JOSÉ GUADALUPE
¡QUÉ CHISTOSO!
Número 53 | Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
LA DOS
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
Miguel Ángel Arritola
38 años... y un mes... Número 53 | Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
A
Tony Graham lo conocí hace un par de años, ¿4 o 5? no lo recuerdo realmente, soy pésimo para las fechas. Tony me invitó a ver su show de “Divas Travesti Show” al Teatro Versalles. Por supuesto que fui; es raro, muy raro que me niegue a una invitación y menos cuando es para apreciar el talento de un artista. Y fui, claro que fui. Cabe aclarar que esa noche, de hace 4 o 5 años, me dejó impresionado y enmudecí de asombro y placer cuando lo vi a él en escena, a Tony Grahamtrabajando con verdadera maestría y perfección a Lupe D´Alessio, Aclaro; nunca, jamás y ni por error he sido seguidor de esa señora, pero lo que este hombre hacía en el escenario con la llamada “Leona Dormida” era digno de ovacionar. Acepto que a partir de ahí, no sólo fui una, sino dos, tres, cuatro y muchas noches más tan sólo por ver esa clase de profesionalismo que pocos, muy pocos logran a la hora de representar a una cantante como lo consigue Graham. La diferencia de Tony a muchos que quieren seguir sus pasos, es que Graham no imita ni hace burla del artista, al contrario, dignifica la carrera de la artista en cuestión. Porque encarnar a Lupe no es solo ponerse la peluca, maquillarse y actuar como ella,no, Graham va más allá de eso Él le imprime una magia al personaje que llega el momento en que literalmente lo hace suyo. Tan es así que en esa actitud y esa entrega desmedida a su trabajo, el público acaba cantando y llorando con él las canciones de la D´Alessio. De aquellos 4 o 5 años que tengo de conocerlo, puedo presumir que es uno de los pocos ARTISTAS que provoca en mí el deseo de verlo infinidad de veces en escena y es de los pocos ARTISTAS que ejerce en mí la capacidad del asombro. Hace un par de horas lo volví a ver en el Teatro Versalles, una vez más caracterizando a Lupe. Dijo estar festejando 38 años y un mes de haber subido al escenario para ponerse en la piel de l a D´Alessio con el tema de Lolita de la Colina, “Aquí estoy yo”: 38 años y un mes... y anoche Tony volvió a saborear las mieles del éxito cuando el público lo hizo llorar de felicidad ante tantas muestras de cariño hacía su trabajo.
JOSÉ GUADALUPE ¡QUÉ CHISTOSO! Acepto, anoche ya no aguantaba mis manos de tantos aplausos que le brindé. ¿Y cómo no hacerlo ante semejante entrega? Ok, reconozco que anoche casi quedo afónico de esa lluvia de “bravos” que le arrojé a sus persona, a su arte, a su pasión y a su entrega. Bueno, ya en camino, también admito que tuve que ir al camerino para preguntarle una cosa que me traía de cabeza estos 4 o 5 años que tengo de adorar su oficio del transformismo. Mi pregunta para Tony Graham fue: ¿Por qué si jamás me ha gustado ni me gustará el canto de Lupe, por qué contigo la disfruto a rabiar?” Él me contestó: “Será porque que yo amo y disfruto estar en el escenario.. y ella se ve que lo sufre y ya no lo goza”.
/revistaajaofficial
02
@ajamagofficial
Director General Miguel Ángel Arritola
Reportera Aracely Chantaka
José Lucio Administración
Certificado de Licitud de Título en trámite.
Editor Martín Fuentes
Diseño Enrique Riojas
Tel: (81) 8343 6367
Editor cultura roberto garza
Relaciones Públicas Marcela Garza
Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Certificado de Licitud de Contenido en trámite.
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 53 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 2 de Agosto DE 2017
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
PUBLICIDAD
03
CINE
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
DE PISA Y CORRE Aislinn Derbez y Mauricio Ochmann, promueven en Monterrey la cinta “Hazlo como hombre” del director chileno Nicolás López Miguel Ángel Arritola
C
on el firme propósito de que la película sea todo un éxito en taquilla, Aislinn Derbez y Mauricio Ochmann, llegaron a Monterrey para impulsar “Hazlo como hombre”, una cinta con temática gay que se estrena esta semana en corrida nacional. La pareja de enamorados, Derbez y Ochman viajaron a Monterrey para promover “Hazlo como hombre”, la cinta que les ha dado la oportunidad a los dos de volver a trabajar juntos. “Hazlo como hombre es una cinta de Nicolás López donde yo juego el rol de Raúl, el amigo fiel de grandes valores y de prejuicios tradicionalistas que de repente se enfrenta a que su mejor amigo es homosexual y se resiste a aceptarlo. Entonces ahí vienen situaciones entre cómicas y ligeras que en ningún momento agreden a nadie”, señaló Ochman. “Mi reto fue el representar a un tipo retrógrada en pensamientos pero que a la vez tiene buenos sentimientos y es fiel al cariño hacia su amigo”. “Yo creo que la película va más allá de plantear la condición gay del personaje, siento que la cinta tiene los valores de la amistad, de la familia, incluso del amor propio”. El filme, añadió Ochman, es con el fin de concientizar a quien lo quiera hacer en torno a este tema gay. “De hecho, ese es el rollo pero al final se lo dejamos al público, que sea él quien tome la postura que mejor le va”: El actor dejó en claro que jamás ha sido homofóbico. “Nombre, para nada. Soy una persona muy abierta a todo”. Por su parte, el director del filme señaló que “Hazlo como hombre” es una comedia que representa la vida misma. “La cinta llega al cine como una manera de burlarse del machismo y con un argumento que desafía los tabúes en torno a la sexualidad”,destacó López.
04
Sinopsis:
Datos de la cinta:
Raúl, Eduardo y Santiago han llevado una feliz y “masculina” vida desde su infancia, hasta que, un día, Santiago les confiesa que es gay. Impactado, Raúl, el idiota macho alfa homofóbico, intentará convencer a su amigo de que lo suyo no es más que una simple confusión sexual, hasta que, cuando la situación se torna insostenible, Raúl dejará de lado sus prejuicios y decidirá ayudar a Santiago a incursionar en su nueva vida.
Dirección: Nicolás López Guión original: Nicolás López y Guillermo Amoedo Productores: Miguel Asensio Llamas y Rodrigo Trujillo Productor ejecutivo: Nicolás López Jacobo Nazar Fotografía: Antonio Quercia Edición: Diego Macho Gómez Música: Manuel Riveiro
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
PUBLICIDAD
05
PERSONAJE
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
MISTER NUEVO LEÓN
Y AL Se llama
Brian Arturo Faugier González, tiene 24 años y está dispuesto a comerse al mundo de una sola mordida si el mundo se dejase, pero mientras eso sucede, se prepara para dejar bien en alto a Nuevo León en el certamen de belleza masculina próximo a celebrarse 06
PERSONAJE
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
Conócelo
Miguel ángel Arritola
S
Nombre completo: Brian Arturo Faugier González
abe lo que quiere y no está en Mister Nuevo León por accidente. Brian Arturo Faugier González tiene todo perfectamente bien calculado para llegar hasta la cima del éxito, defendiendo siempre sus valores como ser humano y dejando bien cimentado que además de guapo, tiene un cerebro que piensa al cien por ciento. Habla con sumo orgullo del certamen y lo defiende a capa y espada. Está conciente que en el camino se tendrá que topar piedras para poder llegar al objetivo, pero asegura tener los elementos necesarios para abrazar el éxito, porque nació para triunfar, no para perder. “Este concurso se llama Mister Nuevo León, es un certamen con propósito que promueve la labor social, el humanismo y la belleza del hombre. Seré el primer Mister NL que ha habido, ya que anteriormente no existía, así que tengo una labor enorme al ser el que marque una pauta entre el antes y el después en este tipo de concursos de belleza masculina”.
¿Cuál es tu principal arma para ganar? “Mi mejor arma es mi experiencia en los certámenes, he participado y ya he sido jurado también así que sé qué se califica y en qué se fijan los jueces al momento de decidir quién gana, los aspectos más importantes a calificar, también que sé mis fortalezas y debilidades, por lo tanto estoy sumamente enfocado en pulir todos esos defectos y trabajar mis virtudes” Díme tres defectos y tres virtudes que posees. “Mis tres defectos pueden ser que no soy muy puntual, organizado y algunas veces indeciso, pero mis virtudes son que soy dedicado, responsable y apasionado, me ayudan a sobrellevar lo que me hace falta” ¿Qué parte de tu cuerpo amas más y qué parte de tu cuerpo no tanto que odies, pero sí que no estés del todo conforme? “Me gusta mucho mi nariz, desde pequeño me han preguntado que si la tengo operada pero no, y lo que no mis orejas, no me gustan mucho pero no las cambiaría nunca ya que es mi personalidad, así nací y me quiero tal cual soy”
¿Tu mayor pasión en la vida? “Mi mayor pasión en la vida es mi familia, es lo que me impulsa día a día a seguir creciendo y luchando por lo que quiero, ya que hemos pasado tiempo difíciles me impulsa a seguir y no detenerme”
Fotos: Cortesía Brian Arturo Faugier González
¿Cómo llegaste a ser seleccionado? “Por medio de un casting que se realizó en San Pedro, enfrente de un jurado calificado, entre ellos a los directores nacionales de Mr. México y Miss México, algunos Misters y Misses que cuentan con su título actual, ellos calificaron a cada uno de los concursantes al momento de pasar a la entrevista, no se realizó certamen de caballeros ya que no se contaba con el tiempo así que fue por medio de designación”
Edad: 24 años.Cumplo el 5 de diciembre
¿Tu mayor triunfo en la vida? “Haber superado un etapa muy difícil de mi vida, en donde no sabía por dónde ir, qué hacer ni en quién apoyarme, eso para mí es un triunfo ya que no muchas personas logran salir adelante y se hunden en sus problemas” ¿Qué piensas de las drogas? “Las drogas en si no son malas, lo malo está en para qué son usadas y en qué cantidad. Hay drogas que se usan para calmar dolor, curar enfermedades, como anestesia, pero el hombre supo como encontrar un uso indebido y como obtener una ganancia a partir de su venta y tráfico ilegal”.
¿Piensas que los concursos de hombres ya agarró el nivel de un concurso como el de Miss Universo? “De ninguna manera, la gente aún ve los concursos de hombres como algo extraño, sin embargo ser parte de Miss Universo es ¡wow!, así que todos los que concursamos para ganar un título de Mister tenemos una gran responsabilidad que es impulsar nuestra plataforma y hacerle saber a la gente que la belleza masculina también se debe de cuidar, y tiene la suficiente como para merecer un puesto al nivel de cualquier otro certamen de mujeres”. ¿Cómo defines la belleza masculina? “Como natural, algo que debe de mantenerse intacto, sin modificaciones tan intensas a como lo hacen las mujeres, el hombre debe ser varonil pero cuidarse, sin llegar a parecer metrosexual, pero para los certámenes se maneja mucho el querer maquillar, quitar aquí poner allá así que para mi el hombre debe de tener una belleza natural como lo acabo de definir”. ¿De este concurso de Mister Nuevo León hacía dónde vas ahora? “Al Mister México, donde aún están por definirse los demás compañeros que representarán con orgullo a sus estados correspondientes”
07
MÚSICA
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
Redacción
J
Balvin la estrella más grande que la música Latina ha visto en muchos años, confirma su visita a la sultana del norte, la cita confirmada con su Energia Tour el Miércoles 01 de Noviembre, 9:00 de la noche, Arena Monterrey. Con tan solo tres semanas desde su estreno, el nuevo sencillo de J Balvin "Mi gente" con Willy William, ya es la canción #2 más escuchada en spotify a nivel global, alcanzando esta semana el mayor crecimiento de "Streamings" en el chart hot 100 de Billboard y recientemente sobrepasó los más de 190 millones de visitas desde su estreno. Además de establecer un nuevo récord de estreno en 24 horas y primera semana para un vídeo de música Latina, recientemente YouTube confirmó el éxito global de “Mi Gente” convirtiéndose en uno de los Top-5 canales de estrenos del año independientemente de su idioma. Recientemente, J Balvin fue nuevamente el ganador de los Heat Latin Music Awards, Recibiendo Premios Por: Video Del Año, -Artista Masculino Del Año y Artista Urbano Del Año. De igual manera, J Balvin en los últimos tres años, sobrepasó la marca de los 6 billones de vistas totales en YouTube/Vevo alcanzando múltiples récords en la plataforma para un artista latino luego de estrenar varios sencillos, y el popular tema “Ay Vamos” fue el primer vídeo por un artista latino urbano en sobrepasar la marca de 1 billón de vistas, impulsando la ola del reggaeton a nivel mundial. J Balvin es conocido más allá de la música Latina por sus colaboraciones previas con: Justin Bieber, Pharrell Williams, Ariana Grande, Majore Lazer y Sean Paul entre otros. J Balvin es un artista de talla internacional y este año estará con nosotros en la Arena Monterrey presentando sus más grandes éxitos, haciendo de este recinto una gran fiesta latina.
Entérate Concierto: 01 de Noviembre de
2017, 21:00 Hrs. Preventa: Santander del 4 al 6 de Agosto de 2017, a partir de las 10:00 Hrs. Venta al Público en General: A partir de lunes 07 de Agosto, a partir de las 10:00 Hrs. Puntos de Venta: A través del sistema www.superboletos.com, Palacio de Hierro, en Taquillas de la Arena Monterrey, Innova Sport y al Teléfono 15 15 41 00. Los boletos oscilan entre los $250.00 hasta los $1,250.00 pesos. Para mayor información ingresa a www. zignialive.com
08
J.BALVIN EN LA ARENA MONTERREY
El pionero del sonido del reggaeton y dos veces ganador de los Latin Grammy, llega a Monterrey
PUBLICIDAD
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
DIANA VANONI
DISPONIBLE EN 09
DE PORTADA
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
HACE CO
INTELIG
En un mundo donde la vulgaridad en los comediantes abunda al por mayor, surge
José Guadalupe Godinez Alonso
quien cuando se sube al escenario, con una comedia propositiva es capaz de “desbaratar” la seriedad de un público a quien el comediante ama con locura 10
DE PORTADA
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
GENTE Conócelo Nombre completo
José Guadalupe Godinez Alonso Nombre artístico
“Goodinez Show... El Chavorruco de la Comedia” Tu mejor chiste
“Haber nacido” Tu peor chiste
“Tener que despedirme de mi trabajo algún día” ¿Cual es tu lema arriba del escenario?
“Ánimoooooo!!!!!!”
H
aber nacido, es el mejor chiste de su vida. Quiso ser “modelo” y se convirtió en “caguama”. Ama su trabajo, pero no está cerrado a lo que ocurre en su entorno, donde sobran comediantes que malbaratan la profesión. Una sonrisa y esa amabilidad que lo caracteriza, convierten a Godinez en un gran personaje que hay que respetar y adorar por esa entrega en escena. Pero Godinez ni sufre ni se acongoja por esta vida que le tocó vivir, él disfruta el momento. Ama la vida así, a como venga, y si viene más mal de lo que se piensa, “con un buen chiste se soluciona todo”. ¿Cómo nace Godinez? “Como comediante nace desde la secundaria, era el payasito del grupo. En la prepa empecé a bailar como Travolta y dí clases particulares de baile disco. Seguí siendo el jocoso del grupo. Más adelante fui modelo, ahora soy caguama. De más pequeño estuve en el seminario... o sea que estudié para Papa y salí Camote. Jugué soccer con los Tigres de Claudio Lostanau, en 1981. Después me invitaban a fiestas para contar chistes y me di cuenta que podía cobrar por eso y así empezó todo “. ¿A qué edad contaste tu primer chiste? “El primer chiste fue en la secundaria”. ¿Y cuándo empezaste a cobrar por ello? “ Cuando empecé a cobrar fue a los 23 años de edad aproximadamente”. ¿De cuánto fue tu primer sueldo? “No estoy seguro, pero creo que fue de 200 pesos”. ¿Cómo le haces para ser un comediante actual y estar siempre al día con tus chistes? “Todos los días invariablemente tomo café leyendo el periódico y platico mucho con la gente. De ahí viene el mejor material”.
Fotos: Cortesía
OMEDIA
Miguel Ángel Arritola
Godínez tiene más de 35 años de carrera. ¿Hay mucha competencia hoy en día? “Sí, demasiada. Antes eramos 8 y ahora hay 150 o más, nada más en Monterrey y de todos los precios. Desde mil pesos. Devalúan la profesión”. ¿Hay quienes malbaratan la profesión sin estar preparados para esto? “Así es, de un día para otro la mayoría de los payasitos que trabajaban en la Macroplaza, se hicieron comediantes... y también algunos locutores”. ¿Se requiere alguna preparación para ser comediante de altura y no al trancazo? “Para mí tienes que haber nacido con el talento. Eso significa el 50 por ciento, el resto lo vas adquiriendo con la práctica”.
¿Sin querer, nunca has ofendido a alguien con tus chistes? “No que yo sepa. Al menos no intencionalmente y procuro no utilizar a la gente”.
¿A quién admiras como comediante en terreno local y en terreno nacional? “Nacional a Jorge Falcón y a nivel local a un Lalo “La Palma”, a Héctor Sanmarino y a Ruffo. Los tres son de la vieja guardia y muy sanos”
¿Cuál es el chiste que más te ha marcado como comediante? “Más bien una rutina...con el personaje de Lola Beltrán. Era un conjunto de chistes muy pero muy tontos... y la gente y yo disfrutábamos mucho por lo mismo que eran blancos”.
¿Alguna vez te has sentido relegado por los pseudo comediantes que hoy imperan en gran escala? “No por ellos, pero sí por las empresas, que por ahorrar le dan preferencia a los “nuevos”
¿Qué artistas son tus mejores “clientes” para chistes? “Algunos ya no los hago, pero fui el primero en hacer caricaturas de Paquita, Lupe Esparza, Juan Gabriel, Luis Miguel… y últimamente a Shakira...”
¿Ante eso qué se hace? “Trabajar fuera de aquí, donde valoran tu trabajo. No es lo mismo que aquí te quieran pagar mil 500 pesos a ir a McAllen, cobrando 2 mil 500 Dólares, y también trabajando aquí, en eventos privados. Por recomendación de clientes satisfechos”.
¿Cómo defines a un buen público para ti? “Para mí el mejor público sin dudar es el de Teatro. Sin ayuda de alcohol, disfrutan… van exclusivamente a reír”. ¿Cómo defines la comedia de hoy en día? “Soy fanático y promotor de la comedia inteligente. Actualmente la califico de vulgar, sin generalizar”. Muchos comediantes confunden el chiste con la ofensa… ¿cómo le haces tú para no caer en eso? “Evito utilizar al público, intento hacerlos reír con mi talento”. ¿Nunca te has topado con un público frío? Sí, muy pocas veces. Pero uno debe de tener los recursos para cambiar esa frialdad. En 10 o 15 minutos lo puedes lograr”. ¿Qué tan bien pagada esta la profesión de comediante? “Bien pagada”.
¿En qué momento se “disparó” esta profesión? “Me imagino que al empezar a utilizar palabrotas y ver que la gente las festejaba... pensaron que era muy fácil... cualquier persona con un micrófono y diciendo palabrotas, se siente comediante…creo yo” Dame tu definición de comediante “Persona que nació con el don de hacer reír” Defíneme a los pseudo comediantes “Gente oportunista que aprovecha el entorno, para decir vulgaridades frente a un micrófono. Un entorno cada vez mas carente de valores” Sumando años, ¿cuántos llevas en el medio? “35 años”. ¿Nunca has pensado en tirar la toalla y dedicarte a otra cosa? “Hasta ahorita, no. Cuando deje de disfrutar mi trabajo, lo haré”.
11
CULTURA
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
Roberto Garza
LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA COMO BASE PARA EL DESARROLLO
El Modelo Nórdico de Bienestar Noruega junto con Dinamarca, Suecia, Finlandia e Islandia, comparten el modelo nórdico de bienestar, que define, financia y organiza sus sistemas de educación, seguridad social y salud
L
es comparto que hace algunos días tuve la oportunidad de leer sobre la vida del noruego Magus Carlsen, actual campeón mundial de ajedrez, que logra su título en el 2013 y que lo refrenda desde entonces, cuando gana a Viswanathan Anand. Carlson, también es el único jugador que ha alcanzado 2,882 puntos Elo1, la cifra más alta de todos los tiempos; superando los 2,851 puntos que obtuvo Kasparov en 1999. Lo interesante con Carlsen es que se convierte en Gran Maestro de Ajedrez a los 13 años y logra el campeonato mundial a los 22. Un niño prodigio que nace en noruega y logra encontrar el camino que lo llevaría al éxito a través de sus primeros años de vida. Actualmente a sus 26 años, es un ejemplo para los niños y jóvenes de su país y continua refrendando el título que ostenta desde ya hace varios años. ¿Que hubiera pasado si hubiera nacido en México? ¿Habría acaso sobresalido tanto como lo hizo en su natal país? Noruega junto con Dinamarca, Suecia, Finlandia e Islandia, comparten el modelo nórdico de bienestar, que define, financia y organiza sus sistemas de educación, seguridad social y salud. Modelo que forma parte de un concepto de capitalismo productivo con prestaciones sociales generosas, igualdad social, con un control sobre los sistemas financieros, que trata de generar las mismas oportunidades de desarrollo para todos y que pone un énfasis muy particular en la Educación y la Cultura, convirtiéndose estas últimas en pilares de su modelo de desarrollo. Es común en estos países, que la gente nunca deje de aprender y que continúe actualizándose con cursos y diplomados aún en edades avanzadas, que el inglés se enseñe desde muy pequeños a prácticamente todos los habitantes, que no se utilice el doblaje en los programas de televisión para impulsar el aprendizaje del idioma y que los progenitores pueden tomarse en conjunto casi un año pagado como permiso por maternidad. Lo que quiero resaltar precisamente en estas líneas, es la importancia de la educación y la cultura en el modelo nórdico de desarrollo. Es común que los países nórdicos destinen más del 10% del gasto público a la educación, en comparación con países de América Latina que invierten menos de la mitad de ese número. En México, se destina
00
cerca del 5% del PIB a la educación y menos del 1% a la Cultura. Tratar de aprender de los modelos de bienestar de los países nórdicos, pudiera ser un excelente punto de partida para crecer en oportunidades de desarrollo para nuestra población. Claro que habría que estudiar que conceptos verdaderamente pueden adaptarse y aplicar a nuestro país, estado y municipios; pero claramente la respuesta esta ante nuestros ojos: Invertir en Educación y Cultura. ¿Y si nos damos esa oportunidad? 1
Puntuación basada en un cálculo estadístico
para obtener habilidades de jugadores en el deporte.
robgarza@att.net.mx
PUBLICIDAD
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
This home include stainless stell kitchen appliances: refrigerator, microwave, stove and dishwasher - 3 bedroom - 2 bonus room - 3 full bathrooms - Dinning room, living room - Laundry
- 2 car garage - Walking closet - Large kitchen - Stainless steel kitchen appliances - Ceiling fans, central electric
- Vinyl floors and carpet - Laminated countertop - Upgrades available - Neigh. Amenities sidewalk, street lights, underground utils
13
CULTURA
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
Cultura de a pie Ignacio Mendoza
E
Apunte para un dilema de música ligera
scribo esto motivado por la polémica alrededor de la decisión que se tomó para mover a la estación Opus 102 a la frecuencia AM, lo cual anticipó la aparición de una nueva propuesta que ofrecerá contenidos más amplios. Como era de esperarse, algunos sectores de la comunidad intelectual tomaron eso como una afrenta y argumentaron que, con dicha medida, se afectaba el desarrollo cultural de Nuevo León. Entiendo la inquietud de dichos sectores aunque advierto que su perspectiva es unilateral (en ese sentido, nadie me ha comentado qué hizo o dejó de hacer Opus 102 en materia operativa y de indicadores como para que se decidiera su rumbo de esa forma). De hecho, no creo que el verdadero problema radique en la sustitución de una radiodifusora cultural por otra de contenidos que ellos consideran como Light a la luz de no sé qué criterios. Antes estoy convencido que esto es el síntoma de una cuestión más grave. Si así lo creo es porque, ciertamente, los hombres somos los que somos gracias a la cultura y el arte en cuanto que ambas expresiones son fuente de libertad, reflexión y reconocimiento, por lo que sería imposible hablar hoy de derechos humanos, democracia o tolerancia sin su presencia, pero ojo: es muy ingenuo creer que sólo la cultura y el arte nos preservan de la violencia y otras catástrofes, y resulta peor suponer que sólo la cultura y sus más altas expresiones artísticas defienden los valores que acabo de mencionar. Para entender eso debemos aceptar que actualmente tanto la cultura como el arte han dejado de ser los únicos referentes absolutos, pues ya no tienen la misión de aportar al hombre lo que no daban la religión ni la ciencia hace unas décadas. Al día de hoy hay quienes creen que la verdadera materia de cambio está en la técnica, en las leyes del mercado, en otras esferas donde las expresiones culturales y artísticas operan como un agregado más o como simple material de divertimento, situación que puede parecer apocalíptica, pero que en el fondo ofrece ventajas que pueden capitalizarse en favor de los ideales que la alta cultura pretende al menos de manera teórica. Digo esto porque la vida no sólo es arte o cultura, sino también política, relaciones o derechos, esferas del comportamiento humano en donde surgen “contratendencias” que no apuestan por el egoísmo o el consumo, sino más bien por la generosidad, la caridad, el ánimo de hacer de la tierra un lugar más habitable, tal y como lo demuestran los voluntariados o las asociaciones no gubernamentales cuya labor es motivo para abrigar esperanzas. Además, en ese tono de “contratendencias” aparecen expresiones artísticas que quizá en ocasiones
14
no tengan la altura de algunas expresiones “cultas”, pero que bien pueden enraizar a favor de mejores reconocimientos a nuestra condición como personas. ¿Un ejemplo? El cine. El cine ha sido una expresión por demás popular que se dirige a todos, sin importar su bagaje, la cual ha producido algo nuevo que nos permite contar con productos en donde hay oportunidad de celebrar valores e incluso instalarlos en el imaginario colectivo con medios y condiciones que a veces las grandes obras artísticas no han logrado tener. Con esto no quiero decir que una película de Oliver Stone esté por encima del David de Miguel Ángel. Simplemente creo que hablamos de la existencia de una sensibilidad distinta que produce expresiones diferentes cuyo perfil puede llevarnos hacia el aprecio de otros productos si se quiere más cultos toda vez que se les aprecie y dimensione como elementos de un contexto distinto. A la luz de lo anterior, yo no quemo las naves ante el cambio de Opus 102 a la banda de amplitud modulada. Creo que debe aprovecharse esa coyuntura para experimentar con las condiciones que supone la oportunidad de poder llegar a más personas. Si damos ese paso podremos estar seguros que estaremos en camino de ser una sociedad menos infeliz, consumista o violenta, y sí: más culta, tanto que podrá apreciar y respetar las manifestaciones del otro aún y que no califiquen con el canon de lo que algunos llaman “la alta cultura”.
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
PUBLICIDAD
15
CULTURA
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
Miguel Ángel Arritola
S
i “Las Mariposas son libres” en su vuelo, a la hora que Marylú Cortés sube al escenario, ella abre sus alas y desde “La Higuera” emana en ella ese “Día de Orgullo” en que pisó por vez primera el escenario de un teatro, con esa libertad que da el amar y respetar su oficio, ese oficio joven de actriz que apenas nace y crece de manera extraordinaria. De niña soñó con ser cantante, jamás actriz, pero en casa eran muy estrictos y jamás la dejaron seguir con esa ilusión. Pasaron los años, y ese deseo de cantar aún seguía. Hoy por hoy, su canto hace feliz a decenas de adultos mayores que la esperan con mucho amor para que les alegre las tardes en esos asilos donde ella, Marylú Cortés, es la reina del show. Antes de la entrevista, advierte no ser actriz . De hecho, aclara que gracias al director de teatro, Fabían Rodríguez, es que ella incursionó hace un año al mundo de la actuación y por la puerta grande. Verla en escena es una verdadera delicia. Se casa con cada personaje que cae en sus manos, y arropa con frenesí cada papel que ha llevado al escenario. Desde la madre de un gay en “Día de Orgullo” hasta la madre de un hijo con discapacidad en “La Higuera”. Su mirada estaba lejos de los escenarios teatrales, ella buscaba destacar en el canto, pasión que no ha dejado morir, pero que por ahora, la actriz ha logrado opacar a la cantante que hay en ella. “A mí siempre me ha gustado mucho cantar de jovencita, pero mis padres no me lo permitieron”, recuerda Marylú Cortés, “así es que de toda mi vida sólo en reuniones lo hacía y una que otra vez me paraba en algún lienzo charro a cantar”. No olvida que en “La vida bohemia”, un programa de productores independientes, la invitaron a cantar hace años. “Fui a una junta y los productores me invitaron no sólo a cantar sino a estar como anfitriona del programa. Después de esa serie de programas, me invitaron de un centro geriátrico a cantar para adultos mayores todos los miércoles en un centro que está en la colonia del Valle, se llama “Gericare” donde ya tengo seis años cantando para adultos mayores ahí y en algunos otros asilos y casas de retiro. De hecho, he subido algunos vídeos de esos eventos”.
16
NACE UNA
ACTRIZ Como actriz, Marylú Cortés ha logrado lo que pocas consiguen en un año: Hacer brillar su nombre a lo largo y ancho de una marquesina teatral con tan sólo cuatro obras en su haber. Ni ella misma vislumbró estar parada frente a un público y mucho menos, recibir ovaciones a su trabajo, a ese trabajo de actriz que ahora goza al máximo ¿Y cómo surge su amor por el teatro? “Siempre me ha gustado mucho el teatro e iba a todas las funciones que me era posible, ahí empecé a relacionarme con algunos actores y directores”. ¿Cómo llegó ante ti el director de teatro Fabián Rodríguez? “En junio del año pasado Fabián Rodríguez me localiza por Facebook y me invita a participar en “Las mariposas son libres”. Yo le aclaro que no soy actriz, que a mí me gusta cantar, pero tampoco lo
he hecho nunca a nivel profesional y más ahora que estoy enamorada de los adultos mayores, entonces fui, me entrevistó, leí algo del libreto y me quedé con el papel”. ¿Cuándo fue que pisó por vez primera un escenario? “Pisé por primera vez en escenario para actuar en septiembre del año pasado, hasta ahorita he participado en cuatro obras y un cortometraje, el cual quedó seleccionada en Barcelona”. ¿Cuáles han sido esas obras? “He participado en ‘Las maripo-
sas son libres’, en la cual me estoy presentando en este momento, en ‘Sopa para mi madre’ terminé temporada hace un mes, en ‘La Higuera’, y en ‘Día de orgullo’, que siguen en temporada. Ahora mismo estoy ensayando “Magnolias de acero” y “Los locos Adams” y en breve empiezo otro proyecto con Renán Moreno”. ¿Cómo toma esta racha de trabajo? “Ha sido la locura para mí, no tienes idea, pero me pone muy feliz porque hace un año ni siquiera sabía que
podía actuar arriba de un escenario, y digo actuar aunque no me convence mucho la palabra, me gusta más vivir el personaje y la historia”. Sin embargo, cualquiera diría que lleva años. “Creo que mi trabajo les ha gustado, lo cual agradezco profundamente a todos los que han puesto sus ojos en mí y principalmente a Dios”. Hábleme de su participación en “La Higuera”. “Me gustaría muchísimo que me vieras en “La Higuera”, y en “Las
CULTURA
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
Conócela
mariposas son libres”, siempre será una parte muy importante en mi vida porque con esa obra me inicié, pero el personaje de “La Higuera” me apasiona tremendamente. “La Higuera” produjo en mí una catarsis, porque cada problemática que tienen los nietos son muy significativas para mí, y el personaje de doña Esperanza me conmueve profundamente, después de seis años de convivir con adultos mayores, créeme que he conocido a muchas Doña Pera”.
¿Cómo ha sido su enfrentamiento con el público a cada personaje que ha interpretado? “Lo único que puedo decirte es que ha sido maravilloso. Nada me emociona más que llegar al corazón del público. Imagínate que el público al terminar la obra se suba al escenario a abrazarme y que me dicen que vieron en mi personaje a su madre, o a su abuela. Muchos jóvenes o inclusive señores que tuvieron que alejarse de su hogar para estudiar, y desprenderse de su madre se identifican con ciertas situaciones de la obra. Por ejemplo la escena que tiene la señora Cifuentes con su hijo cuando ella entiende que tiene que soltarlo, eso me llena de felicidad, que el público ame lo que hago”. ¿Antes de ser actriz, cómo era su vida? “Pues mira, soy Licenciada en Comunicación, tengo estudios de Desarrollo Humano, Psicología Positiva, y bueno una serie de diplomados y talleres. Fui terapeuta en una asociación para niños con autismo, en la cual le daba apoyo como terapeuta a las mamás de los niños. Tengo seis años cantando para adultos mayores, y la verdad es que siempre me dediqué a muchísimas, cosas pero lo principal fue hacer bien la tarea con mis hijos, de lo cual me siento muy
Nombre artistico Marylú Cortés
Fotos: Cortésía Marylú Cortés
¿Y del personaje de “Las mariposas son libres”, qué hay que decir? “De la señora Cifuentes en “Las mariposas son libres” ella tiene un hijo con una discapacidad y vuelca toda su atención en él con ese miedo que puede tener una madre con un hijo con esa condición. Y de tanto protegerlo, termina por ahogarlo, y las madres debemos entender que nuestra tarea como madres es la de crear hijos autosuficientes e independientes hasta donde sea posible en las posibilidades de cada uno de ellos se valgan por sí mismos”.
Nombre completo: “María de la Luz Cortés Treviño, pero desde hace muchos años todo mundo me conoce por Marylú”.
Marylú debutó en teatro por invitación del director Fabián Rodríguez. orgullosa para que ambos sean personas de bien, profesionistas, ambos con maestría y ambos muy exitosos profesionalmente, con unas vidas como personas muy bendecida”. ¿Es difícil ser actriz? “Se requiere de mucha disciplina, de mucho estudio, pero el poder representar la vida o la historia de una persona en un escenario es maravilloso, sobre todo cuando esos personajes que he representado de una o de otra manera sus historias se identifican conmigo. Y no sé cómo explicarte, pero por ejemplo hoy, al terminar la función de “La Higuera”, las palabras de la gente al abrazarme llorando, cuando que si no pueden hablar es porque la historia y el personaje de Doña Pera, les mueve las fibras de su corazón” ¿Cómo se define como actriz y como ser humano? “Mira, como actriz créeme que no sé cómo definirme, creo que apenas empiezo en esta carrera hermosa, no puedo decirte que ya soy una actriz, apenas estoy empezando a aprender, aprendo de todos los personajes que veo en otras obras, te aclaro que solamente he tomado dos cursos o talleres, uno de improvisación y otro de actuación con Fabián Rodríguez; pero soy plena total y absolutamente nueva en esto, no me considero una actriz, o bueno apenas estoy naciendo como actriz, me han dicho algunas personas que ya tienen una gran carrera en teatro con comentarios muy halagadores para mí, de hecho Renán Moreno,
la maestra María Esther Garza, me comentaron en algunas ocasiones que me encontraba en mucha semejanza con Minerva Mena Peña, y yo no sabía ni quién era ella, cuando llegué a mi casa la busqué en Internet, y oh sorpresa para mí, creo que el halago se convirtió en una especie de compromiso”. ¿Con qué directores ha trabajado y cual ha sido el más severo? “He trabajado con Fabián Rodríguez, con Alfonso Carlo, con Juan Carlos Treviño, y he tenido algunos ensayos con Renán Moreno en un nuevo proyecto, no es comedia es una obra de misterio muy interesante. Y de estrictos creo que todos son, pero tienen estilos, formas y modos diferentes”. ¿A estas alturas cambiaría la actuación por el canto? “Creo que ambas me gustan, y me gustan mucho. El cantar para adultos mayores se ha convertido en uno de los sentidos principales de mi vida, cuando estoy frente a ellos cantando y veo sus caras y empiezan todos a cantar conmigo la canción, y los veo sonreír, eso no tiene precio. Y cuando se paran a bailar no puedo explicarte el gozo que siente mi corazón, cuando yo estoy frente a ellos cantando y paso con cada uno de ellos y los abrazo, y los beso y los motivo, creo que soy Marylú en su esencia pura. Y tenido unas experiencias increíbles cantando, imagínate una señora de 90 años que tiene tres años de no hablar, yo me siento en el piso y empiezo a cantarle “Solamente una vez amé en la vida...”, y
Tu mayor pasión en la vida “Hacer que la gente se sienta bien, ¡cantar!, actuar, y utilizar mis habilidades o los dones que Dios me dio para lograrlo. ¡Y amar a todo el mundo!
Actualmente se presenta en la puesta “Las Mariposas son libres”. ella levanta su cara y empieza cantar conmigo, no encuentro las palabras para expresarte lo que siento”. ¿Su mayor frustración en la vida? “Quise ser artista desde niña, pero no me dejaron”. ¿Qué sintió la primera vez que pisaste un escenario como actriz? “Mucha emoción de poder ser otra persona que nada tenía que ver conmigo, algo de nervios, y la verdad aprendí muy rápido a olvidarme del público y ser solamente el personaje. También sentí una gran responsabilidad de no defraudar a las personas que habían confiado en mí”. ¿Ha tenido miedo alguna vez en escena? “Sí, lo que más me asustaba era la memoria que no se me fuera a olvidar nada. Pero me dí cuenta que cuando uno aprende a escuchar, es imposible que se olviden las líneas”. ¿Qué papel le gustaría hacer en un futuro? “Un papel específico no tengo, pero sí me gustaría intentar hacer comedia, pero una comedia fina”. ¿Qué piensa del teatro que se está haciendo hoy en día en Monterrey? “Mira, con mi humilde opinión, porque recuerda que todavía no cumplo ni un año de estar en el medio del teatro, pero en el transcurso de estos 10 meses he podido ver que hay mucho potencial en Monterrey, creo que nos faltan lugares donde presentar obras, donde realmente
¿Cuando y en dónde fue la primera vez que cantaste, aunque no haya sido profesionalmente? “La primer canción que canté con mariachi fue un vals que se llama “Amémonos”, aunque desde muy joven empecé a tocar un poco la guitarra y a cantar en lo que se usaba en mi época que eran las guitarreadas”.
una obra pueda hacer temporada, hay muy buenos actores y actrices de diferentes edades, tenemos muy buenos escritores, en su mayoría jóvenes, pero sí creo que siempre hay favoritos y de una o de otra manera se forman como clanes”. ¿Si tuviera la oportunidad de escoger a algún director para que la dirigiera, a quién seleccionaría? “Creo que me gustaría ser dirigida por Luis Martín, y por Rogelio Villarreal”. ¿Cuál es su obra favorita? “Las mariposas son libres” es una obra muy importante porque es con la que nació Marylú como actriz, y “La Higuera” me fascina. Y mira yo tengo un problemita con respecto a las obras de teatro y a las películas, todo me gusta, todo lo disfruto, cuando alguien me pregunta le digo yo no soy punto de referencia”. ¿Algo que me quiera agregar? “Sí, que yo sólo te quería invitar a que me fueras a ver a “La Higuera” y a “Las mariposas son libres” y terminaste haciéndome una entrevista muy larga, jajajajaja”.
17
PERSONAJE
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
“SOMOS LO QUE VEMOS Y ESCUCHAMOS...” Es líder en la radio por Facebook con su programa “Mi mundo, mi espejo”, en donde Esperanza Elizabeth Rodarte Uribe acerca la cultura a la ciudadanía Miguel Ángel Arritola
E Fotos: Cortesía Esperanza Elizabeth Rodarte Uribe
s de sonrisa franca, de un humor estupendo que contagia. Siempre carga con su cámara fotográfica y siempre está dispuesta a captar la mejor toma de quien se lo solicita. Pese a que la cámara es su vida, detrás de ese “click” está toda una profesional de la radio, toda una artista en el arte de hacer reír a los niños, y está una gran mujer que día a día sale a luchar porque su trabajo sea el más digno y gratificante. Su nombre es Esperanza Elizabeth Rodarte Uribe, pero también se le puede conocer como “Betina Animadora” o bien, como toda una líder de las redes con su programa “Mi mundo, mi espejo”.
Esperanza Rodarte transmite su programa de radio a través de Facebook.
18
Cuéntame de tu programa “Mi mundo, mi espejo” es un programa de radio semanal por Facebook, que se transmite los jueves de 8 a 9 de la noche. “Mi mundo, mi espejo...en busca de mi mejor reflejo” ¿Qué rumbo tiene el programa? “Se invita semanalmente a diferentes expertos en temas como psicología, teatro, labor social, cantaautores, actores , payasitos, etcétera”. ¿Qué duración tiene? “Tiene una duración de una hora y es a través de Radio Batido, estación on line y a través de YouTube, con más de 20 programas”. ¿Cuándo nació el programa “'Mi mundo, mi espejo' nació el 18 de Enero de 2017. Estamos en la emisión
PERSONAJE
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
Conócela Nombre completo: Esperanza Elizabeth Rodarte Uribe Profesión: Licencida en Ciencias Computacionales, egresada de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas ¿Tu mayor logro profesional? La Jefatura en área de sistemas por 7 años. Locución: Tener un programa semanal de radio en Facebook.
Desde hace 30 años, da vida a “Betina Animadora”, una payasita que lleva diversión a chicos y grandes, siempre con humor blanco.
Elizabeth es licenciada en Ciencias Computacionales, y otra de sus pasiones es la fotografía.
número 29 que será la siguiente”. ¿Qué tan complicado es hacer radio por redes sociales? “Lo complicado en ocasiones es coincidir con los invitados, aunque las citas las tengo ocupadas hasta el mes de Octubre”.
¿Pero quién es “Betina Animadora”? “Betina Animadora tiene 30 años de divertir a chicos y grandes. Se le conoce como “Payasita Betina” o “Show de Betina para Baby Shower y Despedida de Soltera”.
¿Hacía dónde vas dirigida? “Es importante saber a qué segmento de la población te estarás comunicando y qué horario. Yo escogí de 8 a 9 de la noche, sabiendo que a esa hora estudios han demostrado que es la hora en la que las personas dan más like a una publicación que en otra hora del día en Facebook”. ¿Cómo ha sido la respuesta del público? “Cada vez que terminó un programa le pregunto a la persona en controles: ¿Cómo nos fue en cantidad de personas que vieron la trasmisión, y me dice: 'Los menos han sido 4 mil', pero los programas dependen de los personajes que llevemos. Con Globito que lo invitamos el Día del Niño logró 98 mil porque la gente lo sigue viendo y compartiendo” ¿Qué es lo redituable del radio por Facebook? “Los patrocinadores. Hay esa cultura por parte de ellos para este tipo de trabajos por redes que se publicitan durante los programas. Aún falta pues son pocos y hay que hacer labor de venta y convencerlos que sus producto llegarán a más personas publicitándose por este medio”. ¿Alguna vez has desistido de seguir? “De momento no. Para mi además es terapia ocupacional. Yo soy Licenciada en Ciencias Computacionales, egresada de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas”. ¿Cuanta gente labora contigo? “Yo soy la única locutora en el programa. El dueño y director de el canal me apoya en controles. La próxima semana estará otra persona en controles. Por el momento somos tres personas. Cada programa tiene su locutor y algunos tienen más de tres locutores y por lo general cada quien produce su programa”. ¿Antes de “Mi mundo, mi espejo” “ dónde trabajaste? “Anteriormente colaboraba como locutora los sábados en Grupo Radio Alegría, del 2014 al 2016”. ¿Cómo llegaste a la radio? “Yo llegue a la radio por invitación, ya que en el 2013 llevé al equipo estatal paraolímpico a conocer la radio y de ahí me quedé”. ¿Qué tan gratificante es hacer radio?
Su otra faceta Además de hacer radio, Elizabeth Rodarte se dedica a se animadora infantil desde hace 30 años, haciéndose llamar “Betina Animadora”.
“Es gratificante y además es una gran responsabilidad. Todo lo que digas y de la forma en que lo dices, se interpreta de manera inmediata”. ¿Cambiarías la radio de Facebook por algún otro medio? “Me gusta hacer radio por Facebook, aunque también me gusta expresarme através de mi lente fotográfico”. ¿Estudiaste Comunicación? “Yo no estudié comunicaciones, pero al invitarme hacer radio, tomé talleres de locución y doblaje y leo libros o veo tutoriales en Internet”. ¿Cómo ves la libertad de la radio hoy en día? “Es muy triste porque no se miden en la forma de expresarse. Pareciera que el decir vulgaridades de algunos locutores es una fórmula barata que funciona. Así es lamentablemente”. ¿Qué te apasiona más de tu profesión? “Me apasiona enseñar, doy asesorías de matemáticas y física, y de la locución entrevistas y conocer a algunas personalidades de la cultura y arte”. ¿Cómo vislumbras la radio por internet en un futuro? “Yo creo que tendrá más público en un futuro, ya que las nuevas generaciones lo han adoptado como algo muy indispensable para su diario vivir. Por eso digo que es gran responsabilidad hacerlo bien y con respeto para tener esas nuevas generaciones los mismos valores y respeto que los comunicadores aporten. Somos lo que vemos y escuchamos”. ¿Qué le recomiendas a la gente que quiere hacer radio por internet? “Que se prepare, uno, intelectualmente, para tener programas con contenido, y que cada vez que lo escuchen las personas se queden con esa sensación de haber aprendido o escuchado algo nuevo e interesante y quieran volver a escucharlos. Dos, cuidar y educar su tono de voz; tres, el respeto en el vestir si desean hacer programas en vivo, y cuatro, la puntualidad”.
¿Cómo nació “Betina Animadora”? Nació hace 30 años en las meriendas y cumpleaños de la familia. Mi primer “trabajo” pagado fueron $10 pesos. Mi padre obrero y 6 hijos todos con carrera, hicieron que desde que estaba en la preparatoria y más aún en la carrera me apoyara económicamente en los trabajos de fin de semana de “La Payasita Betina”. ¿Cómo te desenvolvías antes con este personaje? “Antes no habían muchos salones de fiestas infantiles, por lo que las fiestas de cumpleaños se hacían en las casas. Yo les decía a los clientes 'pongan globos afuera, para saber donde es la fiesta'. Encontraba las direcciones con la Guía Roji. Mi papá me apoyaba llevándome en su auto; salí algunas veces fuera de la ciudad a dar mis show, siempre de humorismo blanco”.
19
PUBLICIDAD
Abasolo #870, Barrio Antiguo, Monterrey, NL 20
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
facebook.com/la casa del maíz antojería
Semana al 2 de Julio 2017 Semanadel del26 2 alde8 Junio de Agosto 2017
PUBLICIDAD PUBLICIDAD
0521
EVENTO
UNIDOS CON DENISSE 22
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
EVENTO
Hulda Durán, Ana Peynado, Karcamo, Sofía Vázquez, Karina Oscar, Godinez Show y Josué Guillén, unieron su arte para recaudar fondos para la pequeña Denisse Miguel Ángel Arritola
L
Fotos: Revista ajá!
a Gran Carpa y la Revista ajá! organizaron el evento “Unidos por Denisse” donde el talento de cantantes como Hulda Durán, Ana Peynado, Karcamo y Karina Oscar, así como el buen humor de Godinez Show y el arte en la pintura de Josué Guillén, lograron que el público pusiera un granito de arena para el tratamiento de la pequeña Denisse. La noche del 27 de julio, La Gran Carpa fue el escenario donde grandes intérpretes de la localidad fusionaron su arte para una noble causa: ayudar a que el tratamiento de la niña Denisse siga su curso. El canto apasionado de Hulda Durán y Ana Peynado, ayudaron a que la causa se lograra de manera satisfactoria. Sofía Vázquez le dio la melancolía ala velada con su dulce canto. La gente que acudió a La Gran Carpa también tuvo la oportunidad de apreciar el temple interpretativo de Karina Óscar, una firme promesa musical. Por su parte, Godinez Show hizo que la noche estuviera cargada de buen humor y todos gozaron de su humor blanco. Josué Guillén dejó en claro que como pintor es maravilloso al realizar en cuestión de minutos una verdadera pieza de arte. El público asistente, entre ellos pintores, escultores, escritores, cantantes, entre otros, tuvieron también la oportunidad de convivir un rato con Denisse, a quien se le vio feliz toda la noche.
23
PUBLICIDAD
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
CUPCAKES | PASTELES | GALLETAS | EMPANADAS | DONAS
FACEBOOK.COM/TITTYCUPCAKESYMAS 811 011 8423 24
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
PUBLICIDAD
25
PERSONAJE
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
ETERNAMENTE DIVA Jeanne Moreau, la figura más importante del cine francés, murió a los 89 años de edad: Toda Francia le llora
26
Redacción/El País
L
a que ha sido una de las más grandes figuras del cine francés, si no la mayor, a la que muchos siguen considerando icono de la nouvelle vague ha fallecido a los 89 años de edad. Sin embargo, Jeanne Moreau ha volado mucho desde los tiempos de las inolvidables Ascensor para el cadalso o Los amantes (Louis Malle, 1958), Los cuatrocientos golpes (François Truffaut, 1959), por pequeña que fuera su participación, Las relaciones peligrosas (Roger Vadim, 1959), Moderato cantabile, junto a Jean Paul Belmondo (Peter Brook, 1960), la escalofriante Diálogos de carmelitas (Philippe Agostini, 1960), o su fascinante encarnación de la Catherine de Jules y Jim (Truffaut, 1962), en la que el poder mágico de su sensualidad acaparó la pantalla fascinando con aquella sonrisa amplia y fresca, símbolo de una manera alegre de vivir desconocida hasta
PERSONAJE
Fotos: Especial
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017
Sonriente, la actriz, en la apertura del Festival de cine de San Sebastián, en 1998. entonces en el cine francés, aún con resabios de posguerra. Tiempo después, ella recordaba con buen humor que también había quienes no habían caído admirados ante su personalidad y que para halagarla le decían que les recordaba a Bette Davis: “Pero como yo no aguantaba a Bette Davis”, respondía, “cuando me muera quiero que escriban en mi tumba que fui amante de Jules et Jim”. De la Davis no se podría decir lo mismo. Ignoro si se hará así. Jules y Jim fue, desde luego, una de sus grandes películas, y aunque también trabajó en teatro y dirigió ópera, el cine fue su reino. Con Orson Welles a quien admiraba, intervino en El proceso(1962), Campanadas a medianoche(1965), y Una historia inmortal (1968), de la que ella recordaba fascinada que “transformó una plaza de un pueblo de España –Chinchón- en un mercado chino. Eso es para mí el cine: ¡magia!” Y trabajó para Luis Buñuel en El diario de una camarera (1964): “Yo le llamaba “mi papa español” y él me decía; “Si llego a ser tu padre te habría tenido atada y entre rejas”. Y trabajó para Antonioni en La noche (1961), donde coincidió con Marcello Mastroianni a quien tras su muerte dedicó una bella declaración de amor en una película breve de Theo Angelopoulos. “Actuar es transmitir vida”, decía la Moreau, y eso demostró con Joseph Losey cuando hicieron Eva, (1962), El otro Sr. Klein, (1976) y La trucha (1982), o con Elia Kazan El último magnate (1976), o con Rainer Werner Fassbinder en la polémica Querelle (1982), porque Jeanne Moreau se lanzaba con frecuencia a aventuras arriesgadas, decía abrir las puertas a lo irracional: “Abro las puertas a la intuición porque la racionalidad es realmente la muerte.” Como siguió transmitiendo vida cuando ella misma se lanzó a dirigir su primera película, Lumière, en 1976. Confesó haber llegado agotada al rodaje tras los esfuerzos que había tenido que hacer para poner en pie la producción, pero tres años más tarde lo intentó de nuevo con un segundo largo, La adolescente, interpretado por Simone Signoret. Finalmente, no habiendo encontrado el apoyo que buscaba ni el aplauso del público, a pesar del paso de sus películas por festivales, se despidió de la dirección cinematográfica con un documental sobre la actriz del cine mudo Lilian Gish. Y regresó a ese trabajo suyo, la interpretación, que “toca emociones muy delicadas”, aseguraba. “No se trata de ponerse una máscara. Cada vez que un actor interpreta no se esconde, se expone”. El aplauso del público le importaba. Y lo respetaba. Cuando el festival de San Sebastián de 1997 le concedió el premio Donostia me tocó en suerte ser yo quien se lo entregara en el escenario. Mientras se hacían los panegíricos y se mostraban los videos conmemorativos la esperé con el trofeo en la mano, que me lancé a entregarle en cuanto ella apareció en escena. Muy sonriente y en voy baja me dijo: “Ahora, no, el público está aplaudiendo. Lo primero, el público”. Y dándome una lección de cortesía fue a saludar a quienes, de pie, la estaban vitoreando, agradeciéndoles aquellas pruebas de amor. Cuando le pareció conveniente vino hacia mí y en el mismo tono amable de antes, me ordenó: “Ahora, sí, démelo ahora”.
Junto a otra de las leyendas del cine de Europa, el italiano Marcello Mastroianni, en 1985.
Tenía bemoles la señora. Nueve años más tarde, aceptó presidir el jurado del festival, que compartió con José Saramago, Bruno Ganz, Bruno Barreto, Sara Driver, Isabel Coixet y Manuel Gómez Pereira. Durante la primera cena intentó imponer sus normas de funcionamiento pero lentamente se fue calmando, gracias entre otras razones a la sabiduría y capacidad de seducción de Gómez Pereira. Pero la capacidad de seducir le pertenecía a ella. Hace más de cuarenta años, muy jovencitos, Maruja Torres y yo nos habíamos citado con la estrella para hacerle una entrevista en el festival de Cannes. La esperamos en el vestíbulo del hotel hasta que la vimos llegar. Apresurados, subimos en el ascensor con ella hasta su piso aunque sin identificarnos. Pero no salimos del ascensor. En silencio la vimos dirigirse a su apartamento. Nos había dejado un perfume fascinante que nos envolvía, una sensación de magia que cualquier sonido podía quebrar, y no quisimos que ocurriera. Así, como hipnotizados, nos quedamos disfrutando la sensación de que acabábamos de vivir una experiencia portentosa, sobrenatural… Al cabo de los años, en Donosti, no tuve coraje para contárselo.
27
PUBLICIDAD
28
Semana del 2 al 8 de Agosto 2017