HULDA DURÁN
DIVA DEL BUEN CANTO Número 46 | Semana del 12 al 18 de Junio 2017
LA DOS
Semana del 12 de 18 de Junio 2017
Miguel Ángel Arritola
Arritola, así nada más, Arritola hace muchos años que su trabajo vale por su nombre, no por la empresa a la que pertenece. Todos dicen: “Ya llegó Arritola, háganlo pasar” jamás he escuchado que digan “llegó Arritola de tal o cual periódico” y eso no cualquiera lo logra”. Las palabras de mi amigo Eugenio Martínez me pusieron a pensar esa noche y caí en cuenta que siempre, desde el primer día de trabajo, cuando empecé en El Diario de Monterrey, a donde iba yo me presentaba como “Arritola, así nada más, DIVA DEL BUEN Arritola”…. CANTO A casi un año de “ajá!” creo que cambiaré mi manera de presentarme ante los demás. Ahora, con sumo orgullo diré “Hola, soy Arritola, de la revista “ajá!”, porque de que me ha costado noches negras, noches de insmonio, noches en vela, cerrones de puertas y que me dejen en “visto” para no tenderme la mano, ufffffff… Peeeeero cuando amanece, cuando me veo “enterito” sin depender de nada ni de nadie digo, “ajá!”, otro día para demostrarle al mundo que si algo me sobra es eso, ganas de trabajar con o sin cerrones de puertas, con o sin dejadas en “visto”…. Gente generosa siempre habrá en mi andar por este caprichoso mundo del Periodismo…y la verdad....esa clase de gente de buen corazón abunda en mi vida... A casi un año...y pareciera que fue ayer cuando estaba desempleado y me estaba tomando un café, muy quitado de la pena. Con una felicidad que no podía ocultar....exactamente con la felicidad que hoy mismo traigo tatuada en mi corazón... Un año...casi un año.... Número 46 | Semana del 12 al 18 de Junio 2017
M
e estaba tomando un café, muy quitado de la pena. Con una felicidad que no podía ocultar. Siempre me han gustado los retos, siempre. Me considero un hombre “entrón” que no se apabulla ante nada ni ante nadie….Ni ante la vida misma. Ese día me acababa de quedar sin trabajo, de buenas a primeras, y cosa rara, estaba muy feliz, mucho. No podía evitarlo. Una sonrisa perversa se dibujaba en mi rostro. Desempleado y feliz. Le dije a Martín: “Voy hacer una revista digital, pero ya mía, de nadie más”. Martín se quedó con la boca abierta. Sabía que yo no estaba jugando. De inmediato nos metimos a un café por el Barrio Antiguo y nos pusimos a ver los posibles nombres que pudiera llevar MI REVISTA…. Vimos decenas de ellas, decenas y ya todas estaban registradas, sino aquí, allá, en cualquier parte del mundo estaban ya “ocupadas” las posibles candidatas. Ya cansados, “encafetados” a morir y ya con el cerebro más seco que las “patas” de Paulina Rubio, a lo lejos se escucha una canción de Gloria Trevi, un piano inunda el lugar donde estábamos Martin y yo por horas y horas…y de repente ese piano ampara un desenfadado “ajá….”… Volteo con Martín y le digo: “Ya tengo el nombre…que se llame “ajá!”….así….simple y sencillamente “ajá!”….y empezamos a idear…a darle forma y lo que en horas no se nos había prendido el “foco”…en segundos todo fue un torbellino de ideas…. De eso casi ya mero un año…a casi una semana….un año… Amaré hasta el día que muera “ajá!” ´porque con ella he aprendido muchas cosas. Muchas, tantas que aveces me asusto. Con “ajá!” puse a prueba mi fortaleza, mi fe, mi resistencia, mi amor a la profesión. Claro que ha sido más difícil que fácil, pero siempre me arrepentiré no haberla sacado antes. Muchos años atrás. La sensación de libertad que ahora respiro no la cambio por ningún sueldo estable. La libertad que ahora tengo vale todo lo que he pasado para casi llegar a un año. El mejor premio que he recibido a este trabajo de “ajá!” me lo dio, sin saber, mi amigo Eugenio Martínez, en una noche en el Akbal, donde estábamos platicando de todo y de nada y de repente me dice. “Arri, hace poco te puse como ejemplo ante muchas personalidades del espectáculo. Les dije que yo te admiraba porque eres la única persona que conozco desde
HULDA DURÁN
/revistaajaofficial
02
@ajamagofficial
Director General Miguel Ángel Arritola
Reportera Aracely Chantaka
José Lucio Administración
Certificado de Licitud de Título en trámite.
Editor Martín Fuentes
Relaciones Públicas Marcela Garza
Tel: (81) 8343 6367
Editor cultura roberto garza
Diseño Enrique Riojas
Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Certificado de Licitud de Contenido en trámite.
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 46 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 12 de junio DE 2017
Semana del 12 de 18 de Junio 2017
PUBLICIDAD
03
DOMO CARE
Tracy Segobia
D
e traje charro y con una poderosa voz que hizo cimbrar el Domo Care, Pepe Aguilar ofreció una velada inolvidable para sus fans que en todo momento lo hicieron sentir como un rey. Poco antes de la medianoche, el hijo de Antonio Aguilar hizo acto de presencia y con su estuoendda orquesta musical interpretó “Por unas monedas”, “Me vas a extrañar”, “Perdóname”, entre otras más. Pepe fue cálido con su público a quien dijo querer y admirar. “Me siento muy orgulloso de estar aquí, con ustedes. En verdad que estoy muy feliz”, dijo el cantante cuando cantó “Mi credo”. “El Grande de Zacatecas”, como también es conocido Pepe Aguilar, fue querendón con sus seguidores y los apapachó a morir. En su recorrido musical, el artista recordó una gra-
04
SIEMPRE IMPRESIONANTE bación de hace 12 años, en mancuerna con “Los Angeles azules”, cosa que fascinó al público. “Tengo un amor por las cumbias, por si no lo sabían”, dijo en son de broma al momento en que le quiso hacer competencia a Celso Piña”. Mariachi y orquesta fue una maravillsoa fusión al momento de que lo acompañaron en el escenario, con el tema “Acá entre nos”, “Lástima que seas ajena”, “Hermoso cariño”. Al compartir la gran nostalgia que aún vive tras la muerte de su padre, Don Antonio Aguilar, precursor de los espectáculos ecuestres, recordándolo con una imagen en vida montado en un caballo en las pantallas gigantes del Domo Care, lo cual dio pie a invitar al escenario a una de sus hijas: Angela, quien demostró su heredado talento, al interpretar en una versión acústica el tema “De mi enamórate”, en su momento famosa por Daniela Romo, además de hacer un dueto con su padre, así como algunas otras canciones en las cuales demostró su gran talento al grado que el público la pidió de vuelta en el escenario con el clásico “ otra,otra”. De nuevo Juan Gabriel se hizo presente con su música , en temas como “Siempre en mi mente”, con la cual se llenó por completo el DOMO CARE de papeles plateados que caían sobre el público, lo cual logró la ovación del público al fallecido compositor Juan Gabriel, en voz de Pepe Aguilar.
Fotos: Cortesía
Pepe Aguilar ofreció gala de voz y presencia durante su actuación en el Domo Care7
Semana del 12 al 18 de Junio 2017
Ángela, hija de Pepe, acompañó a su padre en el redondel.
Semana del 12 de 18 de Junio 2017
PUBLICIDAD
05
FAMOSOS
Semana del 12 al 18 de Junio 2017
SALUD, MARCOVICH Tracy Segobia
U
na cerveza artesanal ahora lleva el nombre de Alejandro Marcovich. El ex Caifanes presentó a los medios de comunicación “Honey Wheat Ale” un edición especial que el personal de Cervecería La Silla fabricó en honor a él. Teniendo como sede La Silla Sports Bar de La Rioja,
06
el músico dijo sentirse muy halagado porque se pensó en él para la realización de esta cerveza. “Las bebidas también se hacen con espíritu artístico. Si hay ciencia, si hay química, pero lo que hay es el olfato, el gusto, me siento muy honrado por esta distinción”, destacó Marcovich. “A mí en lo personal me encantó el olor y el sabor. Aquí tenemos un producto de edición especial, lo que hay detrás de esto definitivamente es un gusto y una pasión”.
Fotos: Especial
Alejandro Marcovich presentó con sumo orgullo su cerveza ‘Honey Wheat Ale’
La bebida según sus fabricantes está hecha a base de trigo, cebada y miel con notas de frutos citrícos y de frescura envolvente”.
PUBLICIDAD
Semana del 12 de 18 de Junio 2017
DIANA VANONI
07
DE PORTADA
Semana del 12 al 18 de Junio 2017
PODEROSAMENTE
HULDA
Hulda Durán es una cantante y compositora de todos los géneros musicales que su único objetivo en la vida es seguir cantando y componiendo Miguel Ángel Arritola
A
l escucharla cantar, uno diría, “hasta la misma Eugenia León le envidiaría su aplomo vocal, su dicción, su canto y su temperamento”. Ella es Hulda Durán y es una cantautora que no se cansa de tocar puertas ya que su vida entera es la música y por ella, luchará hasta el final. Tiene más de 2 mil canciones compuestas y otras que vienen en camino. Su hijo se ríe de ella en son de broma al decirle “para qué quieres tantas canciones ahí guardadas, ya no compongas más”. Pero eso Hulda lo toma a broma y hasta como un reto. Sueña con sacar un disco; tiene los temas, posee el talento y cuenta hasta con los músicos, sólo le falta esa gran oportunidad de lograrlo y así sea que toque otras mil puertas, la ilusión y el sueño jamás los dejará a un lado. ¿Cómo sobrevives a la música Hulda? “Con amor. Con mucho amor. A veces sé que no es fácil, pero la constancia es la que me lleva a seguir adelante”. Luce hermosa, con ese aire de las cantantes de abolengo, de las artistas con personalidad y clase. Bajo el brazo, trae una bolsa llena de partituras de canciones que está dispuesta a compartir. Su voz es firme como su mirada. Le da un aire genuino a Eugenia León. Hasta su manera de cantar evoca de alguna manera a la intérprete de “Tierra luna”, pero todo se disipa al instante cuando le pide al maestro Ernesto Flores que la acompañe con la guitarra para interpretar un par de canciones. Hay una que se llama “Déjame” y sueña con que Dulce se la interprete. Como canta-autora su propuesta ensambla el acordeón diatónico y bajo sexto, llevándolos a una nueva expresión jazzística con instrumentos propios
08
Conócela Cantante y Compositora de todos los géneros musicales. Oriunda de Cuatro Ciénegas Coahuila y radica en Monterrey desde hace 33 años. Canta en francés, italiano, inglés y portugués. Es cantante de jazz, bolero, ranchero, cumbia, tropical, salsa, blues, swing,s ka, funk,hip hop y balada pop. Aprendió música en su casa a la edad de 7 años con el profesor Ernesto Árevalo Jiménez quien era su padre, también canto y aprendió a tocar guitarra desde los 8 años de edad.
del jazz en un estilo original, abarcando géneros y fusiones como el swing, bossa nova, latín, blues, danzón, Funk, cha-cha rock, reggaetón taj mall latin, bebop, dixie land, redova, chotis, polka hasta llegar al folclor norestense. ¿Lo suyo es el Jazz? “Sí, pero no vende. No hay mercado”. ¿Entonces hacía qué giro ha tomado su carrera? “Traigo otro concepto musical con el maestro Ernesto Flores que llamamos “Dueto Platino” en donde cantamos a dos voces boleros, norteños y rancheras”. ¿El ser una cantante independiente, con un estilo musical muy fashion y de alguna manera, muy den nivel, es un pro o un contra? “Ambas cosas, por eso no solo vivo de la música, hago otras cosas, sino no sé dónde estuviera ahora”. ¿Es duro ser una cantante independiente con un concepto hasta cierto punto no comercial? “Es muy duro. Aveces he tirado la toalla, a veces pienso en el retiro, uno se cansa de tocar tantas puertas y ver que ninguna se abre. Es duro, muy duro”. ¿Y qué te ha hecho claudicar? “El amor que siento por el canto, por la música, por todo lo que encierra esta profesión”. ¿Con tantas puertas sin abrir, tantas trabas para continuar, sigues soñando, ilusionándote en esto de la música? “Quienes amamos esta profesión me entenderán que los sueños y las ilusiones no se acaban nunca. Ahora mismo mi sueño es que Dulce me grabe “Déjame”, estoy segura que sería un exitazo en su carrera porque es una canción intensa, como intensa en su manera de interpretar”.
Semana del 12 al 18 de Junio 2017
DE PORTADA
HULDA DURÁN ES EXPERTA EN ESE CONCEPTO MUSICAL DE BOLEROS-JAZZ-BOSSA Y LO PRESENTA CON 6 ELEMENTOS (GUITARRA ELÉCTRICA, ACORDEÓN, GUITARRA ACÚSTICA, TECLADOS, PERCUSIONES Y VOZ)
09
CONCIERTO
Semana del 12 al 18 de Junio 2017
PIDE APOYO PARA LOS VENEZOLANOS 10
N
o hubo necesidad de más, tan solo 8 mil 500 personas cayeron rendidas a los pies de Franco de Vita durante su actuación en la Arena Monterrey donde pidió por la libertad de sus paisanos de Venezuela. En punto de las 21: 35 horas, el cantante salió a escena para poner en consideración de los regios su “Libre Tour” , ese que está armado de un buen número de canciones de amor y desamor. “La libertad es un derecho de nosotros y nadie nos la puede quitar”, exclamó el artista durante su concierto, “como lo que está pasando en nuestro país, esto va para el señor Maduro”, dijo, refiriéndose a Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela. Pero la noche era para “romantiquear” un rato y por ello, el artista sacó de su baúl de los recuerdos temas como “Tú de qué vas” y “Louis”. Como artista, Franco es por demás cálido, y cómo no serlo si el público se portó de igual manera con él. Después vendrían piezas como “Fuera de este mundo”, “Cuando tus ojos me miran” y la que causó estragos entre sus seguidores, “Si la ves”. La gente sucumió ante su potente voz en “Te amo” y cayó rendida a sus pies cuando el venezolano invitó al vocalita de La Trakalosa a cantar a dúo “Ya no te creo”.
Fotos: Cortesía Arena Monterrey
Franco de Vitta aprovechó su concierto en la Arena Monterrey para pedirle al público que no dejen solo a sus paisanos venezolanos
Tracy Segovia
Semana del 12 de 18 de Junio 2017
PUBLICIDAD
11
CULTURA
Semana del 12 al 18 de Junio 2017
Roberto Garza
Amor a la Mexicana El ‘hacer las cosas a la mexicana’ no es un valor digno de fomentarse ni replicarse, es hacer las cosas a medias, hacer las cosas mal, es hacer las cosas con el mínimo esfuerzo tratando de llegar al mismo resultado
E
s interesante interactuar entre artículos y notas editoriales, porque la gente verdaderamente se interesa en la construcción de pensamientos e ideas. Somos un pueblo que participa, opina y decide; creo necesitamos sólo foros y espacios adecuados, es lo único que necesitamos. Me dio gusto recibir varios mensajes acerca de lo incumplidos que somos los mexicanos, al igual que algunas anécdotas referentes al mismo tema, muchas de ellas bastante cómicas. Porque hay que recordar, que nuestra Cultura nos enseña a reírnos de nuestros defectos y áreas de oportunidad. ¿Me equivoco? El “hacer las cosas a la mexicana” es otro rasgo que nos caracteriza a todos nosotros mexicanos; parte esencial de nuestra forma de pensar y de hacer las cosas; fuerza arraigada a una Cultura que nos retrata sin excepción a todos, minuto a minuto, recordándonos quienes somos. Quizás unos más, otros menos, pero todos compartimos una parte de este regalo, todo un legado al subdesarrollo. Hay quienes ven este presente, no de una
12
manera tan negativa, hay quienes lo ven como una verdadera ventaja competitiva sobre el resto del mundo. Se dice también que el “hacer las cosas a la mexicana” es hacerlas de una manera original, efectiva, ingeniosa y hasta generadora de valor. Es posible que en muchos de los casos eso si ocurra, porque si algo tenemos los mexicanos, es que hacemos las cosas a la buena o a la mala, pero generalmente las hacemos –no a tiempo quizás- pero las hacemos. El “hacer las cosas a la mexicana” no es un valor digno de fomentarse ni replicarse, es hacer las cosas a medias, hacer las cosas mal, es hacer las cosas con el mínimo esfuerzo tratando de llegar al mismo resultado, pero esperando un reconocimiento a un trabajo satisfactoriamente concluido. Hay quienes dicen que el “hacer las cosas a la mexicana” es el resultado de quienes somos y del amor que nos tenemos a nosotros mismos. ¿Sera? Les comparto que hace algunos días, el entrepaño “volado” donde esta colocado un microondas cercano a mi oficina, se empezó a doblar por el mismo peso del microondas (y por el mal diseño del
mueble claro está). La solución debió haber sido llamar al mismo carpintero que lo hizo para que lo reforzara y lo dejara totalmente funcional; pero no fue así, simplemente le pusieron un “barrote” de madera abajo, semejando una pequeña columna, para que ya no siguiera doblándose y lo mantuviera firme. Se pintó el “barrote” de café con un marcador obscuro y listo! ¿Pero porque no se llamó al carpintero para que ajustara el entrepaño? Sencillo, porque no se hubiera presentado, porque se hubiera presentado después de cientos de llamadas o simplemente porque se hubiera presentado a ofrecer una solución “a la mexicana” igual que la nuestra y hasta cobrada. Al final del día, el problema no fue poner el “barrote” de madera, porque como solución temporal, no creo hubiera habido otra mejor; el problema es que el “barrote” fue nuestra solución definitiva. Una solución que junto con muchas otras soluciones “a la mexicana” decoran, ilustran y conviven con nosotros, todos los días de nuestras vidas.
robgarza@att.net.mx
Semana del 12 de 18 de Junio 2017
PUBLICIDAD
13
CULTURA
RECONOCEN TRAYECTORIA DE DAVID GONZร LEZ
14
Semana del 12 al 18 de Junio 2017
El artista plรกstico David Gonzalez ha realizado mรกs de 3,000 retratos y pinturas de personajes de nuestra sociedad, incluyendo alcaldes, gobernadores, presidentes y artistas del espectรกculo
CULTURA
Semana del 12 al 18 de Junio 2017 Redacción
C
on el fin de reconocer la importante trayectoria del artista plástico, David González, la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Secretaría de Extensión y Cultura y su Dirección de Bibliotecas, presentó la Exposición: Expresión Figurativa por David González, en las Galerías de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” de la UANL, el pasado 6 de Junio del 2017. Estuvieron presentes en la Inauguración el Dr. Celso José Garza, Secretario de Extensión y Cultura; el Dr. Rogelio Villarreal, director de Radio y Televisión Universitaria; el Dr. Porfirio Tamez, director de Bibliotecas; al igual que la Maestra Ana Lylia Avantes, Directora de la Biblioteca de Ciencias Agropecuarias y Biológicas de la UANL. El Arq. David Gilberto González Gámez, nace en Monterrey, N.L. el 20 de Abril de 1954. Habiéndose iniciado en la pintura a los siete años de edad fue desde los trece años que pinta retratos. Autodidacta, comenzó a realizar pinturas ya profesionalmente desde 1977, teniendo su primera exposición en 1979; surgiendo muchas más en México, Estados Unidos y Puerto Rico a partir de esa fecha. En 1982 funda y dirige el grupo de pintores llamado Boceto. Que movilizando caballetes, pinturas y papel, se instaló en plazas y lugares públicos, retratando gratuitamente al que lo deseaba. En octubre de 1985, fundó y dirigió la Academia de Artes Plásticas, ubicada en la calle Padre Mier, en el Centro de la Ciudad de Monterrey; de donde se promovieron exposiciones, cursos, pláticas de arte, conferencias, audiciones y obras de teatro. La especialización dentro de su obra es el retrato y la característica principal es totalmente figurativa. Las técnicas que maneja dentro de la pintura son acuarela, pastel, óleo, acrílico y técnicas mixtas; así como en la escultura: modelado en barro, figura en bronce y talla en madera y piedra. En su trayectoria ha realizado más de 3,000 retratos y pinturas de personajes de nuestra sociedad, incluyendo alcaldes, gobernadores, presidentes y artistas del espectáculo. Otra temática que distingue al Maestro David González es el arte sacro, de donde destacan la acuarela “La Bendición” y la imagen de “María Siempre Virgen”.
Inauguración de la Exposición a cargo de autoridades de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Posando con el busto de “Pipo” el personaje popular tan querido por los regiomontanos.
Durante la preparación de las obras presentadas. Entre la obra escultórica más sobresaliente se encuentran la de el busto del Lic. Raúl Rangel Frías ubi-
cada frente a Rectoría en la Universidad Autónoma de Nuevo León y del personaje popular conocido como
Pipo ubicada en el Parque del mismo nombre y una réplica de la misma en Televisa Monterrey; además de 2 obras monumentales de 3 metros y medio de alto de los Fundadores de Sabinas Hidalgo, N.L. En el Festival “Bella Vía 2010” obtuvo el Premio Especial de Madonnari Qualificati en Monterrey, N.L. y en el 2011 participó en el Festival de Streetpainting de Toulon, Francia.
Ha realizado también múltiples presentaciones en vivo, pintando al ritmo de la música en importantes centros y plazas comerciales de la localidad, así como en eventos privados y subastas. Desde el año de 1977 a la fecha, imparte clases en su propio taller de arte ubicado en San Pedro, Garza García y sigue realizando exposiciones tanto individuales como colectivas.
15
CULTURA
Semana del 12 al 18 de Junio 2017
El cristal con que se mira Diana Elisa González Calderón
La cultura de lo efímero: un día en el centro comercial
H
ace muchos años, era costumbre hacer el tradicional paseo familiar en la Alameda, los portales o hasta en un día de campo y en la actualidad corremos al shopping center que es la nueva Disneylandia de los deseos. Lo que antes era el paisaje de la tradicionalidad con la historia colectiva de un pueblo, hoy se vuelve un paisaje de etiquetas, marcas y ofertas.
16
Los gastos de publicidad se han multiplicado en los últimos años, razón por la que los niños consumen más coca-cola que leche. La publicidad en los medios provoca una mirada del deseo, en la cual, los objetos compensan la sensación de vacío ante una pérdida de lo realmente prioritario en el ser humano. Y es que en estos tiempos donde todo camina a gran velocidad, tendemos a confundir el tener por el ser, la cantidad con la calidad y
la obesidad con la buena alimentación. Ya lo dijo Eduardo Galeano, que la función principal de la publicidad era compensar frustraciones y alimentar fantasías. Y es que supone una constante insatisfacción. Lo confieso: pensé que era feliz y lo tenía todo, hasta que cayó en mis manos un catálogo Mayware o hasta que fui a una venta nocturna del Palacio de Hierro y me di cuenta que me faltaba todo. Objetivo cum-
CULTURA
Semana del 12 al 18 de Junio 2017
plido. No soy compradora compulsiva, pero… ¿Cuántas cosas he comprado que ni siquiera he usado? Todos los días estamos expuestos a un bombardeo excesivo de tentaciones que han desvirtuado o confundido el verdadero y genuino deseo de algo, por el inducido por los medios publicitarios. Este tener por tener compulsivo, empuja a buscar algo nuevo antes que lo anterior agote su vida útil, acción que entra en la llamada cultura de lo efímero, donde todo es pasajero, desechable y renovable: los objetos, las ideas, las relaciones y hasta las personas (zas). Dicen que “tiempos pasados fueron mejores” y ante esta aseveración repienso nuestras maneras: la inmaculada servilleta bordada de las tortillas es cambiada por el papel de estraza, los vasos y copas de cristal son reemplazados por los vasos de plástico, las historias de amor son superadas por la noche furtiva y las relaciones de amistad de toda la vida son sustituidas por las relaciones de conveniencia. Es una estructura de buscar “lo que me conviene” a nivel personal como moneda de cambio, antes que pensar en el bien colectivo y que implique el menor desgaste: no cuidas, no riegas, no requiere lavado y es
por supuesto desechable o irrompible. Pero volviendo al centro comercial, es el simulacro perfecto de la vida abundante y que se ve satisfecho con el estar, mirar, desear, deambular y sentirnos parte aunque no se haya comprado nada o se haya comprado todo sin necesitarlo. Pienso que esta relación de desear y desechar, de amor-odio con los objetos, es también una percepción generacional: mi madre sigue lavando los cubiertos desechables y conviven en un cajón con los cubiertos de metal y los vasos desechables son también reusados. Por ello me pregunto: ¿Cuál será la percepción generacional de nuestras hijas e hijos respecto a esto? La lógica me lleva a pensar que los lazos, las relaciones y los objetos serán cada vez más frágiles y todo, todo, todo mas desechable. Pero quiero ser optimista y pensar que también hay corrientes alternas que merecen apoyo: debido a esta crisis ecológica, económica, humanitaria, de valores y de salud, todo apunta a un regreso a nuestros orígenes y lo descubro en la causa de muchas asociaciones civiles del país que promueven una vida cada vez más saludable, de atención a los más vulnerables, de defensa de derechos, de respeto al medio ambiente, de protección
a los animales, entre muchos etcéteras. En fín, solo faltará repensar el reciclaje amoroso. Escapar del canto de las sirenas del centro comercial y recuperar el disfrute de una charla cara a cara en una caminata, disfrutando la lluvia, con una copa de vino o un buen café. Redescubrir el rostro de quien vive a nuestro lado y disfrutar su defectuosa y maravillosa humanidad a través del diálogo, la risa y las confidencias. Repensar que no somos un papel que se desecha, sino ante todo historias que merecen ser contadas y cerradas con dignidad cuando sea el caso. Mientras pienso esto, la cajera me pregunta: ¿encontró todo lo que buscaba? Por supuesto solo puedo responder: No. Estimado lector o lectora, una última pregunta: Si hoy fuera el último día de su vida… ¿que se llevaría consigo?
Diana Elisa González Calderón está Doctorada por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Docente e investigadora en la Universidad Autónoma del Estado de México. Su línea de investigación aborda la imagen y los medios desde los estudios de género y el enfoque de infancia. Es miembro del Patronato de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez A.C.
17
ESOTERISMO
Semana del 12 al 18 de Junio 2017
Reencuéntrate con las fuerzas supremas y entra en contacto con tu propio cuerpo.
Adita
MOTÍVATE, PISCIS ARIES. Día de seguir con seguridad la ruta trazada, de llegar, pero también de sostenerse. TAURO. Algunas cosas tendrá que sortearlas. Hay que cultivar la paz interior y la fortaleza, estar preparado para nuevos retos, soltarse internamente. GEMINIS. Es importante entender de fondo la responsabilidad que tiene, sin dejar de reconocer el propio valor.
Adita
A
pesar de que ya estamos un poco más allá de mediados de año nos sentimos como si fuera finales de noviembre. Estamos cansados, el agobio nos invade, los padecimientos nos acechan y ya queremos que este 2016 termine de una vez por todas. Lo que sucede es que estamos enfermos, quizá no física, pero sí espiritualmente. La vida nos obliga a ir a un ritmo al que muchos no estamos acostumbrados, las fuerzas no nos alcanzan para llegar a diciembre porque nos sucede como a esos corredores de velocidad que arrancan a toda velocidad y terminan la competencia en último lugar porque no supieron dosificar ni la fuerza ni la rapidez. Si tú eres de las personas a las que les cuesta trabajo levantarse, no duermes bien y aunque brille el sol sientes todo lo ves gris, entonces necesitas de una sanación espiritual. ¿Sabes qué es lo mejor? Que tú mismo la puedes hacer en la intimidad de tu casa, siempre y cuando lo hagas con fe y tengas a la mano los elementos necesarios. ¿Estás preparado para auto sanarte?
18
Fotos: stockexchange.com
SANA FÍSICA Y ESPIRITUALMENTE
CANCER. Es un buen momento para que se defina y se comprometa. Quite sus temores y demuestre abiertamente a los demás lo que decida.
Si te sientes agobiado, estás al borde del colapso por el cansancio físico y emocional, cúrate con fe y oración 1.- Requieres mínimo de una hora. De preferencia cuando estés solo o sola. Vístete con ropa blanca o de colores claros. La habitación debe estar bien ventilada y no debe haber ningún tipo de distractor: ni televisión, ni radio y mucho menos celular. Es un momento para ti y nadie más. Si quieres, puedes encender una varita de incienso. También lo puedes hacer al aire libre. 2.- Siéntate con la columna recta y orienta tu cuerpo hacia el norte o hacia el este. Cierra los ojos y concéntrate en tu nuca. Inhala y exhala en repetidas ocasiones, reteniendo el aire por algunos segundos. Todo debe realizarse con movimientos suaves. 3.- Jamás pienses en el tipo de sanación que necesites. Sólo atrae ideas positivas, deja que tu cuerpo, por sí mismo alcance el nivel de sanación que requiere. Recuerda que hay una ley divina y omnipotente, la de Dios y es él quien te traerá curación.
4.- Selecciona una oración sanadora, por ejemplo “Entrego mi cuerpo y mi alma a Dios todopoderoso para que me ayude a lograr la salud física y espiritual” o “Padre celestial, las células de m cuerpo esán hechas de luz, mis células corporales están hechas de ti y como tú eres perfecto, ellas son perfectas. Puesto que tú eres salud ellas están sanas. Puesto que tú eres espíritu, ellas son espíritu. Puesto que tú eres la vida misma, ellas son inmortales” (este es sólo un ejemplo, tú puedes crear una especial para tí). Repítela en voz alta, luego en voz baja las veces que quieras o sientas. No te sientas presionado por el tiempo. En cuanto creas que es suficiente, relájate nuevamente, respira profundo, apaga el incienso y sal de la habitación. 5.- Al día siguiente repite el proceso en la mañana y antes de dormir y durante el día también lo puedes hacer.
LEO. Debe tener plena confianza en sus posibilidades. Se necesita ser más humano y generoso; aliviar el dolor ajeno, contribuye al propio bienestar. VIRGO. Es necesario salir de las situaciones negativas. No retroceda en lo que ya hizo o dejó de hacer; es mejor mirar hacia delante. LIBRA. Conviene ir al centro de lo que está sucediendo, no dar vueltas. Momento de dirigir las energías hacia el crecimiento y logros. ESCORPIO. Habrá que aceptar las limitaciones, no tiene sentido insistir donde no va a pasar gran cosa. SAGITARIO. Se tiene que poner distancia a lo que dañe. Debe preguntarse lo que es correcto para no tropezar en la misma piedra. CAPRICORNIO. Un cambio de ambiente es necesario, sin poner resistencias. No sólo cuenta lo que uno quiere, sino lo que el tiempo determina. ACUARIO. Las responsabilidades de la familia pueden acentuarse, no las deje de lado. PISCIS. Podrá sacar provecho a lo nuevo que llegue a su vida. Trate de buscar motivaciones y razones para enfrentar lo que surja.
Semana del 12 al 18 de Junio 2017
PUBLICIDAD
ROCIO BANQUELLS Muy cerca de los regios... Muy cerca de ti... Muy cerca de todos...
! o t n o r p y u ยกm
19
MÚSICA
Semana del 12 de 18 de Junio 2017
TAN CERCA DE TI
Precios
David Bisbal estará en el Auditorio Pabellón M, para presentarnos su esperada gira: “Hijos del Mar Tour 2017” Redacción
D
avid Bisbal se reencontrará con sus seguidores regiomontanos este próximo 9 de noviembre en el Auditorio Pabellón M, para presentarnos su esperada gira: “Hijos del Mar Tour 2017”. El cantante español, regresa a Monterrey para enloquecer con los temas de su más reciente material discográfico, “Hijos
20
del Mar”, además de presentarnos sus clásicos temas como “Diez Mil Maneras”, “Y, ¿Si Fuera Ella?”, “Dígale”, “Esclavo de sus Besos”, “Antes Que No”, “Me Enamoré de Ti”, “Ave María”, entre otras grandes sorpresas. Iniciando esta gira mundial con gran éxito en su tierra natal Almería, David Bisbal rápidamente agotó todas las localidades en el primer concierto de este tour, donde hizo un amplio recorrido por todos los estilos musicales y donde su voz destacó más que nunca. Este verano, David Bisbal estará recorriendo toda España, posteriormente se presentará el 22 de julio en Londres, donde actuará junto a Juan Luis Guerra, Juanes y el joven talento colombiano Sebastián Yatra, dentro del marco del Hola London! Latin Music Festival en el O2 de la capital británica y en otoño estará recorriendo Latinoamérica. Los boletos para esta presentación saldrán a la venta a partir del 16 de junio en ticketmaster.com.mx y taquillas del Auditorio Pabellón M.
VIP 1a fila - $2,500.00 VIP 2a fila - $2,400.00 VIP 3a fila - $2,300.00 VIP 4a fila - $2,200.00 VIP 5a fila - $2,100.00 VIP 6-8a fila - $2,000.00 VIP LATERALES - $1,800.00 BALCÓN MESA - $1,500.00
(precio por persona) PREFERENTE A - $1,600.00 PREFERENTE B - $1,500.00 PREFERENTE C - $1,400.00 PREFERENTE D - $1,300.00 LUNETA A - $950.00 LUNETA B - $900.00 PLATEA BAJA A - $875.00 PLATEA BAJA B - $825.00 PLATEA BAJA C - $775.00 PLATEA ALTA A - $650.00 PLATEA ALTA B - $600.00 PLATEA ALTA C - $550.00
PUBLICIDAD
Semana del 12 de 18 de Junio 2017
The
BEST In Town!
facebook.com/TittyCupcakes
811 011 8423
21
MÚSICA
Semana del 12 de 18 de Junio 2017
DE REINA D A REINA
Edith Márquez y Ana Bárbara en el Auditorio Pabellón M el próximo 10 de noviembre REDACCION
os grandes artistas de la cultura musical de México se presentarán en concierto. Edith Márquez y Ana Bárbara, unirán sus talentos para ofrecer lo mejor de su repertorio en el Auditorio Pabellón M. Todo está listo para que el próximo 10 de noviembre las instalaciones del Auditorio Pabellón M reciban a este Par de Reinas, en una noche mágica que se quedará en los corazones del público regiomontano. Edith Márquez es una artista que se ha posicionado en un lugar importante dentro de la música en español, con más de 31 años de trayectoria artística
22
y 12 exitosos álbumes editados, Edith es considerada como una de las mejores voces de nuestro país. Sus logros musicales son amplios e impresionantes, algunos de sus éxitos son “Mi error, mi fantasía”, “Dejémoslo Así”, “Como Tu Mujer”, “Ese Beso”, “¿Quieres Ser Mi Amante?”, gracias al éxito y a los llenos totales ha sido coronada como la “La Reina de los Palenques". Ana Bárbara es una canta-autora reconocida como una de las mejores voces emblemáticas de la Música Mexicana, fue coronada como “La Reina Grupera” y ha publicado más de diez producciones, algunos de sus éxitos son: “Lo Busqué”, “Bandido”, “Loca”, “Rompiendo Cadenas” “La Trampa”. “Par de Reinas” es un tour lleno de pasión y amor, donde cada una de las intérpretes cantará los éxitos que las han consolidado como grandes estrellas de la música, en una gira que las llevará por varias ciudades de la República Mexicana y Estados Unidos. Los boletos para esta presentación estarán disponibles a partir del 16 de junio en ticketmaster. com.mx y taquillas del Auditorio Pabellón M.
Precios VIP - $2,500.00 BALCÓN MESA - $2,300.00 PREFERENTE A - $1,800.00 PREFERENTE B - $1,500.00 PREFERENTE C - $1,300.00 PREFERENTE D - $1,300.00 LUNETA A - $1,200.00 LUNETA B - $1,000.00 PLATEA BAJA A - $875.00 PLATEA BAJA B - $825.00 PLATEA BAJA C - $775.00 PLATEA ALTA A - $600.00 PLATEA ALTA B - $550.00 PLATEA ALTA C - $500.00
Semana del 12 al 18 de Junio 2017
PUBLICIDAD
23
PUBLICIDAD
24
Semana del 12 de 18 de Junio 2017