3 minute read

‘EL SONORA’ UN RAPERO MUY SEXY

A La M Sica

Miguel Angel Arritola

Advertisement

Su nombre artístico es “El Sonora”, un cantante que lleva como bandera la honestidad de su canto.

Con “El Sonora” se puede hablar de todo, más sobre esos artistas que son pasajeros en la música, que llegan hoy y ya mañana se van sin dejar huella.

“Yo si quiero dejar huella”, dice con voz convincente.

“El problema que tenemos hoy en día con la música es que todo ya es desechable, el hecho de que estemos en una mecánica tan consumista, hace que las canciones del día de hoy sean como si fueran de plástico y los artistas ya no buscan sacar disco, ya buscan sacar sencillos, porque la industria cambió y ahora eso es lo que vende”, expresa mientras se prepara para posar para la cámara de Paco Barragán Codina, uno de los fotógrafos de mayor prestigio a nivel internacional.

“Ya no tenemos el tiempo para digerir un disco como antes, cuando comprabas un disco y lo escuchabas completo durante una hora, hoy, ese ya no es el negocio”.

¿Qué planes tienes como cantante para este año?

“Para este año saco un disco que llevará como nombre “Hennessy”, un disco muy interesante, cargado de muchos ritmos”.

¿Qué significa para ti “Hennessy”?

“Un nuevo comienzo”.

¿Por qué un nuevo comienzo?

“Porque de alguna manera engloba diferentes etapas, tanto artísticas como personal”.

¿Cuántas canciones trae el disco?

“13 canciones, todas de mi autoría”.

¿De qué hablan tus canciones?

“Unas de amor, otras de desamor, otras de fiestas, varían”.

¿Qué estilo de música manejas?

“Es rap, es genero urbano, siempre tratando de encontrar un sonido propio y de ahí viene lo que es para mí un nuevo comienzo, por eso en este disco que saldrá este año hay diferentes ritmos”.

¿Dónde se grabó el disco?

“Se grabó en varios lugares, en varios estudios, lo empecé en 2020 y lo terminé en 2022 porque no era la idea de decir “quiero grabar un disco”, no, todo se fue dando sencillo por sencillo, uno se grababa aquí, otro allá y cuando me di cuenta, ya tenía más de 15 canciones grabadas”,

¿Cómo defines tu estilo musical?

“Definitivamente se basa en el rap, pero no soy cien por ciento rapero porque me gusta hacer otras muchas cosas más. Pero al rap es al género al que siempre voy a regresar. Podré cantar con mariachi, pero al final vuelvo al rap”.

¿Musicalmente qué te deja el rap?

“Es la forma que encuentro de expresarme, es la manera en que me encuentro conmigo mismo y es la manera que me gusta hacerlo porque el rap también es poesía, entonces mi lado poético es la escritura, soy cantautor, entonces escribir mis propias canciones, tener las letras que a veces van en tono de reclamo, a veces son en protesta y otras simplemente es como si escribiera en un diario y eso es lo que me permite el rap, otros géneros no tanto”.

¿En qué momento nace en ti el gusto por la música?

“Mamá es cantante de banda. A pesar de que a mi me ha gustado siempre la música, cuando yo me enamoré de la música fue en un concierto donde mi mamá estaba escuchando a Napoleón Álvarez, en Guaymas, Sonora, entonces, cuando yo veo que este cantante tiene más de 10 mil personas cantando y coreando sus canciones yo dije “quiero esto para mí”. Obviamente no quería música de banda, no sabía en ese momento por cuál género me iba a mover. Entonces, volviendo a la pregunta, yo me enamoré de la música por mis padres, papá es compositor y mi mamá es cantante de banda, ahorita anda un poco retirada de la música, así es que como comprenderás, yo siempre he estado ligado a la música desde muy pequeño”.

¿A quiénes admiras como cantantes?

“Si nos vamos a lo retro, admiro a Michael Jackson, dentro del rap me gustaba mucho 50 Cent, Eminem y dentro del regional me gusta lo que hace Christian Nodal y si me voy al reggaeton, me gustaba lo que hacía Daddy Yankee. Siento que admiro a todo aquél cantante que me pueda transmitir algo con su música, siendo ellos, no plagiando a nadie”.

¿Cómo manejas tu “look”?

“Me gusta un estilo fresco, no voy buscando ser el rapero más malo, me gusta explotar la imagen sexy, me gusta la vestimenta a veces casual y otras deportiva, casi siempre lo manejo así, no soy muy extravagante”.

¿Qué te ha dejado la música?

“Muchísimo crecimiento personal, he conocido muchas personas, ha cambiado mi forma de ver y de relacionarme con el mundo. Antes de la música era boxeador, estuve peleando mucho tiempo, gracias a la música me di cuenta que la gente te ve de otra manera, admiran ese talento que tienes para escribir o para cantar, te abre las puertas de muchos lugares ya que no todo el mundo se atreve a exponerse como mercancía”.

This article is from: