SILV A DE LA A A LA Z Jorge Alberto
Número 189 | Del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020
LA DOS
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020
Miguel Ángel Arritola
C
uando veo que el sentimiento no es recíproco me alejo en silencio. No soy de los que reclaman o se aferran a algo o a alguien.
Mis películas, mis discos, mis obras de teatro, los artistas que admiro y de quien orgullosamente soy FAN, siguen aquí, en mi vida. Es imposible que un gusto o que alguien sea pasajero en mi vida. Siempre he sido un hombre determinante en lo que quiero y amo. Me gusta hacer historia con la gente que llega a mi vida. S no se puede, no me complico la existencia, abro la puerta y les dejo ir. Me gusta esa magia que dura años con la gente que llega a mi vida. Acepto y respeto las ausencias. Jamás las cuestiono. Mi amiga Maria Teresa Vázquez Hernández me pidió hoy que le editara “Personas Bellas” un libro muy personal donde habla de aquellas personas que han marcado su vida, de aquellas personas que han dejado huella en su existir. Y en ese texto hay un apartado que Tere dedica a mi persona, un apartado que cuando lo leí, me puso a pensar de cómo soy como ser humano, como
02
he sido como amigo y cómo sigo siendo como ser humano. Y caí en cuenta que no he cambiado en nada. Sigo amando mis películas, mis discos, mis obras de teatro. Sigo admirando a esos artistas de quien orgullosamente soy FAN, y que siguen aquí, en mi vida.
Número 189 | Del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020
“¿Qué quiere ese cabrón contigo?”
Y cuando hablo de artistas me refiero al cantante, al pintor, al actor, a la actriz, al bailarín, al comediante, al que vende elotes, al que vende pan en la calle, a los amigos que han dejado sin saber huella en mi vida.
Jorge Alberto
En “Personas Bellas” Tere recrea en su texto una escena de hace casi 30 años, de cuando yo iba todos los días a su casa y a su papá eso no le gustaba.
SILV A DE LA A A LA Z
Su papá me veía con recelo y siempre le decía a Tere: “¿Qué quiere ese cabrón contigo?”. A Tere y a mí nos daba risa la ira de su padre. Pero esa pregunta, en ese apartado de “Personas Bellas” me puso a pensar que sigo siendo ese “cabrón” de hace ya casi 30 años que se aferra a las personas que ama y admira. Ese “cabrón” que gozó y lloró de felicidad por la
franqueza con la que fue escrito “Personas Bellas” y que al leerlo me provocó las ganas irresistible de seguir amando y creyendo en el amor y en la amistad de años, no en esas amistades de “moda”. Gracias Tere por incluirme en las “Personas Bellas “ de tu vida.
Director General Miguel Ángel Arritola
Reportera Aracely Chantaka
José Lucio Administración
Certificado de Licitud de Título en trámite.
Editor Martín Fuentes
Diseño Enrique Riojas
Tel: (81) 8343 6367
Editor cultura roberto garza
Relaciones Públicas Marcela Garza
Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Certificado de Licitud de Contenido en trámite.
El contenido de os editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 189 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 29 de febrero DE 2020
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020
PUBLICIDAD
03
OÍDOS
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020
Michael Quaid
“Ni te atrevas”
“
Nunca te atrevas a perdirle lo que no estés dispuesto a sacrificar...”.
Su respuesta fue contundente, fría, seca, sin emoción alguna. Una voz sin color, sin matíz, sin alma. Tenía semanas que lo veía ahí, frente a ella, ofreciéndole todos los sábados un regalo, una ofrenda y un “agradecimiento”.
No me dejó responder, siguió hablando. Sus palabras eran como dardos, como balas, como flechas. “Asegurate que lo que le pidas puedas cumplirle porque si no, te arrepentiras de tu deseo cumplido”. Un cigarrillo fue tan sólo una tregua para que me dejara hablar. “¿Tú que le pediste?” me apresuré a preguntarle.
Temía acercarme a él, su presencia no era presisamente la de un tipo agradable ni su semblante era amistoso, lejos estaba de serlo.
“La salud de mi esposa y de mi hijo de 4 años. Desde el 2014 cada semana vengo a entregarle sus presentes, nunca le quedo mal”.
“¿Crees en ella?”, su apariencia ruda y hasta provocadora se cimbró ante mi osada pregunta.
Lo veía maniobrar, poniendo cada regalo ante ella.
La primera vez que lo vi frente a ella fue en diciembre. Todos los sábados espero a Martin ahí, en ese mismo lugar, a la misma hora desde hace tres años. Recuerdo que me llamó la atención su porte desenfadado, su mirada perdida y su miticuloso ritual para colocar las ofrendas ante ella. “¿Tú no crees en ella?” me regresó la pregunta mirándome de reojo, esperando una respuesta.
‘Nunca le pidas riqueza porque te la da de manera abundante, pero así es el costo que pagas...”. Al fin su mirada se clavó en la mía y para sus 24 o 25 años años de edad que dijo tener, era demasiado “vivida” y a la vez, demasiada “muerta”. Se levantó la playera. Era un cuerpo bien marcado. Un cuerpo de trabajo. De abdomen de “lavadero”. “Aquí la llevo tatuada en toda la espalda, mira...”.
“Pues no, no creo en ella o más bien, no sé nada de ella”, respondí en tono claro y firme.
Y miré su espalda y al mismo tiempo miré la imagen real, una a la otra eran la misma.
“¿Por qué tu interes en saber si creo en ella, quieres perdirle algo?”
“¿Qué le ofreciste a cambio de la salud de tu esposa y de tu hijo además de tus ofrendas y tu
★ Regular
04
★ ★ Bueno
tatuaje?”.
sin emoción, sin alma.
Sin quitar la mirada de ella me preguntó con esa voz seca, sin color,
“¿Realmente quieres saberlo, realmente lo quieres saber...?”
★ ★ ★ Muy bueno
★ ★ ★ ★ Excelente
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020
PUBLICIDAD
05
OÍDOS
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020
Michael Quaid
¿Qué te pasó Ale? Título del disco: Hecho en México Artista: Alejandro Fernández Género: Ranchero Calificación: ★ ★
“Decepciones” podría ser LA CANCIÓN del disco asi como “Te olvidé”, un track muy al estilo de Alejandro.
C
“Hecho en México” es un trabajo de estudio con estupendos arreglos musicales, con una manufactura de primea linea pero como que Alejandro no se puso las pilas.
uando escuché por vez primera “Hecho en México” pensé que no estaba de humor. Se me antojó un disco lento y aburrido.. Un álbum muy plano. Y un Alejandro Fernández carente de matices y pasión a la hora de cantar.
El dueto con Christian Nodal en “Más no puedo” pareciera que ambos están cantando en La Academia, en espera de un juicio a tan aburrida interpretación.
Pero ya instalado en la quietud de mi oficina le dí dos y hasta tres escuchadas más y no, me siguió pareciendo un disco flojo en todos los aspectos.
Intentó despegar su canto en “Mudanza a la luna” pero se quedó en “veremos” y a la hora de llegar a “Por tu adiós” decidió bajar tonos y asunto resuelto.
Su voz se escucha sin brillo, sin intensidad.
Nostálgico es “Mentí” , a dueto con Vicente Fernández y “La mesa 20” tiene todo para ser un hit en radio.
No es aquel Alejandro apasionado, entregado y bravío. Y la portada está fatal, llegué a pensar que era Chavela Vargas en lugar de “El Potrillo”. Pero entremos en materia. El disco arranca con “A qué sabe el olvido”, y desde aquí las cosas van
★ Regular
06
mal, su voz se escucha “viejita”, sin exigencia alguna y por las mismas
★ ★ Bueno
va “Caballero”, eso sí, las platica muy sabroso.
★ ★ ★ Muy bueno
El disco cierra con “Hasta en mis huesos” y “Nuestro gran secreto” dos piezas que navegan entre azul y buenas noches y que me pusieron a pensar que no todo lo “Hecho en México” me hace vibrar de emoción.
★ ★ ★ ★ Excelente
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020
PUBLICIDAD
07
CONCIERTO
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020
¡SE VA BIEN AMADO Y BIEN IDOLATRADO C
arlos Rivera no se podrá quejar, anoche salió de la Arena Monterrey bien amado y bien querido por 17 mil 500 fans que abarrotaron la Arena Monterrey. El ex académico llegó a tierras regias para demostrar dos cosas: que es un ídolo de las regias y que relación amorosa con su novia Cynthia va viento en pop ya que también la ex académica asistió “Guerra 360 tour” , entrando de manera triunfal a La Arena Monterrey. Rivera no se esforzó absolutamente nada para tener al público a sus pies, con tan sólo abrir la boca ya todos y todas lo veneraban y lo hacían sentir amado. Con temas como “Te esperaba”, “Todavía no te olvido” y “Ya no vives en mí”, Carlos Rivera dejó en claro que como intérprete está a plenitud. Los asistentes estaban atento a cada uno de sus movimientos y cuando cantó “Ama mi locura”; todos se fundieron en su canto ante la felicidad del cantante.
08
Ante una Arena Monterrey a su máxima capacidad, Carlos Rivera volvió a seducir con su canto al público que se dio cita la noche del viernes para disfrutar del “Guerra 360 tour”
Fotos: Erika Boushpie
Tracy Segovia
Arrancó suspiros con “Recuérdame” de la película “Coco” y doblegó corazones con “Luna en el cielo” y “El hubiera no existe”. Otras canciones que alborotaron a sus fans fueron “Hoy te amo”, “Si
te vas”, “Grito de guerra” y “Valió la pena”: En todo momento Rivera mantuvo un cálido contacto con su público a quien agradeció su asistencia y qué mejor manera de man-
tenerlos contentos que con su voz, la cual entregó sin escatimar nada. “Guerra 360 tour” es un concierto cargado de energía y buen canto y se pudo comprobar en “Quiero amarte”; Que lo nuestro se quede
nuestro” y “Perdiendo la cabeza”. Pasa de las 23;00 horas, Carlos Rivera se retiró del escenario no sin antes ofrecer “Regrésame el corazón” y “Perdiendo la cabeza” y “Me muero”.
PUBLIRREPORTAJE
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020
PROTEGERÁ CLARA LUZ OJO DE AGUA CON CENTRO CIUDADANO PARA LA SUSTENTABILIDAD
P
ara proteger el ecosistema y las especies endémicas que hay en el Ojo de Agua de la Colonia Jardines del Canadá, la Administración de la Alcaldesa Clara Luz Flores Carrales, con apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), plantea instalar en el lugar un Centro Ciudadano para la Sustentabilidad (CCS).
El proyecto contempla la conformación de un espacio que fomente la conciencia ambiental y la autosuficiencia alimenticia, hídrica y de energías renovables. “La idea del Gobierno federal es que tengamos este tipo de centros para que vayamos culturizándonos sobre lo que impactamos al medio ambiente”, dijo la Edil durante un taller de capacitación sobre estos centros a autoridades municipales,
federales, vecinos e integrantes de asociaciones civiles. “Lugares donde podamos rescatar y concientizar a los vecinos para temas del medio ambiente, que sea un área de todos, que podamos hacer pláticas, talleres, que sea de todos”. El Enlace nacional de los Centros, Ximena Celis Barquera, señaló que este año se contemplan abrir 10 espacios en México, siendo el Municipio de Escobedo el único en el Estado.
Indicó que se busca fomentar la ecotecnología, la riqueza biocultural del sitio, construir una visión de resiliencia socioambiental y que se trabaje como un laboratorio biosocial. Además de la promoción de huertos o invernaderos para la seguridad alimenticia, el mejoramiento de la salud comunitaria, la generación de una economía circular, y el empoderamiento de mujeres y jóvenes.
Los asistentes crearon mesas de trabajo para aportar ideas sobre cómo debe ser el funcionamiento del espacio, según la dinámica social del sector. En junio, autoridades de SEMARNAT organizarán un segundo taller con especialistas para la conformación de un comité de organizaciones involucradas en la operación del centro y designar un coordinador operativo en el Municipio.
09
EN PORTADA
10
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020
EN PORTADA
“SOY JORGE SILVA, TENGO ONCE AÑOS Y ACABO DE ESCRIBIR UNA NOVELA QUE PUEDE INTERESARLES” Miguel Angel Arritola
E
s afable en el trato, tiene un carisma que le abre las puertas del mundo y posee una creatividad no sólo para escribir cuentos para niños, sino también para escribir obras adultos con un tinte de humor negro que gusta al público regio La fama no lo marea ni lo inquieta. Se maneja en sencillo y en alcanzable para todos. A ciencia cierta, cabe destacar que lo suyo es el contacto con las letras y cuando se lo propone, las junta todas y arma textos estupendos para teatro con un ingenio que seduce y encanta, siempre dentro de la linea de respeto ¿Cuántos años de escribir historias? "De crearlas, desde que tengo uso de razón. Siempre fui un niño muy imaginativo y me la pasaba en las nubes imaginando historias. Tomaba a escondidas la máquina de escribir de mis hermanas a mis once o doce años y tecleaba historias que luego les mostraba a mis amigos. Cuando terminé una de ella, muy envalentonado busqué el teléfono de una editorial en la Sección Amarilla. Encontré una a la que marqué, pero me respondió una grabación. No tardo ni perezoso les dejé un mensaje: “Soy Jorge Silva,
Jorge Alberto Silva narra sus inicios como escritor y da un panorama de todas sus actividades dentro de las letras, del teatro, del canto y de la radio tengo once años y acabo de escribir una novela que puede interesarles. Llámenme”. Sigo esperando la llamada. Formalmente, escribo desde 1996, cuando se estrenó mi primera obra, un musical para niños llamado “Laberinto”. ¿Qué te motiva a escribir? "Cuando escribo para niños es como si me diera el permiso de volver a esos años y vivir las aventuras que me hubiera encantado vivir. En otros géneros hay diversas motivaciones, pero creo que todas se resumen en el interés de dejar una visión propia sobre el mundo. Incluso en mis comedias busco que la historia no sea una mera acumulación de gags y chistes, sino que haya en el fondo un tema que de cierta manera se está analizando y que invita al espectador a formarse opiniones al respecto. ¿Es complicado entrar al mundo de los niños a través de obras de teatro o de libros? "No cuando entras consciente de que vas a jugar y a divertirte. Para mí la literatura y el teatro son goces y siempre busco transmitir ese gusto a los chicos mediante la diversión. No me gusta pensar en mis libros como “educativos”, son, más bien,
incitadores. Actuar para niños es todo un riesgo porque son demasiado sinceros a la hora de las presentaciones, si lo que ven en escena no los cautiva, de inmediato buscan otra cosa con la cual entretenerse. Mayor reto ahora cuando la atención de niños y jóvenes está secuestrada por los dispositivos electrónicos". ¿Te ha tocado un público infantil totalmente apático a tu quehacer como escritor, como actor..? "Me ha tocado de todo: público intimidado, eufórico, poco participativo, muy participativo. Es todo un desafío encontrar la cantidad necesaria de energía para que la obra logre su objetivo. La mayor parte de las veces es un verdadero deleite". ¿Cuántos libros llevas publicados? "Contando antologías de teatro y cuento, más de diez. Como autor independiente he publicado siete libros de 2011 a la fecha, uno de ellos -AnaCrónica- ya está publicado por una editorial a nivel nacional". Escribes, actúas, cantas, eres locutor, ¿qué falta por hacer? "Alguna vez dirigí, pero nunca me sentí del todo cómodo. Siento que quiero controlar demasiado las cosas
11
EN PORTADA
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020 ¿Qué esperas de este 2020? "Que transcurra despacio para que me dé tiempo de hacer todo lo que quiero. Para mí es un año crucial porque me toca tomar decisiones importantes y administrar tiempos y atenciones entre varios proyectos".
y no me parece justo limitar la creatividad del actor. Ahora estoy en un momento en el que quiero ampliar mis registros en lo que ya hago: actuar y escribir en géneros que no he explorado, cantar en formatos diferentes a los que he conocido". ¿Cómo llegaste a ser casi casi el mentor de cabecera de las obras de teatro de Nena Delgado? "Gracias a mi buen amigo Luis Armando Morales, quien trabaja en su compañía desde hace años. Él me sugirió enviarle un texto a Nena, pero yo no sentía que mi estilo de escribir llegara a ser de su agrado. Finalmente le hice llegar “Pobre Nueva Rica”, y para mi sorpresa, le gustó y comenzamos a trabajar juntos. En cada una de las obras ha habido un trabajo colaborativo para “bordar” las historias a su estilo. He aprendido muchísimo en el proceso. Tanto Nena como Sergio Esquivel y Delia Garda (directores) conocen su oficio de manera impresionante".
¿Cuál de todas tus obras es la que te ha dejado una lección de vida o un momento inolvidable? “Los cuentos del bibliotecario” me ha dejado momentos mágicos. Después de una función para un campamento de verano, uno de los organizadores me mostró el video de uno de los chicos que había estado presente. El pequeño no podía ver, pero había escuchado las historias muy atentamente y con un gesto de fascinación en el rostro. En ese momento caí en cuenta de lo importante que es convertir un espectáculo teatral en una experiencia completa que pueda llegar a diversas sensibilidades.
¿Qué tienes en puerta en cuestión de teatro? "Hay algunos textos que están en espera para su producción. Como actor estoy involucrado en un par de proyectos que inician ensayos en estos días. Además de seguir con “Los cuentos del bibliotecario” ya empecé a trabajar en un texto para el público infantil con miras a estrenarlo en septiembre u octubre". Ya trabajaste con Nena Delgado, ¿A qué otra artista te gustaría escribirle una obra? "Hay una larga lista de actrices y actores que me honrarían al interpretar mis textos. Y de directores, ni se diga. Actualmente se están cocinando algunas cosas con gente muy admirada y querida".
12
Fotos: Paco Barragán Cotina
Hablemos de teatro, ¿cuál es tu visión del teatro regio? "El teatro se encuentra en un momento decisivo. Hay un auge en la producción y en el surgimiento de artistas teatrales. Los retos que enfrentamos tienen que ver, por un lado, con la profesionalización, porque no bastan las ganas para subirte a un escenario o involucrarte en proyecto si , se requiere formación, una visión estética y compromiso. Por otro lado, está el problema con los espacios para el quehacer. Son pocos, están saturados y no siempre están lo suficientemente equipados para las propuestas de algunos directores" Háblame de tus facetas de conductor de radio y de cantante. "Tengo más de diez años colaborando en Frecuencia Tec. Primero con un programa llamado “Sonidos del mundo” que presentaba música del género world music. Tras otros proyectos propuse “Historias entre líneas” que se ocupa tanto de música como literatura y teatro. "La música fue un ámbito que ocupó gran parte de mi vida. Participé en teatro musical durante mi adolescencia y luego trabajé por muchos años en bandas versátiles y como solista en eventos privados. He grabado algunos temas, la verdad, solo por la satisfacción de hacerlo porque no me he ocupado en su difusión. Cantar es una actividad que
me sirve de escape, de liberación de energía. Desde hace años tengo la intención de montar un espectáculo
acústico con algunos temas que son especiales para mí. Espero pronto cristalizarlo".
¿En un mundo cada vez más crudo, crees que la gente siga sucumbiendo a la magia,a los sueños y a las ilusiones? "Se vuelve cada vez más complicado, porque es estilo de vida nos dicta que lo “correcto” o “deseable” es la posesión tangible de bienes o el adquirir fama y notoriedad en actividades vacías. En la antigüedad, la magia buscaba explicar el mundo, daba una interpretación metafórica de la realidad. De alguna manera, al contar historias seguimos esta tradición. Estoy contando lo que le pasó a unos personajes, pero en el fondo esa historia es una gran metáfora de algún aspecto de la vida. En ese sentido, la gente siempre sucumbe a las historias. Lo malo es cuando se emplean las narrativas para manipular la opinión de las masas y obtener un beneficio de ello. Los sueños y las ilusiones son necesarias porque son un motor para la propia existencia" Por último, ¿cuál es la magia de Jorge Alberto Silva para seguir regalando en sus trabajos eso que la gente ama y lo llama así..."magia"? "Creo que tiene que ver con que disfruto mucho enfrascarme en esta actividad y eso logra permearse en el resultado final. Además, siempre procuro que la historia esté al servicio de los personajes y que les permita hablar con su propia voz y no con la mía".
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020
PUBLICIDAD
13
MÚSICA
EMMANUEL ESTÁ DE ESTRENO
00
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020
El astro de la muìsica del pop en espanÞol, estrena a nivel global la cancioìn y el videoclip “Esa Mujer”.
MÚSICA
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020 Redacción
S
iempre a la vanguardia, este exitoso inteìrprete latino, se reinventa en cada una de sus producciones musicales y esta vez, no es la excepcioìn. Emmanuel nos sorprende con una fusioìn musical de su geìnero pop con tintes urbanos, que cautivaraì a todo su puìblico, ademaìs de seguir conquistando a nuevas generaciones que se identificaraìn con su interpretacioìn y estilo uìnico. “Esa Mujer” es un tema de la inspiracioìn de Rafa Loìar (Elefante) con la colaboración especial de Emmanuel. Rafa es autor de temas como “Asiì es la vida”, “Durmiendo con la luna” y “Mentirosa” entre otras. Este tema habla de la energía y belleza que tiene la mujer; de su fuerza interna para inspirarnos, de la magia y misterio que te cautiva cuando Esa Mujer se encuentra en tu camino. El tema fue grabado en la Ciudad de Meìxico bajo la produccioìn
de Armando Aìvila, reconocido productor musical ganador de Grammys, quien ha trabajado con grandes luminarias de la cancioìn como: Luis Fonsi, La 5a. Estacioìn, Aleks Syntek, Thalía, Kylie Mino-
gue, Gloria Trevi y Carlos Rivera entre otros. Masterizado por Emily Lazar, en la ciudad de Nueva York, ha colaborado con artistas como Coldplay, Imagine Dragons, Bruno Mars,
Maroon 5, The Killers y muchos más. El rodaje del videoclip “Esa Mujer” se llevoì a cabo en varias locaciones de Bogotaì, Colombia, bajo la produccioìn del director
venezolano, Nuno Gomes, considerado como uno de los mejores de Ameìrica Latina y de la uìltima deìcada por contar historias, donde el puìblico juvenil se identifica y prueba de ello son los videos de: Maluma y Ricky Martin, Ozuna, Nacho, Mau y Ricky, TINI Tosel, logrando millones de views al hacer un perfecto match entre cancioìn y video. En este video, Emmanuel es testigo y cómplice en el mundo de Esa Mujer misteriosa que se escabulle del lente y la ilusión del hombre que la descubre y persigue por las calles de la ciudad, hasta llegar a un universo de fuego, bailes y música, donde rodeada de su gente y convertida en el eje principal, Esa Mujer derrite y envuelve con su pasión y magia a los personajes de la noche. El estreno mundial del videoclip y tema de “Esa Mujer”, se realizó el 21 de febrero en YouTube OficialEmmanuel, asiì como tambieìn en las estaciones de radio, plataformas, redes y tiendas digitales. https://youtu.be/tME_06QCXrk #Emmanuel #EsaMujer www. emmanuel.com.mx
00
MÚSICA
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020
¡CUÁNTA ‘GRANDEZA HISPANA’! En su segunda edición de los premios “Grandeza Hispana Internacional Awards” recibieron Premio a la Excelencia Profesional Ernesto Gómez Cruz, Manoella Torres, Alejandro Tommasi, Alejandra Ávalos, el colombiano Manuel José, Dinastía Correa y Gustavo Adolfo Infante Guadalupe Contreras
L
a segunda gala de los premios “Grandeza Hispana Internacional Awards” se realizó en el Teatro “Sergio Magaña” de la Ciudad de
México. El evento arrancó desde las 19:00 hasta las 23:55, en donde innumerables figuras del espectáculo se dieron cita en el hermoso recinto. Para iniciar la velada, arribó al escenario el grupo GBLI (“la nueva generación de Garibaldi”), cantando dos números musicales entre ellos “La ventanita” teniendo como productor a Charly López ( ex integrante del grupo original). Posteriormente, el comunicador Gustavo Adolfo Infante se hizo merecedor al codiciado premio en la categoría “El mejor entrevistador del año”. Por su parte, la conductora Gwendolyne Flores recibió el premio por su espacio en Excelsior Tv y ser el programa de mayor interés en redes sociales. Entre los galardonados con las preseas a la Excelencia Artística y Excelencia Profesional sobresalieron Ernesto Gómez Cruz, Manoella Torres, Alejandro Tommasi, la puesta en escena “La Dama de Negro” por sus 25 años ininterrumpidos, Omar Fierro, Alejandra Ávalos, la empresaria y chef de talla internacional Susana Palazuelos que lo mismo ha ofrecido grandes banquetes para la Reina Isabel y ha viajado por casi todo el mundo poniendo en alto la gastronomía mexicana. Otros artistas premiados fueron
16
El cantante Colombiano e imitador de José José Manuel José.
el productor de telenovelas Nicandro Díaz, el comentarista deportivo de la cadena Fox Sports Raúl Orvañanos, Fernando Basttén crónica boxística, Charly, ex garlibaldi, la agrupación Dinastía Correa conformada por Denise Correa, Eduardo Correa,Fernando Correa, sobrinos de Chamin Correa acompañados del baterista y percusionista Izakum Velázquez; que durante la velada rindieron tributo a su tío recientemente fallecido considerado el requinto de oro Chamín Correa, ellos lo recordaron con el tema “La Barca” posteriormente cantaron y tocaron a dueto con la mujer que nació para cantar Manoella Torres que arribó a la gala en una lujosa Limusina Cadillac; ella interpretó sus
éxitos como “Acaríciame” y “Te voy a enseñar a querer” llevándose una gran ovación por varios minutos. La artista recibió con gran alegría su reconocimiento por 48 años de exitosa trayectoria internacional. Alejandra Ávalos por su parte cantó con mucha garra! un popurrí muy mexicano El Sinaloense, Tristes recuerdos y Me nace del corazón, también se sintió emocionada por ser premiada esa noche. Las actrices Ivonne Montero, Lourdes Munguía, el actor y empresario Roberto Palazuelos este por su reality show “Palazuelos mi Rey” que se transmitió por MTV y el imitador de José José el colombiano Manuel José; quien le rindió esa noche con gran éxito su tributo al Príncipe de
Gustavo Adolfo Infante.
la Canción. También se sintieron satisfechos y con orgullo subieron al escenario para recibir el premio que consta de una pirámide denominada el templo Kukulkán. (edificio prehispánico ubicado en la península de Yucatán). Un comité especializado integrado por el presidente fundador Marcos Carrillo y su publirrelacionista Guadalupe Contreras seleccionaron minuciosamente a las personalidades que recibieron su presea. El evento estuvo bajo la conducción de Paola Sasso, Alfredo Adame
y Víctor Morelli; en esta ceremonia también se otorgaron reconocimientos al empresario y director general de la cadena ASTL. Televisión Alejandro Ruíz, asimismo, a médicos, abogados, ingenieros, periodistas y también se premiaron figuras de la música de otros países como Dayan Aldana la embajadora de la peruanidad, Axel Palatto cantante de París y la panameña Rossy López quien rindió esa noche un tributo a Celia Cruz. Casi para finalizar la ceremonia, fue presentada la joven cantante Kimberlyn Mobbs.
Mร SICA
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020
Grupo GBLI (La Nueva generaciรณn de Garibaldi)con su productor Charly Lรณpez ex Garibaldi.
Manoella Torres y Roberto Palazuelos.
17
MĂšSICA
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020
Fotos: Guadalupe Contreras
Alejandro Tomassi.
La actriz Ivonne Montero.
18
Alejandra Ă valos.
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020
PUBLICIDAD
19
PUBLICIDAD
20
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020
PUBLICIDAD
21
CULTURA
Semana del 22 al 28 de Febrero de 2020
LIBRO DE LA UANL BUSCA RESPUESTAS A LA VIOLENCIA DE GÉNERO Eduardo Rodríguez Palacios
C
atedráticos de la Universidad Autónoma de Nuevo León presentaron el libro “La interacción comunicativa en la búsqueda de soluciones para la violencia de género”, editado por la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la Feria del Libro del Palacio de Minería en la Ciudad de México el pasado 23 de febrero. El proyecto realizado tiene como ejes principales el por qué la discusión de la violencia de género tardó tanto en instalarse en la esfera pública, quiénes son las personas y los grupos que acompañan la discusión y el papel de los medios de comunicación en la percepción de este problema en Nuevo León. A partir de un archivo hemerográfico de casi una década de los principales diarios del Estado, análisis, entrevistas y grupos focales, el Cuerpo Académico “Comunicación, Ciudadanía y Grupos Vulnerables”, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL, desarrolló el trabajo en colaboración también de estudiantes de estancias de investigación de la Universidad Nacional de Medellín, Colombia, la Universidad Autónoma de Guerrero y la Universidad Veracruzana. Se trata de un trabajo coordinado por Laura Campos Guido, Doctora en Comunicación, y en el que destacan las participaciones de los catedráticos Margarita González Treviño, Juan Antonio Garza, Marlene Pérez, Jessica Ferreira, Daniela Mendoza, Monserrat Pineda, Páramo López y Bertha Ramírez , de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
22
Presenta la UANL en la Feria del Palacio de Minera de la CDMX libro que busca generar la discusión de la violencia de género en la agenda pública
Mantener el debate en la esfera pública Marycarmen Color Vargas, Directora de la Política Nacional de Igualdad, del Instituto Nacional de las Mujeres, destacó durante la presentación la importancia de abordar el tema desde la periferia, y sobre todo desde uno de los estados más violentos para las mujeres como lo es Nuevo León. “Es entonces importante reconocer estos ejercicios, pues el escribir, discutir desde los lenguajes de la academia o la teoría, es también aportar y fortalecer las muchas luchas que los feminismos dan en la calle, en sus acciones e intervenciones públicas, que son indispensables para la
transformación, buscando también distintos modos de propiciar y de sostener el debate en la esfera pública como lo posiciona este libro”, comentó. Por su parte, Margarita González Treviño, quien también es Subdirectora general de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la UANL, destacó la importancia de la participación de la sociedad civil en torno a la búsqueda de soluciones de un problema tan lacerante como lo es la violencia de género. Asimismo llamó la atención sobre la necesidad de que la Academia realice investigación sobre el tema para aportar desde una mirada crítica reflexiones que apo-
yen en la construcción de entornos de igualdad.
De la visualización a las políticas públicas y el cambio social Laura Campos Guido, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL y coordinadora del texto, resaltó la necesidad de tener un acercamiento a la realidad desde una perspectiva nueva, para descubrir por qué algunos problemas se discuten y otros no. Producto de las investigaciones compiladas en el libro, concluye que los medios siguen siendo uno de los elementos más importantes y que pueden llegar a ser útiles para pasar de la
sola visibilización a la discusión del problema, que lleve a la implementación de políticas públicas y al cambio social.
Nuevas formas de buscar soluciones ampos Guido, coordinadora del texto, destaca la necesidad de compartir dinámicas y experiencias entre activistas, así como la necesidad de un diálogo intergeneracional, para la implementación de nuevas formas de coadyuvar en la resolución del problema de la violencia. “Entre nuestras recomendaciones más urgentes se encuentra el dejar de lado la despersonalización entre los discursos argumentativos de la discusión”, expuso.
JUEVES 01 DE AGOSTO DE 2019
PUBLICIDAD
Semana del 22 al 28 de Febrero de 2020
97
23
PUBLICIDAD
24
Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2020