ANDRÉS MATTERN QUIERE SER LA VOZ MÉXICO
Número 183 | Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
LA DOS
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
Miguel Ángel Arritola
U
n libro por una “red”.
Una obra de teatro por una “red”. Una película por una “red”. Una charla por una “red”. Un disco por una “red”. Una gratificante caminata por un hermoso parque por una “red”. ¿Qué pasaría si dejaramos por un mes las redes sociales como “diversión” y las cambiaramos por una obra de tearo, un buen libro, una charla con el amigo, con el hermano con el padre, con la madre o con uno mismo? Ver a los ojos a la persona con la que estamos hablando. Vibrar con la actuación en vivo en una puesta en escena. Dejar volar la imaginación con un espléndido libro. Abrazar la fantasía de una inquietante película. Olvidar por un mes esa pequeña pantalla de la laptop a la cual ya se agarra como confidente, como medio para calmar las iras, las soledades, las frustraciones, las envidas, los enojos, los fracasos, el amor mismo. Olvidar por un mes esa pequeña pantalla de la
laptop a la cual ya se agarra como fiel guía de nuestros gustos, nuestros placeres, nuestros arranques de inquietantes momentos en los que ya no importa ventilas la intimidad con tal de “estar” en el gusto de los demás. Por qué no olvidar un poco las redes por un mes y dedicarle tiempo a los niños y así abrirle,en lugar de la laptop, abrirles los ojos a la vida, a lo palpable, Enseñarlos a sudar jugando en un parque. Enseñarlos que en una buena obra de teatro se experimentan sensaciones espléndidas que ese aparato frío con todo su mundo de “sabiduría” nunca le va a proporcionar. Dedicarle un mes a los niños y abrirle la hermosa e imperiosa necesidad de buscar un libro y llevarlos de la mano a ese mágico mundo de las letras. Dedicarle un mes a los niños y enseñarles a que hay juegos de persona a persona donde no se requiere “matar” a nadie para pasarla bien. Enseñarles a los niños que detrás de una laptop hay un mundo de diversión que lo llevarán a una felicidad real, con personas reales y con todo un arcoiris de vivencias que les hará ver la vida de otra manera.
/revistaajaofficial
02
Número 183 | Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
Sólo un mes...
ANDRÉS MATTERN QUIERE SER LA VOZ MÉXICO Sólo un mes... No cuesta nada Y se puede ganar mucho..
@ajamagofficial
Director General Miguel Ángel Arritola
Reportera Aracely Chantaka
José Lucio Administración
Certificado de Licitud de Título en trámite.
Editor Martín Fuentes
Diseño Enrique Riojas
Tel: (81) 8343 6367
Editor cultura roberto garza
Relaciones Públicas Marcela Garza
Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Certificado de Licitud de Contenido en trámite.
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 183 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 18 de enero DE 2020
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
PUBLICIDAD
03
MÚSICA
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
WHITNEY, DEPECHE, DOOBIE, NOTORIOUS Y T-REX, AL SALÓN DE LA FAMA ¿Quién es quién?
Anuncian los nuevos ingresos para la ceremonia que se realizará el 2 de mayo en Cleveland
WHITNEY HOUSTON Debutó en 1985 con el disco “Whitney Houston” que vendió más de 13 millones de copias en Estados Unidos.
Martin Fuentes
T-Rex es la primera banda de glam rock que surgió a finales de los años 60.
04
Fotos: Archivo
A
casi 8 años de su fallecimiento y a 35 de su debut en la música, Whitney Houston fue una de las seleccionadas para ingresar al Salón de la Fama del Rock & Roll. Junto con la intérprete de "I will always love you" reciben este año el prestigiado reconocimiento el fallecido rapero The Notorious B.I.G. Depeche Mode, The Doobie Brothers y T-Rex. Entre los nominados a ingresar al Salón de la Fama del Rock & Roll destacaron Pat Benatar, Dave Matthews Band y Motörhead, pero no lo consiguieron. Los elegidos fueron seleccionados a través del voto de mil artistas, profesionales de la música, historiadores y del voto del público. La ceremonia está programada para el 2 de mayo en Cleveland, Ohio. Uno de los requisitos para ingresar al Salón de la Fama del Rock & Roll es tener, mínimo, 25 años de trayectoria al momento de ser nominado.
Whitney Houston poseía una de las más grandes voces de la música internacional.
The Doobie Brothers ha tenido diferentes etapas en su carrera.
The Notorious B.I.G., que 25 años de su fallecimiento, sigue influyendo.
Depeche Mode está por cumplir 40 años de trayectoria musical.
Se le considera una de las más grandes cantantes de todos los tiempos con un registro vocal impactante. Su mayor éxito musical fue la canción “I will always love you”. Murió en febrero de 2012.
DEPECHE MODE Banda británica surgida en 1980. Al contrario de sus contemporáneos que optaron por la moda de los “new romantics”, los músicos eligieron los sonidos electrónicos con sintetizadores y arreglos innovadores.
incluir elementos del soul. En 1979 ganaron cuatro premios Grammy incluyendo Grabación del Año y Canción del Año por “What a fool believes”. Se desintegraron en 1982, pero volvieron en 1987 y siguen grabando y haciendo giras hasta el momento.
THE NOTORIOUS B.I.G. Christopher George Latore Wallace, su nombre real, tuvo una vida exitosa y rápida. Nació en 1972 y murió en 1997. Es uno de los raperos más influyentes y su música, a 25 años de su muerte, se mantiene vigente. Su álbum “Life after death”, lanzado poco después de su deceso, vendió más de 10 millones de copias, uno de los pocos discos de hip hop que han alcanzado este logro.
A lo largo de su trayectoria de casi 40 años, Depeche Mode ha enfrentado diferentes situaciones como la salida de algunos integrantes y el intento de suicidio de su vocalista David Gahan.
T-REX De los mejores exponentes del rock psicodélico de los años 60. Se fundó en Londres durante 1967. Oficialmente son la primera banda de glam.
THE DOOBIE BROTHERS Banda que mezcla el country rock con elementos de gospel. Al principio su sonido era netamente californiano, pero con el ingreso del vocalista y tecladista Michael McDonald empezaron a
Aunque hace 43 años la banda se desintegró tras la muerte de su creador y guitarrista Marc Bolan, su legado permanece hasta hoy. Sus discos ya son objeto de culto y sus fans se cuentan por millones alrededor del planeta.
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
PUBLICIDAD
05
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
Digital Sencillos
Películas 1.- Amenaza en lo profundo Kristen Stewart, T.J. Miller, Vincent Cassel 2.- Parásitos Cho Jeo Young, Park So-damm, Choi WooShik 3.- Jumanji: El siguiente nivel Dwight Johnson, Kevin Hart 4.- Perdida José María de Tavira, Paulina Dávila
Álbumes Digitales 06
5.- Ángeles de Charlie Kristen Stewart, Naomi Scott, Ella Balinska 6.- Star Wars: El ascenso de Skywalker Daisy Ridler, Adam Driver, Mark Hamill 7.- Espías a escondidas Doblaje: Will Smith, Tom Holland 8.- 10 Minutos para morir Bruce Willis, Michael ChIklis 9.- Frozen 2 Doblaje: Idina Menzel, Kristen Bell 10.- Una guerra brillante Michael Shannon, Benedict Cumberbatch
1.- Tusa Karol G (con Nicki Minaj) 2.- I feel love Sam Smith 3.- Blanco J Balvin 4.- Sigues con él Arcángel, Sech, Dímelo Flow 5.- Bésame David Bisbal 6.- Yummy Justin Bieber 7.- Dance monkey Tones and I 8.- All I want for Christmas is you Mariah Carey 9.- De los besos que te di Christian Nodal 10.- Ritmo (Bad Boys For Life) The Black Eyed Peas (con J Balvin)
Fuente: Canacine
Fuente: Plataformas digitales
1.- Fine line Harry Styles 2.- Map of the soul: Persona BTS 3.- Romance Camila Cabello 4.- Everyday life Coldplay 5.- Homenaje a la música Tropical (CD/ DVD) Sonora Santanera
6.- Ha Ash en Vivo (2 CD + DVD) Ha Ash 7.- Emilio (Edición Especial) Emilio 8.- Frozen 2 Soundtrack 9.- Un segundo MTV Unplugged CD / DVD Café Tacvba 10.- En tus planes David Bisbal
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
PUBLICIDAD
07
OÍDOS
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
Carlos Ricco
VIERNES 14.02
MARISOL VÁZQUEZ EN SHOW DE SAN VALENTÍN
Auditorio Río 70 Horario: 21:00 Boletos: De $300.00 pesos a $400.00 pesos
VIERNES 21.02
RICARDO CABALLERO
Auditorio Río 70 Horario: 19:30 horas Boletos: De $500.00 pesos a $750.00 pesos
VIERNES 28.02
FERNANDO DELGADILLO
Musicantro Horario: 21:00 horas Boletos: De $450.00 pesos a $950.00 pesos
LUNES 09.03
GODSPELL (MUSICAL)
Auditorio San Pedro Horario: 20:30 horas Boletos: $300.00 pesos y $400.00 pesos
VIERNES 13.03
JINJER
Café Iguana Horario: 20:00 horas Boletos: $500.00 pesos
JUEVES 19.03
AUDITORIO CITIBANAMEX
Horario: 21:00 horas Boletos: De $350.00 pesos a $1,900.00 pesos
Música desconectada Hace 10 años, la banda Zoé presentó uno de sus discos más exitosos: “Música de fondo”, un
08
unplugged hecho a su gusto, con una propuesta rica y llena de sonidos extraordinarios. El lanzamiento de un disco así merece recordarse y celebrarse por lo que la banda liderada por León Larregui festejará con los regiomontanos el 19 de abril.
Con más de 20 años de haberse integrado también puede presumir las ventas millonarias de sus álbumes y los múltiples premios y nominaciones como el Grammy Latino, el Grammy internacional, Premios MTV y muchos más.
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
PUBLICIDAD
09
EN PORTADA
“QUIERO QUE MI VOZ LA ESCUCHE TODO MÉXICO” 10
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
EN PORTADA
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
La ilusión del cantante argentino Andres Mattern es llegar a participar en ‘La Voz México’ para así poder conquistar a los corazones de millones de mexicanos Miguel Angel Arritola
E
s un chico que trae a cuestas un costal de sueños y esperanzas. También trae una cantidad de canciones que quiere poner a consideración del mundo entero, pero sobre todo, del público mexicano. Y es que el cantante argentino Andres Mattern tiene fascinación por todo lo que es la cultura de este país. Ama la manera en que en México el público se apasiona con lo que le gusta. Es por ello que un buen día decidió mandar todo lo necesario para poder participar en lo que será la nueva edición de este really musical. Está a la espera de ser seleccionado. Los nervios están ahí y una llamada de México a Argentina podría cambiar todo su destino.
Fotos: Cortesía Andres Mattern
¿Quién es Andres Mattern? “Andrés Mattern es un chico que empezó desde muy temprana edad con el sueño de ser cantante. A los 9 años subió a su primer escenario en su pueblo natal. Desde ese día no se despegó jamás de la música , la composición, y los escenarios”¿Cómo es que llegó su inquietud de participar en La Voz México? “Mi sueño siempre fue llegar con mi voz a México ,internamente algo siempre me dijo que es donde encontraría el éxito en la música , poder llegar a ser reconocido. Pero tenía que trabajar mucho. Hoy me siento firme y listo para hacerlo. Creo que la voz México es una gran oportunidad para demostrarlo y ganarme el amor de los mexicanos que puedan escucharme” ¿Cuál es tu estilo de música? “Creo que me puedo manejar muy bien en varios géneros musicales pero mi prefiero es el pop melódico.
11
EN PORTADA
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
Y México es una gran plaza para llevar mi música melódica”
me hace muy difícil poder llegar a las discográficas con mi estilo”
¿Musicalmente cómo es tu carrera en Argentina? Argentina me abrió muchas puertas donde estuve en la tv nacional , ganando dos certámenes de canto muy importantes , dónde me dió algo de prestigio y gracias a su difusion , estoy trabajando con mis shows en fiestas y eventos privados , pero no es lo que me llena realmente. Yo quiero ir más allá”.
¿Cuántas grabaciones tienes en tu carrera? “Tengo un disco de 9 temas y hace poquito grabé una de mis últimas composiciones dónde comparto la grabación con mi sobrino , titulada “Sigues aquí” que ya se encuentra en la plataforma Spotify. Tengo muchas composiciones más solo que hoy en día Argentina está muy difícil”.
¿Cómo es la situación en Argentina en torno a la música que tú cantas? “Hoy en día no tiene mucha difusión la música melódica, está muy metido el trap, y música urbana , lo que se
¿Cuál es tu mayor ilusión como cantante? “Poder hacer una carrera y marcar una trayectoria , poder llevar siempre los valores que mis padres me
12
enseñaron”. ¿Hay tiempos difíciles en la música, cómo los enfrentas tú como artista? Creo que en la vida no es fácil llevar un ritmo y poder realizar los sueños, no es para débiles , hay que mantenerse firme en las tormentas y con mucha fe en Dios. Ttodo llega a buen puerto y en el momento justo. Nada se puede apurar o acortar caminos, todo camino es una enseñanza y pleno de aprendizaje”. ¿A quién admiras en México como cantante? “México tiene grandes artistas , tengo muchos referentes , Luis Miguel mi
máximo referente, Carlos Rivera, Alejandro Fernández entre muchísimos más, c onsumo muchísimos cantantes y bandas mexicanas”. ¿En Argentina quién es tu marco de referencia en cuestión de música? “Me encanta el folklore argentino, Mercedes Sosa, Abel Pintos, Jorge Rojas, Luciano Pereyra , y muchos más”. ¿Cómo es un día en la vida de Andres Mattern fuera de los escenarios? “Tengo un restobar junto a mi hermana dónde también hacemos espectáculos , me gustan muchos los animales, así que tengo muchas
mascotas , me gusta mucho las actividades al aire libre y también disfruto mucho de ver películas. Y lo más importante disfruto de la compañia de mi familia. Mis padres ,hermanos y sobrinos” ¿Qué mensaje le envías a los mexicanos? “Primero decirles que me encanta su país y la calidez de su gente , y que ojalá me puedan da la posibilidad de poderles compartir mi música, que podamos compartir momentos en distintos escenarios y darles las gracias por abrirme las puertas , cómo lo estas haciendo vos Miguel Angel , valoro muchísimo todo estos años de amistad”.
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
PUBLICIDAD
13
OÍDOS
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
Michael Quaid
Faltó “algo” para que fuera “Grande”
R
eunir en un estudio de grabación a dos panteras de la música no es cosa de juego.
Gloria, la rebelde. Mónica, la voz. “Grande” es un tema con un sonido tan Trevi, tan de ella, tan de sus últimos discos. Juntar a dos cantantes de este nivel es para haber echado toda la carne al asador, toda, sin dejar ni tan siquiera un trozo en la mesa; y dejaron muchos “pedacitos” por ahí, olvidados. El pecado de “Grande” es que pudo haber estado en cualquiera de los discos antecesores de la Trevi o de la Naranjo. Suena a “añejo”, a no fresco. “Grande” es para saltar como rana con su sonido dance. “Grande” es para jalarle las orejas a la regiomonta y obligarla a ser más y más estricta a la hora de sentarse a componer. “Grande” fue mi desilusión al ver una vez más que el encerrar en un estudio a dos panteras para un dueto no es para experimentar, sino para dar a matar y no. “No more tears” de Barbra Streisand y Donna Summer sigue siendo LA CANCION ejemplo de que a dos divas, a dos panteras, a dos intérpretes no basta con juntarlas, no, se necesita de una canción más que “GRANDE” para explotar y caer en un delicioso y sensual éxtasis vocal....de ambas, sino me cree, corra a poner precisamente “No more tears” y hablamos.
★ Regular
14
★ ★ Bueno
★ ★ ★ Muy bueno
★ ★ ★ ★ Excelente
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
PUBLICIDAD
15
BREVES
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
De aquí y de allá
La música pierde un baluarte El músico mexicano Chamín Correa, conocido como “El requinto de oro” o “El maestro del requinto”, falleció el 14 de enero a los 90 años de edad. No se dieron detalles de la causa de su muerte, sin embargo, desde hace años padecía de enfisema pulmonar. Chamín trabajó con grandes artistas como José José, Dulce, Enrique Guzmán, Gloria Estefan, Marco Antonio Muñiz y Luis Miguel, entre otros.
¡Adiós! El cineasta Jaime Humberto Hermosillo, creador de películas como “María de mi corazón” y “Las apariencias engañan”, murió el 13 de enero a los 77 años. “Cineteca Nacional lamenta profundamente el fallecimiento de Jaime Humberto Hermosillo, cineasta reconocido por su legado creativo y su intensa labor en el cine independiente, autor de clásicos indiscutibles del cine mexicano contemporáneo. Descanse en paz”, publicó el organismo en su Twitter. Hermosillo, nacido en Aguascalientes en 1942, pero radicado desde hace años en Guadalajara, formó parte de la generación de directores del cine mexicano que en los años 70, significó un intenso cambio formal y temático para la industria fílmica.
16
Nueva ‘chica Disney’ La aún Duquesa de Sussex firmó un contrato con Disney para hacer un doblaje por el que no cobrará, informó el diario británico “The Times”. A cambio de sueldo, Markle pidió a la empresa que haga una donación a la fundación Elefantes sin fronteras, organismo que rastrea y protege a los paquidermos, protegiéndolos de la caza furtiva. “The Times” no señala el título del proyecto ni cuánto será la donación de Disney. “Pero esta acción permite hacerse una idea del nuevo rumbo que los Duques de Sussex quieren dar a sus vidas, valiéndose de su popularidad para contribuir a ciertas causas”, indica el diario.
Se apaga la voz de ‘Frozen’ Con sólo 21 años, la actriz de doblaje Andrea Arruti murió el 3 de enero, de causas desconocidas. Sin embargo, la noticia trascendió hasta hace poco. Arruti era muy conocida por su labor haciendo las voces de Elsa, cuando era niña en “Frozen”, de Diamond Tara en “My little pony” y Nekko en “League of legends”. Precisamente fue en la cuenta de Twitter de esta producción donde se dio a conocer el fallecimiento de Arruti, nacida en 1998.
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
PUBLICIDAD
17
CINE
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
LOS OLVIDADOS DEL ÓSCAR Fueron alabados por la crítica, incluso ganaron premios por su actuación, pero a la hora de las nominaciones la Academia de Hollywood los ignoró olímpicamente Martín Fuentes
L
uego del anuncio de nominaciones al Óscar todo es felicitaciones, alegría entre los afortunados y planes para la gran noche. El estatus de los candidatos aumenta -así como su salario por película- y viven, durante tres semanas, en un remolino de nervios y emociones. Todo mundo quiere hablar con los candidatos, abundan las entrevistas y son una celebridad.
Pero… También existe el otro lado, los que sonaban para competir por la estatuilla y la mañana del 13 de enero madrugaron para ver por TV el anuncio de la Academia de Hollywood. Ya tenían enfriando el champán y sus agentes y representantes estaba listos para negociar jugosos contratos. Sin embargo, aunque parecían apuestas seguras, la Academia ni siquiera volteó a verlos. ¿Quiénes son los olvidados del Óscar?
ADAM SANDLER (Mejor Actor Protagónico)
JENNIFER LOPEZ (Mejor Actriz de Reparto)
Con nominaciones al Globo de Oro, Screen Actors Guild, Critics’ Choice, Independent Spirit Awards, Círculo de Críticos de Nueva York y ganadora del Palm Springs Film Festival y del trofeo de la Sociedad de Críticos de Los Ángeles, J.Lo era una apuesta segura para el Premio de la Academia. Su interpretación de Ramona en “Estafadoras de Wall Street” le dio enormes glorias y satisfacciones, además de excelentes críticas. Criticas que no fueron compartidas por la Academia de Hollywood.
NICOLE KIDMAN (Mejor Actriz Protagónica)
AWKWAFINA
(Mejor Actriz Protagónica) A pesar de que ganó el Globo de Oro, la actriz de origen asiático fue pasada por alto en el Óscar por su actuación en "The farewell". Zhao Shuzhen, quien interpreta a su abuela en la misma película, y que parecía segura para Actriz de Reparto también fue sacada de la competencia.
18
Sus coestrellas Charlize Theron y Margot Robbie alcanzaron postulación como Mejor Actriz Protagónica y Mejor Actriz de Reparto, respectivamente, por "Escándalo". Pero Nicole Kidman fue ignorada a pesar de que realiza una gran interpretación, muy alabada por varias asociaciones de críticos.
Todo mundo asocia al actor con la comedia absurda y hasta de mal gusto, pero Sandler, de 53 años, decidió darle un giro a su carrera al aceptar el papel protagónico en "Uncut gems", un thriller policíaco dirigido por Josh y Bennie Safdie. Sandler se mete en el papel de un joyero de Nueva York, amante de tomar riesgos y con la firme idea de que apostar le ayudará a hacerse rico. Pero el negocio está muy peleado. De pronto, todo cambia para mal. Su familia está en peligro y sus enemigos lo acosan a cada momento
CINE
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
LUPITA NYONG’O
(Mejor Actriz Protagónica)
JAMIE FOXX
(Mejor Actor de Reparto) Basada en un hecho de la vida real, la película "Just mercy" tiene todos los elementos que aparentemente gustan a la Academia, pero… la dejó fuera de toda competencia. La carta fuerte del largometraje es la actuación de Jamie Foxx, quien interpreta a Walter McMillian, un hombre acusado de asesinato, a pesar de que las pruebas muestran lo contrario.
Después del estreno de “Nosotros” la primavera pasada, la actriz nacida en México fue la primera en ser considerada “oscareable”. Por su actuación en esta película ganó el título de Mejor Actriz Protagónica otorgado por el Círculo de Críticos de Nueva York. De haber sido nominada sería una de las pocas actrices (menos de cinco) en conseguir una postulación al Óscar por una película de terror.
FROZEN 2 (Mejor Película Animada)
El filme animado superó en taquilla a su antecesor y pocas semanas después de su estreno se convirtió en la cinta animada más taquillera de todos los tiempos. Pero el gremio que otorga la estatuilla no piensa que el éxito en taquilla sea un indicativo de calidad y decidió que la historia de Elsa y Ana no estaba al nivel para competir por el reconocimiento.
TARON EGERTON (Mejor Actor Protagónico)
Parecía que el joven británico llegaría a los niveles de Rami Malek, reconocido el año pasado por “Bohemian rhapsody”. Después de todo, Egerton, quien ganó el Globo de Oro por “Rocketman”, estaba interpretando a otro gigante de la música británica: Elton John.
CHRISTIAN BALE (Mejor Actor Protagónico) Como Ken Miles, el corredor británico de autos con mal genio y en apuros económicos, Bale está increíble y desde antes del estreno de la cinta se hablaba de premios por su trabajo en “Contra lo imposible”. Pero la mañana del 13 de enero, el nombre del actor jamás se escuchó. No así la cinta que aspira a cuatro estatuillas, incluyendo Mejor Película.
19
CULTURA
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
Roberto Garza
El Desarrollo de la Industria de la Construcción Naval en México Es difícil pensar cómo México, que cuenta con más de 11,000 kilómetros de litoral continental bañado por océanos, no tenga una industria de construcción naval desarrollada para impulsar su comercio exterior
L
a industria de la construcción naval siempre ha sido por demás fascinante. Muchos no podremos olvidar, aquellas fotos y videos de ciudades europeas dedicadas a la fabricación de buques, cuando al elevar las embarcaciones durante sus procesos de producción, se lograban percibir escenas realmente majestuosas y monumentales. Un astillero, es el lugar donde se construyen y reparan barcos, ya sean buques comerciales, militares, cargueros o de pasajeros. Generalmente éstos se construyen cerca del mar o de ríos navegables, con el fin de permitir el acceso de las embarcaciones al mismo. En la Edad Media, fueron muy notables los astilleros italianos y españoles, a los que se les fueron sumando luego los del Reino Unido y de muchas otras ciudades europeas como Holanda y Noruega, logrando consolidar una industria sólida que se fue perfeccionando a través de los años. A principios de los años 80, los astilleros europeos comenzaron a perder fuerza y gradualmente fueron entregando el mercado a tres países que en la actualidad consolidan la producción de buques a nivel mundial: Corea del Sur, Japón y China. Es importante destacar, que 5 de los 10 astilleros de mayor producción son surcoreanos y sólo en el 2012, llegaron a fabricar más de 4,000 embarcaciones, comparados con los japoneses que fabricaron poco más de 1,700 buques. Ahora bien, en la actualidad el astillero más grande es Hyundai Heavy Industries, que se localiza en la ciudad de Uslan, Corea del
20
Sur. Esa planta construyó más de 1,400 embarcaciones en 2012, en instalaciones donde laboran más de 60,000 empleados durante las 24 horas del día. Generalmente, países productores y rodeados por océanos, invierten en infraestructura de construcción naval. Es por eso, que es difícil pensar cómo es que México, que cuenta con más de 11,000 kilómetros de litoral continental bañado por océanos, no tenga desarrollada dicha industria para impulsar su comercio exterior. De acuerdo a Comunidad Portuaria, en la actualidad la construcción de buques en nuestro país es prácticamente inexistente y sólo TNG (Talleres Navales del Golfo), SENI (Servicios Navales e Industriales) y la Secretaría de Marina, la mantienen viva.
Cabe destacar que la construcción naval privada en México, estuvo prácticamente suspendida por dos décadas, hasta que PEMEX acordó hace algunos años asignarles proyectos a algunas de dichas empresas. Sin embargo, el desarrollo de nuestra industria de construcción de embarcaciones, está muy por debajo del nivel esperado. Autoridades del ramo aclaran, que los principales problemas que enfrentan, son la falta de un marco jurídico que impulse los programas a nivel federal, la poca asignación de recursos, la baja capacidad productiva de los astilleros actuales y la falta de estímulos y esquemas de financiamiento para nuevos proyectos. ¿No cree usted que es tiempo de renovar ésta tan importante industria? robgarza@att.net.mx
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
PUBLICIDAD
21
PUBLICIDAD
22
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
PUBLICIDAD
23
CULTURA
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
DARÁ UNIVERSIDAD BRITÁNICA FONDOS A INVESTIGADORES DE LA UANL Aldair Franco y Roy Zapata Soto
L
a Universidad Autónoma de Nuevo León y la universidad europea Queen Mary University of London, Reino Unido, formarán una alianza con el fin de brindar una plataforma que impulse proyectos de investigadores nacidos en la institución nuevoleonesa. En la conferencia “Oportunidades en fondos internacionales”, realizada en la Facultad de Ingeniería Civil, se dieron a conocer las oportunidades de obtener los fondos que ofrece la universidad extranjera para favorecer la investigación en México. En el evento, la decana de asuntos mundiales de la universidad británica, Teresa Alfonso Rasgado, y la directora de investigación de la misma institución, Sharon Ellis, presentaron el programa SANDPIT, una competencia entre investigadores que contará con su supervisión y calificación. Ellas mismas expusieron que los participantes en dicho concurso desarrollarán durante cinco días hábiles una investigación que deberá cumplir con los siguientes puntos: Calidad de la idea presentada. Carácter multidisciplinario del proyecto. Innovación. Factibilidad. Beneficios que otorga al país. Posibilidad de éxito que pueda tener.
El proyecto ganador recibirá los beneficios de una plataforma con la que se le da la posibilidad de solidificar y concretarlo en un plazo de seis meses hasta un año completo,
24
Alianza entre la UANL y la Queen Mary University of London permitirá que investigadores de la Máxima Casa de Estudios accedan a fondos que concursa la universidad londinense
gracias al apoyo económico otorgado por la Queen Mary University of London. Aunque esta será la primera edición en la UANL, anteriormente ya había vínculos con otras universidades del país, como el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad de las Américas de Puebla. En las próximas semanas se darán a conocer más detalles sobre la convocatoria.
JUEVES 01 DE AGOSTO DE 2019
PUBLICIDAD
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
97
25
PUBLICIDAD
26
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020
PUBLICIDAD
27
PUBLICIDAD
22
Semana del 18 al 24 de Enero de 2020