Revista ajá! número 216

Page 1

¡Atrévete

A VERLOS!

Foto: Paco Barragán

merk

quaker

Gary

Número 216 | Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020


LA DOS

Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

Miguel Ángel Arritola

“El dinero no lo es

Lo que aconteció hoy con Xavier Ortíz, uno de los pioneros del grupo Garibaldi, fue realmente estremecedor y por demás estrujante para el medio artístico y para todos en sí. La manera en cómo murió. Las circunstancias en cómo perdió la vida. La forma tan triste en que fue encontrado en su casa, atado a un cinturón, ahorcado. Es fácil lanzar conjeturas. Es fácil apuntar y fustigar ese acto de suicidio. Es fácil ser juez y verdugo para arrojar sin piedad un veredicto. En anteriores editoriales he dejado muy en claro mi postura sobre el suicidio. Hay quienes dicen que es un acto de cobardía. Hay quienes inclinan su balanza a describirlo como un hecho irresponsable. Hay otros más que lo toman como “otro más que se suicida”. A Xavier Ortíz lo entrevisté en sus inicios y en la cúspide de su carrera al lado de Garibaldi. Era un hombre serio, atento con la prensa y siem-

pre dispuesto a dar una declaración sobre su carrera. De todos, era el que más en serio se tomaba su participación en un grupo donde abundaba la “carne”, pero donde había una seria ausencia de voces. Ahí nadie cantaba, pero todos y todas enseñaban piel de manera generosa. Al pasar el tiempo, lo que sube, baja irremediablemente. Las vacas gordas se convirtieron en vacas flacas. La opulencia para muchos de ellos se convirtió en escasez de lujos.

quaker

Ya no había contratos. Las “pieles” ya no eran nada atractivas. Y vino el declive en fama y en dinero.

Gary

Algunos cayeron en enfermedades, como Pilar Montenegro y otras y otros como Paty Manterola y Sergio Mayer vieron un universo de oportunidades que supieron aprovechar. A decir de su hermana, a Xavier probablemente le afectó el aislamiento, la falta de actividad, la falta de dinero, todo ello lo pusieron en un estado vulnerable, hasta llevarlo al suicidio. Dejó un niño de 8 años. Pero también dejó en claro que en muchas ocasiones, la falta de dinero acarrea muchos males, ya que las deudas crecen, los servicios no esperan y los demonios actúan de una manera diferente en cada ser...

/revistaajaofficial

02

merk

¡Atrévete

A VERLOS!

Cuando se tiene, es fácil decir que “el dinero no lo es todo en la vida”, pero cuando no se tiene, “el dinero lo puede ser todo en la vida”, eso me quedo más que claro. Nadie sabrá a ciencia cierta lo que lo orilló a tomar esta decisión. decisión que hay que respetar y no juzgar.

@ajamagofficial

Director General Miguel Ángel Arritola

Reportera Aracely Chantaka

José Lucio Administración

Certificado de Licitud de Título en trámite.

Editor Martín Fuentes

Diseño Enrique Riojas

Tel: (81) 8343 6367

Editor cultura roberto garza

Relaciones Públicas Marcela Garza

Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

Certificado de Licitud de Contenido en trámite.

Foto: Paco Barragán

C

uando se tiene, es fácil decir que “el dinero no lo es todo en la vida”, pero cuando no se tiene, “el dinero lo puede ser todo en la vida”:

Número 216 | Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

todo en la vida”

El contenido de os editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 216 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 7 de septiembre DE 2020


Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

PUBLICIDAD

03


PUBLICIDAD

04

Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020


PUBLICIDAD

Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

¡Bailemos la

!

¿Q u i e re s aprender a bailar La Zumba? ¡Te e s t a m o s esperando! De lunes a jueves de 5:00 p.m. a 6:00 p.m. Para mayor información comunicarse al 214 533 5472 con Oralia o al 469 2222318 Instructor: Charlie. Krystal’s Events 6708 State Highway 276 W, Royse City, TX 05


Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

Digital Sencillos

Películas #quedateencasa

1.- Cobra Kai Ralph Macchio, William Zabka, Xolo Maridueña 2.- Pantera Negra Chadwick Boseman, Lupita Nyong´o, Michael B. Jordan 3.- The Boys Karl Urban, Chace Crawford 4.- Crímenes de familia Cecilia Roth

Álbumes Digitales 06

5.- Doctor Sueño Ewan McGregor 6.- El justiciero Denzel Washington 7.- Pan y Circo Diego Luna 8.- El hombre invisible Elisabeth Moss 9.- Oscuro deseo Maite Perroni, Alejandro Speitzer 10.- Leyenda urbana Alicia Witt, Rebeca Gayheart, Jared Leto Fuente: Plataformas digitales

1.- Hawái Maluma 2.- Banana Conkarah feat. Shaggy 3.- Caramelo Karol G, Ozuna & Mike Towers 4.- No bailes sola Danna Paola & Sebastián Yatra 5.- Relación Sech 6.- Watermelon sugar Harry Styles 7.- Estoy soltera Thalía, Farina, Leslie Shaw 8.- Tatoo Camilo feat. Rauw Alejandro 9.- Agua J Balvin, Tainy 10.- Singapur El Alfa, Chael Produciendo Fuente: Plataformas digitales

1.- Papi Juancho Maluma 2.- Smile Katy Perry 3.- ENOC Ozuna 4.- 20-21 Reik 5.- Imploding the mirage The Killers 6.- Blanco Ricardo Arjona

7.- Folklore Taylor Swift 8.- Quién contra mí Yandel 9.- Future nostalgia Dua Lipa 10.- Amor pasado Leonel García Fuente: Plataformas Digitales


Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

PUBLICIDAD

07


EN PORTADA

“CRÓNICAS MASCULINAS”

EL ARTE DE ENTRETENER

VÍA STREAMING 08

Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020


EN PORTADA

Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

Son cuatro artistas que le apostaron a las redes, no para seguir vigentes en esta pandemia que desde hace ya casi 6 meses tiene a todo el gremio del teatro encerrados en casa, sino, como una manera de extender su profesión a otras plataformas y qué mejor que con un programa vía facebook donde narran sin tapujos y con valentía un sin fin de “Crónicas masculinas” Miguel Angel Arritola on cuatro ‘vatos’ que parecieran que están en un bar hablando sin tapujos sobre temas de actualidad pero con un toque muy personal, sin llegar a incomodar Para verlos y gozarlos hay un requisito indispensable: despojarse de toda clase de etiquetas y abrazar la propuesta que ellos, Raúl Oviedo, Gary Garibaldi, Iván González “Quaker” y Víctor Merk ofrecen en su programa “Crónicas masculinas” que se transmite todos los viernes vía facebook a las 20:00 horas. Son cuatro artistas que le apostaron a las redes, no para seguir vigentes en esta pandemia que desde hace ya casi 6 meses tiene a todo el gremio del teatro encerrados en casa, sino, como una manera de extender su profesión a otras plataformas “Este programa es como una plática de “vatos agarrando el pedo”, dice el comediante Víctor Merk, “pero no sólo es un programa para hombres, también le ha gustado a las mujeres”. Cada uno de los cuatro tiene su propia personalidad, su propia manera de tratar el tema que ocupa cada programa, en eso estriba el éxito que poco a poco están cosechando. Para el actor de teatro, Raúl Oviedo, es un relax ser uno de los conductores de este programa semanal. “Me siento muy a gusto, cuando me habló Quaker para este proyecto, dije “no soy conductor y nunca he hecho esto” pero pensé, por ahora hay nada qué hacer, no hay teatro, no hay nada, dije “va” y aquí estamos”.

Fotos: Paco Barragán

¿Gary, en términos de respuesta con la gente, cómo van? “Empezamos trabajando los días martes, y vamos en crecimiento, en cada programa llevamos más gente y vimos que más gente se metía a la página y veía los programas anteriores. Y ahora que nos fuimos a los viernes, fue agarrar un público que se acostumbrara a estar ahí. Y cuando mejor nos ha ido en audiencia fue cuando tuvimos a la súper invitada Zelenny Ibarra, ella rompió el récord de los programas de los viernes”. Merk, cualquiera diría que hacer un programa para facebook es tarea fácil, hay muchas distracciones en las redes, ¿qué ofrecen para que el público se quede con ustedes? “Se ofrece una diversidad de opinión, porque son cuatro perfiles muy distintos, son cuatro personalidades que nada qué ver entre nosotros, desde la manera de pensar, la edad, la cultura, sin embargo, tenemos una sinergia muy bonita, una muy buena química entre los cuatro y se pueden ver cuatro perfiles muy padres, porque si yo fuera espectador, que no es porque yo esté en el proyecto, ni mucho menos, honestamente yo sí vería el programa porque se aborda un tema y se ven cuatro perspectivas que en algún momento yo creo que todos pensamos de la forma de algunos de nosotros cuatro, se abordan todas las perspectivas del tema y eso es muy interesante porque no está plano y eso creo que es atractivo para cualquier espectador, a pesar de que sea para facebook”.

09


EN PORTADA En “Crónicas Masculinas” hay un orden a la hora de hablar, y eso se agradece. “Hay química”, responde Gary, “aunque yo a veces no los deje hablar”, añade Merk en son de broma. “De hecho, no nos deja hablar y el mejor programa fue cuando no estuvo Merk”, expresa entre risas Quaker. ¿Quaker, hay límites en cuanto a temas a tratar? “No, no creo. En este mes y medio empezamos con una lluvia de ideas y preguntamos, “¿qué hay para lo que viene y es cuando llueven ideas y de ahí armamos todo, ya tenemos temas para todo septiembre, ya están hechas las publicidades, no es un programa hecho al “ahí se va” en el aspecto de “¿de qué vamos hablar hoy?”, como en algunos otros programas hemos visto. Nosotros nos preparamos con el tema y sabemos de qué vamos hablar y ya cada quien investiga para dar su aporte”. ¿Oviedo, en este programa qué has aprendido? “He aprendido mucho de estos tres personajes, porque debo decir que es un trote distinto al mío, yo no soy conductor, pero he aprendido de ellos, sobre todo a la camaradería a la hora de trabajar”. ¿Oviedo, hubo nervios al principio al pararse frente a una cámara? “Yo como actor de teatro en un escenario interpreto personajes, pero ya estar frete a una cámara como Raúl Oviedo es otra cosa, pensé que me iban a consumir los nervios y no, no fue así, el estar con ellos me relajó mucho” ¿En estos ya cinco programas de “Crónicas Masculinas”, sienten que tienen competencia en este nuevo mercado de las redes? “No, no creo. ¿Hay competencia?”, cuestiona Quaker. “Yo creo que no hay competencia, es un nuevo mercado que como bien dices Arritola, son 5 programas en los que nos hemos dado cuenta que hay público para todos y cuando conforme pase el tiempo y se den cuenta que “Crónicas Masculinas” tiene contenido, más nos van a buscar”, subraya Oviedo. “Además, somos muy diferentes a los programas que hay tanto en contenido como en la forma de conducir”, agrega Garibaldi y por su parte, Merk declara que “sí hay competencia porque todos están haciendo en redes algo, pero lo de nosotros es diferente a lo de los demás, nosotros tenemos contenido, acá con nosotros a lo mejor es más simple, pero eso es lo que lo hace atractivo”. ¿Quaker, hacía qué público va dirigido “Crónicas Masculinas? “Mira, precisamente estuvimos analizando el rango del público que nos ve y yo diría que los que nos ve, son gente mayor de edad, pero de ahí el rango se extiende a jóvenes que nos ven de 20 y 25 años, chicos y chicas y eso nos sorprende. Pero es público que ya se quedó y que nos sigue y lo bonito es la diversidad de gente que somos y mucha gente comulga con las ideas mías o con las de Gary o con las de Oviedo o con las de Derek y eso provoca que el público se prenda. Hay programas que engloban ciertas audiencias, digamos, hay otros programas donde el abordaje es completamente gay, entonces es poco probable, más no es imposible, pero hay menos audiencia que no son gays que lo ven, porque a lo mejor no es un tema de interés para ellos”. ¿En estos programas qué es lo que más le ha gustado al público? “Que los hacemos partícipes del programa”, declara Quaker. ¿Merk, qué temas viene para “Crónicas Masculinas? “De todo, desde cuál es tu botana favorita hasta cuál es tu libro favorito, por así decirlo. Podemos abordar temas desde súper banales o triviales como de repente estar viendo algo más cultural, o mezclar, que es lo que estábamos hablando hace una semana, de hacer una mezcla de todo eso para no caer en un punto de aburrimiento para el público y perdón por lo que voy a decir, pero en México lamentablemente la ignorancia y la estupidez abunda y prefieren ver a alguien que diga cosas como payasito, sin ofender a los payasitos para entretenerte, a algo que te pueda nutrir el cerebro de alguna manera, pero tratamos de buscar el equilibrio entre poder entretener, que al final de cuentas es un compromiso que tenemos con la gente y con el equilibrio para que se puedan llevar algo en la cabeza y digan “ah, vi el programa y además me divertí y aprendí”, yo creo que eso es una meta a nivel personal y grupal del programa “.

10

Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

GARY

“El balance del programa no sólo lo hacemos nosotros, el público también lo hace ya que ellos tienen voz y voto y también nos refuta”. “Tal vez no tengamos experiencia en el tema, pero opinión si tenemos”. “En “Crónicas Masculinas” hay química entre los cuatro que participamos en el programa”


EN PORTADA

Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

MERK

“Lo interesante de “Crónicas Masculinas es que en dos meses hemos logrado tener ya un público cautivo semana tras semana”. “En “Crónicas Masculinas” se ofrece una diversidad de opinión, porque son cuatro perfiles muy distintos, son cuatro personalidades que nada qué ver entre nosotros y eso lo hace interesante”. “En México, lamentablemente la ignorancia y la estupidez abunda y prefieren ver a alguien que diga cosas como payasito, sin ofender a los payasitos, para entretenerte”.

QUAKER:

“Nuestro objetivo, es importante señalar, es que ni Gary, ni Oviedo hacemos este programa paras que nos vean los teatreros, ni Merk para que lo vean sus amigos los comediantes, ni yo tampoco, lo hacemos para que lo vea el público en general”. “Crónicas Masculinas” es un programa que no tiene competencia en redes porque somos diferentes en todo a lo que hacen los demás”. “Yo diría que los que nos ve, son gente mayor de edad, pero de ahí el rango se extiende a jóvenes que nos ven de 20 y 25 años, chicos y chicas y eso nos sorprende”.

OVIEDO

“Un tema que me gustaría que se tratara en el programa es sobre el teatro”. “El público conforme pase el tiempo y se den cuenta que “Crónicas Masculinas” tiene contenido, nos buscará más”. “Yo como actor de teatro en un escenario interpreto personajes, pero ya estar frete a una cámara como Raúl Oviedo es otra cosa”.

11


EN PORTADA

12

Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020


Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

PUBLICIDAD

13


ENTREVISTA

Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

AMORES ¿FUERON “Amores pasados” cierra una trilogía de discos dedicados al amor en diferentes épocas.

14


ENTREVISTA

Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

Leonel García cierra la trilogía iniciada en 2014 con este disco en el que revitaliza composiciones de grandes autores mexicanos

S PASADOS... L N MEJORES? Las canciones 1.- Paloma Querida // José Alfredo Jiménez 2.- Cielo Rojo // Juan Záizar & David Záizar 3.- La Media Vuelta ft. Melissa Robles // José Alfredo Jiménez 4.- Fallaste Corazón // Cuco Sánchez 5.- Cuando Sale la Luna (Deja Que Salga la Luna) ft. Natalia Lafourcade // José Alfredo Jiménez 6.- Hermoso Cariño // Fernando Z. Maldonado 7.- En el Último Trago ft. Cyrille Aimée // José Alfredo Jiménez 8.- Lo Que Me Quisiste // Leonel García 9.- Libro Abierto ft. iLe // Fidel Valadez 10.- Ella ft. Eleni Arapoglou // José Alfredo Jiménez 11.- Paloma Negra // Tomás Méndez 12.- Tu Recuerdo y Yo ft. María Toledo // José Alfredo Jiménez 13.- Mala // José Alfredo Jiménez & Leonel García

eonel García abraza sus raíces mexicanas y redescubre el talento de compositores como José Alfredo Jiménez, Juan Záizar y Cuco Sánchez, cuyas canciones inmortales forman parte de “Amor pasado”, un disco homenaje a los grandes autores desde una nueva perspectiva musical y artística. “Amores pasados”, revela Leonel, es un viaje en el que las raíces mexicanas suenan actuales. “Hay nuevos arreglos e instrumentación para que las canciones, sin perder, su esencia, se escuchen como su las acabaran de componer”, señala el cantautor. Con esta nueva producción, Leonel concluye una trilogía iniciada en 2014 con el “Amor futuro”, álbum del cual se extrajeron canciones como “Ella es”, “Recuerdas” o “Ven a mí”. La secuela continuó en 2018 con “Amor presente”, producción en la que el artista combinó elementos de balada con sonidos provenientes del R&B, la electrónica y el soul en sensibles composiciones como “Bailar”, “Puedo” y “Vacío”, entre otras. Ahora, el compositor concluye este trazo musical con “Amor pasado”, una obra musical donde los clásicos de José Alfredo Jiménez, Juan Záizar, Cuco Sánchez, Fernando Z. Maldonado y Tomás Méndez se encuentran con los sonidos internacionales en un giro musical único. Esta producción, dirigida y realizada por Leonel García junto al reconocido guitarrista Pável Cal (Natalia Lafourcade, Armando Manzanero, Alejandra Guzmán), cuenta con talentos de distintas latitudes que aportan su sello a los clásicos seleccionados. Desde la cantautora y pianista de flamenco, María Toledo en “Tu recuerdo y yo”; hasta la cantante griega de jazz/ folk, Eleni Arapouglou en “Ella”; además de la participación de la jazzista francodominicana, Cyrille Aimée en “En el último trago”. También aparece la voz de la puertorriqueña ganadora del Grammy, iLe, en “Libro abierto”, sin sin dejar de lado el talento mexicano representado por Natalia Lafourcade en “Cuando sale la luna (Deja que salga la luna)” y Melissa Robles en “La media vuelta, primer sencillo de esta nueva producción. Cada uno de los tracks de “Amor pasado” son una declaración de cómo aún hay mucho por explorar en los clásicos, gracias al recorrido que inicia con “Paloma querida”, se desarrolla con grandes tracks como la original “Lo que me quisiste” y concluye con “Mala” un inédito de José Alfredo Jiménez que es rescatado del olvido gracias a los dotes como compositor de Leonel García, quien le puso música y voz al texto del guanajuatense. “Con esta obra no sólo tenemos un genial pretexto para volver a los clásicos en este mes patrio, también contamos con un renovado catálogo que se muestra siempre actual. Esto gracias a un recorrido llevado por un gran conocedor de la música y uno de los compositores en español más influyentes de los últimos años”, añade Leonel.

Fotos: Cortesía Sony Music

Martín Fuentes

Leonel selecciónó canciones representativas de autores como Cuco Sánchez, Fernando Z. Maldonado y Tomás Méndez, entre otros clásicos.

15


PUBLICIDAD

16

Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020


Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

PUBLICIDAD

17


EN PORTADA

HULDA DURĂ N

HOMENAJE

al amor

y al desamor 18

Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020


EN PORTADA

Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

Semblanza

Roberto Garza

C

Hulda Elena Arévalo Durán, nació en Cuatro Ciénegas de Carranza, Coahuila. Migra a Monterrey N.L. para estudiar Educadora, en el Centro de Estudios Universitarios. A partir de 1996, participa en varios concursos de composición y canto en la Comarca Lagunera, para después en el 2002 obtener el 2o lugar en el Certamen de la Canción de Nuevo León, con su tema “Déjame”, que marcaría un período de grandes oportunidades de trabajo y desarrollo musical.

on más de 20 años de carrera artística, Hulda Durán es sin duda uno de nuestros grandes valores musicales. Con una versatilidad y un temperamento vocal imponente, nos presenta su nueva producción discográfica como una reflexión sobre el amor y desamor. En interesante entrevista, nos platicará como empezó su sueño de convertirse en cantautora, acerca de lo difícil que le ha sido dedicarse a la música de manera independiente y sobre su nueva producción discográfica, que será lanzada próximamente y que se antoja para convertirse en todo un deleite auditivo.

¿Cómo describirías la propuesta musical de tu nueva producción? “Realmente mi propuesta musical es una reflexión del amor y desamor, pues en este disco incluí temas que hablan solamente de esto”. Tu nuevo disco narra diferentes etapas de tu vida. ¿Conceptualmente, cual sería tu propuesta? “Mi propuesta sería sobre la concientización del verdadero amor”. Tu producción aborda diferentes estilos y géneros musicales. ¿Cómo lograste conjuntar esa diversidad en una sola producción? “La diversidad de géneros que se conjuntó en esta producción, realmente fue por consejo de César Pineda, uno de mis productores, pues viendo que tenía facilidad para componer casi cualquier género musical, me propuso hacer un despliegue de los géneros que interpreto. La producción se basó en incluir letras ‘llegadoras’ y ‘reflexivas’ que tocaran los sentimientos del oyente, al igual que en ofrecer una mezcla de ritmos y sonoridades sui generis; en un concepto original que va desde ‘el mar sublime’ de la reflexión, hasta las ‘aguas turbulentas’ del desamor, para finalmente permanecer en las quietas ‘aguas del más sublime amor’”. ¿Cuál es el género con el que más te sientes identificada? “Con los géneros que más me identifico son con el blues y el ranchero, ya que ambos son apasionados y desgarradores, poniendo al alma en manifiesto y al desnudo”.

A través de los años, empieza a desarrollar su gusto por el jazz y por el canto en idiomas como el inglés, francés, italiano y portugués. A través de su carrera ha compuesto y cantado para géneros como el Ranchero, Salsa, Bossa nova, Bolero, Rumba, Pop, Folklore Latinoamericano, Blues, Rock y Jazz. Actualmente prepara el lanzamiento de su nueva producción musical. Mike Leyva / Cortesía Hulda Durán

¿Por qué cantautora? ¿cómo comenzó este sueño y cuándo te diste cuenta que te dedicarías a la composición y al canto? “Este sueño comenzó desde muy niña, pues me di cuenta que tenía facilidad para componer canciones. Comencé por hacer parodias de canciones infantiles de mi época, pero un día mi papá me dijo que eso no se valía y que creara mis propias melodías. Fue por eso, que me di a la tarea de comenzar a crear mi propia música, naciendo así mi gran pasión por la composición”. “A los 8 años compuse mi primera canción y la llame “Mi Gatito”. A partir de ahí, en la escuela donde estudiaba se dieron cuenta los maestros de mi habilidad y empezaron a invitarme a participar en todos los eventos escolares, donde yo cantaba, bailaba y declamaba. Disciplinas que aprendí en mi casa por mi papá el Profesor Ernesto Arévalo Jiménez (Tito Arévalo), que desde los 6 años me dio instrucción musical”. “A raíz de ganar un segundo lugar en un concurso de guitarra, me invitaron a participar en las fiestas públicas de mi pueblo Cuatro Ciénegas de Carranza, Coahuila, donde yo misma me acompañaba con mi guitarra; ahí nació el sublime sueño de auto realizarme como cantautora, pues disfrutaba mucho hacerlo en público y de alguna forma me auto realizaba”. “Conforme pasó el tiempo, me di cuenta que mi auto realización como cantautora, sería una asignatura pendiente ya que mi padre me convenció de que una formación académica profesional fuera de mi pueblo, era necesaria para asegurar el sustento de mi vida. Así fue como vine a la ciudad de Monterrey a estudiar la carrera de Educadora, misma que terminé en el Centro de Estudios Universitarios. “Por azares del destino me quedé a radicar a la ciudad de Monterrey, donde formé una familia. Sin embargo, el destino siempre me “sonsacó” para participar en eventos culturales y fue así cuando ya casada y con familia, obtuve un honroso 2do lugar en el Certamen de la Canción de Nuevo León. Fue ahí cuando me di cuenta que mi destino estaba trazado por el camino del canto y la composición.

Algunas canciones son altamente emotivas. ¿Qué reacción esperas despertar en el público? “Primeramente de empatía, pues sé que la gran mayoría se va a identificar con esas canciones, pues generalmente cuando las canto en público, la gente se emociona tanto, que cuando salgo del escenario, me abrazan llorando y me dicen que expresé exactamente su sentir”. ¿Cuál de los temas es el que consideras más emotivo, intenso y enternecedor? “Indudablemente la canción “Estrella Nova”, misma que compuse a mi padre cuando murió. Me parece que es un himno al amor de un padre y un tema con el cual mucha gente se sentirá identificada”. ¿Quiénes te acompañaron musicalmente en la grabación de tu nuevo material discográfico? “Los músicos que me acompañaron en esta producción y a quienes les estoy infinitamente agradecida son mi esposo Ernesto Flores Hernández en la guitarra; mi hijo Edgar Enrique Ayala Arévalo en el acordeón, guitarra y base (quien además también fungió como arreglista); Jesús Altamira Esparza en el piano, batería y base (tam-bién fungió como arreglista); Ricardo Nerio en la guitarra y base (también fungió como arreglista); Roberto Garza en la

“A LO LARGO DE MI CARRERA HE COMPUESTO TANTAS CANCIONES, QUE YA HE PERDIDO LA CUENTA DE CUÁNTAS HAN SIDO” 19


EN PORTADA

guitarra; Ana Laura Allende en los coros y César Pineda en las percusiones”. El material fue concluido en la ciudad de Nashville, Tennessee. Cuéntanos por favor acerca de cómo se dio ese proceso. “Fue por la recomendación de nuestro amigo Ricardo Nerio que el disco se ‘masterizara’ en los Estados Unidos. Eso ayudó a que el producto final mejorara su calidad de manera importante”. ¿Cómo y cuándo se dará a conocer tu nueva propuesta musical? “Se dará a conocer el 21 de septiembre en un concierto privado y en vivo, que ofreceré con los mismos músicos que participaron en la producción del disco. Se realizará a través de ‘Facebook Live’ para todos aquellos que adquieran mi disco”. Hablando de tu carrera dentro del campo de la autoría de temas. ¿Cuántas canciones has compuesto hasta el momento en tu carrera? “A lo largo de mi carrera he compuesto tantas canciones, que ya he perdido la cuenta, pues tengo adicción por componer a todo y a nada, basándome en mi vida y en las vidas de otros. He compuesto música incidental y algunos temas para teatro, entre ellos el de la obra “Intimidad” de Hugo Iriarte. Compuse tam-bién los temas para la última producción del ‘Payaso Globito’, al igual que temas para el grupo ‘Rick and the Tex-Boys’, ‘Kiko Montalvo’, ‘La Intriga’, ‘Laura Dennise’, ‘Los Asaltantes de Nuevo León’, ‘Roy Santos’, ‘Los Cadena de Hualahuises’ y ‘Estrella Azul’’. ¿Qué tan difícil ha sido dedicarte a la música de manera independiente?

20

Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

“MI NUEVA PRODUCCIÓN SE DARÁ A CONOCER EL PRÓXIMO 21 DE SEPTIEMBRE EN UN CONCIERTO PRIVADO DONDE PARTICIPARÁN TAMBIÉN LOS MÚSICOS QUE ME ACOMPAÑARON EN EL DISCO” “No ha sido fácil. En varias oportunidades que se me presentaron para grabar mi música, querían que firmara contratos ‘leoninos’ en donde se convertían prácticamente en los dueños de mi vida. Afortunadamente, aparecieron César Pineda y Roberto Garza de Sorato Producciones, quienes me apoyaron de manera incondicional a realizar mi sueño”. ¿Qué recomendarías a los jóvenes que quieren dedicarse a la composición y al canto? “Recomiendo que se preparen de técnica, musical y vocal y que nunca dejen de buscar oportunidades para la realización de sus sueños. Además, que tomen cursos de cómo desenvolverse en las plataformas digitales y redes sociales para vender su material”.


Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

PUBLICIDAD

21


CULTURA

Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

Los puntos sobre las íes Irma Idalia Cerda

Entre el progreso y el retroceso

¿

No han tenido la sensación de estar entre dos mundos: el mundo del futuro y el mundo del pasado? Por un lado la tecnología avanza a pasos agigantados, pero por el otro, parte de la humanidad está en franco retroceso. Y ¿a qué me refiero con ello? que en nuestra cotidianidad utilizamos dispositivos que nos ayudan con pedir comida y el súper en línea, organizar nuestras agendas, hacer “home office” y llevar clases virtuales- los que tienen hijos en edad escolar- entre muchas cosas. Pero por otra parte, hay un sector de la población que piensa y actúa como hace 20 o 30 años en cuanto a la doble moral, ideas machistas, pensamientos radicales, por mencionar algunos. Y me pregunto : ¿no se supone que todos vamos hacia la misma dirección? o bien, reflexionar que en nuestro imaginario colectivo sabíamos que tendríamos todas estas facilidades y herramientas que nos harían la vida más amable, independientemente lo inesperado de la pandemia. Pero esto nada tiene que ver con la nostalgia, pues una cosa es ir hacia atrás reviviendo viejos traumas y otra es sentir nostalgia por ciertos aspectos como : las tendencias en la vida social y cultural que siempre serán un referente para las próximas generaciones.

Y aunque se supone que ahora no existe la censura, AMLO ha protestado más de una vez cuando se le ha criticado o señalado. Y en vez de favorecer el diálogo y llegar a un consenso, fomenta la división entre los que son sus incondicionales y los que no simpatizamos con él.

Pero ahora, siento que en materia de política no sólo no hemos avanzado, sino que hemos retrocedido. El actual presidente de nuestro país, Andrés Manuel López Obrador con sus acciones, algunas veces me recuerda a los ex presidentes Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo, ambos priistas y censores, pues la prensa no podía publicar nada negativo de ellos.

Creo que este tipo de cosas nos estancan y si queremos estar a tono con el progreso debe haber un cambio en este sentido, pues ya estamos en la última etapa del 2020, este año marcado por el coronavirus, que además de la crisis sanitaria, está provocando una crisis económica que habrá que enfrentar y superar, pero tenemos que estar unidos para lograrlo y optimizar

22

los pocos recursos que nos queden. Convendría desde ahora ir preparándonos tanto física, psicológica y emocionalmente, porque no se necesita ser adivino para advertir que nos esperan meses difíciles y necesitamos claridad y fortaleza para reparar la nave que nos llevará a un mejor puerto. Tenemos mucho por hacer y por el momento se nos recomienda mantener la calma, la paz, reforzar nuestro sistema inmunológico, conservar la energía para cuando salgamos de la cuarentena y empecemos una nueva vida, en un mundo nuevo. irma_idalia@hotmail.com


Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

PUBLICIDAD

23


ESOTERISMO

Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

CINCO PASOS PARA REACTIVAR TU NEGOCIO Sigue estos consejos y verás cómo el establecimiento por el que has luchado tanto, y que se vio afectado por la pandemia, vuelve a recuperar la fluidez y verás que tus finanzas mejoran de forma considerable

1.- Las puertas de entrada Las puertas son el imán para tu negocio. Éstas deben ser bonitas,

24

estar limpias y evita siempre que haya algo roto o estropeado. Como atractivo extra puedes colocar dos plantas, una a cada lado de la puerta. Pueden ser flores bellas o plantas como la sábila. Si quieres que la gente se sienta atraída a tu negocio y entre en él, puedes usar una piedra imán y tres monedas chinas.

2.- Fuga de agua es lo mismo que perder dinero Revisa que las tuberías estén en buen estado, si hay alguna fuga en un grifo o en algún otro lugar del establecimiento, tienes que repararlo de inmediato. Una figura de agua es pérdida de dinero.

3.- Aromatizantes o inciensos Un lugar que huele bonito atrae a la gente. Procura que tu establecimiento siempre esté limpio y que huela bien. Puedes usar aromatizantes eléctricos, que se conectan a los enchufes de luz y están despidiendo aromas. O bien usa varitas de incienso colocadas en distintos lugares del negocio. Una recomendación: los aromatizantes o los inciensos deben ser del mismo aroma para no hacer mezclas extrañas y cuyo resultado no

sea agradable.

4.- Ventas por teléfono o internet El perfil de los negocios ha cambiado muchísimo en los últimos años, ahora las empresas han expandido su mercado y además de ventas en físico, también lo hacen a través del teléfono o por internet. Si tu herramienta de trabajo es el teléfono coloca tres piedras para la prosperidad. Puede ser el jade, pirita, cuarzo citrino, bismuto, lapislázuli o piedra del sol. Si tu negocio es por internet coloca las mismas tres piedras cerca de tu computadora.

5.- Ordena tu espacio Un lugar que se ve desordenado por lo regular ¡es desordenado! Realiza limpieza todos los días, acomoda las cosas en su lugar. Procura que el establecimiento se vea de fácil acceso para los clientes. No arrumbes las cosas, colócalas de forma atractiva para que la gente se anime a pasar por tu tienda y negocio y encuentre de forma fácil y sencilla lo que está buscando. También es importante que, sin resultar agobiante, hagas sentir a tus clientes que son personas únicas y especiales.

Foto: Archivo

E

n esta “nueva normalidad” nos estamos enfrentando a una situación un tanto difícil. La economía se fue en picada y batallamos un poquito para recuperar la fluidez que teníamos hace más de seis meses. Si tú tienes un negocio seguramente estás luchando por mantenerte a flote a pesar de que los clientes escasearon lo que provocó que el dinero dejara de entrar y te viste en serias dificultades para pagar nómina, impuestos, servicios, renta y todos los imprevistos, que nunca faltan. Pero, ¿sabes qué? Si ya llegaste hasta ahora significa que tienes el valor de enfrentar situaciones como la pandemia, cuyo final aún parece lejano, y puedes hacerle frente a mucho más. Sin embargo, para que las cosas salgan como tú esperas y quieres, tienes que recurrir a algún tipo de ayuda para que te abra caminos y te dé la entrada de dinero que requieres. Te voy a dar algunos tips para que reactives tu negocio, y lo más importante, lo protejan.

Una puerta bonita y limpia es un imán para que la gente se sienta atraída e ingrese a tu establecimiento.


Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

PUBLICIDAD

25


HORÓSCOPOS

Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

¿CON QUIÉNES COMPARTES CUMPLEAÑOS? MOBY (Músico, 1965) 11 de septiembre

JASON STATHAM (Actor, 1967) 12 de septiembre

SILVIA NAVARRO (Actriz, 1978) 14 de septiembre

NIALL HORAN

LETIZIA ORTIZ ROCASOLANO

MARC ANTHONY

ANASTACIA

(Cantante, 1993) 13 de septiembre

(Cantante, 1968) 16 de septiembre

ARIES Salud: Tienes poco de qué preocuparte,

aunque sigue vigilando tu alimentación y tus horas de sueño. Amor: Si tienes pareja atravesarás por días de distanciamiento. Pero tú tienes bastante culpa porque le has dedicado demasiado tiempo al trabajo.

TAURO Salud: Igual que Aries lo que tú necesitas es darle un descanso a tu cuerpo. Ya sé que te fascina mantenerte activo, pero recuerda que, mínimo, debes dormir ocho horas efectivas. Amor: Aclara tus sentimientos. No le hagas perder el tiempo a esa persona con la que has estado saliendo.

GEMINIS Salud: Te conviene darle importancia a ese malestar estomacal que estás padeciendo desde hace una semana. No es nada serio, pero ¿cuál es la necesidad de padecer si hay una solución sencilla y rápi. da? Amor: La persona con la que quieres formalizar en realidad no está enamorada de ti, pero no se atreve a decirte que sí te quiere, pero únicamente como un buen amigo (a). Hablen claro.

CÁNCER Salud: La debilidad que sientes desde hace varios días tiene un motivo: no es-

26

HAY MUCHOS ENAMORADOS PARA ACUARIO

LEO Salud: Hace poco cumpliste años y no te

consentiste como debes. Te voy a aconsejar que te tomes unos días para ti y nadie más. Medita, come sano y toma mucha agua. Amor: Ahora que las cosas están mejorando un poco a nivel pandemia, puedes continuar con esos planes de boda que pospusiste meses atrás.

VIRGO Salud: El poder de la mente es increíble.

¡Ejércelo! Últimamente has estado dando muestras de debilidad de carácter y eso no te conviene. Amor: No te desesperes porque tu pareja no actúa con la misma velocidad que tú. Todos somos diferentes y tenemos

(Cantante, 1973) 17 de septiembre

padecimiento. Amor: No hay demasiado tiempo para el amor en estos días porque estás siempre ocupado.

Tere

tás comiendo bien y estás exigiendo demasiado a tu cuerpo. Recuerda que nuestro organismo es una máquina perfecta, pero también requiere cuidados y mantenimiento. Amor: Estás idealizando demasiado el concepto del amor. Debes tener en cuenta que no todo es miel sobre hojuelas en una relación.

(Reina de España, 1972) 15 de septiembre

distintas maneras de procesar las cosas.

LIBRA Salud: No tienes nada de qué preocuparte

en este rubro, todo está bajo control y marchando de la mejor manera. Procura que las personas que amas también se mantengan saludables. Amor: Una persona está muy interesada en ti, pero tiene miedo a tu personalidad. Y es que luces demasiado perfecto ante la vista de los demás.

ESCORPIO Salud: Eres un gran fanático de la comida

chatarra. ¡Te envenena!, pero ¿sabes qué? Te conviene empezar a cuidar esa cintura y esos kilos de más. Amor: El signo más sensual y sexual del Zodiaco. Nunca estás solo, necesitas hacer muy poco para que la gente se sienta atraída hacia ti o se enamore.

SAGITARIO Salud: Tu sistema inmunológico sigue

dándote problemas. Te aconsejo que veas al médico y pídele un chequeo general para que descartes a tiempo cualquier

CAPRICORNIO Salud: Todo anda bien contigo, pero puedes mejorar mucho si tomas algunas vitaminas que colaborarán perfecto para que tu cuerpo mejore y seas la persona que siempre quisiste ser. Amor: No hay nada de romance en tu horizonte, pero eso no te preocupa. Siempre has sido un espíritu libre.

ACUARIO Salud: No descartes el poder de las plan-

tas. Te recomiendo que tomes muchísi-mo té verde porque apoya demasiado a que tu organismo funcione de la mejor manera. Amor: Eres una persona de la que es fácil enamorarse, pero ten cuidado, tu corazón es de condominio y puedes alentar a que otros se hagan ilusiones falsas contigo.

PISCIS Salud: Yoga. Eso es lo que tú necesitas

para bajar y eliminar esos niveles de estrés que estás manejando desde hace varios días. Amor: Toma las cosas con la tranquilidad que merecen. No te precipites con esa relación, las cosas funcionan lentamente. No las apresures y tampoco confundas tus sentimientos.


Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

PUBLICIDAD

27


UANL

Luis Salazar

U

na parte importante del sistema educativo formal en el mundo discute la presencialidad, la virtualidad y la hibridez de los procesos educativos que implican una normalidad en contingencia sanitaria. Pero ¿qué sucede con la educación más básica desde la formalidad como lo es la alfabetización durante el avance del COVID-19? Ese será el tema que analizará la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 8 de septiembre, al celebrar al Día Internacional de la Alfabetización. En palabras de la Unesco, la crisis reciente del COVID-19 ha significado un crudo recordatorio de la brecha existente entre el discurso político y la realidad: esta brecha existía antes del periodo COVID-19.

Webinar internacional y Premios Unesco 2020 Por lo anterior, el organismo interna-

28

Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

INVITA UNESCO A REFLEXIONAR SOBRE ALFABETIZACIÓN DURANTE PANDEMIA El organismo internacional celebrará el 8 de septiembre el Día Internacional de la Alfabetización. Analizará el papel que desempeñan los docentes y la evolución de las pedagogías durante la crisis COVID-19 cional celebrará la reunión en línea: “La enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje durante la crisis de la COVID-19 y más allá – El papel de

los educadores y el cambio de pedagogía” el 8 de septiembre. En el mismo encuentro, se realizará la reunión en línea sobre los

ganadores de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO 2020. Ambas reuniones serán accesibles a través del siguiente enlace:

https://bit.ly/3398JX5 El tema que abrirá las ponencias es “Impacto de la crisis de la COVID-19 en la enseñanza y los educadores”, que impartirá la profesora Olfat Abdulatif Mohammed Al-Sorori, de Yemen. En la primera sesión tratarán: “Un panorama global sobre la enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje durante la crisis de la COVID-19 y más allá”. En la segunda: “Reimaginar la enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje, y el papel de los educadores”.


Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020

PUBLICIDAD

29


PUBLICIDAD

30

Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.