Revista ajá! número 56

Page 1

“YO SOY

VEVA CUERVO” Número 00 | Semana del 23 al 29 de Agosto 2017


LA DOS

Semana del 23 al 29 de Agosto 2017

Miguel Ángel Arritola

O

jalá nunca, pero nunca se me acabe la magia que vivo día a día en mi profesión. Ojalá nunca, pero nunca se acabe esa necesidad de seguir buscando y buscando la gran nota... la gran entrevista... el gran disco... la gran obra... el gran personaje... Ojalá nunca.... Tuve el placer de ver y escuchar a Franco y aprendí mucho de él, de este emotivo encuentro. Aprendí que el tiempo sólo deja lo bueno en la vida de alguien. Franco con o sin éxito es Franco. Y eso lo hace GIGANTE ante el mundo de la música. Ofreció dos conciertos maravillosos en el Marcia Baila y no sólo es maravilloso en canto y repertorio musical, sino es maravilloso en actitud, en presencia, maravilloso en toda su escencia. Mientras lo veía pensaba en esa desmedia pasión que siente él por la música y que lo transmite. El orgullo con que canta sus temas de “Toda la vida”, esos temas que al pasar del tiempo lo siguen fortaleciendo como NO UN ARTISTA DE PASO, sino como un ARTISTA que cada vez se consolida al paso del tiempo. Mientras lo veía pensaba que cuántos artistas hoy en día carecen de ese amor por el escenario, de esa magia que provocan con tan sólo agarrar el micrófono y derrochar amor en cada pieza interpretada. Veía al público, venerándo a su artista. Un público muy generoso. Gente que supo apreciar la entrega de un cantante que nunca ha perdido esa magia que debe de tener un artista. Tuvo un show de más de hora y media. Siempre de más a más. Desde luego, guardando lo mejor hasta el final. Tantas historias detrás de Franco. Tantas aventuras musicales dentro y fuera de este país que ha vivido. El artista ahí estaba... Las canciones ahí estaban... El público ahí estaba.... Todo era un marco perfecto para que público y artista en franca complicidad unieran sus sentimiento para fundirlos en uno y que esa noche fuera memorable. Yo, desde un rincón veía la escena. Me acordé de esos años donde Franco era el rey de las pistas a nivel internacional. Me acordé de esos años donde una vez me lo encontré en Nueva York en pleno apogeo de “Toda la vida”... y sí, siempre risueño, siempre amable, siempre GENTE y siempre ARTISTA... tal y como ahora...

Número 00 | Semana del 23 al 29 de Agosto 2017

Toda la vida

“YO SOY VEVA CUERVO”

Me acordé que cuando hay talento, qué importa volver a comenzar, que importa volver a intentarlo, qué importa volver a cantar una y otra vez “Toda la vida” si la vida misma está hecho de eso, de intentos, de búsquedas, de apuestas... Y sí, mientras lo veía en el escenario como a ese “romántico suicida” que con sus ojos verdes destilaba sólo felicidad y buen canto pensé: ”Ojalá nunca se me acabe el poder del asombro y el placer de escuchar buena música para “Toda la vida”...

/revistaajaofficial

02

@ajamagofficial

Director General Miguel Ángel Arritola

Reportera Aracely Chantaka

José Lucio Administración

Certificado de Licitud de Título en trámite.

Editor Martín Fuentes

Diseño Enrique Riojas

Tel: (81) 8343 6367

Editor cultura roberto garza

Relaciones Públicas Marcela Garza

Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

Certificado de Licitud de Contenido en trámite.

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 56 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 23 de Agosto DE 2017


Semana del 23 al 29 de Agosto 2017

PUBLICIDAD

03


CONCIERTO

Y VAN POR LA TERCERA 04

Semana del 23 al 29 de Agosto 2017

Luis Espino

L

a segunda fecha del 90’s pop tour en Monterrey fue todo un éxito y estuvo llena de sorpresas, poco más de 17,000 personas acudieron a la cita el pasado jueves 17 de agosto en la Arena Monterrey para revivir la década de los noventas. Ya no es una novedad lo espectacular de la producción, el escenario 360, las luces, pantallas y demás sin embargo este concierto fue diferente debido a que ya habían pulido algunos detalles, tuvieron lanzamientos de sencillos y un artista invitado. Ov7, Fey, Caló, JNS, Alex Synteck, Erick Rubín, Litzy y The sacados salieron al escenario con un intro nuevo y llenos de energía para dar a los asistentes un recorrido musical por lo mejor de la década que repre-


CONCIERTO

Semana del 23 al 29 de Agosto 2017

sentan, desde las primeras canciones la mayoría del público se paró a bailar y así se mantuvieron por casi 3 horas y media que duró el show. A mitad de la noche las luces se apagaron para recibir a la sorpresa quién fue Iran Castillo y desde fue anunciada en las pantallas el público la recibió entre aplausos mientras ella comenzó a cantar “Yo por él” la cual es su canción emblemática. JNS y Synteck traían entre su repertorio lo más reciente de sus producciones musicales además de sus éxitos que los marcaron en la industria. Bien coordinados en un show que está perfectamente montado en coreografías, movimientos y aunque dejan poco a la improvisación y al

factor sorpresa los noventeros logran complacer a su público el cual salió del recinto contento y listos para disfrutar de una tercera fecha el próximo 7 de diciembre. Días después recibieron un reconocimiento en la Ciudad de México por las ventas del CD y DVD del mismo tour, además de que no se han cansado de llenar fechas, aún no se sabe si terminarán el año juntos debido a los compromisos de Synteck por su nuevo material discográfico, mismo caso de JNS y Erick Rubín quién inicia la gira del reencuentro con Timbiriche, por lo pronto han sabido aprovechar la nostalgia de su público quién los recibe con las mismas o renovadas fuerzas que los hicieron famosos en su tiempo.

05


FAMOSOS

JULIÓN ÁLVAREZ SE ‘QUEDA’ SIN VOZ Ante los problemas que enfrenta con la justicia de Estados Unidos por sus presuntos nexos con un narcotraficante, el cantante ya no será coach de la próxima edición de La Voz Kids

Semana del 23 al 29 de Agosto 2017 Redacción

L

uego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara que el cantante formaba parte de un grupo de prestanombres relacionado con el narcotráfico, el reality musical infantil prescindió de su trabajo. Mediante un comunicado, la emisión anunció ayer la cancelación de las grabaciones del programa, las cuales apenas se encuentran en la primera etapa de audiciones. Julión, quien ya había sido juez en ‘La Voz... México’, iba a ser uno de los intérpretes que se sentaría en uno de los sillones rojos para la versión infantil, alternando con sus colegas Lucero y Carlos Rivera. Aunque la producción no había revelado oficialmente los nombres de los coaches, Julión fue visto hace unas semanas en las instalaciones de Televisa San Ángel grabando la emisión, la cual saldría al aire en 2018. Según la información, La Voz Kids se retomará desde cero. "A las niñas y niños que participaron en el programa cancelado, se les confirma que La Voz Kids ha decidido iniciar un nuevo ciclo de grabaciones. El principal interés de esta producción es invitarlos a participar en las grabaciones, que iniciarán con nuevas audiciones. "Asimismo, reconocemos la trayectoria artística y el profesionalismo de Julión Álvarez y esperamos que pueda resolver su situación jurídica a la brevedad", se lee en el comunicado. Julio César Álvarez Montelongo, nombre real del artista, apareció en una lista de personas cuyas empresas presuntamente trabajan con el cártel jalisciense de Raúl Flores Hernández, "El Tío", detenido por autoridades mexicanas. Sus cuentas en EU fueron congeladas, se le retiró la visa y no podrá dar shows ni hacer ningún tipo de negocio allá hasta que se aclare su asunto legal. Hasta el cierre de esta edición, ni la producción de La Voz Kids ni el cantante habían dado más declaraciones.

Desaparece de Spotify y YouTube Hace unos días los videos de su canal oficial en YouTube, JAlvarezYSuNrtnoVEVO, fueron retirados de la plataforma. Y en Spotify, sus álbumes ya no están disponibles, aunque sus canciones pueden escucharse como parte de alguna lista personalizada o disco recopilatorio. Se contactó a ambas plataformas: YouTube aseguró que no da información acerca de sus usuarios, y Spotify dijo, a través de su cuenta de ayuda, que no tenía mayores datos. Sin embargo, Julión se mantenía activo en redes sociales, como Facebook, Twitter e Instagram. En esta última publicó unas imágenes con la leyenda: “Aquí andamos!!! Y gracias a Dios, muy bien. Saludotes!!!”.

06


Semana del 23 al 29 de Agosto 2017

PUBLICIDAD

07


MÚSICA

Semana del 23 al 29 de Agosto 2017

“SOMOS AUTÉNTICOS” Redacción

C

on su nuevo sencillo “Negrita”, Kchiporros pretende seguir en el gusto del público mexicano con el cual han encontrado complicidad a su música. La banda originaria de Paraguay, están en pleno proceso de lo que será su sexta producción musical. “Pero mientras estamos dando a conocer nuevo sencillo que lleva por título “Negrita”, la cual cuenta con un video interactivo que incluye una coreografía realizada por profesionales y actores conocidos de la escena paraguaya, las grabaciones del video se realizaron en 2 días y fue dirigida nuevamente por Bruno Scopazzo de la productora argentina Pocholo’s Studios y bajo el guión de Julio Troche (Guitarrista y segunda voz)”, expresó Kchiporros festejó el 17 de Agosto en el Café Iguana sus primeros diez años de trayectoria. “Son 10 años de ir avanzando en la música, de seguir bus-

08

cando nuevos mercados, de innovar pero nunca perdiendo la escencia musical del grupo”, destacó. Kchiporros actualmente están en lo más alto de su carrera musical tras ser líderes indiscutibles de la música de su natal Paraguay tras el lanzamiento de su quinta producción de estudio titulada “Siente el Movimiento”. Los temas fueron escritos por Chirola en coautoría con Diego Mieres, Marcelo Soler, Negro Dubai y Pedro Lerea. El disco fue producido por El Chávez. Asimismo, el material contó con colaboraciones de artistas como Mike Cardozo, Mauricio Rodas y Puerto Candelaria. Este combo de origen guaraní, formado desde 2006, es el más sorprendente fenómeno popular de aquel país de Sudamérica, dentro de una escena musical casi inexistente, y con diez años de carrera se han consolidado como la mejor agrupación de Paraguay, aspecto que se refleja en sus shows donde convocan a una gran cantidad de seguidores. Este combo, que gusta fusionar la cumbia, murga, ska con toques de rock, ya ha realizado varias giras, cinco discos y han actuado frente a más de un millón de personas a nivel mundial. En su país, cuentan con una gran base de seguidores, que desde un principio los ha acogido con gran cariño. Con más de diez giras por territorio azteca y dejando un muy buen sabor de boca, la banda se ganó a pulso su invita-

ción a los mejores festivales mexicanos convirtiéndose en la primera agrupación paraguaya en consolidar su estatus en México en el ámbito rockero. Su interesante fusión de ritmos les ha valido tener un sello personal y único, que ya es reconocido en muchos países, y donde con su contagiosa propuesta sonora han cruzado otras puertas que desconocían el verdadero sabor y ritmo musicalmente hablando que se gesta en suelo guaraní, y que sólo los Kchiporros han llevado y presentado con gran orgullo. Desde su debut, en el 2006, con el disco Guaraní Cool, hicieron bailar a todo Paraguay. El éxito de esta producción fue tan grande, que pronto llegaron invitaciones de comunidades latinas para este grupo de amigos de un barrio de Asunción. La canción que los puso en los cuernos de la luna fue Bandida, que se ha convertido en uno de sus grandes clásicos. Después llegaría Por un beso y Yacaré. Para el 2009, lanzaron su segundo material homónimo de donde se desprendieron éxitos como Manuel y Noche de soltero, este último se convirtió en el hit del carnaval en las ciudades de Encarnación (Paraguay) y Corrientes (Argentina). Para el 2012, lanzaron su producción Sr. Pombero. Mientras que para finales del 2014 vino Siguiendo el Movimiento, cuyo primer sencillo “Los Ojos Rojos” los posicionó en las listas de popularidad del continente.

Foto: Archivo

Los Kchiporros, originarios de Paraguay, promueven su más reciente sencillo ‘Negrita’

La banda festejó sus primeros diez años con una presentación en el Café Iguana.


Semana del 23 al 29 de Agosto 2017

PUBLICIDAD

09


CULTURA

Semana del 23 al 29 de Agosto 2017

Roberto Garza

La Magia detrás de la Música Las niñas, niños y adolescentes que estudian música, adquieren habilidades de análisis, síntesis y pensamiento lógico. El aprender música también los hace más sensibles, fomenta su disciplina, la estructura en su forma de pensar y desarrolla partes de su cerebro que generalmente no son desarrolladas

L

a música ha existido siempre, desde la prehistoria el hombre encontraba música en la naturaleza y en su propia voz y poco a poco fue creando con objetos sus primeros instrumentos musicales. El desarrollo de la música lo seguimos observando hasta la actualidad, al igual que los beneficios que ésta es capaz de brindar. Existen varias formas en que la música puede influenciar al ser humano, tanto al escucharla como cuando es aprendida e interpretada. Los beneficios que nos ofrece son ilimitados y es importante conocerlos para poder capitalizarlos. Esta científicamente comprobado que el escuchar ciertos tipos de música disminuye la presión arterial, aumenta el rendimiento de la memoria, mejora la concentración, reduce el estrés, aumenta el desempeño al hacer ejercicio, disminuye la depresión y aumenta la felicidad. La música al ser escuchada, se convierte en una medicina natural que permite mejorar la calidad de vida e influenciar el comportamiento de una persona de una manera positiva. La música ofrece grandes beneficios a quien la escucha, pero guarda los mayores a aquellos que deciden aprenderla a edades tempranas. Las niñas, niños y adolescentes que estudian música, adquieren habilidades de análisis, síntesis y pensamiento lógico. El aprender música también los hace más sensibles, fomenta su disciplina, la estructura en su forma de pensar y desarrolla partes de su cerebro que generalmente no son desarrolladas.

10

Es quizás por lo anterior que Suiza desde hace cerca de tres años, decidió incluir a la música y al canto dentro de su Constitución; significando esto que se le daría instrucción musical a niñas, niños y adolescentes en grados de primaria y secundaria con la misma calidad y frecuencia que a materias como matemáticas y literatura. Hay que recordar que Suiza junto con otros países escandinavos, se ha posicionado fuertemente en los más altos estándares de educación infantil a nivel mundial. ¿Cuando será que nuestro país incluya a la música dentro de los planes oficiales de estudio?, ¿Cuándo será que nuestro país des-

tine a la educación un presupuesto de dos dígitos? Es claro que la educación artística en México ha evolucionado y cada vez más es considerada para impulsar la enseñanza de nuestros hijos; pero su acceso es aún muy limitado y las autoridades educativas no la tienen dentro de sus prioridades de enseñanza. Habrá que seguir insistiendo como sociedad para que esto ocurra, sin olvidar que en Suiza fue precisamente el 72.7% de la población, la que aprobó el plebiscito para que esto ocurriera hace unos pocos años. robgarza@att.net.mx


PUBLICIDAD

Semana del 23 al 29 de Agosto 2017

This home include stainless stell kitchen appliances: refrigerator, microwave, stove and dishwasher - 3 bedroom - 2 bonus room - 3 full bathrooms - Dinning room, living room - Laundry

- 2 car garage - Walking closet - Large kitchen - Stainless steel kitchen appliances - Ceiling fans, central electric

- Vinyl floors and carpet - Laminated countertop - Upgrades available - Neigh. Amenities sidewalk, street lights, underground utils

11


CULTURA

Semana del 23 al 29 de Agosto 2017

El cristal con que se mira Diana Elisa González Calderón

El miedo al vacío

D

Reflexiones frente a la hoja en blanco esde que era niña me gustaba estrenar libretas. Veía la hoja en blanco como un espacio de posibilidades y bocetaba en mi cabeza todo lo que podría hacer en esas hojas vacías que se presentaban frente a mis ojos.

Cuando inicié la carrera en diseño, tuve una formación que fortaleció el respeto a la hoja en blanco, no solo como espacio donde se vacía un universo de posibilidades, sino, donde el mismo material debía ser respetado y valorado sin maltratos pues todo era un signo que comunicaba.

De ahí, tomé la afición de visitar de vez en cuando esas enormes tiendas papeleras y disfrutar el hojear libretas nuevas, oler los diferentes tipos de papel y sentir cierta ambición por tener este, aquel, alguno, ojalá todos para hacer…. no sé qué, pero hacer. Y es que la hoja en blanco es ese espacio vacío que se dota de sentido, de significación. Para un diseñador formado antes de la era tecnológica, era el único espacio de trabajo en conjunto con un lápiz. Ese era el origen del todo. Desde el diseño, la relación de vida con el espacio vacío de la hoja en blanco, es un conquistar de a poquito: aterrizo una idea primero en palabras a las que doy forma, observo el formato, vislumbro ejes, elementos de composición, imagino posibilidades en cuanto a forma, color, tamaño y acomodo. Provoco y permito que mi mano genere un baile de líneas tenues que tratan de materializar mi concepto. Las defino, las ajusto. La goma es siempre la última opción. Con el paso del tiempo, descubro que la vida es también una hoja en blanco. De niña hice bocetos que al crecer he tratado de llevar a cabo. De joven intenté definirlos y de adulta he puesto color, he modificado el tamaño y cambiado unas formas por otras. A medida que me hago mayor, me doy cuenta de los ajustes que debo hacer. Debo confesar que llegar a un 31 de diciembre o iniciar un nuevo trabajo, un nuevo proyecto, una relación, un encuentro, un examen o un escrito como éste que comparto con usted, me genera un miedo al vacío. Es decir, los demonios de mis inseguridades afloran al dudar que trazar o escribir en ese espacio de posibilidades y no cumplir con las expectativas que otros tienen de mí o lo que yo espero de

12

mí misma. Si a usted le pasa lo mismo, acepte un consejo que me ha funcionado: déjese caer al vacío y confíe que el paracaídas se abrirá. El paracaídas es nuestra propia historia escrita a cada paso, a cada tropiezo, pero también a cada logro. Conéctese a la niña o niño que fue y que con ilusión imaginaba como llenar de contenido ese espacio vacío de la libreta nueva con una escritura parejita, limpia, consciente de su trazo. Estimado lector y lectora, perdamos el miedo al vacío e intentemos escribir una buena historia en la hoja en blanco que es nuestra vida, siendo conscientes de que lo que tracemos en ella, puede ser tan aburrido o interesante como cada quien quiera escribirlo. Aprovechemos esta oportunidad. Diana Elisa González Calderón está Doctorada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es docente e investigadora en la Universidad Autónoma del Estado de México. Su línea de investigación aborda la imagen y los medios desde los estudios de género y el enfoque de infancia. Es miembro del Patronato de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez A.C.


Semana del 23 al 29 de Agosto 2017

PUBLICIDAD

13


CULTURA

Semana del 23 al 29 de Agosto 2017

Veva Cuervo empezó en el mundo del teatro a los 59 años, aunque de niña, a los 5, ya había pisado un escenario declamando; revela que su papel en plano profesional lo obtuvo en la obra “Rojos zapatos de mi corazón” bajo la dirección de Hernán Galindo; ahora, a sus 65 años de edad, confiesa que en el teatro encontró una de las mayores pasiones de su vida Miguel Ángel Arritola

DIVA... AUNQUE NO LE GUSTE 14

A sí como le hablo al perro, a mi esposo, a mis hijos, a ti Miguel Ángel Arritola, así les hablo a todos por igual, porque así soy yo, Veva Cuervo, una mujer de una sola pieza”. A los 59 años de edad arrancó su carrera en el teatro y ahora es la mujer más feliz del mundo porque hace lo que ama en la vida. Viene de una época muy convencional donde gracias al apoyo incondicional de su padre, desde joven rompió los esquemas establecidos al desafiar con su actitud a una sociedad convencionalista. La puntualidad es un acierto en su vida. Veva Cuervo llega justo a la hora pactada, a las 17:00 horas; con esa seguridad en su andar entra a las instalaciones del Foro Aracadia y de inmediato toma asiento, solicita al mesero una copa de vino y la charla fluye de manera espontánea. Veva Cuervo es alta, de un porte elegante y con una voz que impone, aunque no sea su intención. Gusta de vestir bien y es amante de una buena plática y más si los temas centrales son alrededor del teatro o del cine, sus dos pasiones desmedidas. Antes de iniciar la entrevista, se instala en una de las mesas colocadas en el

lobby del Foro Arcadia. El público que va llegando al recinto la ve con admiración y tímidamente la saludan a lo lejos. Veva deja que el vino humedezca sus labios para de inmediato hacer un deja vú de su infancia, de cuando le gustaba participar en el coro, de cuando bailaba y declamaba de cuando papá y mamá le brindaban todo su amor y todo su apoyo para salir adelente con éxito. “Yo nací para triunfar, así me enseñaron mis padres”, sentencia Veva. Acude a su bolsa para buscar en ella algún elemento con qué entretener sus manos, no encuentra nada y su atención la fija en su copa de vino y en su entrevistador. “Yo a los 5 años me subí a un escenario a declamar y el declamar es actuar”, advierte. “De niña siempre supe lo que quería, siempre”. Su mirada parecen dos diamantes en hermosos destellos que desnudan unos ojos vivos, que pareciera que en cualquier momento se asomarían en ellos alguna lágrima traicionera e inoportuna que no ha sido invitada a esta cita de dos. Y es que su mirada se transforma cuando habla de su niñez y hablar de su niñez es evocar de manera irremedibale a su padre, a ese hombre que le dio las armas necesarias para ser una mujer totalmente independiente y segura de sí “Mi papá era un hombre muy culto. Muy sabio. De tan culto era que fue capaz de enamorar a mi mamá y casarse con ella”, Veva hace una pausa, acaricia con sus labios la copa de vino y juega un rato con ella. Sus manos se aferran a esa copa que poco a poco se va


CULTURA

Semana del 23 al 29 de Agosto 2017

“YAYA MIER ES EXTRAORDINARIA PERO NO TIENE ESCUELA” “RENÁN MORENO ES EL MEJOR DIRECTOR QUE HAY EN MONTERREY, LO CONOZCO COMO DIRECTOR, COMO ACTOR, COMO AMIGO, COMO PERSONA” quedando vacía. Veva es madre de tres hijos, una de ellas, la de 26 años, estudió Residencia en Psiquiatría, la otra de 31 años es Ingeniero Químico Administrador y el varón, de 28 años, quien reside en Holanda, cursa Relaciones Internacionales; son su máximo orgullo, son sus creaciones, “aunque se escuche mamón que yo lo diga”, suelta una hermosa sonrisa que acentúa la belleza de su rostro. “Y no es por nada, pero mis hijos son unos hijos modelos y repito, no es por que sea mamona, pero se parecen a su madre. Yo desde niños les puse reglas a cada uno de ellos. Una de esas reglas es que cada uno de ellos debería de practicar un deporte, que cada uno debería de hablar cuando menos dos idiomas y que en casa jamás se vería televisión mexicana, puro National Geographic y aunque suene mal, pensé que si se iban a idiotizar con la tele, que fuera con algo de provecho”. Veva habla de sus hijos con un orgullo y felicidad que no puede ocultar. Recuerda que una vez, de niño, su hijo le preguntó que cómo se usaba el condón. “No me inmuté, sólo le dije; “mira hijo, nosotros nunca lo usamos, pero fuimos muy responsables en el sexo”. Y mi hijo me pregunta: “¿Cómo se usa un condón?”. Le digo, ve por tus hermanas, hablaremos de sexualidad y de condones. Agarré un plátano, le puse el hule ese, lo cubrí y le dije a mi hijo: “así se usa un condón”. Y me pregunta “y qué se hace con lo que hay dentro del condón?” su pregunta me desconcierta pero le digo: “pues sí tú eres un hombre ordenado y limpio, vas y lo tiras a la basura” y su respuesta me dejó helada: “pero mamá, al tirar el condón con lo que lleva adentro es como si tiraramos la fuente de la

vida, eso que va adentro del condón es una fuente de vida”. Veva mira a su alrededor, poco a poco el Foro Arcadia se va llenando. Su mirada cobra aún más brillo cuando aborda su etapa de juventud, para ser más exactos, su etapa de los 17 años. “A esa edad papá me decía “no tengas novios, ten muchos amigos y cásate sólo cuando encuentres al que será el padre de tus hijos, hasta entonces, cásate, mientras diviértete mucho, vive la vida”. Interrumpe su declaración para saludar a Fabián Rodríguez, director de teatro, quien llega hasta la mesa y la saluda de manera efusiva y con respeto; “pero qué hermosa te ves Veva”, le dice Fabían a lo que ella contesta con singular alegría, “no ves que me están entrevistando, tenía que venirme aún más linda”, ambos sueltan una carcajada y Veva vuelve a adentrarse a ese p a s a do donde f u e una

rebelde en toda la extensión de la palabra. “Yo no era como las demás que nada más pensaban en casarse, yo era más de viajar, de independizarme y de vivir la vida”. Recuerda que fue una de las primeras porristas de México y añade que el viajar por el mundo le dio otra visión a su vida. ¿Cómo eras de joven? “Imagínate, en los años 60´s y con esa mentalidad de mi papá que me daba toda la libertad del mundo. Yo era una joven que gustaba de vivir la vida. Recuerdo que cuando quise vivir sola, por supuesto que era mal visto por la sociedad y el intentar rentar un departamento imposible, la gente pensaba que una mujer sola era una “wila”, me fue imposible hacerlo, además, no era bien visto”.¿Qué es lo más gratificante que le ha pasado en estos 65 años de vida¨? “Hijole te vas a extrañar pero sino te cuento el por qué te va a parecer de lo más común y corriente pero de las tres profesiones que he tenido, una de ellas, Licenciatura en Letras Españolas, una Maestría en Biblioteconomía en Denver y una Especialidad en Administracion, Planeación y desarrolo Curricular y Bibliotecario, todas ellas me hicieron ser una mujer independiente”. Busca en su bolso fotografías que avalen sus palabras, mientras las encuentras, narra que su padre la impulsó a ser libre y a amar la vida. “Mi padre nos impulsó a ser independientes en los 60´s. Yo recuerdo que de las 22 amigas que estudiamos Letras Españolas en el Tec allá por el 72, solo 2 hicimos especialidad, las demás antes de recibirse ya estaban por casarse pero esa no era mi meta”, Veva le da un generoso sorbo a su copa y vuelve a adentrarse a ese pasado que tanto ama y que a luces se ve que de alguna manera añora. “Yo no me casé para que me mantuvieran ni para tener hijos. Yo me casé para compartir la vida, la vida, no tú vida ni mi vida, sino la vida. Eso fue lo que le dije a mi marido en ese entonces. Yo me casé para caminar juntos. En ese momento, a los 30 años no tenía el deseo de ser madre. Yo fui la cuarta de una familia de once y sé lo que es la chinga de cuidar niños desde

Conócela Hizo casting para “Rojos zapatos de mi corazón” con Hernan Galindo, su primer obra profesionalEn teatro ha sido Dragona de Shrek Fue la condesa en La Cenicienta Desde los 5 años pisó un escenario declamando... Renán Moreno la ha dirigido 5 veces

los 7 años. Fui criada para hacer de todo en esta vida, hasta para cuidar niños”. ¿Eras una joven con grandes aspiraciones? “Mira, a los 14 años mi padre me dio una lección hermosa, una vez que le pedí que me comprara más vestidos para salir, yo estaba en la prepa y era de salir a bailar y entonces mi padre me llamó y me dijo: . “A ver Genoveva, ven y siéntate. Cuántos vestidos tienes para salir”, me preguntó y yo le contesté que dos y me dijo: “Mira, te voy a enseñar la diferencia entre lo que es querer y necesitar. Mientras vivas en este techo vas a tener todo lo que necesites y cuando trabajes vas a tener todo lo que quieras”. ¿Y cómo lo tomaste en ese momento? “Pues a los 16 empecé a trabajar y nunca volvía dejar de trabajar hasta los 35 que tuve a mi primer hija y ahí conocí la mejor profesión que tengo en mi vida. La mujer que no quería tener hijos, la mujer que le dijo a su esposo “me voy a casar y no quiero tener hijos, ¿así me aceptas?” , la mujer que decía la última palabra” ¿Qué te hizo cambiar de parecer para tener un hijo? “Cuando pasó lo del terremoto de 1985, ahí fue cuando decidí a ser madre” ¿Por qué? “Porque mi marido se esperó 5 años para poder tener entre sus brazos a su primer hijo. Cuando pasó esa gran tragedia del terremoto de 1985, mi marido me dijo: “Vamos a adoptar un hijo” y veo en él ese deseo ferviente de ser padre y me conmovió y le dije: “No, no vamos a adoptar, yo te voy a dar un hijo, y a mis 35 años y no sólo le di uno, le di tres. Cuando tuvo a su primer hija

15


CULTURA

¿Cómo se define como actriz? “Como una actriz muy disciplinada y muy entregada”. ¿Qué es lo que te llegaría a molestar dentro de tu carrera? “El compartir estelares. Aclaro, nunca me ha gustado compartir estelares, pero si se tiene que hacer o el director así lo órdena, yo cumplo. Pero a mí me gusta que cuando arranco un proyecto, terminarlo hasta el final”. ¿Pero por qué dices que no te gusta compartir en escena? “Mira, yo inicié la primer temporada de “La Higuera”, después en enero cuando volvieron a reponerla, me llaman y yo les digo que no puedo porque ya estaba comprometida con “Las hijas de la mala vida” y no iba a dejar un proyecto por otro, entonces me dicen “vamos a preparar a otra actriz como suplente” y dije “pues qué bien” y ya cuando termino con “Las hijas...” vuelvo a “La Higuera” y me dicen “sólo que tendrás que alternar porque no se nos hace justo quitar a la actriz que está para que tú entres”. ¿Y aceptaste? “Yo le digo a Poncho “ ok. pero a mí no me gusta alternar, aunque se escuche mamona, no me gusta alternar, me gusta que los proyectos que son míos, acabarlos hasta el final y este proyecto de “La Higuera” era mío, pero no soy quién para quitar a la actriz que me reemplazó. Yo soy diciplinada pero de ahí a que me guste alternar, no, jamás. Yo en Mi Teatro estuve en una obra con 155 actuaciones, yo sola, tres temporadas, sola, sin alternar con nadie, sin necesidad de tener a alguien de reemplazo porque yo soy bien comprometida y bien entregada a lo que hago”.

16

Tan similar a... Penélope

¿Y te molestó mucho el tener que alternar en “La Higiuera”? “Mira, ahora que pusieron la foto sola de la actriz de la “La Higuera” para la publicidad yo dije “pero qué tontería es esa”, en “La Higuera” no sólo es una actriz, no, son todos, todos somos “La Higuera” y cuando me dijo Toño “ven a tomarte la foto tú sola para promocionar “La Higuera” yo le dije “estás bien bien mal” debes de saber que ‘La Higuera’ no soy yo sola, somos 6 en escena. Y no van a verme a mi sola, van a ver la obra, no a mí. Y es que luego aquí hay muchos egos, muchos y muchas que se sienten estrellas”.

Veva Cuervo admite que se identifica con el personaje de “Penélope” en “Las hijas de la mala vida” porque es una mujer que dura 50 años amando a un hombre que nunca besó, que nunca abrazó...

que tú como yo, decimos las cosas como son, sin querer quedar bien con nadie. Por eso estoy aquí contigo, porque eso te distingue a la hora de escribir”.

¿Qué es para usted el teatro? “Tengo tres años dando obras todos los fines de semana sin descanso. Para mí el teatro es la oportunidad de vivir tantas vidas, esa es la pasión del teatro, mi pasión”: ¿Siempre suele decir lo que piensa, sin temor a que le trunquen alguna obra o algún papel en puerta? “Me han dicho mis colegas, “Veva, no le digas tal o cual cosa al director o a una compañera, te pueden quitar papeles” y yo les digo “me vale, yo digo lo que pienso”. ¿Te han arrebatado algún papel ya en tus manos? “Sí. El papel de Lupita Treviño en ‘Musa’, ese era para mí. Tres semanas antes del estreno me dijeron que no. Lupita me había dicho que ese papel era para mí, que pareciera que había sido escrito para mí, y un día llega a los ensayos generales el maestro Hernán Galindo a vernos y me dice “estás de 9”. Pero tiempo después me mandan hablar y me dice “estás excelente pero queremos a alguien de nombre, que nos dé taquilla, así es que tú ya no estarás”. Después de 4 meses de ensayos. Me quisieron contentar con una función especial para mi familia, para que me vieran al lado de Hernán Galindo pero yo les dije “claro que no acepto, yo no hago teatro para que me vean”. ¿Entonces para quién actúas? “Es decir, yo no actúo para que me vean..yo actúo tanto para uno como para 200 espectadores. Recuerdo que en “Las hijas de la mala vida” eso Yayita (Mier) nunca me entendía eso; cuando había poca gente en el teatro ella me decía “¿cancelamos?” y yo le decía “no Yayita, no, hay que salir con esos pocos que están ahí, a mí

¿Cuál ha sido la mejor lección que te dió tu padre? “Una vez que me dijo: “Te voy a enseñar lo que es necesitar y lo que es querer. Mientras vivas en esta casa, tendrás todo lo que necesites y ya cuando trabajes, tendrás todo lo que quieras”. ¿La vida ha sido muy generosa contigo? “Mmmm.... ¿Qué viene para Veva Cuervo? “Magnolias de Acero”. Fotos: Cortesía Veva Cuervo

en sus manos, vi lo que un hombre ama de todo corazón a un hijo. Ahí supe lo injusta que había sido”, se lleva sus manos a su cara, se echa aire, quiere borrar todo vestigio de un psoible llanto de felicidad. “Así es que éste es el papel más importante que tengo en la vida. Eso es lo más gratificante que me ha pasado en estos 65 años de vida. Es mi gran profesión, no soy una mujer típica, por eso te hice todo este prólogo para que sepas el por qué lo más gratificante que me ha pasado en la vide es ésto, ser madre, ese es el papel de mi vida.”

Semana del 23 al 29 de Agosto 2017

Veva Cuervo se ha preparado con actores de la talla de Héctor Bonilla, Alberto Estrella y Patricia Reyes Spíndola. me vale madre si hay dos o 200, yo salgo asi”. ¿Cómo es trabajar con Yaya Mier? “Diferente porque ella está impuesta a improvisar en escena como si estuviera con La Nena Delgado, y eso a veces me descontrolaba mucho, pero nos entendíamos bien”. Le gusta hablar directo, ¿verdad? “Sí, En una ocasión fui a ver “La última cabaña” y este niño Marco Polo me pregunta que qué tal me pareció y le dije “¿aguantas vara?” y ahí voy. Le dije que le tenían que ayudar con sus diálogos, que era nada sano dirigir y actuar y que debería de correr a pedir ayuda

para que su dramaturgia fuera excelente, que le pidiera ayuda al maestro Hernán Galindo o a Renán Moreno”. Estás encantadora en “Día de Orgullo” y magistralmente fabulosa como Doña Pera en “La Higuera”, hace como que pone su mano derecha en mi boca y me pide una promesa: “prometeme que no escribirás nada hasta que me hayas visto en “La Higuera”, prométemelo, para que veas el por qué amo esta profesión”. ¿Qué hay que saber de usted después de que yo vea “La Higuera”? “Porque te he ido conociendo y sé

¿Haz dejado a un lado algún proyecto? “Sí, en octubre del año pasado mi viejo quería ir a España y a Holanda para ir a ver a mi hijo y le dije que no a varios proyectos, Fernando Botero me quería para “Los huevos de mi madre” esa era para mí, “Lazos perversos” era para mí, “Las mariposas son libres” eran para mí, pero yo tenía que complacer a mi marido. Esa parte de la familia que no puedo decir que no”. En “Día de Orgullo” usted atrapa por su personaje que se burla de la vida de los “gays” y hasta incluso, se resiste a entender que su hijo es gay, si en la vida real uno de sus tres hijos fuera de preferencias del mismo sexo, ¿lo aceptaría o lo rechazaría como lo hace en la obra escrita por Fernando Botero? “Fijate que una de mis hijas llegó a pensar que era lesbiana porque no tenía suerte con los hombres y desde luego que no lo es, yo lo hubiera sabido, pero de serlo, no cambiaría nada mi amor por ellos, en lo más mínimo, no sólo sería “Un día de Orgullo”, más bien, sería toda una vida de orgullo”.


Semana del 23 al 29 de Agosto 2017

PUBLICIDAD

17


CULTURA

EL ARTE DE SABER PREGUNTAR 18

Semana del 23 al 29 de Agosto 2017

Con su libro ¿Qué qué?”, el maestro Everardo García Cancino pretende que maestro y alumno aprendan a desarrollar la habilidad del pensamiento Miguel Ángel Arritola

P

ara el profesor Everardo García Cancino es un orgullo que su libro “Que qué” se haya convertido poco a poco en un manual base para los maestros que imparten clases en grupo de primara y secundaria. Tuvieron que pasar más de cuatro años para que este trabajo viera la luz, sin embargo, García Cancino se muestra satisfecho de los resultados que la publicación está obteniendo entre profesores y estudiantes.

Hábleme de “¿Qué qué?” de este libro que ha sido todo un suceso en su carrera como escritor “Mira, este libro es una experiencia que empezamos desde un programa de hablidades del pensamiento, y a partir de ahí se fue convirtiendo en

una estrategia, en un ejercicio que aplicamos en grupos de primaria y de secundaria. Se fue convirtiendo en un manual interesante, cada ejercicio que está en el libro fue aplicado y sus resultados, verificado. Es un libro en el que se sacó de todo un proceso de indagación”. ¿Qué ha sucedido con este libro? “Se ha ido convirtiendo en algo muy simple, pero muy importante. Les digo que lo que les voy a enseñar es algo muy simple y muy primitivo. En el libro hay dos formas que se estructuran en la profundidad del pensamiento, cada una nos lleva a diferentes niveles de cognición, la idea no es que solamente la maneje el maestro, sino que el alumno también aprenda a hacer los cuestionamientos”. ¿Hasta dónde ha llegado este libro? “Ha resultado un lanzamiento inte-

resante. He tenido la oportunidad de presentarme en Bogotá, Colombia en un congreso; también en Perú en Chiclayo, en una escuela de educación superior. Ha sido un material práctico con una buena estructura que destaca el proceso del pensamiento y del aprendizaje. “Es útil para los maestros que sirve de una u otra manera en la clase. Ofrece una herramienta que puedas aplicar de inmediato, cada propuesta la recibes, la trabajas en el taller”. ¿Cuánto le llevó escribir este libro? “Casi te diría que me tomó hacerlo cuatro o cinco años porque a partir de este programa empezamos a hacer ejercicios, todo tiene una pregunta que nosotros en la escuela tenemos que trabajar construyendo el aprendizaje a partir de la pregunta. Comenzamos jugando y los maes-


CULTURA

Semana del 23 al 29 de Agosto 2017

Conócelo

“EL LIBRO ES UN MANUAL, TIENE UNA ESTRUCTURA PARA LOS MAESTROS, PARA QUE EL MAESTRO SEA EL PRIMER CONDUCTO PARA QUE EL JOVEN SE INTERESE tros me pedían mucho que lo aplicara en clase. Formalizarlo nos tomó alrededor de un año”.

puesta, evidentemente la curiosidad va surgiendo de la necesidad de respuesta de los propios chavos”.

¿En qué consiste el arte de preguntar? “El arte de preguntar consiste en varias cosas, la primera es que para preguntar, necesitas conocer la estructura del pensamiento aunque no basta, tendríamos que ir un poco más allá porque es necesaria cierta sensibilidad para atrapar un poco los intereses, lo que te va rodeando para que pueda ser de interés y puedan los chavos investigarlo. “Es todo un proceso, les estoy ayudando a los chavos a investigar, a indagar. No es una pregunta la que hace el todo, es una serie de preguntas lo que vas formalizando”

¿Usted cree que los jóvenes leen? “Yo sí creo que los chavos pueden leer, si no les ofreces algo interesante para que se acerquen a la lectura, no vas a lograr que se acerquen a ella. No leen porque no se les ha exigido, porque no se les acercan los materiales adecuados. Por otra parte, si en escuela o en la casa procuran supervisar lo que se lee, la lectura va a ser mucho mas efectiva. “Por ejemplo, en un círculo literario, cada semana tenemos talleres, desde literatura infantil hasta otro tipo de lecturas más adultas y más interesantes para otro tipo de público. Los chavos, además de que están leyendo, se están divirtiendo”.

¿Qué preguntas le han hecho los estudiantes? “Son muchas las preguntas que me han hecho, pero lo más sorprendente es ver que ellos conocen mucho más de lo que la gente supone, son preguntas que de todos modos, siempre han estado vigentes. Como '¿por que está bien lo que está bien o por que está mal lo que está mal'. En primera instancia si no se encuentra la res-

¿Hacíadonde llevaráel libro? “Por ahora no lo estoy promoviendo demasiado yo mismo estoy un poco saturado. Estoy trabajando en un portal que se llama interlocutor de maestros, no voy a tener demasiado tiempo como para poder hacer la promoción que merece el libro. Por lo pronto en octubre vamos a Puebla a presentar el libro. Estoy esperando a ver que opcio-

Nombre : Antonio Everardo García Cancino Formación academica • Profesor de Educación Primaria. Normal Cristóbal Colón.

• Especialidad en alum-

nos con Problemas de aprendizaje, Normal de Especialización

• Diplomados en Desarrollo cognitivo. • Trainner en el Programa de Enriquecimiento Instrumental, (PEI), Dr. Reuven Feuerstein. Jerusalem, Israel. • Teaching for understanding, (wideworld), Escuela Superior de Educación de Harvard.

El arte de saber preguntar

• Liderazgo para la Comprensión. (wideworld), Escuela Superior de Educación de Harvard. (2009) • Diplomado en el Programa de Dimensiones del Pensamiento del Dr. Robert Marzano (ITESO) nes podemos explotar para darle al libro la promoción que merece”. ¿Por qué un maestro y un jóvem debe de leer el libro? “El libro es un manual, tiene una

estructura para los maestros, para que el maestro sea el primer conducto para que el joven se interese. Lo importante es que los chavos sepan que el libro está ahí para abrirles diferentes opciones”.

• Taller y diplomado en Desarrollo de Competencias con el Dr. Sergio Tobón, en la corporación CIMTED, Bogotá, Colombia.

19


TV

Semana del 23 al 29 de Agosto 2017

Luis Espino

La inolvidable “Cadenas de amargura”

E

n el año 1991 se estrenó la telenovela mexicana “Cadenas de amargura”, historia original de Cuauhtémoc Blanco y María del Carmen Peña, convirtiéndose en una referencia de los melodramas en el país y catapultando a sus protagonistas Daniela Castro, Raúl Araiza y Cynthia Klitbo así como inmortalizar a la odiada “Tía Evagelina” interpretada por Diana Bracho. La historia cuenta el rencor de una mujer amargada (Diana Bracho) que se desquita con su sobrina (Daniela Castro) de una decepción amorosa que tuvo en el pasado, en la cual estuvo involucrada su hermana (Delia Casanova) y un sacerdote (Fernando Lujan) todo el argumento transcurre en la ciudad de Guanajuato. La vida doble moral de Evangelina quién cegada por el odio y escondida en la religión hace atrocidades por conseguir sus objetivos al grado de asesinar al prometido de su sobrina, arrancarle la felicidad a su hermana y llevarla a la propia muerte, mejor actriz no pudo darle vida a esta temida villana, Diana Bracho dejó un sello irremplazable en la televisión al interpretar este personaje. También hay que reconocer la actuación de Daniela Castro quién desarrolló un personaje con mucha fuerza actoral, el cual pasaba de ser la noble y tierna Cecilia a una mujer madura y con determinación capaz de enfrentarse a cualquier obstáculo para alcanzar su felicidad, Cynthia Klitbo fue parte principal del melodrama, si bien no era la villana principal, le inyectó sabor a la historia creando un papel irreverente que puso en jaque a la protagonista, para Delia Casanova esta telenovela sin duda será una de las que la consagraron como actriz.

20

En el 2008 se realizó el remake de esta telenovela ahora llamada “En nombre del amor” los protagonistas fueron Allisson Lozz, Altair Jarabo y Sebastián Zurita en los roles juveniles, y como protagonistas adultos a Leticia Calderón, Victoria Ruffo, y Arturo Peniche. Leticia le dio vida a la villana y aunque lo intentó no superó ni alcanzó en lo mínimo el trabajo de Diana, además de que la historia se desvió y pasó al olvido, caso contrario a su primer versión. Hace 26 años que “Cadenas de amargura” vio la luz en la televisión mexicana, conquistó a la audiencia, arrasó los premios tvynovelas 1992 y se quedó en la memoria de muchas personas al ser una historia contada, dirigida y actuada como pocas.


Semana del 23 al 29 de Agosto 2017

PUBLICIDAD

21


PUBLICIDAD

22

Semana del 23 al 29 de Agosto 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.