Revista ajá! número 253

Page 1

Jacobo

¡VALE ‘ORO’!

BORGE

Número 253 | Del 13 al 19 de Agosto de 2021


LA DOS

Del 13 al 19 de Agosto de 2021

Miguel Ángel Arritola

El arte de ser Vanessa Guzmán

D

esde el ángulo que se le vea, es una mujer bella. Desde el punto que se aprecie, es un ejemplo de mujer.

¿De gente que vive la vida de los demás? ¿De gente que se ampara detrás de una máquina para juzgar, señalar y crucificar lo que quizás no pueden hacer?

Desde el panorama que se vea, es una mujer. exitosa y plena.

¿De gente que en el anonimato vierte su frustración al tener una vida árida y carente de sentido?

Es el arte de ser mujer.

Vanessa Guzmán no se atrevió a nada.

Es el arte de ser Vanessa Guzmán.

Vanessa Guzmán simple y sencillamente está haciendo lo que ELLA ama, no lo que USTED, LOS DEMÁS o YO queremos.

Hace más de dos décadas, participó en el certamen “Miss Universo”, portando una banda que la acreditaba como una de las participantes más hermosas del mundo. Hoy porta otra banda, la del fisiculturismo, deporte en el que hace un año ganó tres medallas en la competencia Vallarta Body Fit. Sólo cambió la belleza de una pasarela por la belleza del deporte. Y por ello ha sido objeto de severas críticas en las redes. Pero… ¿críticas de quién o de quienes?

Esa es la gran diferencia en su vida y la de los otros. Ella ama lo que hace sin importar el qué dirán. Porque una cosa es cierta. Vanessa Guzmán vive SU vida. Vanessa Guzmán hace lo que ELLA quiere hacer. ¿Y usted? ¿Ha levantado cuando menos un lápiz del piso? ¿Qué medalla cuelga en su pecho?

/revistaajaofficial

02

¿Qué premio y ejemplo está dejando a su paso? Vanessa Guzmán pasó de actriz a deportista. Vanessa Guzmán es bella de por donde se le vea. La belleza de ella radica precisamente en eso... En el arte de ser Vanessa Guzmán.

@ajamagofficial

Director General Miguel Ángel Arritola

Reportera Aracely Chantaka

José Lucio Administración

Certificado de Licitud de Título en trámite.

Editor Martín Fuentes

Diseño Enrique Riojas

Tel: (81) 8343 6367

Editor cultura roberto garza

Relaciones Públicas Marcela Garza

Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

Certificado de Licitud de Contenido en trámite.

El contenido de os editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 253 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 13 de agosto DE 2021


Del 13 al 19 de Agosto de 2021

PUBLICIDAD

03


TELEVISIÓN

Del 13 al 19 de Agosto de 2021

‘VUELVE’ JUAN GABRIEL La bioserie ‘Hasta que te conocí’ será transmitida a partir de este sábado por las estrellas a las 21:00 horas

E Redacción

n el marco del quinto aniversario luctuoso de Juan Gabriel, el cantautor más famoso de México y América Latina, llega a las estrellas la bioserie “Hasta que te conocí”. “Hasta que te conocí” es una bioserie de 13 episodios basada en testimonios inéditos, que devela la forma en que Alberto Aguilera Valadez, gracias a su enorme talento, superó y desafío la pobreza, traiciones y prejuicios, hasta convertirse en el famoso “Juan Gabriel”, uno de los iconos más importantes de la industria musical. “Hasta que te conocí” cuenta con las actuaciones de Julián Román (Alberto Aguilera Valadez / Juan Gabriel), Carlos Yorick (Adán Luna / Alberto Aguilera Valadez a los 17 años), Dolores Heredia (Victoria Valadez), Ernesto Gómez Cruz (Juanito), Marco Treviño (Eduardo Magallanes), Damayanti Quintanar (Virginia Aguilera Valadez) y Alberto Guerra (Jesús Salas). En “Hasta que te conocí” también participan María Rojo, Gabriela Roel, Verónica Langer, Mónica Dionne, Tenoch Huerta, Luz Ramos, Verónica Merchant, Julio Bracho, Anette Michel, Alejandro Calva, Andrés Palacios, Juan Ríos, entre otros. “”Hasta que te conocí inicia el sábado 14 de agosto, a las 21:00 horas.

04


Del 13 al 19 de Agosto de 2021

PUBLICIDAD

05


TEATRO

Del 13 al 19 de Agosto de 2021

El video teatro, escrito y dirigido por Hernán Galindo, se apoya en el talento de dos grandes actrices, Guadalupe Treviño y Claudia Zapata, cuyas perturbadoras interpretaciones elevan un texto sobre odio y venganza

C

Miguel Ángel Arritola uando los odios, las intrigas y los deseos reprimidos corroen el alma, las "malas raíces" surgen de una manera violenta y salvaje al grado que no hay poder humano que las puedan detener. Una escritora enigmática e intensa y una cándida vendedora de bienes, son los personajes centrales del video teatro "Malas raíces". Guadalupe Treviño, paralizante, dramática, voraz y Claudia Zapata, agridulce y estupendamente camaleónica, dan vida al thriller, escrito y dirigido por Hernán Galindo. "Malas raíces", que tuvo este lunes 9 de agosto su única función en streaming dentro del 2do ANTI FESTIVAL, es un trabajo con tintes de suspenso e intriga en el que dos poderosas actrices dan vida a la señora Capri (Guadalupe Treviño), una escritora que se reúne con Abril, (Claudia Zapata) una ambiciosa agente de bienes raíces, con quien está en tratos para comprar una vieja mansión. En el trato de venta, la señora Capri provoca a Abril para que le cuente los oscuros secretos que esconde esa casa que irradia tranquilidad, ideal para escribir su próximo libro. En esa provocación Abril, en el afán de vender la casa, le revela a la señora Capri asuntos perturbadores y terroríficos que ahí se suscitaron, pero jamás pensó que esas revelaciones también alterarían la imaginación de la escritora, logrando con ellos arrancar las "Malas raíces" que están en cada una de ellas. La pieza es una historia oscura, densa, donde la ambición, el odio y la venganza son

06

‘Malas raíces’ íntima y escalofriante piezas claves para el desarrollo de la obra. Desde cualquier ángulo, es una puesta inquietante, con una línea literaria fascinante y una dirección justa en la que Galindo no escatimó recursos para sacar lo mejor

de ambas actrices hasta llevarlas a límites paralizantes de angustia, soledad, ira, fracaso, y odio. El desarrollo de la historia transcurre ágil y es que, además de que el texto es contundente

y atractivo, Treviño y Zapata están soberbias y sus diálogos los arrojan con el matiz exacto para recrear esa atmósfera de soledad que las corrompe y las lleva al límite para desnudar fantasías y conocer verdades mortales.


PUBLICIDAD

Del 13 al 19 de Agosto de 2021

¡Ya a la venta!

El nuevo libro de Miguel Ángel Arritola 07


EN PORTADA

Del 13 al 19 de Agosto de 2021

YO SO FABR DE SU DE FE 08


EN PORTADA

Del 13 al 19 de Agosto de 2021

OY UN RICANTE UEÑOS Y ELICIDAD

Por sus más de 25 años de trayectoria profesional, Jacobo Borge, uno de los diseñadores de moda más importantes de México, será galardonado con la Presea de Oro ‘Ray Tico Internacional’

E

Miguel Ángel Arritola l arte de Jacobo Borge es, con sus diseños, sacarle el mejor partido a la figura femenina. Su fascinación por las telas data desde su niñez, cuando veía en casa una máquina de coser con la típica lata de las galletas danesa y adentro hilos y agujas. Su abuelo materno, quien murió cuando él tenía dos años, fue de los primeros libaneses que empezaron a importar telas europeas. En su familia el gusto por los textiles siempre ha estado presente. Su abuela, hasta el día que falleció amó coser y Jacobo recuerda que cada vez que lo veía le agarraba la camisa y le decía “que linda tela “ o “que fea tela” o “esto es un jersey”. De cuna, Borge trae la fascinación por las telas, por el glamour y las tijeras y la aguja. Hoy, justo en la celebración de sus 25 años dentro de la industria de la moda, será galardonado con la Presea de Oro “Ray Tico Internacional” por su trayectoria y excelencia profesional en una ceremonia que se realizará el 18 de agosto en la Ciudad de México. Esta presea se les ha otorgado a grandes personalidades como José Luis Cuevas, Julio Alemán, Jacobo Zabludovsky, Lolita Ayala, al príncipe de Camerún y recientemente al político regiomontano Raúl Guajardo. ¿Cuándo te dieron la noticia de este reconocimiento?

“Hace como tres semanas y fue por medio de una llamada telefónica de una amiga mía que también está recibiendo esta mención, ella fue el contacto inicial para decirme de este reconocimiento. Luego, la doctora Patricia Santos, una de las organizadoras del evento, me contactó directamente y me dio los datos más exactos de lo que es la organización y lo que implica este reconocimiento”. ¿Qué implica este reconocimiento?

“El objetivo de Ray Tico en crear esta presea, es el destacar la labor de mucha gente que no es tan conocida, aunque tenga el grado de excelencia de su trabajo, en su arte o en su oficio. De alguna manera con este galardón es como darles este impulso y este reconocimiento”. ¿Este reconocimiento llega en un momento justo en tu carrera?

“Así lo sentí. Después de todo lo que hemos estado viviendo desde hace casi un año y medio, en mi vida personal y mi vida profesional, cae en el momento justo en que lo necesito”. ¿Estabas por celebrar 25 años de carrera, qué pasó?

“Así es, el año pasado celebraba mis 25 años de carrera y todo el año, antes de que empezara este problema que estamos viviendo tan fuerte, estaba planeando qué hacer para festejar, pero luego se vino esta desgracia de la pandemia y obviamente todo esto pasó a segundo plano y ya ni pensamos en esto. De hecho, se me ofreció hacer un desfile en medio de la pandemia para celebrar y no lo quise hacer porque no se me hacía ni prudente ni correcto. Todo se paró, pero de repente llega este reconocimiento y me da

09


Del 13 al 19 de Agosto de 2021

EN PORTADA nuevos impulsos, para agarrar un segundo empujón y echarle más ganas todavía a lo que estamos haciendo, es como la cereza en el pastel”. ¿Cómo resumes estos 25 años de profesión?

“Ha sido como una rueda de la fortuna. De repente y te lo digo a ti honestamente como amigos que somos, de repente tengo un rollo de impostor symptoms, que de repente no sé ni cómo estoy aquí ni cómo he logrado las cosas que he logrado, lo poco o mucho. Yo simplemente todos los días me levanto con las tijeras en las manos y la espada desenvainada para trabajar y para fregarle sea como sea. Tengo la disciplina de estar todos los días en la talacha y en la parte glamurosa y no glamurosa, porque para un diseñador no todo es glamour, ni pasarelas, ni fotografías, ni revistas ni entrevistas. Hace 20 minutos, antes de empezar esta entrevista, estaba casi tirado en el piso con mi asistente cortando un vestido de novia, literal, lo que no se ve es lo que realmente te hace”. ¿Cómo ha sido este camino en estos 25 años?

“Estos 25 años han sido una carrera y un camino muy gratificante, con muchas piedras en el camino, no lo voy a negar, ha habido momentos sumamente difíciles, ha habido momentos sumamente gratificantes, me puedo dar el lujo de decir que, aun no siendo regio, he sido adoptado como un regio desde el primer día y la gente de la localidad me ha atrapado, me ha arropado y me han llevado de la mano. He tenido la fortuna de conocer familias maravillosas que han estado siempre conmigo y me han apoyado siempre en mi carrera. Ha sido un carrusel maravilloso de altas y bajas que me han llevado a ser quien soy al día de hoy. Si no hubiera tenido esas altas y esas bajas no sería la persona que soy al día de hoy. Y para mí, a mis 50 años, este ser humano que está platicando contigo y que crea prendas bellas, que hace sentir hermosas a las mujeres y también las hace sentir confiadas y seguras está satisfecho. Y creo que esa era la visión que yo tenía al llegar a este mundo. Entonces, yo he llegado a la conclusión de que todo lo que he tenido que recorrer es para ser quien soy como persona y obviamente se ve reflejado o proyectado en mi trabajo como diseñador. Yo no soy un fabricante de ropa, yo soy un fabricante de sueños y de felicidad en mis clientas, para mí ese es el objetivo, hacer feliz a la gente que porta lo yo creo”. ¿Y esos sueños y esa felicidad que ofreces a tus clientas las convierten en tus “cómplices” de tus diseños?

“Exacto, por ejemplo, hoy estoy haciendo el vestido de novia de una clienta a la que también le hice en su momento su vestido de quince años. Y ya me tocó hacerle un vestido de quince años a una joven a la que le hice a su mamá su vestido de novia. Tengo clientas fieles desde hace más de 20 años y que son las madres, las abuelas las hijas, nietas y demás”. ¿Cuál es tu máxima creación en diseño de un vestido en estos 25 años de diseñador?

la naturaleza y esa colección me marcó mucho porque viajó a muchas partes del mundo, se fue a Italia, Alemania, Nueva York, Chicago y a muchos lugares más representando a nuestro país y a mí como diseñador. Esta colección marcó una parte histórica de mi vida y de mi carrera, y una de las más recientes y estilísticamente hablando, es una colección que presenté con Rafa Zúñiga que se llamaba “No soy Lolita, soy Tamara””.

“Vamos a diferenciar. Por ejemplo, el vestido más importante que he hecho en mi carrera, en el sentido que ha sido el más hablado, más fotografiado o por el que más me han entrevistado de todas partes del mundo fue el de Gloria Trevi, cuando salió de su encierro, ese es el vestido del que más se ha hablado, del que causó mucho alboroto en su momento por la situación en el momento en que se usó. Sin embargo, como obra, como diseño, como prenda, no creo que ese sea el más espectacular que he hecho”.

¿Qué viene después de esta premiación?

“Yo te puedo hablar de todas las colecciones que he hecho y presentado, pero hay dos colecciones que son las más importantes para mí y la primera fue una colección que presenté hace más de 20 años en la Muestra de Alta Moda en Guadalajara en el teatro Degollado, un evento importantísimo que se realizó en esa época, y esa colección fue muy significativa para mí porque tiene todo el sello de Jacobo Borge, para mí marcó mucho la referencia y de ahí para adelante se abrieron muchísimas puertas. Ese desfile lo llevó muy guardado en mi corazón como el mejor de mi carrera. Y el otro desfile fue el de “Mis XV Años” que se realizó en Fundidora que se basaba en la metamorfosis, en un cambio radical en toda la evolución de

10

Fotos: Cortesía Jacobo Borge

¿Entonces cuál o cuáles han sido tus obras de arte en la moda?

“Mantener la línea de Jacobo Borges Couture” que hemos tenido durante tantos años y que ha sido, gracias a Dios, muy exitosa. Sigue también desarrollar los nuevos proyectos de otoño/invierno de la línea de capas, de accesorios, de ropa casual, para mujer y para hombre, porque estamos tratando de crecer la línea de hombres, porque queremos hacerlo para vender todo en línea para poder abarcar más mercados. También viene el consolidar los festejos de mi aniversario, y de alguna manera, empezar a preparar nuevas etapas, de ropa que pueda ser de noche, de vestidos fáciles de usar, fáciles de ajustar, pero que no pierdan esa esencia característica de Jacobo Borge, si te has fijado ya todo lo que viene es venta por línea y que es algo que desde hace mucho tengo en mente”. ¿En Monterrey hay glamour en el vestir?

“En Nuevo León en general hay muchísimo pero muchísimo glamour. Hay


EN PORTADA

Del 13 al 19 de Agosto de 2021

Conócelo Diseñador Mexicano de origen libanés, nacido en la ciudad de Mérida, Yucatán y radicado por más de 28 años en Monterrey Nuevo León. Es egresado del Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM) y tiene también estudios de Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac/Mayab de Mérida, Yucatán; así como diversos cursos y diplomados en Arte, Moda y Estilismo en sus más de 25 años de carrera. En 1995, Jacobo fundó su casa de moda “JACOBO BORGE COUTURE” en San Pedro Garza García, Nuevo León y poco a poco se posicionó como el “Couturier de la Sociedad Neoleonesa”. Gracias a su estilo y excelente corte, así como su ojo crítico para saber qué es lo que más estiliza la silueta femenina, Jacobo logró en pocos años crear una cartera de clientas que lo han seguido y hecho crecer durante todos estos años. Durante su exitosa carrera ha diseñado para mujeres de la más alta sociedad de todo nuestro país, así como: reinas de belleza, modelos, conductoras de televisión, actrices, cantantes y mujeres de la política y el gobierno. Celebridades como: Gloria Trevi,

Lucia Méndez, Blanca Soto, Nora Salinas, Laura G, Cecilia Galeano, Fabiola Guajardo, Priscila Perales, Vanessa Bauche, Karla Luna y el grupo Fandango entre muchas otras reinas del medio artístico han lucido sus creaciones en los escenarios. Jacobo ha engalanado las pantallas de cine con sus diseños en las películas “360 grados” y “From Prada to Nada” así como en las obras de teatro “Bellas Atroces” y “Barbie Girls”, entre otras. Las pasarelas de todo México han visto sus creaciones como: Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, Sinaloa, Veracruz, Mérida, Guanajuato y Zacatecas donde se ha presentado y en el extranjero su arte ha llegado a Nueva York, Chicago, Houston, Laredo TX, Bolonia Italia, y Ammán Jordania. En cuestiones académicas ha sido catedrático de prestigiadas universidades de diseño como el CEDIM (Centro de Estudios Superiores de Monterrey) y en el LCI monterrey (Lasalle College International Campus Monterrey) donde también fungió por 2 años como director de la carrera de Diseño de Moda. También ha dado cursos y conferencias en diversas plataformas del país.

mucha gente con estilo. A mí me encanta ver señoras, como por ejemplo a Amalia Lozano de Maiz, que tiene un estilo y un glamour maravilloso y me agrada que se pone muchas cosas que otras señoras de su edad no se atreverían a ponerse, esas combinaciones de colores en accesorios que tú la ves y dices “Nueva York” te la imaginas caminado por la calle de cualquier gran capital, es una señora que toda su vida a amado y respetado la moda., La gente neolonesa tiene hambre de estilo y de glamour, y de cosa bellas y de cosas bonitas, y no escatiman cuando algo les gusta, no escatiman en costos y eso está padrísimo, es gente viajada, culta y estudiada y eso es lo más importante cuando sabes que una gente que realmente conoce mundo y aprecia tu trabajo de esta manera” ¿Con el glamour se nace, se hace, se fabrica?

“Yo tengo muy en claro que ya es algo de cuna. Obviamente, si naces rodeado de cosas bellas, con una familia que tenga estilo, no estamos hablando de dinero, que quiede bien claro, porque es una cuestióin de estilo, de buen gusto, de apreciación y valorización de las cosas, entonces, cuando naces mamando todo eso desde la cuna, es obvio que tienes glamour. Hay gente que no nace en estas circusntancoias, pero que se prepara , estudia, viaja y va adaptando las mejores coas de la vida y va refinando un estilo propio”. ¿A quién te gustaría vestir de la gente de Monterrey?

“Me la pones difícil, pero hay una niña, (Melissa Barrera) que está en

Hollywood actuando, que estuvo en la película “In the Heights”, ella se me hace súper guapa, con un estilo muy padre, me gustaría tener la oportunidad de vestirla eventualmente. Me gusta todo esto de las influencers, me agradan y conozco a una que otra desde muy chavitas, algunas tienen un estilo muy padre otras no, y me gustaría vestir a una de ellas, que no voy a decir el nombre, pero porque me gusta su estilo, no por los Follower que me puedan acarrear”. ¿Y fuera de Monterrey, quién te gustaría que portara una de tus creaciones”?

“Hace 20 años lo dije y lo vuelvo a decir, a Salma Hayek. También a Cecilia Suárez, pero a Salma, uno, por ser mexicana, dos, por ser libanesa y tres por ser la más chingona y además es un reto. Vestir a Cecilia Suárez no es difícil, es flaca, en cambio Salma es curvilínea, es bustona, es caderona, es chaparrita, vestirla sería un reto y yo amo los retos”: ¿Tus colores favoritos?

EL verde esmeralda, el azul rey y el rojo”. Cuando trabajas, ¿qué música escuchas?

“Por lo general música lounge, todos los discos de Ibiza, eso me relaja mucho. Pero depende de qué esté haciendo con mi trabajo, porque de repente pongo a RuPaul o música escandalosa y de repente caigo con Sam Smith”.

11


TELEVISIÓN

HAY DE RETOS A RETOS

12


TELEVISIÓN

Del 13 al 19 de Agosto de 2021

Este 15 de agosto arranca "El retador", un reality que se transmitirá los domingos a las las 20:30 horas, por las estrellas

E Redacción

l Retador, un reality que pone a prueba la fortaleza y el valor de sus contendientes en las disciplinas de canto, baile e imitación, llega a la pantalla de las estrellas. En presentaciones dominicales, que combinan la espectacularidad de una competencia de talentos con el suspenso de los programas de concursos, "El Retador" reunirá a cantantes, bailarines e imitadores de Argentina, Chile, Colombia, Perú, Cuba, Puerto Rico, Estados Unidos, España y México. Lucero, Itatí Cantoral y Manuel Mijares integrarán el jurado de lujo que se encargará de evaluar, en cada emisión, a los tres aspirantes de cada disciplina, que competirán en las contiendas de talento, para elegir a un retador que intentará arrebatarle el trono al campeón. El público asistente a cada gala de "El Retado", decidirá, con su voto, quién será el nuevo campeón que ocupe el trono, luego de haber demostrado su talento y carisma en un duelo de eliminación, entre campeón y retador. La conducción de "El Retador" estará a cargo de Consuelo Duval. Su estilo irreverente, divertido e inteligente dará un toque muy especial a este nuevo reality. En "El Retador" también intervendrá Berth Oh, El Informante, un particular personaje, que cambiará todo con sus comentarios, sus consejos y carisma de influencer. "El Retador", un formato nuevo y original de Televisa, creado por Mariana Vargas, Rubén Galindo y Marcelo Strupinni, producción de Rubén Galindo y Marcelo Strupinni, comprende ocho emisiones que se transmitirán los domingos a las 20:30 horas, por las estrellas, a partir del próximo 15 de agosto

13


PARA TUS OJOS

Del 13 al 19 de Agosto de 2021

Michael Quaid

Terror ‘amateur’

Título: Mudanza mortal Protagonistas: Ashley Greene, Shawn Ashmore Dirección: Peter Winther

El principal problema de “Mudanza mortal” es que no pasa nada de nada en las casi dos horas de escenas largas y aburridas.

dos protagonistas, Ashley Greene (de la saga “Crepúsculo” ) y Shawn Ashmore (de la saga “X-Men”).

De situaciones que pretender alterar y arrancar gritos de terror, pero se queda en el camino.

Green es convincente en su rol de esposa adúltera y atrapada en una culpabilidad que no la deja tranquila y Shawn atrapa en su personaje de marido atormentado por el pasado de su mujer.

Mudanza mortal”, (“Aftermath”) dirigida por Peter Winther, es una película entre regular, mala…y lo que le sigue.

Se vende como un filme de terror basado en hechos reales, sobre una pareja que está pasando momentos tormentosos en su relación y para darse una última oportunidad de salvar su matrimonio, deciden comprar una casa a muy bajo precio ya que ahí se cometió un crimen espeluznante, (bonita manera de querer salvar una relación).

14

El terror está ausente, la sensatez entre el guión y las actuaciones están “divorciadas”, cada quien “jala” para su lado. Se nota en todo el largometraje que es de presupuesto bajo, que no les alcanzó para efectos adecuados para amparar los momentos de terror Quizás el mayor acierto de esta cinta son sus

Pero, aunque los dos están estupendos, no logran salvar una historia sin dirección alguna. La película se estrenó en Netflix el 4 de agosto de 2021 y en una escala de 5 al 10, “Mudanza mortal” alcanza un 6, sólo por las “ganitas” de Ashley Greene y Shawn Ashmore, nada más.


Del 13 al 19 de Agosto de 2021

PUBLICIDAD

15


CULTURA

Del 13 al 19 de Agosto de 2021

Los puntos sobre las íes Irma Idalia Cerda

Perdiendo el control

A

demás de las pérdidas humanas, el Covid ha provocado otras pérdidas. Muchas personas perdieron su empleo, otros su vivienda, hay quienes perdieron su estabilidad económica, y creo que poco a poco estamos perdiendo el control y hasta la paz. No es fácil enterarnos cada día que las cifras de infectados y fallecidos van aumentando; que hay tensión en el ambiente, o, por el contrario, indiferencia total. Tenemos una tercera ola de contagios y el secretario de Salud en el estado, Manuel de la O, advirtió que podríamos tener hasta una sexta ola. “Los virus se siguen replicando, seguramente vamos a tener cuarta y quinta ola, sexta ola. Tenemos que avanzar y el virus mientras más se replique, más variantes van a salir”, indicó. Cuando leí esa nota publicada por Milenio (07/08/2021) me quedé un minuto en silencio y luego pensé: “ya valió”; y traté de visualizar un panorama neutral en el futuro, pero tengo que confesar que esa visión no fue para nada alentadora. En este “mood” pesimista, pero honesto, quiero compartir una anécdota que viví hace meses, creo que como cinco o seis, la verdad es que pierdo la noción del tiempo; recuerdo que yo estaba detenida en un crucero esperando que cambiara el semáforo y de pronto me asaltó un señor que sin cubrebocas casi me grita: “Madre, dame una moneda, no he comido”, pegándose al vidrio de la camioneta. Me quedé impactada, busqué si tenía una moneda, afortunadamente la encontré y se la dí lo más rápido posible. De pronto creí que estaba en una de esas películas en las que

16

te saltan personas de la nada, y después me sentí mal, pensando en que el señor tenía que estar muy desesperado para hacer eso. Al recuperarme del susto, prometí que ya no iría a ninguna parte, pero claro que es imposible no salir, incluso es hasta necesario. Entonces, con el cubrebocas como arma, salgo de mi casa con un: “en nombre sea de Dios”.

riamente, queramos o no, porque a estas alturas, ya tenemos varios conocidos o personas cercanas que se contagiaron y a menos de que nos pongamos vendas en los ojos, o tapones en los oídos, forzosamente nos enteramos de lo que sucede a nuestro alrededor.

Desde que anunciaron la tercera ola empecé a apanicarme de nuevo, ya que el año pasado estuve muy paranoica los primeros meses, pero después estaba hasta cierto punto tranquila pensando que le había encontrado el modo de “torear” al coronavirus, pero me equivoqué.

Y aun con las dos dosis de las vacunas, estamos y seguimos expuestos, debido a la variante Delta, de la que se dice que es más agresiva, y no podemos bajar la guardia ni confiarnos. Todo parece indicar que las medidas y restricciones que se han aplicado hasta ahora no han servido de mucho, pues la situación ya se salió de control y nosotros vamos perdiendo el control cada vez más.

Basta con la información que recibimos dia-

irma_idalia@hotmail.com


Del 13 al 19 de Agosto de 2021

PUBLICIDAD

17


CULTURA

Del 13 al 9 de Agosto de 2021

Miguel Ángel Arritola

“SIEMPRE HE ESCRITO PARA MÍ”

‘La migración de las estrellas’ es el primer libro que escribe Elena Villarreal y en el que plasma un total de 20 cuentos en donde la fantasía y la realidad se funden en un solo camino 18

”La migración de las estrellas” son 20 historias cotidianas pero mágicas” dice con su sumo orgullo Elena Villarreal, la autora de de este libro. Elena Villarreal señaló que, en primera instancia, la realización de este libro le costó mucho aterrizarlo, pero una vez que lo tuvo en sus manos, se dio cuenta que vienen más cuentos y novelas en camino. “Mi libro “La migración de las estrellas” es mi primera publicación. me estoy estrenando en esto de escritora. Sinceramente nunca pensé en ser escritora.”. Villarreal, de 53 años de edad, expresó que ama las letras,

pero siempre se las había reservado para ella y para nadie más. “Siempre he escrito para mí, mis pensamientos, mis reflexiones, alguna vez quizá había escrito dos o tres cuentos, pero todo para mí”.

¿De dónde surge esta pasión por las letras? Mi base en realidad es que mi mama es maestra de declamación, entonces desde que yo era chiquitita, a los 3 años, ya había escuchado muchos poemas, mi mamá también canta, es mucho de la bohemia, en realidad esa es mi base, esa musicalidad de las palabras y el tratar de


CULTURA

Del 13 al 9 de Agosto de 2021 poner en las palabras las emociones de ahí viene”. Cuando se le vinieron las palabras encima, es cuando nace “La migración de las estrellas”. “Y de ahí surgió Marisol Vera Guerra, mi editora. Hice un taller de cuentos y en año y medio hicimos una selección de cuentos hasta que vimos el resultado final”. ¿Son historias reales? “Son cuentos de cosas cotidianas, pero me gusta meterle algo de fantasía de surrealismo de magia”. ¿Para escribir se requiere magia? “No sé si magia como tal, porque magia es como hacer una ilusión, y esto es más bien crear una ficción, crear un personaje. Una idea puede surgir de un sueño, puede surgir de una conversación por teléfono, puede surgir de algo que sucedió aquí en la casa, y de ahí parte para ser una realidad, porque por lo menos en mi cabeza, son como realidades, no son sueños que quedan así nada más, son realidades porque cada cosa que escribo si tiene un trasfondo no de reflexiones filosóficas, pero si emocional, de lo que me está pasando en ese instante”. ¿Cuántos cuentos son? “Son como 20 cuentos” ¿Qué fue lo más difícil de plasmar en este libro? “Mira lo más difícil fue hacer los cuentos, sobre todo porque soy novata en esto, pero bueno con el apoyo y las porras de Marisol consideré y tomé la decisión, un poco insegura de si publicarlos o no”

Así lo dijo De antemano les agradezco a todos los interesados en leer esta primera publicación. La distribución tiene dos canales; me pueden contactar directamente por inbox o en la editorial Ediciones Morgana. El libro tiene un costo de $180.00 más gastos de envío en caso de no poder hacer la entrega personalmente. Gracias, gracias.

¿Qué editorial te editó el libro? “Editorial Morgana, es una editorial independiente de Marisol Vera Guerra, que es una escritora, una poetiza”. ¿Qué viene después, qué estás creando? “Sí, tengo un proyecto, me arriesgo a hacer una novela, me arriesgo porque no deja de ser un paso muy grande, aunque son estilos literarios muy importantes que me encantan, yo leo mucha novela y mucho cuento, son completamente diferentes, y me arriesgo en el sentido de que traigo ahorita un conocimiento de hacer el cuento, en donde todo tienes que hacerlo chiquito, en donde tienes que utilizar las menos palabras posibles para poder explicar una emoción, un pensamiento, una idea, y acá en la novela no, todo es estirarlo, hacerlo largo, descriptivo, y en eso estoy ahorita”. ¿Crees tú que hay lectores para libros? “Es difícil cuantificarlo, pero de que los hay los hay. Yo creo que sí se ha disminuido mucho, más que nada por la promoción y por la facilidad que tiene la gente para tener un libro en físico. Afortunadamente en estos medios digitales la promoción ya es una cosa de todos los días” ¿Te costó conversar a los de la Editorial que tú eras buena opción para que te publicaran? “Me voy a sonrojar, pero no, no me costó nada”. ¿Qué consejo le das a la gente que quiere escribir un libro? “Que hay que agarrar una pluma y hay que escribir, escribir y escribir. Y si tiene la oportunidad de acercarse a alguien que los pueda ayudar, guiar y que les pueda dar estos tips, para hacer la escritura un poco más formal, más estructurada, es maravilloso. Uno encuentra que esta estructura, estas bases teóricas, por decirlo así, ayudan mucho, a poner en palabras lo que realmente uno quiere, que sea entendible y que pueda uno transmitirle al lector lo que realmente quieres transmitir”. ¿De estos 20 cuentos cuál te costó más escribir?

“Hay uno que los empecé a escribir en una sesión y todavía seis meses después todavía los estaba corrigiendo. Más que nada lo que costó fue construir perfectamente el perfil de los personajes para que fueran consistentes” Ya que tienes el libro en tus manos, ¿qué pasa por tu mente? “Tengo una satisfacción gigantesca, enorme. La verdad me gusta mucho este conjunto de cuentos, si, en verdad que estoy muy satisfecha”. ¿Los personajes de tus cuentos son reales o ficticios? “Son cachitos y cachitos. No te puedo decir que son cien por cientos reales o cien por ciento ficticios. Todos tienen algo de la gente que he conocido a lo largo de mis 53 años”: ¿Se podría decir que son trozos de vidas que armaste para este libro? “Sí, porque ahorita no podría hacer algo que esté ajeno a mí”. ¿Por qué el título como tal? “Porque es uno de los cuentos que está en esta selección. Y la editora sugirió algunos títulos, pero este es el que más me sonó, principalmente, poque es un cuento que yo le escribí a mi hija la mayor, tengo dos hijas y esa fue la razón principal”.

19


UANL

Universitario desde 1970, el maestro Esteban Báez Villarreal asume el reto más significativo en su trayectoria profesional al aceptar su ingreso a la H. Junta de Gobierno de la UANL. Rindió protesta ante el Rector Rogelio Garza Rivera y plagas, su mantenimiento es de bajo costo y además filtran mayor cantidad de partículas contaminantes?

Del 13 al 19 de Agosto de 2021

RECIBE JUNTA DE GOBIERNO A NUEVO INTEGRANTE

Guillermo Jaramillo

E

n Sesión Extraordinaria, que se llevó a cabo el 10 de agosto de 2021, el Honorable Consejo Universitario de la UANL dio la bienvenida al maestro Esteban Báez Villarreal como nuevo miembro de este órgano colegiado. Después de tocar asuntos administrativos universitarios, el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Rogelio Garza Rivera, otorgó un reconocimiento consistente en medalla y diploma a Marco Antonio Méndez Cavazos, por su labor en la H. Junta de Gobierno en el periodo de 2010-2021. Benjamín Limón Rodríguez y Humberto Gómez Danés, Presidente y Secretario de la H. Junta de Gobierno respectivamente, argumentaron la decisión de sumar a este selecto grupo de universitarios la figura del maestro Esteban Báez Villarreal, quien tiene una amplia trayectoria en la Institución. “Analizada su trayectoria, el Consejo acordó su ingreso a la H. Junta de Gobierno por un periodo de 11 años”, informó Garza Rivera, solicitando a Báez Villarreal rendir protesta. Finalmente, el Rector Garza Rivera destacó la historia de la Universidad y su aporte a la sociedad en el trabajo que transforma y trasciende.

Con amplia trayectoria en la FIME El maestro Esteban Báez Villarreal cuenta con

20

un extenso currículum que incluye haber sido director de la FIME durante dos periodos consecutivos (2008 a 2014), institución en la cual se desempeña como maestro desde 1970. Ha sido miembro de la Comisión de Honor y Justicia del H. Junta Directiva de FIME, de 1984 a 2002. Es miembro de la Comisión de Hacienda del H. Junta Directiva de FIME desde el 2002; y participa en los Procesos de Certificación ISO 9000 de FIME desde el 2000. Entre sus reconocimientos, Báez Villarreal recibió el nombramiento de Maestro Emérito de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL en el 2015, y fue merecedor del Mérito Académico 2015 de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI).


Del 13 al 19 de Agosto de 2021

PUBLICIDAD

21


PUBLICIDAD

22

Del 13 al 19 de Agosto de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.