Samantha TORRES
UN ESTUCHE DE MONERÍAS Número 256 | Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
LA DOS
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
Miguel Ángel Arritola
No somos Dios...
“
No somos Dios. No nos equivoquemos otra vez… “No somos Dios. No nos equivoquemos otra vez...”
Hace rato escuché “Pecado original”, de Pablo Milanés y me llamó mucho la atención esa parte final de la letra...”No somos Dios. No nos equivoquemos otra vez. No somos Dios. No nos equivoquemos otra vez “. La letra habla de dos hombres que se aman, pero por desgracia... “Ninguno de los dos tiene riquezas. Para calmar la ira de los jueces. Ninguno de los dos es presidente. Ninguno de los dos es un ministro. Ninguno de los dos es un censor de sus propios anhelos mutilados...” Y al final de la canción cierra con ese fraseo tan poderoso: “No somos Dios. No nos equivoquemos otra vez...” ¿Y a qué viene “Pecado original” en este escrito. A que ahora con los hechos suscitados en la familia de Alejandra Guzmán, con su hija y con su padre, Enrique Guzmán, todos se han convertido en Dioses de la verdad, en jueces, en verdugos, en psiquiatras, en psicólogos, en doctorados de “tratamientos humanos”. Da miedo escuchar a una veterana de la televisión diciendo con su “vocecita” que el señor Guzmán debe la vida de un hombre, y luego, otro más atrevido, señalando a cada uno de la familia y poniéndolos
por los suelos, sin medir palabras, sin medir consecuencias, sin percatarse de lo que provocan con sus comentarios. ¿Qué si me asusto por eso? ¡No, para nada! Me sorprende la carroña que podemos ser como medios para subirnos a un tren que no nos pertenece y luchar a brazo partido por ver quién gana más en sacar “basura exclusiva” de un tema que debe de tratarse con delicadeza, no como nota de “argüende”. Mi amiga Tracy me hizo llegar un video donde un joven, sí, un joven, estaba haciendo en su página de facebook todo un tratado de la vida de la hija de la Guzmán y lanzaba hipótesis, daba veredictos y cuestionaba la educación de la chica y hasta mandaba mensajes a Alejandra Guzmán y de paso a Enrique Guzmán. Al verlo, ya no me interesó el tema que trataba, me llamó la atención la autoridad y soberbia con la que decía las cosas. Me clavé en sus juegos de palabras y me percaté que, hasta eso, tenía miles de seguidores, me imagino que ávidos de sus consejos, de sus puntos de vista, de sus teorías. Me sigue sorprendiendo el libertinaje con el que ya se agarra un micrófono, se enciende una cámara y ¡tan tan!, de la noche a la mañana se convierten en conductores, analistas y consejeros.
/revistaajaofficial
02
Hoy todos son dioses. Hoy todos son expertos en el tema. Hoy todos juzgan, señalan y acusan. Por eso, cuando escuché “Pecado original”, de Pablo Milanés, me retumbó en la cabeza aquello que dice: “”No somos Dios. No nos equivoquemos otra vez...No somos Dios. No nos equivoquemos otra vez”Y hoy pareciera que lo que más abunda son dioses, dispuestos a juzgar, arañar y crucificar.
@ajamagofficial
Director General Miguel Ángel Arritola
Reportera Aracely Chantaka
José Lucio Administración
Certificado de Licitud de Título en trámite.
Editor Martín Fuentes
Diseño Enrique Riojas
Tel: (81) 8343 6367
Editor cultura roberto garza
Relaciones Públicas Marcela Garza
Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Certificado de Licitud de Contenido en trámite.
El contenido de os editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 256 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 1 de septiembre DE 2021
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
PUBLICIDAD
03
ESPECIAL
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
Una mamá en espera T Verónica Villarreal
rato de mantenerme en casa, trato de salir sólo para mantenerme viva, activa mentalmente, sana, pero no dejo de cuidarme, me tapó la cara con la mascarilla, me pongo otra mascarilla, más, a veces uso dos, a veces me pongo también la careta de acrílico, me acabo el gel anti bacterial por el terror de traer el virus a mi casa y contagiar a mis pequeños, mi mamá.
04
Hemos decidido seguir en casa en este nuevo ciclo escolar 2021-2022, mi intuición me dice que, si podremos otra vez hacerlo, a pesar de las frustraciones que pueda causar cada vez que se va al Internet, de no comprender la clase, de pelear cual es la mejor forma de aprender las operaciones matemáticas, de no alcanzar a tomar la palabra con la maestra, de no poder abrazarse. Sigo a este sentimiento de protección que me dice no los sueltes, están todavía pequeños, aprovéchale, ¡disfrútalos! que te vean salir de quicio y volver a tu centro, mil veces, mil besos;
haremos todo lo posible y seguimos en línea las clases. Entiendo todas aquellas que piensan que no pueden, que el trabajo es primero, que confían en que no les va a pasar nada, las envidio a veces, de verdad, quisiera tener ese desapego y espero que dé buen resultado el regreso a clases preséncialas para así nosotros integrarnos más adelante, pero hoy me confieso cobarde, no quiero ser en esta ocasión la primera en la lista, seguimos esperando en casa a que los contagios bajen y la vacunación se expanda a más población.
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
PUBLICIDAD
05
PARA TUS OJOS
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
Michael Quaid
Bien, Vadhir, muy bien Título: El mesero Protagonistas: Vadhir Derbez, Bárbara López Dirección: Raúl Martínez Resendez
Terror cursi Título: Blood Conscious Protagonistas: Lenny Thomas, DeShawn White
Dirección: Timothy Covell
Por cintas como “Blood Conscious”, (2021) es que existen esas maravillas de películas como “Scary Movie”. “Blood Conscious” ,del director y guionista Timothy Covell, es un largometraje poco ambicioso, algo intrigante, levemente tenso y absurdo en algunas circunstancias. La estructura de filme se centra en el terror de un cazador de demonios a cargo del espléndido Nick Diamici, (que no mató al director ni a los camarógrafos nada más porque Dios es muy grande) que asesina a todo un grupo de personas en la creencia de que estaban poseídos por entes malignos. La historia arranca así: Kevin, (Oghenero Gbaje), su hermana mayor, Brittney, (DeShawn White) y su prometido, Tony, (Lenny Thomas,) viajan rumbo a una cabaña junto al lago de la casa de sus padres, en busca de una tranquila de un fin de semana, pero lo que les aguardaba al llegar a su destino jamás se lo llegaron a imaginar. Lo que parecía unas vacaciones perfectas se convierte en un viaje infernal cuando llegan a la cabaña y se encuentran en la escena de un asesinato en masa, donde sus padres y vecinos están muertos. El terror se carga cuando justo en el momento en que pretenden salir de ese lugar para dar parte a la policía, el supuesto asesino (Nick Damici) se enfrenta a ellos con arma en mano y los encierra en la cabaña, alegando estar
06
luchando contra las fuerzas demoníacas que los habían poseído a todos. La película inicia de manera espectacular, cuando los tres personajes van en carretera haciendo planes para ese fin de semana. Los paisajes son acordes a la historia, los actores cumplen de manera extraordinaria con sus roles, pero lo que falla es la seriedad y consistencia de un guión malo, muy malo. Los diálogos son absurdos y la cinta pierde toda clase de respeto cuando minutos después de que el asesino de sus padres los lleva a cautiverio y les pide que no salgan de la cabaña, la protagonista se pone a escuchar música y a charlar con su hermano, como si afuera no hubiera sucedido nada. La película no tiene forma y jamás llega un punto de terror, salvo cuando aparece una mujer extraña (Lori Hammel) en medio de la oscuridad del bosque y le da ese toque de misterio a sus pocos minutos de participación. Hammel logra inquietar con ese personaje de mujer desequilibrada en busca de ayuda. “Blood Conscious” tiene el mal de todas las películas de terror de los nuevos tiempos, se pierden en situaciones inverosímiles, en efectos pobres, (aquí, lo que les falló horrible fue la iluminación en las escenas “cumbres”, jamás se apreciaron como debería) y en que no se documentan para lograr su objetivo. Y el final de “Blood Conscious”, el clásico final de “sea usted el que lo ponga”. Esta argucia de finales “abiertos” ya está muy visto y lejos de ser interesante, cansa. “Blood Conscious” es de calificación 7, “palomera” a más no poder, para verla un lunes por la noche después “La Desalmada”.
La venden como una comedia y de comedia no le vi nada. Lo que sí vi en "El mesero", es una película que me dejó un grato sabor de boca y en lo que la vi, me hizo olvidar del recibo del agua, de la luz y del cable. En "El mesero" encontré a un Vadhir Derbez muy bien portado como actor, convincente en su papel y llenando la pantalla con su porte y carisma. Tiene una cara espectacular que la cámara de cine ama. Vadhir tiene los tamaños para llegar lejos en la industria si sigue consiguiendo esta clase de personajes en el que no es el clásico "chistosito a calzador", ni tampoco tiene el tradicional papel bobo y mediocre que toda comedia requiere tener. Aquí, Derbez interpreta a Rodrigo Sada, un mesero de un fastuoso restaurante a donde acude sólo la gente millonaria que puede gastarse en una mesa más de 40 mil pesos en botellas de licor y comida traída especialmente desde Japón, según el gusto del cliente. Pero el personaje de Vadhir está cansado de ser mesero, él sueña con ser un gran empresario y poder, algún día sentarse en una de esas mesas que él atiende y ordenar suculentos platillos y exuberantes bebidas, al precio que sea, pero para eso, tiene que trabajar y muy duro. Aplaudo la dirección de Raúl Martínez Resendez, por la espontaneidad que logra de los actores en "El mesero"; nadie se ve forzado ni a "calzador", todo fluye de manera natural y eso es lo que hace que la cinta sea digerible, amena y cautivadora. Bárbara López, una actriz regia, hace excelente mancuerna con Derbez, y ambos en pantalla enamoran y seducen. El mensaje final de la película llega a manera de lección: Nunca hay que aparentar lo que no eres para que te quieran y acepten. En una escala de 5 al 10, a "El mesero" claro que le doy un 10, porque tendemos muchos a juzgar, criticar y destrozar al cine mexicano, sólo porque es mexicano, pero cuando uno ve esta clase de películas, ausente de escenas sexuales, balazos y "matazones", debemos también de aplaudir y agradecer que sí se puede hacer cine de calidad y comercial.
PUBLICIDAD
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
¡Ya a la venta!
El nuevo libro de Miguel Ángel Arritola 07
EN PORTADA
Dispuesta a ser una
GRAN ACTRIZ 08
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
EN PORTADA
Del 1 al 7 de Septiem
A detalle: Sus dotes y talento artístico la han llevado al mundo de las artes escénicas. Miami es donde reside y desde donde impulsará su carrera.
Fotos: Archivo
Sin duda alguna, Sami es una joven actriz en franco ascenso que todos los días busca superare.
09
EN PORTADA
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
Para perfeccionar sus dotes como actriz, Samantha Torres empezará un curso de actuación en la escuela de la productora Carla Estrada
S
Miguel Angel Arritola amantha está en México y viene con todo. Samantha “Sami” Torres es una joven ecuatoriana estadounidense que gusta del arte en todas y cada una de sus disciplinas. Se autodefine como una joven inquieta que lucha por sus ideales y sobre todo, que ama el arte en todas y cada una de sus manifestaciones. “Soy una apasionada de las artes escénicas, también me fascina el modelaje, actuar, son disciplinas en las que me he preparado desde muy temprana edad”. Desde niña, dice Samantha, he estado inmersa en el mundo artístico participando en diversos Conócela comerciales, sesiones fotográficas Nombre: Samantha “Sami” y eventos relacionados. Torres “De hecho así nació mi amor por Origen: Ecuatoriana/ la actuación. Quiero llegar a ser toda estadounidense una actriz de grandes ligas”. Edad: 15 años En los últimos meses Samantha Estatura: 1:65 ha participado en varias produccioPeso: 53.3 kgs. nes fotográficas y audiovisuales. Color de piel: Café “He estado en Nueva York, Color de ojos: Café oscuros Miami, Ciudad de México y Puerto Color de pelo: Café oscuro Rico; de la mano de artistas como Ram Martínez, Juan Carlos Daboin, entre muchos otros”. Entre sus proyectos, está el de seguir preparándose como actriz. “No quiero parar, quiero llegar a cumplir todas mis metas”. Entre sus puestas en escena destaca su participación en “Bloom”, una película producida en su natal Ecuador. “He actuado en la película “Bloom” que fue filmada en Puerto Rico, qui logré lo que se dice amar más la carrera como actriz”. Su siguiente intervención es un proyecto cinematográfico. “Hay en puerta unos proyectos para hacer cine que muy pronto se los daré a conocer”. Como todo adolescente, tiene varios hobbies y entre sus preferidos están los viajes y el baile. “Además me encanta practicar deportes como el skate board y el kickboxing y soy amante de los automóviles deportivos”.
ESTOY FELIZ DE PODER ESTAR EN MÉXICO, UN PAÍS QUE ADMIRO Y AMO POR SU CULTURA, SU GASTRONOMÍA Y PORQUE DESDE LUEGO, PORQUE ES UNA PLATAFORMA DE TANTOS TALENTOS” 10
DESDE MUY PEQUEÑA SIEMPRE ME HA ENCANTADO LA ACTUACIÓN, MODELAR Y TENGO COMO OBLIGACIÓN PREPARARME CADA VEZ MÁS”
Entérate Samantha es un lanzamiento juvenil que tiene en la mira llegar a consolidarse como una gran actriz. A sus 15 años ha trabajado en el mundo del cine teniendo un papel principal en la película “Bloom”
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
PUBLICIDAD
11
OÍDOS
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
Michael Quaid
¡Ay, Gloria! Disco Critica Titulo del sencillo: “Mudanza de
hormiga”. Artistas: Gloria Trevi y María León Género: Pop
Calificación: ★
A
como va, apuesto a que no acaba el año y Gloria Trevi sorprenderá con que va a grabar con Las Muñequitas, para cerrar con broche de oro este 2021. Ya su brújula musical está totalmente perdida, desorientada, sin rumbo. No sé qué decir de “Mudanza de hormiga”, simplemente no sé qué decir. La regia, quien por cierto ahora su cara luce entre Galilea Montijo, Belinda y Thalia, cada vez es menos exigente en lo que canta, en lo que graba y en su imagen. “Mudanza de hormiga” es un tema pobre, muy pobre a lo que Gloria ha hecho. Este nuevo sencillo en colaboración con María León la vuelve a dejar muy mal parada en la música. “Mudanza de hormiga” es una pieza “juvenil” que aleja a la regia de su realidad musical, y no me refiero a edad, sino a madurez como artista, como interprete, como lo que un día fue. No hay mucho qué decir de “Mudanza de hormiga” sólo reafirmar que ese afán de querer cantar lo que no le va y lo que es obvio, no siente, la ha colocado en la misma canasta de cantantes que en su loco frenesí por gustar un mercado que NO las quiere, hacen hasta el ridículo de cantar algo como “esto”.
★ Regular
12
★ ★ Bueno
★ ★ ★ Muy bueno
★ ★ ★ ★ Excelente
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
PUBLICIDAD
13
MÚSICA
DORYAN LANZA SU TERCER SENCILLO
14
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
El tema ‘Luz sin luz’ es una canción de la autoría de Doryan y producido por Toro Hernández
“
Redacción/”ajá!” Luz Sin Luz” es un tema que fue grabado en marzo de 2019 en Toro Studio, ubicado en Monterrey, México. Lo que comenzó como una maqueta de un tema diferente, se convirtió en esta canción con tintes de R&B, Hip Hop y Pop. Su esencia es completamente romántica atemporal, pasando de suaves beats, hasta matices vocales que la hacen ser digerible. “Fue muy divertido y emocionante grabarla, ya que fue el primer tema que grabé ya profesionalmente con toda una producción de primera y con una dirección completa musical. Cada parte que se iba formando me ponía una sonrisa de oreja a oreja, no podía creer que por fin estaba grabando un tema mío y de la mejor forma”, expresó Doryan. Su lanzamiento oficial en todas las plataformas digitales fue el 23 de abril de 2021. Cabe destacar que este tema ya se presentó en vivo en su primer show live stream, así como en presentaciones privadas con gran aceptación. En julio de 2021, llega la invitación por parte del director colombiano Yasser Elneser, para que “Luz sin luz” fuera el soundtrack de la segunda parte de la exitosa película colombina en YouTube, “El Vecino”, la cual llegó a más de 1 millón de reproducciones en corto tiempo. Este nuevo largometraje completamente colombiano lleva por título “El Vecino: Javier & Andrés” y se estrenó el 27 de agosto en la conocida plataforma mundial, antes de
MÚSICA ser exhibida en diversos festivales cinematográficos de su localidad. Para esta gran oportunidad, se decidió grabar una versión acústica del tema, la cual suena con más sentimiento y cantada con una voz más melódica. “Luz sin luz”, habla del enamoramiento en silencio, de ese romance que te gustaría comenzar a tener, pero no sabes cómo decirle lo que sientes aunque es casi un secreto a voces, pero es tan notorio que brilla sin necesidad de luz…”
FUE MUY DIVERTIDO Y EMOCIONANTE GRABARLA, YA QUE FUE EL PRIMER TEMA QUE GRABÉ YA PROFESIONALMENTE CON TODA UNA PRODUCCIÓN DE PRIMERA
‘Luz sin luz’ es el soundtrack de la segunda parte de la exitosa película colombina De YouTube, “El Vecino”.
15
PARA TUS OJOS
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
Michael Quaid
Mi “Respect” Aretha Franklin Título: Respect Protagonistas: Jennifer Hudson, Marlon Wayans Dirección: Liesl Tommy
“Respect” es la misma historia de muchos y muchas cantantes. “Respect” es el mismo guion de vida de otras y otros cantantes. “Respect” arroja el mismo fin de muchos y muchas artistas que llegan al éxito, a la fama y al poder y no saben cómo manejarlo. “Respect” muestra los mismos demonios de muchos y muchas cantantes, pero en diferentes escenarios y diferentes épocas Dirigida por el sudafricano Liesl Tommy, “Respect”, trata, en dos horas con 40 minutos, sobre los primeros pasos en la música de Aretha Franklin, interpretada por una voraz e inquietante Jennifer Hudson. “Respect” repasa los mismos tormentos que llevaron a la tragedia a otros artistas del mismo nivel que Aretha y que también tuvieron sus películas biográficas como Whitney Houston, (“Whitney”, 2014), “Rocketman” (Elton John, 2019), “Bohemian Rhapsody” (Freddie Mercury, 2019 ), “Judy” (Judy Garland, 2019) y “Tina”, (Tina Turner, 2021). Algunos se fueron por vicios, alcohol, drogas, excesos y soledades. Aretha se fue con sus demonios por otras causas, aunque sí padeció algunos problemas similares a la de sus “colegas”. Tracey Scott Wilson guionista de “Respect” enfocó todo sobre los primeros años en que la cantante luchaba por crear éxitos, sin conseguirlo en un intento de 8 LPS en el mercado que pasaron sin pena ni gloria. Y es que Aretha cantaba lo que no sentía, interpretaba lo que otros querían, no lo que ella deseaba, hasta que se reveló. La historia del filme parte desde la infancia de Miss Franklin, (como le gustaba que le dijeran) interpretada por una estupenda y maravillosa Skye Dakota Turner, de 9 años de edad. Los pocos momentos en que Skye Dakota Turner aparece en pantalla son valiosos e impactantes por la manera espontánea en que desarrolla su papel cantando góspel en la iglesia donde su padre era predicador en Detroit. . Ya en edad adulta, es Jennifer Hudson quien se pone en la piel de Aretha para ofrecer una
16
actuación por demás sobresaliente en voz, más no en caracterización. En la mayor parte de la cinta es Jennifer Hudson cantando como Jennifer Hudson, pero en la recta final del filme, brilla de manera descomunal en voz y en caracterización. Mención aparte merece el estupendo trabajo de Forest Whitaker quien da vida al padre de Aretha, un predicador excesivamente controlador que no dejaba libertad a su hija, pero que al final de cuentas es quien corrige en su andar desenfrenado. La historia de Aretha no fue color de rosa ni en su infancia ni en la etapa adulta, una, porque siempre tuvo que enfrentar la doble discriminación, la racial y la sexista y segundo, porque tardó en levantar su voz para valer sus derechos como mujer, de ahí “Respect”, nombre de una de sus canciones más conocidas, escrita por Otis Redding , todo un himno en su vida profesional y personal. La cinta hace hincapié en la fe que encontró en la amistad que sostuvo con Martin Luther King Jr.
y Angela Davis y en cómo poco a poco, después de alcanzar el estrellato, vuelve a sus orígenes, al góspel, género en el que jamás tuvo rival alguna. A “Respect” le faltó ahondar más en la excentricidad de Aretha y hurgar más en esa lengua despiadada que cuando se trataba de alabar a alguien a quien ella admiraba como a una Whitney Houston, solía ser afable y generosa, pero cuando le preguntaban por una cantante que no era de su agrado como Taylor Swift, sus palabras eran mordaces y de una malicia divertida: “Usa vestidos geniales, vestidos hermosos”. “Respect” es un largometraje ágil, lleno de canciones y recuerdos de quien dejó un legado musical insuperable; es una cinta honesta, justa y creíble. En una escala de 5 al 10, esta película tiene un 10 porque, aunque faltó más, mucho más de su vida, ese final hizo que rompiera en llanto y fuera a hurgar en mi discoteca privada para volver a escuchar esa voz que conquistó al mundo entero con mucho “Respect”.
Del 25 al 31 de Agosto de 2021
PUBLICIDAD
17
TELEVISIÓN
Noche de grandes ‘retadores’ 18
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
TELEVISIÓN
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
Fotos: Cortesía Las estrellas
Marileyda, Chucho y Laura y Verónica, son los campeones de la tercera gala de “El Retador”
E Redacción
n la tercera gala de “El Retador”, Marileyda (en canto), Chucho y Laura (en baile) y Verónica (en imitación), se convirtieron en los campeones de esta etapa de
la contienda. Con la presentación de Ángel Daniel (México), y una bolsa acumulada de 300 mil pesos, dio inicio la competencia en la categoría de canto. Marileyda (Puerto Rico), los hermanos Pérez Meza (México), y Valentina Batta (México), fueron los tres interpretes que mostraron su talento ante los jueces, buscando ganar el título de “El Retador” e intentar arrebatarle el trono al pequeño intérprete. Los votos de los jueces Lucero y Mijares, favorecieron a Marileyda, convirtiéndola en la retadora de la noche, para batirse en duelo con Ángel Daniel. Al término de su participación, el público eligió a Marileyda con el 61% de la votación, para ser la nueva campeona en la disciplina de canto, con una bolsa acumulada de 400 mil pesos. El segundo bloque de la competencia continuó con la categoría de baile. Chucho y Laura (México), campeones de la segunda gala, reaparecieron en su trono para esperar a sus posibles retadores, entre ellos, Da Trio (Colombia), Soulful (Perú) y Endrina Gudiño (Venezuela). Luego de mostrar su talento en el escenario, Mijares y Lucero eligieron retadores a Soulful, para enfrentarse cara a cara con Chucho y Laura. En la tercera gala, los retadores de esta categoría no convencieron al público y optaron nuevamente por los dotes artísticos de Chucho y Laura, con un 60% de votos, para mantenerlos, por segunda ocasión, como campeones en la disciplina de baile, con una bolsa de 400 mil pesos. El tercero y último bloque de la noche de El Retador, concluyó con la disciplina de imitación. La campeona peruana Joaquina Carruitero, esperó en el trono a sus posibles contrincantes Yerick Rey (Marc Anthony), Aldo Riccio (David Bisbal) y Verónica Linares (Rocío Dúrcal). Después de dar su mejor esfuerzo en la pista, Verónica terminó convenciendo a los jueces Lucero y Mijares con su imitación de Rocío Dúrcal.
Lucero, en la tercera gala de El Retador.
Chucho y Laura, por segunda ocasión, en el trono de campeones de “El Retador”.
Manuel Mijares en la tercera gala de “El Retador”.
Verónica Linares, con su imitación de Rocío Dúrcal, se convierte en la retadora de la noche.
Marileyda, de retadora a campeona, en “El Retador”.
Así, ganó el derecho de retar a Joaquina en el escenario. Acompañada por “El Informante”, Joaquina tomó la decisión de enfrentarse en duelo a muerte con Verónica. Al término de su presentación, Verónica obtuvo un 81% de la votación
del público, convirtiéndose en la nueva campeona de imitación, con una bolsa acumulada de 400 mil pesos. “El Retador”, producción de Rubén Galindo y Marcelo Strupinni, se transmite los domingos, a las 20:30 horas, por las estrellas.
Itati Cantoral, en la tercera gala de El Retador.
19
PARA TUS OJOS
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
Michael Quaid
La doble moral de los burgueses Título: La vampira de Barcelona Protagonistas: Nora Navas, Bruna Cusí
Dirección: Liesl Tommy
¡Excelente!, no hay otra palabra que le pueda arrojar a “La vampira de Barcelona”, cinta española que desnuda de manera terrible la podredumbre y miseria humana de la clase burguesa y modernista de aquella Barcelona de principios del siglo XX. “La vampira de Barcelona” es cruel, es repugnante en hechos, es despiadada y es increíblemente hermosa en fotografía, donde el blanco y negro acentúa perversamente los escenarios de esta película del director Lluís Danés. El guion, a cargo de Lluís A. Martínez y María Jaén, es intenso, inteligente y arrojado. Los hechos que señala ““La vampira de Barcelona” giran en torno a la llamada “ Vampira del Raval”, una extraña mujer que es acusada de secuestrar niños para después arrancarles el corazón. El caso se complica cuando desaparece la pequeña Teresa Guitart, hija de una rica familia de la ciudad Condal, este suceso alerta a la policía y ven en Enriqueta Martiì, conocida como ‘La Vampira del Raval’ a la principal sospechosa. Un periodista, SebastiaÌ Comas,
20
encarnado por Roger Casamajor, adicto a la morfina, inicia una valiente y arrojada investigación que lo lleva a un burdel del barrio de El Raval, donde es testigo de presenciar actos sexuales con menores de edad y donde además se da cuenta que los clientes frecuentes son personalidades poderosas de una élite dispuesta a ocultar sus perversos y sucios vicios a cualquier precio. “La vampira de Barcelona” está situada a principios del siglo XX y es una película que lleva riesgos, que es atrevida en concepto y visión y que se la juega usando muchas escenografiìas teatrales que le dan un aire muy interesante. Todo en “La vampira de Barcelona” es arte y es belleza en ese juego coqueto entre el blanco y negro y el rojo intenso, que marca, señala y avisa el peligro en el que el espectador puede caer si arropa esta película como ciencia ficción o como una verdad que desde hace más de 100 años ya paralizaba a la humanidad: la violencia sexual infantil y los asesinatos en serie de niños de la calle. En una escala de 5 al 10, “La vampira de Barcelona” alcanza un 10 y hasta un poco más, tan sólo por esa manera inquietante de mostrar con música y arte en la fotografía, la miseria humana de una clase alta que, por sus vicios enfermizos, baja a lo más deplorable de su existir.
Exquisita, brillante y excelsa Título: La voz humana Protagonistas: Tilda Swinton Dirección: Pedro Almodóvar
Son dos clases de abandono. La que lo entiende y sufre para asimilarlo. Y el que lo “huele” pero no lo comprende. Tilda Swinton representa a una actriz que espera, junto a un perro, la llegada de su ex amante al que fuera su nido de amor, pero la espera se prolonga por tres días y el hombre jamás aparece. La angustia le carcome los sentidos. La desesperación inquieta esos demonios que lleva dentro. Y la espera termina. Tres días después, una llamada por teléfono de su ex amante acaba con la espera, esa llamada es la que marca el fin de dos soledades, la de ella y la del perro. Basada libremente en la obra homónima de Jean Cocteau, “La voz humana”, (“The human voice”) dirigido por Pedro Almodóvar, es un cortometraje brillante, de una elegancia sin igual y con una Tilda Swinton impecable que sostiene un monólogo de 30 minutos de una manera que subyuga, atrapa y rasga las emociones. “La voz humana” es el primer trabajo de Pedro Almodóvar filmado en inglés y fue rodado en tiempo récord durante la pandemia y fustiga de manera sutil el distanciamiento social y la comunicación virtual que prácticamente ya no existe en el ser humano. El abandono emocional que gira en torno al personaje de Tilda Swinton, así como la constante manifestación de soledad, aunado a la ansiedad de un perro
reclamando la presencia de su amo, son contundentes en este cortometraje donde todo es relativamente paralizante. Este cortometraje es una exquisita obra cinematográfica tapizada de rojos intensos que tanto gustan al director español y de esos diálogos que parecieran encrucijadas que cortan, destrozan y hieren sensibilidades. Almodóvar sabe del dolor y la pasión, por eso en “La voz humana” tiene la magia de construir un set donde todo es falso, desde las paredes, los pisos y, desde luego, los sentimientos de una mujer que miente, grita, amenaza, llora y se derrumba para intentar retener al amor de su amante. La música, a cargo de Alberto Iglesias, compositor de cabecera de Almodóvar, viste y recrea sutilmente la magia de todo un mundo desbordante que antes era de tres y ahora sólo pertenece a dos: a ella y el perro. Almodóvar consigue construir una obra muy cinematográfica, su estilo y elegancia están ahí, sus destellos de dramatizar como lo hizo en “Todo sobre mi madre” y “Pasión y gloria” rondan en el set de “La voz humana”. “La Voz Humana “ es un filme de 30 minutos de duración, tiempo más que suficientes para apreciar el trabajo vibrante y enriquecedor de la actriz británica Tilda Swinton, quien explora la soledad y el abandono de manera soberbia. La mancuerna entre Pedro Almodóvar y Tilda Swinton es, sin duda alguna, excelsa El monólogo” La Voz humana” fue escrito en 1930 para Edith Piaf por Jean Cocteau y aunque la obra se representó en teatro, la cantante francesa nunca lo interpretó.
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
PUBLICIDAD
21
UANL
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
HONRAN TRAYECTORIA DEL ING. GUADALUPE CEDILLO GARZA CON CÁTEDRA Norberto Coronado
L
a Universidad Autónoma de Nuevo León instauró la Cátedra Ing. Guadalupe Evaristo Cedillo Garza en la que cooperan tres de sus dependencias, la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” (EIAO) y la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM). Para instalar la cátedra, pionera en involucrar distintas dependencias universitarias, se contó con la presencia del Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, así como los directores de las tres dependencias, Arnulfo Treviño Cubero (FIME), Atilano Martínez Huerta (FCFM), Jesús Leos Pérez (EIAO) y otros funcionarios de la Máxima Casa de Estudios. El Profesor Emérito Cedillo Garza participó a distancia en esta ceremonia. así como los directores de las tres dependencias, Arnulfo Treviño Cubero (FIME), Atilano Martínez Huerta (FCFM), Jesús Leos Pérez (EIAO) y otros funcionarios de la Máxima Casa de Estudios. El Profesor Emérito Cedillo Garza participó a distancia en esta ceremonia. Tributo en vida al técnico, ingeniero, matemático y docente de gran proyección nacional, la cátedra constará de tres días donde coincidirán estudiantes, investigadores y profesores no solo del interior de la UANL, sino con proyección internacional gracias a los diversos convenios con los que cuentan las tres dependencias en España, Francia, Alemania, entre otros países. “Estamos seguros que esta alianza permitirá crear estrategias innovadoras que faciliten el cumplimiento satisfactorio de los programas universitarios”, indicó el director Jesús Leos Garza, destacando que la escuela preparatoria es el primer bachillerato en colaborar con tan distinguidos niveles de la ciencia.
Un gran universitario El maestro Guadalupe Evaristo Cedillo Garza inició su relación con la Universidad en 1950 al matricularse en la Álvaro Obregón como maestro electricista. Durante su liderazgo en la dirección de
22
El Profesor Emérito de la FIME, con 64 años de labor docente en la UANL, ha sido formador de generaciones de profesionistas y ha extendido sus conocimientos a otras facultades, dependencias que se unen para honrar su trabajo y trayectoria
la FIME cumplió 30 años en el ejercicio de la docencia y fue nombrado Profesor Emérito en Sesión Solemne en 1985. Desde 1999 y hasta 2010, Cedillo Garza fue parte de la Honorable Junta de Gobierno de la UANL, donde aportó en la toma de decisiones para beneficiar a la razón de ser de la Universidad, los estudiantes. “Después de mi familia está la Universidad, institución que además de preparar a los jóvenes científicamente y técnicamente, los pre-
para como gente de bien, personas que tienen un compromiso con el resto de la gente que nos rodea”, detalló con sensatez Cedillo Garza.
Consolidación Pensamiento profundo, amor y respeto por su Universidad, y conocimiento trascendental, Rogelio Garza agradeció la consolidación de la Cátedra que quedó instalada el 25 de agosto de 2021. Con el objetivo de la Visión UANL 2030,
donde se pretende que la Universidad se consolide a nivel internacional, la cátedra bajo el nombre del decano de la FIME es uno de los pilares para lograrlo. “Es por eso que llevamos a cabo las diferentes dependencias que conformamos nuestra Universidad, llevar muy en alto el nombre de la Universidad, pero que también la sociedad tenga presente la calidad de los docentes, investigadores y estudiantes que conformamos estas dependencias.
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021
PUBLICIDAD
23
PUBLICIDAD
24
Del 1 al 7 de Septiembre de 2021