Número 237 | Semana del 7 al 13 de Marzo de 2021
Harry Megan DESENMASCARAN A FAMILIA REAL
UNA LEYENDA LLAMADA ‘CEPILLÍN’ Ricardo González, “El payasito de la tele”, deja una enorme historia de risas y entretenimiento
LA DOS
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
Miguel Ángel Arritola
Conciertos vía streaming ¿Grabados o en vivo?
¿
Cuál es el arte de ir a un concierto? Disfrutar el momento. Estar a a la par con el artista en nervios y emoción.
Sufrir las notas al igual que el artista. ¿Cuál es el arte de un concierto vía streaming? Disfrutar el momento. Estar a a la par con el artista en nervios y emoción. Sufrir las notas al igual que el artista. Bueno, eso es lo que yo hasta hace unos momentos que charlé con un amigo muy allegado a este tipo de eventos creía fervientemente. Cuando comenzó esta nueva modalidad de los conciertos en la nueva modalidad, fui un defensor a puño limpio de ellos. Amo la música. Amo cubrir conciertos, desde una Diana Ross, Elton John, Madonna, Cindy Lauper. Celine Din hasta una Laura León, Laura Flores, Lorena Herrera, Eugenia León, Dulce, Luis Miguel, Miguel Bosé, Luciano Pavarotti y muchos más.
Eso es tema para otra editorial. Me ha tocado cubrir varios conciertos vía streaming así, en vivo, según yo, según medio mundo, según todo el mundo, y los he llegado a disfrutar a rabiar. Pero hace poco, charlando con personaje de la industria del espectáculo que está metido en esto de los conciertos vía streaming, me dijo que no todos eran en vivo, que se grababan antes para ser transmitidos “como si fueran en vivo” y eso, en verdad, siento que demerita el concepto. Y aclaro, no es que sea malo que lo graben y lo proyecten después, pero entonces las emociones ya no son las mismas, a mi punto de vista. Sería, como me decía y me sigue diciendo mi querido amigo Jorge Gómez, “para ese caso, mejor me voy a YouTube y pongo las canciones que me dan la gana y gratis”. Yo le refutaba, “pero aquí el atractivo es que estamos en tiempo real con el o la artista, sabes lo que es eso, la emoción de verlos en vivo, de ver que están igual de nerviosos que uno ante esta nueva modalidad”. Confieso, jamás convencí a mi amigo del atractivo de comprar un ticket para ver desde la comodidad de casa, un concierto con tu artista favorito.
Me encanta la sensación de ver al cantante estar voz contra micrófono.
¿Verdad o mentira? En ellos está.
Voz contra orquesta.
Lo que sí es una verdad es que no han sido la sensación que se esperaba.
Voz contra todo, pero en tiempo real, en vivo. ¿Qué algunos o la mayoría hacen playback?
¿Verdad o mentira?
/revistaajaofficial
02
Deben de ser más perfeccionistas a la hora de grabarlos para que valga la pena el boleto pagado. De los que me ha tocado cubrir, presumo que dos o tres si estaban grabados. Nunca puede haber en escena tanta perfección vocal. Los conciertos on line deben respetarse como se vendían en un principio, en vivo, para que sean irrepetibles, porque de no ser así, pues como dice mi amigo Jorge, me voy a YouTube a ver videos o conciertos...,y gratis. ¿Grabados o en vivo? ¡Que alguien me explique, por favor!
@ajamagofficial
Director General Miguel Ángel Arritola
Reportera Aracely Chantaka
José Lucio Administración
Certificado de Licitud de Título en trámite.
Editor Martín Fuentes
Diseño Enrique Riojas
Tel: (81) 8343 6367
Editor cultura roberto garza
Relaciones Públicas Marcela Garza
Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Certificado de Licitud de Contenido en trámite.
El contenido de os editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 237 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 8 de marzo DE 2021
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
PUBLICIDAD
03
MÚSICA
¡Adiós, payasito! Martín Fuentes
A
unque en su época como odontólogo quizá no imaginó que llegaría a ser el payaso más famoso de México por derecho propio, Ricardo González se ganó el título de “leyenda”, gracias a “Cepillín”, el “Payasito de la tele”. Considerado una figura emblemática en el mundo del entretenimiento mexicano, el lunes 8 de marzo, Ricardo González perdió la batalla contra la muerte y falleció a consecuencia de un paro cardiorespiratorio. Fue un final inesperado. Su hijo, Ricardo González Jr. había manifestado esperanza en la recuperación del artista. Después de todo ya había superado tres infartos y recientemente sufrió una operación de más de nueve horas después de un accidente casero. Probablemente nunca se enteró que sufría de cáncer. El diagnóstico llegó justo en su más reciente ingreso al hospital; los médicos descubrieron el padecimiento al abrir su espalda para la intervención tras el incidente en casa. Se esperaba que en tres semanas comenzara el tratamiento para combatir la enfermedad. Sin embargo, una súbita recaída lo envió de nuevo al nosocomio por complicaciones cardiacas y neumonía. A pesar del diagnóstico, la familia mantenía la esperanza, pero cuando solicitó despedirse de sus nietos vía Zoom comenzaron las sospechas de que “Cepillín” ya estaba cansado de luchar. Tenía 75 años y 50 de trayectoria.
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
Ricardo González, “Cepillín”, el famoso “Payasito de la tele”, muere a los 75 años de edad a causa de un paro cardiorespiratorio
De las campañas de salud al circo y la TV Ricardo González estudió Odontología y durante sus años de práctica optó por pintarse el rostro de payaso para reducir el estrés en sus pacientes infantiles. Pero fue tanto su éxito que se le llamó para protagonizar campañas de salud en Nuevo León y a inicitativa del Arquitecto Héctor Benavides se unió al elenco del entonces Canal 12 donde tuvo un programa que permaneció al aire de 1971 a 1977, año en que decidió probar suerte en Ciudad de México. Televisa le dio la oportunidad de estelarizar “El show de Cepillín”, un programa diario, educativo y de comedia que fue también plataforma para estrellas como Yuri y Salma Hayek. “El show de Cepillín” duró tres años al aire, de 1977 a 1980 y posteriormente ingresó a Canal 5 con “Una sonrisa con Cepillín”. Durante esos años aprovechó para hacer tres
04
Ricardo González se convirtió en una leyenda gracias a “Cepillín”, un personaje emblemático para varias generaciones.
películas: “Milagro en el circo”, “Mientras haya niños habrá payasos” y “La corneta de mi general”. Para 1990 regresa a Monterrey donde estelarizar “Súper sábados con Cepillín”, ahora apoyado por sus hijos mayores. También fundó una compañía circense de
la que tuvo que retirarse por un infarto. En sus últimos años sufrió situaciones personales como la pérdida de su casa por la negligencia en la construcción de un vecino. Parte de la residencia de “Cepillín” se desplomó en la madrugada por lo que fue desalojado
para evitar tragedias personales. Las enfermedades y diversos problemas lo llevaron a tener una situación económica precaria. En su penúltimo ingreso al hospital la familia solicitó el apoyo de los amigos y fans para poder sufragar los gastos.
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
PUBLICIDAD
05
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
Digital Sencillos
#quedateencasa Cine
Películas y series
1.- TOM & JERRY Chloë Grace Moretz, Michael Pena 2.- MONSTER HUNTER: LA CACERÍA COMIENZA Milla Jovovich, Diego Boneta 3.- LA LEYENDA DE LA VIUDA Oleg Chugunov, Ilya Agapov 4.- AMOR EN LAS MONTAÑAS Jamie Dornan, Emily Blunt 5.- LOS CROODS: UNA NUEVA ERA Doblaje: Emma Stone, Ryan Reynolds, Nicolas Cage 6.- MUJER MARAVILLA 1984 Gal Gadot, Chris Pine 7.- TERROR EN EL AIRE Li Xian, Zhang Tian´an, Du Jiang 8.- EL DÍA DEL FIN DEL MUNDO Gerald Butler, Morena Baccarin 9.- INVASIÓN: EL FIN DE LOS TIEMPOS Irina Starshen, Rinal Mukham 10.- LOS INTRUSOS Maisie Williams, Jake Curran
1.- DESCUIDA, YO TE CUIDO Rosamund Pike, Peter Dinklage, Eiza González 2.- CENTINELA Olga Kurylenko, Marilyn Lima 3.- LA NEGOCIADORA Bárbara Mori, Manolo Cardona 4.- MUJER MARAVILLA Gal Gadot, Chris Pine 5.- 100 DIAS PARA ENAMORARNOS Ilse Salas, Mariana Treviño, David Chocarro, Erick Elías 6.- EL DÍA DEL FIN DEL MUNDO Gerald Butler, Morena Baccarin 7.- EL DIARIO DE GLORIA Julianne Moore, Alicia Vikander 8.- SÉ QUIÉN ERES Francesc Garrido, Blanca Portillo, Aida Foch 9.-LA VIDA PERSONAL DE DAVID COPPERFIELD Dev Pattel, Tilda Swinton 10.- THE STAND (Temporada 1) Alexander Skarsgard, Amber Heard, Whoopi Goldberg
Fuente: Canacine
Fuente: Plataformas Digitales
Álbumes Digitales 06
1.- CRÓNICAS DE UNA GUERRA Carlos Rivera 2.- HIGHLIGHTS The Weeknd 3.- DEJA VU CNCO 4.- MTV UNPLUGGED Pearl Jam 5.- NOBODYS LISTENING Zayn 6.- MTV UNPLUGGED (CD+DVD) Fobia
1.- TELEPATÍA Kali Uchis 2.- BANDIDO Juhn & Myke Towers 3.- LA NOCHE DE ANOCHE Rosalía & Bad Bunny 4.- ROPA CARA Camilo 5.- RELOJ Rau Alejandro 6.- MÁS DE LA UNA Maluma, Piso 21 7.- BOOKER T Bad Bunny 8.- LOCO Anitta 9.- LET´S LOVE David Guetta Feat. Sia 10.- GIRL LIKE ME The Black Eyed Peas Feat. Shakira Fuente: Plataformas Digitales
7.- K.O. Danna Paola 8.- EVERMORE Taylor Swift 9.- PROXIMOS PROJIMOS Enjambre 10.- K.O. Danna Paola Fuente: Plataformas Digitales
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
PUBLICIDAD
07
EN PORTADA
La REAL historia de Meghan y Harry
RACISMO, MENTIRAS Y PENSAMIENTOS SUICIDAS
LA REAL historia de Meghan y Harry 08
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
EN PORTADA
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
Los Duques de Sussex abren la
realidad de su relación con la corona británica y por qué, a la distancia, han encontrado la felicidad y la tranquilidad Martín Fuentes
R
acismo, discriminación, mentiras, ideas suicidas, odio… parece el argumento de una serie de alto rating, pero no. Es la experiencia de Meghan Markle durante el tiempo que perteneció a la Realeza Británica, una de las instituciones monárquicas más poderosas del mundo que en varias ocasiones se ha tambaleado, pero que finalmente se sostiene en pie, gracias a la mano dura de la Reina Isabel, quien durante décadas ha estado al frente de los Windsor. Infidelidades, amoríos prohibidos, divorcios. La Casa Real parece inmune. Sin embargo, un nuevo golpe llega con las revelaciones de Meghan, secundadas por su marido, el Príncipe Harry, quien hasta hace algunos años era el preferido de Isabel II. Durante una reveladora entrevista con Oprah Winfrey, la noche del 7 de marzo, Meghan y Harry pusieron al descubierto lo que vivieron poco después de lo que parecía un idílico matrimonio, pero que al tiempo se convirtió en una pesadilla, especialmente para la ex actriz, quien incluso, confesó haber tenido pensamientos suicidas sin que nadie de la Familia Real, le ofreciera apoyo. Grabadas hace varias semanas y por la que presuntamente los Duques de Sussex recibieron entre 7 y 9 millones de dólares, la entrevista se desarrolló de una forma tranquila y relajada. Sin embargo, por momentos Meghan parecía perder la calma y se le notaba furiosa, especialmente cuando se hablaba de su hijo Archie. “No sé cómo esperan que después de todo este tiempo todavía permanezcamos callados si la Monarquía perpetúa falsedades sobre nosotros y si corremos el riesgo de perder cosas. Bueno, ya se ha perdido bastante”, dijo en un momento, casi al principio. Y añadió que es realmente liberador tener el derecho y el privilegio, en cierto modo, de decir que sí estaba preparada para hablar. La siguiente es una recopilación de las más impactantes declaraciones de Meghan y de Harry durante su entrevista con Oprah.
La boda: “Tres días antes de nuestra boda nos casamos. Intercambiamos votos en privado ante el arzobispo de Canterbury, Justin Welsby, antes del espectáculo televisado el 19 de mayo de 2018 en el Castillo de Windsor. Nadie lo sabe. Pero llamamos al arzobispo y le dijimos: 'Mire, esto, este espectáculo es para el mundo, pero queremos nuestra unión entre nosotros'. “El día de la ceremonia televisada fue como tener una experiencia extracorporal. Aunque sabía que uno de los días más esperados, era algo ajeno a Harry y a mí. Creo que ambos éramos realmente conscientes, incluso antes de eso, este no era nuestro día. Este fue el día que se planeó para el mundo”, reveló Meghan. El Príncipe Harry reveló que estaba atrapado en un sistema que no lo hacía feliz, igual que sucede con su padre y su hermano.
Su llegada a la Familia Real: “Yo llegué de manera muy inocente. En casa no se hablaba de la realeza y nunca busqué información sobre la familia de mi esposo antes de casarnos. No entendía cuál era mi trabajo, ni qué significaba trabajar como miembro de la realeza”. ¿Hizo llorar a su cuñada Kate Middleton?: “Eso no es cierto, sucedió lo contrario. Unos días antes de la boda, estaba
09
EN PORTADA
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
La familia crecerá a partir el verano con la llegada de la segunda y última hija de la pareja.
molesta por los vestidos de las niñas que serían pajes y eso me hizo llorar. No creo que sea justo para ella entrar en los detalles de eso, porque se disculpó.- La parte difícil fue ser culpada por algo que no hice, que me pasó a mí. Todos en la institución (la Casa Real) sabían que no era cierto”.
El día que conoció a Isabel II: “No hubo una gran formalidad la primera vez que conocí a Su Majestad la Reina. Simplemente nos sentamos y charlamos”.
Empiezan los problemas: “A todas las personas del círculo cercano se les dio una directiva muy clara de no hacer comentarios, desde el momento en que se supo públicamente que Harry y yo estábamos saliendo. Al principio pensé que me estaban protegiendo, pero llegué a comprender que no sólo no estaba protegida, sino que ellos estaban dispuestos a mentir para proteger a otros miembros de la familia”.
Racismo: “En los meses de mi embarazo supe que no le darían seguridad ni título a mi hijo. Se temía por el color de su piel, por qué tan oscura sería su piel. Prefiero no decir el nombre de la persona que dijo eso porque sería muy dañino para ellos”.
Pensamientos suicidas: “Simplemente no quería seguir viva. Y ese era un pensamiento muy real, claro, aterrador y constante. Pedí ayuda pero me fue negada. A mi esposo, Harry le dije: ´No quiero vivir más´. Temía quedarme sola y hacerme daño. Eso (la Realeza) no es lo que parece”.
Atrapado: Harry se unió a la conversación en la segunda hora de la entrevista.
10
Meghan confesó que se sentía tan desprotegida y solitaria que pensó en el suicidio como una forma de escape.
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
EN PORTADA
“Estaba atrapado pero no sabía que lo estaba. Estaba atrapado dentro del sistema, como lo está el resto de mi familia. Mi padre, mi hermano están atrapados en esa vida y no pueden salir".
Lady Diana: “Me siento realmente aliviado y feliz de estar sentado aquí, hablando contigo, con mi esposa a mi lado No puedo ni imaginarme cómo debe haber sido para ella (su madre, Lady Di), pasar por esto sola. Es increíblemente difícil para los dos todo esto, pero al menos nos tenemos el uno al otro”.
Crece la familia: “¡Es niña!”, dijo Harry emocionado sobre el sexo de su segundo hijo que nacerá en verano.
Relación vía Zoom: “Cuando Meghan y yo decidimos mudarnos a Canadá mi padre dejó de atender mis llamadas. Ahora sí hablamos y hasta tenemos videollamadas por Zoom. Igual pasa con mi abuela”, añadió Harry.
Respeto por la Reina: “Nunca engañé a la Reina. Nunca la he tomado por sorpresa, la respeto demasiado. Ella estaba al tanto de que nos alejaríamos de la Monarquía. Hablé con ella en tres oportunidades antes de la primera declaración oficial sobre nuestro retiro”.
Una lucha inútil: “Meghan y yo hicimos todo lo posible por permanecer en la familia. Me entristece que haya pasado lo que pasó, pero me siento cómodo sabiendo que hicimos todo lo que pudimos para que funcionara”,
Sobre su relación con el Príncipe Carlos: “Me siento realmente decepcionado porque él ha pasado por algo similar, él sabe cómo se siente el dolor... y Archie es su nieto. Pero retomar la relación con mi padre está dentro de mis prioridades”.
La entrevista con Oprah Winfrey se desarrolló en un ambiente relajado y tranquilo, aunque por momentos Meghan parecía enojarse.
11
MÚSICA
AHORA
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
‘Tecate Pa’l Norte’ Redacción/ajá!
E
l rugido conectará con toda Latinoamérica para unirnos de manera virtual en una experiencia única en
la vida La primera edición virtual de Tecate Pa’l Norte nos hará viajar a través del espacio, y nos llevará a vivir increíbles momentos en un nuevo planeta donde la música se puede sentir. Tecate Pa’l Norte se convierte en el primer festival virtual en el mundo, que incluye la participación de bandas completas quienes estrenaran un set preparado exclusivamente para el día del evento. Serán más de 1,000 minutos de música para esta edición los cuales están producidos en distintas sedes alrededor del mundo. Se contará con el más alto nivel tecnológico, con la colaboración de las más importantes empresas de producción audiovisual en tercera dimensión y efectos especiales de Bélgica, Estados Unidos y México, las cuales colaboraron en el proyecto Tomorrowland Around the World y NYE. 18 talentos al estilo de Tecate Pa’l Norte, serán los encargados de hacer vibrar los tres increíbles escenarios nunca antes vistos. Diseños que solo se podrán vivir en este nuevo planeta y que nos llevarán a vibrar en el agua, jungla o incluso en islas flotantes dentro del mundo virtual creado totalmente en tercera dimensión. El público podrá elegir en todo momento qué actuaciones ver y moverse de un escenario a otro. Y como es tradición, el artista sorpresa se hará presente en esta edición virtual cuando suene la sirena, que por primera vez estará tocando simultáneamente en los 3 escenarios. Adicionalmente contará con un canal backstage a cargo de Franco Escamilla y la Diablo Squad lleno de contenido nunca antes visto. Desde
12
SERÁ VIRTUAL
Tecate Pa’l Norte se convierte en el primer festival virtual en el mundo, que incluye la participación de bandas completas quienes estrenaran un set preparado exclusivamente para el día del evento Elenco
Martin Garrix Sebastian Yatra The Hives Mau Y Ricky Camilo Intocable Milky Chance Mon Laferte Molotov Guaynaa Enjambre Siddhartha Caloncho Sabino Gera Mx Drake Bell Leon Leiden Franco Escamilla
entrevistas con invitados especiales, freestyle, monólogo sobre festivales y más sorpresas. Una gran cantidad de experiencias interactivas se podrán disfrutar previamente y durante las siete horas del festival. Será la primera vez que todos los usuarios podrán crear su cuenta y participar en diferentes dinámicas para ganar una nueva moneda creada en exclusiva para este mundo virtual llamada Leones. Tecate Pa’l Norte Virtual se llevará a cabo de manera totalmente alterna a la versión tradicional programada para los días 12 y 13 de noviembre en el Parque Fundidora de Monterrey.
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
PUBLICIDAD
13
MÚSICA
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
DESORDENADO E
íntimo Gloria Trevi dejó atrás
el glamour de su vestimenta y como si anduviera en casa, ligera, sin tanta producción, ofreció este sábado “Trevi In Da House”, su primer show vía streaming en el que dejó muy en claro el por qué es una de las artistas más influyentes de América Latina
14
FAMOSOS
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021 Miguel Ángel Arritola
Fotos: Cortesía OCESA
S
ólo una artista como Gloria Trevi puede hacer de la palabra “reinventar” todo un arte. Sólo una cantante como Gloria Trevi puede cantar ante nadie y a la vez, cantarle al mundo entero. Sólo ella puede hacer un concierto vía streaming atractivo, poderoso, desordenado y por demás íntimo, Podrá cantar una y mil veces las mismas canciones, pero ella posee el don de la trasformación, cada tema lo actualiza vocalmente y le inyecta vida con sofisticados arreglos para volverlos frescos y seductores. “Trevi In Da House” es un concierto en el que Gloria hace lo que le pega en gana en el escenario y para variar, lo hace muy bien; es un concepto sin concepto, es como andar en su recámara y con micrófono en mano, cantar lo que se pega en gana y cambiarse de vestuario a la hora que quiera, eso sí, siempre amparada de sus amigos, los y las bailarinas. Puntal, a las 20: 30 horas, ya en la pantalla del televisor se dibujaba la perfecta anatomía de una cantante en forma, de una artista plena y de una intérprete en potencia. Los feroces arreglos de “Pelo suelto” anunciaban a la anfitriona de la noche. Parada frente al escenario, en primera instancia, Gloria no se inmutó al ver las butacas vacías, pero como NO buena actriz, conforme avanzaba la canción, su mirada se clavaba en esos lugares sin gente, en esos espacios que sin duda alguna afectaron un poco su estado de ánimo, y lo hizo palpable antes de cantar “El favor de la soledad”. “Los extraño tanto, extraño tanto sus sonrisas, sus aplausos, miren como se ve este teatro vacío. Pero arriba, que no decaiga ese ánimo, estamos en sus casas, yo estoy en tu casa... así es que hay que divertirnos” y le pidió a su director musical que fungiera como dj para cantar “La noche” y “Me río de ti”. No quería vender glamour en escena, eso ya lo hizo muchos años atrás, ahora Gloria Trevi tenía ganas de cantar, pero de cantar de una manera que el público sintiera desde sus hogares que ella estaba ahí, junto a cada uno de sus fans. Por ello, en “Vestida de azúcar” le imprimó una pasión descomunal a su interpretación para que el tema resultara inolvidable, y lo hizo especial desde el momento mismo en que salió del camerino hasta que llegó al escenario. Y es que la Trevi iba y venía, subía y bajaba, se vestía y se desvestía una y otra vez frente a un público que tenía en una pantalla que ella no podía ver, pero sentía la buena vibra, según sus propias palabras. Se veía soberbia con ese atuendo “españolado” que usó para cantar “Esa hembra es mala” y se dio tiempo para enviar un saludo hasta España, en especial para Mónica Naranjo con quien hizo dueto en “Grande”. La parte fuerte de “Trevi In Da House” recayó de manare sublime en aquellas piezas
que han marcado su transitar por el mundo de la música, en aquellas melodías donde rondaba la inocencia y la culpabilidad, en aquellas canciones en las que abrazó la gloria y de igual manera conoció el infierno. Y así fue que con “Los ojos cerrados” llegó hasta las butacas vacías para desde ahí, ver a través de una pantalla, aquella juventud en la que fue venerada y censurada con tracks como “Me siento tan sola”, “Qué voy hacer sin él”, “Hoy me iré de casa” y “Un día más de vida”. Después vendría el clásico “Dr. Psiquiatra” y como no había público a quien lanzarle refresco
de cola, dejó que sus “enfermeros” le rompieran parte de su bata y así, toda “rota de sus garras”, se puso en manos de esa gran orquesta para ponerle voz a “No querías lastimarme”; un año en reposo vocal le valió esta espléndida e irrepetible interpretación, en la que el color de su voz brilló como en antaño. “La papa sin cátsup”, “Zapatos viejos” y “Brincan los borregos” anunciaban el inminente fin del show, no sin antes llegar a “Vas a recordarme”, la canción de la noche, ese tema en el que Trevi echó toda la carne al asador, la que la encumbró esta noche como una gran intérprete.
Se quebró en “El recuento de los daños” y se recuperó en “Todos me miran” y a las 21:40 horas se estaba despidiendo de sus fans cibernéticos, pero ya instalada en su camerino, una de las bailarinas le sugirió que saliera a cantar una más porque en las redes sociales así lo estaban suplicando. Y Trevi accedió y salió a cantar “Gloria” y, aunque quiso dar un plus, sus bailarines la cargaron y se la llevaron en brazos hasta su camioneta, dando fin así a un concierto tan deliciosamente desordenado como fascinantemente íntimo.
15
PARA TUS OJOS
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
Michael Quaid
“La próxima vez que vea a alguien triste, no le pediré que sonría...” Título: Loco por ella Protagonistas: Álvaro Cervantes y
Forzada, muy forzada
Susana Abaitua
Director: Dani de la Orden
“
Título: 100 días para enamorarnos 2 Protagonistas: Ilse Salas, Erick Elias y Mariana Treviño POR: Miguel Ángel Arritola “100 días para enamorarnos 2” debió quedarse en punto final en su primera temporada, ahí todavía había magia, pero Netflix le apostó a este nuevo proyecto. Ahora, en esta segunda vuelta, incluyen nuevos personajes a calzador, historias tibias que redondean una y otra vez en lo mismo. Me imagino que, a capricho, hay historias y personajes con tintes más absurdos que antes, como el de Héctor Suárez Gomís y nuestra Bo Derek mexicana, Mariana Treviño. El papel de Treviño es el más mal trazado; pareciera que en las dos temporadas el guión le exigiera andar siempre desaliñada y peleada con el agua y aun así, trae a todos los hombres de Houston a sus pies. Y es de risa que su papel de Remedios tiene serios problemas económicos y todoooooo el mundo le ofrece estupendas cantidades de dinero para
16
solucionar su situación y ella a todosssssssssss les dice que no. Medio o todo el mundo moriría por el uno por ciento de su suerte. Igual sucede con Gomís, su papel es el de un hombre dejado en todos los aspectos y al igual que la Treviño, todas las mujeres de Houston mueren por acostarse con él. En su primera jornada, la serie fue de 57 capitulos, muy al estilo de Telemundo pero ahora bajo la batuta de Netflix, sólo es de 35 capitulos, lo cual se agradece y mucho. Siempre será un deleite ver en escena a Ilse Salas, Erick Elias y David Chocarro, saben lo que hacen y lo hacen muy bien. “100 días para enamorarnos”, a sombrerazos, pero la terminé y termina con un espléndido FIN, pero hay quienes aseguran que amenazan con una tercera temporada...¿será?
Loco por ella” llega en el momento justo. “Loco por ella” llega en ese instante preciso en el que tenemos que tener empatía con nuestros semejantes. “Loco por ella” no es tan sólo una comedia romántica. “Loco por ella” va más allá, mucho más de ser una historia de amor. Dirigida por Dani de la Orden y protagonizada por Álvaro Cervantes y Susana Abaitua, “Loco por ella” es una cinta que apuesta por la inclusión social. Es un largometraje que muestra personajes sensibles, llenos de amor y de desamor, personajes olvidados por la sociedad y por sus seres queridos, personajes de carne y hueso que son señalados e incomprendidos hasta por los mismos especialistas de la materia. La historia va así: En una de esas noches de ansiedad, Carla, (Susana Abaitua), una joven bipolar que sufre de crisis maníacodepresivas, huye del psiquiátrico para, por unas horas, ser una mujer “normal” y darse el lujo de vivir sin cadenas y sin tantas pastillas que controlan sus emociones. En esa huida, Carla se va a un bar y conoce a Adri (Álvaro Cervantes) , un apuesto y joven periodista que sucumbe ante sus encantos y su desenfrenada manera de
robarle tiempo al tiempo. Y como en el cuento de La Cenicienta, Carla tiene que regresar a media noche a su “lugar de reposo”, no sin antes haber seducido a Adri, hasta el extremo de haber sostenido una furtiva relación sexual, pero para ambos fue algo más que sexo, fue amor a primera vista. Carla deja a Adri sin pista alguna de dónde encontrarla, sólo con la sensación de que esa noche jamás, ninguno de los dos la olvidaría. Pero como buen periodista, Adri se las ingenia y da con el paradero de Carla y es cuando descubre la situación de ella y lejos de desanimarlo, quiere estar con ella, pero para poder estar a su lado hay dos caminos, o se la roba o se interna como un “loco” más y así poder declararle su amor. “Loco por ella” es una lluvia de emociones encontradas, es una hermosa manera de llevarnos de la mano a ese mundo que pocos se preocupan por entender. “Loco por ella” es una gran lección de amor y de inclusión en la que se ríe y se llora, en la que se sufre y se goza. “Loco por ella” es una de las nuevas apuestas de Netflix que hay que ver con kleenex en mano. En una escala de 5 al 10, tan sólo por ese final tan desolador, pero tan necesario, “Loco por ella” alcanza un 10 y más por esa gran lección de que cuando veamos a alguien triste, nunca le pidamos que sonría, mejor decirle que, aunque no entendamos su dolor, ahí estaremos siempre, a su lado.
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
PUBLICIDAD
17
PARA TUS OJOS
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
Michael Quaid
Excesivamente dramática ¿Necesariamente dramática?
Un terror tonto y a la vez perfecto Título: The Night Protagonistas: Shahab
Título: Hillbilly: Una Elegía Rural Protagonistas: Glenn Close y Amy Adams Director: Ron Howard
Hosseini, Niousha Jafarian Director: Kourosh Ahari
“
The Night”, del cineasta iraní pudo haber sido una cinta de suspenso y terror increíblemente perfecta, pero la historia, mal contada, cae en baches muy graves que le restan un poquito de respeto a este género tan abordado una y mil veces en pantalla grande...y en pantalla chica. Hey, pero esto no quiere decir que sea mala, para nada, tiene sus momentos de terror y sobresaltos paralizantes, tantos, que más de dos veces tuve que ponerle pausa a la cinta para ir por un café, y así poder soportar tanta tensión. “The Night”, es una coproducción entre Estados Unidos e Irán, en la que el cineasta Kourosh Ahari, narra la vida de Babek, (Shahab Hosseini) y Elahe, (Niousha Jafarian) una pareja iraní y su hija de un año, quienes después de disfrutar de una cena con sus familiares, y ya rumbo a casa, el dichoso GPS del coche prácticamente “enloquece” y los desvía del camino y, para ya no seguir manejando a media noche, deciden llegar a un hotel. Una vez ahí, se registran, suben a su habitación, la 414 y, al cerrar la puerta de su cuarto, empieza la pesadilla para los tres. “The Night” tiene momentos escalofriantes y escenas perturbadoras que atrapan,
18
ok, es cierto, se podría decir que Kourosh Ahari pidió prestadas algunas escenas de “The Others”, (“Los Otros”), de Alejandro Amenábar y de “The Shining”, (“El Resplandor”) de Stanley Kubrick para “asustar”, pero, qué película hoy en día no se apoya en los grandes clásicos del terror de antaño para elevar sus filmes. Quizá la falla en el trabajo de Ahari, es que centró más su atención en recrear una atmósfera lúgubre y sórdida de ese hotel de Los Ángeles para impactar al espectador y descuidó un poco el guión, el cual también coescribe y por lo tanto, es su responsabilidad. “The Night” pierde algo de seriedad en momentos cumbres, como cuando la pareja, junto con su bebé, intentan escapar del hotel y tres veces cometen el mismo error y no lo logran. Aunque no me ciego en toda película de terror, los personajes suelen cometer errores garrafales para que el asesino en cuestión haga de las suyas y si, esos personajes cometen el mismo error una o tal vez dos, pero ya tres como en “The Night”, pecan de bobos y..... “The Night” es un largometraje que aborda lo sobrenatural de una manera respetuosa y por lo tanto, hace que al final de la jornada, todo resulte efectivo y atractivo.
L
a crítica ha sido feroz y destructiva para “Hillbilly: Una Elegía Rural” al catalogarla como una película chantajista y con un guión engañoso y “alterado”. Vaya, hasta expertos en el séptimo arte del vecino país la colocan de “ya”, como la peor película del año y culpan a su director, Ron Howard como tibio y cobarde por no explorara más a fondo la misera humana de cada uno de los personajes que están en “Hillbilly: Una Elegía Rural”. Pero, a decir verdad, creo que esa “campaña” de desprestigió para “Hillbilly...” es únicamente para que los miembros del Óscar la consideren para algunos premios, como por ejemplo para Glenn Close y Amy Adams, estupendas y con una fuerza interpretativa, dignas de una estatuilla. Glenn Close, esté donde esté actuando, es capaz hace de hacer brillar un guión gris, confuso y hasta ilógico, porque lo ha hecho. Close y Amy Adams le ponen alta calidad a “Hillbilly...” por ser actrices capaces de absorber lo que está mal para hacerlo ver bien y decoroso. “Hillbilly: Una Elegía Rural” es una película cruda, cruel, inquietante y...¡confusa! Howard no se rompió la cabeza y mostró una historia real, cargada de emociones y de personajes apaleados por la vida de una manera despiadada y salvaje. A base de constantes flashbacks, (lo mejor de la película), Howard relata la historia real de superación personal desde niño hasta la
edad adulta de J.D. Vance , (Gabriel Basso). Vance es un estudiante de derecho en Yale, su mayor logro es que está a un paso de conseguir el trabajo de su vida, pero todo parece venirse trabajo cuando le llaman de su casa para notificarle que Bev (Amy Adams), su madre, está hospitalizada debido a una sobredosis de heroína. En ese viaje de regreso a su casa, Yale recuerda lo vivido al lado de su abuela Mamaw (Glenn Close), quien lo crio a su manera, para hacerlo un hombre de bien. La relación de Ben con su madre y abuela es tóxica, violenta, pero cargada de mucho amor, de ese amor que lo hacer ver su suerte. La película de “Hillbilly: Una Elegía Rural” que está basada en el bestseller de J.D. Vance. que fue número 1 del The New York Times, sostiene una visión fuerte de lo que es una familia sin principios, sin moral y carente de amor y es aquí donde Ron Howard acentúa y remarca las tremendas escenas de violencia dentro de ese núcleo de personajes tan ajenos, pero tan unidos entre sí. Ok, no pongo a discusión que Ron Howard diseñó “Hillbilly: Una Elegía Rural” para que contendiera por algunos “Oscares”, por ello se permitió salirse un poco del texto del libro, para aderezar algunas escenas con tintes dramáticos, para “impactar”, pero eso es válido cuando vemos a Close y Adams, dos titanes en pantalla, arañando y desgarrando a sus personajes para convencer e inquietar. “Hillbilly...” es fuerte, es poderosa y es una cinta dirigida para quienes en verdad aman el buen cine, ese cine que incomoda, pero ah, cómo gusta. Le doy un 10 perfecto.
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
PUBLICIDAD
19
MÚSICA
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
LO MÁS NUEVO DE
DORYAN El tema ‘Cada vez que respiro’ es una canción donde el cantante Doryan hace mancuerna con Chalo Galván Redacción/ajá!
“
Cada Vez Que Respiro” se lanzó en plataformas digitales el 26 de febrero de 2021, canción que fue grabada en vivo el 10 de febrero durante la transmisión del show live stream para una de las paginas #1 a nivel Latinoamérica con más de 3 millones de seguidores, desde las instalaciones de N Studio. “CADA VEZ QUE RESPIRO”, estuvo interpretada por Doryan y Chalo. En la guitarra Alain Zúñiga y en el violín Fredd Torres. Los arreglos fueron realizados por Alain Zúñiga y Chalo Galván (ex vocalista de Volován), pero la producción fue realizada por Vicko Lopezmalo, productor que estuvo a cargo del montaje musical del show y las voces. “Cada Vez que respiro”, es un tema popularizado por el grupo Volován en 2007 y de autoría de Chalo Galván, canción que fue sencillo y un tema representativo de la banda que actualmente sigue vigente. “Para este mi primer show, que bueno, sería vía streaming, tenía pensado hacer una colaboración, algún artista que tuviera ya su trayectoria y del cual yo sintiera esa admiración. Recordé a Chalo, quien ahora es independiente y con el cual tengo buena relación, le pregunté si aceptaba cantar a dueto esta canción, que para mí es una de mis favoritas de ellos y de mi soundtrack de vida, y aceptó muy amablemente y bueno, ya lo escucharon y vieron, que fue algo mágico”. El video de esta presentación ya está disponible en YouTube.
20
Entérate La presentación que se nombró como “Doryan: Live Stream”, se preparó con un mes previo a la presentación. Fueron 7 canciones interpretando sus sencillos y unos covers. De las 7 canciones, solamente dos tuvieron músicos en vivo,”The Glory” y “Cada Vez Que Respiro”, siendo esta última en vivo en su totalidad. Lo acompañaron 3 bailarines de la academia
“Vazquez Move”, donde bailaron 4 canciones. Tuvo 4 cambios de vestuario, siendo el del opening un diseño exclusivo del diseñador regiomontano, “Emer Romano”, con idea original de Doryan. Se transmitió desde N Studio, estudio de grabación ubicado en Monterrey, donde artistas de distintos géneros han realizado sus producciones. Este fue el primer show de la carrera de Doryan, presentación oficial que se pretende salga a escenarios reales.
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
PUBLICIDAD
21
CINE
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
¿Quién mató a
SARA?
Bajo la dirección de David ‘Leche’ Ruiz y Bernardo de la Rosa, el próximo 24 de marzo se estrena por Netflix “¿Quién mató a Sara?”, una historia creada por
José Ignacio Valenzuela
Verónica Villarreal
D
avid "Leche" Ruiz. un director para el mundo. Comenzó a dar destellos de buscar los reflectores al ser un pequeño jugador en Halcones, vecino de Monterrey, su ciudad natal. Al tiempo experimentó la música en la iglesia de Lourdes cantando para volcarse en la adolescencia a las rimas de hip hop y rock, recorriendo así varias bandas locales. Siguió vibrando con la música, pero fue detrás de cámara para vestir con historias, los ritmos y matices que ha desarrollado a lo largo de su carrera hoy como director. Emigró a la Ciudad de México para cumplir sus sueños, con toda la garra regia de lograr proyectos para comercializar productos, musicales, series para televisión abierta y de paga, entre las que destacan sus musicales con, Control Machete, Illia Kuriaky & The Valderramas, Moenia, Elefante, Ricardo Arjona, Alejandra Guzmán, Resorte y próximamente Genitallica. Aleks Syntek, PeWee, Edith Márquez, brillaron con el lente de Leche, y que decir de Bárbara Morí en La Negociadora ó "La Última Muerte" con Kuno Becker, Kendra Santacruz. Y ahora lo más reciente, la serie para Netflix "¿Quién mató a Sara?" que se estrena este 24 de marzo. "¿Quién mató a Sara?" es protagonizada por el colombiano Manolo Cardona acompañado de su paisana la modelo, Ana Lucía Domínguez Tobón y destaca la participación de la actriz veracruzana Claudia Ramírez y el también talentoso Eugenio Siller. Además, veremos la participación de otras celebridades como lo son Carolina Miranda, Alejandro Nones, Andres Baida, Polo Morin, Ginés García Millán, Fátima Molina, Ela Velden . La audiencia está a la expectativa del 24 de marzo, para ver si se revela en esta primera entrega y después de horas de suspenso y drama "¿Quién mató a Sara?", que es una historia creada por José Ignacio Valenzuela y dirigida por Bernardo de la Rosa y David “Leche” Ruiz. David nos cuenta que ya le esperan nuevos retos, pero por lo pronto, a seguir dirigiendo proyectos este fin de semana de vuelta a tierras regias.
22
CINE
Fotos: Alan Flores
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
23
OÍDOS
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
Michael Quaid
Camilo, otro capricho de la música Título del disco: “Mis manos” Artista: Camilo Género: Urbano Calificación: ★ ★
A
ntier fue Daddy Yankee Ayer Maluma. Hoy Camilo. La música es muy caprichosa. La música es muy generosa. La música recibe a todos, hasta a Camilo. Este cuate colombiano, que es cantautor y productor, lanzó “Mis manos”, el segundo álbum de la tarde, un trabajo de estudio “tutifruti”, donde hay de todo, pop, la champeta, la cumbia, el urbano, el corrido y el folclore colombiano y todo interpretado de una manera muy graciosa, tanto por las letras desordenadas como una voz “rara”, pobre en matices, pero rica en estilo, que es al final de cuentas lo que importa, el estilo. “Mis manos” tiene como antecesor ese álbum arrollador titulado “Por primera vez”, del cual saboreó las mieles de la fama gracias a “Favorito” y “Tutu” con las colaboraciones de Pedro Capó y Shakira, “Mis manos” es un disco conformado por 11 canciones que, según Camilo, explora todos los lados de su identidad, pero a juicio personal, es un disco de “suerte” que bien lo pudo haber grabado Maluma o esa gente que ama las letras sin compromiso y sin orden alguno. Camilo ha declarado que este álbum está escrito, producido, grabado, tocado y tachado con sus propias manos. “ Al pasar de los días estoy más convencido que Dios me creó con sus manos y me hizo a mano con propósito y con intención. Y si yo estoy creado a su imagen y semejanza entonces toda su herencia está en mi creatividad, ★ Regular
24
en mi intuición y en mis manos como instrumento de todo eso que convierto en canción”. De “Mis manos” han sonado “Vida de Rico” y “Bebé” con la estrella dominicana El Alfa y el más reciente “Ropa Cara”. Y sí, hay que decir que los tres sencillos lograron entrar en el ‘Global Top 50’ de Spotify y se ubican actualmente en múltiples listados de Billboard incluyendo “Hot Latin Songs”, Latin Rhythm Airplay”, “Latin Pop Airplay” y “Tropical Airplay”. Los videos de cada tema registran más de 760 millones de vistas combinadas en YouTube. La fórmula para conseguir el éxito en la música nadie lo tiene y quien lo consigue, lo explota al máximo, aunque esto sea tan efímero debido a la ligereza de su contenido, son disco hechos “para el momento” que mañana serán olvidados si llega otro chico más guapo, más atrevido y con mejor suerte. Como bien lo dije. Antier fue Daddy Yankee Ayer Maluma. Hoy Camilo. Si no hay exigencia musical, seguro que le agradará ese fraseo de un peso de “Ropa Cara” o la “chistosita” de “Vida de Rico”. La primera tiene un fraseo divertido: “Y ahora quiere que me ponga ropa cara. Balenciaga, Gucci, Prada. Balenciaga, Gucci, Prada Pero de eso no tengo nada”. Y luego viene ese rico sonido tan populachero en “Vida Rico”; lo acepto, me agradó y mucho ese sonidito tan de raza, tan de todos, y la letra, perfecta para la voz “bajita” de Camilo: “Yo no tengo pa’ darte ni un peso. Pero sí puedo darte mis besos. Pa’ sacarte yo tengo poquito. Pero es gratis bailar pegaíto’”. La cosa se intenta poner seria en “Machu Picchu”, una baladita sensual con la colaboración de la artista y actriz venezolana Evaluna Montaner, ★ ★ Bueno
pero tampoco crea que es la canción del año, está “mona” y punto. Los mismos integrantes de Pesado envidiarían el sonido y la letra de “ Tuyo y mío”, una atractiva colaboración que tiene Camilo con la agrupación norteña Los Dos Carnales y aclaro, la letra es un caso con aquello que dice: “ Tú a mí me gustas. Y una vida entera quiero estar contigo. A tu lado yo me quiero hacer viejito. Contigo el futuro se ve más bonito”, tan sólo por este tema, vale la pena “Mis manos”. Con los venezolanos Mau y Ricky está “Rolex”, una melodía ramplona con una letra algo forzada, metida a calzador: “Yo no quiero saber qué hora es. Boté mi reloj y era un Rolex. ★ ★ ★ Muy bueno
No lo quiero dejar pa’ después. Ay, no me ignores”. “Millones” está infame con un estribillo bobo e insulso, pero se saca la espina con “Manos de tijeras”, hasta su voz agarra color y armonía. La “vocecita” de Camilo llega a chocar y a molestar si se escucha de “corridito” pero allá de manera aislada hasta se puede disfrutar en “Mareados” y en “5 pa las 12”. En resumen, “Mis manos” es un disco que impactará a quienes se dejen impresionar por la novedad que ofrece el yerno de Ricardo Montaner, una propuesta de un cantante que hoy ocupa el lugar que ayer tuvo Maluma y antier Daddy Yankee, así de fácil.
★ ★ ★ ★ Excelente
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
PUBLICIDAD
25
CULTURA
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
Los puntos sobre las íes Irma Idalia Cerda
P
Un año y lo que falta
arece mentira, pero prácticamente ya cumplimos el primer aniversario de estar lidiando con el coronavirus. Y parece que fue ayer cuando tuvimos que cambiar radicalmente nuestra vida; y lo que sería por un par de meses como habían anunciado en un principio las autoridades, se prolongó a un año y lo que falta. Entonces pasó marzo, abril, mayo, junio, julio; y en agosto del 2020 supimos que la espera continuaría indefinidamente y porque, en todo este tiempo, hubo no sólo uno, sino varios picos “más altos” de la pandemia en los que se elevaron los contagios y el número de personas fallecidas. Y bajo protesta y a regañadientes, muchos hemos acatado las disposiciones de la Secretaría de Salud: lavarnos las manos - el primer mes casi cada cinco minutos- el uso de gel, cubrebocas, y en especial, la recomendación “quédate en casa”. Para poner en práctica la “nueva normalidad”, hemos tenido que trabajar en nuestra casa, o hacer “home office” como todo el mundo dice, y usar las “app delivery” que nos hacen entregas de alimentos, ropa, medicinas, por mencionar algunas, debido a que dejamos de ir por esos artículos a las tiendas. Otra de los cambios que afectaron a muchas personas, es que, al cerrar los gimnasios, los usuarios tuvieron que adaptarse a ir al parque usando el cubrebocas o hacer rutinas caseras; mientras que quienes no nos ejercitamos, debemos pagar la factura del sobre peso por no realizar actividades físicas. Por otra parte, en cuanto al tema económico, en teoría, se supone que nos ahorramos unos pesos porque no nos trasladarnos a nuestro lugar de trabajo, pero al usar nuestra propia electricidad, línea telefónica, aires
26
acondicionados, etcétera, terminamos pagando lo mismo y a veces más. No podemos dejar de lado el estado de ánimo, pues hemos tenido que ver la vida pasar por la ventana, la ventana de nuestro hogar y la ventana virtual que es el internet, porque sin esta herramienta, los minutos serían eternos, y nuestra salud mental estaría mucho más frágil, pues de por sí, mantener la cordura también ha sido todo un reto en la pandemia. Y cómo no va a ser, si desde que empezó todo esto que nos tomó desprevenidos, nos acompañan la angustia y temor; además de la tristeza de ver partir a muchos de nuestros
seres queridos que contrajeron el COVID-19. Creo que de todo, esto último es lo más difícil, y mientras se aplica la vacuna a toda la población, tenemos que continuar con la “nueva normalidad” que no elegimos, pero que es la que nos mantiene con vida. Y la trillada frase:” uno no sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido” adquiere ahora un gran sentido. Cuán afortunados éramos al poder abrazar, besar, respirar y tomar el sol sin cubrebocas, ojalá que podamos volver hacerlo sin tener que pagar con una cuota alta: nuestra vida. irma_idalia@hotmail.com
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
PUBLICIDAD
27
CULTURA
E
l joven talento Enrique Pérez Mendoza, originario del Estado de Quintana Roo, es el claro ejemplo de cómo se pueden cumplir los sueños, a través de disciplina, tenacidad y preparación. Con varios reconocimientos internacionales, el joven cantante de 14 años, se perfila para convertirse en uno de los más grandes cantantes de ópera de nuestro país. A continuación nos compartirá en interesante entrevista, su historia, cómo fue que encontró su pasión, al igual que sobre sus premios y reconocimientos internacionales. ¿Quién es Enrique Pérez Mendoza? Nací en Cuernavaca Morelos y estuve allí los primeros 3 años de mi vida. Mis papás me llevaban con ellos, desde bebe, a trabajar a su oficina. Mi papá es dentista y yo los acompañaba. Empecé el kínder en una escuela bilingüe y recuerdo que tenia muchas actividades por la tarde. Posteriormente, estuvimos un tiempo en Michigan, EUA, por los estudios de mi papá donde allí también asistía a la escuela con mis primos. Regresamos después a México, a vivir en Puerto Aventuras, QR, en donde hasta la fecha radicamos y donde comencé a estudiar música. Empecé rápidamente a tomarle cariño a la música, teniendo la oportunidad de que mis papás me llevaran un verano a estudiar al Berklee Music School en Boston MA, donde aprendí nuevas técnicas vocales y a realizar ensambles con mis compañeros de grupo. Recuerdo que pude cantar en el Berklee Auditorium y en el Boston Children’s Museum. A mi regreso, ingresé en el Music Journey Rock School propiedad de un famoso violinista llamado Arlindo Silva, originario de Portugal. Después me cambié al colegio Tepeyac, donde me inscribí a su coro con la maestra Neivi Meza. ¿Cómo te nació el gusto por la música y el canto? Mi gusto por la música nace cuando apenas era un bebe, mi papá me llevaba a su consultorio y me ponía en la televisión conciertos de cantantes de opera, como Andrea Boccelli, Sara Brightman, Il Divo y Lucciano Pavarotti. Después de aprender a hablar, comencé a cantar en la regadera como lo hacen muchos niños. Pasó el tiempo y a la edad de los 6 años, al ver mis papás que me gustaba mucho cantar y que tenía talento para eso, me inscribieron en mi primer clase de canto formal. Recuerdo que fue toda una sorpresa para mí y que yo no quería asistir a ellas. Sin embargo, me propuso mi papá ir a solamente una clase y que si no me gustaba ya no tendría que ir a una segunda. Esa fue mi primer clase y me gustó muchísimo. Actualmente tu pasión es la música. ¿Piensas seguir por ese camino hasta la profesionalización? La verdad es que sí me quiero dedicar a la
28
ENRIQUE PÉREZ MENDOZA
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
Pasión por el Canto
Grand Prize Virtuoso International Music Competition Brussels, Belgium 2019.
música, ya que es algo que me gustaría compartir con la gente. Mi sueño sería poderme convertir en el mejor cantante de ópera en el mundo. Desde ese día que tuve mi primera clase de
canto, he tratado de dar mi mayor esfuerzo, ya que se que pocos alcanzan a ser reconocidos mundialmente. Trato también de ir a lugares donde pueda mejorar mi técnica. Actualmente estoy considerando poder asistir
en agosto próximo a Suiza, por un periodo de seis meses, donde estaría estudiando música. ¿Cómo se dieron las invitaciones a participar en competencias y eventos internacionales?
CULTURA
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021 Las invitaciones se dieron primero en la escuela, en un Intercolegial de canto. Recuerdo que canté “You Raise Me Up” con mi amiga Martina y mi amigo Javi al piano. Ese día cantamos ante mil personas y ganamos el primer lugar. Fue una experiencia inolvidable. En mi otro colegio, me dieron papeles de solista en obras como “El Grinch” y en festivales diversos. Después, con apoyo de mi papá, me inscribí a concursos internacionales. El primero de ellos fue uno que encontré en internet para participar en la Ópera de Viena. ¿Qué premios y reconocimientos has obtenido? Para el evento en Viena llamado Grand Prize Virtuoso Viena 2019, me preparé muchísimo, particularmente con el Tenor Antonio Palominos. Ahí obtuve el segundo lugar, con el tema “Mamma” (Bixio). Participé también en el Grand Prize Virtuoso Bruselas 2019, donde había participantes de más de 50 países. Ahí obtuve el primer lugar con un tema muy difícil llamado “La Danza” (Rosinni). Mi inspiración para cantarla fue el mexicano Rolando Villanzón, que lo hace de manera increíble. Meses después recibí una invitación para cantar en Frankfurt Alemania y más adelante, en febrero del 2020, me invitaron también a cantar en el Centro de Convenciones de la ciudad de Atlanta. Tenía planes de presentarme en julio del 2020 en España, en el Word Music Competition 2020, sin embargo, tristemente se canceló el concurso debido al COVID-19. Participé después en un casting para el Golden Classical Music Awards, que se llevaría a cabo en Nueva York el año pasado, pero también debido al COVID-19, fue pospuesto para finales de este año. El pasado mes de diciembre, tuve también la oportunidad de ganar el primer lugar en el Canadian International Music Competition 2020-2021, el segundo lugar en el London Young Musician 2020 y el primer lugar en el Odin International Music Competition. Acabo también de obtener el segundo lugar en el 1st International Competition of Music and Arts Vienna Waltz, con el tema de ópera “Madamina il Catálogo e Questo” (Mozart) y ahora estoy participando en otro muy importante en Londres en el cual si lo gano, tendría oportunidad de cantar en el Royal Albert Music Hall. ¿Has recibido apoyo de parte de alguna institución pública o privada a pagar tus estudios musicales o viajes a competencias? Tristemente no. ¿Cómo fue que descubriste tu talento? ¿Quién(es) te han ayudado a desarrollarlo? Todo comenzó con una clase de canto en el Music Journey Rock School. Allí fue donde encontré mi pasión por cantar. Después, me presentaron a la maestra Lorena Rivera, que organiza el festival más importante aquí de la
Previo a presentación en el Centro de Convenciones de Atlanta, EUA, Febrero 2020.
Semblanza
Riviera Maya, llamado Festival Cultural Juventud Riviera Maya, y creo le caí muy bien, porque siempre me invita a todos los festivales que organiza y eventos gubernamentales donde participa.
Enrique Pérez Mendoza nació el 30 de Septiembre 2006, tiene 14 años y es cantante barítono. Sus estudios los ha realizado en México y en el extranjero, es lugares como el Berklee Music School, Boston MA, Xcaret Tepeyac, Music Academy, Riviera Maya y con el Tenor Antonio Palominos desde el 2017.
¿Qué consejos le darías a las niñas, niños y jóvenes que están pensando dedicarse a la música? Tener mucha disciplina y saber que tomará tiempo y practica. ¿Qué crees que sea necesario para que más niños y jóvenes puedan descubrir sus talentos en las artes y puedan también desarrollarlos? Que sean desinhibidos. ¿Qué has sacrificado por estar tan dedicado a seguir tu sueño? Debido a las múltiples actividades musicales y viajes que tengo, en muchas ocasiones no he podido ir a los cumpleaños de mis amigos y muchas otras actividades sociales. Actualmente tomo clases de canto hasta en los domingos.
Grand Prize Virtuoso International Music Competition Brussels, Bélgica 2019.
Ha obtenido diferentes premios, entre los que se encuentran: El 1er lugar en el Intercolegial de Canto, Riviera Maya 2017; el 2ndo lugar en el Grand Prize Virtuoso International Music Competition Vienna 2019, el 1er lugar en el Grand Prize Virtuoso International Music Competition Brussels, Bélgica 2019 y el 1er lugar en el Golden Classical Music Awards New York 2020, donde también obtuvo una invitación especial para presentarse en el Carnegie Hall, en el año 2021.
29
HORÓSCOPOS
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
¿CON QUIÉNES COMPARTES CUMPLEAÑOS? MAITE PERRONI (Actriz, 1983) 9 de marzo
CRISTIAN DE LA FUENTE
JOHNNY KNOXVILLE
LIZA MINNELLI
KAYA SCODELARIO
QUINCY JONES
DANIEL GIMENEZ CACHO
(Actor, 1974) 10 de marzo
(Actriz, 1992) 13 de marzo
(Actor, 1971) 11 de marzo
(Productor musical, 1933) 14 de marzo
ARIES Salud: Nada significativo, pero deberás
vigilar tu alimentación. Consume muchos alimentos de color verde y limita las carnes rojas. Amor: Si tienes pareja deberás bajarle “dos rayitas” a tus escenas de celos. Él (ella) te ama, pero recuerda que el hilo se rompe por lo más delgado.
LIBRA Salud: Tu estado de ánimo está sufriendo
de altibajos. Ya sé que es casi imposible estar encerrado en casa y no deprimirte. Te recomiendo ejercicio moderado. Amor: No estás en tu mejor momento en este sentido. Lo ideal es que hables con tu pareja y le demuestres que, en las buenas y en las malas, están juntos.
TAURO Salud: Esta semana particularmente la salud será un tema delicado. Vigila mucho tus pies, mímalos. Tendrás dolores en las plantas, pero nada grave. Amor: Si te estás recuperando de una ruptura dedica mucho tiempo a tus amigos. Recuerda que tienes herramientas cibernéticas para contactarlos y habla con ellos.
ESCORPIO Salud: Estos días de confinamiento son
ideales para que te dediques a ti. ¿Hace
30
(Actriz, cantante, 1946) 12 de marzo
(Actor, 1961) 15 de marzo
Amor: Tu carácter es fuerte, pero debes aprender a escuchar y a no querer tener siempre la última palabra. A veces doblegarse no es señal de debilidad.
Tere
¡QUE LA CUARENTENA NO NOS DEPRIMA! cuánto que no te haces una mascarilla?, ¿hace cuánto no te haces un pedicure? Amor: Todo pinta bien en tu horizonte amoroso, pero ¿sabes qué? ¡Nunca está de más que le digas que lo (la) amas! En estos momentos necesitamos cariño.
GEMINIS Salud: Toma mucha agua y evita las
gaseosas o las bebidas con alto contenido de azúcar. De hecho, deberías pensar en no volver a consumirlas más. Amor: No hay buenas noticias. Este encierro nos hace tomar decisiones arrebatadas de las que nos arrepentiremos en el futuro. Piensa antes de actuar.
SAGITARIO Salud: Tu talón de Aquiles esta semana son tus piernas. Pero los dolores que estás sufriendo no son gratis. ¿Ya probaste ejercitarte en casa? ¡sube y baja escaleras!! Amor: Si en el tema de salud no estás al 100, en el amor vas por el mil. Eres amado (a) y estás súper bien correspondido. Mantén encendida esa llamita.
CÁNCER Salud: No tienes de qué preocuparte. Tu
salud es de hierro, pero no está demás que elimines de tu dieta las sales y que consumas más vegetales al vapor. Amor: Esa relación que tuviste hace algunos años y que ni tú mismo (a) sabes por qué terminó está a punto de retomarse. Si le quieres, ¡dále una oportunidad!
CAPRICORNIO Salud: Estás en casa llevando una
vida demasiado sedentaria. ¡No!, por favor actívate. En Youtube hay muchos canales con tutoriales de ejercicios fáciles y benéficos. Amor: Amas y eres correspondido (a). Eres de los signos afortunados del zodiaco que son muy fáciles de querer. ¡Aprovecha esta situación! Y libérate de prejuicios.
LEO Salud: Tú eres uno de los signos fuertes,
con salud inquebrantable, pero préstale atención a ese pequeño dolor en tu costado.
ACUARIO Salud: Tu salud cardiovascular es lo
primordial. Si ya estás en tratamiento ¡qué mejor! Sigue las indicaciones de tus médicos y trata de comer lo más sano posible. Amor: Mima a tu pareja. Igual que tú se siente preso de su propia casa. Organiza una velada romántica a la luz de las velas y juegos sensuales para esta cuarentena.
VIRGO Salud: Estas en un momento óptimo,
pero date una ayudadita. ¿Cómo?, ¡olvídate de la flojera por el aislamiento! Levántate temprano, báñate; como si fueras a trabajar. Amor: Tú ya hiciste todo lo que estuvo de tu parte para salvar la relación. La distancia no ayuda, pero si no supo esperarte (o no quiso) ese es SU problema.
PISCIS: Salud: Sigue con tus buenos hábitos. Es importante tratar de llevar una vida lo más parecida a la “normal” e intentar mantenernos activos en casa. Amor: Maximiza los detalles románticos con tu pareja y no dejes dudas de que lo(a) amas al 100 por ciento. Apóyalo a sentirse bien en estas semanas.
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
PUBLICIDAD
31
UANL
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
ES CIPA MODELO DE CLASE MUNDIAL Luis Salazar
E
l Tigre Supremo ganó el Campeonato Mundial en 2017 y la Reina Universitaria fue Miss-Mundo en 2020. En los corrales del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA) hay otros campeones de México y Norteamérica. ¿Qué hace al CIPA de la UANL una institución de clase mundial? Las respuesta es por múltiples factores: que el centro tiene casi 38 años de experiencia en la crianza de todo tipo de ganado y que, en todos estos años de trabajo, tanto las investigaciones, publicaciones, tesis y el equipo tecnológico de vanguardia con que cuentan logran hacer sinergia. En entrevista, el Director del CIPA, el doctor Nelson Manzanares, comentó que si la genética bovina que han desarrollado en el centro trasciende a nivel internacional es debido a un riguroso trabajo desde antes del nacimiento de los ejemplares.
El Centro de Investigación en Producción Agropecuaria tiene casi cuatro décadas de trabajo en la crianza de todo tipo de ganado y en los últimos cinco años ejemplares de la UANL ha ganado dos campeonatos del mundo. La transferencia de tecnología para favorecer a los productores de la región y del país ha sido una de sus principales tareas
En el centro crían ganado de las especies bovinas Simbrah, Simmental, Brangus y Brangus Rojo. Ellos buscan animales con un menor peso al nacer pero que genéticamente desarrollan volumen con la maduración. Su seguimiento indica que deben nacer pesando entre 37 y 40 kilogramos y que al destete su peso oscile en los 260 kilos. Los ejemplares se identifican, tatúan, registran, catalogan y evalúan durante 110 días. En 2012, el CIPA, en colaboración con la Secretaría de Agricultura y el Consejo Nacional de los Recursos Genéticos Pecuarios (CONARGEN), adquirió el equipo canadiense Grow Safe System, en el que monitorean 24/7 la eficiencia alimentaria del ganado. Solo del Tigre Supremo, en el CIPA han vendido en los últimos cuatro años más de tres mil pajillas de inseminación a los ganaderos del país. “El proceso es parecido al del
32
Fotos: José Luis Macías
Con tecnología de vanguardia
fútbol. El toro tiene que ganarle a todos los toros en México, Norteamérica y luego del mundo. Ha sido importante el impulso del ingeniero Rogelio Garza con la creación de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario”, expresó Manzanares.
Su misión es la transferencia de conocimiento El doctor Manzanares subraya que parte importante de la labor del CIPA y su compromiso social es la transferencia de tecnología con los ganaderos de la región y el país. Buscando el constante perfeccionamiento de los ejemplares es que han investigado el
Nelson Manzanares, Director del CIPA
tema de la herencia genética. Debido a que los animales se
seleccionan en base a su ganancia de peso diaria, existe el factor que el 70
por ciento de los gastos que generan se destinan para su alimentación. Por ello se dieron a la tarea de investigar, ensayar y así encontrar una genética que de aquellos animales que con menos alimentos hagan más desarrollo muscular. El director e investigador explicó que estudian la relación de cada kilo de carne con los kilos de alimento por ejemplares, para relacionar la eficiencia alimenticia con el aplomo o robustez final del animal. “Se califica la fertilización de los machos. También a las hembras se mide la pelvimetría para ver de qué tamaño pueden ser los becerros. Medimos el fenotipo, el tamaño de prepucio, el arqueamiento de costilla, el aplomo, su desplazamiento locomotor”, enumeró.
Tras el Laboratorio de Reproducción En 2018 fueron a Estados Unidos a recibir el premio de Campeón del Mundo del Tigre Supremo, ganaderos de Australia querían comprarles pajillas de semen. Pero necesitaban que ese ejemplar permaneciera un tiempo ahí, pues en México no hay laboratorios certificados para la extracción de semen bovino. De hecho van más allá y piensan que, por futurista que parezca, ya han trabajado con otras universidades para la clonación in vitro, pues consideran exportar al mundo la alta calidad de la genética que se elabora en la dependencia de la UANL. “Estamos trabajando con dos investigaciones en colaboración con la UNAM y la Universidad de Veracruz con un proyecto de poder clonar aquí al toro, tomando muestras de tejido, cultivos de fibroblastos, desarrollarlo en vitro”, destacó.
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021
PUBLICIDAD
33
PUBLICIDAD
34
Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021