Número 50 | Semana del 10 al 16 de Julio 2017
EDUI TIJERINA
REGIO... Y A MUCHO ORGULLLO
Sumario Sumario Sumario Sumario
LA DOS
Semana del 10 al 16 de Julio 2017
Miguel Ángel Arritola
D
e niño fui muy tímido, mucho, demasiado diría yo. Recuerdo que mi profesor Cecilio, de sexto año de primaria, tuvo que hablar con mi mamá porque yo a medio año en curso y yo no había dicho jamás ni “pío”. Sí, era muy tímido, demasiado, diría yo. En secundaria fui un caso y en prepa ni se diga. En facultad la cosa medio mejoró, pero no tanto. Qué no me pusieran a dar clase porque el mundo se me venía encima y prefería faltar que hablar ante mis compañeros. Sí, era muy tímido, demasiado, diría yo. Por azares del destino y porque no había números de por medio, la carrera de Periodismo fue la que se ajustaba más a mis necesidades de “timidez”. “¿Pero en esta carrera tienes que hablar mucho?”, me dijo Adriana, una de mis amigas inseparables de la carrera. “Es cierto”, pensé, pero ya para esto estaba con un pie en la calle. Mis primeras entrevistas fueron fatales. En El Patio, allá, en la Ciudad de México, no pagué la colegiatura, compré mi boleto de autobús y me fui a ver a Dulce. Era cuando El Patio recibía solo a grandes estrellas del mundo de la música y tenía de invitados a grandes celebridades del Periodismo. Recuerdo que esa noche estaba ahí Jacobo Zabludovsky iba a ver el show de Dulce y él fue quien me animó a que me acerca a Dulce al camerino para entrevistarla. Yo no tenía ni idea de lo que le iba a
preguntar, solo quería verla de cerca. Cuando Zabludovsky me puso a Dulce casi casi enfrente de mi, lo único que atiné decir fue “...&%$%$...disco...”, hablé tan rápido y atropellado que ni yo supe qué dije. Dulce se sacudió su larga melena de leona, muy al estilo de aquéllos años. Se me queda viendo y me dice con una voz muy delgadita, muy fina, “...no te entiendo nada”:.. Yo, en un intento de valor, vuelvo a arrojar la misma pregunta... “...&%$%$...disco...” Dulce me ve con algo de desesperación y con una sonrisa contenida me dice en tono conciliador. “Mi amor, no te entiendo nada, pero tengo que dejarte porque salgo al escenario en unos segundos...”....Y se retiró, no sin antes dejar instrucciones precisas de que me sentaran en primera mesa, al lado de Lucía Méndez, Jacobo Zabludovsky, y gente de su casa disquera, Melody. Y ya en el escenario, Dulce me veía y le daba risa verme ahí, sentado en mesa de lujo, yo, tan jovencito enfrente de tantos lobos de mar. Fue una noche fantástica, sin duda alguna.
“¿Qué dijiste....?”
Yo traía un tema entre manos y recuerdo que en aquél entonces el Jefe de Información de El Diario de Monterrey me dijo; “Si no consigues la entrevista con Luis Donaldo Colosio, ni regreses a redacción”:
Lo seguí en toda su gira. Acercarse a él era mega imposible. Pero en uno de sus discursos que dio allá por la calle Cuauthémoc y Arteaga, poco a poco la multitud me llevó ante él. “Colosio, Colosio, Colosio”, la gente lo amaba, la gente lo quería y se lo hacía patente. Y justo cuando una frondosa mujer me empuja de manera violenta, llego ante él y cara a cara dije “es ahora o nunca” y saqué mi grabadora que parecía un ladrillo de lo grande que estaba.. “.../&%$”#8 del agua”, cuestioné de manera rápida y con una dicción peor que la de Alejandro Sanz al cantar... Colosio voltea y me mira. Le da risa creo mi cara de angustia, y suelta una risa, pero de esas risas francas, abiertas. Me mira fijamente y aún sonriendo me dice....”¿Qué me preguntaste,?”... Acto seguido me abrazó y ahí logré mi gran entrevista con Colosio.
“Moreno, no duermes o qué”
Eran mis primeras idas a Agualeguas. Era cuando Cultura también cubría la llegada del Presidente a su tierra. Una vez llegué un día antes...y justo frente a la casa del entonces Presidente, me encuentro a una mujer bellísima, hermosísima. de una figura impecable, comprando una paleta. Que la veo, que corro a la paletería. Que saco mi ladrillo, perdón, mi grabadora. Ni alcancé a ponerle “récord” cuando todooooo el Estado Mayor ya estaba a
/revistaajaofficial
02
Número 50 | Semana del 10 al 16 de Julio 2017
Dulce, Donaldo Colosio, Salinas de Gortari y mis “errores” de reportero
EDUI TIJERINA
REGIO... Y A MUCHO ORGULLLO
Sumario Sumario Sumario Sumario
un lado mío. “/%&(& una paleta”....cuando en realidad quise decir...”yo solo vengo a comprar una paleta. Ella me vio muy divertida. “Hablas muy rápido, mucho, toma la paleta, ya está pagada” }Una persona muyyyyy importante me dice a mis espaldas. “Moreno, no duermes o qué”...y apenas le iba a contestar cuando esa bella mujer desapareció de mi vista, por arte de magia. Seguro me la imaginé porque jamás la volví a ver....jamás.... Volteo y miro a quien me dijo esas palabras. Enmudecí y solo atiné a darle una mordida a mi esquimal e irme como Speedy González, más veloz que una lombriz en celo....¿0 nunca andan en celo las lombrices?¨...jejeje
@ajamagofficial
Director General Miguel Ángel Arritola
Reportera Aracely Chantaka
José Lucio Administración
Certificado de Licitud de Título en trámite.
Editor Martín Fuentes
Diseño Enrique Riojas
Tel: (81) 8343 6367
Editor cultura roberto garza
Relaciones Públicas Marcela Garza
Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Certificado de Licitud de Contenido en trámite.
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 49 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 3 de julio DE 2017
Semana de16Junio al 2 2017 de Julio 2017 Semanadel del26 10 al de Julio
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
0503
MĂšSICA
04
Semana del 10 al 16 de Julio 2017
MÚSICA
Fotos: Especial
Semana del 10 al 16 de Julio 2017
Los reconocimientos le fueron entregados este fin de semana previo a sus dos conciertos sold out en el auditorio nacional.
Ricky recibió doble reconocimiento por las altas ventas de su nuevo disco.
VALE DIAMANTE Y PLATINO Ricky Martin recibe en México disco de diamante por su exitoso sencillo “Vente pa’ca” y disco de platino por su álbum “A quien quiera escuchar” Redacción
E
l artista internacional Ricky Martin recibió en México dos certificaciones incluyendo un Disco de Diamante por su exitoso sencillo “Vente Pa’Ca” feat. Maluma y un Disco de Platino por su aclamado décimo álbum “A quien quiera escuchar”. Los reconocimientos le fueron entregados el fin de semana por parte de su sello discográfico Sony Music México minutos antes de sus dos conciertos sold out en el prestigioso Auditorio Nacional de México. Tras el éxito arrollador de su álbum, “A quien quiera escuchar”, ganador del Grammy americano como “Mejor Álbum Pop Latino” y dominar las listas de ventas con temas como “Adiós,” “Disparo Al Corazón,” “La Mordidita” y “Perdóname,” Ricky estrenó el sencillo y video de “Vente Pa’Ca”
La gira en julio
12/07/2017 – Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas – Foro Chiapas 14/07/2017 - Durango, Durango – Feria Nacional de Durango 15/07/2017 - Cancún, Quintana Roo – Estadio Andrés Quintana Roo
feat. Maluma en septiembre del 2016, con el cual regresó al primer lugar en múltiples países simultáneamente y que diez meses después de su lanzamiento se mantiene en las listas de popularidad, convirtiéndose en uno de los temas más solicitados en emisoras de radio a nivel internacional. Ricky, quien desde el 2015 hasta el presente se ha presentado en los escenarios más importantes alrededor del mundo, agotando todas las entradas en cada una de sus presentaciones, realizará tres conciertos más en México los días 12 (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas), 14 (Durango) y 15 de julio (Cancún, Quintana Roo), para luego regresar a Los Angeles donde se encuentra filmando la anticipada serie de televisión “American Crime Story: Versace” junto a los primeros actores Edgar Ramirez y Penélope Cruz, entre otros proyectos. A todos los logros alcanzados por uno de los artistas más influyentes de todos los tiempos, se suma su nueva y exclusiva residencia en Las Vegas, “ALL IN,” la cual ha generado excelentes críticas por parte de la prensa especializada tras su estreno el pasado mes de abril en el Park Theatre At Monte Carlo Resort and Casino. El espectáculo completamente innovador, electrizante y lleno de sorpresas regresará a Las Vegas el próximo mes de septiembre.
05
SHOW
Semana del 10 al 16 de Julio 2017
Miguel Ángel Arritola
MIKE SALAZAR El comediante llenó el Auditorio Pabellón M con su estilo pícaro de contar chiste 06
Fotos: Cortesía Auditorio Pabellón M
T QUÉ CHISTOSO,
raía todas las de ganar: Un buen número de chistes, un público ávido de reír y un Auditorio Pabellón M casi a su máxima capacidad. Y eso a Mike Salazar le valió para ponerle más humor a sus chistes que literalmente desbarataron de la risa a los regios. En su arte de hacer reír no hay mayor ciencia, Salazar se ampara de el “gay”, de las redes sociales y de las mujeres celosas, tres elementos más que acertados para divertir. El show del comediante no está estructurado para ser solemne o para tener un orden de “chistes”, ya que estos, aparentemente fluyen de manera ligera y sin “pensar”. Desde que Mike Salazar salió a escena, ya el público lo estaba recibiendo con una gran ovación. La noche del 6 de julio será inolvidable para el artista, ya que él mismo pensó que no lograría meter ni la mitad de la capacidad del Auditorio Pabellón M. “Yo pensé que nada más iban a venir mis familiares”, comentó Salazar ante la euforia de los presentes. El también llamado “El caballero de la comedia” supo llevar de la mano al público a situaciones chuscas como ese chiste que contó al decir que retaba a cualquier macho ahí presente a que le revelara a su amada la clave de su facebook. “Ándeles, demuestrenle que la aman y dejen que ella
Mike tuvo una excelente respuesta por parte del público que acudió a su show. cheque sus mensajes, si hay amor, hay clave abierta de facebook”. Antes de Mike, su hermano Roel Salazar abrió el show también con un número de chistes que los regios festejaron con fuertes aplausos, aplausos que Roel supo aquilatar y presumir con sus familiares que según dijo, estaban por ahí, entre las butacas del Auditorio.
26alde16Junio al 22017 de Julio 2017 Semana del 10 de Julio
PUBLICIDAD
19 07
OÍDOS
Semana del 10 al 16 de Julio 2017
Michael Quaid
¡Intenso! Titulo del disco: O tú o nada Artista: Karcamo Género: Pop Calificación: ★ ★ ★
S
acar un disco de concepto pareceria cosa fácil. Un puñado de canciones ya caladas en cuestión de éxito y vámonos. Pero no, un disco de concepto es un arma de dos filos. Vienen las tan odiosas comparaciones y ahí es donde o se pierde o se gana, así de sencillo. Y Karcamo eso lo sabía perfectamente a la hora de grabar “O tú o nada”, un álbum intenso en interpretación y con una carga de melancolía delicadamente genial. “O tú o nada” es un trabajo de estudio cuidadosamente elaborado. La selección de temas es tan acertada que el disco fluye de una manera adorable. Sí, “O tú o nada” es un cd con grandes temas que para mi agrado y sorpresa, Karcamo los hizo suyos, literalmente. De Pablo Abraria, Karcamo interpreta “O tú o nada” con una soltura y clase que irremediablemente adoré. Y más caí en ese juego de melancolía pura al escuchar “Pequeña y frágil”, esta pieza que Sabú llevó a la gloria del éxito y que Karcamo se la jugó a ganar. De Elio Roca está “Te necesito tanto amor” y sale estupendamente bien librado. La melancolía en todo su esplendor recae en “Nunca supe más de ti”, de Sergio Denniss. Aquí, Karcamo supo abrazar el sentimienro de dolor que exige este tema lo cual lo convierte en parte clave de este material. Por su arrebatadora pasión adoré “Hazme olvidarla” de Alvaro Torres y me doblegué ante la ternura de “El amor” de José Luis Perales. De Braulio, uno de mis cantautores favoritos incluyó “Pequeña amante” y abrazo la sutileza de Una historia distinta”. Pero en “O tú o nada” no todo es dolor y melancolía, ahí están para bailar “Margarita”, estupenda ejecución tanto vocal como de arreglos y hay que mover el cuerpo a más no poder con “Hoy” de Willy Chirino. “O tú o nada” me viene a reafirmar que la balada bien interpretada y mejor musicalizada, jamás pasará de moda y más cuando se interpreta con la pasión de un artista que domina su oficio de pé a pá, ¿o nó Karcamo?..
★ Regular
08
★ ★ Bueno
★ ★ ★ Muy bueno
★ ★ ★ ★ Excelente
Semana del 10 al 16 de Julio 2017
JUEVES 6 DE JULIO DE 2017
PUBLICIDAD 71
09
CULTURA
Semana del 10 al 16 de Julio 2017
Roberto Garza
El Arte de Construir al Comunicar Es claro que la cantidad de notas negativas en los medios masivos de comunicación, sobrepasan por mucho a las positivas y que los temas amarillistas, morbosos, triviales y sin valor, sobrepasan también a los propositivos, transformadores y generadores de valor
L
a Comunicación es el arte de transmitir y recibir información entre uno o más participantes que juegan el papel de emisor y receptor durante el proceso de intercambio de mensajes. Es un arte, porque en el proceso mismo, el emisor se convierte en el artista, el medio en el lienzo donde se desarrolla la obra y el receptor en el público que la aprecia e interpreta. Se escucha algo “cursi” pero hace mucho sentido entenderlo de esa forma. La Comunicación como parte esencial en nuestra Industria Cultural, es representada fuertemente por lo medios masivos de comunicación; como los son los periódicos, la radio, la televisión y los medios electrónicos, incluyendo las redes sociales que cada vez cobran más fuerza en los canales de comunicación. Desde la aparición de los medios masivos de comunicación, se pudo percibir también su poder de influencia sobre las masas. Un poder que debía ser ejercido con responsabilidad para informar sin polarizar, con hechos y datos, para hacerlo sin prejuicios ni estereotipos, sin influencias ni intereses de ningún tipo. Un poder que podía ser usado para proponer y transformar positivamente a la sociedad. Me pregunto si actualmente los medios comunican de esa manera. ¿Usted que opina? Sin temor a equivocarme y salvo algunas pocas excepciones, estoy seguro opina lo mismo que yo, que ese poder se usa más de una manera destructiva e interesada que de una constructiva y desinteresada. Es claro que la cantidad de notas negativas
10
en los medios masivos de comunicación, sobrepasan por mucho a las positivas y que los temas amarillistas, morbosos, triviales y sin valor, sobrepasan también a los propositivos, transformadores y generadores de valor. ¿Porque? Sencillamente porque es más fácil destruir que construir; cualquiera puede destruir, pero no cualquiera puede construir, ya que se requiere más conocimiento, preparación, tiempo, energía y voluntad para construir que para destruir.
masivos de comunicación y a su contenido es libre y que el que no quiera consumirlos, simplemente que no los consuma; pero no me dejarán mentir que eso es una difícil tarea, ya que directa o indirectamente durante el día, uno esta constantemente siendo “bombardeado” por todo tipo de información, contenidos, publicidad, “memes” y demás productos de comunicación chatarra que se emiten en los diferentes medios a los que tenemos acceso.
El que las notas amarillistas vendan más y cueste muy poco realizarlas, también es otra razón muy importante para explicar la tendencia mencionada; aun y cuando quizás y más preocupante, es el hecho de que nosotros seamos los que impulsemos estos productos al consumirlos, y como buenos mexicanos después de consumirlos, los critiquemos.
¿Deberemos desconectarnos de los medios de comunicación actuales, tanto tradicionales como electrónicos, para evitar esa contaminación? No creo sea lo más práctico; pero si deberemos aprender a exigir que los medios de comunicación retomen la vocación de informar para construir, permitiendo así a sus públicos formar su propia opinión, sin la influencia de juicios de valor.
Muchos dirán que el acceso a los medios
robgarza@att.net.mx
Semana del 10 al 16 de Julio 2017
PUBLICIDAD
11
CULTURA
Semana del 10 al 16 de Julio 2017
El cristal con que se mira Diana Elisa González Calderón
C
¿Feminista yo?
ada vez que escucho a alguien utilizar el término “feminazi” y entrar en discusiones sobre el feminismo como la lucha por la extinción de lo masculino, me obligo a contener la risa, pues creo que es mas bien una charla desinformada; así como decir que alguien es feminista como adjetivo negativo y radical. Mas allá de cualquier discusión teórica, me gustaría utilizar este espacio para aterrizar algunas reflexiones que desde la práctica, podrían ayudarnos a entender que el feminismo es un movimiento que trabaja a favor de los derechos de las mujeres y no en contra de los hombres. Veámoslo así: Las mujeres representan la mitad de la población en el mundo y es significativamente bajo el porcentaje de mujeres en cargos directivos o de decisión. Se dice que una sociedad que apuesta al desarrollo de sus mujeres, termina empoderando a toda la comunidad por el papel estratégico que juegan en la dinámica cotidiana. Se dice que en una familia, el estado de satisfacción y desarrollo personal de la madre, termina impactando en el desarrollo y alcance profesional de las hijas e hijos. Gracias a que en los 70’s hubo un movimiento de mujeres que hizo visible el estado de desigualdad y peleó por los derechos de todas, es que podemos votar, podemos decidir que estudiar, que leer, opinar y trabajar en lo que queramos. Como se puede apreciar, lo que se promueve es la autonomía y, nos llevaría a entender a las mujeres como sujetos completos que deben hacerse responsables de sus decisiones de vida y por lo tanto de su historia, la cual por mucho, mucho tiempo, ha sido vista y entendida desde la mirada y expectativas masculinas. La historia ha sido contada omitiendo los grandes aportes de las mujeres a la ciencia, a las artes, al deporte y a la cultura en general, hecho que ha puesto en duda su capacidad. En lo cotidiano, las demandas sociales a las mujeres han sido evidencia de un control que
12
no ha sido impuesto por igual a los hombres, y que aterrizan en lo que otros creen que ella debe hacer: depílate, maquíllate, adelgaza, sexo hasta después del matrimonio, lígate, etc. Demandas que han encasillado y limitado la experiencia femenina bajo dogmas morales, sociales y culturales. Y es que estas demandas no promueven el desarrollo sino la permanente y continua dependencia a la
valoración masculina, desde una posición de desigualdad jerárquica. Los medios de comunicación han ayudado en gran medida a perpetuar esta posición y trato. La visión proteccionista y objetual con la que los medios han representado a las mujeres, lleva a una posición pasiva, sumisa y de propiedad, que pone en continua duda su alcance y mérito propio. Por lo que sería im-
CULTURA
Semana del 10 al 16 de Julio 2017 portante utilizar el escenario mediático para promover otro tipo de discursos: imaginemos si a nuestras niñas en lugar de enseñarles a ser princesas que esperan ser rescatadas, las motiváramos a escalar el Everest. Imaginemos a mas mujeres en la ciencia, haciendo política, dirigiendo cine, televisión, escribiendo historias o incursionando en cualquier actividad que deseen. Solo sería abrir la puerta a un universo que no ha sido del todo visto y conocido. ¿Sería todo distinto? Seguramente si, porque la experiencia de vida marca un actuar frente al mundo, pero es aquí donde reclamo la llamada “cuota de género”, pues no se trata de “dar chance”. Se trata de valorar al ser humano por su propia capacidad y mérito, indistintamente de su género. De igual manera, los transportes “rosas” son medidas proteccionistas que poco aportan a la solución de este problema, pues son burbujas que previenen temporalmente, pero a los que falta el énfasis de educar en el respeto “a la otra”, es decir, la educación en nuevas masculinidades. Por lo tanto, la palabra “feminazi” (que haría referencia a un exterminio), no es mas que el desconocimiento de la historia de este movimiento y su causa. Por lo que el feminismo es
una forma de vivir individualmente y luchar colectivamente, como ya lo dijo Simone de Beauvoir; pero no desde trincheras separadas, porque pienso en la importante tarea de un padre que empodera a su hija a tomar sus propias decisiones, o de un marido que entiende la convivencia con una compañera de vida y no con una mujer de su “propiedad”. De aquí que el feminismo toma fuerza como movimiento por la gran desigualdad que sigue existiendo en lo cotidiano, por la gran cantidad de feminicidios, por la gran cantidad de mujeres y niñas abusadas, limitadas en su desarrollo, imposibilitadas a elegir sobre su propia vida, cuestionadas en su vestimenta, culpabilizadas aún cuando son víctimas, o llamadas locas. Por todo lo anterior, el feminismo debe ser apoyado por todas y todos, no solo por las mujeres. Acompañemos la causa, pidamos justicia, fomentemos el respeto y la igualdad para caminar sin miedo, para impulsar un nuevo escenario de relación en lo cotidiano entre hombres y mujeres, niñas y niños, lo cual es necesario para un mejor futuro como sociedad. Se requieren acciones de cambio desde la educación con enfoque de género en todos los niveles y en todos los ámbitos -principal-
mente desde la familia-, así como políticas públicas que den respuesta a las problemáticas que enfrentan las mujeres en temas como violencia, salud, educación, trabajo, maternidad, familia, entre muchos otros; pues es un asunto que promueve desarrollo y construye futuro. Quiero imaginarme ser hombre por un momento. Me parecería fascinante conocer a una mujer completa, que sabe lo que quiere, que decide sus pasos, que se ama a si misma. Si fuese hombre, querría conocer a alguien así, porque si yo también me considero un hombre pleno y completo, el alcance de nuestra experiencia juntos, no toparía con pared. Estimado lector y lectora, viéndolo así… yo si quiero ser feminista, ¿y usted?.
Diana Elisa González Calderón está Doctorada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Docente e investigadora en la Universidad
Autónoma del Estado de México. Su línea de investigación aborda la imagen y los medios desde los estudios de género y el enfoque de infancia. Es miembro del Patronato de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez A.C.
13
DE PORTADA
Semana del 3 al 9 de Julio 2017
fue ” s a fl n i t la “Can aa
nar elícu o p s a l e u e q d rillo para b nista n o i n ó l u u a g a c í l s a e Ser un e ya tr a e n r i b r e j m i o T n i ropio u u p d s l E e o r a e r e u a p p te q nal, n o a i s c e a r n e r t e nivel int importante e in já! a ás por dem evela a la revista ar guionist
14
. . . O T A H C E Y O
DE PORTADA
Semana del 3 al 9 de Julio 2017 Miguel Ángel Arritola
la UR también actuaba en teatro”.
s uno de los guionistas más importantes del país, eso no está a discusión ya que gracias a su exquisito trabajo en la película “Cantinflas”, su nombre brilló a nivel internacional. Desde ese entonces, su vida cambió de manera radical. No lo dice, pero su agenda de trabajo está saturada: todas las universidades lo reclaman para que ofrezca charlas a los jóvenes que aspiran a ser como él. También es uno de los catedráticos más influyentes de la región y eso quedó más que claro cuando fue docente universitario en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Regiomontana. Llega a las instalaciones de ajá! acompañado del escultor Sergio Salinas, ambos, en sus campos de trabajo, son unos verdaderos maestros. El calor lo agobia, pero no hay queja alguna. Su brazo derecho retira de manera discreta las gotas de sudor que se asoman a su rostro. Es fácil entablar charla con él, en ningún momento hay poses de divo ni de “yo soy la estrella del show”, al contrario, su grado de humildad es lo que lo hace aún más grande de lo que es. Llegó emocionado a la entrevista platicando que formará parte de “100 Neoloneses”, un proyecto de mucha riqueza cultural e histórica. Pero también está feliz con “Rojo 33”, puesta en escena que recién acaba de terminar en Miami. “Esta obra ya se había estrenado en Monterrey, pero en Miami estuvo la versión original donde se respetaron las escenas y el final original. Y justo esta semana en México acaba de comenzar “Tengo frío” que me la está produciendo Julio Manino y César Paredes de JC Producciones y el propio Julio está protagonizando junto con Claudia Marín, regia y con Iván Caraza, que no es regio pero acá estudió y María del Carmen Félix que es sobrina nieta de María Félix y está dirigiéndonos el maestro Luis Vélez, que tiene un historial amplísimo en tele, en teatro y en cine”.
¿Cuándo llegan las propuestas? “Pues el caso es que de ahí empezaron a surgir propuestas, y luego de “Cría cuervos” escribí el “11 11” para Micro Teatro de Miami, lo produjo y protagonizó Gloria Mayo luego en ciudad de México escribí “Esqueletos en la cama” y “Sorbos de café” y luego en Monterrey otras dos, ha sido curioso porque como me fui de dos en dos, “La segunda oportunidad” y “Rojo 33” pero ahora esas 6 han empezado a circular y las que no han estado en una ciudad se pasan a la otra y así”.
¿Y para Monterrey qué hay? “En Monterrey se está preparando una nueva puesta en escena que es una versión regia de “Esqueletos en la cama” que es una obra que ya se ha montado en México, Houston y Miami y que ahora se montará pronto acá en Mi Teatro”. ¿Haces teatro en el momento en
¿Tienes algo en puerta? “Sí, ahora tengo por estrenar en Chicago “Mariposas enjauladas” una obra larga de una hora y 50 en escena sin incluir el intermedio. Al menos desde el texto y el montaje mismo va directo para Chicago y ya de ahí si empieza a circular y si hay interés ya irá a otro lado y eso es lo que he andado haciendo en teatro”.
que el teatro está algo golpeado pero también está creciendo, cómo ves esa visión? “Bueno en realidad el tiempo en que empecé hacer teatro dependió más que de una decisión mía por entrar al medio bajo esas circunstancias fue por invitación. A mí me llamó a finales del 2012 la maestra Ana Silvetti para decirme que quería hacer teatro en el concepto breve en Micro Teatro en Miami, precisamente ella vive allá, y quería hacer equipo conmigo, Yo la verdad al principio lo pensé un poco porque no ha sido mi área aunque ya había escrito teatro, mi zona de confort estaba más hacía la producción audiovisual, tele, video, cine, pero el hecho de que ella pensara en mí resultó un motivante fuerte e importante, y oye, no te llama todos los días Ana Silvetti para decirte que quiere hacer teatro con un texto escrito por ti. Entonces fue como surgió el concepto y luego el desarrollo de “Cría cuervos” que no tiene nada que ver con la película española de 1975 escrita y dirigida por Carlos Saura, finalmente es una frase, es un refrán del que puedes echar mano para titular cualquier trabajo, lo único que conecta es el título porque la historia es totalmente diferente”.
Conócelo Nombre completo: Edui
Tijerina
Profesión: Guionista,
escritor, crítico, articulista, conferencista, docente y asesor para medios audiovisuales. Cualidades: Apasionado del cine, del teatro, de la vida
¿Y de ahí surgió “Cría cuervos”? “Así es, y la produjo Ana y la protagonizó Ana Silvetti y lo dirigió Juan David Ferrer que también protagonizó con ella y fue así como la gran fortuna para mí de que ellos dos fueran mis padrinos ya en forma, porque el teatro que había escrito antes no era profesional, aunque siempre con todos los criterios de revisión y del estándar para montaje pero fue a los 12 o 13 años de edad para un montaje que armó el maestro Refugio Luis Barragán para el teatro Nova, y era el único acercamiento que había tenido en teatro como autor porque como actor ya había tenido varios en mis tiempos como maestro de
¿Y en cine? “Después de “Cantinflas” surgieron otros proyectos, 4 de ellos apegados a la línea religiosa. Primero fue “Juan Diego”, que es una película para televisión, que se produjo para Telemundo y tres para cine, una de ellas “Juan Evangelista” con Mané de la Parra, Marjorie de Sousa y Olivia Brito y luego “Jesús de Nazareth” con Julián Gil, Gaby Espino y Mayrín Villanueva encabezando, pero también están Sergio Goyri, Fernando Allende, nombres pesados. Y la más reciente que ya sería la última del bloque religioso, porque también uno debe de ver en qué momento cortar una línea para no encasillarse, es “El nacimiento” que en realidad es sobre el Niño Dios no solo el nacimiento, aquí se aborda la etapa en que se la anuncia a María que viene este acontecimiento hasta el tiempo en que regresa de pasar su infancia en Egipto. Hay algo, hay un guiño por ahí a la historia de Ann Rice que habla justamente de la estancia de Jesús en Egipto. ¿Proyectos son los que abundan hoy en día en tu agenda de trabajo, verdad? “Sí ya que hay otros proyectos, ahora mismo está en preprodución “Sangre de los tacones “ que es una obra del maestro Humberto Robles que Mario Zaragoza y Paty Blanco, me llamaron para que la adaptara al cine y se está moviendo y espero que ya
15
DE PORTADA
Semana del 3 al 9 de Julio 2017
se empiece la producción en forma y tal vez ya para el otro año ya esté en cine. Y en Chile se está moviéndose “Santas peregrinas” que es también una adaptación”.
nadas gratas en la que colegas actúan de una manera rara porque se van detrás de ti para ponerte piedras en el camino por el simple hecho de que al que te va bien es a ti y no a ellos. Y me ha pasado cosas muy desagradables como el que es tu gran amigo y lejos de compartir tus logros, se ofende y se aleja”.
¿Qué pasó con “La Señora Magdalena”? “Ese es un proyecto local que está detenido por cuestiones de logística. Es una historia concebida para que la protagonizara Angélica María, Bianca Marroquín y Patricia Reyes Spíndola, pero ahorita se esta discurriendo si será largometraje o si se hace la migración a que se haga en serie, pero cualquiera que sea la ida, será buena”.
¿Te pasó con el éxito que tuviste con “Cantinflas”? “Fíjate que no, curiosamente no, porque me ha pasado solamente en pequeños proyectos o proyectos experimentales no en grandes proyectos como este, porque aquí hay gente profesional que se acaba este proyecto y terminas y siguen con otros”.
¿Últimamente en qué has andado? “Dando cursos, talleres y conferencias”. Ya que hablas de cursos y talleres, hoy en día ya cualquiera ofrece cursos sin haber escrito nada, ni actuado ni tan siquiera se han parado en un escenario y de esos abundan cada vez más. “Exacto, abundan y es lamentable y es patético y hasta incluso es un tema de recriminación para quienes lo hacen, pero más a quienes lo hacen, es a quienes dejan que lo hagan porque ahora tenemos todas las suficientes herramientas como para decir “gracias Google” y ver quien es la persona que te está dando ese curso o taller y saber cuál es su historial, ver qué han escrito. Yo conozco para bien o para mal a muchos instructores de guión o incluso de dramaturgia que en su vida han escrito un libro teatral, en su vida han escrito un guión ni de radio, ni de cine, ni de tele ni de video institucional y de nada y que con conseguir un libro con memorizar los puntos claves ya van y se apegan al libro y se hacen pasar por instructores. Y usan estrategias tan burdas cuando los alumnos les cuestionan y no saben qué hacer” ¿Cómo se detectan a estos charlatanes? “Cuando les cuestionas y no saben responder. Cuando les preguntas qué es el acto de personaje o cómo debo hacer para adecuar los parlamentos al perfil integral y cuando se quedan callados, esa es señal de que no saben. Chequen bien con quién se están involucrando”. ¿Qué consejos les das a los jóvenes que quieren tomar este tipo de cursos?
16
“EN MONTERREY SE ESTÁ PREPARANDO UNA NUEVA PUESTA EN ESCENA QUE ES UNA VERSIÓN REGIA DE “ESQUELETOS EN LA CAMA” QUE ES UNA OBRA QUE YA SE HA MONTADO EN MÉXICO, HOUSTON Y MIAMI Y QUE AHORA SE MONTARÁ PRONTO ACÁ EN MI TEATRO”.
“Hay que tener mucho cuidado. Hay muchos charlatanes. Hay que ver quién va a dar el curso o el taller. Hay que revisar antes de tomar un curso. El historial de los instructores es importante. Estos charlatanes son como los hongos en campo humedo brotan de la nada y se llevan tu dinero”. ¿Cómo ves el teatro local, hay corriente ? “Sí. Yo creo que ha crecido mucho. De hecho yo creo que siempre ha sido grande el teatro local. Lo que pasa es que no a todas las opciones teatrales que se han ofrecido desde siempre se les ha dado la promoción o la ventana como para que la gente conozca la parrilla de opciones completas. Entonces habrá algunos proyectos que tengan una mayor o menor exposición mediática pero eso no significa que sean los únicos que existen”.
Sus obras Cría Cuervos Rojo 33
Proyectos en cine La Señora Magdalena Sangre en los Tacones Santas Peregrinas.
¿Hay público para el teatro? “Sí y ahora es más el menú a escoger. Ahora lo cierto es que además de los teatros Versalles, el de La Nena Delgado, el Sara García, el de San Nicolás, el Luis Elizondo, ya está la otra oferta, el Micro Teatro, MI Teatro, Foro Arcadia y ya hay una oferta más que ofrecer y más trabajos en escena para que el público decida a
qué tipo de obra quiere ir”. ¿Cuál ha sido tu mayor reto en tu carrera? “Podría hablar de dos. Uno, escribir biografías, que son retos fuertes. Escribir “Cantinflas”, escribir Jesús, escribir Juan Evangelista, escribir de Gabriel Ruelas que es un personaje muy conocido en el mundo del boxeo. Y hay que ver porque el público potencial que tu vas a tener se va a dividir en dos partes, uno el que conoce al personaje y que lo ha seguido siempre y que espera que lo que tú escribas se apegue a lo que ha pasado y el otro público, el que no lo conoce pero confía en tu investigación del personaje y va a tomar lo que uno ofrece y te da tu voto de confianza. “Y dos, va a sonar fuerte, pero cuando tú te mueves en un medio donde la atención se mueve hacia ti, te puedes encontrar con situaciones
¿Cómo combates este tipo de envidias? “Al principio dolía pero después razonas y dices “ah, entonces estabas conmigo por lo que podría representar no tanto por mi amistad”, pero el tiempo te enseña a superarlo”. ¿Has perdido piso por la fama? “A lo mejor sí lo he perdido o a la mejor no. Eso te lo tendría que contestar quien me ha tratado. Yo te podría decir que no, pero no sería objetivo”. ¿No te abrumó el éxito de “Cantinflas”? “Sí resultaba abrumador, sobrecogedor, pero nunca pertubador, era disfrutable y mucho. Pero no, nunca me la creí. Lo disfruté pero pensaba en lo que sigue. Nunca me estanqué en el momento porque estaba consciente de que no era yo, era todo un equipo el de “Cantinflas”, el guión no se hace solo, también está el director, los actores, la película no solo es el guión, hay muchos elementos más que el guión”. ¿Qué recuerdos tienes de Raúl Velasco? “Muchos y muy buenos. Con él trabajé en el programa “Siempre en Domingo”, que a la vez me abrió otras ventanas para trabajar como todos los festivales, desde el OTI, Valores Bacardí, Festival Acapulco, Juguemos a cantar”. ¿Qué te falta por hacer? “Seguir haciendo teatro largo y seguir haciendo películas. Ahora estoy como guionista titular de un programa que es una producción México España que en breve daré a conocer, por ahora no puedo”.
PUBLICIDAD
Semana del 10 al 16 de Julio 2017
/Gala de mi Tierra
@galademitierra
@gala_de_mi_tierra
17
CULTURA
Semana del 10 al 16 de Julio 2017
BUSCA UN LUGAR EN EL TEATRO Para Mario López Garza, la mayor pasión en su vida es el teatro, por eso lucha a brazo partido por lograr que su nombre brille en las marquesinas Miguel Ángel Arritola
D
esde los 13 años, el teatro ha sido el motor de su vida, por ello Mario López Garza no quita el dedo del renglón para lograr cristalizar su sueño. El actor asegura que Monterrey está viviendo una etapa importante dentro del teatro lo cual es una gran oportunidad para quienes como él, añoran un lugar donde expresar su sentir. ¿Cuánto llevas como actor? 24 años. Desde los 13 tengo 37 ¿Cuál ha sido tu mayor experiencia en estos años dentro del escenario teatral? El agrado del público con sus aplausos en cada función ¿Cuántas obras tienes en tu carrera como actor? 11años ¿Cuál de ellas te ha marcado como actor? Treinta y tantos (para Mi Teatro y Fátima), y Prohibido Suicidarse en Primavera (para Versalles) grandes personajes, grandes experiencias ¿Cuáles son las oportunidades para un actor que se quiera dedicar al teatro que se hace actualmente en Monterrey, específicamente? Tenemos la ventaja de que día con día van surgiendo grandes directores, actores y productores de teatro, que brindan oportunidades a nuevos talentos, contando con un sin número de espacios para presentaciones.
18
¿Se vive bien del teatro? Cada uno de nosotros que nos dedicamos al mundo del teatro, tenemos también otras actividades y trabajos que complementan la vida del actor. Actualmente no son cantidades elevadas las que gana un actor de teatro.
Conócelo Nombre completo
Mario López Garza
¿En qué nivel consideras que está el teatro local? A crecido en los últimos años con la gran cantidad de espacios y de talentos que están dentro del teatro. Además el público a acudido con más frecuencia a las diferentes opciones
Profesión
¿A qué directores admiras? He trabajado con algunos y he visto la abor de otros...respecto a ellos creo que cada quien tiene su estilo y es admirable su trabajo
Actuación y conducción.
¿Qué planes tienes ahora mismo en tu carrera? Estoy en televisión en la televisora local, DESTEL canal 7, en conducción del programa “Vámonos de Fiesta”, los martes en la noche, estoy en pláticas con un periódico local (Cadereyta) para realizar reportajes de talentos de este municipio y recibiendo propuestas para teatro en Monterrey Por último, qué te falta por hacer dentro del teatro? Mi meta es seguir aprendiendo y realizar más personajes para mi desarrollo actoral... me encantaría hacer terror, época, clásicos y obras nuevas.
Licenciado en Ciencias de la comunicación UANL Tu mayor pasión
Tu mayor debilidad
Los chocolates (ríe). ¿Cuál es tu frase favorita?
Dios sabe lo que hace...
Semana del 10 al 16 de Julio 2017
PUBLICIDAD
19
PUBLICIDAD
Semana del 3 al 9 de Julio 2017
This home include stainless stell kitchen appliances: refrigerator, microwave, stove and dishwasher - 3 bedroom - 2 bonus room - 3 full bathrooms - Dinning room, living room - Laundry
20
- 2 car garage - Walking closet - Large kitchen - Stainless steel kitchen appliances - Ceiling fans, central electric
- Vinyl floors and carpet - Laminated countertop - Upgrades available - Neigh. Amenities sidewalk, street lights, underground utils
Semana del 10 al 16 de Julio 2017
PUBLICIDAD
21
PUBLICIDAD
Semana del 10 al 16 de Julio 2017
¿Qué Qué? El arte de preguntar para enseñar y aprender mejor Everardo García Cansino
¡Atrévete a leerlo! 22