Revista ajá número 39

Page 1

JOSUÉ GUILLÉN

EXPRESIÓN PURA

Número 39 | Semana del 17 al 23 de Abril de 2017


LA DOS

Semana del 17 al 23 de Abril 2017

Miguel Ángel Arritola

Número 39 | Semana del 17 al 23 de Abril de 2017

“ajá!” y la cultura Quienes no me conocen creen que mi carrera como periodista surge en los espectáculos, en torno a los artistas y todo lo que sea farándula. Es cierto, amo ese mundo que, a decir verdad, ha perdido mucho de su fascinación, de su embrujo, de su magia. Yo inicié en la sección de Cultura de ‘El Diario de Monterrey’ bajo la magnífica y acertada dirección de mi jefa, María de Jesús Espiricueta, a quien sin duda alguna, le aprendí y le sigo aprendiendo mucho. Era la sección de Cultura, pero a la vez de todo: Sociales y Espectáculos. Se cubría de todo. Y esa fue mi fortuna, caer en excelentes manos como las de Espiricueta para foguearme en este también fascinante mundo de la Cultura. Mary me dio el privilegio de mandarme a entrevistar a pintores, escritores, escultores, cantantes, actrices, de todo. Era un reportero multifacético con una jefa multifacética. Así es que la Cultura no es nada nuevo en mi carrera. La abrazo con cariño y siempre tiene en puerta un personaje interesante a quien entrevistar en cualquiera de las áreas antes mencionadas. Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Ángeles Mastretta, Elana Poniatowska, Carlos Salinas de Gortari han pasado por mi grabadora y se han convertido en notas. No todo en mi vida han sido Luis Miguel, Ricky Martin o Shakira. Ahora el encanto de ajá! es que puedo retomar esa pasión por la Cultura. Lo he hecho de manera fugaz, pero no como se debe. Por eso me di a la tarea de buscar a Roberto Garza, que sé es un gran impulsor de la Cultura de Nuevo León, para pedirle colaborara de manera regular con ajá!, definiendo y estructurando las labores de esta nueva área, que ya estaría contando con un espacio definido. Roberto Garza colabora en este número precisamente con una editorial donde explica qué es la Cultura, y se compromete a vincular a otros personajes de su misma talla, que también tengan algo que aportar al mundo de la Cultura tanto local, nacional como internacional. Este número de ajá! me recordó mi época de ‘El Diario de Monterrey’ cuando mi jefa y mi amiga del alma, María de Jesús Espiricueta me mandaba desde entrevistar a un pintor, hasta a un cantante para luego caer en un amable

JOSUÉ GUILLÉN

EXPRESIÓN PURA reportaje del personaje del mes, que bien podría ser un payaso, un ‘chiclero’ o un barrendero, todos con una historia interesante qué contar. En este ajá! mostramos el arte de Josué Guillén, con sus exquisitas obras figurativas hasta caer en la nostalgia del también artista de la plástica Alessandro Mejía, quien hace de un pedazo de papel toda una obra maestra. En el teatro está la sensible entrevista a la actriz Nena Pineda, quien viaja a Cuba para llevar hasta allá a su ‘Frida’ y hablamos del nuevo libro de Diego Petersen. Quienes no me conocen creen que mi carrera como periodista surge en los Espectáculos, pero la Cultura es una área tan fascinante como la vida misma, de cualquier personaje de la farándula, y apuesto a ganar que sí.

/revistaajaofficial

02

@ajamagofficial

Director General Miguel Ángel Arritola

Reportera Aracely Chantaka

José Lucio Administración

Certificado de Licitud de Título en trámite.

Editor Martín Fuentes

Relaciones Públicas Marcela Garza

Tels: (81) 2230 9218 y 32

cultura roberto garza

Diseño Enrique Riojas

Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

Certificado de Licitud de Contenido en trámite.

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 39 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 17 DE aBRIL DE 2017


PUBLICIDAD

Semana del 17 al 23 de Abril 2017

DIANA VANONI

DISPONIBLE EN 03


MÚSICA

Semana del 17 al 23 de Abril 2017

BUSCA DE ALEJANDRO FERNÁNDEZ EN

La cantautora tapatía Angela Veró le compone el tema ‘Amor de miedo’ a Alejandro Fernández, a petición de su disquera, pero él jamás la llegó a escuchar; ahora ella lo promueve para darse a conocer como cantante

04


MÚSICA

Semana del 17 al 23 de Abril 2017 Miguel Ángel Arritola

C

uando a Angela Vero le pidieron que compusiera un tema para que lo cantara Alejandro Fernández, de inmediato puso a volar su imaginación y su creatividad para escribir ‘Amor de miedo’, un tema justo para la tesitura vocal de ‘El Potrillo’, pero por azares del destino, no pasó los filtros necesarios de la disquera del hijo de Vicente Fernández y ahora es la propia autora quien lo está dando a conocer en toda la República Mexicana. “Es una lástima que Alejandro Fernández no haya escuchado este tema escrito especialmente para él, pero seguro que ni se enteró que se le compuse. Una casa grabadora me la pidió exclusivamente para él pero al final creo que no pasó los filtros necesarios y pues ahora yo la grabé y es la que estoy promocionando”, dice la cantautora tapatía. Para Angela Vero, este año 2017 marca un antes y un después en su carrera, con el lanzamiento oficial de ‘Amor de miedo’, un tema arrancado de su puño y letra. Ángela Veró inició su carrera como cantautora en el año 2000 en una campaña de Televisión Azteca. Posteriormente debuta como telonera e invitada especial de algunos grupos. Más adelante realiza giras por el interior del país, enfocadas al fomento del arte y la cultura, pero su intención siempre fue lograr una buena preparación musical, así que estudia como Profesional Medio en Música Clásica en la Universidad de Guadalajara, en la especialidad de canto (opera) y más adelante se centra en la composición y el canto popular al estudiar la Licenciatura en Composición en la Academia de Música Fermatta. La intérprete se define como una mujer sencilla, directa, disciplinada y dedicada en cuerpo y alma en alcanzar sus sueños. Tiene 10 años dentro del medio y lleva ya más de 300 canciones de su autoría. “Ahora estoy ya en las grades ligas con ‘Amor de miedo’ de mi autoría, con el cual estoy haciendo radio, prensa y televisión acá en Guadalajara. ‘Amor de miedo’ ya tiene su video el cual se puede ver en todas las plataformas dentro de las redes, llámese Youtube, Facebook y demás medios de comunicación. La cantante destacó que ‘Amor de miedo’ es tan solo una probadita de lo que podría ser un álbum completo. “Por ahora estamos dándole fuerte a este tema y claro que en un futuro cercano hacer el álbum completo. Esa es la idea. Pero mientras, probar suerte con este tema”. Tienes más de 300 canciones, ¿nunca has compuesto para un artista? “Este tema “Amor de miedo” se me pidió que lo compusiera para Alejandro Fernández, pero no se dió, se quedó en el camino, no pasó los filtros necesarios de su disquera”. ¿Si tuvieras la oportunidad de tener frente a ti a Alejandro Fernández, qué le dirías? “Mira, este tema de ‘Amor de miedo’ lo escribí pensando en ti, para tus tonos de voz y para tu temperamento interpretativo. Escúchalo”. ¿Hacía qué género te inclinas? “Es una fusión de balada latin pop porque de aquí se puede recargar a lo regional, a lo pop, a lo bachata, a la rumba, a lo guajira, por eso amo la balada latin pop”.

Conócela Angela Veró se define como una mujer sencilla, directa, disciplinada y dedicada en cuerpo y alma en alcanzar sus sueños. Es muy apasionada en lo que ama que es hacer música. Es sensible pero con una fuerza de voluntad a prueba de todo. Es originaria de Guadalajara, Jalisco, Ángela Ángela Veró le escribe y le canta al amor pero principalmente al desamor con un toque de sufrimiento, rebeldía y rencor.

pero siempre combinando esa actividad con su verdadera pasión, por lo que vinieron los lanzamientos de sus primeras canciones ‘Lo sé’, ‘Como tú’, ‘Para qué quieres volver’, ‘Silencio’ y ‘Voy a quitarte la duda’. Luego vino la gira ‘La Música es tradición’ compartiendo créditos con el tenor Mauro Calderón y el pianista y organista sinfónico Aldo Delgadillo, presentándose en varios recintos importantes del país. ¿Esas 300 canciones de tu autoría, son parte de tus vivencias? “Son por vivencias y también son canciones de encargo, como la que mencioné de Alejandro Fernández y algunos más”. ¿A quién nunca le compondrías una canción? “A los políticos, jamás”.

Un poco más Como compositora, Ángela Veró siente influencia de gentes como Gian Marco, Gloria Estefan, Marc Anthony, Franco de Vita, Rossana, Raúl Ornelas, Adriana Foster, Francisco Céspedes, Hernaldo Zúñiga, Leonel García, Carlos Macías, Ana Gabriel, Joan Sebastián y, por supuesto, Juan Gabriel. Como intérprete admira a todos los anteriores y a Malú, Yuri, Carlos Rivera, Edith Márquez, Emmanuel, David Bisbal, Olga Tañón, Luciano Pereyra, Adele, y a Michael Bublé. Aunque la mayoría de temas de Ángela Veró son del corte balada pop, también tiene algunas de corte popular y de otros géneros como el bolero, la bachata y la rumba. Desea ser reconocida como la cantautora mexicana más importantes de la historia, cantar en los escenarios más importantes.

¿Cómo defines tu estilo? Como el de un pop intenso, tengo como marco de referencia interpretes como Lupita D´Alessio, y mi género va por ahí, pero con mi sello muy personal, el sello de Angela Vero”. ¿De esos 300 temas, quién te gustaría que te grabara un tema? “Con Alejandro Fernández, Julión Alvarez, Carlos Rivera, Yuridia, Gian Marco, incluso me gustaría un dueto con ellos.” La preparación de Ángela Veró fue más allá, pues incursionó tiempo después como actriz en la comedia musical ‘Jesucristo Superestrella’, con el papel de María Magdalena,

05


PROMO

Semana del 17 al 23 de Abril 2017

te invitan al concierto de Susana Zabaleta

Tenemos 5 pases dobles para el show de Susana Zabaleta que se llevará a cabo el 26 de mayo a las 9:00 pm en Auditorio Pabellón M. Se de los primeros en escuchar su más reciente producción musical en vivo. Lo único que tienes que hacer es contestar esta pequeña trivia.

¿En cuál programa estuvo Susana Zabaleta como ‘juez de hierro’?

06

Menciona cómo se llama el programa semanal de Zabaleta

¿En qué película de suspenso trabajó Zabaleta?

Las respuestas las puedes mandar a: arri40@hotmail.com Los ganadores se darán a conocer el 25 de mayo en la página de Revista ajá!


PUBLICIDAD

Semana del 17 al 23 de Abril 2017

This home include stainless stell kitchen appliances: refrigerator, microwave, stove and dishwasher - 3 bedroom - 2 bonus room - 3 full bathrooms - Dinning room, living room - Laundry

- 2 car garage - Walking closet - Large kitchen - Stainless steel kitchen appliances - Ceiling fans, central electric

- Vinyl floors and carpet - Laminated countertop - Upgrades available - Neigh. Amenities sidewalk, street lights, underground utils

07


PUBLICIDAD

08

Semana del 17 al 23 de Abril 2017


Semana del 17 al 23 de Abril 2017

Abasolo #870, Barrio Antiguo, Monterrey, NL

PUBLICIDAD

facebook.com/la casa del maíz antojería 09


MÚSICA

Semana del 17 al 23 de Abril 2017

Michael Quaid

¡Genial! Titulo del disco: Primera fila Artista: Bronco Género: Regional mexicana Calificación: ★ ★ ★ Una vez, charlando con Dulce, le pregunté que cómo le hacía para cantar así, de manera magistral a cualquier hora del día y ella me respondió, “Arri, cuando se tiene un Don todo es cuestión de cuidarlo”. Y me puso como ejemplo a Alejandro Fernández y Lupe Esparza. Del primero Dulce destacó que la voz del hijo de Vicente Fernández era perfecta al igual que la de su padre Vicente Fernández y de Lupe Esparza señaló que su estilo y voz eran únicos y maravillosos dentro de la música. Y ahora que compré “Primera fila” de Bronco y escucho a Lupe Esparza, le di toda la razón a la intérprete de “Dejame volver contigo”, la voz de Esparza es inconfundible y de un rango vocal mejor que el de años anteriores. Y era justo y necesario que Bronco fuera el primer grupo de música regional mexicana, que graba un disco “Primera Fila”, quién mejor que ellos para hacerlo, tienen mucho que contar y mucho por decir en un panorama musical que cada vez está más árido de grandes agrupaciones como la de ellos. Siendo justos, fuera de Los Tigres del Norte no hay otro grupo que prepondere dentro del firmamento musical a estos niveles. Y siendo honestos, volver a escuchar a Lupe Esparza cantar esos clásicos es genial y tener de vuelta el nombre de Bronco, pues, doble festejo. “Bronco Primera fila” es una invitación a un pasado gratificante y a un presente muy prometedor. La voz de Lupe no está igual que la de hace años, no señor, está mejor, se ve que el tiempo ha sido muy gentil con alguien que ha sabido ser fiel a su género musical. Amo el sentido musical de Lupe Esparza. Su sello interpretativo y esa manera de cantar con el alma, pocos la tienen como él dentro de este género. “Bronco: Primera fila” no es solo un disco para sus fans de antaño, sino es una invitación para que las nuevas generaciones conozcan esas melodías que han marcado historia dentro de la música grupera. El disco contiene duetos mega bien armados, como el de Cristian Castro en “Nunca voy a olvidarte”, la fusión del hijo de Verónica Castro con la de Guadalupe Esparza es dinamita pura. Cristian entiende a la perfección “Nunca voy a olvidarte” ya que él la llevó a la cima del éxito así es que la fusión de ambas voces suena por demás convincente y exitosa. Pero también está esa mezcla con Illya Kuryaki and the Valderramas. en “Sergio el bailador”; este tema es para poner a bailar hasta a un muerto. La mancuerna es un plus certero en “Primera fila”. También por ahí ronda Julieta Venegas en “Adoro” . La Venegas no aporta nada pero pues ahí está, subiendo sus bonos que cada vez están más y más

10

abajo. Pero siendo honestos, la voz de Lupe no necesita de comparsas ni de duetos para brillar. Su voz es carta poder única y aquellas canciones que los llevaron a recorrrer todo México y parte del extranjero suenan estupendas hoy en día como ese “Oro” que no pierde vigencia después de tantos y tantos años. “Oro” es un abrazo a un ayer que sigue tan presente en el gusto del público. Mi amigo Miguel Cgarles no me dejará mentir, es un himno en su carrera. Me puse a bailar con “Doctor” y caí en cuenta que amo a Bronco al tocar “Dos mujeres y un camino”. Qué momentos, que manera de acariciar esos recuerdos, de esos bailes a llenos totales. Como si estuvieramos en esos memorables bailes de la Expo suena genial “Con zapatos de tacón” y “Que te han visto llorar”. El disco no sería “Primera fila” sin “Amigo Bronco” que cierra de manera magistral este álbum tan deliciosamente nostálgico.


Semana del 17 al 23 de Abril 2017

TEATRO METROPOLITAN

PUBLICIDAD

SÁBADO 20 MAYO 11


PROMO

Semana del 17 al 23 de Abril 2017

Diana Vanoni y ajá! quieren hacer feliz a los niños regios La cantante regalará pasteles para festejar este Día del Niño. Atención padres de familia todo lo que tienen que hacer es mandar un pequeño mensaje donde diga qué significa para ustedes El Día del niño. Todos los mensajes serán enviados a arri40@hotmail.com" y los ganadores se darán a conocer una semanja antes

Pee Wee festeja el Día del Niño Si quieres que tu hijo tenga un excelente Dia del Niño con un lindo regalo, todo lo que tienes que hacer es decir por qué te gusta Pee Wee y mencionar tres de sus éxitos. Apúrate para que tu hijo sea uno de los ganadores. Las respuestas las puedes mandar a arri40@ hotmail.com Tienes hasta el 25 de abril para mandar tus respuestas 12


Semana del 13 al 27 de Abril 2017

Roberto Garza

Qué entendemos por Cultura Una de las definiciones más aceptadas para “Cultura” es la que se refiere al conjunto de creencias, tradiciones, conocimiento y patrimonio, que conforman a un grupo social

El término “Cultura” ha tenido cientos de definiciones a través de los años y sufrido la misma cantidad de adaptaciones. Cuando surge el concepto en el siglo XVIII se refirió principalmente a la mejora en procesos de agricultura y cultivo. En el siglo XIX pasa a referirse al refinamiento del ser, a lo que lo hace una mejor persona, en otras palabras a las capacidades propias del ser humano. En el siglo XX el termino “Cultura” pasa a tener una connotación antropológica, refiriéndose a todos los procesos que conforman a la persona, incluyendo su evolución a través del tiempo y en las diferentes regiones del mundo. También aparece la “Industria Cultural”, que se refiere a los sectores que crean, producen y distribuyen los productos y servicios culturales, al igual que la “Empresa Cultural” que es el medio por el cual se ejerce el desarrollo económico de la Cultura de una manera formal y organizada. En la actualidad una de las definiciones más aceptadas para “Cultura” es la que se refiere al conjunto de creencias,tradiciones, conocimiento y patrimonio, que conforman a un grupo social. Generalmente el Arte, al ser una manifestación genuina de la Cultura, es también incluido dentro de esta definición, asociando ahora a ambos conceptos en el término “La Cultura y las Artes”.

En lo personal, cuando la gente me pregunta sobre el porque promover e impulsar a la Cultura, la respuesta que externo es porque la Cultura nos dicta el cómo pensamos, cómo nos comportamos, porqué pensamos lo que pensamos y porqué actuamos como actuamos. Si en realidad queremos transformar nuestro entorno social, deberemos empezar por entenderla y desarrollarla. Quizás uno de los mayores retos que tiene la Cultura al día de hoy, es en el cómo hacerla económicamente viable, como lograr que la gente que se dedica a la Cultura y a las Artes, pueda vivir de ellas, sin necesidad de dedicarse a otra cosa para subsistir económicamente hablando. Un gran reto donde la responsabilidad es de todos: Gremio Cultural, Instituciones, Gobiernos y nosotros Ciudadanos. En este espacio, trataremos de abordar diferentes formas de como lograr esta vinculación entre responsables y las formas y modelos necesarios para crear un desarrollo económico en la Cultura y las Artes. También sobre esos paradigmas que habrá que romper para ampliar el abanico de posibilidades para impulsarla, desarrollarla y fortalecerla. Quizás la dirección que se dicte no sea la convencional para muchos, pero habremos de encontrar esas áreas de oportunidad que nos permitan verdaderamente hacer un cambio en nuestra forma de pensar y más importante, en nuestra forma de actuar. robgarza@att.net.mx

13


DE PORTADA

Semana del 17 al 23 de Abril 2017

Expresión del talento en la pintura regiomontana Transformando historias cotidianas en arte es el oficio que ha llevado a Josué Guillén ser uno de los artistas jóvenes con más proyección en nuestro país 14


Semana del 17 al 23 de Abril 2017

DE PORTADA Miguel Ángel Arritola u mundo gira en torno a los pinceles y sus colores . Tiene más de 300 piezas en su haber y desde temprana edad, Josué Guillén abraza su amor por la pintura y es ese amor el que lo lleva a recorrer el país con ese arte que ha sabido conquistar en muestras colectivas tanto en la ciudad de México como en Guadalajara y ahora Monterrey. Su talento lo condujo a ser el primer mexicano en exponer en el consulado de Estados Unidos, la cual obtuvo excelentes criticas. Ama el trabajo de grandes artistas como Picasso, Diego Rivera, van Gogh , Klimt, Mondrian y Toulouse Lautrec. A temprana edad, para ser exactos, a los 15 años, Guillén dejó en claro cuál era su oficio y este no era otro más que el de transformar historias cotidianas en arte, sello que lo distingue a la par de la seducción en algunos elementos donde la belleza de los ritmos de la figura femenina pueden llegar a predominar en sus obras. ¿En qué te inspiras cuando arrancas con una obra? Al empezar una obra o una serie pienso en como se creó el universo, de la nada. Empiezo a hacer simples garabatos o manchas hasta darles forma y cada obra a pesar de ser el mismo proceso es diferente una de la otra y claro como inspiración uso mucho a la mujer, por ser para mi la belleza hecha verbo Cuándo fue tu primera exposición? Mi primer exposición fue colectiva por ahí del 2012 en Colegio Civil. Fue un orgullo por que solo expusimos los 3 alumnos más avanzados en cuanto a artes de esa Generación de la UANL ¿Cuándo fue exactamente que descubriste tu oficio? Siempre quise dibujar desde los 11 años pero supe que quería ser pintor desde los 15 por que la pintura es el arte madre de todo lo visual y quise entrar y envolverme por todo lo que se podía aprender y llegar a dominar en la plástica ¿Qué hay detrás de todo lo que pintas y cuál es el mensaje para el público que aprecia lo que haces? Detrás de todo lo que pinto hay un mensaje diferente... Una anécdota, ya que cada obra es igual de personal que un secreto, pero tras

15


DE PORTADA

Semana del 17 al 23 de Abril 2017

todo esto nunca falta el transmitir a la gente, que el mundo es para los audaces y que siempre hay que tener sueños y luchar por ellos, transmitir que no hay limites aunque así lo parezca.

Conócelo:

¿Cuantas exhibiciones individuales has tenido hoy en día? Hoy en día cuento con 4 exposiciones individuales y 6 colectivas dentro y fuera del Estado.

Nombre: Josué Guillén Edad: 21 años Nacionalidad: Mexicano

¿Dónde te formaste? Inicialmente me forme de manera autodidacta hasta que llegué al estudio del maestro Sergio Villarreal donde terminé por completar mis habilidades y conocimientos en la pintura aunque uno nunca termina de aprender con mi maestro , aprendí a desenvolverme en el medio y a tener esas armas que me permitan dar todo de mi en cada obra

¿Cuál es la obra mas grande que has pintado? La obra mas grande es relativa por que también he hecho murales , pero bueno hay obras grandes y grandes obras y yo creo que mi favorita es ‘Milagros la bailarina’, por que es una obra de 200cm x 150cm que también fue mi debut, fue la obra principal de mi exposición , y hacer fue simplemente educarme y disciplinarme para todos los retos que venían por delante. ¿Y en qué te basaste? En esa obra me basé en una bailarina de flamenco de cabaret por que me transmitía una fuerza a la hora de ejecutar la obra que solo la pintura española me ha podido transmitir, llena de ritmos colores y movimientos ¿Por qué esa obra es tan especial para ti? ‘Milagros la bailarina’ es muy espe-

16

Fotos: Luis Espino

¿Y ya en forma profesional, cómo fue tu inicio como artista? Mi inicio fue algo que me marcó y nunca olvidaría. Yo debuté profesionalmente a los 18 años con mi primer exposición individual gracias a mi buen amigo Salvador en su cafe-galería ahora extinto ‘Abuela Vaca’ y he ahí donde empieza la gran aventura que estuvo llena de subidas y bajadas, donde ser una persona insistente y aguerrida me funcionó por que fueron muchas caídas pero fueron más las veces que me levanté para poder establecerme como un pintor profesional.

Obras realizadas: Alrededor de 300 obras y miles de dibujos.

Desde los 15 años, Guillén dejó en claro cuál era su oficio y este no era otro más que el de transformar historias cotidianas en arte, sello que lo distingue.

cial para mí por que es una pintura llena de historias, me la he tenido que robar de otro lugar donde no me la querían devolver (ríe), pero es hermoso que gracias a esa pintura fundamos ‘La Gran Carpa’, sin ella no podíamos haberla creado pues era especial para el lugar, es la pintura que nos dio toda la energía para lograrlo ¿Has exhibido en algún museo fuera de Monterrey? Sí, he exhibido en La Casa de la Cultura de la Ciudad de México

junto a mi maestro y a un muy buen amigo. ¿En sí cuáles son tus temas en tus obras? Mis temas son los sueños, lo astral, el tiempo, las emociones. ¿Y los colores? Los colores que uso van de la mano con ellos para poder expresarlo mejor, uso colores brillantes ,grises y pinceladas muy libres y educadas, lo hago principalmente por que quiero lograr una conexión con las

personas y atraerlas a través de su mirada y sus pensamientos, además de ser una manera de conectarme conmigo mismo ¿Que artistas te gustan o son tus favoritos? Mis artistas favoritos son Picasso, Diego Rivera, van Gogh , Klimt, Mondrian y Toulouse Lautrec por que son pintores que fueron en contra de todos para demostrar que podían lograr lo que quisieran, me da mucha fuerza leer que ellos pudieron lograrlo.

Sus obras favoritas son: Pensatorium , Senderos , Milagros la Bailarina entre otras Sú máximo sueño como pintor: “Mi sueño como pintor es trascender de una manera inolvidable, exponer en las más grandes galerías y museos y transmitir ese mensaje de libertad a todos lados, no me importan los premios , realmente mi mas grande sueño es pintar siempre a lo grande y no necesariamente en dimensiones”. Tu máximo logro como artista: “Mi Máximo logro como artista hasta ahora creo que hay dos: Uno es hacer el primer mural de vidrio sobre pared, en mi estado (no es vitral) y el segundo y mas importante, ser el primer mexicano en exponer en el consulado de Estados Unidos y sobre todo por la crítica política y social que hay ahora, exposición la cual fue individual y donde más obras he vendido y más oportunidad tuve de dejar huella”. “Otro logro es haber creado una plataforma donde poder apoyar a artistas emergentes y guiarlos; La Gran Carpa”. ¿Qué te falta por hacer? “Me falta por hacerlo todo, mientras viva nunca daré las cosas por sentadas hay mucho que aprender y mucha experiencia esperando a ser encontrada”.


PUBLICIDAD

Semana del 17 al 23 de Abril 2017

CUPCAKES | PASTELES | GALLETAS | EMPANADAS | DONAS

COTIZACIONES Y PEDIDOS: FACEBOOK.COM/TITTYCUPCAKESYMAS | 811 011 8423 17


CULTURA

Un arte lleno de nostalgia G

Miguel Angel Arritola

racias al pintor, dibujante y cartelista francés, Toulose-Lautrec, es que Alessandro Mejía encontró el detonante para explotar ese arte creativo que va de lo abstracto a lo figurativo, de lo cotidiano a lo melancólico y de lo sutil a lo claroscuro, de la pintura a la fabulosa técnica del collage, con la cual ha recorrido el mundo con éxito rotundo. Alessandro Mejía, de 43 años de edad, nació en Pachuca, Hidalgo, pero al emigrar a Guadalajara en busca de nuevas oportunidades y estar en la Perla Tapatía por más de

18

Fotos: Martin Fuentes

Semana del 17 al 23 de Abril 2017

Las obras del pintor Alessandro Mejía que van desde la pintura hasta la técnica del collage, han conquistado mercados como Alemania, Colombia, Estados Unidos y España 17 años, se le considera ya tapatío por adopción, cosa que lejos de incomodarle, le seduce y mucho. Llegó a Monterrey hace un par de días a buscar nuevas oportunidades, a conocer otro mercado para atrapar con su arte a los regios y de paso, llegó para seguir tocando puertas y como él bien dice, “para seguir aprendiendo, porque nunca se termina por aprender”.

Cualquiera diría que Monterrey es su segundo hogar, se desliza como pez en el agua. Durante la entrevista con “ajá” realizada en La Gran Carpa, hay quienes lo ven con admiración, conocen de su arte, saben de su trabajo como pintor, pero no solo hace pintura, también a Alessandro Mejía le seduce trabajar con la técnica del collage, con todos esos elementos basura que se encuentra en las

calles y que él, con su creatividad, les vuelva a dar vida y de paso, hasta llevarlas a exposiciones por diferentes partes del mundo. Recién llegó a Monrerrey gracias a la invitación de Marta Sánchez para exponer “Jardines de la reflexión” donde el artista ofreció parte de su talento creativo en la técnica del collage, pintura y fotografía. “Anduve explorando estos rumbos

de Monterrey porque la verdad nunca había estado por acá , nunca habia expuesto y ni había participado en nada por estas tierras. La invitación surgió gracias a Marta Sánchez, a quien conocí hace 5 años en el DF y allá monté una exposición, una galería tipo efímera que de repente surge y de repente se apaga y de repente vuelve a surgir. Ahora ella me invitó a participar en una exposición con mi obra


CULTURA

Semana del 17 al 23 de Abril 2017

En sus palabras

“Jardines de la reflexión” en un espacio comercial, pero el enfoque que se le quiso dar al lugar es como reutilizar el espacio para darle distracción y buscar que el cliente potencial que va al comercio vea algo de obra, en este caso la mía.

“Soy de Pachucha Hidalgo, termino la carrera en el 2000 y me voy a la aventura de vivir a Guadalajara entonces tengo casi 17 años de vivir en Guadalajara asi es que soy ya de ahí” “Mi mayor sueño como artista es más bien nunca dejar de trabajar y dejar un referente en base a mi forma trabajo. No creo descubrir el hilo negro, porque todo ya existe, pero si por lo menos darle un sentido diferente y en el momento en que tú veas asi como los grandes artistas de la vieja escuela y los contemporáneos, digas “ah esta es una obra de Alessandro Mejía”

¿Cuantas obras comprenden “Jardines de la reflexión”? Son 5 piezas, una es gran formato y las otras son mediano formatos. ¿Qué técnicas usas? Son acrílicos pero es como mixta, de carboncillo, de acrílicos, un poco de óleo por ahí. ¿Por qué “Jardines de reflexión”? Porque es como un ejercicio. Ahora pinto gráfico, pero pudiera decirlo pictórico, en el que experimento ahora con colores, porque mi obra es más sobria, encuentras muchos grises, muchos zepias, muchos claro oscuros y ahora es como una catarsis de utilizar los colores bajo una misma linea en la que siempre he trabajado, sigo utilizando grises, sepias, pero agrego rosas, verdes, turquezas lo que pareciera que el tiempo pasó sobre ellos, que no son nuevos, sino que se ven raspados, se ven sucios se ven descarapelados y eso es lo que me gusta a la hora de trabajar mis piezas, porque son como historias que se van contando y luego quedan en el olvido y regresan, entonces es como el proceso del trabajo de mi obra. En esta exposición, ¿qué historias representas? Es como una esencia más acuática, porque hay azules, hay turquesas, hay unos claro oscuros como si fueran arrecifes, como si fueran corales, pero en sí más oscura, pero que dejan ver diferentes tonalidades pero con luz a pesar de la oscuridad. También a lo mejor es un tanto reflexión interna intima, más espiritual de trabajar conmigo miso, de arriesgarme a que también esos tonos se puedan ver de la misma forma sobria, elegante como lo que normalmente estoy más acostumbrado hacer. ¿Cómo defines tu arte? Mi arte creo que es un 99 por ciento de intuición y espontaneidad que el mismo cuadro me deja platicar con él y a la vez es ir creando una historia junto con el mismo cuadro a través de capas y capas de pinturas que vuelven a renacer y se vuelven a perder y vuelven a surgir. ¿Cada pieza que elaboras es como

Es que también hago collage, no solo hago pintura, también hago algo de fotografía, entonces es como que todos tienen un por qué y al final todo es un conjunto aunque cuando estoy pintando, la mayoría de veces es solo pintura pero cuando estoy haciendo un collage ahí sí mezclo todo, desde fotografía hasta basura, mezclo todo lo que me puedo encontrar.

En la mayor parte de sus obras, Alessandro Mejía abraza la nostalgia como parte fundamental de su trabajo. un deja vú o cómo lo defines tú? Yo creo que es como un instante espiritual, como intimo, es como del estado de conciencia en el que me encuentro. Muchas veces me dicen que si me inspiro en algo pero no, simplemente surge. ¿Y de dónde surge? De una estética que me lleva por un camino, porque la mayoría de las veces no pienso en el color ni pienso en la forma, me baso mucho en lo que se va oxidando con el tiempo, en lo que se va creando, como cuando ves un fierro viejo y empieza a crear ciertas texturas, eso es lo que me empieza a plasmar un cuadro , entonces toda esa estética de algo que parece un error para mi es motivo para crear una obra. ¿Cuántas exposiciones llevas en tu haber? Tengo como 8 individuales, muchas colectivas, se me ha permitido estar en algunas parte del mundo como en Alemania, Colombia Estados Unidos, España.

¿Y cómo se te ha recibido España? Les ha gustado mucho porque pareciera que soy más parte del estilo de lo que trabajan por aquéllos rumbos, y al momento de decirles que soy mexicano, ellos piensan que hay más color en lo que hago y la mayoría de mi obra es como más sútil, más sobria, más oscura, con mucha nostalgia, existe la nostalgia en ellos, he terminado por aceptarlo porque siempre me dicen que píensan que son historias que te platicaron los abuelos pero que ahi perduran y que te siguen encantando al escucharlo; algo así creo que pudiera parecer es mi trabajo, algo antiguo. Entonces tu arte viene de tu andar por la vida Tengo como una afección por todo este tipo estas cosas viejas. Si voy caminando por la calle y si hay un papel que me gusta como está arrugado lo guardo . Y ahí tengo una caja de tesoros así. ¿Tus elementos son también objetos de la calle?

¿Entonces tú le das vida a todos esos artículos viejos que pudieran ser basura para la gente? Sí, pero son objetos que ya tuvieron una historia en este universo, pero que al topártelos les vuelves a dar vida. Tengo toda una serie de collage. Una vez yo iba caminando por la calle y me encuentro un ‘bochonzote’ de un metro y medio de revistas antiguas de medicina y desde ahí empecé a recortar, esas revistan datan de los 60 70 y 80´s y tienen toda esa esencia antigua de como se vestían en aquél tiempo, de los colores de la impresión de las revistas que no son como los de ahora, tampoco tienen el mismo brillo, esos colores son los que también se ven en mi pintura entonces es como un complemento a mi trabajo. ¿Cuando empezaste con el gusto de hacer collage? Yo estudié Diseño Gráfico y al estudiar Diseño Gráfico te dan distintas técnicas de representación gráfica y en ese momento yo empiezo hacer collage y a partir de ahí es cuando me encuentro con la plástica, entonces hasta que termino mi carrera de Diseño Gráfico llego a Guadalajara y empiezo a dedicar más en forma a la pintura de una manera más profesional, eso fue como en el 2000. ¿Cuándo descubriste esa pasión por la pintura? Desde chiquito.

¿Cuándo fue tu primer pintura? A los 10 años porque me gustaba hacer mucho luchadores. La lucha libre me encanta. De hecho me esforzaba por hacer a El Santo, Mil Máscaras, El Solitario, Blue Demon. ¿Ellos fueron tus “musas” para pintar? Les dibujaba el cuello, los músculos pero nunca me quedaban bien, no tenía noción del cuerpo humano, pero de ahí, lo clásico que mamá te lleva a los cursos de verano, a los talleres. ¿Y cuándo dejaste a los luchadores para entrar de lleno a este arte cargado de melancolía, como dice tu público? Más bien eso fue en la carrera que es ahí donde denota todo. Y ahora tengo la oportunidad de venir a Monterrey de mostrar un poco de mí trabajo y ver como se abren las puertas, porque nunca dejas tanto de aprender como de seguir tocando puertas. Porque de hecho, cuando empiezo hacer la pintura, empiezo con figurativo, aunque atrás ya había un espacio abstracto y mezclaba lo que era figura humana pero muy estilizada y terminé de dejar la figura y dedicarme al abstracto que es con lo que me he encontrado más a si mismo. ¿Cual es la obra que te ha costado más realizar? Las piezas pequeñas porque por ejemplo tengo varias piezas pequeñas que de repente me gusta una mancha como que de ahí quiero empezar a trabajar y termino por echarla a perder y por ahí la dejo y creo que algún día me va a servir y he rescatado algunas cosas que me sirven para el collage y me sirven como un estudio para hacer una pieza grande, vaya, me baso de la mayoría de mis errores porque son los que me hacen crear.

19


Semana del 17 al 23 de Abril 2017

UN EXCELENTE THRILLER Radacción

L

a muerte del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, a más de veinte años de ocurrida, continúa sin esclarecerse. Al respecto, muchas han sido las hipótesis, sin embargo ninguna ha dado con el verdadero asesino. Tomando como base este hecho, el periodista y escritor Diego Petersen Farah desarrolla su nueva novela Casquillos negros, publicada en el sello Tusquets, pues al ser subdirector del diario Siglo 21, en aquella época, contó con información de primera mano. Con gran destreza Petersen muestra en este thriller cómo se coluden la política, la religión el narcotráfico en nuestro país, pues a partir de este crimen -ocurrido durante el salinato-, dio pie al surgimiento de la violencia que permea hasta nuestro días. Beto Zaragoza, personaje principal de la novela, vive de relatar la muerte. Pero sus días como reportero de nota roja dan un vuelco cuando recibe unas reveladoras fotografías, ocultas hasta entonces, sobre los implicados en el asesinato del cardenal Posadas. Con ellas pasa de investigar los anodinos crímenes pasionales de costumbre pasa a involucrarse en una intriga de complicidades donde están envueltas las más altas autoridades militares y de gobierno, los cárteles del narcotráfico y hasta los grandes jerarcas de

20

Foto: Cortesía

El periodista y escritor Diego Petersen presenta su nueva obra, ‘Casquillos negros’, con información de primera mano sobre el asesinato del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo Sobre el autor Ha dedicado su vida al periodismo como reportero, columnista y directivo de medios. Fue fundador y subdirector del diario Siglo 21, además de fundador y director del diario Públicode Guadalajara. Participó como directivo en la creación de los diarios Milenio de la Ciudad de México, de Colima y León. Actualmente es coordinador de edición del diario El Informador de Guadalajara. Su columna En Tres Patadas se publica en diversos periódicos y sitios web en todo el país, y es autor de la novela Los que habitan el abismo (Planeta, 2014)

la Iglesia católica. Según la versión oficial, el religioso habría sido ejecutado por sicarios de los Arellano Félix que lo confundieron con el Chapo Guzmán en el aeropuerto de Guadalajara. Con la ayuda del Tripa Fernández, viejo amigo y ex policía político, de varios informantes y de un sinfín de pistas de sucesos aparentemente inconexos, Zaragoza irá descubriendo que esa versión no es la única y tampoco la verdadera.


Semana del 17 al 23 de Abril 2017

PUBLICIDAD

21


CULTURA

Semana del 17 al 23 de Abril 2017

La actriz Nena Pineda viajará a Cuba este 30 de abril para estar presente el festival de las Romerías de Holguín, donde además de narradora, va con su ‘Frida Kahlo Viva la Vida’, de Humberto Robles

Llevará a Cuba su Frida Khalo Miguel Ángel Arritola

L

a noticia de que era invitada para ir a Cuba a presentar a su ‘Frida Kahlo Viva la Vida’ dentro del Festival Internacional Romerías de Holguín le cayó de sorpresa Nena Pineda quien nunca imaginó que su arte fuera a traspasar fronteras. Está feliz, pese a que los recursos económicos para costearse el viaje y hospedaje saldrá de su bolsillo, pero eso no le quita el sueño, al contrario, ahora ‘dobleteará’ para juntar dinero e ir sin problema alguno. Son las 04:31 de la mañana de este martes 18 de abril. Es la propia Nena Pineda quien me da la noticia de su viaje a Cuba. Sabe que la revista ajá! apoya al artista con talento, al artista emprendedor y con ganas de poner en alto el nombre de Nuevo León. “Me voy a Cuba a un festival el 30 de abril con ‘Frida’, la de Humberto Robles y quería compartirlo con la revista ajá! quien siempre ha apoyado, no solo mi carrera, sino la carrera de muchos de mis compañeros de oficio”. ¿Cómo surgió la invitación para ir a Cuba con ‘Frida Kahlo Viva la Vida’? Maico ,me invitó a Las Romerías de Holguín, me apuntó y me llegó la invitación. No había hecho ruido porque no tenía boletos de avión. ¿Es la primera vez que llevas a Frida fuera de México? Sí, definitivamente y espero no sea la última. ¿Qué representa para ti como actriz esta oportunidad? Uffhhh, ni siquiera lo puedo describir. No me cae el 20 aún. ¿Aún no te cae el 20 de llevar a Frida Cuba ? Es que es todo lo que soñé. Que mi pasión traspase fronteras ahora con ‘Frida Kahlo Viva la Vida’ de Humberto Robles y voy con su venia claro está. Pero también voy como narradora y es doble alegría.

22

Es una gran oportunidad de que tu talento llegue a otros lugares, ¿no? No me creo tan talentosa.... Tu trabajo dice lo contrario Gracias, yo solo quiero compartir lo que hago a medio mundo. ¿Cuándo exactamente recibiste la noticia? Hace casi un mes, pero estaba juntando dinero y no estaba segura de ir por lo mismo. No llevo ningún patrocinio. Ni de Cuba siquiera. Hasta me puse a trabajar de vendedora ¿tú crees? Pero eso te motiva más, el hecho de que vas con tu arte por ti misma. Es doble o triple trabajo. Pero las cosas suceden por algo. Fíjate, ya tengo otra invitación para Chile el año que entra, si es que llego. Entonces ya es un sueño hecho realidad. Sí, pero hasta que me monte en el avión lo creeré. Tuve que vender mi carro para no tener deudas Y con ese dinero vas? Nooo. Pagué lo que debía del carro solamente y no me quedó más que para la mitad del vuelo.

Todo sobre Frida Khalo ‘Frida Kahlo: Viva la Vida’ es una de las propuestas más representadas sobre la vida de la pintora Bajo la autoría de Humberto Robles, la obra aborda sobre la figura dela pintora pero desde un punto de vista divertido pero sin olvidar su postura ideológica y política.

Pero es una manera de defender con uñas y dientes tu trabajo, con todo y sacrificios Sí. Trabajé, bueno aún estoy trabajando de vendedora para completar. El papá de mis hijas me hizo un préstamo en lo que me pagan el festival de Zacatecas, que por cierto aún no me pagan. Ahora ando bien sacrificada. Comeré puro atún (risas). ¿No has buscado patrocinio para tu viaje? Justo cuando llegó la carta salían de vacaciones y cabe decir que trabajo todo el día y trabajo o busco patrocinio. ¿Qué harás para reunir fondos para el viaje? Haré una función para ir más desahogada el día 27 de este mes. ¿En dónde y a qué horas? A las 8 en el café La Fuente que está ubicado en .Platón Sánchez y y Aramberri.v


Semana del 17 al 23 de Abril 2017

PUBLICIDAD

ROCIO BANQUELLS Muy cerca de los regios... Muy cerca de ti... Muy cerca de todos...

! o t n o r p y u ยกm

23


FAMOSOS

24

Semana del 17 al 23 de Abril 2017

VUELVE CHARLIE MASSÓ


FAMOSOS

Semana del 17 al 23 de Abril 2017

El artista puertorriqueño estará realizando en breve su nueva gira de presentaciones por territorio mexicano Redacción

C

harlie Massó, quien es uno de los ex integrantes más emblemáticos del grupo Menudo, vuelve a la música con el sencillo “Yo no vivo sin tí”. Massó perteneció por casi seis años a Menudo, con el cual, grabó más de 15 discos, en 4 idiomas y se presentó en tres continentes, comiéndose el mundo a puños. Luego de desarrollarse exitosamente en todas las facetas del entretenimiento, Charlie Massó anuncia su nueva etapa como artista y empresario trabajando en la promoción del tema de su propia autoría “Yo no vivo sin ti”, producido y arreglado por los ganadores de grammys Abelardo Rivera y el Sr. Jr. Cabral. El sencillo y el video del nuevo sencillo con el cual retoma su carrera en México serán estrenados el viernes 21 de abril del 2017 en la radio nacional y estarán disponibles en la página web oficial del artista www.cmasso.com y sus redes sociales, así como en todas las plataformas de venta y streaming de música y videos digitales. C Massó Entertainment será a partir de ahora una nueva entidad que Charlie dirige y en la cual englobará su concepto y una ambiciosa estrategia en la que busca dar a conocer talento nuevo en los próximos meses a través de su sello Sound Mass Records, con oficinas centrales en la ciudad de Miami, Florida, además de servicios de asesoría y mentoría que son esenciales en el desarrollo y consolidación de nuevos artistas hispanos en el negocio de la música. “He vivido etapas importantes de la música y su proceso de evolución. Ahora es el momento perfecto de unir todo lo aprendido de cada experiencia, fungir como puente y de esta manera, aportar a los nuevos exponentes, que día a día, nacen en el mercado hispano”, afirma Charlie, quien además, de su profesión como cantante y actor, posee un grado Summa Cum Laude, en Publicidad y Mercadeo, de la Universidad Sagrado Corazón en San Juan, Puerto Rico. Carlos Javier Rivera Massó, mejor conocido, como Charlie Massó, inició su carrera artística en el año 1982 al integrarse al exitoso grupo juvenil “Menudo”, oportunidad que le abrió camino en el mundo del entretenimiento. Cabe mencionar que es el integrante que más discos grabó con el quinteto, con un total de 16 producciones discográficas editadas en español, inglés y portugués. Durante su estancia en el grupo, el artista formó parte de la consolidación internacional del quinteto, siendo protagonista de momentos memorables de la historia de la agrupación, como lo fueron las 14 presentaciones en el Radio City Music Hall, ó “La noche que el Azteca cantó” en Mexico DF, donde se presentaron ante 100,000 personas, El Estadio Morumbi en Brasil, con asistencia de 200,000 personas, El San Remo Festival en Italia, El Tokyo Music Festival en Japón y la entrega del grammy a Michael Jackson en Los Ángeles California, además de formar parte del elenco del clásico del cine del grupo “Una Aventura Llamada Menudo”. Luego de más de 5 años con la agrupación y siendo uno de los integrantes más emblemáticos del grupo, Charlie, decide mudarse a México para comenzar su carrera como solista. En 1989 y ya radicando en México, el artista graba su primera producción para Discos Melody titulada Charlie Massó, de la cual se desprende el éxito “Hemos Madurado”, de la autoría de Hernaldo Zuñiga. De igual forma comienza su carrera como actor de la mano de la productora Carla Estrada, quien lo incluye en el elenco de la telenovela “Cuando Llega el amor”, transmitida por la cadena de televisión mexicana Televisa, y en la cual comparte escena con Lucero, Alexis Ayala y Omar Fierro. Posteriormente, graba su segunda producción musical para el sello Fonovisa del cual se desprende el éxito “Sin Ti”. Simultáneamente comienza su segunda telenovela con Televisa, esta vez de la mano del productor Emilio De La Rosa en ‘Muchachitas”, compartiendo escena con Alejandro Camacho, Héctor Soberón y Kate del Castillo. Igualmente en México, se le abren las puertas al teatro y es el productor Morris Gilbert quien lo recluta para el musical “Que Platón”, en el cual el

El sencillo será estrenado este Viernes 21 de abril en todo el territorio nacional

EL EXMENUDO CHARLIE MASSÓ REGRESA A MÉXICO PARA PRESENTAR SU NUEVO SENCILLO “YO NO VIVO SIN TI”

artista personifica a un Pino que trata de salvar al planeta junto a sus amigos la palmera, el hongo, y la cebolla. En esta divertida pieza, el artista compartió créditos con Lolita Cortés durante un año de temporada. Posteriormente regresó al teatro en el género de la comedia para la obra “El Monje Lucas”, con la cual estuvo de gira por la República Mexicana y compartió escena con Arturo Peniche, Cecilia Gabriela y Luis Uribe. Es en México donde el artista incursiona en el cine y filma su primera película junto a Roberto Palazuelos, interpretando a un chico sin escrúpulos en la cinta “Venganza Criminal” y posteriormente junto a Paulina Rubio y Fernando Colunga filma la comedia romántica “Bésame en la Boca”. Ya con un sonido y un estilo más definido, graba su tercera producción bajo el sello Sony titulada “Inevitable”, bajo la producción de Mariano Pérez y del cual se desprenden éxitos como “Te me vas”, “Aún me gustas tú” y “Aunque tu no estés”. En 1995, Charlie regresa a Puerto Rico e incursiona con el grupo de música tropical Kaos, grabando dos producciones con las cuales ganaron disco de oro y de las cuales se desprenden los éxitos, “Te me vas”, “Mejores que ella “y “Tu”. El artista permaneció en el grupo hasta 1997. En ése mismo año se reúne con 5 de sus compañeros de Menudo y nace el Reencuentro, rompiendo récords de asistencia en el Coliseo Roberto Clemente en San Juan de PR, realizando más de 86 presentaciones en 30 ciudades y diez países durante 2 años, obteniendo a su vez ventas millonarias del CD grabado en vivo titulado “!5 años después: El Reencuentro”. Permaneció actuando con el concepto de “El Reencuentro” hasta la separación del grupo en 2015. En el 2001, fue seleccionado como el primer conductor puertorriqueño en la cadena de ventas por televisión norteamericana HSN y su división hispana HSE, contando con su show nocturno en horario prime time Charlie viene entonces por una nueva y extraordinaria aventura que seguirá escribiendo páginas de éxito en su biografía con este nuevo sencillo.

25


MÚSICA

fotos; Archivo

Semana del 17 al 23 de Abril 2017

Samo presentará por primera vez en vivo este disco “Eterno” el 25 de mayo en el Lunario de la Ciudad de México.

SAMO PRESUME S SER “ETERNO”

Redaccion

El cantante ha dado a conocer “Eterno”, su nuevo álbum de estudio el cual estará disponible en formato físico y digital este próximo 5 de mayo 26

humano puede ser eterno, tocando corazones y dejando huella en su entorno. amo ha dado a conocer a través de redes sociales La primera vez que se presente en vivo este disco la portada de su nuevo material discrográfico será en el Lunario de la Ciudad de México el próximo 25 titulado “Eterno” el de mayo, donde en un show muy cual será lanzado este íntimo y cercano, acompañado próximo 5 de mayo de de espectaculares visuales y baimanera física y en plataformas larines en una puesta en escena digitales. “Eterno” está conforcompletísima, dará arranque a la mado por 10 temas escritos por gira que realizará por el interior él y un bonus track, haciendo mande la República Mexicana y Laticuerna con otros autores, logrando noamérica para compartir de viva conformar un álbum que refleja voz este nuevo álbum. una importante evolución como El show se encuentra basado en intérprete y compositor . un concepto redondo que plasma Como parte de este álbum, se lo que es para Samo lo eterno, incluyen canciones como “Creer con una propuesta creativa en en Mi” y su más reciente sencillo luces y escenografía donde pre“Te Juro” que interpreta al lado dominarán los azules eléctricos, de Alejandra Guzmán, y el cualha Su más reciente sencillo “Te Juro” se ha fusionado con visuales, bailarines tenido gran aceptación en la radio colocado contundentemente en el top 10 y una producción impecable, para mexicana, manteniéndose con- en la radio mexicana. dar una experiencia y crear una tundentemente en el top 10 a atmósfera perfecta donde los asisnivel nacional. tentes podrán disfrutar de un espectáculo con arreglos El disco se titula “Eterno”, ya que es una de las canciomusicales únicos. Un show que indudablemente moverá nes favoritas de Samo; este tema toca hasta las fibras más emociones. Los boletos para esta presentación se encuensensibles y es la interpretación de Samo sobre cómo el tran ya disponibles a la venta en Ticketmaster.


PUBLICIDAD

Semana del 17 al 23 de Abril 2017

VictoriaCamposOficial Victoria Campos @victoria_cams Disponible en

@victoria_camss

27


LO DICEN LOS ASTROS

Semana del 17 al 23 de Abril 2017

DALE AROMA A TU ENERGÍA POSITIVA

Una varita aromática puede lograr cambios importantes en en sitio donde laboras y ayudarte a mejorar en cuanto a condiciones y salario Adita

28

SAGITARIO, TE RECOMIENDO REFLEXIONAR

ARIES. Pueden darse cambios sorpresivos. Aproveche para sobresalir en el trabajo. Incremente la confianza recibida, debe saber con quien cuenta. TAURO. Se deben poner oídos para escuchar, y ojos para mirar y no dejar que esto sea un tiempo de oportunidades perdidas. GEMINIS. El área de las finanzas se encuentra más favorecida. No trate de imponer su voluntad a otros.

T

ener trabajo siempre es una bendición, sobre todo en etapas como la que vive el mundo con tanta inestabilidad económica. No conozco a nadie que no necesite trabajar, a no ser que haya nacido en cuna de plata y que, como luego dicen, trabaje por hobbie. Todos tenemos derecho a contar con un trabajo digno que, además disfrutemos y que nos permita solventar los gastos diarios con tranquilidad. Sin embargo, no todo mundo tiene la suerte de encontrarlo por más que se esfuerce, o lo encuentra, pero no le satisface y se la pasa quejándose del horario, de las labores desempeñadas y de muchas cosas más. Uno de los elementos a los que pocas veces prestamos atención, pero que definitivamente nos ayuda a conseguir, no sólo un buen empleo, sino uno en el que podamos desarrollar nuestras capacidades y que sea bien remunerado, es el incienso. Si, leíste bien. El incienso es una herramienta poderosa que nos abre los caminos laborales y nos ilumina para que podamos desempeñar mejor nuestras actividades. Un simple ritual, siempre invocando a las fuerzas positivas del universo, nos dará una amplia gama de posibilidades y nos despejará la mente para que tomemos las decisiones más benéficas en bien de nuestra profesión. Incluso, ¿cuántas veces te ha pasado que enciendes un incienso en tu casa, con la simple intención de que prevalezca un buen aroma y sientes que se abren nuevos caminos para tu vida? Incluso se te aclaran las ideas y cambias de estado de ánimo. Ese es uno de los propósitos de éstos: purificar el ambiente y darnos mejores perspectivas. No te estoy diciendo que te lleves en incienso a la oficina y que atosigues a los compañeros

Adita

CANCER. Para salir de sus compromisos económicos, ajústese a un criterio práctico. LEO. Tendrá que poner en claro las necesidades más urgentes y concentrarse en eso. VIRGO. Podrá intentar de nuevo donde antes se habían negado posibilidades. Reciba las muestras de cariño de los demás y corresponda igual. LIBRA. Se puede estar estancado en el tiempo perdido y esto ha alejado mejores oportunidades de las que se tienen a la mano ahora.

Aprovecha los beneficios del incienso para lograr el empleo soñado. que no comparten la afición por lo esotérico. Puedes hacer un ritual para mejorar en tu trabajo en la comodidad de tu casa. Sigue estos sencillos consejos y lánzate a la aventura de tu vida con un trabajo en el que realmente te sientas feliz y que te dé, en lo económico, lo que siempre buscaste.

Ingredientes: 1 Plato en color blanco. Tiene que ser nuevo. 1 Cenizas de un incienso de mirra. (Guárdalas después de que hayas encendido alguno). Ramas de romero y ruda. Cerillos de madera. 1 Vela amarilla o color oro.

Procedimiento: Coloca las cenizas de incienso sobre el plato;

en cuanto esté ardiendo (lo sabrás por el color rojo) agrégale las ramas de romero y ruda. Mentalmente piensa en tu trabajo ideal (si ya lo tienes y lo quieres conservar visualiza las instalaciones; mírate a tí mismo recorriendo cada rincón del edifico o la oficina y esparciendo el olor que desprende la mezcla). Mentalmente repite estas palabras: “Fuerzas de la naturaleza, venid a este lugar y traedme la buena energía que necesito para progresar en mi trabajo”. Repite la frase cuatro veces más y después enciendes la vela. Espera a que las cenizas se apaguen y echalas en el inodoro. Manten la vela muy cerca de ti hasta que se consuma. Verás que muy pronto tu petición se hace realidad.

ESCORPIO. En este momento, las rupturas y fricciones con otros, pueden ser más probables que lograr alguna reconciliación o acuerdo. SAGITARIO. Ante las dificultades y retos que se presenten, lo importante es reflexionar en la forma en que se van a encarar. CAPRICORNIO. Habrá que recobrar el significado de vivir por uno mismo. ACUARIO. Se logra más recurriendo a la persuasión y a la paciencia, que forzando situaciones. PISCIS. Es el momento de activar la voluntad para trabajar las debilidades internas, todo tiene su consecuencia.


Semana del 17 al 23 de Abril 2017

PUBLICIDAD

29


PUBLICIDAD

30

Semana del 17 al 23 de Abril 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.