¡ENORME!
¡GRAMMYS PARA TODOS!
Redacción / ajá!
Durante la Ceremonia de la edición 65 de lo mejor de la música global , los trabajos musicales de Rubén Blades, Rosalía, Natalia Lafourcade y Marc Anthony fueron premiados este domingo en una ceremonia donde hubo Grammys para todos.
En un evento cargado de grandes sorpresas, el ganador de la categoría a Mejor Álbum de Música Urbana fue “Un Verano Sin Ti”, de Bad Bunny.
Al subir por su premio, su compatriota Jennifer López que estaba sentada al lado de su esposo, el actor Ben Affleck, lo ovacionó con suma alegría.-
Al subir por su premio, el reggaetonero boricua agradeció en inglés a todos lo que escuchan su música.
“Esto es muy sencillo porque hice este álbum con amor y pasión y cuando haces las cosas con amor y pasión todo es más fácil”, dijo Bunny en inglés para después hablar en español: “Gracias a todos los latinos en Estados Unidos y en el mundo entero. Gracias a todos los artistas que trabajaron en este álbum, a los productores”, expresó.
Pero la dedicatoria por haber ganado este Grammy americano se la dio a su país de origen Puerto Rico.
“La cuna y la capital del reggaetón en el mundo entero. se lo quiero dedicar a todas las leyendas y en especial a los nuevos (artistas) no solo a las leyendas que mantienen vivo y van refrescando el movimiento. Así que a todos lo talentos
sigamos llevando este género a otro nivel. Los quiero, gracias”, declaró ante el aplauso del público. Bad Bunny fue el encargado de inaugurar la ceremonia con una buena dosis de música urbana que puso a vibrar a todos los presentes.
Interpretó “El apagón” y “Después de la playa” poniendo a bailar a Taylor Swift.
En otras categorías, Harry Styles se llevó el premio el Álbum del Año, Lizzo a la Grabación del Año, Samara Joy a la Mejor Nueva Artista y Beyonce se convirtió oficialmente en la máxima ganadora de gramófonos en la historia de los Grammy Los trabajos musicales de Rubén Blades, Rosalía, Natalia Lafourcade y Marc Anthony fueron premiados este domingo con sus respectivos Grammys.
Lista de ganadores
l Álbum de Música Urbana
“Un Verano Sin Ti”, Bad Bunny
l Álbum Tropical
“Pa’lla Voy” , Marc Anthony
l Álbum de Música Regional Mexicana (incluyendo Tejano)
“Un Canto por México - El Musical”. Natalia Lafourcade
l Álbum de rock latino o alternativo “MOTOMAMI”, Rosalía
l Álbum del Año
“Harry’s House”, Harry Styles
l Nuevo Artista
Samara Joy
l Grabación del Año
“About Damn Time”, Lizzo
l Canción del Año
“Just Like That”, Bonnie Raitt, compositora (Bonnie Raitt)
l Actuación Pop Solo
“Easy On Me”. Adele
l Álbum Dance/Electrónico “Renaissance”, Beyoncé
l Álbum de rap “Mr. Morale & The Big Steppers”, Kendrick Lamar
l Pop Dúo o Grupo
“Unholy”, Sam Smith & Kim Petras
l Álbum Country
“A Beautiful Time”, Willie Nelson
l Canción R&B
“Cuff It”, (Beyoncé)
l Álbum Pop Vocal
“Harry’s House”, Harry Styles
l Productor del año, no clásico Jack Antonoff
l Compositor del año, no clásico Tobias Jesso Jr.
l Película Musical
“Jazz Fest, A New Orleans Story”
ENORME UN OCEÁNO DE SOLEDAD
ENORME
Miguel Angel ArritolaLa primera escena perturbadora con la que arranca “La Ballena”, (“The Whale”), es cuando Charlie (Brendan Fraser) está masturbándose viendo pornografía gay en su inseparable lap.
La cámara se abre frente a él y capta la urgencia de su mano debajo de su ropa, agitando en apuro sus “partes nobles” para satisfacer su necesidad sexual.
La toma exhibe con crudeza toda la piel desparramada que comprende el enorme cuerpo de Charlie.
Y es que todo en Charlie es enorme y no precisamente estoy hablando sólo de su obesidad mórbida, no. Estoy hablando también de ese enorme océano de soledad que rodea su entorno, su vida, su mundo.
Basada en una obra de teatro de Samuel D. Hunter, quien escribió el guión, “La Ballena” es como un extenuante ejercicio de claustrofobia en el que sale mejor librado el que maneja mejor sus emociones.
“La Ballena” muestra a un Charlie amante de la literatura, sobre todo de “Moby-Dick”, del escritor Herman Melville.
Su vida es miserable como miserable es su estado físico y emocional.
Charlie se retiró del mundo en su totalidad y desde su departamento da un curso de escritura en línea; no muestra su rostro a sus alumnos por vergüenza a que ellos vean su físico, castigado por el dolor y la comida en exceso.
“La Ballena” es un trabajo nada gentil en contenido, en ningún rincón del filme hay un asomo de felicidad en ninguno de los personajes. Más bien, en cierta medida, es un largometraje grotesco visualmente, ácido en contenido y definitivo, es una película para gente empática y sensible y con estómago de “acero”.
Todo se desarrolla en el departamento donde Charlie vive solo, rumiando su presente e intentando remediar su pasado.
A decir verdad, está ambientada en los últimos días cruciales de la vida de Charlie en la que vive atrapado en el dolor y angustia porque su novio, Alan, se suicidó.
Ahí, en su departamento solamente lo visita su hija adolescente, Ellie (Sadie Sink), quien lo odia porque la abandonó siendo ella una niña, lo desprecia por esa inmensa masa de carne en la que se ha convertido y solo la une a él el interés de su dinero.
También en ese lúgubre espacio recibe a su única amiga Liz (Hong Chau), la que lo cuida y lo regaña constantemente por no querer ir a un hospital para que lo atiendan.
Liz es su único contacto con el mundo exterior al que él renunció de forma definitiva desde hace 10 años.
Luego llega ante él Thomas (Ty Simpkins) un joven misionero de doble moral que quiere salvar su alma.
Su amargada ex esposa, Mary (Samantha Morton) cada vez que lo llega a ver es para restregarle en su cara toda la miseria de soledad en la que ambos viven.
Y está ese repartidor de pizzas (Sathya Sridharan) que le surte de comer todos los días sin conocerlo, toda la comunicación se da a través de una puerta.
La dignidad con la que, envuelto en carne protésica, Brendan Fraser se las arregla extraordinariamente para arrancar sentimientos encontrados
con su violenta y emotiva actuación, es de un Oscar.
En sus enormes ojos está la verdad de su tormento. Y en su voluminoso cuerpo se encuentra el castigo a su pasado en el que dejó a su familia por correr a los brazos de su novio, sin importar herir a su hija y a su esposa.
La nueva película de Darren Aronofsky es una perfecta amalgama de emociones que van de la pena, al odio, del odio a la violencia y de la violencia al vacío.
“La Ballena” te lleva a esos caminos de desgracia, de suicidio, de depresión y crueldad, de gula y obesidad y no te permite tan siquiera un segundo de reposo, todo se da de manera continua y abrupta.
Ciertamente, el exceso de drama teatral en determinado momento abruma, asfixia e incomoda.
El poder de “La Ballena” está en las actuaciones. Todos de un alcance excelente. Fraser no pudo tener mejor retorno al cine, “La Ballena” le devolvió el éxito que está ausente en su carrera desde hace ya muchos años.
Pero si Brendan está de un lujo actoral, Hong Chau tranquilamente lo supera sin necesidad de usar latex ni efectos especiales, ella aporta al drama una actuación feroz y en su momento, un trabajo de escena de una vulnerabilidad increíble.
El tamaño físico de Charlie es tan enorme como tan enorme es la soledad que lo rodea, que lo consume y aniquila y, en una escala de 5 al 10, a la propuesta de Darren Aronofsky le doy un 10. Podrá gustarme o no, pero lo que se ve en pantalla no se puede negar que es un trabajo impecable.
Entérate
l Título original: The Whale (La Ballena)
l Año: 2022
l País: Estados Unidos
Dirige: Darren Aronofsky
l Con: Brendan Fraser, Sadie Sink, Hong
Chau, Ty Simpkins y Samantha Morton
l Fecha de estreno: 9 de febrero en cines.
PABLO LYLE RECIBE SENTENCIA
Redacción
El actor Pablo Lyle, a llanto abierto, recibió este 3 de febrero la sentencia después de protagonizar un incidente vial en 2019 en el cual murió un ciudadano cubano de 63 años.
La sentencia de13 años, 5 en prisión y 8 en libertad condicional fue la decisión de la jueza Marisa Tinkler Mendez.
El actor tomará clases de resolución de ira y deberá cumplir 100 horas de servicio comunitario.
Desde el infierno o desde el cielo
Título: I Wanna Dance with Somebody
Elenco: Naomi Ackie, Ashton Sanders, Stanley Tucci
Direccción: Kasi Lemmonsv
Plataforma: En cartelera
Donde esté, en el infierno o en el cielo, Whitney Houston debe sentirse orgullosa de “I Wanna Dance with Somebody”, sobre todo de ese momento musical tan majestuoso que encierra lo que fue en vida como cantante.
Y es que la actriz que la caracteriza, Naomi Ackie, encumbra a Whitney al mismísimo cielo recreando de manera sublime y con verdadera maestría vocal ese medley ambicioso conformado por
“I Loves You, Porgy / And I Am Telling You I’m Not Going / I Have Nothing “ en los American Music Awards, en 1994.
Ese ensamble de tres canciones, consideradas por la propia Whitney como las de mayor exigencia interpretativa en su carrera y en las que se reta a si misma como intérprete, es la parte que en
“I Wanna Dance with Somebody” resume quién fue en vida esta leyenda del pop a nivel mundial.
En “I Wanna Dance with Somebody” encontré una belleza y delicadeza cinematográfica fascinante. Aquí todo es justo y bien colocado en tiempos y personajes que rodearon a Whitney en su peregrinar musical.
¿Qué Naomi Ackie no da con el “parecido” con Whitney?
Por Dios, Ackie ofrece una actuación tan sublime como inolvidable, sobre todo en las partes musicales.
Y qué decir de ese paralizante musical en que Naomi Ackie deja en pantalla el momento cumbre de la película, ese momento en el que con su canto en homenaje a Whitney, cimbra de emoción al público.
¡Qué manera de mover fibras y alterar el corazón con ese interpretar tan endemoniadamente perfecto!
Yo, amante fiel de la carrera de Whitney, salí del cine más que complacido de ver un trabajo elegante y fascinante.
De ver a una actriz que se desgarró las entrañas mismas para ofrecer una actuación de lujo y de primer nivel.
¿Qué no se parece a Whitney?
Por Dios, no estamos viendo “La Parodia” o “Tu cara me suena”.
Los retazos de una vida cargada de excesos son retratados con actuaciones tan poderosas como creíbles y lo que es mejor, con respeto, sin morbo ni amarillismo.
Además, la banda sonora embruja y cautiva porque es el peregrinar mismo de Whitney Houston en la música.
Me impactaron esos instantes en que Naomi Ackie se mete en la piel de Whitney y transmite todo ese volcán en erupción que fue la intérprete de “Saving All My Love For You”, (1985) Claro que el tono y el color de voz de Whitney nadie lo tiene.
Es evidente que la forma que tenía de colocar la nota alta, hasta el día de hoy no ha nacido quien lo supere, no de esa manera.
Pero Naomi se puso a la altura. Su interpretar es brillante y de riesgos majestuosos cuando le pone voz a “Why Does It Hurt So Bad” de la película “Waiting to Exhale”, (1995) y ni se diga en “I Will Always Love You” de su primer incursión en cine “The Bodyguard”, (1992).
Naomi engrandece su trabajo al reflejar el ocaso vocal de Whitney durante el estreno de la canción “I Didn’t Know My Own Strength” , (2009) de su álbum “Look To You”), en el programa de Oprah Winfrey.
La cinta empieza en tono amable mostrando los inicios de “Nippy”, como le decían sus más allegados, cantando en el coro de una iglesia.
Una noche, en el centro nocturno donde trabaja con su madre, Cissy Houston ((Tamara Tunie) llega el rey midas de la música, Clave Davis, (Stanley Tucci) y queda deslumbrado al escucharla cantar “The Greatest Love Of All”, una pieza de la pluma de Michael Masser, que George Benson hizo famosa en 1977 y que Whitney incluyó en su primer álbum en 1985.
La perfecta colocación de la voz y el ímpetu con que la canta, seduce a Clive Davis quien de inmediato la firma y pone a sus pies a los mejores compositores de la época.
Y a partir de ahí, Whitney deslumbra al mundo entero con su primer álbum; la fama y el dinero le llegaron de la noche a la mañana.
La actuación de ese monstruo de la actuación, Stanley Tucci, es tan vibrante en su rol Clive Davis que uno termina amándolo.
Tamara Tunie vale oro interpretando a Cissy Houston y destaca Nafessa Williams como Robyn Crawford, la novia de Whitney .
Un punto a favor de “I Wanna Dance with Somebody” es la narración que transcurre ágil y con un ritmo que no da tregua a nada.
La cautela de la directora Kasi Lemmons y el certero criterio de la guionista Anthony McCarten es evidente al no levantar escombros de la vida tormentosa de Whitney con las drogas, ni recorre esa vida cargada de demonios que la llevaron a la muerte; se trata sutil y con cuidado.
Todo está tocado con “pinzas”, salvo en la relación amorosa que sostuvo con su ‘mejor amiga’ y directora creativa Robyn Crawford (Nafessa Williams). Creo que no había necesidad de tanto. Quizás faltó que el filme se adentrara un poco más en el momento en el que Whitney perdió toda seguridad en la música cuando al estar nominada en 1989 en los Soul Train Music Awards, el público la abucheó por ser una cantante negra que cantaba como blanca, sus fans se sentían traicionados. Nuca lo superó y desde esa trágica y bochornosa noche, Whitney perdió su aplomo y seguridad musical, dicho por ella misma en una entrevista con su amiga Oprah.
“I Wanna Dance with Somebody” trata hasta cierto punto con “poesía” la esclavitud con las adicciones a las drogas y la rehabilitación, que la dejó en la ruina económica y profesional.
La muerte prematura y trágica es la antesala para ese final deslumbrante de “I Wanna Dance with Somebody”.
Esa parte en el que podría jurar que donde esté, en el cielo o en el infiero, Whitney estará orgullosa por ver tan brillante desempeño de Naomi Ackie cantando esos temas de riesgo vocal que sólo ella y nadie más que ella podía ejecutar con una osadía vocal nunca antes vista, hasta el día de hoy.
En una escala de 5 al 10, este tributo conmovedor llamado
“I Wanna Dance With Somebody” alcanza un 10 por ser una película que no busca más que mostrar al mundo lo imponte que fue la niña mimada del pop, Whitney Houston.
Entre ‘chichifos’ y amores fracturados
Título: Atrapadas en familia
Elenco: Diana Bovio, Montserrat Marañón, Pierre Louis
Direccción: Alonso Iñiguez
Plataforma: Prime Video
¿Realmente puede haber amor entre una mujer madura y un joven apuesto y con cuerpo de “tentación”?
¿Prevalece el amor y el deseo en una pareja que lleva 40 años de matrimonio?
¿Hasta dónde puede llegar el amor puro y limpio entre dos mujeres que no conocen de otros deseos, de otras relaciones?
Todo esas interrogantes tienen una respuesta en “Atrapadas en familia”, película audaz y divertida con una trama perfecta para disfrutarla sin mayores pretensiones.
Dirigida por Alonso Iñiguez, el filme apunta hacia matrimonios fracturados, amores no correspondidos y una relación entre dos mujeres que están en la disyuntiva de si se aman o no se aman.
Iñiguez le imprime a su trabajo un tono sarcástico que es bien entendido y llevado por el elenco, conformado por Diana Bovio, Ana Sofía Gatica, Montserrat Marañón, Pierre Louis, Julieta Ortiz, Guillermo Quintanilla, Katixa Mecerreyes y Solkin Ruz.
Producida por Marvista “Atrapadas en familia” es un verdadero aquelarre de risas y sexo, todo en tono de farsa, lo cual hace más divertida la historia. Mónica, (Julieta Ortiz) y Uriel, (Guillermo Quintanilla) están por celebrar su 40 aniversario de matrimonio, por lo que reúnen a sus familiares más cercanos en un rancho para celebrar tal acontecimiento. Entre los invitados está la “entrañable” amiga
Raquel, (Montserrat Marañón) y su joven “chichifo” en turno, de nombre Pedro, (Pierre Louise). A la fiesta están invitadas las hijas de ambas parejas, “Carolina” (Diana Bovio) y “Sofía” (Ana Sofía Gatica), quienes sostienen una relación de años.
“Carolina” pretende aprovechar el festejo para pedirle matrimonio a “Sofía”.
Pero la noche de la celebración, el champagne corrió de más y por consecuencia hizo estragos en todos y al calor de la borrachera, todos sacaron su verdadero yo, un “yo” que a nadie le gustó y que desató los demonios de cada uno.
“Atrapadas en familia” es una película fácil de digerir, con actuaciones brillantes de Julieta Ortiz y Montserrat Marañón, qué clase de actrices.
Apuéstele a “Atrapadas en familia”, le aseguro que es diversión garantizada, está en ViX+ y le doy un 8 en una escala del 5 al 10.
Titulo del disco: “Día 22”
Artista: José María.
Género: Pop
Calificación:
Para realizar un disco tan sensible y honesto como “Día 22” necesariamente hay que estar enamorado de la vida, de los hijos, de la esposa, del padre, del amigo y lo que es más, estar enamorado de la música.
“Día 22” es lo más nuevo de José María con la colaboración del productor musical Kiko Cibrián y desde ahí, vamos por excelente camino.
“Día 22” es un trabajo de estudio muy bien cuidado en todos los sentidos; interpretación, arreglos y letras.
Este álbum de 13 canciones, en el que 10 son de la autoría de José María y el resto de Kiko Cibrián en coautoría con Mónica Vélez y Julio Ramírez de Reik, es un homenaje a la balada en toda la extensión de la palabra.
Y es que pocos le apuestan a la balada.
Para muchos cantantes el camino más fácil es lanzar un disco con el mismo sonido de todos, con letras bobas y sosas, entre mezcladas con palabras vulgares, sin exigencia a la hora de cantar e interpretar y así buscar el “éxito” inmediato...¡y fugaz!
Pero José María trae de cuna la música, la poesía, el canto y todo eso está plasmado en “Día 22”.
El contenido de este álbum está perfectamente bien balanceado.
Hay temas coquetos como “Cásate conmigo”, con un fraseo ingenioso y también hay temas
desgarradores como “Sé muy bien de dónde vienes”, en el que regala una interpretación cálida y apasionada.
También está esa balada que cala hasta los huesos, “Te llevaste todo”, que habla de tristezas y de un dolor cuando se acaba el amor; “La tristeza es una foto donde tú no estás, fuimos de cristal”, me agrada ese fraseo.
Luego vine la optimista “Buenos días, amor”, un canto para “la dueña de nuestras quincenas”.
La dulzura que derrocha en “Peregrina” es conmovedora.
Me gusta cuando José María se pone intenso, melancólico y saca la casta para derrumbar esas heridas y tormentas que lo abruman para después
caer en una paz que lo lleva a volver a empezar.
¿Será por eso que me gustó a rabiar “Vuelvo a empezar”?
Aquí la voz se goza a plenitud en un canto suave que en momentos se eleva en intensidad.
“Un millón de vidas” de Mónica Vélez, Julio Ramírez y Kiko Cibrián es un pop muy necesario en el repertorio de José María.
Bien trabajado en promoción y será un trancazo.
“Se apagó la luz” es de esas canciones de desamor que se disfrutan por fuerte.
Le apuesto a ganar a “Día 22” por la letra, por el sonido, por el interpretar y por esos arreglos que son un caso.
En “Día 22” se escucha a un José María como pez en el agua, el tema le va de maravilla.
“Se te olvidó” es de rigor para cantarla a la par con José María; de hecho es mi favorita de este disco.
Agradezco que “Desde que te vi”, sea de esas piezas rítmicas con una letra hermosa, que honra el amor a la pareja.
Su padre, Napoleón, ha de sentirse muy orgulloso al escucharlo cantar “Tú me enseñaste a volar” con esa letra que parte el corazón: “Tú quieres que yo llegue lejos, yo quiero verte de viejo acurrucado en mis brazos. Tú me enseñaste a volar, yo quiero ser tu bastón, cuando se cansen tus pasos”
“Día 22” es un espléndido disco para escucharse en la intimidad, con una copa de coñac y así dejar que la música y el canto de José María nos lleve por esos caminos del amor y del desamor donde se está volviendo todo un experto.
¡De lujo total!
Jamás sueltes de la mano a tu hija
Título: Atrapadas en familia
Elenco: Diana Bovio, Montserrat Marañón, Pierre Louis
Direccción: Alonso Iñiguez
Plataforma: Prime Video
No sólo en Netflix, en las demás plataformas digitales se ha tocado infinidad de veces el tema de secuestros y asesinos seriales, sin duda, es el gancho perfecto en las series y películas para atrapar un público que gusta de estos thrillers. Y precisamente Netflix pone en pantalla “La chica de nieve”, miniserie de seis capítulos que habla de secuestros, violaciones, pederastia y la maternidad.
En esta miniserie, inspirada en el bestseller de Javier Castillo, que se publicó en 2020 y vendió más de millón y medio de ejemplares, los directores Jesús Mesas y Javier Andrés Roig arman toda una telenovela para Netflix divida en dos historias, una de rapto y la otra de abuso sexual.
Amaya, una niña de 5 años desaparece entre la multitud de la Cabalgata de Reyes de Málaga. Sus padres, (Raúl Prieto y Loreto Mauleón) en franca desesperación hacen hasta lo imposible por encontrarla.
Los habitantes de Málaga se suman a la búsqueda. La policía de Málaga hace todo su esfuerzo por encontrarla.
La prensa de Málaga también y es aquí cuando entra el personaje de Miren (Milena Smit), una astuta practicante de periodismo que se obsesiona con el caso y decide buscar, en forma obsesiva, el paradero de la niña.
Miren trae a cuestas una historia de dolor que no la deja vivir en paz; fue violada, hecho que revela a su mentor de cabecera, el periodista veterano, Eduardo (José Coronado).
Rapto y violación van de la mano en “La chica de nieve””.
El desarrollo de la trama es, en un principio, un rompecabezas difícil de armar, pero una vez que cada pieza se va acomodando, la historia se torna oscura, inquietante y abiertamente terrorífica en hechos, no en escenas, aclaro.
El único “pero” que le podría encontrar a la miniserie, son los numerosos saltos temporales de la narración, pero, claro, todo con una lógica para entender ambas tramas.
Tengo fascinación y ya lo he dicho antes, por el cine y las series españolas.
Me gusta la libertad y valentía con la que tratan los temas y el compromiso de sus actores, de hecho soy fan de muchos de ellos.
Y en “La chica de nieve” encuentro los elementos correctos, está ejecutada con corrección y oficio como para que desde el capitulo uno al seis no parara de verla, urgía llegar al final, un final que me dejó devastado, en ambas historias.
Amé que el elenco es de lo mejor de la cinematografía española; a muchos de ellos los he seguido en sus trabajos.
Y si he de hablar de ellos, me quedo con el impecable trabajo de Aixa Villagrán en su rol de inspectora, tiene escenas soberbias.
A Milena Smit siento que le faltó ser más emotiva y expresiva, pero le compro su personaje de periodista aprendiz.
José Coronado cumple con su rol de padre
angustiado ante la perdida de su hija. De palmas está Loreto Mauleón, esa parte en la que frente a las cámaras de televisión manda un mensaje a quien secuestró a su hija es de un Oscar, de un Goya, de un Globo de Oro y hasta de un premio TVyNovelas.
Me dejó pasmado el desempeño de Cecilia Freire, qué actriz tan poderosamente enigmática. En los últimos tres capítulos el tono que cobró su papel me arrebató el aliento y por poco me da un paro cardiaco.
“La chica de nieve” cumple con el género del thriller, eso no está a discusión y, en una escala de 5 al 10, sin pensarlo le doy 10.
Moraleja: Jamás sueltes la mano de tu hijo o de tu hija en un desfile, en un centro comercial o más bien, jamás la sueltes de tus brazos y muchos menos los confíes a NADIE, absolutamente a NADIE.
Los puntos sobre las íes
Irma Idalia CerdaMichelle en portada
Michelle Rodríguez es una comediante, actriz y cantante mexicana muy reconocida, quien recientemente salió en la portada de la revista Marie Claire, lo cual gene-ró una controversia que llegó a tal grado que la artista tuvo que defenderse por medio de las redes sociales.
Es absurdo que en el 2023 todavía haya gente que se crea con el derecho de aprobar quien o quienes deban aparecer en una publicación de moda o belleza, pero lamentablemente es un hecho que hay personas que sacan a relucir su ignorancia, envidia y odio haciendo comentarios despectivos o poco favorables hacia sus semejantes, y en este caso le tocó a Michelle ser el blanco de sus puntiagudas y venenosas flechas.
Pero como ella es una mujer muy segura de sí misma, ni tarda ni perezosa subió un video en el que responde las críticas de manera muy contundente: “Recibí un sin fin de comentarios muy negativos, hace tiempo existe la conversación de que si la gordofobia existe o no, y creo que con esto se demuestra que la gordofobia es algo que existe y que en nuestro país no tenemos ni mínimamente platicado.
“Dicen que ¿por qué estoy en la portada de una revista si me veo como me veo? porque soy esta persona, porque esta persona, así como me veo, hace un
montón de cosas, y el reconocimiento de mi trabajo también es importante. Y que si estoy ahí es porque ahí merezco estar”, expresó Michelle, obteniendo un gran apoyo de sus seguidores y del público que reconoce su talento y trayectoria”.
Y en ese mismo video comentó que amaba y honraba su cuerpo, porque gracias a este, ella
puede hacer muchas cosas, como salir en la portada de Marie Claire, por ejemplo.
En lo personal, considero que es muy importante que haya una nueva perspectiva en cuanto a la estética, en cuanto al valor que se le da a una persona según su apariencia, porque decir:” esto es bonito, esto es feo”, ya es muy básico y de gente sin
empatía.
Ojalá todas las personas que han sido criticadas por comentarios mal intencionados hacia su persona, fueran tan valientes como Michelle, porque generalmente se siente vergüenza e impotencia el no poder cumplir con los “estándares de belleza” establecidos por la sociedad.
Pero este mundo es cruel, siempre tenemos que estar viendo la paja en el ojo ajeno, y no vemos la viga en el nuestro, y como bien dijo la comediante, la gordofobia existe, entre las formas de discriminación al próximo.
Y también es cuestión de perspectiva, pues en algunas culturas los cuerpos voluminosos son considerados sensuales y bellos; y en el terreno del arte, el pintor colombiano Fernando Botero creó su estilo con el volumen, y cuando le decían que era el pintor de “las gordas”, él lo negaba y corregía diciendo que era el efecto del volumen en las figuras que plasmaba en sus cuadros.
Hay algunas marcas de ropa que incluyen las tallas extras y contratan a modelos que lucen tan bien como las de talla 0, porque ellas tienen derecho a ser coquetas, así como tener cierta vanidad como cualquiera. Desde aquí un gran aplauso a Michelle Rodríguez, una mujer que seguirá teniendo éxito, pese a las críticas de sus detractores.
¿CÓMO SUENAN ALGUNOS PROBLEMAS DE AMÉRICA LATINA EN LOS OÍDOS DE LOS JAPONESES?
Agua, salud, trabajo, igualdad de género…los temas “le suenan” a los estudiantes japoneses que leen noticias del mundo hispano para sus clases. A otro “le suenan” por sus investigaciones sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Y, finalmente, al ritmo de tambores caribeños, son jarocho y arpas ecológicas, en Japón se confirma que estos temas “suenan” real y milagrosamente en la música de América Latina.
A miles de kilómetros de distancia, importantes centros culturales de Europa, el Instituto Cervantes de Tokio y varias universidades japonesas se han unido para conocer y dialogar con jóvenes de México, Paraguay, Chile y Colombia, que han enfrentado la pobreza y otros problemas sociales, a través de la música.
Como resultado de este diálogo se han producido cinco microdocumentales en los que estos jóvenes han descubierto varias sorpresas: un arpa paraguaya que, en vez cuerdas, suena con agua; una familia de descendientes japoneses que lucha por mantener el son jarocho y los instrumentos autóctonos en México; los cantos y tambores africanos que han ayudado a crecer a los niños de la costa colombiana, y el significado especial del concepto “música popular” en Valparaíso y Viña Del Mar, Chile.
De junio a diciembre de 2022 un grupo de alumnos de la Universidad de Estudios Internacionales de Kanda (KUIS) investigó sobre diversas iniciativas en América Latina que demuestran cómo se puede hacer música de manera sustentable.
Destacan en ese sentido: el Jardín Kojima (México), la Escuela Popular de Artes y la Fundación Puerto Mestizo (Chile), la Orquesta H2O
LOS JÓVENES JAPONESES Y SU APROXIMACIÓN A LA MÚSICA LATINA
Después de Pedro Infante, Julieta Venegas, Camilo y el Festival de Viña del Mar…
Por: Carolina Imori y Haruka Koiso, con Silvia Lidia González (profesora) Universidad de Estudios Internacionales de Kanda (KUIS), Japón.
¿Qué fue lo que acercó a estos estudiantes japoneses a tan especiales iniciativas musicales en América Latina? El proyecto “En clave de docs: microdocumentales”, apoyado por instituciones culturales de tres países de la Unión Europea: Alemania, Italia y España, que canaliza y coordina el proyecto a través del Instituto Cervantes. Javier Fernández, gestor cultural de este centro, fue un gran promotor de la idea, junto al guionista español Álvaro González-Aller, cuya experiencia fue clave para guiar y acompañar a los estudiantes en la producción audiovisual.
Junto a ellos, también participan las embajadas en Japón de varios países latinoamericanos: Paraguay, México, Colombia y Chile. En la parte académica se sumó el profesor Gregory Zambrano, de la Universidad de Tokio, junto a algunos exalumnos de esta institución, convertidos ahora en importantes promotores de la música latinoamericana.
El proyecto se llevó a cabo entre junio y diciembre de 2022, con la participación principal de alumnos y profesores de la Universidad de Estudios Internacionales de Kanda (KUIS).
Como especialista en subtitulación
visual, la profesora Miki Watanabe también
¿Cómo unos jóvenes japoneses que ven películas de Pedro Infante, cantan con Camilo, Julieta Venegas y saben del festival de Viña del Mar encontraron otra forma de música popular en el mundo hispano?Kion Narahara: ha visto más de 30 películas mexicanas de la época del cine de oro. Le gusta Pedro Infante; interpreta rancheras, huapangos, son jarocho… Aunque lejos, le encanta México. Las veredas quitarán, pero la querencia, ¿cuándo?
colaboró en esta parte con los participantes, que fueron principalmente estudiantes de seminarios de investigación, como los que están a cargo de los profesores Silvia Lidia González y Seiichi Aoto, en KUIS.
El profesor Aoto, jefe del Departamento de Español y Portugués en el área de Iberoamérica, manifestó su gusto por ritmos populares de Latinoamérica, como la salsa y la música pop, pero reconoció que con este proyecto se abrían oportunidades especiales para que los estudiantes pudieran conocer otras interesantes variedades artísticas. “Si yo fuera estudiante, estaría encantado de participar en un proyecto así”.
Algunos de los participantes corroboran esta idea y su propio interés y gustos musicales.
Akemi Suhara, estudiante de inglés y español, considera que la música es una terapia que le ha ayudado en momentos difíciles y le gustó el propósito: “Me atrajo mucho esta idea de participar en un proyecto para una buena causa que es conectarnos con personas de Latinoamérica a través de la música”.
La singularidad del proyecto atrajo a Alexsandra Martínez, estudiante de lengua española, que describía así sus tareas: “Prácticamente entrevistamos a gente que toca música, aun en situaciones de pobreza, para que sus voces sean escuchadas por el mundo”.
Estas jóvenes ya tenían noción y gusto por artistas populares del mundo hispano como Camilo y Julieta Venegas. Sin embargo, sorprende encontrar a Kion Narahara, un japonés de 20 años que mediante el proyecto reavivó sus pasiones sobre la cultura popular Latinoamericana, especialmente el cine de oro mexicano y artistas como Pedro Infante. Tras presentarse al proyecto con un sombrero y una muñeca típica, este joven japonés no dudó en entonar con aires jarochos aquella copla de Balajú, que se fue la guerra: “Ariles y más ariles, ariles del carrizal, me picaron las abejas, pero me comí el panal”. Narahara asegura que, a través de este proyecto, siente curiosidad por utilizar el poder de la música para preservar las tradiciones.
TAMBORES DE CABILDO: EL RITMO DE LA ESPERANZA
Por: Marina Hoshiai, con Silvia Lidia González (profesora) Universidad de Estudios Internacionales de Kanda (KUIS), Japón. Cartagena de Indias es un famoso puerto que inspiró al Premio Nobel Gabriel García Márquez. Igual que él lo hizo en la Literatura, actores como Robert de Niro, Michael Douglas y muchos más han recorrido en sus películas las encantadoras calles coloniales de esta ciudad colombiana, llena de colores, flores y música. Es el gran atractivo turístico en el país, pero… ¿qué hay detrás de esa fama?
Las comunidades más pobres de Cartagena han encontrado una forma de enfrentar sus problemas sociales, rescatar los sueños de los niños y jóvenes, al mismo tiempo que luchan por mantener una tradición viva: los tambores y la música africana.
La quijada de burro es uno más de los instrumentos tradicionales que toca Julio Mizumi Guerrero. Además de sus raíces japonesas, él y su familia mantienen un gran apego a lo mexicano. Lo veracruzano. Su madre cedió un espacio para que en el Jardín Kojima se viva y se transmita a nuevas generaciones la alegría del son jarocho.
¿Qué nos heredaron nuestros ancestros y qué podemos heredar a nuestros niños? Esa pregunta de muchos pobladores de La Boquilla ha encontrado respuesta en la Escuela Taller Tambores de Cabildo. En esta comunidad, habitada casi en su totalidad por afrodescendientes, los tambores se han convertido en el centro de un proyecto musical, pero también político, económico y social.
El toque social de los tambores
Rafael Ramos Caraballo es el fundador de esta escuela. Con una larga trayectoria que lo llevó por el mundo acompañando a la famosa Totó La Momposina o poniendo la fuerza de los tambores en variadas producciones, este músico
ha logrado consolidar un espacio de desarrollo para los habitantes de La Boquilla.
Muchos alumnos de la escuela que fundó el maestro Ramos tienen alrededor de 15 años y a esa edad ya entienden los alcances de este proyecto. ¿Cuáles son los ejes en los que trabaja la Escuela Taller Tambores de Cabildo?
En una entrevista especial, Ramos Caraballo explica en detalle que el primer eje es el fortalecimiento de la identidad. Esto se logra rescatando las manifestaciones culturales propias. Por ejemplo: la música del tambor, el ritmo bullerengue, la forma de bailar y de cantar, la cocina tradicional, las actividades de la pesca e incluso la variante dialectal…las formas en que se expresa la gente de esta región. Además de encontrar su identidad como
“boquilleros”, los participantes pueden descubrir su propio carácter. Brenda Orozco canta y toca tambores. Al referirse a su propia experiencia comenta que la escuela cambió su vida. Antes era una niña introvertida, pero gracias a la música ahora puede expresar fácilmente sus emociones.
El segundo eje de esta escuela se relaciona con el contexto político y organización social. Ramos agrega que los integrantes aprenden a organizarse como comunidad, al elegir nuevos líderes que forman parte de un consejo comunitario, de acuerdo con la Ley 70 de Colombia, que respeta el territorio étnico.
El tercer eje es crear oportunidades de inclusión productiva o emprendimiento. Según sus palabras, se trata de generar empleos o dinero para ayudar en la vida de los participantes. Esto, a partir del capital cultural. Es decir, que se pueden organizar talleres, producir y vender tambores, dar conciertos, preparar alimentos típicos, diseñar vestuarios y así aportar recursos para la escuela.
Por último, el cuarto eje son la inclusión y la diversidad. El maestro Ramos dice que respetan los derechos de todos y se promueve la aceptación natural de hombres, mujeres y personas con diferentes capacidades.
Gentrificación: nuevas palabras y viejos problemas
Como una alternativa en una comunidad donde faltan oportunidades para la educación, esta escuela taller se ha vuelto un espacio para alejar a los jóvenes de actos delictivos o entornos de inseguridad.
Los estudiantes también aprenden sobre los problemas de la comunidad y buscan en la playa a jóvenes en peligro de involucrarse en entornos negativos por falta de oportunidades. La meta es invitarlos a integrarse en las actividades que convoca esa iniciativa musical.
“El impacto de la escuela es rescatar a los niños para que no vayan por malos caminos”,
comenta Hernando Ortega Villar, quien se define como un “pescador de toda la vida”.
La pesca es precisamente el principal oficio de muchos pobladores como Ortega. Un gran atractivo para el turismo en Cartagena es la cultura: la música, los vestuarios, la gastronomía, los productos artesanales. La pesca es base para platillos famosos que salen de muchas casas de estas poblaciones.
Sin embargo, estos espacios están en peligro por la gentrificación. Esto quiere decir que la construcción de edificios turísticos como hoteles o apartamentos pone en peligro los territorios y actividades de los residentes originales.
Como resultado de lo sembrado en la conciencia y el gusto musical de estas comunidades, algunos de los integrantes de la Escuela han pasado a ser maestros, junto a Rafael Ramos. Incluso han acompañado a la llamada reina de Bullerengue, Petrona Martínez, reconocida con un Grammy latino al mejor álbum folklórico en 2021.
En el diálogo con integrantes de la Escuela Taller Tambores de Cabildo, los jóvenes japoneses se han sorprendido por la madurez y conciencia social de sus pares, así como la combinación de esa conciencia y actividades sociales, con las voces, el ritmo y la alegría de la música, al ritmo del tambor.
EL AGUA, LOS ANIMALES, LOS ÁRBOLES… LOS
INSTRUMENTOS Y LA VOZ DE LA NATURALEZA
Por: Marina Hoshiai, con Silvia Lidia González (profesora) Universidad de Estudios Internacionales de Kanda (KUIS), Japón.
¿Dar voz al agua? ¿Sacar música de los árboles o los animales? En Japón esas preguntas parecen alejadas del ámbito estricto del aprendizaje musical. Sin embargo, los proyectos latinoamericanos descritos por estos jóvenes llevan a respuestas sorprendentes.
Ingenio y conciencia en un invento singular: el arpa de agua
Entre las estudiantes que han dialogado con los integrantes de la Orquesta H2O de Paraguay, Saki Shiraki reconoce la sorpresa de haber descubierto un singular invento de esta agrupación: un arpa de agua.
El ingenio del arquitecto Fernando (Amberé) Feliciangeli, le dio voz al agua por una técnica nueva, logrando crear un arpa que, en vez de cuerdas, suena con chorros de agua. Alexandra Britos es la arpista que tiene el privilegio de tocar tan original instrumento, que reúne dos grandes recursos del país sudamericano: el arpa y el agua. Paraguay, junto a Brasil, Argentina y Paraguay tienen, en el Acuífero Guaraní, la tercera reserva más grande de agua dulce del mundo.
Pero aún hay mucho por hacer para que el agua llegue a gran parte de la población. Es un recurso vital que tenemos que cuidar. Así, el mensaje “escuchemos al agua” mueve a estos jóvenes paraguayos a seguir al director William Aguayo, tocando instrumentos como un violín fabricado a partir de botes de plástico, una flauta de partes de una tubería, y un bajo armado con la tapa de un sanitario.
“Nuestra forma de llamar la atención es con alegría”, expresa Lilian Molina, encargada de proyectos de la Orquesta H20, que por su misión ha sido reconocida por la UNESCO como “artistas para la paz”.
Los cueros del tambor y la quijada de burro
Además del sonido del agua, los estudiantes
japoneses que hicieron estos microdocumentales, pudieron entender cómo se fabrican los tambores de los ritmos afroamericanos, gracias a las explicaciones de los mismos jóvenes integrantes de la Escuela Taller Tambores de Cabildo.
Para quienes practican el típico tambor taiko (o Wadaiko) en Japón, es interesante saber que al otro lado del mundo unos jóvenes mantienen las tradiciones, no solamente interpretando estos ritmos, sino fabricando sus propios instrumentos. Niños y jóvenes de La Boquilla, en Cartagena, han aprendido a aprovechar árboles cortados y ahuecados, que se tapan con cuero de chivo, amarrado con bejuco o fique natural. Aunque no se ve todo el proceso, la alegría y la fuerza de estos jóvenes se puede constatar en el microdocu-
mental “El ritmo de la esperanza”.
Por otra parte, al hablar de los ritmos tradicionales de México, es común encontrar referencia al son jarocho, del estado de Veracruz. En diversos espacios, como el “Jardín Kojima”, un grupo de entusiastas maestros y promotores han compartido por varios años con niños y jóvenes la alegría de los fandangos, del zapateado, los cantos y la ejecución de instrumentos típicos como la jarana, pandero y la quijada de burro.
Este instrumento de percusión (llamado a veces charrasca) se conoce desde tiempos antiguos en los ritmos de origen africano que se ejecutan en Perú, en el candomblé sudamericano y en otras regiones de México.
Para escuchar cómo suena la quijada, y cómo se intenta mantener la tradición del son jarocho, se puede ver el microdocumental titulado “El son del jardín mágico”. Estos instrumentos sencillos o ingeniosos llevan en su sonido un importante mensaje sobre el cuidado de la naturaleza y la conservación de las tradiciones culturales.
¿Cómo ver los MICRODOCS?
Aquí se puede encontrar una breve descripción de cada tema, y los enlaces al Canal de YouTube del Instituto Cervantes de Tokio.
Jardín KojimaEL SON DEL JARDÍN MÁGICO
Cuando Yasuo Kojima llegó desde Japón a Veracruz hace más de 100 años, no imaginaba que la pesca, la comida y la música de la región llegarían a ser el centro vital de su familia. Sus descendientes han luchado hasta ahora desde el Jardín Kojima para mantener y enriquecer las tradiciones culturales, especialmente de algo tan mexicano, tan veracruzano, como el son jarocho.
https://www.youtube.com/watch?v=7Syr
BfJqg2U&list=PLQq848rEePq7n6xNZWU6Fe g8hzzHBBAm-&index=1
La Escuela Popular de Artes de Chile CRESCENDO
Viña del Mar es el escenario que el mundo asocia con un gran festival de música popular. Pero más allá de esas luces y reflectores, en los barrios de esta ciudad costera en Chile, niños y jóvenes han aprendido a acercarse a otro concepto de música popular. Aquí los podemos ver en la Escuela Popular de Artes (EPA) de Chile. https://www.youtube.com/watch?v=kQh3
LdA31cU&list=PLQq848rEePq7n6xNZWU6Fe g8hzzHBBAm-&index=2
Orquesta H2O LA VOZ DEL AGUA
¿Problemas con el agua? El mundo entero enfrenta el reto de garantizar el vital líquido. Paraguay, con una de las mayores reservas de agua dulce del mundo, le ha dado voz a este recurso, a través de la Orquesta H2O. Además de hacer música con tuberías, caños y botes de agua, han creado un invento maravilloso: un arpa de agua. ¿Cómo suena? En este microdo-
cumental se puede ver y escuchar.
https://www.youtube.com/watch?v=NbH 1YgBr4hE&list=PLQq848rEePq7n6xNZWU6Fe g8hzzHBBAm-&index=3
Escuela Taller Tambores de Cabildo EL RITMO DE LA ESPERANZA
La Escuela Taller Tambores de Cabildo, en Cartagena, Colombia, ha despertado gran interés entre los alumnos japoneses, por las habilidades musicales, las labores sociales y la conciencia política que tienen los niños y jóvenes que participan en esta iniciativa. Además del diálogo de Japón con Europa y América Latina, través de los Tambores de Cabildo los estudiantes han conocido también una manifestación viva de la herencia africana en el mundo hispano.
https://www.youtube.com/watch?v=Uk8i vGzijQI&list=PLQq848rEePq7n6xNZWU6Feg 8hzzHBBAm-&index=4
Fundación Puerto Mestizo LA MÚSICA DE LOS CERROS
Poetas, músicos y artistas de diversos géneros, han llegado a Chile por el puerto de Valparaíso. Ese camino cuesta arriba para llegar a las montañas, junto al mar, es también un reto para los habitantes de la región que quieren hacer música, aún con pocos recursos. Sus voces se escuchan en este microdocumental.
https://www.youtube.com/watch?v=1er0 FPQeGB8&list=PLQq848rEePq7n6xNZWU6Fe g8hzzHBBAm-&index=5
OTROS ENLACES...
Sitio web del Instituto Cervantes: https://tokio.cervantes.es/jp/culture_spanish/microdocs_japan.htm
https://tokio.cervantes.es/es/cultura_espanol/microdocs_english.htm
https://tokio.cervantes.es/es/cultura_espanol/microdocs.htm
YouTube y redes sociales del Instituto Cervantes:
https://www.youtube.com/@InstitutoCer-
Playlist en el Canal de YouTube: https://www.youtube.com/playlist?list=P LQq848rEePq7n6xNZWU6Feg8hzzHBBAm-
Facebook:
https://fb.watch/hyuyZwAn6P/
Twitter: https://bit.ly/3v8XJYe
Instagram: https://bit.ly/3BOaHyo
Eduardo Rodríguez Palacios
Teniendo como insignia la flama de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la institución educativa presentó e hizo oficial el logo que se utilizará en 2023 para celebrar sus 90 años de vida.
“Buscamos elementos que representaran a la Universidad y en este caso decidimos elegir la flama, porque es lo primero que visualizamos cuando llegamos a Ciudad Universitaria”, resaltó uno de los estudiantes ganadores de la Facultad de Artes Visuales, Eder Neptali Hernández Flores.
Para esta convocatoria que se lanzó el 16 y terminó el 27 de enero de este año, la UANL recibió 130 propuestas de alumnos de preparatoria y licenciatura, de las cuales siete fueron trabajo en equipo y el resto de manera individual.
En el diseño del logo del 90 aniversario de la UANL participaron jóvenes universitarios de las facultades de Arquitectura, Artes Visuales, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Químicas, Contaduría Pública y Administración, Derecho y Criminología, Enfermería, Ingeniería Mecánica y Eléctrica y Odontología.
Así como de las preparatorias 1, 4, 7, 8, 9, 13, 15, 16, 22 y las escuelas Industrial y Preparatoria “Álvaro Obregón” y “Pablo Livas”, además del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe.
Las propuestas fueron evaluadas por nueve expertos de las facultades de Arquitectura y Artes Visuales, y de la Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas de la UANL.
La ceremonia de premiación se realizó el 3 de febrero en la Torre de Rectoría, en donde se les entregó a los jóvenes un diploma y dispositivos de cómputo como reconocimiento.
La flama como inspiración
Todo comenzó con una lluvia de ideas y des-
PRESENTA UANL EL LOGOTIPO DE SU 90 ANIVERSARIO
Tres estudiantes de
la Facultad
de
Artes
Visuales, Diego Cabellero, Eder
Hernández y Diana Vázquez, resultaron ganadores del concurso del diseño del logotipo para conmemorar el 90 aniversario de la Máxima Casa de Estudios del Estado
pués estas fueron plasmadas en boceto para posteriormente desarrollar el diseño final de manera digital.
Este fue el relato de los estudiantes de tercer semestre de la Facultad de Artes Visua-
les Diego Yaed Caballero Sosa, Eder Neptali Hernández Flores y Diana Fernanda Vázquez Herrera, quienes obtuvieron el primer lugar del concurso.
“La idea fue sacar una flama, ya que es algo
que representa a la Universidad”, expresó Diana.
“A través de este logo queremos transmitir orgullo y motivación, ya que al final le da cierta identidad a todo el año de celebración”, agregó el alumno Diego Caballero.