Renán y Nena ICONOS DEL TEATRO
Número 176 | Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
LA DOS
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
Miguel Ángel Arritola
Y
o la veía una y otra vez, embelesado por esa frescura, por esa entrega, por esa jovialidad al bailar, al contonearse y al entregarse a su público como si fuera la primera vez en la obra “Ya no me quieras tanto”, de Jorge Silva. Yo lo veía y no lo reconocía, honestamente. Él se subió al escenario con un, bueno, con dos personajes perfectamente definidos, perfectamente creados y perfectamente bien trazados en la puesta “El cuarto” que recién tuvo su estreno en Casa Musa” el pasado martes. Ella es ejemplo ideal para las actrices de la nuevas generaciones y es un punto de referencia dentro del teatro. Él tiene a cuestas el compromiso de que muchos jóvenes actores lo ven como un punto de referencia para emprender una carrera sólida y bien cimentada y sobre todo, una carrera de constancia y entrega.
se quedan, otros y otras desfallecen en el camino, pero ellos siguen. He tenido la fortuna de, a través de los años, seguir sus carreras, de reseñar la mayoría de sus obras y de llegar a sus camerinos ya cuando baja el telón y se apagan las luces y sólo queda el eco de esas ovaciones que ambos han saboreado...y siguen saboreando. Y en la quietud de ese espacio y frente a un espejo donde poco a poco se despojan del personaje que les tocó interpretar esa noche, he sido testigo de que el alma, corazón y vida de ambos, quedó allá, en ese escenario donde no son ni Nena ni Renán, sino son aquellos artistas que crean un mundo que pintan acorde a su papel, de acuerdo al libreto y según se los marque el director.
Número 176 | Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
Renán y Nena
Renán y Nena ICONOS DEL TEATRO
Ella dice que el Teatro es su vida. Él dice que el Teatro es su mayor pasión. Ella, tras bambalinas, proyecta una serenidad alejada de todos y cada uno de los personajes que ha caracterizado a lo largo de todos estos años.
público lo hacen de manera profesional y con gran respeto.
Él, en su camerino, es un actor relajado que disfruta cada aplauso que el público arroja a su persona y muestra ese lado humano que muchos de sus colegas admiran.
Dos personajes que en vida el público regiomontano ha tenido la oportunidad de demostrarle su cariño.
En una encuesta realizada hace un par de semanas y próxima a publicarse en “ajá!” los regios coincidieron que Nena y Renán o Renån y Nena, representan dignamente al teatro de Monterrey.
Nena y Renán. Renán y Nena.
Nena y Renán. Renán y Nena.
Dos iconos del teatro que unen familias.
Actores van, actrices vienen. Algunos y algunas
Dos artistas que cada vez que se enfrentan a un
Unidos por un mismo sueño: Seguir creando magia, esa magia que el público agradece y adora de ellos, de Nena y Renán… o Renán y Nena.
Nena Delgado y Renán Moreno son dos iconos del teatro regio, del teatro de Monterrey, del teatro de Nuevo León. La gente los ama, el público los sigue y ambos en rumbos diferentes, han edificado una trayectoria que hay que respetar.
/revistaajaofficial
02
@ajamagofficial
Director General Miguel Ángel Arritola
Reportera Aracely Chantaka
José Lucio Administración
Certificado de Licitud de Título en trámite.
Editor Martín Fuentes
Diseño Enrique Riojas
Tel: (81) 8343 6367
Editor cultura roberto garza
Relaciones Públicas Marcela Garza
Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Certificado de Licitud de Contenido en trámite.
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 176 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 9 de noviembre DE 2019
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
PUBLICIDAD
03
REPORTAJE
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
ALEXANDRA GRANT
LA MUJER (MÁS ENVIDIADA) DEL MOMENTO De pronto, el mundo entero se dio cuenta de que Keanu Reeves estaba enamorado y lo gritaba a los cuatro vientos, ¿quién es la afortunada? Martín Fuentes
T 04
iene 46 años, es de una belleza clásica y sencilla, alta, con el cabello entrecano, su arreglo raya en lo simple, pero su persona-
lidad y su aire intelectual llaman la atención. Quizá por eso "enganchó" a uno de los solteros más codiciados de Hollywood. Se llama Alexandra Grant, es artista plástica y filántropa y es la nueva novia de Keanu Reeves. Pero
hay algo más en esta mujer que durante su niñez vivió en CDMX, que logró borrar de la vida del artista ese halo de misterio que lo rodea, y por primera vez en mucho tiempo, se le vio feliz, relajado, sonriente y mostrando su chica al mundo. Aunque es conocida por su labor en el arte, el mundodescubrió a Grant hace una semana cuando apareció de la mano de Keanu en la gala LACMA Art + Film, organizada por Gucci en Los Ángeles. Las imágenes dieron la vuelta al mundo en segundos. Keanu siempre ha sido extremadamente discreto con sus relaciones y de ellas poco se sabe. Salvo su trágico noviazgo con Jennifer Syme, que en un accidente, del resto de sus parejas poco -o nadase sabe… hasta ahora. Pero si eres fan de Keanu, o simplemente te gusta el chisme, aquí te dejamos algunos datos sobre Grant, de quien seguramente, escucharemos mucho en los próximos días. Es hija de padres divorciados y tras el fin del matrimonio de sus papás, emigró a CDMX con su mamá. Es egresada de Smarthmore College, de Filadelfia donde se graduó de la carrera de Arte. Quizá por haber vivido en México desarrolló un gusto por los tacos. En su cuenta de Instagram compartió una foto de tacos de bistec y otra de tacos al pastor junto a una bolsita de salsa verde y acompañó la foto con el siguiente texto: "La forma per-
fecta de terminar la noche". Su relación con Keanu no es nueva. Se conocen desde hace ocho años cuando el actor publicó dos libros y ella los ilustró. Tiene licencia para poder casar. Después de que dos amigos suyos le pidieron que los casara, Grant se preparó y obtuvo el título. Su obra se ha expuesto en Lowell Ryan Projects y Night Gallery, de Los Ángeles; Galerie Lelong y Harris Lieberman Gallery, de Nueva York, Galerie Gradiva de París. Además ha expuesto en París, Michigan y Baltimore. Hace 11 años creó GrantLOVE, un organismo dedicado a promover y vender obras de artistas
poco conocidos para ayudarlos a que continúen produciendo. Constantemente es confundida con la actriz ganadora del Óscar, Helen Mirren. Su perfil de Instagram es seguido por más de 16 mil personas, cifra que seguramente aumentará en los próximos días.
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
PUBLICIDAD
05
REPORTAJE
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
‘MADRE’ DE TOPO GIGIO: VISIONARIA HASTA EL FINAL María Perego, creadora del popular ratón, falleció en Milán, Italia a los 95 años, víctima de un infarto
A
ntes de morir María Perego estaba terminando un proyecto para el personaje más entrañable que creó: Topo Gigio. Se trata de una serie animada con las aventuras del ratón que próximamente se transmitirá por la televisión italiana. Era una mujer entregada, trabajadora y detallista, y a pesar de sentirse enferma trabajó hasta el último momento. El jueves 7 de noviembre, Perego perdió la vida después de sufrir un infarto. Estaba en Milán y tenía 95 años. Este año precisamente, Topo Gigio cumple seis décadas de vida. Nació en 1959 cuando Perego y su marido Federico Caldura idearon a una criatura adorable cuya técnica sorprendió a todo mundo. El roedor creado con hule espuma, vestido con ropa de humano y actitudes más humanas aún: caminaba, brincaba, reía y cantaba con una facilidad sorprendente. Perego y Caldura idearon la manera de que animadores vestidos total-
Alejandro Rossi, presidente de Topo Gigio SRL.
mente de negro, invisibles para el público, movieran a Topo Gigio para que pareciera que tenía vida propia. "Era una mujer visionaria cuyo trabajo siempre estuvo adelantado a su época, una embajadora excepcional de la creatividad italiana; Topo Gigio parecía quitarle la vida de las manos y con ella viajó a países de todo el mundo", señaló Alejandro Rossi. El presidente de Topo Gigio SRL añadió que Perego era una trabajadora incansable y estuvo involucrada en nuevos proyectos hasta el final. "La extrañaremos mucho", señaló en un comunicado. Perego nació en Venecia en 1923, junto a su esposo Federico Caldura, concibió a Topo Gigio en 1959. El ratón tuvo éxito en todo el mundo, su figura llegó a las pantallas de Japón, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Venezuela y México. Aquí, Raúl Astor lo popularizó en su programa de televisión.
Foto: Archivo
Perego nunca dejó de trabajar. Aún enferma se involucró en el proyecto de una serie animada de Topo Gigio.
Martín Fuentes
"ERA UNA MUJER VISIONARIA CUYO TRABAJO SIEMPRE ESTUVO ADELANTADO A SU ÉPOCA, UNA EMBAJADORA EXCEPCIONAL DE LA CREATIVIDAD ITALIANA".
06
PUBLICIDAD
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
JUEVES 01 DE AGOSTO DE 2019
97
07
OÍDOS
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
Carlos Ricco
DOMINGO 10.11
EL SHOW DE SERGIO CORONA Y NORA VELÁZQUEZ Teatro de la ANDA Horario: 17:00 y 19:30 Boletos: De $550.00 pesos a $650.00 pesos
DOMINGO 10.11
NEBLINA: LA HISTORIA DE VIVIAN Teatro Sara García Horario: 11:30 horas Boletos: $200.00 pesos
MIÉRCOLES 13.11
ALLEGRO 2019
Teatro Convex Horario: 17:00 y 20:00 horas Boletos: $130.00 pesos
VIERNES 15.11
THE BITCH IS BACK: THE STORY OF ELTON JOHN Auditorio San Pedro Horario: 21:00 horas Boletos: $450.00 pesos y $650.00 pesos
VIERNES 22.11
TEATRO NEGRO DE PRAGA DE JIRI SRNEC
Teatro de la ANDA Horario: 20:30 horas Boletos: De $550.00 pesos a $1,320.00 pesos
VIERNES 29.11
MIGUEL BOSÉ
Auditorio Pabellón M Horario: 21:00 horas Boletos: De $600.00 pesos a $4,500.00 pesos
En el reino de la salamandra... No hay duda de que Miguel Bosé es uno de los más
08
grandes artistas contemporáneos. Con más de 40 años de trayectoria supo cómo construir una carrera importante y desde los años 70 a la fecha se mantiene en un nicho muy especial. Canciones que, a veces, parecen no tener
una lógica, ritmos alucinantes y una presencia extraordinaria dan vida a un show imperdible. Bosé viene dispuesto a reconquistar a sus fans y a entregarse por completo, cómo sabe hacerlo.
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
PUBLICIDAD
09
EN PORTADA
¡Cuánto talento en un mismo lugar! Freddie Bermejo, Renán Moreno, Nena Delgado, Óscar Burgos, Jorge De Lira, Juan Carlos Rodríguez, Godinez, Juan Alanís y Mónica Lozano.
10
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
EN PORTADA
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
AMAN EL ESCENARIO La Asociación Nacional de Actores reconoce la labor de histriones regios por 30 años y más de trayectoria, entre ellos Nena Delgado y Renán Moreno Miguel Ángel Arritola
D El teatro siempre Nena Delgado es una de las más grandes actrices del teatro regiomontano. Casi 60 años de trayectoria avalan su presencia en los escenarios, siempre enamorada de su trabajo. “Monterrey siempre fue punta de lanza para el teatro a nivel nacional. El público es conocedor y sabe cuando le entregas calidad y amas lo que haces”, señala. A lo largo de seis décadas, Delgado ha entregado piezas teatrales que se quedaron e el corazón de la gente. “Las reynas del comal”, “La mala leche”, “Una pura y dos con sal”, “Cada quien su vida” y desde luego “Luto, flores y tamales”. En este momento se anota un éxito más con “Ya no me quieras tanto”. “Cuando digo que el público de Monterrey es exigente es por que lo es, sin duda. Hubo un tiempo en que las obras de México venían a estrenar aquí. Si triunfaban en Monterrey ¡triunfaban allá!”, recuerda.
Nena Delgado
os íconos del teatro regio. Dos leyendas que en vida reciben el amor del público por más de 30 años consecutivos de carrera: Nena Delgado y Renán Moreno. La Asociación Nacional de Actores decidió reconocer por 25 años o más las trayectorias de Renán Moreno, quien ya lleva 35 años de
ser uno de los actores más queridos por el público regio y de Nena Delgado, ambos figuras prominentes de los escenarios. También recibieron este reconocimiento Mónica Lozano, Jorge de Lira, (Globito), Juan Alanís, Óscar Burgos, Godinez, Juan Carlos Rodríguez y Freddie Bermejo. En la ceremonia se reunió lo más representativo del teatro de Monterrey.
Freddie Bermejo fundó el grupo Shakira Travesti Show.
11
EN PORTADA
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
Paso a paso su carrera Estuve en el grupo de teatro de la Secundaria 28, pero empecé en 1976 actuando en una pastorela en la iglesia del Refugio. Luego en la facultad, me metí al grupo de teatro de Difusión Cultural de la UR. Ahí hice “Nuestra Natacha”, “El Rey se Muere” y “Cada quien su vida”. Después empecé a hacer teatro comercial con la comedia “Cleopatra metió la pata” en el Teatro Odeón. Partí a la Ciudad de México para hacer carrera allá. Participé en telenovelas, comerciales, videos musicales y teatro.Fui nominado como Revelación del 86 por la obra “Mata Hari, vestida para espiar.” Regresé a Monterrey y audicioné para la obra “El Principito” y actué junto a Susana Alexander, después hice cuentos infantiles. Estuve en el elenco de “Genesio, de cómico a santo”, al lado de Julián Guajardo. Después llegó la oportunidad de mi vida con “Claudio... ¿eres eso?”, obra que me catapultó para vivir del teatro como actor, director y productor. He dado clases de actuación en la Casa de la Cultura, el SET y llevo 16 años con el grupo de teatro de la Facultad de Psicología de la UANL. Pasé por todos los géneros Renán Moreno recordó su teatrales; hice televisión, cine, trayectoria de más de tres décadas radio y stand up. en escenarios locales y nacionales. Mi trayectoria como actor de teatro incluye “PENElogías”, “Me Casé con un Idiota”,” Mi taxista es un bombón”, “Mi mujer es el plomero”, “El traje del arcángel”, “Acá, las gorditas”, “Plaza Qual”, “Los productores” (junto a Mauricio Herrera), “El virgencito”, “¿Cómo calentar a mi marido?”, “Sor Presas A-Men”, “Sin fama no hay lana”, “Los chicos de la banda”, “Vidente por accidente”, “No amarás”, “Claudio... todavía ¿eres eso?” y “El cuarto”. Y como director destacan trabajos como “Las tremenditas”, “La clínica”, “Godspell”, “Prohibido suicidarse en primavera”, “Tócala de nuevo”, “Académicos”, “El avaro”, “La casa de Bernarda Alba”, “No soy lo que soñé”, “Romeo y Julieta”, “Cada quien su boda”, “Un mal día” y “La dama del alba”. También “Eres bueno, Charlie Brown”, “Hijas de la mala vida”, “La mentira infame”, “¿En quién piensas cuando haces el Amor ?”, “Toc Toc”, “Tallas extras para corazones grandes”, “Su estrellita navideña”, entre otras.
Fotos: Cortesía
Renán Moreno
Jorge De Lira, mejor conocido como Globito, estaba muy emocionado.
12
Lozano, recordada por su personaje de La Tejedora, posó feliz junto a Renán.
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
PUBLICIDAD
13
TEATRO
Martín Fuentes
P
arecen historias extraídas de la mente más retorcida y demencial, narraciones asfixiantes y crueles que, para sorpresa, pertenecen a episodios de la vida real. Quizá por eso “Habitación 402” es una puesta en escena cruda y despiadada, que al final deja un profundo impacto en el público. Víctor Vázquez escribe, actúa y dirige este montaje, que en su momento, fue punta de lanza para la productora Casa Azul y que la noche del miércoles 6 de noviembre tuvo su última función después de casi 50 representaciones. La Sala Guajardo, del Instituto Mexicano Norteamericano de Relaciones Culturales, lució llena de un público expectante que deseaba conocer las historias más alucinantes y reaccionó con sorpresa, miedo y hasta con un poco de humor. Y es que Vázquez lo es todo en el escenario. Lo mismo provoca risas con sus improvisaciones, seguramente para aminorar el impacto de la narración, que provoca odio y despierta náuseas al representar a personajes descarnados y viles. El actor es un torbellino. Va de un lado a otro del escenario, sube y baja la intensidad de su interpretación y sorprende con su versatilidad y el dominio total de sus personajes. Es precisamente la versatilidad del también director la que permite a
14
¿QUÉ MISTERIOS ENCIERRA LA ‘HABITACIÓN 402’? los asistentes conocer las historias de Rubén y Jenni, dos adolescentes que fraguan un secuestro; la de Martín y Joaquín, dos hombres enamorados, cuyo romance concluye tras un sorprendente descubrimiento. Vázquez también cuenta qué ocurrió con el romance de Luisa y Luis y con la funesta narración de Miguel y su perverso objeto del deseo. Todo se desarrolla en diferentes tiempos, pero dentro del mismo cuarto de hotel: la Habitación 402, testigo mudo de situaciones, a veces, fuera de toda lógica. El director crea una atmósfera desesperante gracias a un impecable manejo de luces y en ocasiones a que deja que sea la gente la que imagine qué ocurre mientras la acción se desarrolla en penumbras. Al final de la última función de “Habitación 402”, Vázquez, visiblemente agotado por el desgaste físico y emocional, reiteró que cada uno de los episodios que integran la obra, ocurrieron realmente, en Monterrey o en otras ciudades de México y el extranjero. “Es probablemente lo que más nos impacta, saber que la historia de Miguel ocurrió aquí o la de Martín, quien fue un pastor en Estados Unidos”, señaló Vázquez. El teatrista agradeció el apoyo del público a “Habitación 402”, que se ha presentado en diferentes temporadas y concluyó con la función 41. Aunque no lo confirmó, Vázquez añadió que aunque su idea era sacar la obra del repertorio de Casa Azul, podría considerar reponerla, probablemente con otro actor y con un montaje distinto.
Foto: Martín Fuentes
Después de casi 50 representaciones y más de 3 mil espectadores, la obra escrita, dirigida y actuada por Víctor Vázquez, deja de formar parte del repertorio de la casa productora Casa Azul
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
Víctor Vázquez escribe, dirige y actúa “Habitación 402” que posiblemente regrese para una nueva temporada.
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
PUBLICIDAD
15
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
Digital Sencillos
Películas 1.- Terminator: Destino oculto Linda Hamilton, Arnold Schwarzenegger 2.- Maléfica Dueña del Mal Angelina Jolie, Elle Fanning, Michelle Pfeiffer 3.- Los locos Adams Doblaje: Charlize Theron, Oscar Isaac, Chloë Grace Moretz 4.- Guasón Joaquin Phoenix 5.- Día de Muertos
Álbumes Digitales 16
Doblaje: Fernanda Castillo, Alan Estrada 6.- Estafadoras de Wall Street Jennifer Lopez 7.- Zombieland: Tiro de gracia Woody Harrelson, Emma Stone 8.- Los Rodríguez y el Más Allá Omar Chaparro, Mariana Treviño 9.- Downton Abbey Maggie Smith, Michelle Dockery 10.- Inesperado Ashley Bratcher Fuente: Canacine
1.- Lose you to love me Selena Gomez 2.- Ritmo (Bad Boys For Life) The Black Eyed Peas (con J Balvin) 3.- Adicto Tainy 4.- Dance money Tones and I 5.- Que tire pa’lante Daddy Yankee 6.- Tutu Camilo 7.- El triste José José 8.- Lo dudo José José 9.- Por mí no te detengas La Banda Sinaloense de Sergio Lizárraga 10.- Me la aventé Carin León Fuente: Plataformas digitales
1.- Un segundo MTV Unplugged CD /DVD Café Tacvba 2.- 50 Años 1968-2018 Antes que ustedes nos olviden CD /DVD Los Ángeles Negros 3.- Fake lover (DLX) Raymix 4.- Greatest Hits Enrique Iglesias 5.- Sólo me faltaba tú CD /DVD
Lucero 6.- Yin Sabino 7.- Indiscutible Adexe & Nau 8.- 20 Triunfadoras de José José José José 9- Secretos José José 10.- Abbey Road Anniversary The Beatles
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
PUBLICIDAD
Convierte la fiesta de tus hijos en una increíble aventura de diversión con una decoracion de lujo!!, Tus invitados se sorprenderán al máximo!, Aprovecha nuestras promociones Envía inbox y separa tu fecha ya! Tel: 8116300909 #mesastematicas #decoracionniñosyniñas #guirnaldadeglobos #candybar #somosdivierttengrande #primeracomunion #babyshower 17
CULTURA
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
Roberto Garza
¿Sancionar a quien no vote? Si el abstencionismo daña a la democracia, es importante que impulsemos mecanismos para disminuirlo, pero que no violen los derechos político-electorales de los ciudadanos
H
ace algunos días en el Senado de la República, se propuso una iniciativa de reforma para infraccionar a los ciudadanos que no acudan a las urnas a ejercer su voto sin una causa justificada, ésto con el fin de reducir el abstencionismo electoral. Los legisladores sugieren que la infracción consista en la suspensión de los derechos electorales durante un año, al igual que el impedimento a realizar trámites gubernamentales. ¿Usted qué opina? Quizás los que proponen la iniciativa no se den cuenta que el abstencionismo es generado porque los ciudadanos no se identifican con los partidos o candidatos en turno. Quizás tampoco se percaten de que en lugar de “obligar” al ciudadano a votar, deberían aprender a “seducirlo”, dando resultados que verdaderamente aporten algo para mejorar su calidad de vida. Si el abstencionismo daña a la democracia, es importante que impulsemos mecanismos para disminuirlo, sin violar los derechos políticoelectorales de los ciudadanos. Más que buscar una sanción, lo que se debería de hacer es motivar al ciudadano a ejercer su derecho al voto e incentivar su participación. Como dice el dicho “A fuerza ni los zapatos entran”, este caso no debería ser la excepción. ¿Qué pasaría si se le obligara al ciudadano a votar a través de sanciones? Muy probablemente la gente asistiría a la casilla a emitir su voto, sin embargo muy seguramente lo invalidaría también. A los mexicanos jamás nos ha gustado que se nos impongan las cosas y mucho menos cuando es a través de sanciones.
18
Ahora bien, los que proponen dicha ley, explican que el abstencionismo es motivado por la pereza, la apatía, la ley del mínimo esfuerzo, la ignorancia y la poca importancia al voto, ¿Será? Quizás esa ignorancia sea la que no deja ver a los que la están proponiendo, que es muy poco probable que en México esa estrategia dé resultado. Los que defienden el voto voluntario, lo hacen porque motiva a los políticos a mejorar su oferta, incentivando así a la gente a salir a votar. También porque obliga a que la sociedad se informe y participe activamente en las propuestas de los candidatos. Es importante mencionar que el voto voluntario tiende a ser preferido a nivel mundial.
Por ejemplo, de los 36 países miembros de la OCDE, sólo 5 consideran el voto obligatorio, creciendo cada vez más dicha tendencia. En lo personal creo que en lugar de obligar a la gente a votar a través de sanciones, se debería trabajar en aumentar la participación ciudadana, facilitar los procesos electorales, mejorar las propuestas de los candidatos, así como innovar los procesos para votar que se manejan actualmente. Los ciudadanos hoy más que nunca, exigen mayores niveles de libertad y empoderamiento, puntos que la obligatoriedad del voto nunca será capaz de brindar. robgarza@att.net.mx
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
PUBLICIDAD
19
EN PORTADA
20
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
EN PORTADA
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
Entérate
LUIS DE ALBA
LA RISA PARA VIVIR Redacción
P
or más de 60 años Luis De Alba ha tenido un objetivo muy claro: que los demás rían y disfruten de la vida, y si él puede aportar un granito de arena para conseguirlo, no duda en hacerlo. “Es que aquí lo que cuenta no son los años sino las risas que provocas. Eso es lo que recuerda la gente. Entre el público y yo hay una gran relación de amor, espero y admiración”, señala De Alba. El creador e intérprete de personajes como “El ratón Crispín”, “El Pirruris”, “Juan Camaney” y “El hermano Sol”, entre otros, es considerado uno de los comediantes mexicanos más importantes, cuya trayectoria es un ejemplo para las nuevas generaciones de artistas. “Es que yo me divierto haciendo reír, haciendo que las personas se olviden de sus problemas, lo mío una cura para el corazón”, dice De Alba. El actor añade que su carrera es su vida y desde niño está involucrado en el medio artístico
“Inicié desde pequeño y aquí sigo de pie porque esta es mi vida, le entrego todo mi profesionalismo a mi gente con mis personajes y bailo tango, masco chicle, pego duro y tengo viejas de a montón, ¡¡¡Tururúúú!!!”. Goza cada instante que tiene contacto con el público, afirma, y cada que crea un personaje lo hace pensando en que la diversión y el buen humor que provocará en los demás. A lo largo de su trayectoria, De Alba ha dado vida también a Maclovio Jackson, un indio ladino, pero muy listo; a Juan Penas y a muchos más cuyas frases ya son del dominio público. Y son estas expresiones las que le han permitido llegar a muchos públicos y lugares. Actualmente el comediante triunfa en Estados Unidos, actuando en escenarios hasta hace poco destinados únicamente a artistas estadounidenses. “Pues llego y me piden hacer casting, pero yo, y lo digo con humildad, ya tengo una trayectoria y dije: 'Si quieren me presento, pero sin que
DOBLAJE TV Personajes regulares “Caravana” “Departamento S” “El club de Mickey Mouse” “Furia, el caballo “Lassie” Personajes episódicos “Kung Fu” “Los tres chiflados” “Tiro loco Mc Graw” “Scooby-Doo, ¿Dónde estás?” “El mundo de Disney”
Luis De Alba recibió sus primeras oportunidades siendo niño y fue Emilio Azcárraga Vidaurreta quien impulsó su carrera.
PROGRAMAS DE RADIO “Kalimán” “Tribunal de menores”
Fotos: Cortesía
Primer comediante mexicano que abre show en centros nocturnos de origen inglés en Estados Unidos; latinos y estadounidenses gustan de su espectáculo
DOBLAJE EN CINE “La isla del tesoro”(1971) “Alí Babá y los 40 ladrones” “Camino a Oregon” (1967) “El crepúsculo de las águilas” (1966) “Help!” (1965) “El planeta fantasma” (1961) “Konga” (1961) “La indómita y el millonario” (1959) “El Zorro del mar” (1957) “La última carreta” (1956) “Cadenas de roca” (1951) “Medalla al valor” (1951) “Pacto siniestro” (1951)
El.comediante ha sido punta de lanza para muchos proyectos y los saca adelante con amor y pensando en divertir a la gente.
me hagan pruebas; soy un profesional'”. Y así lo demostró. Su actuación gustó tanto que abrió esos centros de comedia para el público latino. El éxito no es nuevo para él. En más de seis décadas ha hecho de todo. “Entré al medio ar tístico haciendo radionovelas. Don Emilio Azcárraga Vidaurreta fue quien me dio mis primeras oportunidades”, recuerda. “Más tarde pude participar en televisión y después en cine, junto a grandes compañeros como Alfonso Zayas, Maribel Guardia, Pedro Weber 'Chatanuga' y muchos más”.
Actualmente triunfa con su show en Estados Unidos en lugares antes destinados sólo a comediantes anglosajones.
PROGRAMAS DE TV (Actor en vivo) “Estrella2” (2013/2015) “La historia detrás del mito” (2007) “Los aprietos de una chichimeca” (2007) “La Hora Pico” (2005) “Par de ases” (2005) “La Escuelita VIP” (2004) “Rebelde” (2004) “Despierta América” (2004) “Big Brother V.I.P” (2004) “La escuelita en Nochebuena” (2004) “Don Francisco presenta” (2004) “Luis de Alba presenta” (2004) “La Hora pico: El reventón” (2003) “El Pirrurris presenta” (1988) “La Carabina de Ambrosio” (1984-1986) “El Mundo de Luis de Alba” (1978-1981) “El Show De Eduardo II” (19771978)
21
PUBLICIDAD
22
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
PUBLICIDAD
23
CULTURA
Eduardo Rodríguez Palacios
M
Fotos: Daniel Zamora
ás de 200 estudiantes de nivel superior participan en el VII Encuentro de Jóvenes Investigadores en el Estado de Nuevo León, del cual es sede la UANL. “En esta edición tuvimos un registro de 230 alumnos, que fue muy superior al de años anteriores, en donde siempre teníamos alrededor de 180 jóvenes. “Además, 80 investigadores de diferentes instituciones de educación superior de la localidad evaluarán los proyectos y definirán a los ganadores del encuentro”, detalló la Directora de Investigación de la UANL, Patricia Zambrano Robledo. Durante el 7 y 8 de noviembre, los alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad de Monterrey expondrán los resultados de sus investigaciones realizadas en la licenciatura. Los 230 participantes son estudiantes activos de sus carreras de cuarto semestre en adelante o egresados que no hayan excedido los seis meses de haber concluido su licenciatura.
24
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
DAN A CONOCER JÓVENES DE NL SUS INVESTIGACIONES Durante el 7 y 8 de noviembre, alumnos de la UANL, ITESM y UDEM expondrán los resultados de sus investigaciones en licenciatura Las investigaciones están enfocadas a las áreas de físico-matemáticas y ciencias de la tierra; biología y química; medicina y ciencias de la salud; humanidades y ciencias de la conducta; ciencias sociales; biotecnología y ciencias agropecuarias; e ingeniería e industria. Cada área tendrá un primer, segundo y tercer lugar con un apoyo económico de siete mil, cinco mil y tres mil pesos, respectivamente.
Dan a conocer jóvenes de NL sus investigaciones En el encuentro de jóvenes investigadores también estuvieron presentes el Secretario de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la UANL, Juan Manuel Alcocer González. También estuvo el Director de Sistema para Latinoamérica del Centro de Excelencia e Innovación de Grupo Christus, Javier Bracho
JUEVES 01 DE AGOSTO DEPUBLICIDAD 2019
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
97
25
REPORTAJE
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
LA VALENTÍA DE SER MUJER Hasta hace pocos años, la comunidad transgénero y transexual parecía confinada a roles oscuros en la sociedad, pero hoy varias de sus integrantes brillan en todos los ámbitos
PELÍCULA PIONERA En la cinta “Tangerine”, se presenta la historia de Sin-Dee Rella, una trabajadora sexual transgénero que es interpretada por una actriz trans: Kitana “Kiki” Rodríguez. Sin-Dee Rella y su amiga Alexandra, también interpretada por otra actriz transgénero: Mya Taylor, busca afanosamente en vísperas de Navidad a su pareja quien la engaña con una prostituta. La comedia fue alabada por la crítica y recibió premios y nominaciones que, quizá, nadie esperaba. Mya Taylor ganó el Independent Spirit Award como Mejor Actriz en Papel de Reparto y Rodríguez fue postulada al mismo galardón, pero en categoría protagónica. Se habló, además de candidaturas al Óscar para ambas, sin embargo, no sucedió.
Martín Fuentes
E
l año pasado la española Ángela Ponce logró lo que parecía imposible: que una mujer transexual participara en Miss Universo, el certamen de belleza más popular del mundo. Hubo una enorme polémica, los sectores más conservadores criticaron duramente a los organizadores del evento por permitirlo; los más liberales aplaudieron la decisión. La misma Ángela fue contundente al hablar sobre su intervención, durante un homenaje que se le hizo en la noche de coronación de la mujer más bella del mundo. “Yo no necesito ganar Miss Universo, yo sólo necesito estar aquí”, expresó como una forma de señalar que su única misión era hacer visible a un sector de la sociedad internacional, siempre confinado a la oscuridad, y a veces, al desprecio. Ese fue un paso gigante para la comunidad LGBTI que, además, está ganando terreno en otros ámbitos como el deporte, el cine y la televisión en todo el mundo.
26
LAS WACHOWSKI Desde el año 2003 se rumoraba que uno de los hermanos Wachowski, célebres por crear la exitosa franquicia cinematográfica “Matrix”, estaba en proceso de convertirse en mujer. Andy, el mayor de los hermanos, no daba entrevistas, nunca aparecía en público y cuando trabajaba, las cámaras estaban
prohibidas en el set. Hasta 2009 destapó su transformación y ahora se hace llamar Lana. Rara vez habla de esto, pero siempre se le ve sonriente y confiada. Pero la sorpresa no paró ahí. En 2016 su hermano Larry declaraba que estaba en tratamiento para completar su proceso de reasignación sexual. A partir de ese momento se le conoció como Lilly.
REPORTAJE
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019
PRIMERA EN TODO Laverne Cox conoció la fama gracias a su papel en “Orange is the New Black”, producción de Netflix. El trabajo que realizó fue tan bueno que gracias a su participación en la serie fue nominada a un premio Emmy. De esta manera se convirtió en la primera mujer transgénero en recibir una nominación a este premio. Cox reveló que tras el final de la serie está desarrollando otros proyectos para TV.
EL HÉROE OLIMPICO Caitlyn Jenner, antes Bruce Jenner, emprendió una campaña en contra de la discriminación a las personas trans, ya que aún hay un alto número de suicidios provocados por el “bullying” y la violencia contra ellos. Jenner también tendría en sus planes adoptar a un niño, según el portal radaronline.com. “Definitivamente ella quiere ser madre y cree que este es el momento adecuado en su vida para hacer esto”, dijo una fuente al medio estadounidense. Antes de su transformación Caitlyn era famosa por su medalla olímpica de oro, ganada en Montreal 1976 y por ser parte del reality show “Keepin’ up with the Kardahians”. Es madre de cuatro hijos.
UNA REINA Ángela Ponce es rubia, tiene los ojos azules y una figura envidiable. Esos atributos físicos, más una gran capacidad intelectual, le ayudaron a ganar el certamen Miss España Universo. El tema no hubiera ido más allá de una nota en la que se señalara que la belleza rubia iría a Miss Universo. Pero su victoria cobró relevancia porque Ángela nació hombre y se sometió a tratamiento y cirugía de reasignación sexual. Hubo críticas feroces, reclamos, amenazas de boicot a Miss Universo, pero los organizadores mantuvieron su postura y permitieron su participación. La noche de la preliminar, Ángela lució espectacular y logró el escaparate que tanto deseaba para quienes, como ella, tuvieron el valor de ser quienes realmente son.
27
PUBLICIDAD
28
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2019