LA DOS
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
Miguel Ángel Arritola
“Tú decides qué clase de reportero quieres ser”
L
legué al lugar a las 19:50 horas, pedí mi acceso de prensa y me pasan la lista de todos los medios acreditados. Hasta esa hora, nadie de prensa había hecho acto de presencia. Faltaban 10 minutos para arrancar el show. Al filo de las 20:20, la cantante salió al escenario. La fila donde debería de estar la prensa estaba vacía. Nadie llegó. Nadie cubrió. Y se preguntarán el por qué apunto este detalle de este evento. Porque desde un principio me llamó la atención que una artista independiente se la jugara el todo por el todo para hacer un concierto con sus propios recursos, con sus propios medios. Amé verla día tras día convocando a todo el mundo para que la fueran a ver. Amé verla a través de las redes sociales diciendo de todo el sacrificio que le había costado lanzarse un espectáculo donde además de su inversión económica, había dejado el alma misma ahí. Al finalizar el show, que no está de más decir, estuvo espléndido, con un repertorio musical de lujo y ella interpretando de manera increíble, salgo al lobby y veo en taquilla la lista de medios acreditados, igual que cuando la vi al entrar, a las 19:50 horas, vacía y ya para eso, eran las 22:50 horas. Esto viene a colación porque hace un par de horas charlaba con uno de mis colaboradores de “ajá!” en torno al medio del espectáculo que se mueve en Monterrey, sobre todo, a la hora de entrevistar a los nuevos “artistas” que de la noche a la mañana abrazan la fama sin costo alguno. Mi colaborador me preguntaba de manera angustiosa el por qué había una marcada discriminación y favoritismo con la prensa a la hora de seleccionar quien o quienes sí pueden o no entrevistar a tal o cual artista en cuestión. “¿Miguel, de quién es la culpa de que pase esto; del artista; de quien lo maneja; de la disquera que lo trae o de quién?” No había gran ciencia en la respuesta. “De ninguno de ellos, la culpa es del reportero que no se respeta a sí mismo ni a su profesión al malbaratar su oficio y “rogar” cuando su función es buscar, no “rogar” la nota”. Le puse un par de ejemplos de “artistas”, de “publicistas” y de “disqueros” que en su momento FUERON y hoy ni quién se acuerde de ellos. Y también le puse de ejemplo de reporteros que SIGUEN y SEGUIRÁN haciendo su labor, con respeto y honestidad, sin caer en ese juego barato de “soy el o la amiga” de tal o cual “disquero” para que me invite a estar con sus artistas. Los desayunos laborales y profesionales se tienen que dar. Los desayunos, comi-
das o cenas para “barbear” son para quienes necesitan de ESO para lograr una entrevista. “¿Tú nunca has pasado por eso, de que te ignoren para una entrevista?” me cuestionó mi colaborador. “No y ni lo permitiría. No soy ni borrego, ni vaca, ni gallina ni liebre para que me SELECCIONEN, eso va para quienes lo permiten y de paso, cabe aclarar, hay quienes les gusta y disfrutan eso”. Y ya entrados en el tema le pregunté ahora yo a mi colaborador. ¿Tú como reportero, te sentirías satisfecho de que todo te lo pongan en bandeja de plata sólo por la firma de la empresa que representas? ¿O te sentirías más satisfecho de BUSCAR y REPORTEAR con tus habilidades la nota?. Digo, porque abundan quienes no mueven un dedo para alcanzar su objetivo, pero cada vez hay menos reporteros que “sudan” para obtener eso que llamamos la de “ocho columnas”. Piénsalo, tú eres quien decide qué clase de reportero quieres ser y hay tres opciones a escoger: A): El reportero amigo del “disquero” que logra así sus “exclusivas”. B): El reportero que se atiene a que la empresa para la que trabaja está de moda y se le facilita todo. C): O el reportero que SALE a buscar la nota sin esperar a que se la pongan de “papita”. Así es que, tú decides qué clase de reportero quieres ser, yo, en lo personal, lo decidí desde hace muchos pero muchos años.
/revistaajaofficial
02
@ajamagofficial
Director General Miguel Ángel Arritola
Reportera Aracely Chantaka
José Lucio Administración
Certificado de Licitud de Título en trámite.
Editor Martín Fuentes
Relaciones Públicas Marcela Garza
Tel: (81) 8343 6367
Editor cultura roberto garza
Diseño Enrique Riojas
Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Certificado de Licitud de Contenido en trámite.
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 45 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 5 DE junio DE 2017
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
PUBLICIDAD
03
DOMO CARE
04
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
DOMO CARE
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
LO AMAN Rivera llenó a su máxima capacidad el Domo Care Redacción
E
n su primera vez en el escenario del Domo Care, el cantante Carlos Rivera logró poner de pie a los asistentes desde su arribo al escenario. El grito y la ovación de los asistentes, quienes en todo momento, le mostraban su admiración al tambien actor fue de una entrega
Carlos Rivera tuvo un exitoso debut en el redondel del Domo Care.
Fotos: Cortesía Domo Care
total. Carlos Rivera interactuó en cada una de las canciones, con el público quien abarrotó en su totalidad las instalaciones del Domo Care. Carlos Rivera, quien ha triunfado en otros países con su talento artístico, se hizo acompañar en el redondel por 2 bailarinas quienes lucieron su vestuario al estilo “Charleston”, quienes en otras ocasiones, también fueron parte de su espectáculo. Algunas de las asistentes corrieron con suerte de ser elegidas por el cantante al pasarlas al escenario y aparte de dedicarles la canción en turno y , hacerlas sentir protagonistas de la noche. El ritmo en todo momento se hizo presente, y el ambiente se hizo aún mejor cuando desde el redondel del Domo Care se lanzaron globos gigantes de
05
OÍDOS
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
Michael Quaid
Un rockero con “Direction” Titulo del disco: Meet Me in the Hallway Artista: Harry Styles Género: Pop Calificación: ★ ★ ★ ★
L
o único bueno que arrojó One Direction es Harry Styles. Nada más. Pero los teenager odiarán a más no poder a este cantante que decidió de buena gana olvidarse de sus niños e irse directo a un sector más adulto, que amen el rock, como lo ama él. Este chico de 23 años de edad, está dando mucho de qué hablar con su primer material en solitario y su paralizante “Sing of the times”, su máxima creación interpretativa y a la vez, su máximo “error” interpretativo. Y es que “Sin of the times” está tan endiabladamente bien manufacturada que es imposible ponerle atención al resto del material donde Harry, sí, ok, se lamenta de amores quebrados y demás, pero no logra la brillantez absoluta como en este tema. El británico, contrario a todo, le apostó a la balada seria, a la balada adulta-contemporánea. No se fue a lo fácil, a encaramarse a la fama de un dj y “balbucear” una tonta canción de amor. “Meet me in the Hallway” es un disco hecho con toda la mano para un cantante que no quiere ser simple y sencillamente el “niño bonito de la música”. Y lo ha logrado, la critica ha sido muy benévola con su propuesta aunque aún no puede cantar victoria. Al escuchar “Meet me in the Hallway” se puede percibir en este trabajo musical su adoración por su ídolo John Lennon, aunque también hay mucha influencia de David Bowie, del sentir de Billy Joel y otro tanto de Elton John. The Beatles y The Rolling Stone rondan por algunos temas de este extraordinario trabajo de estudio. Pero entremos en materia con “Meet me...” el álbum, cargado de mucho soft rock y rock setentero, con algo del country y hay hasta tintes de folk ha sido bien recibido en ventas y demás. El álbum contiene “Sign of the Times”, el cual yo lo catalogaría como lo mejor del año; la canción del año. Es una composición altamente poderosa. Ese piano llora de una manera lastimera, pero las cuerdas, las cuerda son un caso que amparan la ya memorable interpretación de Harry. Aquí todo es perfecto. La letra es conmovedora ★ Regular
06
y surge del punto de vista de una madre, quien después de dar a luz, recibe una triste noticia; su hijo está bien pero ella no y solo tiene 5 minutos para dedicárselos a su hijo. Es difícil encontrar otro “Sign of the Times” en el disco, pero se compensa con el tema que da título al disco. “Meet me in the hallway” también posee ese encanto donde se habla del amor fracturado con una increíble interpretación oscura de Harry. Porque si algo tiene este disco es que la producción es fundamental, y es la base para que el álbum funcione. “Carolina” es una canción con mañas donde la orquesta suena fabulosa, la amé, si acaso me incomodó un poco tanto “la la la la la”, pero de ahí en fuera, muy bien. Un poquito, solo un poquito fuera de contexto está “Two Ghost” con una letra un tanto boba dedicada para una chica ¿boba? (Tylor Swift) que a la vez es un preámbulo a “Sweet Creature”, ambas se podría decir el punto negro de “Meet…”. No aportan nada de nada. La cosa se pone buena en “Only Angel”, donde interpretativamente evoca a Mick Jagger y hasta eso, sale bien librado. Con guitarrazos a diestra y siniestra, y un perfecto hard-rock, que a decir verdad, le sienta de maravilla, llega “Kiwi”, demostrando que Harry puede ir más allá de una extraordinaria balada a algo más fuerte. “Ever Since New York” es parte de un álbum extremadamente bien interpretado y exageradamente mega bien musicalizado y ahí está la prueba también en “Woman”, donde los arreglos son un caso, la interpretación otro tanto, pero le letra deja mucho a deber. Otro peñascazo para Taylor Swift es ““From the Dining Table”, donde Harry acusa a su pareja de irse con otro, ¿será que es para ella? ★ ★ Bueno
★ ★ ★ Muy bueno
★ ★ ★ ★ Excelente
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
PUBLICIDAD
07
DOMO CARE
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
Los Tigres del Norte arrasaron en las dos presentaciones que tuvieron el el Domo Care.
RUGEN DE PASIÓN
Los Tigres del Norte llenaron dos veces consecutivas el Domo Care Redacción
P
Fotos: Cortesía Domo Care
asaban algunos minutos después de media noche cuando apareció en las pantallas del Domo Care un video el cual en minutos, presentaba algunas escenas de conciertos, algunas calles de México en voz de personalidades de talla internacional que reconocían la labor artística de Los Tigres del Norte, quienes arribaron al Redondel en medio de la ovación de los asistentes. Temas como “Golpes en el corazón”, “ La jaula de oro”, “Suficiente amor”, “Pedro y Pablo”, por mencionar algunas, lograron cautivar a los asistentes a la primera de 2 presentaciones que tuvieron esta temporada en el Domo Care. Dedicaron “La Reyna del Sur”, a la mujer que los ha acompañado durante todos sus conciertos. Grandes éxitos como “La Manzanita”, “ Ni parientes somos”, y “El Jefe de Jefes”, fueron de las canciones más esperadas y coreadas de la noche. “Los Incansables”, como también son conocidos Los Tigres del Norte, se presentaron en un imponente escenario, el cual rodeaban constantemente para saludar a los asistentes, además de tener la bateria en un escenario giratorio que contrastaba con las pantallas circulares de luz LED que se encendian al ritmo de la música.
08
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
PUBLICIDAD
09
CULTURA
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
Roberto Garza
Las Múltiples Dimensiones de la Cultura El diseñar Programas Culturales con un enfoque multidimensional, permite volverlos integrales, abonando así a su efectividad
U
n tema fundamental para el impulso y fortalecimiento cultural son la generación de Programas Culturales Efectivos. Programas que deben nacer como el resultado del diseño de una estrategia de desarrollo cultural, partiendo de un diagnóstico que identifica necesidades. Sabemos que actualmente en el diseño de Programas Culturales, se ataca generalmente sólo una dimensión, lo cual los hace muy poco efectivos. Por otro lado al diseñar Programas Culturales con un enfoque multidimensional, los volvemos integrales y abonamos a su efectividad. Hay quienes definen como “dimensión” a la relación de la Cultura con el deporte, religión, educación, recreación, política, salud y ciencias entre otras. Cada una de las relaciones anteriores formaría una dimensión distinta por el lado Cultural. Hay otros que entienden la “dimensión”, como la forma en que la Cultura impacta a la sociedad; creando identidad, difundiendo, educando y participando a través de espacios de convivencia. Ambas formas de entender el concepto de “dimensión” son válidas y necesarias para lograr la integralidad de la misma. Es por eso que requerimos formular Programas, como por ejemplo, para el fomento a la producción teatral, para la creación de espacios culturales autosuficientes; programas de estímulos fiscales para la empresa cultural, programas para el fomento del periodismo generador de valor, programas de estímulos fiscales para las empresas que consuman arte de nuestra región; programas de formación de públicos utilizando infraestructura cultural
10
existente, pero con actores independientes; programas de creación de identidad en los barrios de nuestras colonias, programas de impulso y seguimiento a jóvenes talentos, y muchos otros, que cuenten con la particularidad, de abonar a más de una dimensión al estar impactando a la comunidad. Los Programas Culturales que ocupamos van más allá de los talleres de pintura, de los recitales de piano, de los cursos de cocina regional y de los bailes folklóricos escolares; requerimos innovar en la creación de espacios de transformación, humanizar al espacio público, entender que la Cultura es un TODO a través de las dimensiones que la forman y que los Programas Culturales
deberán proponer un cambio en la persona, un cambio de adentro hacia fuera que pueda ser capitalizado por la misma gente. Pero la creación de estos programas, no es solamente una responsabilidad de los organismos e instituciones públicas. Los museos, teatros, galerías y otros espacios culturales privados también cargan con una responsabilidad importante; al igual que los comercios, hoteles, restaurantes, instituciones educativas, asociaciones civiles y prácticamente todos los que compartimos el deseo de realizar un cambio que nos permita llegar a tener un mejor mañana. robgarza@att.net.mx
PUBLICIDAD
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
DIANA VANONI
11
CULTURA
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
Ignacio Mendoza
Momentos y lecciones con Carlos Fuentes Carlos Fuentes reveló el universo -como los mayas- y explicó el pasado -como los muralistas-. Seguramente buscaba que comprendiéramos el futuro para emprenderlo sin errores
E
s evidente que, a cinco años de su fallecimiento, Carlos Fuentes no merece una necrológica. Su obra es tanto la síntesis de México –con su respectiva cuota de luces y sombras- como una gran morada para la narrativa hispanoamericana. Por ello es mejor ofrecer una breve vitalógica con el tono de quien siempre lo leyó de cerca; y es precisamente por eso que a continuación les comparto algunos momento y lecciones con el gran maestro Carlos Fuentes: 1. Entró al Museo de Monterrey acompañado de Silvia Lemus, para disfrutar de la retrospectiva sobre Carlos Mérida. Yo, joven guía de museo, lo recibí con temor por lo que implicaba su nombre. El miedo se evaporó cuando desplegó las dotes de camaradería que tantas personas le celebraron. En un instante Fuentes y yo hablamos de arte abstracto, del cambio de milenio, de las nuevas letras mexicanas. Al retirarse entendí que la literatura es introspección… y catarsis. El escritor es la emoción que se personifica cuando comparte lo que una obra le ha revelado con la intensidad de quien quiere darlo todo. 2. Algunos años después, durante la presentación de su narrativa completa en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, mi hoy esposa y yo asistimos para recibir su autógrafo en un par de títulos: para ella: Aura y para mí: Terra nostra. No debía recordar el momento que compartimos en el MUMO pero aun así me recibió con otra sonrisa franca. Al ver la tapa de su obra más compleja –aquella que ilustró Alberto Gironella-, habló sobre Cortés. “Urge que le pongan una estatua en el Paseo de la Reforma. Cuando lo hagamos podremos reconocernos con el español que traemos dentro”. Conclusión: la Literatura es un medio para reconocernos que requiere no sólo conocimiento, sino sensibilidad y voluntad por enseñar. 3. Festejaba el Día del Maestro con académicos de áreas ajenas a la mía. Un colega revisó su teléfono celular y, al guardarlo, comenta que Carlos Fuentes acababa de morir. Mi memoria retrocede hasta esos momentos en donde ambos coincidimos, cuando recibí lecciones no sólo de literatura, sino también de vida, lo cual supuso abrevar en la belleza del viejo oficio de contar, el hombre rodeado por sus semejantes, todos en torno al fuego, atentos a quien habla de sus andanzas
12
para que los demás piensen y sientan. La Literatura más que un oficio: un estilo de vida. 4. Carlos Fuentes reveló el universo -como los mayas- y explicó el pasado -como los muralistas-. Seguramente buscaba que comprendiéramos el futuro para emprenderlo sin errores. Por ello hoy es un autor totalizante, incansable, mezcla de loco y dandy, contradicciones donde vivió su grandeza, la que excluye toda necrológica porque, caray: ¿puede morir alguien tan contundente y honesto? No lo creo, pero aun así deseo que descanse en paz. A final de cuentas, sus libros son los que tienen la palabra. Ignacio Mendoza es catedrático, escritor y promotor cultural. Ha sido Premio Nuevo León de Literatura y Director de Cultura en el Municipio de Monterrey. También se ha desempeñado como profesor de Letras Hispanoamericanas, y prepara actualmente su segunda novela.
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
PUBLICIDAD
13
CULTURA
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
“FIJATE QUE CUANDO LILA DOWNS CANTÓ EN LA TUMBA, FUE ANTE MUY POCA GENTE. YO LE ROGABA A LA PRENSA PARA QUE FUERAN A VERLA. NO IBAN. PERO FUE UN REPORTERO A QUIEN LE DIJE: “VE Y NO LA PIERDAS DE VISTA, VA A LLEGAR MUY LEJOS, ES UNA MUJER CON MUCHO TALENTO. Y ASÍ FUE. MIRA HASTA DÓNDE HA LLEGADO”
MUSICANTRO
El otro ‘vuelo’ de ‘El Pájaro’ 14
CULTURA
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
Con el fin de acercar a los artistas al público, Sergio “El Pájaro” abrirá “Musicantro” un lugar donde estrellas de la talla de Francisco Céspedes estarán muy cerca de su público Miguel Ángel Arritola No quiero fotos, no me he bañado”, sentencia con ese humor negro que navega entre lo encantador y lo abstracto. Trae un pleito casado con su cabellera que se resiste a estar en orden; y es cierto, su aspecto desenfadado no está para una sesión de fotos, pero sí para una larga y entretenida charla donde el café y el cigarro, curiosamente estuvieron ausentes, cosa extraña en ambos. Entra a la redacción de ajá! con ese andar tambaleante que no se sabe si es su sello impuesto por la vida o es a solo un capricho del día, de un día ajetreado, lleno de adrenalina, de un día donde el sueño ha estado ausente, y no por presiones de ninguna índole, sino simplemente por el gusto de estar pensando día y noche en la inauguración de “Musicantro” su nuevo antro donde el público podrá tener muy cerca a sus artistas favoritos. “Me la paso despierto pensando que ya mero inauguro y faltan mil cosas por hacer. La gente me dice “por qué no estás nervioso, falta mucho por hacer”. Yo les digo que todo saldrá muy bien. Mis desvelos son porque ya quiero que se llegue el día”. Pero el cansancio sólo él lo percibe, porque quien está frente a mí es el mismo Sergio de hace muchos años, de aquellos años donde la rebeldía y audacia de salirse de lo convencional estaba tatuado en cada poro de su piel, en esta total libertad que le da el ser como esa ave que extiende sus alas y emprende el vuelo, un vuelo apasionado, como el de ese “pájaro” que busca dónde anidar sus sueños, sus ilusiones, y sus “desmadres”. La idea principal de charlar con Sergio, “El Pájaro” es sobre la próxima apertura de “Musicantro”, un espacio donde la gente tendrá la oportunidad de ver y escuchar a sus artistas favoritos muy cerca de ellos. Pero es imposible no tocar el tema de sus inicios como músico, de esos tantos artistas que han surgido de “La Tumba”, lugar donde figuras de la talla de Lila Downs salieron directo al mundo.
pasa un pájaro y yo solo atiné a decir “ah, pajaro”, así, sin acento, “pajaro”, y en el estado en en el que estaba decir “pajaro” fue algo raro, y ahí se quedó como apodo y hasta en el acta de nacimiento ya debe de decir así, “pajaro”, sin acento, hasta mi ex suegra me dice así, “pajaro”. Sergio es un baúl de recuerdos, es una biblioteca andante. Por su transitar por la música le ha tocado ver crecer a quienes ahora son íconos como El Gran Silencio, Kinky, Jaime López, Lila Downs, Eugenia León, Tania Libertad, Alejandro Filio, tantos que algunos escapan a su memoria. De todos ellos guarda grandes recuerdos, porque aún están ahí, dispuestos a revivir viejos momentos junto a él. “Fíjate que cuando Lila Downs cantó en La Tumba, fue ante muy poca gente. Yo le rogaba a la prensa para que fueran a verla. No iban. Pero fue un reportero a quien le dije: “Ve y no la pierdas de vista, va a llegar muy lejos, es una mujer con mucho talento. Y así fue. Mira hasta dónde ha llegado”. ¿Tú crees que Lila Downs vuelva a cantar por camaradería en La Tumba? “Nunca se lo he propuesto, pero yo creo que de cantar en Nueva York a cantar en La Tumba, pues es seguro que prefiera cantar en Nueva York, pero realmente nunca se lo he propuesto”. ¿Quién ha salido de La Tumba? “Fíjate que algo bien loco, en ese entonces llegó un chavito, bien loco igual que el lugar, que quería cantar y hasta eso, cantó y le pagamos, él es Nacho el de Los Claxon, y también una chica muy simpática que cantaba covers, y ahora es la c o mp o s i tora de
¿Qué pasa ahora mismo por tu cabeza? “Que no me he bañado, así es que no quiero fotos”, dice con ese humor negro que carga consigo día y noche. Es bromista a morir, con Sergio se puede hablar de todo; de gays, de música, de antros, de peyotes, de todo, solo que en ocasiones no se sabe qué es broma y qué es serio, lo único real en su vida es ese amor por todo lo que sea arte. Su mirada se esconde detrás de unas gafas oscuras que lo proyecta como si fuese un rock star. El calor lo agobia, pero no hay queja alguna de ello, solo que sus manos siempre están en total pleito con su cabello rebelde, con su pelo que es como un “tick” donde él se apoya para continuar con la charla. ¿Por qué mote de “El Pájaro”? Piensa para responder. Pero es evidente que su mente vuela a los 80’s, no más allá. Se acomoda los lentes, se recoge el pelo. Piensa y piensa. “Fijate que no sé compadre. Cuando son mujeres les inventas historias que tengan que ver con algo que nos pueda interesar, cosas normales. Pero en mí no sé. Recuerdo que una vez, cuando estudiaba para profesor en la Normal, estaba con unos amigos tirados ahí, precisamente en la Normal, estábamos lo que se dice tirados, me imagino y es lo más seguro, que estábamos tirados después de una borrachera o seguro estábamos crudos, y estábamos ahí, en total silencio durante mucho tiempo, y en eso
15
CULTURA
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
cabecera de Thalia y Gloria Trevi, ella es Marcela de la Garza, también de ahí surgió así El Gran Silencio”. Imposible no hablar de sus inicios en la música. De cuando llegó a tocar en Los Magueyes, un famoso antro gay de por los 80’s. “Yo me acuerdo que unos amigos tocaba en un bar gay llamado Los Magueyes, un antro gay muy famoso, un bar muy cabrón de mala o de buena muerte según tú lo veas”, expresa en broma, “no ya en serio, una vez fui con unos amigos, me invitaron, y que me voy encontrando con un profe y yo, pues hago como que no lo veo, en aquel entonces estábamos muy prejuiciados, y me subo al escenario con un cencerro en una balada que ni llevaba cencerro, para despistarle que lo había visto, y ya me vio y poca madre, no pasó a mayores. Yo fui más ahí más de 10 veces y nunca pasaba nada. Veía a un chingo de soldados con sus novios, besándose, agarrados de la mano, veías ahí desde el más jodido, hasta a gente muy “nice”, a gente rica, pobre, pero todos se manejaban con respeto, eran otros tiempos” ¿Desde cuándo estás en el medio de la música? “Yo tocaba desde el 87. Primero iba de gente, ¿también vale eso? Yo iba a lugares como El Mesón del Gallo o al Rincón de los Junglares. Iba como cliente y por ahí empieza la historia. Un día me subí a tocar, pero antes te digo, yo era profesor de primaria y secundaria entonces acababa yo de salir de la Normal y un buen amigo que se llama Jorge Romo me regala un “cassette” de éxitos de Rubén Blades, en aquel entonces era desconocido en Monterrey y creo que aún ahora pasa lo mismo y de ahí se desbordó mi pasión por la música”. En ese transitar de los 80’s para acá quién te ha marcado musicalmente? “Fíjate que está muy loco eso porque bueno, después de tocar en lugares yo decía “está bien que toquemos” pero yo creo que había la necesidad de crear un foro para expresarnos artísticamente, no sólo tocar lo que nos gustaba. Yo veía que esos lugares tenían una tendencia cultural pero no hacían más que repetir lo que los otros, entonces en ese transitar yo tuve problemas personales y me encontré después dando clases de música con otros amigos porque teníamos que pagar la renta de donde vivíamos así que hicimos una escuela de música y dijimos “vamos a dar clases”, y sacamos carteles dibujados a mano y de repente se nos llenó el departamento de muchos muchachitos que querían estudiar música, pero Arritola, eran más de 100 chavitos. Antes del taller de percusión hicimos un tributo a Santana y de ahí se desbordó todo. “A la escuela empezaron a llegar muchos chavitos , entre ellos Roberto Garza, chavos de 14 a 20 años, y se hizo un ambiente muy padre y con la fuerza de vernos todos los días, era inevitable no hacer algo formal dentro de lo informal que hacíamos. Y cuando digo informal, era porque yo daba clases sin camisa. Ahí daba clases de guitarra Iván Taméz, que es el hijo de Simón Taméz, un gran rockero mexicano”. ¿Dónde estaba ubicada la escuela? “En Venustiano Carranza entre Aramberri y Ruperto Martínez”. ¿Y que surgió de esa unión de estudiantes y maestros? “Pues de ese ambiente de camaradería,de fraternidad, llegaban los alumnos en la noche y así se juntaban y ahí formamos grupos de rock, aunque unos ya estaban. Ahí estudiaron los de Kinky, Jumbo, los del Gran Silencio, entonces, a partir de ahí, surgió la idea de hacer tocadas de grupos locales que estaban saliendo y de ahí mismo surgió la idea de hacer nuestro propio negocio”: ¿Estamos hablando de….? “Eso fue en el 93 en un lugar donde estaba emproblemado por el metro y el dueño del lugar al ver el éxito nos dejó el lugar y entre coperachas juntamos para la renta y seguimos”. Háblame de “Musicantro”, cuándo entras? “Se me cerró el mundo con el nombre. “Musicantro” surge de la idea de que hay cosas que no puedo hacer en “La Tumba” por capacidad de espacio, entonces yo desde que vi este lugar, pensé que lo tenía que ocupar con alguien como Céspedes que no lo puedo meter a La Tumba, pero aquí sí,
16
“MUSICANTRO” SURGE DE LA IDEA DE QUE HAY COSAS QUE NO PUEDO HACER EN “LA TUMBA” POR CAPACIDAD DE ESPACIO”
es como una extensión y un complemento de La Tumba” y cabe aclarar que en “La Tumba” es el único lugar con dos escenarios, y en cada uno un estilo musical diferente. ¿Cuándo abres? “El viernes 9 de junio con Santiago Cruz, un colombiano con mucho talento y el 17 de junio nos vamos con Francisco Céspedes”. ¿Qué ofrece de atractivo “Musicantro”? “Que el público va tener a su artista muy íntimo, muy cerca de él, casi casi en tu mesa. Donde el sonido se ve, lo vas a sentir eso va hacer lo peculiar del lugar”. ¿Los precios? “Van a variar, por ejemplo con Céspedes los boletos estarán a precios módicos, estarán entre 800 y mil 350, que es el más caro”. ¿Quién más viene? “Los músicos de Joaquín Sabina, bueno, más bien Pancho Barona quien es el coautor de Joaquín Sabina, él viene el 5 de agosto”. También en fechas próximas contaremos con un concierto de grupos emblemáticos de La Tumba, Botellita de Jerez, quienes impusieron el “waka rock”, Jaime López, otro cantautor que invito mucho y Arturo Meza, otro icono de la música. Y cabe aclarar que ellos nunca han estado juntos ni en México.
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
Abasolo #870, Barrio Antiguo, Monterrey, NL
PUBLICIDAD
facebook.com/la casa del maíz antojería 17
CULTURA
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
LA PASIÓN HECHA MUJER Ana Peynado ofreció un poderoso concierto en el Auditorio Zona Ammbar donde la nostalgia jugó un papel muy importante Miguel Ángel Arritola
18
Fotos: Roberto Garza
H
abía nervios para que todo saliera a la perfección, por ello, cada elemento clave de esa noche estaba por demás cuidado. Desde la iluminación, los músicos y el vestuario, todo evocaba a un ayer musicalmente gratificante. Ella, la reina de la noche, salió al escenario sin preámbulo alguno para de inmediato dar rienda suelta a su pasión interpretativa, esa pasión que provocó un sinnúmero de ovaciones a lo largo de su actuación. Fue una noche donde hubo perfecta química entre público y artista. Fue una noche romántica, donde el invitado especial fue el pasado. El selecto menú de piezas setenteras y ochenteras marcó cada minuto de esa velada íntima donde la estrella de la noche salió a darlo todo en un Auditorio Zona Ammbar con un público entregado en cuerpo y alma a su artista. Con temas de Valeria Lynch (“Yo sin él”), de Rocío Dúrcal, (“La gata bajo la lluvia”) y de Rafaella Carrá, (“Yo no sé vivir sin ti”), Ana Peynado llevó de la mano al público a su propuesta musical, esa que pasó de lo nostálgico a lo embrujador. Lució sexy a la hora del salir al escenario, al filo de las 20:25 horas. Las luces del recinto se volvieron tenues para desnudar poco a poco la silueta de Ana Peynado. No hubo preámbulo cuando se enfrentó a su público. Ataviada en un corto vestido color aqua y botines negros, Ana Peynado dejó más que en claro que esa noche habría sorpresas para su público, ese público que aquilató cada una de sus interpretaciones. “Agradezco a quienes hayan venido esta noche. Gracias a estas luces los puedo distinguir a cada uno de ustedes y les estoy eternamente agradecida. Para estar aquí esta noche, frente a ustedes, pasaron muchas cosas, pero lo importante es que están quienes deben de estar. Gracias”. Los músicos fueron parte esencial para que la cantante se luciera a plenitud, por ello cuando de María Conchita Alonso seleccionó “Una noche de copas”, pareciera que era un tema hecho a su medida, músicos y artista brillaron por su arte musical. De su grandiosa garganta salieron piezas como “Porque me gusta a morir” que Dulce hace un par de años grabara en su disco de éxitos, así como la emblemática “Luna mágica” que Rocío Banquells inmortalizara allá por los 80´s. Entre copa y copa, la vocalista explicaba el por qué ese concepto de su show titulado “Ana Peynado: Sigue en el pasado”. “Desde muy pequeña yo siempre escucha a un cantante al cual yo admiro y por el cual seguí esta carrera, él es Raphael y este es su tema”, dijo para para dar paso a “Qué sabe nadie”.
Ana interpretó un selecto menú de temas de los setenta y los ochenta. Aquí, Peynado fue por demás intensa y su voz brilló al alcanzar notas por demás altísimas y admirables. En “Qué sabe nadie”, Ana Peynado fue dramática en su interpretación, al igual que Raphael; alcanzó esa pasión y entrega, como el mismo “Ruiseñor de Linares” y logró tocar el mismísimo cielo, igual que el cantante español cuando ejecuta este tema de Manuel Alejandro. Durante el transcurso del recital, la vocalista también explicó el por qué se metió en “camisa de 11 varas” al tomar prestadas obras de grandes compositores como Rafael Pérez Botija, Manuel Alejando y Juan Carlos Calderón, así como de intérpretes como Valeria Lynch, Dulce y Rocío Banquells. “Al cantar todas estas canciones de grandes intérpretes que han marcado mi vida como cantante, sé que es un atrevimiento hacerlo y como dijo mi mamá, “te estas metiendo en camisa de once varas”, pero ni modo, ya estamos aquí”, comentó Ana Peynado mientras le daba un par de sorbos a su copa de vino para seguir con su quehacer musical. De su autoría cantó “Lo mejor de mí” y el publicó veneró su entrega desmedida a su nuevo sencillo “Sigue en el pasado”. Recordó a su amigo, primero de Facebook y ya ahora real, Sergio Fachelli con “Amor, no te quiero perder” ofreciendo una exquisita versión a tan atrevido tema. La noche fluía de manera generosa ya que el show está tan bien estructurado que la hora y media de canto de Ana Peynado se fue como agua. Cerró de manera magistral con “A mi manera”, la versión que inmortalizó Raphael, pero por cuestiones técnicas, Ana Peynado tuvo que repetir “Sigue en el pasado” así como su espléndida versión a “La gata bajo la lluvia”.
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
CULTURA
19
MÚSICA
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
“EL ROCK NO Y NOS HA MATADO”
Martín Fuentes
En el Iguana Fecha: 21 de julio 21:00 horas Preventa VIP: $500.00 pesos Preventa general: $400.00 pesos
20
Foto:Archivo
Reanimados por el éxito de su disco “Desde adentro” y la gira Impuesto de fe”, Babasónicos vuelve el 21 de julio al Café Iguana para dar el penúltimo concierto del tour
a pasaron 25 años desde que Babasónicos irrumpió en la escena del Nuevo Rock Argentino. Después de la era dorada de la música pampera, cuando surgieron bandas emblemáticas como Virus, Los abuelos de la nada, Enanitos Verdes y desde luego Soda Stereo, no había aparecido en el panorama musical un grupo con una propuesta que enganchara desde el primer momento al público. Hoy, 11 álbumes más tarde, miles de kilómetros recorridos, conciertos con localidades agotadas, para Babasónicos llegó el momento de cosechar los frutos de tanto trabajo y darse algunos gustos musicales como la realización del disco “Desde adentro: Impuesto de fe”, una recopilación de sus canciones más representativas. Pero no se trata simplemente de un un “grandes éxitos” como tal, sino que los músicos sudamericanos reinventaron su sonido y eso provocó una gira internacional que ya está llegando a su fin, después de un año y que traerán a Monterrey el 21 de julio al Café Iguana, el primer lugar que los[t1] acogió en su primera presentación en la Sultana del Norte, hace dos décadas. Diego Tuñón, tecladista de Babasónicos atiende la llamada de “ajá!”. Se le escucha relajado y contento, especialmente porque pronto volverá a una ciudad que le gusta y en la que se siente en casa. “Los regiomontanos nos hacen sentir parte de ellos. Desde el principio nos acogieron con cariño, con entusiasmo; es muy difícil encontrarse con un público con el que te identificas a la primera y de eso ya hace bastante”, dice Diego. La presentación de Impuesto de fe en Café Iguana, añade el músico, será la penúltima de la gira que arrancó en 2016, luego del lanzamiento del álbum
MÚSICA | PUBLICIDAD
Semana del 5 al 11 de Junio 2017 grabado en vivo, en Quarry Studios de México, ante 2 mil fanáticos de la banda. “Esta gira fue como un volver a los orígenes de Babasónicos, cuando nos presentábamos en lugares con una atmósfera más íntima, en la que nos sentíamos parte de la audiencia y viceversa. Esto es lo que le ha gustado al público; para los fans es como estar en el escenario, no sólo escuchando, sino viviendo la música”, explica. “Nos alejamos de los grandes foros, pero el cambio valió la pena”. El tour Impuesto de fe ya se presentó varias veces en la Ciudad de México, va por su segunda vuelta en Argentina y llegó también a Ecuador, Perú, Colombia. “La idea era refrescar un poco el sonido de la banda, darle nueva vida a las canciones que ya la gente conoce. Adrián Dargelos nunca ha sido un vocalista convencional y por eso quisimos que en esta ocasión su voz fuera protagonista, junto con los temas que suenan diferente a como los grabamos”. Diego indica que “Desde adentro: Impuesto de fe” los muestra como una agrupación que ha evolucionado y está en constante crecimiento. “No sé si somos la banda más representativa de nuestra generación o no, pero nunca nos ha gustado seguir en la misma línea. El disco nos sacó de nuestra zona de confort y nos obligó a desafiarnos a nivel musical. Fue un reto sacar nuevos sonidos de algo que ya conoces”. “Impuesto de fe” también los confrontó con su realidad: una agrupación madura y en un gran momento. “¡El rock no nos ha matado!.. ¡nos ha mejorado!”, añade Diego entre risas, “todas las bandas atraviesan por varias etapas: de los 12 a los 18 eres como un muchacho, lleno de energía; de los 18 a los 20, maduras; de los 20 a los 30 te estableces y de los 30 en adelante, ya eres leyenda como los Stones. Si después de los 25 sigues vigente, tienes un pie del otro lado. Todo lo que
Un poco más El Café Iguana fue el primer lugar en el que Babasónicos se presentó en Monterrey hace más de dos décadas. La gira Impuesto de fe alejó a la banda de los grandes foros para tener un encuentro más íntimo con sus fans. El disco “Desde adentro: Impuesto de fe” es una recopilación de sus tracks más representativos, pero desde una nueva perspectiva. Con esta grabación, Babasónicos salió de su zona de confort y redescubrió el placer de reinventarse.
hagas después es siempre para mejorar porque ya no tienes la presión de hacer hits, tu única preocupación es satisfacerte”. Babasónicos, expresa Diego, es un grupo que ha sabido gozar de las buenas etapas y superar las malas. “Son pocas las bandas que superan la barrera del tiempo. Muchas que surgieron al mismo tiempo que nosotros, simplemente ya no están. Somos afortunados de continuar”.
Inspiración en el camino Desde sus inicios, la temática de las canciones de Babasónicos está relacionada con la vida en la frontera entre México y Estados Unidos; al principio, los músicos sólo podían imaginar cómo era, sin embargo, en cuanto tuvieron oportunidad de visitar ciudades como Monterrey, Tijuana o Ciudad Juárez, se dieron cuenta de que no estaban tan alejados de la realidad. “Sólo que ahora experimentamos en carne propia el calor, el polvo, el sabor de cada ciudad. Eso nos inspiró a componer de una forma mucho más cruda y dura, pero con mayor conocimiento de lo que decíamos”, explica. El comentario surge porque Diego añade que después de la gira Impuesto de fe, recuperaron la inspiración para componer sobre temas más humanos y relacionados con la gente, los fans, y el contacto directo con el público que acudió a sus shows. “Probablemente a finales de año demos la sorpresa de material nuevo; aún no lo sabemos a ciencia cierta. Recién, en mayo pasado, ´Impuesto de fe´ cumplió un año de haber salido al mercado; probablemente ya sea momento de sentarnos a componer sobre las emociones, porque las hemos redescubierto con esta gira”, afirma el músico.
21
CULTURA
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
Adita
LIBRA, CONFÍA EN TU ÍMPETU
Foto: Archivo
ARIES. Será necesario soportar algunas cosas con el fin de lograr metas; todo tiene un costo, habrá que ir sobre lo que es conocido.
Mantén todos los artículos de tu botiquín esotérico en un lugar seguro.
EL BOTIQUÍN ESOTÉRICO Adita
E
n casa siempre debemos tener un botiquín para los primeros auxilios: alcohol, aspirinas, antiséptico, antihistamínicos, banditas entre muchas otras cosas. Y es que nunca se sabe cuando vamos a tener que hacerle frente a un incidente que afecte nuestro físico. Igual sucede a nivel espiritual, nunca sabemos cuándo vamos a requerir de una oración, una imagen que nos conforte o algunos otros elementos que nos permitan alcanzar cierto nivel de paz y tranquilidad en esta sociedad llena de tribulaciones. Siempre hay imprevistos cuando hablamos de cuestiones energéticas porque en este mundo que vivimos, las vibras positivas o negativas están presentes en todas nuestras actividades y no es extraño que en ocasiones atravesemos por crisis espirituales. Te voy a dejar una lista de artículos que siempre es necesario tener a la mano en nuestro propio botiquín esotérico. Aunque, de preferencia, consulta con algún guía espiritual para que te recomiende los elementos ideales para ti.
1.- Imagen sagrada Más allá de la religión que cualquiera de nosotros profese, la representación de una divinidad motivará nuestra conciencia y animara nuestra alma en momentos de tribulación. Consigue la imagen con la que te sientas más identifi-
22
Siempre es necesario tener a la mano herramientas para hacer frente a los conflictos espirituales cado o que te propocione paz y tranquilidad cuando la ves. Si no crees en el poder de la imagen entonces usa un papel blanco y sobre él escribe la palabra LUZ (en mayúsculas).
2.- Agua bendita. Lo recomendable es que siempre tengamos a la mano un frasquito que podemos usar en esos momentos en los que la energía negativa se apodera de nosotros y para preparar algunos remedios.
3.- Hierbas de olor
tener frasquitos con esencia de lavanda, limón o mandarina.
6.- Velas. Consíguelas de colores porque cada color tienen una carga energética distinta.
7.- Encendedor y/o fósforos. Podemos necesitar encender inciensos.
8.- Una bufanda, un suéter. Por si las malas vibras hacen descender la temperatura.
Procura tener en hoja o envasadas menta, manzanilla, melisa y hierbabuena. Además de que te puedes preparar un delicioso té relajante las plantas tienen muchas propiedades.
9.- Libreta y lápiz.
4.- Frutas secas
No se debe depender solo de una tarjeta plástica para manejar el dinero en estos tiempos.
Te puede parecer raro, pero a veces la comida escasea o no tenemos ganas de meternos a la cocina porque nuestra debilidad espiritual también ataca a la física. Esta es una buena opción alimenticia.
5.- Aromaterapia. Puedes eliminar el estrés y la angustia. Procura
Siempre es bueno tener donde anotar cualquier actividad que se registre.
10.- Dinero en efectivo.
11.- Inciensos o aceites para quemar y un pebetero. 12.- Un trozo de papel azul con las palabras ARMONIA y CONFIANZA.
TAURO. Lo que hasta ahora has superado es como una clara preparación a lo que ha de venir y que puede ser más importante. GEMINIS. En el juego de la vida, no habrá que seguir en la posición de quien pierde, se impone estar prevenido contra la falsedad. CANCER. Se debe destacar lo que para uno no tiene un precio económico y sí un valor de otro orden moral o espiritual. LEO. Mostrarse más cauteloso y conservador, y atenerse al sentido común, es la opción. Tienes que elegir antes de depositar tu confianza. VIRGO. Podrás tener un claro dominio en donde te habías detenido. Hay que avanzar en los proyectos, armonizando las opiniones opuestas. LIBRA. Habrá que confiar en el ímpetu que se tiene, acertar o fracasar no debería modificarlo. Lo que importa es estar activo. ESCORPIO. Es necesario enderezar lo que se desvió, reunir las energías internas para enfrentar el destino cambiante. Los cambios serán positivos. SAGITARIO. Las finanzas pueden fluir a través de otras relaciones. Habrá que ahorrar y no derrochar en ningún sentido, demostrar mayor seguridad. CAPRICORNIO. Algunas actividades se desarrollan más que de costumbre. Hay que tener en cuenta todos los detalles antes de ir al fondo. ACUARIO. Es conveniente poner un precio a las cosas antes que otras fuerzas determinen. Lo que más importa es cómo se vive y para qué PISCIS. Se tiene que dar un paso hacia delante, lo demás dejarlo a la vida. Tomar sólo lo que está a la mano y más seguro.
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
PUBLICIDAD
23
CINE
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
“LA MOMIA” VISITA MÉXICO Tom Cruise quien interpreta al personaje principal “Nick Morton”, estuvo presente en la Alfombra Roja celebrada el lunes 5 de junio en la Explanda de Plaza Carso. REDACCION
A
cuatro días del estreno de la película “La Momia” de Universal Pictures, Tom Cruise quien interpreta al personaje principal “Nick Morton”, estuvo presente en la Alfombra Roja celebrada el lunes 5 de junio en la Explanda de Plaza Carso. Al evento también asistieron las protagonistas de la película Annabelle Wallis y Sofia Boutella así como el director Alex Kurtzman, quienes se mostraron muy emocionados de ser parte de la primer película del nuevo mundo de “Dioses y Monstruos” de Universal Pictures: Dark Universe. Tania Rincón, Diego Alfaro y Héctor Trejo “Bully” fueron los encargados de conducir este evento en donde alrededor de las cuatro de la tarde cientos de fans ser dieron cita en la Alfombra Roja para ser testigos de esta esperada premiere. Al finalizar la alfombra, los actores y el director acudieron al Auditorio de Museo Soumaya, en donde develaron un poster alternativo de la película realizado por el artista plástico Ricardo García “Kraken”. Tom Cruise protagoniza la nueva y espectacular versión cinematográfica de la leyenda que ha fascinado a todo el mundo desde el inicio de la civilización: La Momia. Olvidada y enterrada dentro de una cripta en medio del desierto, una antigua reina (Sofia Boutella de Kingsman: El Servicio Secreto y Star Trek sin límites), a quien su destino le fue arrebatado injustamente, es despertada en la época actual trayendo consigo toda la maldad y terror guardado por siglos que definirá el futuro de la humanidad. Desde el desierto del Medio Oriente hasta las modernas calles de Londres, La Momia nos trae una nueva
24
‘La Momia’ es la primera cinta del nuevo mundo ‘Dioses y Monstruos’, del Dark Universe. versión que nos transporta a un mundo de dioses y monstruos. Acompañan a Tom Cruise estrellas como Annabelle Wallis (El Rey Arturo: La Leyenda de la Espada y Peaky Blinders), Jake Johnson (Jurassic World: Mundo Jurásico) y Courtney B. Vance (American Crime Story: The people v. O. J Simpson). El equipo creativo de este proyecto está dirigido por el director y productor Alex Kurtzman y Chris Morgan, piezas claves de exitosas sagas en los últimos años. Kurtzman ha escrito y producido películas de las sagas Transformers; Star Trek y Misión imposible, mientras que Morgan ha sido la mente narrativa detrás de la saga Rápidos y Furiosos desde su tercera entrega. Sean Daniel, productor de la reciente trilogía de La Momia, se une en la producción a Kurtzman y Morgan.
Con el estreno de La Momia el próximo 9 de junio, debutará el logotipo del nuevo mundo de “Dioses y Monstruos”: Dark Universe. Después de La Momia, el siguiente filme en formar parte de Dark Universe será The Bride of Frankenstein (La Novia de Frankenstein); el cual será dirigido por el ganador del Oscar ® Bill Condon y protragonizada por Javier Bardem y se estrenará en febrero de 2019.
CINE
Semana del 5 al 11 de Junio 2017
El actor se portó muy buena onda con todos sus seguidores.
No se cansó de tomarse selfies y repartir autógrafos.
Fotos: Especial
Tom fue captado de lo más sonriente a su llegada a la alfombra roja.
Tom se hizo acompañar del director de la cinta, Alexander Kurtzman, y las actrices Sofia Boutella y Annabelle Wallis.
Las estrellas revelaron un póster para conmemorar el estreno de la cinta en México.
La actriz Sofia Boutella se dió tiempo para atender a la presnsa y posar para los fotógrafos.
25
PUBLICIDAD
26
Semana del 5 al 11 de Junio 2017