Revista ajá! número 195

Page 1

Dra. Marina Isabel Zul

¡TOQUE

de queda! Número 195 | Semana del 11 al 17 de Abril de 2020


LA DOS

Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

Miguel Ángel Arritola

E

s como cuando me perdí en Houston, mi primer día en Houston.

Era un miedo atroz. Era un pánico incontrolable. Eran unas ganas de llorar como un niño. Pero todo eso sólo yo lo sabía.. Todo era por dentro. Lo único que me confortaba es que al amanecer sabría llegar a donde trabajaba mi hermana. Quería que amaneciera porque había una esperanza. Quería que amaneciera porque sabía que mi hermana estaría ahí, en el único lugar de referencia que yo conocía.... Era mi primer día en Houston. Y tuve un miedo atroz. Era mi primer día en Houston. Y tuve un pánico incontrolable. Y tuve unas ganas de llorar como un niño. Desde que se desató esta pandemia, ni un sólo día he dejado de ejercer mi profesión . Desde que se desató esta pandemia, ni un sólo día he dejado de enfrentar la realidad, esa realidad que duele en el corazón, esa realidad que cada quien enfrenta a su manera. Desde que se desató esta pandemia, he de ser honesto, mis ganas de escribir se esfuman poco a poco.

Por que no se trata de tan sólo distraerte y dejar pasar las horas “haciendo, haciendo, haciendo....”, cuando afuera todo es desolador, cuando afuera tanto el bullicio del día y la soledad de la noche calan hasta los huesos... Desde que se desató esta pandemia, mis dedos me duelen más y más y se resisten a “hacer, hacer, hace”...pero “¿hacer qué...?”... Me he quedado con historias, aquí, guardadas, que ya ni me atrevo a escribir.... Historias de gente que realmente la está pasando mal..... De gente que no tiene cabeza para “hacer, hacer, hacer...” pero “¿hacer qué?” cuando los niños piden de comer, ¿hacer qué ? cuando no hay dinero que llevar a casa....¿hacer qué? cuando se teme tan sólo en pensar en un mañana nada alentador... Hoy recogí más de 10 historias que no me atrevo a contar, más de 10 historias que me desplomaron y perturbaron, de esta realidad que sea mentira o verdad está afectando a muchas familias, a muchas. Allá afuera hay gente y familias completas que realmente la están pasando mal Allá afuera hay gente que sale a “buscar” lo que no tiene en su casa: comida, pero tienen más de tres semanas sin generar ganancias, más de tres semanas sin empleo.

Acepto, no hay concentración al cien, no logro ver claro ni con optimismo lo que al parecer cada vez se vuelve más incierto.

Allá afuera está la vida de quienes no tienen cabeza ni tiempo para “hacer, hacer, y hacer...”..pero ¿hacer qué? cuando lo único que hacen es sobrevivir... ya no vivir...

Por que no se trata de tan sólo “quedarte en casa”.

Lo que más quisiera en el mundo ahora mismo es

02

Número 195 | Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

Sobrevivir... ya no “vivir”...

Dra. Marina Isabel Zul

¡TOQUE

de queda! ser aquel joven de 22 años que se perdió en su primer día en Houston y que con llanto contenido, propio de esa juventud, tan sólo deseaba que amaneciera para correr a los brazos de su hermana... Hoy quisiera que el amanecer se prolongara más y más y mucho más, porque he de ser franco, cuando amanece, ya no sé si será un amanecer placentero o igual de desolador que el de estas últimas casi cuatro semanas donde mi optimismo se resiste a caer pero el dolor de ver nuestros hermanos que allá afuera no la están pasando nada bien, trastabilla ese aplomo que como aquel llanto de mis 22 años, intento que no me invada...pero a veces, como hoy, invade...y vaya que sí...

Director General Miguel Ángel Arritola

Reportera Aracely Chantaka

José Lucio Administración

Certificado de Licitud de Título en trámite.

Editor Martín Fuentes

Diseño Enrique Riojas

Tel: (81) 8343 6367

Editor cultura roberto garza

Relaciones Públicas Marcela Garza

Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

Certificado de Licitud de Contenido en trámite.

El contenido de os editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 195 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 11 de abril DE 2020


Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

PUBLICIDAD

03


PERSONAJES

Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

TODOS LOS DÍAS CON

KANY GARCÍA La artista diseñó un programa para pasarla bien durante toda la semana, no salir de casa y estar, al mismo tiempo, en contacto directo con sus seguidores

E

sta contingencia no tiene por qué se aburrida ni estresante. Si ya solucionaste todos los pendientes que tenías por hacer en tu casa, siempre habrá algo nuevo. Y consciente de que el aislamiento puede ser desesperante, la cantante y compositora Kany García ideó un plan a tres semanas para ayudarnos a hacer cosas diferentes y divertidas. Porque ante momentos extraordinarios se necesitan acciones extraordinarias, Kany acompaña durante esta contingencia sanitaria a sus millones de seguidores con una serie de actividades diarias transmitidas a través de YouTube, Facebook e Instagram. De lunes a viernes a las 18:00 horas (hora de la Ciudad de México) la compositora estará compartiendo actividades que ayuden a todos a permanecer en casa. “¡Amigos, en tiempos así uno busca como entretenerse en casa! Así que heme aquí queriendo compartir con ustedes toda la semana! Nos vemos a partir del lunes todos los días en mi Instagram, YouTube y Facebook Live. QuedateEnCasa (sic)", escribió la intérprete en sus redes sociales. Estas actividades se prologarán durante tres semanas y en ellas la cantante estará compartiendo las siguientes actividades:

04

Lunes en YouTube: Me Antojé: Pura cocina para aprender a preparar los platillos favoritos de la cantante. Martes en IG y FB LIVE – Martes de Desahogo: Preguntas y respuestas llevadas por Kany. Miércoles en YouTube – A Mover el Esqueleto: Rutinas de ejercicio para mantenerse saludable desde casa. Jueves en IG y FB LIVE – Y Vino el Jueves – Un día para compartir una copa con invitados especiales. Viernes en YouTube –

Música Homemade: Sesiones acústicas totalmente en vivo. Con estas rutinas la puertorriqueña podrá acompañar a las millones de personas que tienen que quedarse en casa debido a la situación que se vive hoy en día. Kany es una popular cantautora puertorriqueña. Con cuatro Latin Grammys y distintos reconocimientos a lo largo de su carrera se coloca como todo un referente para la música latinoamericana. Su más reciente producción discográfica “Contra el viento” fue escogido entre los 50 Mejores Álbumes del 2019 hasta la fecha (en todos los géneros) por la revista Billboard, también alcanzó en dicha publicación la posición número 3 en el listado Latin Pop Albums y el 4 en listado Top Latin Albums en su semana de estreno.

Fotos Cortesía Sony Music

Martín Fuentes


Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

PUBLICIDAD

05


Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

Digital Sencillos

Películas #quedateencasa

1.- La casa de papel (Cuarta temporada) Itziar Ituño, Úrsula Corberó, Alba Flores 2.- Spiderman: De regreso a casa Tom Holland, Robert Downey Jr 3.- Pasante de moda Robert De Niro, Anne Hathaway 4.- Miilagro en la celda 7 Aras Bulut Iynemil, Nisa Sofiya Aksonqur 5.- Frozen II Doblaje: Idina Menzel, Kristen Bell

Álbumes Digitales 06

6.- ma ma Penélope Cruz 7.- Parásitos Cho Yeo Jeong, Park So-dam, Choi Woo-shik 8.- El Hoyo Antonia San Juan, Iván Massaq9.-Massaqué 9.- El Rey León Doblaje: Danny Glover, Beyoncé Knowles 10.- Middsomar: El terror no espera la noche Florence Pugh, Jack Reynor, Will Poulter Fuente: Plataformas digitales

1. - Safaera Bad Bunny, Jowel 2.- Se me olvidó Christian Nodal 3.- Yo perreo sola Bad Bunny 4.- Rojo J Balvin 5.- Blinging lights The Weeknd 6.- Si veo a tu mamá Bad Bunny 7.- Sigues con él Arcángel, Sech, Dímelo Flow 8.- Tatoo Rauw Alejandro 9.- Ignorantes Bad Bunny & Sech 10.- Tusa Karol G (con Nicki Minaj) Fuente: Plataformas digitales

1.- Memoria futuro (LTD) Siddartha 2.- Vessel Twenty One Pilod 3.- Changes Justin Bieber 4.- Trascender DLD 5.-Baila esta cumbia Ángela Aguilar 6.- Colores

J Balvin 7.- Y su palabra es la ley: Homenaje a Vicente Fernández Los Tigres del Norte 8.- Celebrando una leyenda: Leo Dan (CD/DVD) Leo Dan 9.- Ordinary man Ozzy Osbourne 10.- Rock 101 35 Aniversario Varios artistas


Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

PUBLICIDAD

07


EN PORTADA

Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

“NOS ESPE FUTURO DE La doctora Marina Isabel Zul Garza, quien trabaja en una clínica al norte de Monterrey, asegura que ha estado a un metro de un paciente con coronavirus y afirma que este virus es tan real como el panorama que se ve a futuro en Nuevo León, el cual define como aterrador, ya que la gente no se ha tomado en serio las consecuencias de esta pandemia Miguel Angel Arritola

¿

Qué tan cerca ha estado usted de un enfermo de coronavirus? "A menos de un metro. Textualmente muy cerca. Aún no tenemos resultados de las pruebas, así que no puedo asegurar si los pacientes han sido positivos. Llevamos un desfase de una semana para conocer los resultados. Mien-

08

tras tanto si estuvimos en contacto podemos ser portadores. Deberíamos estar aislados. Ante la duda, aislarnos, pero no nos dan permiso en nuestro trabajo" Es valiente, es una mujer que alza la voz en pro de sus colegas y de los pacientes que llegan hasta la clínica que trabaja, ubicada al sur de la ciudad. Sus respuestas son directas. No busca adornarlas.


EN PORTADA

Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

Es una mujer franca, que, aún y con todo el miedo, se atreve a denunciar la falta de cuidados que hay para tratar, no sólo al paciente con Covid, sino también al médico que lo atiende. Teme por su trabajo. Teme por su vida. Teme que no se esté dando la información correcta de los casos que ya están detectados con Covid. Las redes fue una plataforma que utilizó a manera de desahogo, pero su inconformidad e inquietud porque se cuide al paciente y al médico va más allá; pide a las autoridades que su voz se escuche. ¿Cómo ve usted el panorama en Nuevo León en torno al coronavirus? "Sombrío, nos espera un futuro de terror. A pesar de ser el primer Estado en emitir la fase 2 por adelantado, pero mientras la gente no haga caso en quedarse en casa, no habrá poder humano que pueda controlar la propagación del virus". Me llamó la atención una observación que usted hace en su muro de facebook sobre ciertas anomalías en la clínica donde labora y sobre la

falta de medidas de seguridad contra este virus. "Las medidas de seguridad no se hacen según lo normado por la OMS. Tomando en cuenta la mala infraestructura de la clínica. Se optó por un área para modulo respiratorio en las banquetas de afuera de la clínica, mal hecha, pero es lo que tenemos. Excepto turno nocturno y fines de semana que el área de urgencias ( que está dentro de las instalaciones ) se convierte en módulo de triage/ respiratorio/ urgencias. Contaminando el área cualquier paciente sospechoso que entre. El módulo no tiene ni resumidero para el agua, el agua cae a una tinaja. Es insalubre" ¿En qué clinica trabaja usted? "Me gustaría que quedara en el anonimato.Me dan miedo las represalias de mis autoridades". Se hablan de cifras de contagios en Nuevo León, ¿son reales estas cifras? "No. No se están haciendo los estudios de acuerdo a la orden de Lopez Gatell 1 de 10 y no se han estado haciendo porque no había de existencia el insumo, apenas llegaron la pruebas la semana pasada".

Fotos: Archivo

ERA UN E TERROR” ¿Por qué mentir o ocultar algo tan importante? "No logro descifrar el por qué.Todos sabemos lo que dijo el Presidente:" nos cae como anillo al dedo".Tintes políticos Mantener al pueblo enfermo, No crear pánico" ¿Cómo define usted está contingencia, como algo fabricado o como algo real? "Solo le puedo decir que es real, pero con un trasfondo fabricado. No es la primera vez que los chinos comen murciélagos o animales o plantas raras. De ser así estaríamos infestados de virus de esta índole" ¿Al ser tan real, cómo se puede evitar el que siga avanzando? "Quedémonos en casa. Evitemos las reuniones. No visitar. No salir" Usted hablaba de un "Toque de queda", ¿a ese extremo hemos llegado? "Claro, desde ayer. Ya urge. Es la única medida para evitar la propagación del virus ya que la población no está entendiendo el mensaje. Se supone que se está esperando llegue la fase 3. Pero si fuéramos inteligentes hay que adelantarnos a la fase 3"...

Conócela:

Nombre completo: Marina Isabel Zul Garza Profesión: Médico Cirujano y Partero (UANL) médico familiar (UDEM) Años de ejercer: 13 años ¿Tu mayor temor en la vida? “Que mi familia se contagie y/o perderlos”. ¿Tu mayor felicidad? “La Vida en si...” ¿Defíneme qué es para ti el coronavirus? “Qué difícil. Aparte de ser un virus, es un parateaguas para la humanidad. Seremos un antes y después de este virus. Aprenderemos a valorar lo que tenemos y también a dar gracias por lo que no tenemos. Es nuestra oportunidad para unirnos como familia, pueblo , nación”.

¿Qué tan cerca ha estado usted de un enfermo de coronavirus? "A menos de 1 metro. Textualmente muy cerca. Aún no tenemos resultados de las pruebas, así que no puedo asegurar si los pacientes han sido positivos. Llevamos un desfase de 1 semana para conocer los resultados. Mientras tanto si estuvimos en contacto podemos ser portadores. Deberíamos estar aislados. Ante la duda, aislarnos, pero no nos dan permiso en nuestro trabajo" ¿Y tuvo las precauciones debidas? "Para mi suerte yo contaba con equipo de protección, pero al menos 5 personas más que estuvieron en el área y en contacto con el paciente no tuvieron protección,Incluidos pacientes". ¿Y eso no es un riesgo para la gente que la rodea, su familia, sus pacientes? "Claro es un riesgo..conozco doctores que han optado.por rentar departamentos mientras pase la contingencia". ¿Y ellos siguen trabajando bajo ese riesgo?

09


EN PORTADA

Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

"Sí, todos seguimos trabajando bajo el riesgo de ser portadores y contagiar a los demás compañeros y pacientes". ¿Pero no se caería en una irresponsabilidad? "Totalmente. Hemos estado platicando esto en los grupos de chat de la clínica. Pero solo refieren que se está trabajando según lo normado y de allí no los sacamos". ¿Y por qué seguir, por qué no frenar desde los que atienden a los pacientes? "Por que eso propiciaría que parte de la flotilla laboral no se presentara a sus funciones. Y se tendría que contratar. Es gasto para el instituto. Aunque creo que lo están contemplando" ¿Cual es la postura de Dirección? "Es difícil de contestar, yo como trabajador no siento que se me escuche. Dicen que harán, pero no se ve el resultado. Hoy nos repartieron 5 cubrebocas y 5 pares de guantes. Como si eso nos protegiera" ¿Realmente hay personal médico que haya querido enunciar ante estas anomalías? "Aún no conozco a nadie. La flotilla laboral sigue al pie. Los doctores tiene la camiseta por el pueblo" ¿El gobierno les valora su labor ante esta situación de jugarse la vida a diario? "No. Hoy apenas escuché de un sobresueldo, pero solo a quienes estén directamente en contacto con pacientes confirmados de Covid". Como médico general qué mensaje le mandaría usted al gobernador de NL para que los apoye para seguir luchando por la vida de los demás? "Primero, Gracias por hacer lo que ha hecho sin apoyo Federal directo. Gracias por negociar con los empresarios. Pero que no dejen de tomarnos en cuenta como prioridad.Si no se pone atención al personal de salud ( en su protección), quien cuidará la salud de la nación cuando estemos en la inminente fase 3" ¿Ha temido por su vida ante tanta falta de seguridad para con su trabajo? "Sí. Tengo miedo. Trato de hacer mi vida saludable, hago ejercicio, como sano, hablo con amigos. Me distraigo, pero claro que en ratos me inunda el miedo Me paralizo. Y vuelvo a

10

resetear mi cassette. Necesito estar sana para no inmunosuprimirme. Necesito reír y exponerme al sol. Y es un trabajo constante mentalmente" ¿Tiene temor a represalias por alzar la voz ante la falta de atención a un tema tan grave como el coronavirus? "Claro. Es mi único trabajo estable por lo pronto. Mi padre traía un uber que ya no puede trabajar. Soy parte importante en el sustento de mi familia. Temo a ser despedida. Por eso omito decir mi clínica Tengo mucho material pero es imposible

sacarlo a la luz". ¿De dónde o cómo surge esta valentía de gritar a los cuatro vientos las anomalías que se están dando en la clínica en que labora para tratar esta epidemia? "Primero, no lo había puesto en modo público por miedo, sólo necesitaba hacer catarsis, posteriormente, una jefe de enseñanza del IMSS fue la que me impulsó. Ella, a pesar de estar en el instituto, sí cuenta con equipo de protección para sus trabajadores. Si somos de la misma institución por qué no todos tenemos el recurso.

No se está repartiendo por igual en todas las clínicas del IMSS el recurso. O no se esta administrando bien en mi clínica.No lo sé. Y en general porque fue una forma de sentirme escuchada, ya que en nuestro área laboral no lo es así". ¿Como médico, qué está aprendido con esta situación? "La verdad he aprendido que lo más importante es la salud. Que no somos héroes. Tampoco somos suicidas. Sólo nos tocó estar en este lugar. He aprendido a sentir el miedo, vivirlo y trabajar con ello.He apren-

dido a no esperar nada A valorar a mi familia y amigos" ¿Y qué mensaje envía a la gente que aún no cree que exista este virus? "Que por favor, independientemente del origen de esta pandemia, que si los chinos, que si la economía, esto es real, el rirus está y nos esperan las semanas más caóticas, tomen precauciones: No salir de casa. Estar en casa todos los días con tus hijos y esposos o familia ha de ser difícil, pero más difícil será NO estar con ellos".


Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

PUBLICIDAD

11


REPORTAJE

Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

LO QUE NO FUE NO SERÁ... John Travolta rechazó “American gigolo”, Emma Watson se puso sus “moños” para hacer “La la land” y los manejadores de Britney Spears consideraron que la canción “Umbrella” no era lo suficientemente buena para “La princesa del pop”, ¿quién más dijo no a un buen proyecto?

Martín Fuentes

D

icen que cuando te toca, te toca y cuando no, ni aunque te pongas enfrente. Esto es lo que les pasó a varias estrellas que parecían des-

tinadas a encabezar un proyecto, pero al final, por diferentes factores, fueron otros los que terminaron realizándolo con resultados, a veces, inmejorables. ¿Qué les parece si echamos un vistazo a aquellos “emergentes” que terminaron como titulares?

TODAS Y NINGUNA El papel de Eva Perón en cine fue uno de los más peleados por actrices de primera línea en Hollywood. Meryl Streep llevaba la delantera cuando el proyecto estaba en manos de Oliver Stone quien pretendía hacer una versión “demasiado bélica” sobre la vida de la ex primera dama argentina. Finalmente, un problema de agendas impidió a Meryl dar vida al personaje, uno de los más anhelados en su momento. Después entró al quite Michelle Pfeiffer, quien parecía destinada al personaje. Sin nadie que le hiciera sombra tenía todo listo para entrar al set. Pero un retraso en la producción y conflictos entre Stone y los productores, quienes deseaban una versión más apegada al musical de Broadway terminaron por congelar el proyecto. No fue sino hasta finales de 1995 cuando Alan Parker fue contratado para llevar a cabo la película. El director de clásicos como “Expreso de medianoche”, no lo pensó dos veces y llamó a Madonna, Antonio Banderas y Jonathan Pryce. Esta versión demostró que “La Reina del Pop” su podía actuar, cantar y bailar como las mejores y además ganó un Globo de Oro.

BAJO MI PARAGUAS A mitad de la primera década del 2000 Britney Spears era la estrella indiscutible del pop y bastaba con que tronara los dedos para tener el mundo a sus pies. Ella influía directamente en el contenido de sus discos y prácticamente tenía la última palabra a la hora de seleccionar el material a grabar. En 2005 le llegó una canción compuesta por Jay-Z, Kurk Harrell, The Dream y Christopher Stewart: “Umbrella”. A Britney le gustó y quiso grabarla, pero sus representantes dijeron que no. El coro que dice “… ella… ella… eh… eh…” les parecía de lo más absurdo. Y en ese estira y afloja la única que salió perdiendo fue “La Princesa del Pop”. Rihanna aceptó la canción que se convirtió en el primer sencillo de su tercer álbum y fue un éxito mundial. Hasta el momento, “Umbrella” ha vendido 10 millones de copias y ha sido descargada de las plataformas digitales en más de 4 millones de ocasiones.

12


REPORTAJE

Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

DICE NO A SHAKESPEARE Unas seis semanas antes de comenzar el rodaje de “Shakespeare enamorado”, Julia Roberts se retiró del proyecto. La actriz había sido considerada para el papel principal: Viola de Lesseps y desde el momento en que aceptó puso una condición: que el personaje de Shakespeare fuera interpretado por Daniel Day Lewis. Eran los momentos de gloria de Julia en Hollywood, después del fenomenal éxito de “La boda de mi mejor amigo”, la actriz podía darse el lujo de exigir. Pero por más que los productores trataron de convencer a Day Lewis, el actor inglés dijo “no”, una y otra vez. Cuando finalmente Julia se dio cuenta de que sus peticiones no serían cumplidas decidió no participar en el filme, cuyo papel protagónico quedó en manos de Gwyneth Paltrow, que a la larga, ganó el Óscar como Mejor Actriz. Julia tuvo que esperar dos años más para que Erin Brokovich se cruzara en su camino y obtener la misma estatuilla.

DEMASIADO CRUEL Cuando se empezó con el casting para llevar al cine la versión de “El silencio de los inocentes”, la primera elección fue Jeremy Irons que acababa de ganar el Óscar por su espléndida interpretación de Klaus Von Bulow en el filme “Reversal of fortune”. Irons leyó el libreto, pero al final declinó la oferta porque consideraba al personaje de Hannibal Lecter demasiado cruel, aunque olvidó que su anterior papel en cine, el de Von Bulow, también era bastante “cruel”: fue acusado de asesinar a su esposa, la millonaria Sunny Von Bulow en una historia basada en hechos reales que conmocionaron a la sociedad estadunidense en los años 80. Anthony Hopkins terminó dando vida a Lecter y lo convirtió en un personaje importante de la cultura pop, además de que ganó el Óscar y se convirtió en un actor imprescindible en el mundo del cine.

¿GIGOLÓ?, ¡NO, POR FAVOR! Para 1979 John Travolta era una estrella confirmada en el firmamento de Hollywood. Dos éxitos taquilleros avalaban su incipiente, pero afortunada trayectoria: “Fiebre de sábado por la noche” y “Vaselina”. Sus manejadores pensaron que ya era hora de quitarle la imagen de adolescente bailarín e introducirlo a las audiencias más adultas, pensando en su futuro como actor. Justo en ese momento llegó a manos de Travolta el guión de una película dramática que parecía perfecta para él: “American gigolo”, la historia

de un prostituto de altos vuelos, guapo y exitoso, que conducía un Mercedes Benz y hacía felices a señoras adineradas. Pero una vuelta del destino lo involucra en la muerte de una de sus “clientas” y todo aquel emporio de sofisticación que creó gracias a su belleza física y cualidades amatorias, se desmoronó. A Travolta y a su equipo no les hizo gracia esta película y decidieron que otro filme: “Momento a momento”, junto a Lilly Tomlin, era mejor opción. Richard Gere, quien aceptó hacer “American gigolo”, se convirtió en estrella y “Momento a momento” fue un enorme fracaso en taquilla.

13


REPORTAJE

Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

¿ESCLAVA?, ¡PARA NADA! Pharrell Williams y Chad Hugo, mejor conocidos como The Neptunes a principios de 2000, escribieron la sensual canción “I´m a slave 4 U” con Janet Jackson en mente. Pensaban que el ritmo sexy y el contenido erótico de la letra irían perfecto con el estilo de la hermana menor de Michael Jackson, quien en esas fechas estaba trabajando en su álbum “Damita Jo”. Sin embargo, nunca esperaron que Janet rechazara el tema con el argumento de que el corte de la canción no iba de acuerdo con el resto del material. Heridos y decepcionados The Neptunes se quedaron con “I´m a slave 4 U” en un cajón, pero nunca contaron con que el equipo de Britney Spears la descubriría, se la enviaría a la cantante, quien quedó fascinada, la grabó y la lanzó como sencillo de su tercer disco, “Britney”. El resto de la historia ya la sabemos. “I´m a slave 4 U” es una de las canciones icónicas de “la princesa” y una de las más importantes del pop de todos los tiempos.

EMMA POR EMMA La primera actriz en ser contemplada para el papel protagónico de la película “La la land” fue Emma Watson, muy popular por su participación en la saga de Harry Potter, pero una serie de eventos desafortunados le impidió hacer el papel de Mia en el filme ganador de varios premios Óscar, entre ellos el de Mejor Actriz. Según reportes de prensa, las exigencias de Watson eran demasiadas por lo que los productores decidieron reemplazarla por otra Emma: Stone. Más adelante, Watson comentó que este tipo de situaciones se originan cuando nadie sabe realmente de qué trata el proyecto. “Te involucran, pero no hay nada acordado ni firmado. Es más ni siquiera sabes a ciencia cierta de qué trata la película”, señaló. Pero años más tarde fue electa para dar vida a Bella en el “live action” de Disney de “La Bella y la Bestia” que fue un enorme éxito a nivel mundial.

COSA DE LOCOS La producción de “American phsyco” comenzó con Christian Bale como Patrick Bateman, pero al poco tiempo el actor galés fue despedido por diferencias con la directora Mary Harron. En su lugar fue llamado Leonardo DiCaprio quien abandonó la producción porque después del éxito de “Titanic” sus manejadores no pensaron que el personaje

14

encajara en la carrera del artista. Se pensó de inmediato en Ewan McGregor quien no lo pensó dos veces para decir que no. Casi de inmediato, los productores volvieron a llamar a Bale, quien limó asperezas con la directora y el rodaje marchó viento en popa. “American phsyco” se convirtió en un éxito de taquilla por su mezcla de ironía, humor negro y terror y posicionó a Christian Bale como uno de los mejores actores de su generación.


Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

PUBLICIDAD

15


PUBLIRREPORTAJE

Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

LANZA CLARA LUZ PLAN ECONÓMICO

BUSCAN BLINDAR ACTIVIDAD COMERCIAL Y EMPRESARIAL CONTRA EL CORONAVIRUS E

n busca de que durante la contingencia por el coronavirus no se frene la actividad comercial y empresarial en el municipio de Escobedo, y que los ciudadanos mantengan sus empleos, la Alcaldesa Clara Luz Flores Carrales lanzó el Plan de Contingencia Económica por más de 31 millones de pesos. Los recursos, señaló, se destinarán en siete rubros: Apoyo a vendedores ambulantes, Créditos Municipales, Descuento en Predial a propietarios de locales y Apoyo a la Inversión y el Desarrollo. Además de Incentivos a oferentes, Empleo Temporal a jóvenes como parte del programa “Mejorando mi Barrio” y Apoyo a adultos mayores. “Este plan tiene que ver con el apoyo a la reactivación económica y para quienes puedan tener alguna necesidad que nos va a dejar la contingencia”, dijo la Edil. “Una vez que empecemos el retroceso de las fases, queremos que los empresarios y comerciantes puedan planear su reactivación económica”. En Apoyo a vendedores ambulantes se destinarán 3 millones de pesos para entregar 250 pesos semanales a quienes no estén operando su negocio; en Créditos municipales se realizará un fondo de 10 millones para apoyo a mujeres emprendedoras, micronegocios, negocios incluyentes y negocios de jóvenes, y en Descuento en Predial a propietarios de locales se les descontará parte del impuesto si condonan el pago a sus renteros, para un estimado de 3 millones de pesos. Sobre Apoyo a la Inversión y el

16

Desarrollo se contemplan subsidios por 12 millones 500 mil pesos; en Incentivos a oferentes no se cobrará el uso de la vía pública por dos meses, por lo cual el Municipio no recibirá un millón 500 mil pesos; al Empleo Temporal a jóvenes se destinarán 960 mil pesos en un bimestre, y al Apoyo a adultos mayores se invertirá un millón de pesos en despensas. Flores Carrales también anunció ayuda a familias en las que algún integrante se contagie de COVID-19, renovación de plazos a

quienes tengan algún adeudo con la Administración, apoyo en línea a microempresas, herramientas para emprender con la Incubadora en Línea y promoción de establecimientos con un directorio de negocios. La información para estímulos a comerciantes ambulantes está disponible en el número (81) 8384-5901, o a los correos c.transparencia@ escobedo.gob.mx, o contraloría@ escobedo.gob.mx. Y para Crédito Municipal, en el 8220-6100, extensión 1405.


Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

PUBLICIDAD

17


CULTURA

Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

Los puntos sobre las íes Irma Idalia Cerda

A

La televisión, mi salvación

un mes que inicié la cuarentena, independientemente del día que las autoridades dieran las instrucciones a la población en general que para evitar el contagio de coronavirus COVID -19 se quedaran en sus casas, pues yo decidí hacerlo desde el 14 de marzo y sólo he salido para lo necesario. En estas cuatro semanas he procurado hacer mi parte y lo he cumplido; solamente salí cinco veces al supermercado y a la farmacia. Y bueno ¿qué he hecho de productivo en todo este tiempo ? para ser honesta, no he me he enfocado tanto en eso de leer muchos libros, aprender a hacer algo nuevo o poner en orden los cajones. No, no lo he hecho. Además de redactar algunas notas esporádicas, porque mis fuentes hacen pocos eventos a puertas cerradas que se transmiten por Facebook Live, ahora he pasado gran parte de mi tiempo viendo la televisión ; sí, ese aparato que estaba casi de adorno en mi cuarto porque lo había sustituido por la computadora , obviamente para estar revisando el Facebook. Pero, desde un tiempo para acá, incluso antes de que iniciara el periodo de la cuarentena, no estoy tan pegada a las redes sociales y por eso decidí regresar a mi viejo vicio. Y aclaro que no estoy al tan pendiente de los noticieros, porque verlos por la televisión y también por las redes, era demasiado ; solamente veo una (o dos ) conferencia de prensa por semana en la que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gattel- cuya popularidad ha subido como la espuma en los últimos días- nos mantiene al tanto sobre todo lo relacionado con el COVID -19. En fin, les reitero que mi actividad favorita ahora es ver la televisión en donde me gusta ver series, algunos reality shows, programas de cocina, películas y a veces documentales.

18

Y aunque hay muchísimos canales, yo me la paso nada más con tres o cuatro, que son los que me agradan. Creo que hago bien. Las redes me estaban estresando mucho y aunque soy una “faceboukera” activa, ya no invierto tantas horas en eso. Y ¿qué hay sobre lo demás? ( leer, aprender, arreglar, etcétera ) pues parte de mi trabajo siempre ha sido leer, así que lo hago como antes; y por otro lado, puedo cocinar sin prisas, lo cual es muy reconfortante, pues a mi me gusta tomarme mi tiempo. Y en cuanto a las labores domésticas se refiere, me la llevo tranquila porque no hay ningún capataz detrás de mí, así que mi lista de actividades tiene más palomitas que tachas, sobre todo cuando recomiendan tratar de mantener la salud mental en óptimas condiciones. Probablemente quienes han llegado hasta el párrafo anterior estarán pensando que es extraño que no he escrito nada sobre algu-

nos efectos negativos de la pandemia del coronavirus en mi estado de ánimo, pero no crean, justo porque en los últimos años he enfrentado otro tipo de crisis, especialmente de salud, de alguna manera creo que he tenido un “entrenamiento” y sé lo que puede provocar el pánico si le damos rienda suelta. ¡Claro que me aterra el coronavirus ! por eso no salgo, me lavo mil veces las manos al día, evito ver las noticias para no entrar en pánico, y cómo no sé cuánto va a durar esto, trataré de seguir haciendo lo mismo que hecho hasta ahora porque me funciona. Sin parecer gurú de autoayuda ni nada por el estilo-porque en lo personal me choca- yo les recomiendo que hagan lo que crean necesario para pasar estos días sin angustiarse, pues necesitamos ahorrar energía para enfrentar lo que vendrá después de que podamos salir. Por lo pronto ¡Cuídense mucho y quédense en casa! irma_idalia@hotmail.com


Semana del 4 al 10 de Abril de 2020

PUBLICIDAD

19


CULTURA

Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

El cristal con que se mira Diana Elisa González Calderón

Historias en los tiempos de la cuarentena (parte 2)

El adentro

A

veces es imposible no asustarse. Gracias a la televisión y al internet sabemos lo que ocurre en España, en Italia, y hasta en China. Los medios no cesan de hablar de la importancia de estar encerrados, lavarse las manos y guardar la distancia en estos tiempos del coronavirus. Mónica piensa que la cuarentena no es tan mala y la aprovecha para dar orden en casa: ya lavó las copas de la vitrina, escombró la alacena y desinfectó la casa de arriba a abajo. Se ha lavado las manos unas 20 veces en lo que va del día. Se asoma a la ventana y puede ver desde ahí el movimiento de la gente en el tianguis. “¡Qué bárbaros, pareciera que le buscan al diablo!”, le dice a su hijo con preocupación. Lucía piensa que la cuarentena no es tan mala. Hacer home office tiene su encanto. Se levanta de la cama tarde y brinca a la computadora, se detiene a las 2 de la tarde y cocina algo. ¿Qué elegiré hoy? -piensa-, que lista en hacer esa despensa para un mes, el refrigerador y la despensa están llenos. En cuanto la salsa bolognesa está lista, regresa nuevamente a mandar los últimos mails. Lo mejor ha sido reencontrarse a viejos amigos en redes sociales y reírse con sus tik-toks. Esta noche, mientras disfruta una copa de vino, cambiará el marco de su foto en Facebook por ese que dice “quédate en casa”. Malena mejor apaga la televisión, piensa que lo malo de estar encerrados en casa es que Pedro suele beber más. Suele recriminarle el polvo acumulado, la mala sazón, el hartazgo de tenerla a un lado todo el tiempo, lo fea que la han puesto los años. Apenas dan las 8 y empieza la película de terror: Pedro bebe, llora y violento le reclama los fantasmas del pasado, mientras mira con odio a su Lupita. Malena le ha pedido a la niña que se encierre en la re-

20

camara en cuanto se acerque la hora. Anoche la golpeó y del después ya no quiere acordarse, ojalá que Lupita no haya oído nada. Rosario no quiere estar encerrada. Escuchó en el noticiero de la noche, que médicos y enfermeras están peleando contra el virus cual soldados en batalla y a sus 71 años, no había visto algo similar. Piensa que lo malo de estar jubilada es sentirse fuera de la jugada. Su mente la transporta a esos días cuando apoyaba al Dr. Zúñiga en quirófano o de sus turnos en terapia intensiva. Sus pensamientos se interrumpen por la risa de sus nietos que frente a la televisión meriendan. Esta noche, Rosario ha decidido preparar de nuevo su uniforme y su cofia, el deber llama. Rita dejó de pensar en el encierro que dicen

en la tele porque nomás no es posible. A Jesús lo liquidaron y perdió las propinas del restaurante que porque ya no era negocio. Esta noche, apenas tendrán para cenar las calabazas que ella pudo conseguir fiadas en el tianguis y espera a ver que traerá Jesús -de quien sabe dónde-. Seguro Dios lo perdonará, Chuchito y la beba no han tomado leche en la última semana. A veces es imposible no asustarse, lo pienso mientras limpio mi nariz por el fuerte resfriado que padezco y decido no asomarme más a las noticias. Diana Elisa González Calderón está Doctorada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es docente e investigadora en la Universidad Autónoma del Estado de México.


Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

PUBLICIDAD

21


PUBLICIDAD

22

Semana del 11 al 17 de Abril de 2020


Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

PUBLICIDAD

23


HORÓSCOPOS

Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

¿CON QUIÉNES COMPARTES CUMPLEAÑOS? KOURTNEY KARDASHIAN 18 de abril

ANDY GARCÍA 12 de abril

OLGA TAÑÓN 13 de abril

SARAH MICHELLE GELLAR

SELENA QUINTANILLA

EMMA WATSON

VICTORIA BECKHAM

14 de abril

15 de abril

ARIES Salud: Nada significativo, pero deberás

vigilar tu alimentación. Consume muchos alimentos de color verde y limita las carnes rojas Amor: Si tienes pareja deberás bajarle “dos rayitas” a tus escenas de celos. Él (ella) te ama, pero recuerda que el hilo se rompe por lo más delgado.

LIBRA Salud: Tu estado de ánimo está sufriendo de altibajos. Ya sé que es casi imposible estar encerrado en casa y no deprimirte. Te recomiendo ejercicio moderado. Amor: No estás en tu mejor momento en este sentido. Lo ideal es que hables con tu pareja y le demuestres que, en las buenas y en las malas, están juntos.

TAURO Salud: Esta semana particularmente la

salud será un tema delicado. Vigila mucho tus pies, mímalos. Tendrás dolores en las plantas, pero nada grave. Amor: Si te estás recuperando de una ruptura dedica mucho tiempo a tus amigos. Recuerda que tienes herramientas cibernéticas para contactarlos y habla con ellos.

ESCORPIO Salud: Estos días de confinamiento

son ideales para que te dediques a ti. ¿Hace cuánto que no te haces una mas-

16 de abril

17 de abril

Amor: Tu carácter es fuerte, pero debes aprender a escuchar y a no querer tener siempre la última palabra. A veces doblegarse no es señal de debilidad.

Tere

¡QUE LA CUARENTENA NO NOS DEPRIMA! carilla?, ¿hace cuánto no te haces un pedicure? Amor: Todo pinta bien en tu horizonte amoroso, pero ¿sabes qué? ¡Nunca está de más que le digas que lo (la) amas! En estos momentos necesitamos cariño.

GEMINIS Salud: Toma mucha agua y evita las gaseosas o las bebidas con alto contenido de azúcar. De hecho, deberías pensar en no volver a consumirlas más. Amor: No hay buenas noticias. Este encierro nos hace tomar decisiones arrebatadas de las que nos arrepentiremos en el futuro. Piensa antes de actuar.

SAGITARIO Salud: Tu talón de Aquiles esta semana

son tus piernas. Pero los dolores que estás sufriendo no son gratis. ¿Ya probaste ejercitarte en casa? ¡sube y baja escaleras!! Amor: Si en el tema de salud no estás al 100, en el amor vas por el mil. Eres amado (a) y estás súper bien correspondido. Mantén encendida esa llamita.

CÁNCER Salud: No tienes de qué preocuparte.

Tu salud es de hierro, pero no está demás que elimines de tu dieta las sales y que consumas más vegetales al vapor. Amor: Esa relación que tuviste hace algunos años y que ni tú mismo (a) sabes por qué terminó está a punto de retomarse. Si le quieres, ¡dále una oportunidad!

CAPRICORNIO Salud: Estás en casa llevando una vida demasiado sedentaria. ¡No!, por favor actívate. En Youtube hay muchos canales con tutoriales de ejercicios fáciles y benéficos Amor: Amas y eres correspondido (a). Eres de los signos afortunados del zodiaco que son muy fáciles de querer. ¡Aprovecha esta situación! Y libérate de prejuicios.

LEO Salud: Tú eres uno de los signos fuer-

tes, con salud inquebrantable, pero préstale atención a ese pequeño dolor en tu costado.

ACUARIO Salud: Tu salud cardiovascular es lo pri-

mordial. Si ya estás en tratamiento ¡qué mejor! Sigue las indicaciones de tus médicos y trata de comer lo más sano posible. Amor: Mima a tu pareja. Igual que tú se siente preso de su propia casa. Organiza una velada romántica a la luz de las velas y juegos sensuales para esta cuarentena.

VIRGO Salud: Estas en un momento óptimo,

pero date una ayudadita. ¿Cómo?, ¡olvídate de la flojera por el aislamiento! Levántate temprano, báñate; como si fueras a trabajar. Amor: Tú ya hiciste todo lo que estuvo de tu parte para salvar la relación. La distancia no ayuda, pero si no supo esperarte (o no quiso) ese es SU problema.

PISCIS: Salud: Sigue con tus buenos hábitos.

Es importante tratar de llevar una vida lo más parecida a la “normal” e intentar mantenernos activos en casa. Amor: Maximiza los detalles románticos con tu pareja y no dejes dudas de que lo(a) amas al 100 por ciento. Apóyalo a sentirse bien en estas semanas.

24


Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

PUBLICIDAD

25


CULTURA Norberto Coronado

M

ientras en 1997 toda la atención del mundo se centraba en el virus H5N1, conocido como gripe aviar y surgido en Asia, nuevos virus empezaban a desarrollarse y en cuestión de años causarían grandes pérdidas humanas y económicas, trastocando la vida diaria de la humanidad. Antes de que finalizara el Siglo XX surgió, en los animales de corral de Hong Kong, el virus de la gripe aviar y porcina, de origen zoonótico (enfermedades causadas por virus, bacterias, parásitos y hongos que pueden transmitirse entre animales y seres humanos) y que afectó, en general, a pocas personas en el mundo. Estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportaron que en el 2003 ochenta y nueve personas fueron contagiadas y un veterinario de los Países Bajos murió a causa de esta enfermedad. La reacción de Hong Kong fue inmediata, sacrificando a 1.5 millones de aves para erradicar el virus. Tiempo después, en el 2002, apareció en China el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y rápidamente fue identificado como una amenaza global. Sus síntomas incluían fiebre alta, dolor de cabeza y corporal, tos seca y en algunos casos los pacientes necesitaron respiración mecánica. Durante el brote del SARS, la OMS registró 8 mil 098 personas infectadas y 774 muertes en el mundo por esta causa. En junio del 2003, la entonces Directora General de la Organización Mundial de Salud, Gro Harlem Brundtland, declaró haber logrado, aunque con algunas dudas, el final del SARS. La población mundial parecía haber tomado un respiro cuando, en el 2009, apareció una nueva cepa de la influenza H1N1 que dejó más de 18 mil víctimas, siendo México uno de los primeros países en donde se viralizó, llegando incluso a detener la economía del país. En México, Veracruz y Oaxaca fueron los primeros estados que detectaron la enfermedad y desde ahí se expandió a 20 entidades más. La Secretaría de Salud decretó una alerta nacional al llegar a la cifra de 20 decesos, suspendiendo toda actividad en los estados de Aguascalientes, Morelos, Querétaro, Chiapas y Nuevo León.

26

Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

PANDEMIAS: UNA AMENAZA CONSTANTE AL MUNDO En años recientes la humanidad ha sido víctima de diferentes virus que han derivado en pandemias y aunque el mundo combate actualmente la COVID-19, en Filipinas acaba de surgir una nueva gripe aviar que amenaza a la población mundial.

Hasta julio del 2010, en México se detectaron 72 mil 548 casos y 1 mil 316 muertes, según información de la misma Secretaría. Un estudio publicado en el 2012 por The Lancet Infectious Diseases estableció que la pandemia pudo haber cobrado la vida de más de 575 mil personas alrededor del mundo. En 2012, en Arabia Saudita, apare-

ció el coronavirus MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio) que afectó a 2 mil 470 personas y hubo 855 muertes, con un 35 por ciento de mortalidad. El 2020 trajo consigo una nueva epidemia: la COVID-19. Esta enfermedad infecciosa causada por el coronavirus surgió en Wuhan, China, el 31 de diciembre del 2019 y sus síntomas más comunes son fiebre, cansancio y tos seca. Según datos de la OMS, más de 200 mil casos se han reportado alrededor del mundo hasta el 20 de marzo del 2020, 164 de ellos localizados en México. Un total de 168 países presentan casos de esta enfermedad y, como nunca antes, el mundo entero ha tenido un seguimiento casi en tiempo real de su propagación. El aislamiento social, el desabasto de alimentos en centros comerciales, los toques de queda en diversos países, el cierre de fronteras y las afectaciones en la economía mundial, entre otras, han sido las consecuencias de esta última pandemia. Y cuando el mundo aún lucha por controlar la propagación de la COVID-19, en Filipinas se detectó un brote de gripe aviar del subtipo H5N6, la cual en teoría no afecta a las personas, aunque algunos países han presentado casos que han llevado a la muerte y a personas con enfermedades respiratorias graves.


JUEVES 01 DE AGOSTO DE 2019

PUBLICIDAD

Semana del 11 al 17 de Abril de 2020

97

27


PUBLICIDAD

28

Semana del 11 al 17 de Abril de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.