Revista aja número 185

Page 1

CHEMA

UN ‘TEATRERO’ ATREVIDO

LOZANO Número 185 | Semana del 1 al 7 de Febrero de 2020


LA DOS

Semana del 1 al 7 de Febrero de 2020

Miguel Ángel Arritola

S

e la creen y se burlan del dolor ajeno por medio de memes, de “chascarrillos” y comentarios mordaces...

Se la creen y ven al compañero por debajo del hombro para hacerlo sentir miserable.... Se la creen y hasta sienten que la empresa en la que laboran es de ellos y se carcajean de la mala fortuna de aquel que no está a la par de ellos en estabilidad laboral. Se la creen, vaya que se le creen hasta que la vida los pone en ese lugar que tanto desprecian, en ese lugar que miraban con desdén y hasta con odio. Los tiempos han cambiado. Las oportunidades de trabajo cada vez son menos. Los despidos en las empresas siguen. La falta de empatía al necesitado es cada vez más y más cruel. Son tiempos en los que se tiene que tender la mano a quienes vemos en situaciones precarias. Son tiempos de abrazar no de odiar. Son tiempos de agradecer lo que se tiene y de

compartir, aunque sea con una palabra de aliento al que busca y no encuentra. No son tiempos de arrojar dardos de veneno a quienes no tienen la fortuna de un empleo. No son tiempo de abandonos. No son tiempos de ignorar. Cada vez la gente sale a la calle a jugarse el todo por el todo. Cada vez la gente enfrenta una vida nada prometedora y llena de retos. Cada vez es más difícil estar ajeno a la desolación de quienes se cruzan en nuestro camino. Cada vez son más los que cargan a cuesta la pena de no encontrar la manera de llevar un peso a casa. Se la creen y humillan a quienes buscan una oportunidad. Se la creen y se burlan de la necesidad de quienes necesitan. Se le creen y dañan, muerden, arañan, pisotean y hieren el orgullo y la dignidad del que está abajo.

CHEMA

LOZANO

UN ‘TEATRERO’ ATREVIDO

Se le creen... Y vaya que se la creen...

/revistaajaofficial

02

Número 185 | Semana del 1 al 7 de Febrero de 2020

¡Se la creen..!

@ajamagofficial

Director General Miguel Ángel Arritola

Reportera Aracely Chantaka

José Lucio Administración

Certificado de Licitud de Título en trámite.

Editor Martín Fuentes

Diseño Enrique Riojas

Tel: (81) 8343 6367

Editor cultura roberto garza

Relaciones Públicas Marcela Garza

Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

Certificado de Licitud de Contenido en trámite.

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 185 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 1 de febrero DE 2020


Semana del 1 al 7 de Febrero de 2020

PUBLICIDAD

03


COMIDA

Semana del 1 al 7 de Febrero de 2019

A ‘JUGAR’ CON SHAKIRA Y JENNIFER Redacción

L

a cantante colomnbiana Shakira y Jennifer Lopez estarán en el Superbowl y se vaticina que será un espectáculo femenino y poderoso Jennifer Lopez y Shakira prometieron que el show de medio tiempo que encabezarán el domingo en el Superbowl LIV será un show de empoderamiento femenino, de orgullo latino y para recordar a Kobe Bryant. “Tiene mucha energía, es muy entretenido. Habrá momentos emotivos. Creo que lo abarcamos todo. Está repleto de momentos increíbles”, expresó J.Lo hoy en una conferencia en Miami. Shakira añadió que su presentación será una celebración de la cultura latina en Estados Unidos. “Es un recordatorio de la herencia en este país, que es un país diverso y eso es lo que estaremos celebrando el domingo”. Ambas lamentaron el fallecimiento del basquetbolista Kobe Bryant, fallecido el domingo, y de quien ambas eran amigas. “Su muerte está afectado tanto a la gente porque nos recuerda, una vez más, lo frágil que es la vida y cómo debemos apreciar cada momento y cómo tenemos que amar a la gente cuando está aquí”, añadió Jennifer. Shakira reafirmó el comentario de su compañera. “No me puedo imaginar el dolor por el que está pasando su familia ahora. La vida es muy frágil. Por eso tenemos que vivir cada momento tan intensamente como podamos, y creo que todos estaremos recordando a Kobe el domingo”, indicó Shakira. “Estaremos celebrando la vida y la diversidad en este país. Estoy segura de que él estará muy orgulloso de ver el mensaje que vamos a tratar de comunicar en el escenario”. El show a realizarse en el Hard Rock Stadium, de Miami tendrá una duración de 12 minutos y ambas interpretarán algunos de sus grandes éxitos.

04

“TIENE MUCHA ENERGÍA, ES MUY ENTRETENIDO. HABRÁ MOMENTOS EMOTIVOS. CREO QUE LO ABARCAMOS TODO. ESTÁ REPLETO DE MOMENTOS INCREÍBLES”


Semana del 1 al 7 de Febrero de 2020

PUBLICIDAD

05


GASTRONOMÍA

Semana del 1 al 7 de Febrero de 2019

CULTURA GASTRONÓMICA

LOS MEJORES PISAN TIERRA REGIA Verónica Villarreal

E

n su tercera emisión Casa Müi presenta Maido, restaurant peruano galardonado 3 años consecutivos como el mejor , el número 1 de América latina . El chef Mitsuharu Tsumara , titular de la cocina Maido promete mudar su cocina y equipo para que los comensales vivan la experiencia como si estuvieran en el mismo Perú. La propuesta del chef está basada en la cocina Nikkei: es ésta fusión que ha hecho una curiosa aventura gracias a la migración asiática en el país andino, logrando ser una de las mejores cocinas del mundo.

Fotos: Verónica Villarreal

" Es un sueño hecho realidad traer a México a Maido" Pedro Reyes director creativo de Paladar y responsables de casa Müi, el concepto que viaja como pop-up donde viaja una réplica en ciudades con importantes comensales de los mejores restaurantes del mundo, Tokio, Nueva York y Dinamarca, son mesas que han probado el concepto itinerante. Por su parte Tere González , chef anfitriona en El Club Industrial Monterrey , asegura que el éxito de la primera edición en diciembre pasado con el chef Jorge Vallejo, augura un lleno los 5 días que Maido estará en la ciudad, donde esperan un total de 700 comensales. Sergio Gutierrez, directivo de Grupo Modelo asegura que por la agenda que vive, no puede darse tiempo, como muchos, de viajar y estar en estos paraísos gastronómicos, "es una gran oportunidad de vivirlo y aquí" por su parte Fernando Valenzuela directivo regional de Banorte invito a los regiomontanos a no perderse esta gran opción, que esperan, se pueda consolidar para volver .

06

Maido llega los días 17,18,19,20 y 21 de Marzo de 2020. Al momento de la reservación se hace el pago de $2,950 con opción de agregar maridaje por $950 . Si te interesa invertir en tu viaje puedes reservar en www. casamui.com


Semana del 1 al 7 de Febrero de 2020

PUBLICIDAD

07


EN PORTADA

Como actor de teatro se ha ganado el respeto de grandes directores como Rogelio Villarreal y como padre y ser humano, tiene toda la admiración de su hijo Jaime Lozano. En broma asegura que en el ocaso de su vida ha encontrado en los escenarios esas fuerzas para olvidar la oscuridad de un pasado tormentoso y ahora poder disdrutar de un presente lleno de luz y amor

“GRACIAS A LO QUE FUI, SOY LO QUE SOY” 08

Semana del 1 al 7 de Febrero de 2019


EN PORTADA

Semana del 1 al 7 de Febrero de 2019 Miguel Angel Arritola

¿Y ya no le “tiró”? “Le seguí tirando. No hecho mentiras. Todos sabemos lo que es”. ¿No le da miedo que un día lo “callen” por ser tan agresivo con ciertos personajes de la política? “No. Digo la verdad, malo fuera que mintiera”. Viste todo de blanco, como si ese día de la entrevista fuera a contraer matrimonio. En momentos su mirada se pierde en el apuro de la gente que ronda a un lado de nosotros. Gusta de ver a quienes transitan

Fotos; Eduardo Piñón

L

a única pregunta que jamás contestaría Chema Lozano es aquella que le recuerde el por qué se sumergió en el mundo del alcoholismo. “Pero a ti sí te la voy a contestar, pero como amigo, no como periodista, en tu ética está si la publicas o no”. No tiene mucho que las luces del teatro reposaran en su rostro. De hecho, no tiene muchas obras en su haber, cuando mucho suman seis en total. Pero el poco tiempo que lleva dentro de los escenarios teatrales, le han valido espléndidas críticas de grandes directores como Rogelio Villarreal, con quien trabajo en la puesta “Amsterdam Boulevard” cosechando excelentes criticas a su desempeño como actor. Acaricia con sus largos dedos una taza de café que deja enfriar, sólo la acaricia una y otra vez. Se distrae fácilmente con la gente que pasa a un lado de él. Los saludos provienen de políticos, actores y gente común y corriente que lo ven a diario por los lugares más representativos de la cultura de Monterrey. A simple pasada. se ve que es un hombre de una bondad que desborda por todo su ser. Gusta hablar de política, de cine, teatro y de todo lo que tenga que ver con el mundo del entretenimiento. Aveces sus palabras son duras e hirientes para tal o cual personaje de la farándula, pero se le reconoce que están bien sustentadas con un certero análisis. Chema Lozano no habla sólo por hablar, aunque en algunas ocasiones su manera franca de decir las cosas le ha valido amenazas de muerte. “Una vez fueron a la casa a amenazarme que si le seguía tirando a Peña Nieto me iba a ir muy mal”.

por el lugar.Su mirada se vuelve a encontrar con la mía. “Siempre he dicho lo que pienso. No me gustan las hipocresías. No van conmigo las dobleces y eso lo saben todos los que me conocen”. ¿Qué hay en puerta de trabajo para Chema Lozano?} “Hay una obra en corta de terror que estamos por hacer, es un monólogo que se llama “Misterio en el páramo” de Amura Nakamura y que a presentarse en Mi Teatro. También está en puerta otra obra muy intensa de un secuestro, escrita por Valeria Dove quien ha trabajado conmigo en la obra “El engaño”; Dove es una chica nueva con un gran talento. Esta obra es de más de una hora y me gustaría trabajar con Cristobal Alanís y Paquito de Luna”. ¿Ha hecho cine? “Sí, ya hice una película que tentativamente se llamará “Alex” y se estrenará en abril o mayo en California, es una cinta de terror muy fuerte. También está en proceso otra

película que se trata sobre las brujas de la petaca, la cual se empezará a rodar en noviembre”. ¿En este filme sobre las brujas de la petaca, quiénes actuarán? “Habrá dos actores de primer nivel de México y el resto del elenco será de aquí de Monterrey. Se están manejando nombres como Balbina Sada y Esther Garza y varios actores regios. También quiero hacer una comedia con Yaya Mier, incluso ya hablé con ella. Pero no quiero saturarme de trabajo este año y tampoco quiero hacer cualquier cosa sólo por estar presente”. ¿Cómo ven los grandes tiburones del teatro a actores como usted que relativamente van incursionando? “Con respeto. Uno como actor que va comenzando ve a esos grandes tiburones, como tú los llamas, con respeto y ellos a uno igual. Ese valor del respeto siempre lo he manejado en la vida. Respetar para que te respeten”.

09


EN PORTADA

“Soy un bendecido de Dios porque muchos han muerto en las adicciones y yo estoy aquí, frente a ti, disfrutando este momento”.

10

Semana del 1 al 7 de Febrero de 2019


EN PORTADA

Semana del 1 al 7 de Febrero de 2019

o caen en el penoso 2 por 1”.

¿Cómo ve Chema Lozano el teatro que actualmente impera en Monterrey? “Hay buen teatro, decir lo contrario sería mentir. Lo que hace Hrernán Galindo en Casa Musa es de primer nivel. Lo que se hace en Foro Arcadia también, pero aquí deben de ser más selectivos con las obras. El Teatro Versalles se está cayendo, no hay clima y está el calor de a peso”.

¿Qué piensa su hijo Jaime Lozano de usted como actor? “Se siente muy orgulloso de ver a un padre que empieza una carrera ya en el ocaso de su vida”¿De aquél Chema Lozano que vivió en la oscuridad a este nuevo Chema Lozano que goza de la luz de la vida, cuál es la diferencia? “Que ahora gozo de este momento, de tu entrevista, de tu amistad, de todo lo que hago. Esto, en aquellos tiempos, hubiera sido imposible que lo disfrutara. Ahora soy feliz por todo y por nada. Soy un bendecido de Dios porque muchos han muerto en las adicciones y yo estoy aquí, frente a ti, disfrutando este momento”.

¿No falta público? “Sí y mucho. La gente va al teatro que viene de México y al teatro de aquí lo tienen muy abandonado y siendo sinceros y tú no me dejarás mentir porque sabes de esto, la única que vive del teatro es Nena Delgado, nadie más”. ¿Hay alguna propuesta para atraer al público a las salas? “Hace poco en este mismo lugar me encontré con Nena Delgado y hablábamos de hacer una sinergia para lograr que el público se vuelva a enamorar del teatro, pero todos juntos, en unión. Visitar escuelas, preparatorias, buscar ese público joven que quizá no conozca el teatro”. A la gente le gusta la comedia y por ello sigue a Nena Delgado. “Sí, la comedia sana, la que no lleva mentadas de madres y agarraderas de nalgas.Lo que sí es cierto es que falta más publicidad, y falta más trabajo en equipo. Aquí entre los actores hay mucha envidia del que va empezando, envidia para el que trabaja, envidia para que ya tiene trayectoria y todo eso perjudica al teatro. Si el que va empezando crece un tantito, el que está arriba ya le está poniendo el pie encima”. ¿A usted se le ve con respeto como actor? “Sí, yo creo que sí. Yo he trabajado con Chucho Cuéllar, con Salvador Ayala, gente de mucho respeto y profesional. Me encantaría trabajar con Hernán Galindo y pongo como ejemplo a un director de la talla de Rogelio Villarreal, quien me ha dirigido y me incita a seguir trabajando más en teatro”. Pero ya no hay grandes temporadas como antes y eso desmoraliza al actor.

¿Qué le gusta de la vida? “Vivir”. ¿Qué no le gusta? “La mentira, no la soporto”. ¿Se arrepiente de algo? “No, de nada. No cambiaría nada. He tenido itensos romances, he amado, me han amado y porque todo lo que he vivido me ha dejado algo y como dice mi monólogo: “Soy feliz con lo que tengo porque gracias a lo que fui soy lo que soy”.

“EL TEATRO TE ATRAPA, EL TEATRO ES UNA BENDICIÓN Y UNA VEZ QUE ENTRAS YA NO TE PUEDES SALIR”

“Exacto. Se trabaja por meses en ensayos para que la obra dura dos o tres semanas a lo que equivale a

Tres defectos de Chema Lozano. “Soy muy hablador, soy demasiado sincero y amo con locura, porque como dicen por ahí, cuando amas en exceso es un gran defecto”. Tres virtudes de Chema Lozano. “La lealtad, el respeto y la verdad”. ¿Qué es lo más atroz que ha hecho en su vida? “Robar para tomar”. ¿A usted qué le ha robado la vida? “Nada, porque la vida es Dios y Dios no roba”.

sólo tres puestas y ya y eso duele y mucho. No hay público. No hay dinero. Y luego viene el engaño. El

día del estreno llenan con familiares, amigos y demás. Y la siguiente semana está la triste realidad. Solos

Por último, ¿qué pregunta es la que usted jamás contestaría? “La pregunta que jamás contestaría sería aquella que me recuerde el por qué caí en la bebida. Pero a ti sí te la voy a contestar, pero como amigo, no como periodista, en tu ética está si la publicas o no”.

11


PUBLICIDAD

12

Semana del 1 al 7 de Febrero de 2020


Semana del 1 al 7 de Febrero de 2020

PUBLICIDAD

13


ESPECIAL

“La educación te cambia la vida” 14

Semana del 1 al 7 de Febrero de 2019

Raúl Guajardo Cantú, Comisionado Federal de la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) sostiene que la educación y la unión familiar es la base para un futuro mejor


EN PORTADA

Semana del 1 al 7 de Febrero de 2019 Redacción: Fotos: Cortesía Raúl Guajardo ara el Comisionad Federal de la CIDH no hay mejor base para un futuro mejor que fomentar en la juventud la educación y los valores familiares. Su lema es servir al ciudadano y servir a la educación es su lema. Originario de China, Nuevo León, Guajardo Cantú destaca que para poder entender al pueblo, hay que ser del pueblo y conocer de primera mano sus necesidades. A los 15 años de edad salió de su terruño para emigrar a Monterrey en busca de nuevas oportunidades dejando atrás un pasado lleno de pobreza e incertidumbre. No se avergüenza de su pasado, al contrario, lo toma como base para no perder piso. De niño hizo de todo, desde vender tacos, empanadas, bolear, vender periódicos, pero nunca dejó de soñar con ser alguien en la vida. Hoy, El Comisionado Federal de la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) es quien recuerda con orgullo su pasado para así disfrutar a plenitud el presente con su esposa y sus 4 hijos de quienes habla con la felicidad de verlos ya realizados a nivel personal y profesional. Revela que con su esposa Celestina de Guajardo tiene 37 años de casado. “Ella me ha aguantado mucho, ha sido muy paciente y lo más hermoso, educó muy bien a mis hijos, con valores en el seno familiar. Yo le digo a mis 4 hijos que la educación es hermosa, que hay que aprovecharla. Mis 4 hijos pueden trabajar en cualquier parte del mundo, su educación así se lo permiten. Tres de ellos son egresados del Tecnológico y uno egresado de la UDEM. Raúl, quien es el mayor, egresado del Tec es Ingeniero en Electrónica y Comunicación, con Maestría además es abogado y habla 7 idiomas. El segundo es Jesús Ernesto, egresado del Tecnológico y es abogado con Maestría, Joel es Abogado de la UDEM y Valeria es Ingeniera Industrial y de Sistemas del Tec.

P

¿Cómo define a usted a Raúl Guajardo? “Raúl Guajardo es un ciudadano como tú, que tiene aspiraciones, que tiene propuestas, que tiene ideas, que tiene confianza en Nuevo León y en el país, que tiene confianza en la ciudadanía y sobre todo que tiene la cultura del esfuerzo, del trabajo y

la Educación”. ¿Cómo fue su etapa de niño? “Yo vengo de familias humildes, de la cual tuvimos que trabajar desde muy chico. Vengo de una familia desintegrada, fuimos trabajando desde los 4 años y medio, vendiendo lonches, tamales, empanadas, tacos, boleando, vendiendo periódicos”. ¿De dónde es originario? “De China, Nuevo León, ahí hicimos nuestros primeros pasos “. ¿A qué edad decide dejar su lugar de origen?

Conócelo

la familia”.

*Es el creador del Proyecto de elaboración del Libro “Lecturas en Red, Multiplicando Lectores” proyecto donde participan como Pequeños Autores más de mil 250 alumnos de Escuelas Primarias de Salinas Victoria, El Carmen e Hidalgo, Nuevo León. *Deja una trayectoria de dedicación y entrega a la Educación de Nuevo León por más de 30 años, haciéndose acreedor a la medalla Profr. Rafael Ramírez en el 2008.

“A los 15 años dejamos el lugar de origen para venir acá a Monterrey después de la secundaria, con los cadillos en los pies, es decir, con

una mano adelante y otra atrás, sin recursos, con la fe y con la esperanza de estudiar y trabajar para ser un hombre de bien ante la sociedad y

¿Qué pasó al llegar a Monterrey, cuáles fueron sus proyectos de mayor prioridad a esa tan temprana edad? “Llegamos a la Ciudad y nos pusimos a trabajar y estudiar. Me inscribo en la Normal Nuevo León que era normal privada en la cual había que pagar por estudiar y estudiamos la carrera más corta que era la de maestro. Nos inscribimos en la Normal Miguel F. Martínez en la cual nos dijeron que no habíamos pasado y tuvimos la opción de irnos a la Normal Nuevo León en la cual

15


EN PORTADA

Semana del 1 al 7 de Febrero de 2019

Jurídica

conseguimos un 50 por ciento de beca por el Sindicato de Maestros y así fue como empezamos a estudiar”.

Ha ejercido por más de 30 años como abogado litigante asuntos de Materia; Penal, Civil, mercantil, familiar, amparo, laboral, administrativa, notarial, entre otros. Representando a diversas empresas y particulares, así como Abogado Externo de la Sección 21 del SNTE.

¿Fue duro llegar a Monterrey en esas condiciones? “Claro que sí, pero con mi trabajo sostenía a mi familia y había que tener un segundo trabajo para poder completar. Después nos trajimos a la familia de China, pagando renta, una casita modesta. Después hubo un segundo estudio, que fue la preparatoria, porque yo quería ser médico. Entonces vamos avanzando en la Normal con muy buenas calificaciones teniendo un 98 de promedio en toda la carrera y a la par termino la Prepa 3 nocturna”¿Fueron tiempos difíciles? “´Pues sí, desde las 7 de la mañana ya estaba en camión. Ya para las 6 estaba en el trabajo, comía en el camión, estudiaba en el camión. A mi primer trabajo llegaba a las 7 y terminaba a las 10 de la mañana. Ya en mi segundo trabajo lo iniciaba de 10:30 a 12:30. Al terminar con ambos empleos me iba a la Normal Nuevo León y estudiaba de la una a las cinco y media de la tarde, y de ahí me a la Prepa 3 Nocturna de la UANL. Recuerdo que me iba caminando para ahorrar el camión. No tenía otro transporte más que el camioncito. Y a decir la gran verdad es que los estudios nos fueron apasionando y como había que pagar la colegiatura pues me apuraba a sacar los mejores promedios y al obtener buenas calificaciones hizo que nos inscribiéramos en la Facultad de Medicina, estando aún en tercer año de la Normal Nuevo León. Al entrar a la Facultad de Medicina, consigo que uno de los patrones que tenía me diera una beca y fui becado totalmente con libros pagados y todo”.

Cargos Públicos Coordinador de Promociones y Proyectos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en municipio de Monterrey. Secretario Auxiliar en la Secretaría General de Gobierno en el Estado de Nuevo León.

“YO VENGO DE LA POBREZA, PERO LA EDUCACIÓN Y LOS PRINCIPIOS ME HICIERON SALIR ADELANTE”

Director Gral. Del Registro Civil en el Estado de Nuevo León.

Trayectoria académica

Magisterio

Se recibe de Maestro de Educación Primaria en la Escuela Normal Nuevo León en Monterrey, Nuevo León, con mención honorífica.

Ejerce como Maestro de Educación Primaria y Secundaria en escuelas de Santa Catarina, Monterrey y San Nicolás de los Garza en Nuevo León, logrando los primeros lugares de aprovechamiento a nivel de zona y sector.

Se hace Maestro de Educación Secundaria en la Escuela Normal Superior “Moisés Sáenz Garza” en Monterrey, Nuevo León, con mención honorífica

¿Qué ha aprendido de la vida? “A que yo como mi familia, somos experiencia de vida gracias a la educación. Yo tengo una familia bondadosa, con valores y con la mejor educación. Es decir, la educación te cambia la vida”.

Obtiene el Título de Lic. en Ciencias Jurídicas en la Universidad Alfonso Reyes en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, con mención de excelencia académica.

16

Sub Jefe de las Escuelas Secundarias Generales de la SEP en el estado de Nuevo León. Jefe del Departamento de Desarrollo de Personal en la Secretaría de Educación Pública en el Estado de Nuevo León.

¿Cuál es su lema en la vida? “Servir al ciudadano y servir a la educación”.

¿Ya una vez contendió a la gubernatura, lo volvería hacer? “Yo siempre voy a servir a Nuevo León para que sea un Estado rico en educación y rico en valores. Siempre voy a ayudar al que lo necesite. Todo el tiempo, todo”

Secretario Particular en la Secretaría de Educación y Cultura en el Estado de Nuevo León.

Doctor Honoris Causa por el Instituto Mexicano de Lideres de Excelencia. Doctor Honoris Causa por La Universidad del Norte de Tamaulipas. Ciudadano Honorable Distinguido por Vive Mejor, Ciudadano, A. C. Nos distinguen con la Presea de Oro Ray Tico Internacional en San José Costa Rica.

Es nombrado Director de Escuela Primaria en Santa Catarina, N. L., se distingue por fundar la escuela que dirige y ser Secretario General de la Delegación de maestros de Santa Catarina y García, N. L. Logra la Supervisión Escolar de Educación Primaria Zona Escolar No. 17 que comprende Salinas Victoria, El Carmen, Hidalgo, Zuazua, Ciénega de Flores, Apodaca, Villaldama y Bustamante, N. L., logrando importantes avances en materia Educativa al obtener la Zona Escolar 17 los primeros lugares en diferentes áreas de aprovechamiento académico a nivel Sector y Región.


Semana del 1 al 7 de Febrero de 2020

PUBLICIDAD

17


PUBLICIDAD

18

Semana del 1 al 7 de Febrero de 2020


Semana del 1 al 7 de Febrero de 2020

PUBLICIDAD

19


CULTURA

Marco Córdova

F

ortalecer el sistema de educación superior en México fue el objetivo principal del encuentro que sostuvo la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) con el Secretario de Educación Pública Federal, Esteban Moctezuma, e integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados. Junto a Moctezuma, la reunión fue encabezada por el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda; la Directora General del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla; y el Diputado Federal, Mario Delgado, presidente de la Jucopo.

El derecho a la educación El Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, participó en una intervención como representante del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), perteneciente al Consejo Nacional de la ANUIES. “Acudimos a este encuentro convencidos de que la educación superior es un derecho humano y bien público social, que garantiza la realización de otros derechos como la paz, la justicia y la libertad”, señaló Garza en su mensaje. La discusión giró en torno a dos leyes que se discutirán en el

28

Semana del 1 al 7 de Febrero de 2020

SE SUMA UANL A ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR NACIONAL Instituciones de educación superior que conforman la ANUIES, entre ellas la UANL, sostuvieron un encuentro con autoridades educativas a nivel federal para impulsar una agenda conjunta en esta materia próximo periodo de sesiones del Poder Legislativo: la Ley de Educación Superior, y la Ley de Ciencia y Tecnología. En este contexto, el titular de la UANL planteó, entre otros puntos, la necesidad de profesionalizar la carrera académica y establecer un

modelo de financiamiento articulado con el crecimiento de la matrícula. Por su parte, Valls resaltó la importancia de avanzar en la construcción de un verdadero sistema de educación superior, que facilite la coordinación de esfuerzos y diseñar

estrategias para cerrar las brechas de cobertura y calidad entre las diversas regiones del país. “Desde la ANUIES, queremos proponer una agenda que considere un conjunto de acciones fundamenta-

les que, si se concretan, generarán mejores condiciones estructurales para impulsar un cambio sustantivo en la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación en beneficio de los mexicanos”, expuso.


JUEVES 01 DE AGOSTO DE 2019

PUBLICIDAD

Semana del 1 al 7 de Febrero de 2020

97

29


PUBLICIDAD

22

Semana del 1 al 7 de Febrero de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.