole énfasis a sus creadores, desde el respeto y admiración mas profunda que ellos
11
EN PORTADA
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
y ellas, como compositores se merecen, desde ahí, me siento tranquilo”.
Conócelo
¿Cuál de todos estos temas te exigió más como cantante y como intérprete? “Cada uno de los compositores en su estilo, pueden ser muy complejos de abordar, pero por lo que representa, los temas de Tomás Méndez Sosa, que son “Paloma Negra” y “Cucurrucucú Paloma”, implicaron un reto y una gran responsabilidad para mi, por que estos temas han sido magistralmente interpretados por grandes cantantes a través de los años. Estos temas están plasmados en nuestra mexicanidad y eso es algo que hay que tener muy en cuenta”.
Nombre completo: Juan Enrique Sánchez García
Pero tú si sabes hacer buena música, hay una disciplina y un arte en tu interpretar, ¿te costó conseguir un estilo? Yo creo que la clave es nutrirse de muchas disciplinas para crear tu propio sonido, tu propio lenguaje, tu manera particular de sentir algo y transmitirlo. No existe una formula específica para ser preciso y claro
12
¿Como actor y director cuántas obras llevas? “Como actor llevo mas de 30, como director llevo 15”.
Nombre artístico: Bruno Sangar Canción favorita de todos los tiempos: Un Parfum de Fin Du Monde de Michel Legrand.
¿Qué te apasiona más, la música, la dirección o la actuación? “Es una pregunta muy difícil ya que en cada una de las disciplinas la satisfacción es muy diferente, pero en donde vibro mas intensamente es la música definitivamente”.
Película favorita de todos los tiempos: La Historia sin Fin Ropa formal o informal: Formal
¿Hubo un tema en especial a la hora de grabar que fuera un reto por tonos y alcances vocales? “Si, por supuesto, siempre hay retos. En particular, los finales de los temas “Granada” de Agustín Lara y “El Triste” de Roberto Cantoral, son muy complejos en lo que respecta a su ataque, intensidad, rango e intención”.
Tu música ha traspasado fronteras y eso muy pocos lo logran, ¿hasta dónde has llegado con tus álbums? “Con la globalización me he sorprendido hasta donde puede uno llegar, pero me ha asombrado que me escribe gente de Rusia, Alaska, Argentina, Irlanda, Noruega, Dinamarca y en lugares de Asía como Singapur y Filipinas”.
Tu obra de teatro favorita de todos los tiempos: Becket o el honor de Dios” de Jean Anohuil En el amor eres tierno o Salvaje: Tierno para después ser salvaje.
¿Qué fue lo más difícil para lograr tener en tus manos un disco tan poderoso como “México al mundo”? “La planeación del proyecto, desde la selección de compositores, los temas, y que parte de cada tema abordar y claro, las licencias para poder grabar dichos temas. Otro de los retos fue integrar a muchos artistas para la elaboración del disco físico que hace un tributo a los artistas plásticos de México y sus escritores. Ha sido toda una labor de investigación”.
Cómo defines a Bruno Sangar como artista y como ser humano: Como artista soy Intenso, apasionado, sensible, temperamental y preciso. Como ser humano soy práctico, perfeccionista, meticuloso, protector y entregado
Fotos: Paco Barragán
Hoy en día la música vive una crisis de identidad en sus exponentes, les falta estilo, voz y pasión, pero veo con sumo agrado que tú tienes estos tres elementos, ¿es difícil colocarse como cantante en estos tiempos? “Muchas gracias por tu apreciación y bueno, estoy de acuerdo contigo en percibir esta falta de identidad. Yo creo que puede ser complicado el posicionarse hoy en día ya que es demasiada la música que se oferta y las nuevas tecnologías crean una facilidad increíble para salir al mundo y lanzarte como cantante, pero esta facilidad hace que muchos cantantes o artistas se vuelven menos exigentes en prepararse o planear un proyecto, en cantar desde el corazón y ser fieles a lo que de verdad desean, esto crean un bache que hace muy destacar. La accesibilidad de vender música ha violentado la exigencia por hacer las cosas bien hechas”.
3 días después estaba en el escenario y desde entonces no he parado de actuar. TenÍa 16 años cuando empecé”.
al interpretar, lo que si es un hecho es que si te nutres del teatro, de la música, de la plástica, de las letras, de viajar, de tener experiencias con todo lo que nos rodea, seguramente tu interpretación del arte será mas empática con la gente, serás mas claro y podrás entender más las historias que guardan las canciones. ¿Quiénes son los artistas fuentes de inspiración para que decidieras ser cantante? “Crecí con un cúmulo muy ecléctico
de artistas que permearon mi pasión por cantar y mencionaré a algunos. Por años días tras día escuchaba la música de Michel Legrand, intérpretes franceses que son mi inspiración hoy en día y crecí escuchando a Julie Andrews, Karen Carpenter y Barbra Streisand, de ellas admiré siempre su delicadeza, dicción y claridad para interpretar”. ¿Y en qué momento entra el Teatro en tu vida? “Desde niño siempre quise actuar,
veía la televisión y decía, yo voy a estar ahí, pero como primero llego la música, el teatro estuvo un poco vedado hasta que un día por cuestiones del destino, me encontraba dando clases de Piano en difusión cultural de la UERRE y me abordó el maestro Luis Lauro Garza Duque buscando de emergencia a un actor para un proyecto teatral, le dije que yo podía hacerlo, y memorizar en poco tiempo lo que me pidiera y así fue, me presenté a un ensayo y ese mismo día memoricé la obra y
El romanticismo se te da muy bien, un género que se niega a morir pese a tantos ritmos que surgen, ¿te consideras un hombre muy romántico? “Soy un gran romántico, creo en el amor, creo en poder del enamoramiento, en la seducción, en la sensualidad, en el erotismo y adoro la belleza, pero la belleza que emana del alma, del deseo”. ¿Cuál es tu mayor deseo en la vida como artista? “Quiero que mi voz se escuche en todo el planeta para tocar el corazón de la gente, para que crean de nuevo en el amor, quiero que mi voz, cruce fronteras, que pare guerras, que salve vidas, que una gente y englobando mi deseo como artista, no solo mi voz quiero que toque el corazón de la gente, sino lo que actúe, dirija, cante y escriba”.
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
PUBLICIDAD
13
BELLEZA
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
REINAS DE LA
Reina de postres y bufet La filipina Catriona Gray parecía haber nacido para ganar Miss Universo. Desde que obtuvo la corona en su país, todo indicaba que el título mundial era suyo y que el certamen se realizaría como un mero trámite. En la noche final, fue evidente que la chica nacida en Australia era, junto con Miss Venezuela, una de las dos más fuertes opciones. Pero al paso de los meses, quizá por falta de cuidado en su alimentación, Catriona ganó bastantes kilos de más. La belleza, de 25 años, compartió en su Instagram una imagen dando una conferencia en la que el aumento de peso es evidente. Ya perdió la cintura, sus brazos lucen anchos y su rostro, completamente redondo. Las críticas no se hicieron esperar y Catriona eliminó la foto de su red social, aunque hasta el momento no se ha pronunciado al respecto.
BÁSCULA El aumento de peso de la actual Miss Universo, Catriona Gray, nos hace recordar a otras reinas de belleza que perdieron la batalla contra los postres y el bufet Martín Fuentes
C
uando en diciembre pasado Catriona Gray se coronó como la mujer más bella del planeta y recibió la banda y la corona que la acreditaban como Miss Universo 2018, tenía la figura perfecta. Su silueta esbelta y curvilínea era comparada con la de la muñeca Barbie, pero los viajes, el estrés, los compromisos y comer a deshoras provocaron que el estupendo cuerpo de la filipina pagara las consecuencias.
En los últimos días, Catriona ha sido fuertemente criticada por su visible aumento de peso. Ella parece no darle demasiada importancia al tema de unos kilos de más, sin embargo, los seguidores de los certámenes de belleza consideran “inaceptable” que la mujer más hermosa del universo, de pronto se convierta en una chica común y corriente, con un cuerpo “average”, pero nada del otro mundo. Sin embargo, Catriona, de 25 años, no es la primera -y parece que no será la última- reina de belleza que padece problemas de peso.
La mas famosa Alicia Machado, Miss Universo 1996, no fue la primera reina de belleza en subir de peso, pero sí la más publicitada hasta ese momento. La venezolana aumentó 13 kilos en menos de seis meses. Donald Trump, presidente de la Organización Miss Universo, en este entonces la llamó “vaca” y “máquina de comer”. El colmo fue cuando el actual presidente de Estados Unidos citó a la prensa en un reconocido
14
gimnasio de Nueva York y puso a Machado a hacer ejercicio para demostrar al mundo que estaba dispuesta a recuperar su figura; de lo contrario sería destronada. Machado opinó que esto había sido vergonzoso y jamás perdonó a Trump la afrenta. Hasta el momento, Machado sigue odiando a su ex jefe, y viceversa. Para fortuna de la ex reina de belleza, logró bajar de peso y retuvo la corona.
BELLEZA
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
Mejor salud que corona Inmediatamente después de haber ganado la corona de Miss Universo 2006, la puertorriqueña Zuleyka Rivera sufrió un desmayo en pleno escenario. Las cámaras ya estaban apagadas y sólo había un puñado de paisanos de la nueva reina de belleza, celebrado en el Dorothy Chandler Pavillion, de Los Ángeles. Cuando volvió en sí, dijo que estaba agotada y casi famélica. Y es que se sometió a una estricta dieta y a un pesado régimen de ejercicios para mostrar la espectacular figura que lució en la competencia de traje de baño. Además, el vestido metálico que portó la noche final pesaba 13 kilos. Todo eso desembocó en una crisis que la hizo perder el sentido. A partir de ese momento, Zuleyka olvidó las dietas y empezó a comer como cualquier persona. Obviamente subió de peso y para cuando entregó la corona a su sucesora en la final de Miss Universo en 2007, lucía muy distinta a cuando triunfó. Pero hace dos años la volvimos a ver con una figura impactante en el video “Despacito”, de Luis Fonsi.
Regia, pero con kilos de más Cuando Cynthia Duque ganó la corona nacional de Nuestra Belleza México 2012, resurgió la esperanza de que se convirtiera en la tercera Miss Universo mexicana. Y es que según expertos mundiales, la regiomontana tenia presencia y belleza de sobra para obtener el título. Pero conforme pasaban los meses, los fans de Cynthia comenzaban a desencantarse porque la veían subir drásticamente de peso. El colmo fue cuando llegó a Moscú, sede de Miss Universo 2013, y en la primera sesión oficial en traje de baño, Cynthia fue objeto de burlas y memes porque su cuerpo, definitivamente, no estaba en condiciones para la competencia. Años más tarde, reveló tuvo una reacción alérgica a unos suplementos alimenticios y no logró recuperar su espectacular figura a tiempo para la competencia.
Una de las peleas más famosas en el mundo de los concursos de belleza fue la protagonizada por Miss Venezuela 2013, Migbelis Castellanos y Osmel Sousa, presidente de la organización. Ella lo acusaba de abusador y él la llamó indisicplinada y “gorda de mier…”. En poco más de siete meses, Migbelis aumentó 15 kilos de peso. Corrió con suerte porque el Miss Universo en el que le tocaba participar se retrasó poco más de tres meses y la rubia logró perder algunos kilos, sin embargo, seguía con una figura gruesa. Los seguidores del Miss Venezuela la empezaron a llamar “Pigbelis”, pero ella tomó el asunto con humor y aunque consiguió deshacerse de siete kilos, no fue suficiente para convencer a los jueces de Miss Universo que ella era la indicada para ganar.
Fotos: Archivo
Migbelis vs Osmel
15
PUBLICIDAD
16
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
PUBLICIDAD
17
CULTURA
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
Roberto Garza
La cultura para cambiar vidas La cultura debe ser vista más allá de las artes, creencias y tradiciones, ya que es una herramienta de transformación social, un instrumento que permite modificar hábitos, fortalecer valores y formar personas de bien Existen diferentes modelos para hacer que la cultura se fortalezca y desarrolle dentro de nuestra población. Entre los objetivos de los mismos, está el lograr que la gente conozca y se sienta orgullosa de sus orígenes, ofrezca acceso a los diferentes programas de desarrollo tanto públicos como privados, se promueva y estimule la creación y se incremente la apertura de espacios para la expresión cultural, entre muchos otros. En lo personal, el modelo cultural con el que he sentido más empatía a través de los años, es el que contiene componentes de Identidad, Comunicación, Educación y Participación, elementos que lo transforman en un modelo integral, que difiere de muchos otros que se enfocan solamente a la difusión de la cultura y las artes. Ciertamente la Difusión Cultural es importante en cualquier modelo de cultura, pero el problema es cuando ésta se convierte en el único objetivo real de las instituciones o dependencias que de cierta forma, deberían “apuntalarla” de manera importante. Es por eso que los componentes de Educación y Participación se convierten en algo vital para lograr que un programa cultural pueda formar parte de un individuo y su comunidad. La Cultura debiera ser “vivida” y no sólo “observada”, debiera ser vista más allá de las artes, creencias y tradiciones, ya que es verdaderamente una herramienta de transformación social, un instrumento que permite modificar hábitos, fortalecer valores y formar personas de bien. Jorge Melgizo, Ex Secretario de Cultura de la ciudad de Medellín en Colombia, planteaba
18
una “Cultura para la Convivencia”, expresando que todo lo que se hacía en Medellín, ciudad que durante años había sido duramente golpeada por la violencia, tenía el gran propósito de la Convivencia. Que los escenarios, momentos culturales y fiestas, debían convertirse en espacios de convivencia y proyección cultural, donde se reconociera la memoria, la diversidad y la riqueza cultural, al
igual que las manifestaciones culturales de su país y del mundo. En muchas ocasiones, me han preguntado sobre mi opinión acerca del fin último de un programa cultural y mi respuesta siempre ha sido la misma: Cambiar Vidas. robgarza@att.net.mx
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
PUBLICIDAD
19
CULTURA
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
Los puntos sobre las íes Irma Idalia Cerda
El ABC de Kapuscinski
C
omo lo mencioné en la columna anterior, hace tres semanas fui invitada al Primer Coloquio de Periodismo Cultural 2.0 en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua.
En el encuentro coincidimos periodistas culturales del noreste del país y la agenda incluía tres talleres relacionados con nuestra actividad: “Clínica de Entrevista”, con Mary Carmen Sánchez Ambriz, “Hacia una crónica más creativa” a cargo de Mauricio Carrera y “El Periodismo Cultural y su Quehacer”, impartido por Mario Saavedra. Los compañeros que asistimos a este último taller, repasamos literatura de los grandes maestros del periodismo, y nos tocó analizar un texto que se encuentra en el libro “Los cínicos no sirven para este oficio”, de Ryszard Kapuscinski, y les comparto mi reflexión sobre esta lectura. El periodismo se aprende tanto en las aulas de una universidad prestigiosa como en la escuela de la vida. Y aún sin pertenecer a un medio de comunicación, un periodista nato se mueve e interactúa en forma diferente al resto de las personas, así que tendrá una visión más aguda y crítica que sus familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo. En el texto titulado “Ismael sigue navegando”, de “Los cínicos no sirven par este oficio “, se lee como si fuera el ABC del periodismo, sea empírico o moderno; sobre todo cuando se han perdido los preceptos de un oficio catalogado como el más noble de todos. En esta especie de manual para periodistas hizo tres recomendaciones muy importantes: a ) el periodista debe ser empático; b ) el periodista debe ser buena persona; c) el periodista es el testigo e intérprete de la historia.
20
La empatía, según Kapuscinski, es una de la cualidades indispensables de quien realiza las entrevistas, registra los acontecimientos y luego los comparte ya como noticias. El periodista empático se sensibiliza con los problemas de su comunidad y va en busca de la información e investiga los hechos.
mundo de forma distinta. Si cada uno de nosotros fuera a un lugar donde está sucediendo algo y quisiera describirlo, obtendríamos versiones completamente diferentes de esos acontecimientos, cada uno los contaría a su manera. ¿A quién creer ? ¿Cuáles son los criterios? “.
En lo que a ser buena persona, el periodista polaco enfatizó : “Creo que para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser un buen hombre, o una buena mujer: buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas “.
Y haciendo una relación -guardando las debidas proporciones- así como los discípulos de Jesús plasmaron en sus evangelios las enseñanzas de su maestro, los periodistas son como esos apóstoles que interpretan un mismo hecho, que luego se verá reflejado en sus propios textos.
En ese sentido, reiteró que la honestidad y la rectitud moral son valores que van ligados a un periodista íntegro y profesional. Por otro lado, señaló que al momento de narrar la historia hay que tomar en cuenta que puede ser modificada depende del entrevistado y de la percepción del periodista. “Cada uno de nosotros ve la historia y el
Y aun qu e es te le ga d o d el maes t ro Kapuscinski es mucho más extenso, la ejecución de los principios antes mencionados, asegurará como resultado, un periodismo libre de cinismo.
irma_idalia@hotmail.com
PUBLICIDAD
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
DOMIGO - 7:00 P.M.
LUNES - 8:30 P.M.
DOMIGO - 7:00 P.M.
SÁBADO - 8:30 P.M.
VIERNES - 8:30 P.M.
MIPERCOLES - 9:00 P.M.
JUEVES - 8:30 P.M.
SÁBADO - 8:30 P.M.
MIÉRCOLES - 9:00 P.M.
DOMIGO - 4:00 P.M.
MIÉCOLES - 9:00 P.M.
MIÉRCOLES - 8:30 P.M.
21
CULTURA
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
CÓMO EDUCAR A LOS HIJOS Y NO MORIR EN EL INTENTO Miguel Ángel Arritola
E
ntre tantas nuevas teorías educativas de los hijos, a veces se genera mucha confusión sobre qué debemos hacer como madres o padres. ¿Ser rígidos?, ¿poner límites o no tantos?, ¿hasta dónde ser permisivos? “Si lo amas, ¡edúcalo! Para niños” nos regala una claridad magnífica gracias a la experiencia de Rosario Busquets en todos estos años, donde explica cómo llevar de la mano a los hijos en su crecimiento para que ellos siempre cuenten con los instrumentos necesarios que les proporcionen una vida íntegra y amorosa. El cambio de percepción respecto a quién es el niño tiene relativa-
22
mente poco tiempo. Hasta hace 25 ó 30 años se le veía como alguien “vacío”, a quien había que “llenar” de información, ideas, modales, costumbres, conocimientos y valores para prepararlo para la vida adulta, señala la autora “Muchos de los que hoy son padres fueron niños educados con la mirada, una mirada que tenía diferentes intenciones y a través de la cual, sin necesidad de palabras, se sabía qué comportamiento se esperaba de ellos”. Esta forma de educación, agrega, se desprendía de la idea que en ese entonces se tenía del niño. Actualmente, las diferentes teorías y modelos psicopedagógicos que fundamentan el funcionamiento de las escuelas en las que están los niños de hoy tuvieron un impacto muy
El libro “Si lo amas, ¡edúcalo! Para niños” da a los padres de familia habilidades que se plantean a lo largo de los diferentes capítulos
importante respecto a este cambio de percepción. “Sí es cierto, los niños son capaces e inteligentes, y sin duda alguna vale la pena continuar la educación formal (escuela) en esta línea. Sin embargo, la formación humana y moral de estos chicos no parece ir por buen camino. “En la actualidad tenemos niños demandantes, a los que hay que
Foto: Cortesía
La autora Rosario Busquets explora el difícil universo de ser padres y ofrece alternativas para criar a los niños sin ser demasiado rígidos ni exageradamente blandos
repetirles las instrucciones varias veces para que obedezcan, que no parecen estar contentos con nada, que no tienen ´llenadera´ , que no valoran, etcétera”, expresa Busquets. “Los comentarios anteriores los escucho con más frecuencia de lo que quisiera”. Para la autora, los padres educan a sus hijos para que logren ser felices y, para conseguirlo, necesitan desa-
rrollar habilidades que se plantearán a lo largo de los diferentes capítulos. “Si creemos que nos hemos equivocado, ya no sabemos qué hacer o sentimos que ya es tarde para enmendar el camino”, expresa Busquets Con “Si lo amas, ¡edúcalo! Para niños”, Busquets nos confirma que para asuntos de educación siempre podemos mejorar y encontrar la manera de ser felices.
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
PUBLICIDAD
23
CULTURA
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
UANL TENDRÁ CÁTEDRA ÉLMER MENDOZA L
a Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) albergará la Cátedra Élmer Mendoza, que se enfocará en el estudio de la novela negra y la literatura del norte de México. “Esta cátedra será dual, porque la trabajaremos en conjunto entre la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Autónoma de Sinaloa”, detalló el Director de Editorial Universitaria UANL, Antonio Ramos Revillas. Ambas instituciones de educación superior están en pláticas para firmar el convenio de colaboración en el que se integren más actividades enfocadas a la literatura. “Actualmente, no existe una cátedra Élmer Mendoza y tampoco una que se dedique a estudiar lo que se escribe en el norte de México. A ella vendrán escritores nacionales e internacionales para analizar todo lo que se produce en esta región del país. “La idea es que se impartan conferencias, talleres, actividades sobre la sensibilización de la lectura del norte de México”, argumentó la encargada de comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Elizabeth Moreno. Élmer Mendoza, máximo exponente de la literatura negra Es originario de Culiacán, SinaloaCuenta con una trayectoria de más de 40 años como narrador. Cuentos: Trancapalanca, Firmado con un klínex, El amor es un perro sin dueño, entre otros. Novelas: El amante de Janis Joplin, Balas de plata, No todos los besos son iguales, entre otras. Teatro: Enciende mi fuego, El flautista de Hamelín, El viaje de la tortuga panza rosa, entre otras. Reconocido a nivel nacional e internacional como representante de la llamada narcoliteratura y la novela negra. Premios: Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 2002; Premio Tusquets de Novela 2007.
24
El escritor mexicano contará con su propia cátedra, que se realizará coordinada por la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Autónoma de Sinaloa
Pablo Cuéllar y Estefanía Santos
Eduardo Rodríguez Palacios
Elizabeth Moreno, encargada de comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa y Antonio Ramos Revillas, Director de Editorial Universitaria UANL
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019
PUBLICIDAD
25
PUBLICIDAD
32
Semana del 12 al 18 de Julio de 2019