Revista ajá! número 219

Page 1

mauricio ochmann

encargo UN PAPÁ DE

Número 219 | Semana del 2 al 8 de Octubre de 2020


LA DOS

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

Miguel Ángel Arritola

N

o hay que tener una bola de cristal para saber qué nos depara el futuro en cuestión de economía.

las empresas, (la mayoría), somos un número y punto.

Los desempleos están a la orden del día. Siguen cerrando más y más empresas.

Para fin de año no sé qué vaya a pasar. Todo se ha vuelto a reabrir con resultados nada alentadores

En la calle hay cada vez más necesidad en los rostros de la gente que en franco apuro, no saben a ciencia cierta hacía dónde van.

Y es que la gente, el grueso de la gente, no tiene para ir a gastar a un teatro, a un cine, a un concierto, a un casino.

Anoche charlaba con un amigo que fue despedido de la empresa en la que laboró por 30 años.

Hay actitud, no hay duda, lo que no hay es la manera de ir a gastar en entretenimiento, hay muchas prioridades por cubrir.

Su cara era de un terror genuino, de una angustia que no podía controlar. Su error fue pensar que esa empresa “era de él”. Su error fue pensar que todo es eterno. “Arri, yo pensé que ahí me iba a jubilar. Pensé que era parte de la empresa y ayer sin miramiento alguno a esos 30 años de fidelidad me dijeron de la manera más fría “hoy es tú último día, pasa mañana por tu liquidación”. Es fácil, después de 10 o 20 o 30 años, sentirse parte de la empresa en la que se labora, a mi me pasó y craso error y lección mega aprendida. No es de culparse en creer que uno forma parte de esa “familia” de tal o cual compañía. Pero al final de la jornada, al final de los años, al final, simplemente no somos más que un número en una nómina que el día que decidan prescindir de nosotros, lo hacen tranquilamente. Tampoco hay que culparlos, uno es el que se crea castillos en el aire, para ellos, para los dueños de

mauricio ochmann

UN PAPÁ DE

encargo

“Cuando saqué mis pertenencias me puse a pensar en esos 30 años, en que ayer todavía estábamos haciendo planes a futuro, estábamos con proyectos a corto y largo plazo y ahora, llegar a casa y decirles a mis pequeñas hijas que su papá está desempleado, no es nada fácil, vienen cambios terribles Arri”. Ayer, mientras almorzaba con un amigo, veía el lugar vacío, un lugar que a esa hora era más que imposible encontrar mesa, un lugar que por años ha sido mi refugio para meditar o escribir. El entorno era desolador. La mesera que semanas antes era toda cordialidad, ahora lucía pálida, seca, ausente, como un robot programado. Le hice una broma, como siempre que la veo desde hace años y su respuesta fue una mirada fría, ausente, una mirada que me caló hasta lo más dentro de mi ser. Cundo nos fuimos mi amigo y yo del restaurante,

/revistaajaofficial

02

Número 219 | Semana del 2 al 8 de Octubre de 2020

¡Cambios terribles!

me la topé al salir. Su mirada era igual, fría, ausente y al dirigirse a mí, sus palabras fueron como un dardo directo al corazón. “Usted disculpe Arri, pero son tiempos terribles que ni yo sé por qué sigo aquí, todo esto ha estado muerto desde hace meses, disculpe si fui grosera con usted”. Y si, vienen cambios terribles que hay que enfrentar con mucha fe, mucho amor a la vida, mucho amor a Dios y mucho amor a uno mismo. No hay de otra.

@ajamagofficial

Director General Miguel Ángel Arritola

Reportera Aracely Chantaka

José Lucio Administración

Certificado de Licitud de Título en trámite.

Editor Martín Fuentes

Diseño Enrique Riojas

Tel: (81) 8343 6367

Editor cultura roberto garza

Relaciones Públicas Marcela Garza

Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

Certificado de Licitud de Contenido en trámite.

El contenido de os editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 219 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 3 de octubre DE 2020


Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

PUBLICIDAD

03


CULTURA

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

Martín Fuentes

E

ste año, el Festival Internacional de Santa Lucía “tocará las puertas” de los hogares y entrará, a través del streaming con espectáculos de calidad mundial, pero especialmente se apoyará al talento mexicano. En total, este año el FISL tendrá 85 eventos, en los que participan 340 artistas y 90 instituciones. El anuncio del festival fue hecho por Lorenia Canavati von Borstel, presidenta del patronato, y por el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón. Canavati von Borstel señaló que hoy más que nunca se requiere llevar las artes a todos los hogares, y apoyar a los artistas mexicanos, considerando el contexto mundial de salud, las medidas sanitarias y de seguridad decretadas por las autoridades. “El FISL 2020 hará uso de la tecnología virtual, digital, medios electrónicos, y escenarios móviles, para mostrar espectáculos fascinantes reunidos en una agenda 100 por ciento nacional y local que permitirá mostrar lo hecho en México a todo el mundo”, explicó. Canavati von Borstel añadió que se realizará del 11 de octubre al 29 de noviembre. En total serán siete semanas de una intensa y sorprendente actividad cultural. “La gran inauguración que se celebrará el 11 de octubre, con un show de drones que será un espectáculo sorprendente de luces a cielo abierto, con exhibición multicolor y ritmo; el cual tendrá ocho presentaciones en

04

Fotos: Cortesía FISL

Del 11 de octubre al 29 de noviembre el evento echará mano del streaming para presentar espectáculos de calidad mundial con artistas locales y nacionales Lorenia Canavati von Borstel, presidenta del patronato del FISL y el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, anunciaron el evento.

FESTIVAL SANTA LUCÍA ‘TOCARÁ PUERTAS’

A detalle

total, en los municipios de Monterrey, Santa Catarina, Apodaca, Guadalupe, Escobedo, San Nicolás y Santiago. La mayoría de los espectáculos podrán ser apreciados desde la comodidad y la seguridad de las viviendas, así como en el tránsito peatonal o vehícular cotidiano de las personas, detalló la presidenta del patronato. Se tienen contemplados escenarios móviles en donde se llevarán a las colonias de 23 municipios cerca de 46 espectáculos. Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador de Nuevo León, reconoció el esfuerzo del equipo del Festival, para hacer posible eventos que generen bienestar en la salud emocional de los habitantes. Habrá transmisión online de

El FISL incluye conferencias, diálogos, ciclo de cine y un reality show de la convocatoria Nuevo Talento Nuevo León.

El show de drones será el atractivo principal en la jornada inaugural del FISL.

El FISL iniciará con un show de drones a cielo abierto. En total habrá 85 eventos, en los que participan 340 artistas y 90 instituciones. Alrededor de 46 espectáculos se llevarán las colonias de 23 municipios en escenarios móviles. La mayoría de los espectáculos se transmitirán online, también en el tránsito peatonal o vehícular cotidiano de las personas.

más de 15 espectáculos nacionales e internacionales; se contempla si los indicadores del semáforo de salud del Estado de Nuevo León lo permiten, cuatro conciertos bajo la “nueva normalidad”. El FISL incluye conferencias, diálogos, ciclo de cine y un reality show de la convocatoria Nuevo Talento Nuevo León, entre muchas actividades más. Para mantenerse actualizado de lo que acontecerá en el festival visitar www.festivalsantalucia.gob.mx


Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

PUBLICIDAD

05


Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

Digital Sencillos

Películas #quedateencasa

1.- Ahí te encargo Mauricio Ochmann, Esmeralda Pimentel 2.- Fear The Walking Dead (Temporada 5) Lennie James, Rubén Blades, Alycia Debnam 3.- El diablo a toda hora Robert Pattinson, Tom Holland 4.- The Boys Karl Urban, Chace Crawford 5.- Cobra Kai Ralph Macchio, William Zabka, Xolo Maridueña

Álbumes Digitales 06

6.- Manual para galanes Jonathan Islas, Armando Hernández 7.- Ratched Sarah Paulson, Sharon Stone, Finn Wittrock 8.- Veinteañera, divorciada y fantástica Paulina Goto, Vadhir Derbez 9.- No culpes al karma Verónica Echegui, Alex García Fernández 10.- Halloween (2018) Jamie Lee Curtis Fuente: Plataformas digitales

1.- Hawái Maluma 2.- Un día (One day) J Balvin, Dua Lipa, Bad Bunny 3.- Caramelo Karol G, Ozuna & Mike Towers 4.- Savage love Jason De Rulo feat. Jawsh 685 5.- Relación Daddy Yankee, Farruko, J Balvin, Sech 6.- Ser o parecer Anahí, Dulce María, Christian Chávez, Christopher Von Uckerman 7.- Banana Conkarah feat. Shaggy 8.- Watermelon sugar Harry Styles 9.- Dynamite (Tropical Remix) BTS 10.- Djadja Maluma, Aya Nakaruma Fuente: Plataformas digitales

1.- José José Por Siempre José José 2.- De Buenos Aires para el mundo Los Angeles Azules 3.- Si fuera mía (EP) Carlos Rivera 4.- AYAYAY! Christian Nodal 5.- ENOC Ozuna 6.- Tickets to my downfall Gun Kelly Machine

7.- Un susurro en la tormenta La Oreja de Van Gogh 8.- Smile Katy Perry 9.- Papi Juancho Maluma 10.- 20-21 Reik Fuente: Plataformas Digitales


Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

PUBLICIDAD

07


EN PORTADA

Mauricio Ochmann asegura

que su nuevo filme para Netflix y que lleva como título “Ahí te encargo”, es como bálsamo para que la gente se divierta en casa y se olvide por unos momentos de estos tiempos de pandemia

“AHÍ LES ENCARGO QUE LA VEAN” 08

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020


EN PORTADA

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020 Miguel Angel Arritola

o hay mayor placer para Mauricio Ochmann que trabajar, es su pasión, su delirio como artista. Y por ello está feliz de que este 2 de octubre se estrene por Netflix “Ahí te encargo”, una comedia con pequeñas dosis de drama donde el actor asegura que toda la familia, desde el más pequeño hasta el más grande, se la pasarán ·”de película”. Ochmann es uno de los actores que el cine mexicano busca para sus historias, es uno de los artistas consentidos del cine, del teatro y de la televisión. Llegar hasta donde está no ha sido nada fácil, ha tenido que recorrer un largo y escabroso camino pleno de grandes sacrificios, de vicios, demonios y nubes negras. Pero ahora todo eso ha quedado atrás y, gracias al arte de escribir, de actuar y de la música, aunado a sus dos grandes amores, sus dos hijas, es que Ochmann se topó con la felicidad tan buscada.

Fotos: Cotesía: Ink Entourage

Cuéntame de “Ahí te encargo”. “Estoy feliz, es una película muy bonita, con mucho corazón, es una comedia familiar, muy romántica, la puede ver desde el más chiquito de la familia hasta el más grande y tiene su dramita. “Ahí te encargo” tiene un ángel muy especial esta “peli”, tiene temas muy actuales, la gente de verdad se va a quedar con muy buen sabor de boca. Es una “peli” que cuestiona varias cosas, pero digamos que en principio pues es este matrimonio joven entre Alex que es mi personaje y Cecy que es el personaje de Esmeralda Pimentel . Todo es muy chistoso pero él empieza como que su reloj biológico le empieza a decir a ella que ya quiere ser papá y ella está en su rollo de convertirse en esta mujer exitosa personalmente, muy metida en su rollo de crecimiento laboral y de repente les cae este bebé de encargo de un año, y le dicen a Alex, “ahí les encargo este bebé” y es ahí cuando empieza a desmaraña una cuestión de diferencias y de cuestionamiento de debates entre ellos dos que se presta para una comedia deliciosa”.

“ESTOY FELIZ, ES UNA PELÍCULA MUY BONITA, CON MUCHO CORAZÓN, ES UNA COMEDIA FAMILIAR, MUY ROMÁNTICA, LA PUEDE VER DESDE EL MÁS CHIQUITO DE LA FAMILIA HASTA EL MÁS GRANDE Y TIENE SU DRAMITA”

¿Qué tan exigente eres para que un papel te atrape? “Más que ser exigente, ya lo habíamos hablado, soy de instintos, soy más de química, soy más de que la historia me enamore, de que el personaje me atrape, de sentir esta química, es como cuando sientes química con otra persona, como cuando hay gente que te entra y no te entra, es un poco así de inicio. Y ya después veo un poco más la estructura de la historia, pero, por ejemplo, en esta de “Ahí te encargo” que es un guion escrito por Tiaré Scanda y por Leonardo Zimbrón, la primera vez que lo leí me atrapó, yo creo que a título personal por cosas y cuestiones que me mueven, el tema del personaje que tiene la necesidad de ser papá y yo la paternidad es algo que atesoro y que disfruto muchísimo, el tema de quitar un poco ese concepto

09


EN PORTADA

“BUSCO PROYECTOS QUE REALMENTE ME PERMITAN DISFRUTAR EL PROCESO Y PASARLA BIEN. Y LA GENTE CON LA QUE TRABAJO, ES COMO ARMAR ESTOS EQUIPOS QUE AL FINAL, DE ALGUNA MANERA, SE VUELVEN COMO UNA FAMILIA TEMPORAL” 10

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

que no puede ser que estemos en vísperas del 2021 y lo sigamos teniendo eso de que el hombre es el que trabaja arduamente, el que lleva el pan a la casa y la mujer es la que se queda en casa cuidando a los hijos y haciendo de comer o lo que sea, entonces el poner más en la actualidad lo que realmente sucede y que no es una cosa de género, es una cosa de jugar el rol que quieres jugar en la vida”. ¿Cuál es el rol que más te ha gustado jugar en la vida? “Pues mira, he pasado por diferentes etapas, porque obviamente no soy el mismo de cuando tenía 20 años, al de 30 o al de 40, como que uno va cambiando y evolucionando y tal, pero esta sensación por la misma historia de ser papá, de estar con mis hijas, yo creo que eso es lo que más disfruto, obviamente, amo y disfruto mi profesión muchísimo. Tú y yo que hemos hablado en mis diferentes etapas de mi vida y mi carrera profesional te has dado cuenta que soy un apasionado del teatro, del cine de la televisión, me encanta, pero, no sabes cómo atesoro los momentos con mis hijas, como las disfruto y como babeo”. ¿Cómo dosificas tu tiempo para estar con tus hijas, tanto trabajo, tantos viajes? “He aprendido con el tiempo a tener esta escala de prioridades y ahora sí que con agenda en mano a estructurarme y organizarme bien. Y de repente si hay cosas a las que digo no, porque este proyecto está cayendo justo en el tiempo que yo había designado para estar con Lorenza y con Kailani o con las

dos, entonces vamos a ver si se puede mover de alguna manera para poder respetar esa parte y fíate que me ha funcionado y ha habido otros proyectos que cuando se interponen con lo personal yo prefiero pasar, y me dicen que no pueden darme sábado o domingo, yo prefiero decir no, porque sábado y domingo es cuando yo puedo volar para estar con la bebé, y ya sabes, este tipo de cosas cuando no se arma y no fluye, mejor no, yo prefiero estar con la bebé, pero de repente sácale, que nos cae la pandemia y dije “mira qué bonito que decidí estar con la bebé, porque donde me hubiera agarrado allá, ya no hubiera podido venir a verla, entonces son esos tipos de decisiones que de repente en las que uno tiene que priorizar lo que quiere hacer en la vida y obviamente todo conlleva una consecuencias de tus decisiones y a veces hay sacrificios que uno tiene que hacer, porque también por ejemplo ha habido momentos que en ciertos proyectos no me permitieron en alguna etapa de mi vida tener ciertas convivencias, sobre todo con Lorenza”. ¿Has sacrificado papeles importantes por estar con la familia? “Sí, y viceversa, ya hoy en día trato más de que sea a la inversa, hoy prefiero pasar más tiempo con mis hijas”. Son tiempos difíciles para el teatro, para el cine, cómo los enfrentas. “Mira yo creo que son tiempos difíciles a nivel global, yo creo que todos estamos pasando o estamos sufriendo una especie de duelo donde ha habido perdidas, no sólo laborales o económicas, también familiares, porque hay un factor salud que ha sido muy fuerte, entonces yo creo que a nivel emocional


EN PORTADA

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020 y psicológico, esta parte de pasar por este duelo donde ha habido enojos, frustración, tristezas, hasta llegar a esta aceptación de decir, “bueno esto es lo que nos está tocando vivir como humanidad y como sociedad y hay que salir adelante, hay que readaptarse, y hay que reinventarse, y al final agarrar el toro por los cuernos y darle”. Yo creo que a nivel del cine y del entretenimiento, muchas producciones se pararon, por ejemplo, yo tenía un rompecabezas muy bien armadito para este 2020 y 2021 y de repente es como si las piezas se cayeran y hay que armarlas una vez más pero esta producción de Netflix para Netflix que es “Ahí te encargo”, que es manufactura cien por ciento mexicana por esta productora Trasciende Film de Leo Zimbrón, creo que llega en un buen momento para Netflix y para los espectadores que pueden ver una película linda, entrañable y del corazón y que se pueden divertir, es como un bálsamo”. Se nota que estás apasionado con esta película “La verdad es que y hoy más que antes, busco proyectos que realmente me permitan disfrutar el proceso y pasarla bien. Y la gente con la que trabajo, es como armar estos equipos que al final, de alguna manera, se vuelven como una familia temporal. El gozo en mí también está en el momento que se está haciendo”. ¿Te gusta brincar de géneros en tu carrera como actor? “Sí, claro, me gusta brincar de género a género, por ejemplo, esta historia cae justo después de un personaje oscuro y dark que hice en esta serie de “ER” con un poco de violencia y de repente es matizar y hacer este personaje, un poco más del corazón, más de la vida, de relaciones, de la paternidad, entonces me gusta buscar ese matiz y ese equilibro en lo que hago”. ¿Cómo vislumbras el cine a futuro? “Yo creo que ahora ya se está reactivando, el teatro se reactivó, obviamente a un porcentaje menor no a su máxima capacidad, pero yo creo que eventualmente llegaremos a ese punto de ir a las salas de cine. Hoy por hoy no se si viste hace dos días la noticia de quitar el fidecomiso al Fidecine, que es un golpe tremendo porque es un fidecomiso muy bien llevado, transparente durante varios años y que era un apoyo pata el cine nacional mexicano y eran unos apoyos para ciertas películas que sin ese apoyo no se harían, entonces, es una tristeza. Pero ya hay por ahí una campaña enorme a la cual me sumé como industria, para tratar de recuperar ese apoyo y no sólo ese, hay varios fidecomisos que están mochando y es cuando dices, a dónde vamos, por qué pegarle a la industria, a la ciencia, a la cultura, a la naturaleza y son cosas que parecen ilógicas pero ojalá que todo sea parte de un proceso y lleguemos a un bien común y que todo siga fluyendo y bueno el cine va a seguir y seguirá generando producciones y ojalá y sí regresemos a una industria cien por ciento activa y sobre todo, unidos”. ¿Esta pandemia te ha llevado a la desesperación personal y profesional? “Fíjate que yo traté de mantenerme como que muy creativo y lo sigo manteniendo. Para mí ha sido una etapa de desarrollo, obviamente las producciones y los estrenos se pararon, pero ha sido momento muy importante de generar ciertos contenidos y de desarrollar. En esa parte me he mantenido muy creativo tanto en proyectos como de cine y de televisión que están ahí y que eventualmente empezaremos a empujar, pero obviamente igual que todos, fue un sacudidón y bueno, la verdad es que desde hace unos años para acá yo estoy en terapia, sigo trabajando en mí, y tengo mis lugares y mis actividades que me ponen bien, escribo mucho, tengo ciertas cosas a las que recurro cuando cae alguna tristeza o alguna especie de duelo y yo creo que es muy importante encontrar esas herramientas que nos mantenga creativos y vibrando algo”. ¿Cuáles son los demonios con los que lucha Mauricio Ochmann? “Ay, pues mira, yo creo que las cosas más fuertes es la mente. Porque pensamientos pueden llegar todo el tiempo y es como aquietarlos, dejarlos pasar, no creértelos y concentrarte en lo verdaderamente importante. Pero yo creo que los demonios más fuertes y los fantasmas más fuertes ya los libré que es mi propio pasado, mi propia infancia, mi propia adolescencia, esta búsqueda de la identidad, de la pertenencia. Yo he vivido como todo un rescate de mí mismo y de la humanidad, entonces por ahí me doy

por bien servido y ya digamos que lo que voy enfrentando hoy ya con estas herramientas que te digo de la terapia, de escribir, de la música, de la misma actuación y desarrollando proyectos es algo muy terapéutico, a través del arte sacar todo eso que sucede a nivel interno”. ¿Es fácil para ti enfrentar o tomar esas terapias? “Más que fácil ya es un hábito, es una manera de vivir, es como respirar o tomar agua, ya es parte de mí”. ¿Qué le dices a la gente para que vea “Ahí te encargo”? “Ahí te encargo” que veas la película este viernes 2 de octubre en Netflix, es divertidísima y ahí le encargamos al resto de la gente que la vea y que me den sus opiniones en mis redes, en Twitter, en Instagram y me digan qué les parece. Y volviendo a lo de esta situación de la pandemia, hay que resurgir como el Ave Fénix”

11


CINE

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

Miguel Angel Arritola

Un papá no comprendido

A

hí te encargo’ que cuando veas esta película, tengas a la mano unos kleenex porque te harán falta.

‘Ahí te encargo’ las actuaciones de Mauricio Ochmann y Esmeralda Pimentel; naturales, espontáneas y muy acertadas para llevarte de la mano por ese carrusel de sentimientos que van de la risa...¡al llanto! ‘Ahí te encargo’ el momento justo en que la película se dispara sin más ni más en ese debate en el que un matrimonio debe dejar o seguir esos sueños que cada uno tiene en la vida y que muchas veces no van por el mismo sendero...¿O sí deberían? ‘Ahí te encargo’ es lo más reciente de Netflix y es una comedia en la que los protagonistas, Mauricio Ochmann y Esmeralda Pimentel ponen en la mesa los riesgos de un matrimonio al pensar de manera diferente sobre la paternidad.....¡y la maternidad! Dirigida por Salvador Espinosa, ‘Ahí te encargo’ es una apuesta a ganar por parte de Netflix al tener en su plataforma una película que unirá a la familia en el confort de su casa para apreciar este filme que aborda la historia de un matrimonio joven Alex (Mauricio Ochmann), un hombre atractivo que trabaja de creativo en una agencia de publicidad. Alex es un tipo exitoso en su profesión, querido por todos sus compañeros de trabajo y amado a más no poder por su esposa Ceci (Esmeralda Pimental) una chicaejecutiva que empieza a gozar del éxito gracias a que reconocen su talento en la empresa en la que trabaja, tan es así que hay planes de que se vaya a Hong Kong a desempeñarse como directora. Alex muere por ser papá. Ceci muere por NO ser madre.

12

Y ambos entran en pánico cuando Alicia, la mesera de un bar al que frecuentemente va a comer Alex, un buen día le dice: “Ahí te encargo” a mi bebé. En “Ahí te encargo”, hay dardos muy filosos que seguro llegarán al corazón del televidente cuando se adentren a esta trama que tímidamente empieza como una comedia ligera pero que poco a poco se va comprometiendo con temas serios como los prejuicios machistas que encierran la paternidad y la maternidad; también toca el tema sobre las madres jóvenes que luchan en solitario para sacar adelante a sus hijos. La película también señala y pone el dedo en la llaga sobre la importancia de la mujer en un matrimonio o la importancia de un hombre en la vida de una exitosa esposa.

‘Ahí te encargo’ tiene muchos puntos a su favor y uno de ellos es el carisma y profesionalismo de Mauricio Ochmann, de los actores más importantes de este país, de los artistas más camaleónicos que le apuesta tanto a la comedia como al drama, que le apuesta asumir papeles oscuros y dark como en “R” o de narcos como en “El Chema” para luego sucumbir en la ternura y nobleza de un Alex en esta producción que recién se acaba de estrenar. El desempeño de Ochmann es entrañable y por demás creíble a la par de Esmeralda Pimentel, que de tan bien que hace su trabajo de mujer que se resiste a ser madre por buscar apasionadamente el éxito, llega a ser odiada...pero un “poquito”, no mucho. La pregunta en “Ahí te encargo”

es: ¿Realmente la maternidad o la paternidad no van de la mano con el éxito profesional o con la misma felicidad? En una escala del 5 al 10, “Ahí te encargo”, escrita por Leonardo Zimbrón y Tiaré Scanda.abraza un 10 por tres razones: Estupendo el elenco: Regina Reynoso,Veronica Langer, Juan Martin Jauregui, Fernando Becerril, Moisés Arizmendi. Dos, porque es una película sin pretensiones más que de pasarla bien y tres, porque hace falta este tipo de cintas para verse en familia, (yo la vi con mis “bebès”). Por algo, “Ahí te encargo” debutó en Netflix en primer sitio el día de su estreno.


Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

PUBLICIDAD

13


CINE

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

Miguel Angel Arritola

¡Cuidado con este ‘fantasma’!

El hilo fantasma” ( Phantom Thread;) es de un zurcido exquisito, elegante, fino y de alta costura, es una película ambientada entre telas exclusivas y princesas caprichosas. La cinta que nos receta esta semana Netflix es de una armonía muy colorida y de manufactura intensa con una historia llena de un glamour fascinante en el mundo de la moda de los años 50. “El hilo fantasma”, del director y guionista Paul Thomas, es un boleto garantizado para viajar en primera clase a un mundo cargado de vanidades, opulencias y amores tan retorcidos como comprensibles. Reynolds Woodcock, (Daniel DayLewis,) es un sastre que trabaja en el Londres de los años cincuenta. Es un hombre guapo, soltero, adinerado, que ha consagrado su vida a las telas. Woodcock ama su trabajo de una manera perfeccionista y hasta obsesiva donde nadie tiene cabida más que los vestidos que dieseña de manera exclusiva para las princesas de ese Londres de los años 50. Cada vestido que elabora es una verdadera obra de arte y en cada uno de ellos hay algo más allá que simple telas y zurcidos.

14

Daniel Day-Lewis entrega un trabajo pulcro y estupendo como el sastre quenavega entre la cordura y la pasión, entre la soledad y el bullicio, entre amar o seguir en ese mundo perfeccionista que sólo su hermana y socia Cyril (Lesley Manville) sabe entenderlo. Manville está justa en su personaje de mujer adusta, con ese humor incisivo que atrapa. Alma (Vicky Krieps), musa y amante de Woodcock, tiene una actuación tan arrebatadora como dulce a la vez. En pocas palabras, “El hilo fantasma” es una historia de amor de una mujer por un hombre y de un hombre por su trabajo. En una escala del 5 al 10, sin pensarlo le doy un 10 y más cuando vemos que la composición musical está a cargo de Jonny Greenwood, de Radiohead, entonces todo en el filme se vuelve aún más atractivo.

El hilo fantasma: (Phantom Thread, EUA, 2017) Dirige: Paul Thomas Anderson Actúan: Daniel Day-Lewis, Vicky Krieps, Lesley Manville, Camila Rutherford Guión: Paul Thomas Anderson Fotografía: Paul Thomas

Anderson


CINE

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

¡Qué miedo!

Follow me” es una cachetada con guante NEGRO a los llamados “influencers”, “vloggers” y demás reyes de las redes sociales.

“Follow me” es una película muy similar a “Saw” y “Hostal” en tonos y formas, pero con un final brutalmente ingenioso y con un destello de “burla” para los que viven obsesionados con los “likes” en sus redes. “Follow Me” no es la GRAN PELICULA pero sí es una cinta entretenida y “palomera” que nos lleva de la mano a conocer la vida inútil de un vlogger, Cole (Keegan Allen), quien con tal de ganar más “adeptos” en sus redes, es capaz de todo. Cole es un vlogger rico que filma todo y deja que sus “seguidores” decidan en su vida. Él, junto con un grupo de amigos, son invitados a viajar a Moscú en busca de nuevas experiencias para festejar sus 10 años de vlogger. El reto es que, ya estando en Moscú, entrarán a una sala de escape para

que él pueda hacer vlogs sobre la experiencia, pero una vez que entran a ese lugar, las cosas son un poco más extremas de lo que pensaban. Los acertijos parecen poner a algunos de ellos en peligro y, si sobreviven, aún deben salir del edificio en el que se encontraron atrapados. Vale la pena sentarse a ver “Follow me” por dos razones; Una, los jóvenes actores son muy convincentes y dos, porque de alguna manera, la película deja en claro las consecuencias de estar tan pegado a una red y olvidarse de VIVIR una vida propia. En una escala de 5 al 10, “Follow me” se lleva un 8. Es entretenida y aunque llega un momento en que se vuelve predecible, el final vale la pena los más 90 minutos de un largometraje de poco presupuesto pero de mucho ingenio, aunque haya pedido “prestadas” muchas escenas de “Saw” y “Hostal”, pero se vale, claro que se vale.

¿Te gusta viajar sola?

¿

Te gusta viajar sola por carretera y de noche?

Deja que veas “Alone” y estoy seguro después, seguro lo pensarás dos veces antes de hacerlo. Manufacturada este 2020, “Alone” es una película que sostiene de manera noble el género de terror que tanto amo y el cual me fascina ver. “Alone” no descubre el hilo negro en este renglón, pero debo admitir que los primeros 30 minutos de la cinta son atrapantes, con un suspenso muy bien llevado y hasta cierto punto, genial. Jessica ( Jules Willcox ) es una chica con una carga emocional fuerte que la lleva a dejarlo todo atrás y en remolque carga todas sus pertenencias y se muda de Portland, Oregon, a lugares desconocidos que nunca explican en el filme.

De John Hyams, este largometraje tiene algunos de los “clichés” desesperantes y absurdos de las cintas de este género; la chica que se escapa de su agresor, corre por el camino más largo y peligroso, (en lugar de subirse a su carro y huir), se cae y la atrapan. ¿En cuántas películas habré visto esta misma escena? Lo que me sedujo de “Alone” es el ritmo agitador y sofocante en esa persecución en carretera. Los momentos son de angustia total y de un terror bien logrado. Donde cae vertiginosamente el ritmo es cuando el hombre da la cara a su víctima, la secuestra, somete e intenta hacer con ella lo que ya hizo con muchas más.

Durante el trayecto, ya en carretera, Jessica se topa con un conductor de una camioneta que le cierra el paso a punto de llevarla a estrellarse con un trailer.

Un punto que adoré y aplaudí es que el personaje de Jessica no está creado como la clásica víctima que por todo grita y busca en el cielo un salvador, no, aquí la mujer araña, muerde, golpea y usa su fuerza para darle una revolcada bien y bonita al agresor.

Esto no va más allá de un susto, pero lo tenebroso del asunto es que a lo largo del camino se lo sigue encontrando y es aquí donde se deriva todo en “Alone”.

En una escala de 5 al 10 y tan sólo por esos estrujantes primeros 30 minutos de alta tensión, “Alone” se lleva un 9, tranquilamente, además el final está “de poca”...

15


PUBLICIDAD

16

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020


Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

PUBLICIDAD

17


CINE

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

Miguel Angel Arritola

¡Una “Ratched” muy rara!

T

écnicamente, “Ratched” puede ser casi perfecta y lo es.

Lo único que le faltó fue ser más contundente y firme en su propuesta. Me extrañó que la serie, recién estrenada en la plataforma de Netflix, no tenga personajes sólidos y bien estructurados. Me extrañó que no tenga actuaciones paralizantes. Lo que sí tiene de 10 es todo ese entorno de colores brillantes sensualmente espeluznantes. “Ratched”, para variar, tiene la misma escuela que “American Horror Story”, horrorosa en ocasiones, seductora en otras tantas y abominable a más no poder en algunas escenas de sangre y muertes, tal y como le gustan a su director Ryan Murphy. A comparación de “American Horror Story”, en “Ratched” hay personajes que rayan en lo absurdo y cómico, como el de Sharon Stone en el papel de Lenore Osgood, madre de un hijo cuádruple. Stone se ve ridícula con un mono en el hombro y con diálogos absurdos y lo peor, en todo momento pareciera que imita a Madonna en su etapa de “Vogue”. De hecho, se parece mucho a Madonna y esperaba que en cualquier momento se pusiera a bailar a ritmo de tan maravillosa canción. Sharon Stone como actriz se ve limitada, (¿O siempre lo ha estado?) y su corto desarrollo en “Ratched” es penoso. Igual Sarah Paulson como la enfermera Ratched; tan lineal, tan sin expresión, tan repetitiva.

18

Verla en la primera y última escena es lo mismo. Verla reír o llorar, es lo mismo. Muy desaprovechada. En cambio Finn Wittrock como el psicópata Edmund Tolleson es brillante y fascinante, su trabajo va de lo violento a lo sensual hasta caer en lo inquietante, muy a la par del trabajo Judy Davis como la enfermera Betsy Bucket, un personaje tan bien creado y mejor realizado. Cynthia Nixon (Miranda Hobbes en la serie y película “Sex and the city”) quien se enamora perdidamente de la enfermera Ratched entrega una clase de actuación decepcionante y carente de matices. Pero entremos en materia, “Ratched” es una secuela, de otra secuela y de otra secuela que narra el origen de la enfermera de asilo Mildred Ratched. En 1947, Mildred llega al norte de California para buscar empleo en un importante hospital psiquiátrico donde se han iniciado nuevos e inquietantes experimentos sobre la mente humana. Ella trae en mente un plan muy bien trazado para salvar a su hermano Edmund Tolleson quien mató a tres sacerdotes de una manera feroz y desquiciante. El error de “Ratched” es que la historia es algo absurda y llena de situaciones “raras” que no encajan y si le sumamos que a los personajes secundarios les faltó aterrizarlos y explotarlos más, aquello es un aquelarre de confusiones. Sólo porque la música demasiado dramática de “Ratched” me recordó a la mísica de “El Santo contra el estrangulador de mujeres” es que le pongo un 7 en una escala de 10. Por cierto, amé el vestuario fino y elegante del personaje de “Ratched”, colores tan vivos y sofisticados.


Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

PUBLICIDAD

19


CINE

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

Miguel Angel Arritola

¡Señora película!

C

uando un actor realmente abraza su oficio, hay que sacrificar muchas cosas, por ejemplo, principalmente la belleza, porque si hay que perder peso, se pierde. Si hay que dejarse “medio calvo”, se hace. Si hay que verse deteriorado, se luce deteriorado, tal cual lo exige el guion. Y todo esto fue lo que hizo el galán español Mario Casas para interpretar a “Ángel” en “El Practicante”, largometraje que recién se estrenó este 16 de septiembre en Netflix Por años he seguido la carrera de Mario Casas y reconozco su alto crecimiento como actor. Lo he visto caracterizar a un prostituto en “Dinero fácil”, a un chico “reventado” y de moral muy ligera en “Mentiras y gordas”, de convicto en “Adiós”, de empresario atormentado en “Contratiempo” y como eterno enamorado en “Tengo ganas de ti”. Lo he gozado en esos roles sórdidos y oscuros como en “Carne de Neón” y en la serie “Instinto”. Pero ahora, este hombre de personalidad fuerte y porte de galán. indiscutible, nos receta en “El Practicante” un trabajo actoral contundente, inquietante oscuro y denso, tal y como le gusta a él. El reto emocional al que se sometió Casas para ponerse en la piel de ese perturbado psicópata es de ovación; en “El Practicante” uno lo llega a odiar y despreciar de tan bien lograda su destreza para transmitir lo que su rol le pide. “El practicante” es un thriller intenso, cautivador y de un suspenso que se disfruta de principio a fin. Casas hace mancuerna con Déborah François, en su debut en el cine español, No diré más, “El Practicante”’, dirigida

20

y producida por Carles Torras, bajo un estricto y severo guión del mismo Torras y de Héctor Hernández Vicens (responsable de “El Cádaver de Anna Fritz (2015)) y David Desola,( crador de “El hoyo” (2019)) es una historia de amor descontrolada, apasionada y enfermiza entre Ángel, (Mario Casas) y Vane, (Déborah Francois). Ángel es un un técnico de emergencias sanitarias que roba a los muertos y accidentados que le toca atender. Un mal día, a bordo de una ambulancia, su vida cambia de manera radical al sufrir un grave accidente que lo postra en una silla de ruedas. Ángel sostiene una relación con Vane, una relación que si antes del accidente estaba un tanto

fracturada, después del percance, aquello se viene totalmente abajo y ella decide abandonarlo y es en este punto donde “El Practicante” toma un sendero de sobresaltos y angustias, todo ello con pequeñas dosis de terror. No pude evitar relacionar “El Practicante” con “Misery”, aquella magistral película dirigida por Rob Reiner y que tuvo en sus roles principales las memorables actuaciones de Kathy Bates y James Caan. “El Practicante” tiene un dejo de “Misery”, salvo que en la película española los papeles se invierten, es él el que araña, golpea, amenaza y pone en un predicamento la vida de ella. Casas está increible en ese tormentoso personaje de paramédico

perverso, amargado y cruel que se obsesiona con la novia que lo dejó por sofocar su libertad.. “El Practicante” llegó este 16 de septiembre a la plataforma de streaming y en una calificación de 5 al 10 sin pensarlo logra un 10 perfecto por tres simple razones: 1.- El cine que hace Mario Casas es atractivo, inteligente y de gran nivel, la mayoría de sus elecciones han sido de un acierto total. 2. La fotografía es un caso. La amé. 3.- Y esa canción de Los Brincos, “Un sorbito de champán” colocada en los momentos más tensos de la cinta, sin duda alguna, es LO MÁS. Es más, antes de dormir escucharé “Un sorbito de champán”, qué maravilla de canción.


CINE

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

A

Nada creíble

Juan Pablo Medina yo le creo todos los personajes que realiza y en una escala de 5 al 10, “Se busca papá” araña el 10 sin discusión alguna, tan sólo por él. La cinta, realizada por Netflix es poco creíble, pero tiene momentos emotivos que recaen en Juan Pablo Medina como el actor desempleado que tiene que andar de Uber para sobrevivir. “Se busca papá” no es tan mala, pero

tampoco es tan buena. Para una noche en casa, en familia, “Se busca papá” podría ser ideal, siempre y cuando se vea con muy buenos ojos y con muchas ganas de aguantar una película que va entre comedia que le tira a drama o viceversa. Por cierto, si no fuera por los créditos al final, jamás me hubiera imaginado que en esta película trabaja Silvia Navarro, irreconocible.

Cruel y despiadada

M

e dejó mal sabor de boca y hasta debo confesar, me arrepentí de haberla visto.

‘El diablo a todas horas’ (‘The Devil All the Time’) es una película cruel, sórdida, con una voracidad de dejar en claro que el fanatismo por una creencia religiosa puede llegar a límites malévolos y mortales, hasta ahí todo va bien. En ‘El diablo a todas horas’ que recién estrenó Netflix, no hay tregua a un descanso, a un respiro, cada historia es más sórdida que la anterior. El filme desnuda la doble moral del

ser humano, exhibe sin piedad su enfermizo fanatismo por una religión, muestra como todos los seres humanos esconden un lado oscuro que tarde que temprano sale en todo su esplendor. ‘El diablo a todas horas’ , dirigida por Antonio Campos, es una colección de historias que pretenden ser inquietantes y por alguna razón se quedan en el camino, lo mejor de esto son las actuaciones de Tom Holland y Robert Pattinson, Confieso, me arrepentí de verla y en una escala de 5 al 10, yo le doy un 8 y haré como que nunca la vi.

21


CONCIERTO

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

Fotos: Cortesía OCESA

“El Potrillo” podrá haber cambiado físicamente, pero lo que sigue intacto es la potencia de su voz y su dominio escénico.

22


CONCIERTO

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

¡DE PURA SANGRE!

Alejandro Fernàndez ofreció un concierto de lujo, vía streaming, cargado de esa pasión interpretativa que le caracteriza

Alejandro se presentó, por primera vez, ante un auditorio vacío, pero eso no mermó su calidad.

Miguel Ángel Arritola

S

i alguien sabe matizar, si alguien sabe llegar a tonos brillantes, si alguien sabe de canto... ese es Alejandro Fernández, de los pocos intérpretes del género ranchero que posee una voz privilegiada. Y esto lo dejó en claro en su recital vía streaming, que ofreció este sábado, derrochando pasión y entrega en cada una de sus interpretaciones. En punto de las 20:30 horas, "El Potrillo" se apostó frente a las cámaras, y frente a un lugar sin público, para arrancar su show el cual, sin duda alguna, sus fans gozaron desde sus hogares. Luce delgado, muy delgado. Su rostro cobró otra forma. Y su mirada en ocasiones es triste. Pero lo que no cambió fue su voz. Sigue igual de potente, llena de color y con alcances increíbles. Piezas como "Más no puedo" (que en su momento cantó a dueto con Christian Nodal), "Qué voy hacer con mi amor" y "No lo beses" sólo fueron un pequeño "entremés" para después regalar interpretaciones de gran altura y de una categoría que sólo quienes tienen voces privilegiadas pueden lograr, y Alejandro está en este rubro. Al término de cada melodía, Alejandro buscaba en vano la aprobación de un público que no existía físicamente y era cuando su mirar se tornaba triste. "A qué sabe el olvido" y "Por tu adiós" formaron parte del repertorio. "A mi hermano Joan Sebastian, a todos los enfermeros, doctores y doctoras que han salvado vidas. A México y a toda América Latina va esta canción", dijo al momento de cantar "Eso y más". "Esta es una canción espectacular que les va a gustar, como me gusta a mí", expresó cuando llegó el turno a "Niña amada mía". Dos bailarinas le pusieron ambiente a "Sé que te duele", para continuar con "Te voy a perder" y "Ya te olvidé". Su andar por el escenario es sigiloso, va de un lado para otro con singular

El artista no escatimó en recursos para ofrecer un show digno a quienes lo siguieron a través del streaming. sensualidad, bebe un sorbo de ¿vino? y su peregrinar musical ahora recae en "Quiero que vuelvas". Alejandro se dio tiempo para leer algunos mensajes que le llegaban por las redes y saludó a sus fans de Canadá y Ecuador. Antes de cantar "Decepciones", incitó al público a que vieran muy bien a quién le entregarán sus votos, "porque el voto es un derecho que hay que ejercer. Salgamos a votar. Estamos viviendo un increíble despertar". La parte vocal, la de la entrega sin reservas llegó con "Que seas muy feliz" y "Me dediqué a perderte"; en esta última, su voz se ahogó en un llanto contenido que hasta los propios músicos se sorprendieron. El cierre espectacular fue a las 22:12 horas con "Como quien pierde una estrella". En esta canción, Alejandro logró un momento paralizante y de entrega sin freno, lo único malo del momento es que, al finalizar, no hubo quien le pidiera la tradicional "otra" y con un andar cansado y la mirada perdida en la nada, se retiró del escenario con la firme satisfacción de haber regalado una gran noche...un noche sin público. Algo nuevo para él.

23


CONCIERTO

24

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020


CONCIERTO

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020 Redacción

E

l pasado 21 de septiembre, la cantante y compositora Hulda Durán dio a conocer su más reciente producción “Estrella Nova”, acompañada por músicos en vivo y transmitiendo de manera digital, a un público que la acompaño durante todo el evento. En punto de las 8:00 pm, su presentación inició con el tema “Si tú quieres”, para continuar con “Se nos va la vida así”, donde la cantautora dio muestra de su gran rango vocal y talento interpretativo. Enseguida dio paso a los temas “Trampa fatal”, “Quiero mi vida así” y “Voy aprendiendo”, interpretando diferentes géneros musicales con un extraordinario temperamento vocal, destacando así su versatilidad. Indiscutiblemente, el mo-mento más emotivo de la no-che fue cuando interpretó “Estrella Nova”, compuesto a su padre cuando murió y con quien mucha gente se sentirá identificada. “Ojos de cielo y mar” y “Déjame”, fueron las siguientes melodías de la noche, siendo ésta última interpretada junto con sus dos hijos “Los Ayala Brothers”, dando de esa forma un toque especial al evento. La velada concluyó con los temas “Malas lenguas” y “Pero ya no” que con su dinamismo, cerraron de manera brillante el lanzamiento de una producción que sin duda se convertirá en todo un éxito.

PRESENTA SU NUEVO DISCO ‘ESTRELLA NOVA’ La cantautora Hulda Durán presenta su nueva producción “Estrella Nova” ante un numeroso público que la acompaña de manera virtual durante su lanzamiento

Hulda Durán con los músicos invitados al lanzamiento de su producción musical.

El evento fue trasmitido en vivo a través de redes sociales.

Hulda Durán presentando su disco en formato físico.

25


CULTURA

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

Los puntos sobre las íes Irma Idalia Cerda

‘Multitasking’ o malabarismo laboral

D

esde hace relativamente poco tiempo hemos oído hablar del “multitasking” que traducido al español significa “multi tarea”, un término muy de moda en nuestros días ya que de una manera u otra, todos realizamos diversas actividades al mismo tiempo.

al mismo tiempo. Y si lo analizamos bien y despacio, el “multitasking” puede tener sus desventajas, pues la falta de concentración en un solo objetivo, o en este caso tarea, puede hacer que se comentan errores o que la calidad sea menor, según la dificultad del trabajo en cuestión.

Este concepto adquirió mayor fuerza ahora con la cuarentena, ya que tuvimos- nos gustara , o no- que hacer varias cosas al mismo tiempo como trabajar desde casa , lavar ropa , hacer la comida, atender a los hijos, por mencionar algunas.

Aunque si nos ponemos a pensar, las mujeres somos “multitastking” por naturaleza, pues desde hace décadas (o desde siempre) han hecho múltiples cosas a la vez, pero nadie lo notaba o lo reconocía.

Pienso que lo mejor es concentrarnos en una sola cosa, pues ya bastante dispersa tenemos la mente para crear más confusión y sentirnos más presionados. Habrá quienes puedan y quieran ser “multitasking”, pero supongo que no todos cumplimos con el perfil y no pasa nada.

Alternar las labores domésticas con las profesionales, y ahora trabajar desde casa “home office” y supervisar las tareas de los niños que toman clases en línea, no es nada fácil.

De hecho ya tenemos el lema de : “Un día a la vez”, entonces, podemos también promover “una tarea a la vez” , cuya traducción sería “onetaskattime” , y con ello evitar complicarnos la existencia ¿no creen?

Por otro lado, si lo vemos desde el punto de

irma_idalia@hotmail.com

Para muchos, puede ser halagador ser considerado un “multitasking”, pero para otros puede ser tomado como un sinónimo de “el mil chambas”, y que también puede confundirse con “todólogo”, pero en realidad no es más que atender diferentes asuntos

26

vista informal, hacemos “multitasking” cuando vemos la televisión, navegamos en internet por la computadora y mandamos textos por celular, lo cual no es muy recomendable y es indiscutiblemente , un mal hábito.


Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

PUBLICIDAD

27


HORÓSCOPOS

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

¿CON QUIÉNES COMPARTES CUMPLEAÑOS? ALICIA SILVERSTONE (Actriz, 1976) 4 de octubre

KATE WINSLET

DOLORES HEREDIA

THOM YORKE

MATT DAMON

GUILLERMO DEL TORO

CRYSTAL WATERS

(Actriz, 1975) 5 de octubre

(Actor, 1970) 8 de octubre

(Actriz, 1966) 6 de octubre

(Director, 1964) 9 de octubre

ARIES Salud: Es el momento de emplear todo

lo que tienes a la mano. Realiza lo que te ayude a construir un mejor futuro. No quieras forzar situaciones. Amor: Tienes algunos momentos en los que eres simplemente encantador y en otros eres un ogro. Trabaja en tu personalidad para que siempre enamores.

TAURO Salud: En cuestiones de salud es necesario

dar soluciones. No cambies el orden de las cosas, ni permitas que otros intervengan. Amor: Date un tiempo para ti solo. Disfruta tu vida, haz cosas encantadoras que te gusten y te permitan llevar una existencia más tranquila y feliz. No es momento para parejas.

GEMINIS Salud: Hay estar atentos a cualquier

situación. Procura tomar mucha agua y hacer meditación para bajar tus niveles de estrés que en este momento son altos. Amor: Los Gémenis se verán afectados por algunos problemas sentimentales y eso los tendrá un tanto distraídos.

CÁNCER Salud: Con respecto a la salud esta semana se recomienda cuidar la postura de la espalda. El yoga o pilates podría evitar posibles complicaciones, pero recuerda que debes tener mucho cuidado al ejercitarte.

28

A VECES, PERDONAR DE ES DE VALIENTES así que mejor dedica esa energía a realizar cosas positivas. Pinta algunas paredes de tu casa, lee un buen libro, date tiempo para frecuentar a esa amistad con la que llevas tiempo sin hablar.

LEO Salud: Tu carácter estará muy intenso y

te llevará de la alegría al enojo muy rápido. En lo emocional, lucharás contra los bajones e inseguridades. Amor: Es una estación perfecta para hacer nuevos amigos y cultivar relaciones intensas que puedan durar mucho tiempo.

VIRGO Salud: Es preferible que entre jueves y viernes descanses y te olvides de la rutina que tiende a hacerse menos llevadera en contingencia. Amor: En cuanto a las relaciones amorosas, podrás tener grandes oportunidades para conocer al verdadero amor, debes estar muy atento pues podrás encontrarlo en lugares absolutamente inesperados.

(Cantante, 1964) 10 de octubre

resuelva más lento. Sin embargo, fuera de algunas situaciones de estrés ligero todo irá muy bien. Amor: Querrás tener todo organizado y no podrás estar peleado o alejado de quien amas

Tere

Amor: El romance no está en tus planes

(Músico, 1968) 7 de octubre

LIBRA Salud: Esa necesidad que tienes de hacerlo

todo a la perfección te puede pasar factura en forma de lesiones lumbares o gastritis. Mucho ojo. Amor: Durante el otoño los nacidos bajo el signo de Libra, podrán salir de la incertidumbre y las dudas. En lo emocional, se sentirán estables y entregarán todo lo que sientan en su interior.

ESCORPIO Salud: Los escorpiones descubrirán hacia

dónde desean dirigirse, porque sabrán qué necesitan y qué deben eliminar de sus vidas para siempre. En lo emocional, buscarán soledad para ordenarse y sentirse más seguros. Amor: Optarás por ir despacio y no desearás perder tu independencia. Hazle caso a tu intuición y date un tiempo para ti mismo. Aprende a gozar de tu propia vida.

SAGITARIO Salud: Darás pasos muy cuidadosos en

el tema emocional lo que hará que todo se

CAPRICORNIO Salud: En lo emocional no aceptarás presiones de ningún tipo porque estarás cansado de correr y dar explicaciones. Date gusto a ti mismo y no a los demás. Amor: Buscarás la tranquilidad y tu objetivo principal será no cometer errores del pasado. Recuerda que te fue bastante mal en tu anterior relación. Aprende de lo que viviste.

ACUARIO Salud: En lo emocional los de Acuario se volverán un poco rígidos y será difícil hacerlos cambiar de opinión. Habrá momentos en que se sientan angustiados porque todo les afectará más de lo que esperan. Amor: Llegarán buenos acuerdos. La vida en pareja será mágica y habrá perdón en situaciones complicadas.

PISCIS Salud: En lo emocional habrá momentos

de mucha e intensa confusión que los llenarán de miedos. Costará que logren metas rápidamente. Amor: Sentirás inseguridades y dudas, pero poco a poco establecerás una vida afectiva más estable. Perdonar, a veces, no es un acto de cobardía sino de mucho valor.


Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

PUBLICIDAD

29


ESOTERISMO

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

QUE LLEGUEN COSAS NUEVAS ¿

Qué haces cuando llevas un mueble nuevo a tu casa y te das cuenta de que no tienes espacio?, ¿qué sucede si te compras el vestido de tus sueños o la camisa que siempre anhelaste y descubres que tu clóset está lleno? De pronto, descubres que tanto en tu casa como en tu armario hay demasiadas cosas que no usas y que te roban espacio. ¿Qué haces? ¡Te deshaces de ellas! Ese es el mismo principio que debemos usar para nuestra vida diaria y qué mejor momento que éste. Si queremos que las cosas buenas empiecen a fluir en nuestro entorno debemos liberar espacios, tanto espirituales como físicos, para que las cosas buenas comiencen a fluir de forma natural. 1.- En el terreno material te recomiendo que comiences por lo más trivial. Busca en tu armario qué es en realidad lo que usas y qué no. Siempre tenemos cosas de más que, en alguna ocasión, compramos aprovechando las rebajas, pero que nunca llegamos a usar o no forman parte de nuestro atuendo cotidiano. Desházte de ellas, pero al mismo tiempo otórgales una segunda oportunidad. Toda esa ropa, zapatos y otros objetos que para tí sólo representan un motivo de disgusto porque no encuentras dónde colocarlos, podrían ser de gran utilidad para personas de bajos recursos. Dónalos o tú misma regálalos a quienes consideren que los necesiten. 2.- En temas más espirituales

dedícate a reflexionar. Enciende un incienso del aroma que prefieras, aunque en esta temporada están de moda los de canela o manzana. Enciende una vela blanca y concéntrate. Todas aquellas amarguras, problemas y pensamientos negativos

30

Deja que entren a tu casa y a tu alma aspectos positivos liberándote de malos pensamientos y cosas que ya no utilices

Foto: David Geib

Tere

Deja de acumular cosas en el clóset. Dales una nueva oportunidad regalándolas o donándolas a quienes realmente lo necesiten.

elimínalos, como quien limpia una computadora y manda a la papelera todo lo que ocupa espacio en el “disco duro” de tu mente y destrúyelo. Concéntrate en que requieres de una mente en blanco y receptiva a canales de energía positiva. 3.- Los rituales no deben faltar en nuestros preparativos para lo que serán los próximos meses del año. Te doy algunos: a) ¡Adiós a las envidias!: Parte un limón en cuatro y coloca cada trozo en cada una de las esquinas de tu casa. El fruto debe quedarse ahí hasta que esté completamente seco y absorba todo lo malo que pueda

haber en el ambiente. Como todos sabemos el limón tiene un efecto cicatrizante y purificante, y es ideal para limpiar la atmósfera de envidias y malas energías. b) Mucho dinero: Si quieres que tu economía se mueva hacia adelante y siempre tengas efectivo prepara una caja muy especial. En el fondo deberás colocar un espejo que cubra toda la superficie. Haz lo mismo en la parte interna de la tapa. Luego, coloca algunas monedas de diferentes denominaciones y cierra. Así el dinero se reflejará de forma simultánea y atraerá la prosperidad económica. c) Propósitos: Cada año es lo

mismo: prometemos que nos vamos a poner a dieta, que vamos a ir al gimnasio, que nos vamos a portar mejor, etc., etc., pero al paso de los días ya ni nos acordamos de ellos. ¿Qué vamos a hacer? Escribir nuestros propósitos, siendo lo más concretos posible en tiras de papel de china: rosa si tenemos un propósito sentimental; rojo para temas delicados, morados para cuestiones de actitud, amarillo para el dinero y verde pata asuntos familiares. Tras escribir, colócalos en diferentes sitios de la casa, especialmente donde los puedas ver constantemente y dejalos ahí el resto del año..


Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

PUBLICIDAD

31


UANL Norberto Coronado

L

a historia de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es demasiado rica desde su nacimiento oficial en 1933, pero ¿qué deben saber de la UANL los alumnos de la actualidad? Esta fue la pregunta que se hizo el 25 de septiembre en el conversatorio virtual “Historiografía de la UANL”, que fue parte de las actividades realizadas por el 87 aniversario de la Máxima Casa de Estudios del Estado. La catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL Juanita Garza Cavazos indicó que no podemos entendernos a nosotros mismos como estudiantes y profesores universitarios si no comprendemos y conocemos las bases de la institución, así como sus transformaciones.

Una educación para todos El investigador de la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Coahuila Óscar Flores Torres refirió que muchas décadas atrás las universidades en México estaban muy limitadas para recibir estudiantes, y fue a partir de 1960 que surgió el boom de jóvenes que se manifestaban y exigían ingresar al nivel medio superior y superior debido a que querían estudiar. “Y que la situación actual en donde las universidades son más accesibles es producto de una lucha de los mismos alumnos de esta época, y esto los universitarios de la actualidad deben saberlo”, puntualizó Flores Torres. Por su parte, el historiador del Archivo General de Nuevo León Jesús Ávila enfatizó que los estudiantes, además de saber los orígenes de la institución y su preparatoria o facultad, también deben conocer la parte épica de la UANL que comprende de 1968 a 1985. Yo les sugeriría a los alumnos que entiendan que la intención de la historia es comprender el presente. Es más, en este momento que estamos viviendo por la pandemia tal vez ni siquiera se han dado cuenta de que son actores de un momento histórico”. Juanita Garza Cavazos Catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL32

32

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

EXHORTAN A UNIVERSITARIOS A CONOCER HISTORIA DE LA UANL Los especialistas en historia Juanita Garza Cavazos, Óscar Flores Torres y Jesús Ávila señalaron que los jóvenes universitarios de hoy deben conocer la historia de la UANL para comprender la importancia de las luchas y transformaciones que han dado vida al espíritu crítico y social de la Universidad

Fechas claves en la historia de la UANL De acuerdo con Juanita Garza Cavazos, Óscar Flores Torres y Jesús Ávila, estas son las etapas históricas de la Universidad Autónoma de Nuevo León: 30 de octubre de 1859: El gobernador José Silvestre Aramberri decreta la apertura del Colegio Civil para ofrecer los estudios de bachillerato e incorporar las escuelas de Jurisprudencia y Medicina.

6 de enero de 1933: Alfonso Reyes, “El Regiomontano Universal”, publica el ensayo “Voto por la Universidad del Norte”, donde da su apoyo a la creación de la institución en esta ciudad. 25 de septiembre de 1933: Inician las actividades académicas de la Universidad de Nuevo León. 1949 a 1967: Los historiadores la consideran la etapa de oro de la UANL, porque ocurren hechos como el rectorado de Raúl Rangel Frías, arranca la iniciativa para crear Ciudad Universitaria, se crean nuevas preparatorias y facultades e inicia la construcción del Estadio Universitario, entre otros sucesos.


Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020

PUBLICIDAD

33


PUBLICIDAD

34

Semana del 3 al 9 de Octubre de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.