Revista ajá! número 239

Page 1

Número 239 | Semana del 3 al 9 de Abril de 2021

‘Cantando SIGUE

por un sueño’ Su nombre artístico fue gracias a su madre, ya que desde que estaba en su vientre, así la nombró: Leydi Diana


LA DOS

Semana del 3 al 9 de Abril de 2021

Miguel Ángel Arritola

Vacaciones

M

e entusiasma la gente que anda feliz porque es Semana Santa, que equivale a vacaciones.

Me alegra sobremanera ver a los niños felices porque sus “papis” los van a llevar a la playa, al mar. Me pone de buenas todo el ambiente que rodea esta fecha. La comida.

grato con sus seres queridos para poder volver y seguir enfrentando esta nueva modalidad de vivir. En lugar de criticar. En vez de señalar. Mejor hay que desearles que vuelvan con bien. Hay que pensar de manera positiva para que a donde vayan, les vaya bien y vuelvan sin contra tiempo alguno.

El clima.

No seamos egoístas.

La lluvia.

Volvamos al principio.

No critiquemos a quienes salen.

Volvamos a ser positivos.

No fustiguemos con insultos a quienes tienen el valor de salir de casa.

Volvamos a aquel ayer donde salíamos con la bendición de Dios.

No señalemos con índice de fuego a quienes ya están con maleta en mano dispuestos a viajar, dispuestos a vacacionar. Cada quien sabe cómo ha enfrentado este año de confinamiento. Cada padre y madre de familia sabe cómo han tenido que enfrentar con sus hijos estos largos meses de encierro. Cada familia sale con la ilusión de pasar un momento

Volvamos... no nos cuesta nada.

Sí, son vacaciones para todos.

Y para los que salen de casa.

Para el que sale con la ilusión de olvidar.

Pedir, pedir con fe para que vuelvan con bien.

Para el que se queda en casa para recordad. Vacaciones, descansemos.

Hoy, todos somos uno.

Vacaciones, relax.

Hoy, todos, por igual, somos uno.

/revistaajaofficial

02

Vacaciones, en casa, en playa, en cualquier parte, pero todos disfrutemos estas vacaciones.

¿Vacaciones?

@ajamagofficial

Director General Miguel Ángel Arritola

Reportera Aracely Chantaka

José Lucio Administración

Certificado de Licitud de Título en trámite.

Editor Martín Fuentes

Diseño Enrique Riojas

Tel: (81) 8343 6367

Editor cultura roberto garza

Relaciones Públicas Marcela Garza

Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

Certificado de Licitud de Contenido en trámite.

El contenido de os editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 239 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 3 de abril DE 2021


Semana del 3 al 9 de Abril de 2021

PUBLICIDAD

03


PARA TUS OJOS

Semana del 3 al 9 de Abril de 2021

Michael Quaid

Enredos estilo Almodóvar Título: ¿Quién mató a Sara? Protagonistas: Carolina Miranda, Manolo Cardona, Eugenio Siller, Ela Velden Director: David Ruiz

“ Densa y excitante Título: Gipsy Protagonistas: Naomi Watts, Sophie Cookson, Director: David Ruiz

¿Whaaaaaat..?” Después de terminar de ver “Gypsy”, colocada en la plataforma de Netflix, lo único que atiné a decir fue únicamente “¿Whaaaaaat..?”. ¿De qué trató esta mini serie? ¿Me pregunté una y otra vez qué onda con Naomi Watts? ¿Qué de productivo le puede acarrear a su carrera un papel de una terapeuta loca, que no tiene límites, que se mete en las mentes de sus pacientes y sostiene un oscuro y denso romance con una chica que de paciente pasa a ser su amante? Y por si fuera poco, su marido está a un paso de engañarla con su secretaria, y su hija pequeña parece ser transgénero. Creo que Naomi no fue muy exigente a la hora de aceptar “Gypsy”, serie que trae bandera de tres colores; buena y regular, tirándole a “malita”. “Gypsy” es complicada en forma, demasiado oscura, terriblemente densa y con inquietantes escenas lésbicas entre Naomi Whatss y Sidney (Sophie Cookson), ex novia de Sam (Karl Glusman), uno de sus pacientes. “Gypsy” es todo un “dramón”, cargado de personajes sucios que aturden e incomodan. La historia ronda en torno a la terapeuta Jean Holloway (Naomi Watts), quien tiene un gran número de clientes que trata más allá del terreno profesional. Jean pareciera a simple vista una mujer de alma tranquila y entregada al dolor de sus pacientes, pero en realidad es una mujer que utiliza los demonios de aquellos para entrar a sus vidas. En una escala de 5 al 10, “Gypsy” logra un 7, tan sólo por ver a Naomi Whats en un personaje muy intenso, muy atrevido y muy excitante.

04

¿Quién mató a Sara?” es un laberinto lleno de pasiones y deseos ocultos. “¿Quién mató a Sara?” es una serie de encrucijadas que van de lo inverosímil a lo real. ¿Quién mató a Sara? ya aseguró su pase a una segunda temporada. “¿Quién mató a Sara?”, escrita por el guionista chileno José Ignacio Valenzuela, es el nuevo thriller que ofrece la plataforma de Netflix , mini serie que contiene una generosa dosis de asesinatos, misterios, venganzas y enredos sexuales, muchos enredos sexuales al estilo Almodóvar, todo dirigido para atrapar el morbo del espectador. “¿Quién mató a Sara?” tiene ingredientes sustanciales para estar en el top de Netflix; una historia enredosa, pero atractiva, música mega poderosa desde Ricky Martin y actuaciones que van de ramplonas a muy buenas. La historia va así: Después de ser injustamente encarcelado durante 18 años por la muerte de su hermana Sara, Alejandro Guzmán, (Manolo Cardona) sale de la cárcel con sed de venganza contra quienes lo inculparon por semejante hecho. Guzmán está con la espada desenvainada y volverá a formar parte de la vida de la poderosa familia Lazcano para remover su pasado, vengarse y revelar los secretos que encubren el asesinato de Sara. Dirigida por Bernardo de la Rosa y David Ruiz, “¿Quién mató a Sara?” es un thriller donde todo se vale, desde que una banda de “narcos” eche andar una ráfaga de fuego en una casa donde nadie sale a ver qué pasa, ni la policía misma, hasta caer en escenas “injustificadas” de sexo por demás explicitas entre dos

iguales, todo sea para “jalar” más audiencia. El elenco está conformado por Manolo Cardona, Carolina Miranda, Ginés García Millán, Claudia Ramírez, Eugenio Siller, Luis Roberto Guzmán y Alejandro Nones. Manolo Cardona está que ni mandado hacer en ese rol de hermano ultrajado por la sociedad, pero Claudia Ramírez está de una pereza que contagia, le falta brillo y rabia a su personaje, cero pasión y luce gris. En cambio, Luis Roberto Guzmán en su rol de gay,(ya instalado en su zona de confort con este tipo de papeles) y Eugenio Siller, regalan todo un festín de besos arrebatado y apasionados que levantarán ámpula. Si gusta de esas series de intrigas, venganzas y escenas subidas de tono, “¿Quién mató a Sara?” será la ideal para ver este fin de semana, al cabo son tan sólo 10 capítulos, nada más. En una escala de 5 al 10, “¿Quién mató a Sara?” alcanza un 7, y eso porque la serie de vez en vez me recordó a Almodóvar, por enredosa y sexosa.


Semana del 3 al 9 de Abril de 2021

PUBLICIDAD

05


Semana del 3 al 9 de Abril de 2021

Digital Sencillos

#quedateencasa Cine

1.- GODZILLA VS KING KONG Millie Bobby Brown, Alexander Skärsgard, Eiza González 2.- EL PROTECTOR Liam Neeson, Juan Pablo Raba 3.- JUEGA CONMIGO Érik Israel Consuelo, Liz Dieppa 4.- TOM & JERRY Chloë Grace Moretz, Michael Pena 5.- UUUPS! LA AVENTURA CONTINÚA Doblaje: Alisha Weir, Mary Murray 6.- PINOCHO Roberto Benigni 7.- PEQUEÑOS SECRETOS Denzel Washington, Rami Malek, Jared Leto 8.- LOS CROODS: UNA NUEVA ERA Doblaje: Emma Stone, Ryan Reynolds, Nicolas Cage 9.- CAOS EL INICIO Tom Holland, Daisy Ridley 10.- MONSTER HUNTER: LA CACERÍA COMIENZA Milla Jovovich, Diego Boneta Fuente: Canacine

Álbumes Digitales 06

Películas y series

1.- LIGA DE LA JUSTICIA DE ZACK SNYDER Henry Cavill, Gal Gadot, Jared Leto 2.- ¿QUIÉN MATÓ A SARA? Manolo Cardona 3.- SIN HIJOS Alfonso Dosal, Regina Blandón 4.- LA TEMPLANZA Leonor Watling, Rafael Novoa 5.- FUERA DE CONTROL Russell Crowe 6.- VIDAS DE PAPEL Ersin Arici, Emir Ali Dogrul 7.- NUEVO ORDEN Diego Boneta, Darío Yazbek Bernal 8.- 100 DIAS PARA ENAMORARNOS Ilse Salas, Mariana Treviño, David Chocarro, Erick Elías 9.- CASTLE ROCK André Holland, Sissy Spacek 10.- LA NEGOCIADORA Bárbara Mori, Manolo Cardona

1.- FIEL Los Legendarios, Wisin, Jhay Cortez 2.- TELEPATÍA Kali Uchis 3.- PEACHES Justin Bieber 4.- BANDIDO Juhn & Myke Towers 5.- BAILA CONMIGO Selena Gómez & Rauw Alejandro 6.- ALGO MÁGICO Rauw Alejandro 7.- TE MUDASTE Bad Bunny 8.- EL MAKINON Karol G & Mariah Angeliq 9.- RELOJ Rauw Alejandro 10.- LA NOCHE DE ANOCHE Rosalía & Bad Bunny

Fuente: Plataformas Digitales

Fuente: Plataformas Digitales

1.- JUSTICE Justin Bieber 2.- CHEMTRAILS OVER THE COUNTRY CLUB Lana Del Rey 3.- REVELACIÓN (EP) Selena Gomez 4.- HIGHLIGHTS The Weeknd 5.- CRÓNICAS DE UNA GUERRA Carlos Rivera

6.-.- DEJA VU CNCO 7.- WHEN YOU SEE YOURSELF Kings Of Lion 8.- FINE LINE Harry Styles 9.- FUTURE NOSTALGIA Dua Lipa 10.- MIS MANOS Camilo Fuente: Plataformas Digitales


Semana del 3 al 9 de Abril de 2021

PUBLICIDAD

07


EN PORTADA

Semana del 15 al 21 de Marzo de 2021

dama de la canción TODA UNA

08


Semana del 3 al 9 de Abril de 2021

EN PORTADA

Con 15 años de trayectoria profesional este 2021 Leydi Diana verá cristalizado un sueño largamente acariciado: sacar un disco inédito y obtener el reconocimiento por el que ha luchado

A

Miguel Ángel Arritola ctualmente está grabando su primer material discográfico y está feliz de la vida. Quiere que este 2021 sea su año, musicalmente hablando y realmente lo tiene todo para triunfar dentro de la música. Su nombre es Leydi Diana, la cantante del amor. En entrevista oara “ajá!” la artista habla de su carrera, su amor por la música y de las sorpresas que prepara. Cuéntame de tus planes como cantante, ¿qué estás haciendo?

“En este tiempo me he estado preparando vocalmente, ya que estoy a punto de lanzar mi primer disco. Grabando temas inéditos”. ¿De qué compositores y qué estilo manejas?

“El estilo con el cual me identifico es balada romántica, tengo un tema inédito mío el cual lleva por título ´A extrañarte´ y también temas del compositor Julio C. Ruiz el nombre el tema es ´Te busco´”. ¿Cuánto llevas en la música?

“Desde los 15 años de edad y ya profesionalmente, llevo 15 años cantando”. ¿De dónde surge esa pasión por la música?

“De niña solía escuchar en la casa la música que a mi mamá le gustaba, temas de Ana Gabriel, Rocío Dúrcal, Juan Gabriel y un día canté en casa. Mi padre, el señor José Fuentes me escuchó cantar, fue y le dijo a mi madre y de ahí se enfocaron en mí para que tomara clases de vocalización y desde esa vez le tomé mucho respeto a la música, es lo maravilloso que puedo hacer, cantar. “Cantar me transforma, de niña me di cuenta de la felicidad que me hacía sentir”. ¿Cómo surge tu nombre artístico?

“Mi nombre es algo que mi madre decidió desde que estaba en su vientre, y no se equivocó al hacerlo. Me encanta el nombre de Leydi Diana y quien hace de ese nombre muy especial es mi padrino el maestro Pepe Zavala, quien me dice un día de grabación: ´Te llamaré Leydi Diana, la cantante del amor´… y me gustó”. ¿Cómo ha sido tu transitar por la música?, ¿ha sido difícil?

“Sí y no. Es un medio difícil, de sueños por cumplir y de no dejarnos; la música es de aprendizaje y de entrega día a día y sobre todo, de mucha disciplina”. ¿Nunca has pensado en claudicar tus sueños, decir “hasta aquí llego”?

“Sí, ha pasado por mi mente en decir ´¡basta!, me dedico a otra cosa o proyecto´, pero mis hijos, mis padres me han dicho ´¡tú puedes!´. Un día me dije ´¡Vas a lograrlo!´. El camino no es fácil, pero tampoco imposible”. ¿Cuántos discos llevas grabados?

“En la ciudad de Villahermosa, Tabasco, grabé 10 temas pero aún no ha salido, y profesionalmente y con toda la producción maravillosa que hoy tengo, este es mi primer disco”.

09


EN PORTADA

Semana del 3 al 9 de Abril de 2021

Participó en “Cantando por un sueño” como parte del equipo de Margarita, “La diosa de la cumbia”.

10


EN PORTADA

Semana del 3 al 9 de Abril de 2021 ¿Hoy en día es difícil grabar un disco?

“Podría decir que sí por cuestiones económicas, pero cuando te propones hacerlo y tienes a una persona que cree en ti y en tu talento no dudas en hacerlo”. ¿Qué te ha dejado la música a lo largo de estos años?

“Muchas experiencias vividas, una de ellas haber estado en México en el programa ´Cantando por un sueño, de Televisa a lado de Margarita ´La Diosa De la Cumbia´ y del gran actor y comediante Rubén Cerda. “Es una experiencia que jamás se olvida así pasen los años, la música para mí es el mejor regalo de vida que me enseñó a perder mis miedos y lograr mis sueños”. ¿Qué te dicen tus hijos sobre tu carrera?

“Que para ellos su felicidad es verme llegar lejos, que se sienten orgullosos de mí, cuando asisten a los eventos conmigo, ellos disfrutan cada show, ellos me apoyan en mis ausencias cuando salgo a trabajar, me dicen que mi carrera es muy bonita y que jamás pierda mi fe y que nunca deje de cantar”. ¿Para cuándo terminas de grabar este disco?

“Estamos ultimando los detalles finales donde el maestro Pepe Zavala es el encargado de la producción para así lanzarlo en las plataformas digitales y en formato físico. Por la situación que estamos pasando de la pandemia, pienso estará listo en dos meses, primero Dios”. ¿Dónde pueden encontrar tu música, tus videos?

“En YouTube y en mi página Leydi Diana. Y el disco físico, próximamente en tiendas. ¿Cómo estás en redes?

“Leydi diana, mi página”. ¿Cómo te marcó como artista tu paso por “Cantando por un sueño”?

“Fue un paso muy importante en mi vida. Tenía que representar a mi estado, Tabasco, dando lo mejor de mí y estar en un programa nacional es el sueño de muchos y tuve esa oportunidad. Me marcó mucho en mi vida porque de ahí me entrego en su totalidad a la música sin limitaciones”. ¿Volverías a participar en un reality musical?

“Si tuviera la oportunidad diría mil veces ´sí´, ya que son de mucho aprendizaje, son experiencias únicas, pero ahora si estoy enfocada en mi disco que estará hecho con mucho amor, pasión y entrega para mi público que tanto quiero”. ¿Cómo te defines como cantante?

“Me defino muy entregada a lo que hago, día a día, sincera, leal, con mucha pasión por la música y a mi público. Disfruto mucho cuando comienzo a crear melodías que puedo interpretar a mi público. “Para mí, la música es un punto de liberación donde puedo ser correspondida donde recibo aplausos y amor. Me defino fuerte y con metas fijas hacia lo que quiero en el mundo de la música”.

Originaria de Tabasco, Leydi Diana es una artista entregada a su trabajo y que no se da por vencida fácilmente.

“HAY MUCHA GENTE QUE SE HA INVOLUCRADO CONMIGO. MI FAMILIA, AMIGOS, PAREJA, MIS HIJOS, MAQUILLISTAS, VESTUARIO Y MI DIOS, QUE ME DIO EL REGALO DE LA VOZ, Y EL MAESTRO PEPE ZAVALA POR CREER EN MÍ Y A MIS PADRES” Síguelos Créditos:

Maquillaje:/@aquihayaquihay Daniel Cruz y Cristian Magaña

Vestuario: Daniel Cruz y Saulo Reyes

Fotos: Alejandro Rodríguez Arias

11


OÍDOS

Semana del 3 al 9 de Abril de 2021

Michael Quaid

¡Bienvenido a casa, Billy! Título del disco: “The Singin’ Hills Sessions, Mojave” Artista: Billy Ray Cyrus Género: Country

Calificación: ★ ★ ★ ★

G

racias a mi amigo Martín Fuentes amo la música country. Gracias a él me volví adicto al canto de fieras musicales como kd lang, Bonnie Raitt, Trisha Yearwood, Reba McEntire, George Strait, Eddie Rabbit y muchos, muchos de ellos. Y entre esos muchos, Billy Ray Cyrus ocupa un lugar importante en mi discoteca privada. Y me encanta no por la archi famosa “Achy Breaky Heart”, de su álbum debut “Some Gave All”, (1992) del cual vendió la nada despreciable cantidad de 9 millones de copias en los primeros 12 meses de lanzamiento, ¡no señor!, a mí me seducían canciones menos comerciales y más “dolidas” como “Someday, somewhere”, “I’m So Miserable”, “She’s Not Cryin’ Anymore” y mi favorita “Whithout You” y “Somebody New”, esta última con todos los ingredientes que debe tener una canción puramente country. Ahora está de regreso con un EP de cinco canciones que encierran toda esa melancolía que sabe interpretar como pocos en su género. El papá de Miley Cyrus, que ha sido doblemente ganador del Grammy, pone en bandeja de plata “The

★ Regular

12

Singin’ Hills Sessions, Mojave” un bello trabajo de estudio que es como una caricia a la nostalgia, es como un triste canto a esas almas cansadas de llorar, a esos corazones que palpitan en batallas de guerras internas, plenas de amor y recuerdos. En resumen, en “The Singin’ Hills Sessions, Mojave” hay piezas como “Good at Goodbyes”, que habla de despedidas tristes, pero tomadas con sabiduría y sin derramar lágrima alguna. “Good at Goodbyes” tiene todo ese sonido country que tanto me fascina y que le sienta de maravilla a un cantante que ha tenido la canción más vendida de Billboard de todos los tiempos. Después están por ahí “Holdin On”, justo en el estilo que amo de Billy Ray Cyrus, ese interpretar tan desolador pero tan cargado de sentimientos, de pasión, de un canto que cala hasta el alma pero que se disfruta por igual. ¿Cómo no adorarlo en “Holdin On” cuando en tono rendidor y cansado dice aquello de “Los recuerdos rara vez se desvanecen están cada más en mi mente. Si tan solo pudiera tener un deseo, volvería atrás las manecillas del tiempo”. “Holdin On” está de lujo al igual que “Ghost Dance”, que escribió en 1996 y “Mama Said Knock You Out”. Este EP fue grabado en el

★ ★ Bueno

desierto de Mojave, de ahí el título y lo adorable de “The Singin’ Hills Sessions, Mojave”, es que es una representación del pasado, presente y futuro de Cyrus en el que vuelve a sus raíces de ese country combinado perfectamente con R&B, un poco de tintes de Rock n ‘Roll, sin olvidar el pop y soul.

★ ★ ★ Muy bueno

“The Singin’ Hills Sessions, Mojave” es de lo mejor que he escuchado en estos meses y es una espléndida razón para que su autor vuelva a casa, con su música y con su sombrero, botas y jeans.

¡Bienvenido a casa, Billy!

★ ★ ★ ★ Excelente


Semana del 3 al 9 de Abril de 2021

PUBLICIDAD

13


PARA TUS OJOS

Semana del 3 al 9 de Abril de 2021

Michael Quaid

No apta para corazones sensibles Título: La vida ante sí Protagonistas: Sophia Loren, Abril Zamora, Ibrahima Gueye Director: Edoardo Ponti

C

uando dos almas gemelas se encuentran, nunca se es tarde para ser feliz y eso lo entendieron Madama Rosa, una prostituta alejada de su oficio y el pequeño Momo, un niño de 12 años, huérfano y en busca de una “madre” que lo ame. En “La vida ante sí”, (“The Life Ahead”), Madama Rosa es una octogenaria mujer de carácter duro, rudo, árido, feroz, que no se permite ser feliz y mucho menos permite que los demás lo sean. Ella es judía y sobreviviente de los campos de concentración de Auschwitz, quien luego de retirarse de la prostitución, pasa sus últimos años al cuidado de los hijos de madres prostitutas. Momo es un niño de 12 años, huérfano de Senegal, que es dejado por su tutor en casa de Madama Rosa. Madama Rosa es arropado por una soberbia Sophia Loren y Momo por un impactante Ibrahima Gueye. Con “La vida ante sí”, Sophia Loren vuelve a la pantalla después de un silencio de 10 años y lo hace del brazo de Edoardo Ponti, su hijo en la vida real y director de este filme que Netflix presume con orgullo. “La vida ante sí”, es un melodrama estupendamente bien hecho, con una historia que rompe el corazón y estruja el alma. “La vida ante sí”, es un canto a la vida, al amor desinteresado y a la más pura amistad. El argumento plantea de manera implacable la vida de Momo, un chico en busca de un mejor futuro en un terreno hostil y poco esperanzador donde se desempeña como vendedor de drogas, para poder sacar dinero y poder vivir “decentemente”.

14

El argumento desnuda de manera áspera la vida de Madama Rose, una estricta mujer que utiliza su pequeño apartamento en un acogedor refugio para menores que han sido abandonados por sus padres. La relación de Momo y Madama Rosa no es propiamente cordial, pero la paga que recibe ella por cuidarlo un par de meses, es por demás tentadora y atractiva. “La vida ante sí” nos lleva de la mano a un panorama en el que el dolor es de todos, la falta de amor es de todos y la solidaridad para ayudar al prójimo también es de todos. Basada en la novela “La Vie Devant

Soi” (“The Life Before Us”) del autor francés Romain Gary, la cinta va por el camino seguro de un drama universal, de un drama que enfrenta un lazo afectivo entre Momo y Madama Rosa, y deja en claro que aun cuando se vive en la miseria, los buenos sentimientos afloran. A sus 86 años, Sophia Loren luce radiante y ofrece un trabajo exquisito, vulnerable, de rabia, de enojo y de sumisión, digno de ovación y de un Oscar. Pero quien se lleva la película es Ibrahima Gueye, ese pequeño actor que ríe como los mismos ángeles y llora como una verdadera Magdalena.

Sus momentos dramáticos son merecedores de un Oscar y sus momentos de alegría y fe también son merecedores de una, dos o tres estatuillas, el chico vale oro, oro puro. “La vida ante sí” tiene que verse con el corazón duro y el alma en roca, porque si no, acabará en un llanto terrible, como yo. En una escala de 5 al 10, “La vida ante sí”, merece un 11 por todo lo que conlleva la historia, las actuaciones, la dirección y por si fuera poco, por el magistral cierre, esa emotiva canción interpretada por Laura Pausini. Netflix es la plataforma donde se puede ver.


Semana del 3 al 9 de Abril de 2021

PUBLICIDAD

15


PARA TUS OJOS

Semana del 3 al 9 de Abril de 2021

Michael Quaid

Hay de padres a padres... Título: El Padre Protagonistas: Anthony Hopkins, Olivia Colman, Imogen Poots Director: Florian Zeller

C

uando llegar a viejo es un martirio. Cuando llegar a viejo hiere y lastima. Cuando llegar a viejo cala y cala duro. “The Father”, (“El Padre”), dirigida por Florian Zeller, cuyo guión co-escribe, junto a Christopher Hampton, es una película dura, cruda, real, dolorosamente real en la que se pone a prueba de manera punzante el enfrentamiento de una hija ante su padre, en plena senectud. ¿Tiene derecho ella a seguir su vida y no detenerla para cuidar de un padre que exige de sus cuidados para no pasar solo el ocaso de su vida? “The Father” es un llamado a la conciencia, es una alerta que hay que atender a un camino al que, si se llega, se tiene que enfrentar con valentía y por desgracia, muchas veces en profunda soledad. Sí, desde luego que por donde se le vea, “The Father” es una cinta dura, que cala, que incomoda, que enfurece, que altera, pero que es indispensable ver. Anthony Hopkins ofrece un trabajo actoral impecable, sublime y soberbio. Hopkins creó todo un personaje en el que cada segundo del filme provoca sentimientos de toda índole, a veces se le ama, otras se le odia y en ocasiones, dan ganas de abrazarlo para decirle “no estás solo”. Hopkins tiene a la par a la extraordinaria Olivia Colman quien juega el rol de su hija y ella, la Colman, da cátedra de lo que es expresar con manos y miradas todo el sufrir de una

16

hija que no sabe hasta qué punto su amor por su padre le permite seguir o detener su vida, su felicidad y su estabilidad emocional. Colman sostiene con fiereza un duelo de actuación con Hopkins y en todas, sale airosa, también soberbia, como el veterano actor. En “The Father” todo gira en torno a Anthony (Anthony Hopkins), un anciano que, al quedarse viudo, decide vivir solo, negándose rotundamente a todos los cuidadores que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en su día a día.

Para Anne, no es fácil comprender la mente inestable de su padre, quien en un ir y venir de recuerdos, se pierde en la realidad. Pero al volver en sí su dolor es inmenso al ver al abandono al que su propia hija lo somete, por decirlo de alguna manera. Pero Anne está en la plenitud de su vida, con otro nuevo amor en puerta que le exige abandonar Londres para iniciar nueva vida en Paris y es aquí donde surgen sus conflictos, deja ir al hombre de su vida o quedarse en casa, cuidando la vejez de su padre. Pocos actores como Anthony

Hopkins hacen del dolor todo un arte. Pocos actores como Anthony Hopkins convierten el sufrir en poesía. Pocos actores como Anthony Hopkins tocan el corazón y acarician el alma con ese tremendo arco de emociones complejas que transmite a la perfección. La cinta, basada en la obra de teatro del mismo título, se merece todos los premios a los que está nominada y de mi se acuerda si Anthony Hopkins no se lleva el Óscar, su trabajo es simplemente impecable. En una escala de 5 al 10, “The Father” gana un 10, sin pensarlo dos veces.


Semana del 3 al 9 de Abril de 2021

PUBLICIDAD

17


CULTURA

Semana del 3 al 9 de Abril de 2021

Los puntos sobre las íes Irma Idalia Cerda

H

Flores de papel

ace más de 30 años leí “Flores en el Ático”, la primera parte de la saga Dollanganger escrita por V.C. Andrews, cuya impactante historia es sobre una madre que mantiene encerrados y ocultos a sus hijos en el ático de la casa de sus padres, quienes ignoraban la existencia de los pequeños.

como lo hacía su madre, y poco a poco fueron perdiendo la chispa y la vivacidad que tienen todos los niños de su edad y la apatía se adueñó de su espíritu. Los adolescentes hacían lo imposible por entretener y animar a los niños, pero sus esfuerzos no eran suficientes. El encierro estaba causando estragos en su salud física y mental, y eso, aunado a que su madre empezó a ausentarse cada vez más de ellos.

Corrine quedó viuda con cuatro niños, y aunque sabía que no sería bien recibida, fue a visitar a sus progenitores y sólo su madre la aceptó con su descendencia, pero con la condición de que nadie supiera que estaban ahí. Ella aceptó porque no quería que la desheredaran.

El punto es que no les voy a contar de que se trata toda la novela, sino que a un año de que empezamos con el confinamiento, pienso en lo vulnerables que somos, como estos cuatro hermanos, pero no por culpa de la ambición de una mujer, sino el peligro de contraer un virus altamente contagioso.

Cathy, Chris, Cory y Carrie, fueron víctimas de maltrato por parte de su abuela y su madre, pues aunque sí tenían techo y alimento, no podían salir a respirar aire puro y no eran libres. Pasaban las horas, los días y los meses en una recámara y el ático de la enorme residencia, y para tratar de alegrarse la vida en ese sitio, elaboraron unas flores de papel y decoraron ese oscuro lugar. Y en este momento, estoy en mi casa, hoy es 21 de marzo del 2021, y aunque no es un ático, de alguna manera me siento como los cuatro hijos de Corrine - aunque por diferentes motivos - encerrada en contra de mi voluntad, confiando en que algún día saldré a tomar el sol y el aire sin ninguna restricción.

18

Y hemos superado esta situación un día a la vez: trabajando en casa, aumentando de peso, viendo series de TV, leyendo; algunos hacemos actividades normales, pero otros han aprovechado para aprender algo que querían, pero por falta de tiempo, no lo habían hecho.

Si, tal vez estoy exagerando, pero en el fondo, quien haya leído ese libro, sintió la desesperación y frustración de Cathy y Chris, los hermanos mayores, quienes se hicieron responsables

de Cory y Carrie, como si fueran unos segundos padres. Al principio, trataron de adaptarse a esa nueva vida, pero sin entender por qué no podían salir

Creo que todos a nuestra manera, nos la estamos ingeniando para hacernos más amable este confinamiento, hacemos nuestras propias flores de papel para ponerle un poco de belleza y color a estos días, para luego convertirlos en “Pétalos al viento”. irma_idalia@hotmail.com


Semana del 3 al 9 de Abril de 2021

PUBLICIDAD

19


UANL

Semana del 3 al 9 de Abril de 2021

ABOGADAS PINTAN LA RAYA A VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Alejandra Correa

E

n 2019 varios colectivos feministas realizaron una protesta frente a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX para exigir el castigo a los elementos policiacos que fueron señalados por abuso sexual hacia una menor de edad. Las protestantes pintaron las oficinas, por lo que el Secretario Jesús Orta salió para atenderlas; durante el diálogo le arrojaron diamantina rosa e intentaron pintarlo con un aerosol. A raíz de este acontecimiento nace Abogadas con Glitter, un grupo de mujeres que, de forma paralela a sus actividades cotidianas, se dedica a apoyar y proteger sin fines de lucro a mujeres víctimas de violencia. Aunque son cinco mujeres las que lideran el colectivo Abogadas con Glitter, a nivel nacional cuenta con una red de más de 200 abogadas que atienden casos de violencia digital, familiar y laboral principalmente.

El colectivo Abogadas con Glitter ha tejido una red nacional de 200 abogadas que atienden, principalmente, casos de violencia digital, familiar y laboral

La violencia en confinamiento En los últimos años la violencia digital, la violencia familiar y la violencia laboral son parte de la vida de muchas mujeres, pero, a raíz de la pandemia, han ido en aumento. Ante este panorama, las cinco integrantes del colectivo ofrecen asesoría de primer contacto a las víctimas en materia jurídica y psicológica. La violencia contra la mujer puede repercutir desde el ámbito personal y familiar hasta el social,

20

con consecuencias como el deterioro de la salud al padecer depresión, autolesionarse e incluso quitarse la vida.

“La culpa nunca será de la víctima” Mariela Martínez señala la importancia de un colectivo como Abogadas con Glitter, ya que su objetivo es escuchar a las víctimas y encauzarlas

hacia una solución jurídica. “Muchas mujeres cuando acuden con un abogado o abogada solo las revictimizan, mas no les dan soluciones o alternativas, aquí en lo que nos enfocamos es en darles soluciones o alternativas jurídicas para que ellas puedan tomar acciones y que entiendan que, si bien es una situación complicada, tiene una solución”, señaló.


Semana del 3 al 9 de Abril de 2021

PUBLICIDAD

21


PUBLICIDAD

Semana del 3 al 9 de Abril de 2021

¡Ya a la venta!

El nuevo libro de Miguel Ángel Arritola 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.