DANIEL Elbittar
OTRO ‘DESALMADO’
Número 255 | Del 25 al 31 de Agosto de 2021
LA DOS
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
Miguel Ángel Arritola
La vida... La muerte... Los halagos... La reflexión...
C
uando quiero...harto. Cuando aprecio...canso Y cuando estimo....sofoco ¿Para qué esperar a que mueran para colmarlos de amor, de aprecio, de cariño? ¿Por qué llegar al final del camino para que digan “fulanito era muy bueno, muy noble, de corazón maravilloso” si en vida jamás se lo dijimos mucho menos se lo demostramos? A mí la muerte me cae bien porque con su llegada saca hasta de las personas sentimientos fugaces que a lo mejor nunca existieron, que a lo mejor nunca sintieron pero que lo expresan sólo por decir algo.... porque ahí está la muerte....la que ignoramos vilmente pero que cuando llega en una persona que conocemos nos sacude, nos maltrata tanto física como moralmente. ¿Para qué esperar a que mueran para colmarlos de amor, de aprecio, de cariño? Y no es la primera vez que escribo sobre este tema y no será la última…a menos que muera... “¿Cómo te gustaría que te recordaran en tu muerte?” me preguntó hace un par de días Martin Fuentes?” Recuerdo que le dije...”no sé ni me importa...en vida me ve y se preocupa por mí la gente que realmente me aprecia…los demás ni al caso”.. “Es más....” le dije al buen Martin, “hazle como le hice yo con mi mamá cuando murió...nadie supo hasta casi un mes después...así tú hazlo conmigo y si alguien dice...”Arri, lo extrañamos, lo queríamos tanto, tú, con hulera en mano, los espantas y les gritas “¿en vida se
lo dijeron?” Cuando quiero...harto. Cuando aprecio...canso Y cuando estimo…sofoco Así es la vida...tan corta...tan increíblemente veloz que cuando te das cuenta la persona que presumes querer, adorar, admirar, ya no está aquí....simplemente se fue.. .La vida se le acabó.... La muerte se la llevó... Los halagos llegarán en honor a su memoria... La reflexión interna, sin hipocresías, sin doble moral, sin querer deslumbrar a nadie, sin querer impresionar en las redes sería..¿realmente en vida le dije todo esto que ahora estoy escribiendo, realmente lo hice? No hay que esperar que la muerte nos gane... No hay que esperar una partida... No hay que llorar lo que nunca en vida cuidamos... Ahora es cuando... “¿Cómo te gustaría que te recordaran en tu muerte?” me preguntó hace un par de días Martin Fuentes?”... Y ya fríamente mi respuesta sería…”como un tipo que hartó, cansó y sofocó a toda aquella gente que amó y que siempre esperó con agrado a su gran amiga...la muerte...esa muerte que lo llevaría a sus seres amados..pero amados de por vida y hasta la muerte” A MIS AMIGOS A MIS PADRES A MIS MASCOTAS A LA VIDA Y A LA MUERTE
/revistaajaofficial
02
@ajamagofficial
Director General Miguel Ángel Arritola
Reportera Aracely Chantaka
José Lucio Administración
Certificado de Licitud de Título en trámite.
Editor Martín Fuentes
Diseño Enrique Riojas
Tel: (81) 8343 6367
Editor cultura roberto garza
Relaciones Públicas Marcela Garza
Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Certificado de Licitud de Contenido en trámite.
El contenido de os editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 255 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 25 de agosto DE 2021
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
PUBLICIDAD
03
MÚSICA
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
El baterista de la banda británica fallece a los 80 años, según confirmó el publicista del grupo en un comunicado 04
C Redacción
harlie Watts, quien desde 1963 tocaba la batería con Rolling Stones, murió hoy a los 80 años en un hospital de Londres. "Es con inmenso dolor que anunciamos la muerte de nuestro Charlie Watts. Murió pacíficamente en un hospital en Londres hoy rodeado por su familia. Charlie fue un esposo amado, padre y abuelo y también un miembro de The Rolling Stones y uno de los grandes bateristas de su generación", señala un comunicado
emitido por un vocero del artista. En junio el artista fue sometido a un tratamiento no especificado y el 5 de agosto reveló que no formaría parte de la gira americana de la banda. "Charlie se sometió a un procedimiento que fue completamente exitoso, pero sus médicos concluyeron esta semana que ahora necesita un descanso y una recuperación adecuados. "Con los ensayos que comenzarán en un par de semanas, es muy decepcionante por decir lo menos, pero también es justo decir que nadie lo vio venir", indicó un boletín del grupo.
Foto: Archivo
Muere Charlie Watts, el legendario baterista de los Rolling Stones
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
PUBLICIDAD
05
MÚSICA
¡Hijo de tigre...! Con el sencillo ‘Buscando el olvido’, Alex
Redacción
está listo para continuar con su carrera como cantante
camino. Es por ello que, como artista de una generación caracterizada por derribar géneros, el cantante ha apostado por una mezcla de mariachi con guitarras sierreñas, acordeón y tubas para “Buscando el olvido”, primer sencillo compuesto y producido por Edén Muñoz, con quien hace una gran mancuerna en el nuevo álbum. “Hoy la música está cambiando a pasos agigantados”, cuenta el cantante mexicano, “mi propia generación, por ejemplo, está adoptando el regional de una manera que hace unos años era impensable y que aprovecha la tradición haciendo una mezcla muy interesante de géneros. Eso me gusta mucho. Trabajé mucho con Edén para encontrar un sonido que honre las
Fernández
06
A
lex Fernández, el más joven de a dinastía Fernández, está listo para continuar su carrera con una propuesta artística muy personal que traza su propio
diversas raíces de la música mexicana. "Con ‘Buscando el olvido’ creo que logramos una mezcla de mariachi con banda y sierreño muy interesante que espero que les guste tanto como a mí”. El sencillo se estrena junto a un video que hace honor a lo que representa la canción: una mezcla de tradición con novedad. Esto al ser grabado en la cantina "La Occidental", uno de los nuevos referentes para los tapatíos que buscan un lugar nuevo que reviva la esencia de los lugares clásicos del imaginario mexicano. “Buscando el olvido”, ya disponible en todas las plataformas digitales, inicia un nuevo camino para este joven talento que en los próximos meses de septiembre y octubre se presentará como acto abridor de la gira estadounidense Hecho en México Us Tour de Alejandro Fernández, con quien también cantará a dueto. Formando parte de la dinastía musical más importante de México Alex honra sus raíces en el género nacional por excelencia.
Hecho en México US Tour 2021 Septiembre l 11 Sacramento, CA. l 12 Fresno, CA. l 15 y 16 Las Vegas, Nev. l 18 El Paso,TX. l 24 Houston,TX. l 26 Chicago,IL.
Octubre l 8 Irving, CA. l 9 Hidalgo, TX. l 10 San Antonio, TX. l 24 Phoenix, AZ
Foto: Archivo
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
PUBLICIDAD
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
¡Ya a la venta!
El nuevo libro de Miguel Ángel Arritola 07
EN PORTADA
Daniel Elbittar:
LA MANZANA DE LA DISCORDIA Daniel Elbittar encarna a ‘César
Franco’ en la telenovela ‘La Desalmada’, personaje totalmente diferente a lo que ha hecho en su carrea y que le permite sacar la intensidad de su oficio como actor
08
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
EN PORTADA
TENGO COMPAÑEROS QUE LES PREGUNTO: “¿HARÍAS UN PAPEL DE HOMOSEXUAL?” Y ME DICEN “NO WEY, POR IMAGEN NO”, Y A MÍ ESO NO ME IMPORTA YO CREO QUE MIENTRAS UNO HAGA BUENOS PERSONAJES YO LE ENTRO”
09
EN PORTADA
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
L
Miguel Ángel Arritola legar y entrar por la puerta grande a Televisa y trabajar de inmediato en “La Desalmada”, la telenovela de mayor audiencia en horario estelar y además, de la mano de José “El Güero” Castro, no cualquiera lo logra, sólo actores de la talla de Daniel Elbittar lo pueden contar. El actor y cantante venezolano encarna un rol de villano en “La Desalmada”, protagonizada por José Ron y Livia Brito. La telenovela más vista en la televisión abierta en México. Daniel Elbittar charla con “ajá!” sobre cómo, después de 20 años de carrera artística, logra un contrato con Televisa y para entrar justo a la telenovela del momento. ¿Qué te llamó la atención del personaje de César Franco para haber aceptado entrar a “La Desalmada”?
“Mira, lo que más me llamó la atención de este personaje fue, primero, que salgo totalmente diferente a lo que yo había hecho en mi carrera y te voy a decir por qué, porque César es un personaje con matices, es complicado de interpretar porque tiene el lado oscuro, pero también tiene el lado humano. Normalmente cuando eres protagonista o eres villano, solamente tienes esa parte, es decir, cuando eres villano, tienes el lado oscuro y cuando eres protagonista, siempre vas a tener el lado bueno muy presente y aquí no, este personaje de César Franco es super interesante porque tiene ambas partes”. ¿Qué tanto te llevó arropar al personaje de César Franco?
“Lo construí en poco tiempo, pero creo que valió la pena hacerlo de la manera en que lo hice, porque realmente se me hizo muy fácil meterme a los zapatos de César, la verdad. Mira, a mí me entregaron todo lo que fue sinopsis una semana antes de empezar a grabar. Ellos tenían mucho tiempo haciendo castings y creo que no habían encontrado a la persona que querían. Me tomó poco tiempo y yo normalmente lo que hago cuando interpreto un personaje es que les creo historias, les creo situaciones, les formo un pasado y les armo un árbol genealógico y yo todo lo hice a través de la imaginación y de creación del personaje, eso es lo que me hacía meterme en los zapatos de César”. ¿Cómo es César Franco?
“Un hombre rudo que trae un pasado fuerte. Por eso cuando tú lo ves en los primeros episodios lo ves con cara de molesto, siempre con cara de rabia, siempre con cara de pocos amigos, pero es precisamente por eso, porque el personaje carga con un dolor fuerte y lo único que quiere es hacer justicia y hasta que no lo haga, es un personaje que no lo veras sonreír. Él sonríe de nuevo cuando conoce a Fernanda”. Realmente tu personaje viene a darle fuerza a la historia, porque eres la contraparte de...
“Sí, porque por el lado del protagonista está el personaje de Isabella Gallardo, interpretado por Kimberly Dos Ramos y ahí hay un triángulo amoroso, pero del lado de la protagonista no habíamos visto la contraparte. entonces es un buen momento en la historia en que entra César Franco a ser la manzana de la discordia entre Fernanda y Rafael Toscano, encarnado por José Rón. Va haber muchas escenas de peleas con el protagonista. Tengo muchas escenas de peleas con él, de hecho, esta es una anécdota muy cómica. Yo conocí a José Ron de eventos, pero el primer día de grabación fue de “mucho gusto” y éntrense a “putazos”. Fue muy divertido porque tuvimos muchas escenas de enfrentamiento y eso le da a la historia un toquecito picante”. Entras a “La Desalmada” en su momento de mayor éxito.
“No siempre se tiene la suerte de entrar a proyectos de éxitos, porque a veces cuando aceptas un personaje, puede estar el elenco muy bien, las locaciones muy bien, todo bien contado, pero es un tema de que al público le guste o no. Y en “La desalmada” he tenido la fortuna de entrar a un proyecto de éxito. Televisa tenía 12 años que no tenía estos números de rating en este horario de las 9:30, un horario muy castigado, y tener la oportunidad de estar con este gran personaje y en este gran proyecto, es un privilegio. Te confieso, es el proyecto al que más he estado enfocado en mi carrera a nivel de construcción de personaje, a nivel de estudio, a nivel de preparación,
10
a nivel de alimentación a nivel de ejercicio, de todo, no solamente es un tema de la parte actoral, sino es un tema de imagen de cómo construir a César, de cómo hacerlo sucio, de cómo caminar con los hombros encorvados porque tiene un peso corporal de tristeza, de sufrimiento sobre sus hombros, entonces es un tema de construcción de personaje y yo quería dar lo mejor de mí y lo di”.
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
EN PORTADA
VOY A PRODUCIR UN PILOTO PARA UNA SERIE PARA PLATAFORMAS DIGITALES, SE LLAMA “NI TAN RARO” Y ESTOY MUY CONTENTO PORQUE VOY A SER PRODUCTOR EJECUTIVO”
11
EN PORTADA
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
NO SOY VANIDOSO, EL PRIMER DESNUDO COMPLETO QUE TUVE EN TELEVISIÓN FUE EN “EL SECRETO DE SELENA” Y TENÍA 10 KILOS MÁS Y AHÍ DE VANIDOSO NO HAY NADA”
Conócelo
Y es el personaje que el público ama y odia a la vez.
En 2014, hizo su primer protagónico al lado de Melissa Barrera en la telenovela Siempre tuya Acapulco donde también interpreta el tema principal de la telenovela, “Quiero decirte”, y el tema “Allí estaré”, a dúo con Melissa Barrera.
En mayo de 2012 fue homenajeado en México, donde plasmó las huellas de sus manos en la Galería Plaza de las Estrellas de México, como reconocimiento a sus 14 años de impecable trayectoria interpretativa. En 2012 participó como concursante en el programa La Isla, el reality
Fotos: Cortesía Alberto Navarro
“Me gusta muchísimo leer en las redes a la gente cuando me dicen “No quiero que separes a Rafael y a Fernanda, pero me encanta que le hagas daño a Octavio Toscano” y amo eso de la gente porque es esa lucha de “te amo, pero no te quiero”. Y eso es lo que al final de cuentas vale, que la gente se crea tu personaje.
“Exacto, ellos son los que deciden qué les gusta y qué no. Mi personaje les ha gustado y eso me pone feliz”. ¿Cómo llegaste a Televisa?
“Mira, “El Güero” Castro y yo hemos tenido algunos acercamientos, de hecho yo iba a trabajar en “Programa sin ley”, pero por cuestión de tiempos yo ya había entrado a otro proyecto y no se pudo cerrar, después hice el piloto de “Médicos”, lo realicé junto a Adriana Louvier, y otros actores, pero cuando ya empezaron a grabar ya estaba en “El Dragon”, entonces no se pudo, y esta fue la tercera y yo le dije...”hey “Güero”, la tercera fue la vencida” y que bueno que fue así, qué bueno que fue con este personaje haya sido mi debut, la verdad que estoy súper agradecido con “El Güero” Castro” porque creyó en mí y yo di lo mejor de mí”.
en “Guerra de ídolos” a un cantante de música regional mexicana, en “El secreto de Selena” hice a Chris Pérez, esposo de Selena, para este papel, tuve que subir de peso, dejarme el cabello largo, trato de agregar siempre cosas que me diferencien a la persona que interpreto. No tengo una búsqueda especifica; que lleguen buenos personajes y ya yo me encargaré como actor de desarrollarlos de la mejor manera”.
¿Dónde queda la faceta del cantante?
¿Te pones limites como actor?
“Esa continua, la había frenado por el tema de la pandemia, pero yo me considero un artista, Y si tú me preguntas que, si soy cantante o actor, yo te digo “soy artista”. Hago teatro musical donde puedo cantar, por eso estuve en “Mentiras”, ahorita hice una colaboración con Carlos Aute en una canción que se llama “Y si me enamoro”, voy a dar un chancito a que la telenovela este más caliente, para poder cumplir con compromisos de promoción, de entrevistas hoy se estrena en Univisión de Estados Unidos, y pues por ahora, estoy enfocado a todo lo que se refiere a la telenovela”.
“No, porque el personaje que me den trato de crearle cosas y mientras los directores me lo permitan, puedo jugar con eso, por ejemplo, al personaje de Chris Pérez yo intenté agregarle muchas cosas en el aspecto físico, me pusieron chinos los cabellos, subí como 10 kilos, para ese personaje”.
Eres un artista completo.
“Pues mira, a mí me gustan las dos facetas, la de cantante y actor. Las dos cosas me apasionan muchísimo. Así como me gusta estar en una cabina grabando, también me encanta estar en los foros, en las locaciones, actuando. De hecho, ambas llegaron a mi vida desde temprana edad. Yo estoy cantando y actuando desde los 7 años de edad” ¿Qué viene después de la telenovela?
“Voy a producir un piloto para una serie para plataformas digitales, se llama “Ni tan raro” y estoy muy contento porque voy a ser productor ejecutivo. También voy a ser actor en esta producción, siempre me ha gustado el tema de la producción y ese es el proyecto más cercano y el lanzamiento de la canción con Carlos Aute, tuvimos la oportunidad de grabar ese video clip entre Madrid y Cancún, entonces va a ser una súper producción y el resultado me tiene super contento” ¿Qué personaje te gustaría crear para una serie?
“Realmente no tengo algo en específico de qué personaje me gustaría interpretar, yo trato de que todos los personajes que me toquen agregarles algo diferente siempre. Me ha tocado la oportunidad de interpretar a un ciego, a un policía, a un agente encubierto, a un músico, tuve el gusto de interpretar
12
¿Te consideras un actor vanidoso?
“No, para nada. El primer desnudo completo que tuve en televisión fue en “El secreto de Selena” y tenía 10 kilos más y ahí de vanidoso no hay nada. No me importan que me “afeen”, a mi lo que me interesa es que la gente conecte con mi trabajo”. ¿Hay cine en puerta?
“No, estoy más enfocado en producir series, que es un formato netamente cinematográfico, filmar para series es como filmar para cine, es exactamente lo mismo, abrí una casa productora para hacer buen contenido para series y estoy enfocado a eso”. ¿Las series son más abiertas más liberales, que le aportas tú a ellas?
“Ni tan raro” es una apuesta muy diferente, de hecho el personaje protagónico es un personaje bisexual que está casado con su esposa y empieza a coquetear con el mundo homosexual y le gusta, entonces es una apuesta totalmente diferente, más arriesgada, nunca había hecho algo así, me gustan historias que sean diferentes, que sean propuestas distintas y eso es lo que quiero hacer con cada personaje que interpreto”. ¿Eres un actor de riesgos?
“Sí, totalmente. De hecho, tengo compañeros que les pregunto: “¿harías un papel de homosexual?” y me dicen “no wey, por imagen no”, y a mí eso no me importa yo creo que mientras uno haga buenos personajes yo le entro”
Ese mismo año debutó como cantante lanzando su álbum, Quiero Decirte,3 producido por el reconocido y ganador del Grammy José Miguel Velásquez, bajo el sello de dos poderosas empresas del entretenimiento: Sony Music México y Azteca Records,4el cual contiene 3 canciones compuestas por David Bisbal, el tema principal de la telenovela Siempre tuya Acapulco en versión pop y bachata, y la canción a dueto con Melissa Barrera, su compañera de dicha telenovela. En octubre de ese mismo año, debutó en el teatro musical en México con la puesta en escena Mentiras: el musical, donde personificó al protagonista Emmanuel Mijares.
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
PUBLICIDAD
13
PARA TUS OJOS
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
Michael Quaid
“Isaac”: brutalmente maravillosa Título: Isaac Protagonistas: Erika Bleda, Maria Ribera, Iván Sánchez
Dirección: Ángeles Hernández, David Matamoros
¿Qué sucede cuando el pasado llega de manera cruel, ambiciosa y devastadora? ¿Qué acontece cuando ese pasado arroja a este presente los deseos reprimidos que echan por tierra toda una vida forjada a base de mentiras, engaños y traiciones de un matrimonio que no es lo que aparenta? “Isaac” es un filme español que reflexiona sobre las consecuencias de la maternidad subrogada, que habla con elegancia sobre el tormentoso amor de dos hombres atractivos y toca con acidez el poco valor que sus personajes se dan al amor y al orgullo propio. La ópera prima de los directores Ángeles Hernández y David Matamoros es un delicado agasajo de actuaciones, de música, de fotografía y.…mucho más. Los personajes de “Isaac” son poderosos, trazados de tal manera que uno sucumbe a esas pasiones que desbordan y que van desde la ambición, la soledad, la desdicha, hasta la del amor prohibido y arrebatado de dos hombres en la que sólo uno de ellos ama, el otro sólo utiliza. Después de 20 años de no verse, Nacho (Pepe Ocio) y Denis (Iván Sánchez) se reencuentran en Barcelona y reactivan esa vieja amistad; ellos, en su juventud, tuvieron una historia de “amor” que en el presente poco a poco se intensifica hasta llevarlos a terrenos delicados y tormentosos. En ese reencuentro, Nacho le confiesa a Denis que no puede concebir hijos con su mujer Marta (María Ribera). Denis les propone a Nacho que su mujer, Carmen (Erika Bleda), sea la madre subrogada a cambio de que le preste un dinero que necesitan para cumplir su sueño: abrir un restaurante. Nacho y Marta son un matrimonio burgués, con un buen status social en Barcelona, pero la felicidad no está de su lado porque no consiguen tener un hijo. Denis y Carmen, son más de mente abierta, viven al día y su mayor sueño es el de conseguir dinero para abrir un restaurante Basada en la obra teatral “El día que nació Isaac”, de Antonio Hernández Centeno, el filme tiene un excelente equilibrio, aquí nada es gratis; música, actuación, dirección y, sobre todo, un ritmo
14
atractivo en el que no hay margen desperdiciado. “Isaac” trata con respeto la relación entre Denis y Nacho, y sus encuentros sexuales jamás caen en la vulgaridad ni en lo burdo. Iván Sánchez está espléndido en su papel de hombre de moral muy relajada, que gusta que lo amen sin compromisos porque su capacidad para querer a otro o a otra, es nulo. Pepe Ocio es veraz en su desempeño de hombre de negocios exitoso que vive doble vida, una, al lado de su esposa Marta y la otra, la del deseo irresistible que siente por Denis y que lo lleva a perderlo todo. “Isaac” no es una película de sobresaltos, ni de escenas escandalosas que alteren los sentidos. “Isaac” es como una buena copa de coñac que se tiene que disfrutar poco a poco, para al final caer en cuenta que en esta vida todo tiene un precio, bajo, alto, costoso, pero precio al fin. En una escala del 5 al 10, “Isaac” alcanza un 10 por la elegancia en su fotografía, la finura en su música, las estupendas actuaciones de los protagonistas y por ese final tan a la “Making Love” que sacudió mis sentidos.
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
PUBLICIDAD
15
TELEVISIÓN
‘Retadores’ DE LUJO ‘El Retador’ Chucho y Laura, Ángel Daniel y Joaquina fueron los campeones de la segunda gala
Ángel Daniel es el campeón de Canto de la segunda gala de El Retador.
16
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
TELEVISIÓN
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
E
n la segunda gala de "El Retado", Chucho y Laura (en baile), Ángel Daniel (en canto) y Joaquina (en imitación), se coronaron como los nuevos campeones de la competencia y acumularon una bolsa 300 mil pesos, en cada una de sus disciplinas. La contienda dio inicio con la presentación de los hermanos Ochoa, quiénes, en la primera gala, ganaron la categoría de baile y una bolsa acumulada de 200 mil pesos. Daniel y Amelie (Ballroom), Chucho y Laura (Quebradita) y Pride Troopers (Hip Hop Urbano), fueron los tres participantes que aspiraron a convertirse en retadores de los hermanos Ochoa. Lucero, Itatí y Mijares no se lograron poner de acuerdo en sus opiniones, por lo que se dio un triple empate y fue el voto del público el que decidió quién sería la pareja ganadora. Con un 57% de la votación, Chucho y Laura se convirtieron en los retadores de la categoría de baile. Después, los hermanos Ochoa (Salsa), acompañados por El Informante, tomaron la decisión de enfrentarse en duelo a muerte con sus retadores Chucho y Laura, quienes al término de su participación obtuvieron nuevamente la preferencia del público, con el 71% de la votación y acumularon una bolsa de 300 mil pesos. El segundo bloque de la noche, continuó con la categoría de canto. Óscar Cruz, el campeón invicto de esta disciplina, esperó en la zona de silencio a su posible retador, que sería elegido entre Eduardo Ochoa (Banda), Double Dragon (Pop) y Ángel Daniel (Balada). Al término de su presentación, las jueces Itatí y Lucero, eligieron con su voto a Ángel Daniel, el participante más joven, para enfrentarse cara a cara con el campeón Óscar Cruz. El momento más emotivo de la noche se dio cuando Óscar recordó los inicios de su carrera al conocer a Ángel, su retador. Minutos después, el intérprete poblano también le deseó a Ángel que se convirtiera en el nuevo campeón de canto en la competencia. El público terminó eligiendo a Ángel Daniel con un 71% de la votación, dándole la oportunidad de llegar a la tercera gala con una bolsa acumulada de 300 mil pesos. La tercera y última categoría de la noche, fue la de imitación. El campeón de la primera gala, Francisco Puga, reapareció en el trono, mientras se presentaban los aspirantes Ramsés Valencia (Chayanne), Javier Guerrero y Eduardo Arroyo (Emmanuel y Mijares) y Joaquina Carruitero (Adele). En su presentación todos los contrincantes dieron su mejor esfuerzo, pero las jueces Lucero e Itatí se inclinaron a favor de la actuación de Joaquina y la convirtieron en la retadora de esta disciplina. Francisco Puga (Gloria Trevi), tomó la decisión de continuar en la competencia y aceptó enfrentar a Joaquina en el escenario de El Retador.
Fotos: Cortesía Las estrellas
Especial
Chucho y Laura, campeones en la disciplina de baile de El Retador, en su segunda gala.
Itatí Cantoral, Mijares y Lucero, jueces de El Retador, en su segunda gala.
Con un 64% de la votación, el público favoreció a Joaquina y la convirtió en la nueva campeona de la categoría imitación.
El Retador, producción de Rubén Galindo y Marcelo Strupinni, se transmite los domingos, a las 20:30 horas, por las estrellas.
Joaquina Carruitero es la campeona de la noche en la disciplina d e imitación en la segunda gala de El Retador.
17
PARA TUS OJOS
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
Michael Quaid
Divertida y muy real
Título: Todo va a estar bien Protagonistas: Lucía Uribe, Flavio Medina Dirección: Diego Luna
“Todo va a estar bien”, la serie que Diego Luna creó, dirigió y produjo, es como una historia de las que presenta “La Rosa de Guadalupe”, pero en 8 episodios y con actores profesionales. Netflix recién la acaba de estrenar este fin de semana y es una serie protagonizada por Flavio Medina y Lucía Uribe (la “gemela” de Mariana Treviño, son tan iguales, salvo que Uribe sí es una estupenda y versátil actriz), Isabella Vázquez, Pierre Louis y Mercedes Hernández. Producida por La Corriente del Golfo. la casa productora fundada por Diego Luna y Gael García
18
Bernal, “Todo va a estar bien” plantea a manera de comedia, drama y humor negro la historia de Julia (Lucía Uribe) y Ruy, (Flavio Medina) un matrimonio fracturado que únicamente los une el sostener y ofrecer una vida “normal “ a su pequeña hija Andrea, (Isabella Vázquez Morales). Cierto es que todo el entorno de la historia es triste, pero Diego Lina astutamente la suaviza con momentos divertidos, que aligeran la tormenta emocional que se vive en esa familia. “Todo va a estar bien” es una sátira de cada punto que señala sobre la paternidad, la maternidad, el divorcio, el sexismo, la doble moral, la intolerancia y el machismo disfrazado de “bondad”. Todos son personajes principales, desde una gallina, los vecinos, el que vende quesadillas, el que está con un gato sentado viendo pasar a la
“flota” hasta la gran ciudad de México, todos tiene su segundo de fama. Flavio Medina asume en justa medida el rol del marido que se aferra a seguir en una relación que no va hacia ningún lado y Lucía Uribe se tatuó su personaje y lo hizo tan suyo que es una explosión de emociones genuinamente estupendas. Cada uno de los 8 capítulos es como ver uno de “La Rosa de Guadalupe”, pero recalco, bien hecho y con actores y director de lujo. En una escala del 5 al 10, “Todo va a estar bien” alcanza un 7 tan sólo porque se filmó durante la pandemia de Covid-19, y eso es un esfuerzo que hay que valorar; además, amé que los momentos “románticos” los arropa con música de Los Terrícolas y Los Pasteles Verdes.
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
PUBLICIDAD
19
CULTURA
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
Los puntos sobre las íes Irma Idalia Cerda
En modo híbrido
L
o escucho en las noticias, en nuestras conversaciones cotidianas, lo veo en los memes del Facebook, en los grupos de whatsapp, y nada más me falta encontrarlo en la sopa.
La expresión “en modo híbrido” ha ingresado con fuerza en nuestro vocabulario y la repetimos constantemente, pues de aquí en adelante, nuestras actividades serán de esta manera, y eso se lo debemos a la pandemia. Para tomar cursos o clases, trabajar, organizar reuniones, disfrutar conciertos, o espectáculos de otra índole, tenemos la opción de que sea en forma presencial o virtual, y esto es lo que ahora significa en modo o formato “híbrido”, un concepto al que ya nos estamos acostumbrando como parte de una “nueva normalidad”. Al menos en el ámbito cultural, instituciones como la Universidad Autónoma de Nuevo Léon (UANL), el Consejo para la Cultura y las Artes (Conarte) y el Festival Internacional de Cine de Monterrey ficmonterrey, han aplicado este sistema; y muy probablemente lo hará el Festival Internacional Santa Lucía, por mencionar algunos ejemplos. Eventos como la Escuela de Verano de la UANL y el Festival de Expresiones Urbanas Callegenera 2021, impulsado por Conarte, tuvieron algunas actividades presenciales en las que asistió un menor porcentaje de público, pero que, al mismo tiempo, los interesados pudieron seguir desde su casa a través de las redes sociales. Y en el caso del ficmonterrey ocurre lo mismo, ya que el año pasado fue totalmente virtual y en esta 17 edición, se han proyectado algunas películas en la Cineteca Nuevo León
20
“Alejandra Rangel Hinojosa” y en Cinépolis Las Américas (Garza Sada).
221 por la educación a distancia y 85 se inclinaron por las clases presenciales.
Y en el tema educación, hasta hoy lunes 23 de agosto, cuando escribo estas líneas, todavía hay un debate entre los padres de familia si se envían los niños a clases presenciales o no, el 30 de agosto, pero según el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, solamente los planteles públicos y privados que cumplan con los protocolos sanitarios podrán recibir a los alumnos en sus aulas.
“En el sector público de las cinco mil 403 registradas, tres mil 174 ya definieron las condiciones en las que operarán, dos mil 773 continuarán con clases en línea, 71 de manera presencial y 303 optaron por el esquema híbrido”, (El Financiero 20/08/2021).
“De acuerdo con datos de un sondeo realizado y presentados por el gobernador de Nuevo León, de mil 300 escuelas privadas que hay en el estado, 806 fueron consultadas por el modelo que seguirían. De estas 500 se pronunciaron por el esquema híbrido,
Entonces, como dirían algunos: “de aquí pa’l real” tenemos que adaptarnos a llevar una vida entre virtual y real; podríamos sacarles provecho a las actividades virtuales para ahorrar tiempo, y a las presenciales para despejarnos un poco de la rutina; pero, sobre todo, hay que tratar de encontrar el lado positivo al “modo híbrido” irma_idalia@hotmail.com
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
PUBLICIDAD
21
CULTURA
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
UN ARTISTA DE LUJO
22
CULTURA
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
David Gerstein habla sobre su pasión por las artes y revela que desde niño jugaba con lodo para hacer figuras, luego las quemaba en un volcán de tierra
E
Verónica Villarreal ste mes de Agosto se ha inaugurado una macro obra en San Nicolás y nos acercamos a David Gerstein, autor y líder de proyecto quien, junto a Miguel Ángel Cantú, hijo del pintor Gerardo Cantú, han hecho mancuerna para esta obra en Monterrey. David ha sido expuesto en la farándula por su ex matrimonio con Cynthia Klitbo y al platicar con él conocemos más de su carrera en las artes. David estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Regiomontana. La primera vez fue en Florencia donde tomó su primer curso por el año 1993. Casualmente en la escuela donde estudiaba su entonces novia una maestra lo invitó a participar en la clase y ahí empezó lo de los cristales bizantinos. “Fui a visitar a una novia que vivía en Florencia y estudiaba allá. Y luego en el 2007 regresé a México después de 4 años trabajando en un barco donde administraba la subasta de arte, monté mi taller de arte y mi primer trabajo público fue ese del Paseo Santa Lucía” Encontramos obras de Gerstein en el Paseo Santa Lucía, cuatro murales que encargó el Gobierno del Estado en 2007 para el Fórum, reproducción del fallecido Gerardo Cantú, están hechos con mosaico Bizantino técnica aprendida en Italia.
¿Cómo inició la curiosidad por las esculturas?
“Desde niño cuando jugaba con lodo y hacía figuras, luego las quemaba en un volcán de tierra y me fascinaba al ver cómo se hacían duras después de quemarlas”. En tu andar por Cancún y la Riviera Maya, ¿qué sientes?, ¿qué te aportó?
“En muchos sentidos aportó mucho sobre todo la naturaleza que para mí es una fuente muy grande de inspiración”. Cuéntanos de tus obras en la Ciudad de México.
“En la ciudad de México tengo varias obras en casa de mis clientes, una en particular que me gusta mucho, es un mosaico en un muro curvo que mide 6.5x2.5mts cuadrados y en ese mosaico quise interpretar una especie de humo de colores. ¿Cómo fue estar casado con otra artista?
“Mucho aprendizaje, sobre todo en cultivar la paciencia fue algo muy valioso que aprendí durante mi matrimonio”. La relación con los Cantú ha sido de mucho compartir,
platícanos los aciertos y desaciertos de las obras realizadas en Monterrey.
“De los aciertos con los Cantú han sido muchos desde la primera exposición que tuvimos con Miguel Ángel en Cancún y hasta ahora con estas
esculturas para San Nicolás en las que hemos trabajado hombro a hombro, los desaciertos: no te podría decir alguno en particular porque tengo desde 1995 trabajando con ellos en diferentes proyectos y continuamos fortaleciendo fuerte la amistad”.
Sabemos que en tu familia son también artistas, ¿cuáles son las obras en familia?
“En 1990 mi hermana Martha y yo participamos en una exposición permanente hasta el día de hoy en el parque Xel-Ha, con mi hermana Miriam trabájanos juntos en el taller de Mosaico y con mi hermano Aaron igualmente, trabajamos los 4 en el taller y hacemos equipo en los proyectos grandes”. ¿Qué nombre lleva la obra que recién estrenan en los límites de Monterrey y San Nicolás?
“Los nombres aún están por definirse ya que es un encargo del municipio”. ¿Quienes participan?
“Participa Miguel Ángel Cantú que es mi socio, Mis hermanas Martha y Miriam, mi hermano Aaron y los guerreros Gustavo Orozco y Mateo Domingo”. ¿Qué esperas de la percepción de los automovilistas que ahora se encontrarán con la obra?
“Espero que les agrade las obras que hicimos con mucho cariño y que embellezcan esa área tan bonita de la ciudad. Mi hermano Aarón es mayor que yo, luego yo luego Martha y luego Miriam que es la única que nació en DF, los demás somos regios y tengo 53 añotes”.
23
UANL
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
CONOCE AL EQUIPO PARALÍMPICO DE LA UANL Édgar Barajas, estudiante de la Facultad de Organización Deportiva, encabezó el abanderamiento de la delegación que estará en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. Los atletas recibieron el apoyo del Presidente de la República Norberto Coronado
L
os Tigres Paralímpicos se declaran listos para entrar en acción el próximo 24 de agosto, cuando den inicio los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. La lista la encabeza la actual campeona olímpica Lenia Fabiola Ruvalcaba Álvarez, estudiante de la Facultad de Organización Deportiva (FOD). Ella buscará de nueva cuenta la medalla de oro y convertirse en triple medallista de judo. Obtuvo la plata en los Juegos Paralímpicos de Pekin 2008. Mario Santana Ramos, estudiante de la (FOD) y quien buscará llegar al pódium en sus segundos Juegos Paralímpicos (su primera aparición fue en Brasil 2016), participará en atletismo en la prueba de lanzamiento de clava. Alumno de la Facultad de Ingeniería Mecá-
24
nica y Eléctrica, Román Ruiz Castro participará en la disciplina de lanzamiento de bala en las que serán sus primeras Paralimpiadas. También hará su debut Édgar Barajas Barajas, estudiante de la FOD, en la prueba de lanzamiento de jabalina. La lista la cierra la atleta Brenda Osnaya Álvarez en la disciplina de paratriatlón. La atleta es egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. A los deportistas se suma Brandon Uriel González Rodríguez, del Departamento de Deporte Adaptado de la UANL, quien se desempeñará como auxiliar técnico, apoyando en todo lo necesario a los atletas mexicanos, en especial a Mario Santana Ramos. Los abandera el Presidente El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, abanderó a la delegación mexi-
cana paralímpica que participará en Tokio 2020 a partir de este 24 de agosto y hasta el 5 de septiembre, en ceremonia realizada en Palacio Nacional. Fue el estudiante de FOD Édgar Barajas Barajas quien recibió el lábaro patrio de manos del Presidente, quien se comprometió a entregar estímulos a los atletas sin importar su resultado. En la escolta también participó el alumno de FIME Román Ruiz Castro. Por su parte, la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Guevara Espinoza, destacó que “México ha demostrado a lo largo de la historia ser protagónico de los Juegos Paralímpicos, ser rival a vencer, siempre presente y siempre protagónico, de grandes resultados y de grandes medallistas”. Llamó a las y los atletas a mantener las
medidas preventivas de COVID-19 para evitar que los contagios afecten la participación de la delegación. Los atletas universitarios se unen a los nombres de Norberto Zertuche y Lesly Mendoza, quienes participaron en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, y Mario Santana, quien estuvo en las Paralimpiadas de Río 2016.
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
PUBLICIDAD
25
PUBLICIDAD
26
Del 25 al 31 de Agosto de 2021