Revista ajá! número 90

Page 1

ELSA

Ortiz DEBUTA EN TEATRO

CON PROTAGÓNICO Número 90 | Semana del 23 al 29 de Abril de 2018


LA DOS

Semana del 23 al 29 de Abril 2018

Miguel Ángel Arritola

Y

o la conocí.... Un día la fama se le fue... Un día la opulencia se acabó... Un día los reflectores ya no fueron tan gentiles con su rostro.. Un día llegó el olvido de los estelares, de las grandes producciones..de los grandes “amigos”... Un día llegó...y no se dio cuenta... Era muy hermosa, una verdadera Diosa. Verla era todo un agasajo visual, es más, “dolía” verla de tan perfecta que era. Su rostro, su pelo, su forma de hablar, toda ella.. Pero el mundo del espectáculo es cruel, desafiante y hasta enfermizo, muy enfermizo. Hay actores que en su lecho de muerte siguen creyendo que son los personajes que vivieron en su juventud, como un Tarzán, o Drácula. Ellos murieron en ese creencia. Quien caracterizó a Tarzán, al primer Tarzán, en sus últimos años de vida se iba a la selva creyendo ser el personaje. Bela Lugosi, quien personificó al primer Drácula juró en su lecho de muerte que resucitaría por ser quien “era”. Hay actores y actrices no sólo en México sino a grandes niveles del universo, que no saben diferenciar a la artista y al ser humano. Se olvidan de vivir para entregarse de lleno al personaje que llevan por la vida como por ejemplo un Luis Miguel, quien no sabe o no sabía lo que era caminar por un parque, ir al cine a disfrutar de una película o simplemente, disfrutar de un buen restaurante. La fama lo agobia... o lo agobiaba. Hay quienes llevan los reflectores hasta su

recámara. Hay quienes necesitan de esos reflectores para sentirse ALGUIEN en la vida. Hay quienes duermen siendo “estrellas” y se levantan siendo “estrellas”. Yo la conocí, ella era así....un día la fama se le fue... Un día la opulencia se acabó... Un día los reflectores ya no fueron tan gentiles con su rostro.. Un día llegó el olvido de los estelares, de las grandes producciones... de los grandes “amigos”... Un día llegó...y no se dio cuenta... En México, como en cualquier parte del mundo, cuando se habla de espectáculos se habla de fama, de opulencia, de reflectores, y de un triste olvido... En México, como en cualquier parte del mundo, no hablamos del ser humano que está detrás de ese maquillaje que cubre un rostro para divertir, para crear fantasías con su arte, no, se habla del olvido, del paso del tiempo.. En México, como en cualquier parte del mundo, el artista DEBE SER JOVEN siempre...el paso del tiempo NO SE PERDONA... Yo la conocí así. joven, hermosa, con el mundo a sus pies, pero un día la fama se le fue... Un día la opulencia se acabó... Un día los reflectores ya no fueron tan gentiles con su rostro.. Un día llegó el olvido de los estelares, de las grandes producciones..de los grandes “amigos”... Un día llegó... y cuando ese día llegó...ella no se dio cuenta... aún ahora... En México, como en cualquier parte del mundo, no

/revistaajaofficial

02

Número 90 | Semana del 23 al 29 de Abril de 2018

La fama, la opulencia, los reflectores, el olvido

ELSA Ortiz DEBUTA EN TEATRO CON PROTAGÓNICO

hablamos del ser humano que está detrás de ese maquillaje que cubre su rostro...de ese ser humano que a veces dá tanto para recibir NADA como castigo al paso del tiempo en sus rostro, en su cuerpo, en su todo... Siempre hablamos de la fama, la opulencia, los reflectores y del olvido... de ese triste olvido que pocos actores y actrices saben afrontar... no sólo en México... quizás en el mundo entero donde se hable de espectáculos.

@ajamagofficial

Director General Miguel Ángel Arritola

Reportera Aracely Chantaka

José Lucio Administración

Certificado de Licitud de Título en trámite.

Editor Martín Fuentes

Diseño Enrique Riojas

Tel: (81) 8343 6367

Editor cultura roberto garza

Relaciones Públicas Marcela Garza

Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

Certificado de Licitud de Contenido en trámite.

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 90 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 23 de abril DE 2018


Semana del 23 al 29 de Abril 2018

PUBLICIDAD

03


CONCIERTOS

Semana del 23 al 29 de Abril 2018

¡COACHELLA FOREVER!

EN POSE

La edición 2018 del festival realizado en Indio, California Martín Fuentes

S

INOLVIDABLE

J Balvin siempre recordará el momento en que compartió el escenario con Queen B, con quien cantó una versión de “Mi gente”. Ella también estaba feliz.

in duda, Coachella es el festival de festivales. De los pocos en los que famosos acuden como fans de otras celebridades que durante ocho días se adueñan del desierto de Indio, California. Este año, del 13 a 22 de abril, miles de fans de la música gozaron con las actuaciones de estrellas del calibre de Beyoncé, Jamiroquai, The Weeknd y, por México, Los Ángeles Azules. Color, música, armonía y buen ambiente prevalecieron a lo largo del festival. Estos son los mejores momentos en imágenes

EN HOMBROS EN BUENA COMPAÑÍA

Ariana Grande decidió hacer una pausa en la promoción de su nuevo sencillo “No left tears to cry” y junto a su novio, el rapero Mac Miller, presenció algunos conciertos.

04

Kourtney Kardashian presenció casi todo el concierto de Beyoncé sobre los hombros de su nuevo novio, Younes Bendjima. Parece que la relación va bien.

BUENA VENDEDORA Rihanna no dejó pasar la oportunidad de promover su línea de cosméticos con protector solar y ella misma los usó en los días que permaneció en el festival.

La modelo Gigi Hadid nunca deja la pose, ni siquiera en medio del desierto. Aunque no se trató de una foto profesional, no dudó en compartir la imagen en sus redes sociales.


CONCIERTOS

Semana del 23 al 29 de Abril 2018

ELEGANTE

¡WHISKY!

QUEEN B

SU MAJESTAD

El músico y productor Diplo, integrante de Major Lazer, tiene buen gusto y posó en el set de la marca Moschino, mientras estuvo en Coachella.

Timothée Chalamet, Shania Twain, Nicky Minaj, French Montana, The Weeknd y Quavo, no podían dejar de tomarse la foto del recuerdo para inmortalizar su visita a Coachella.

UNA TOP EN EL DESIERTO

Fotos: Especial

La espectacular Alessandra Ambrosio fue una de las figuras del evento y no desaprovechó la oportunidad de dejarse fotografiar por algunas estrellas de la lente.

Sin duda, Coachella 2018 será recordado por la explosiva presentación de Beyoncé. La diva se lució con su show en el reunió a sus excompañeras de Destiny´s Child.

SIEMPRE PARIS

CHICA DE ROSA

La Hilton no podía perderse el Festival de Coachella y a lado de una amiga y de su prometido, se divirtió como nunca. Incluso probó nuevos estilos de ropa.

A unas semanas de haber dado a luz y con el cabello pintado de rosa, Kylie Jenner, la menor del clan Kardashian, se presentó dispuesta a pasarla de lo mejor.

ENTRE AMIGAS La rapera Iggy Azalea se reencontró con varias amistades y aprovechó para ponerse al día en cuanto a noticias se refiere. Si no estaba con amigas, se la pasaba con su novio.

Marylin Manson actuó durante la penúltima noche. Fue bien recibido por la gente, a pesar de que sus conciertos más recientes han presentado algunas dificultades de logística.

EL HIJO DE TERMINATOR

DIVERTIDO ‘CREPÚSCULO’

Patrick Schwarzenegger recordó que hace tres años su amigo, el DJ Paul Jason Klein, soñó con que estaría en el escenario de Coachella. En este 2018, se hizo realidad.

El actor de la saga Twilight, Kellan Lutz no dejó de bailar ni de cantar, acompañado de su esposa Brittany, durante varias noches de fiesta y música en Coachella.

05


PERSONAJES

El actor venezolano regresa para la sexta temporada de “El señor de los cielos”, interpretando al Secretario de Seguridad de la Presidencia, Bernardo Castillo Martín Fuentes

A

unque las series con el narcotráfico se pusieron de moda y presentan el mundo del crimen con un aire de sofisticación, la verdad detrás del argumento es cómo la droga tiene alcances dañinos para la sociedad, señala el actor José Sedek. El venezolano vuelve para la sexta temporada de “El señor de los cielos” en la que interpreta a Bernardo Castillo, Secretario de Seguridad de la Presidencia de la República. “La serie muestra cómo sufren y mueren los personajes, y cómo la droga puede tener un alcance tan dañino para una nación”, opina Sedek Su personaje, añade, tendrá mucha más presencia en la nueva etapa de la producción estelarizada por Rafael Amaya. “Bernardo estará dispuesto a cualquier cosa por lograr sus objetivos: erradicar el narco y corrupción desde adentro, trabajando junto al Presidente de la República como Secretario de Seguridad”, explica Sedek. “Es un personaje con convicciones sólidas, pretende ser una luz en medio de la oscuridad en la solución de los problemas mexicanos, desde el narcotráfico, hasta la corrupción”. En la sexta temporada, el público encontrará innovación, nuevos personajes, y una evolución en la calidad. “Cada una (temporada) mejora en cuanto a dirección, interpretación, guión y todos los elementos

06

Semana del 23 al 29 de Abril 2018

¿Dónde lo hemos visto? Con 11 años de carrera, José Sedek ha tenido la oportunidad de hacer cine, teatro y televisión. En Venezuela protagonizó “Los muchachos de la acera de enfrente”. Durante sus años de trabajo en Colombia fue conductor en Humoring Channel. Participó en varios cortometrajes como “Alma gemela” o “Quién en mi lugar”. También es modelo con participaciones en Pasarela Circuito de la Moda en Bogotá y en Salón de la Moda Mercedez Benz.

JOSÉ SEDEK

UNA LUZ EN MEDIO DE LA OSCURIDAD que rodean la serie, además de aportar que la gente esté clara de lo que sucede en su país, y hasta dónde puede llegar la corrupción, la maldad, el narcotráfico y la violencia”, comenta Sedek añade que un programa como éste presenta una realidad que debe poner a todo mundo en alerta. “Debemos estar atentos en cuanto al tipo de gobernantes que

elegimos, a los caminos que no debemos tomar de oficios que ejercemos como profesionales”. Justo, estratega y calculador, así define Sedek a su personaje, después de que en la quinta temporada le dio la oportunidad de conocerlo y entenderlo. “La verdad que ha sido una temporada increíble respecto al crecimiento, muy nutritiva, tanto

artística como personalmente, fue la temporada que me dio la bienvenida a un equipo tan maravilloso como el de ‘El señor de los cielos’” En la sexta definitivamente, dice, Bernardo tiene más presencia en la historia, en torno al universo de los personajes y del propio. Sedek se siente identificado con Bernardo en el punto de no quedarse quieto hasta no lograr lo que quiere,

dispuesto a hacer cualquier cosa sin pasar por encima de nada ni nadie para conseguir su objetivo. “En esta oportunidad que tenemos de trabajar con tres nuevos directores maravillosas que aportan a la historia y al trabajo en equipo mucha calidez y humanidad, mi sentir es positivo con mis compañeros; vamos a jugar y no a competir”, señala.


Semana del 23 al 29 de Abril 2018

PUBLICIDAD JUEVES 7 DE MAYO DE 2015

03

07


PERSONAJES

Semana del 23 al 29 de Abril 2018

Andy Bell y Vince Clarke sienten la pasión latina, a pesar de que son grandes exponentes del synthpop Martin Fuentes

A

08

La nueva gira de Erasure está inspirada en el disco “World be gone”.

ERASURE

ENTRE SHAKIRA, MARGARITAS Y EL ‘MATRIMONIO’ nunca lo he hecho”. Vince se hace cargo de su ingenio, siempre atento a los sonidos actua-

les y a los artistas que le llaman la atención. “Todo el tiempo está trabajando.

Una vez me dijo: 'Me gustaría hacer un disco con esta chica'. La chica era Shakira”, añade Andy. El artista expresa que ambos, aunque son británicos, sienten la pasión latina. “Nos encanta también J.Lo, Gloria Estefan… Ricky Martin… '¡helloooo!'”, comenta con una sonrisa pícara. Respecto a los nuevos valores musicales, los artistas coinciden en que no siguen programas como “The X Factor”, “Pop Idol” o “La voz” porque son demasiado competitivos. “Siento que se les exige demasiado a los participantes. Pero no de una forma natural, los obligan a demasiadas cosas, los presionan demasiado”, opina Andy.

Musica para todos Pese a que Erasure tiene miles de seguidores en la comunidad gay, los músicos indican que el mensaje de sus canciones es universal. “Siempre hemos sido políticos, pero sin dejar de ser comerciales”, interviene Vince. Andy indicó que no tienen problema si sus seguidores son gays, heterosexuales “o lo que sean”.

Así nace un éxito Sin duda, la canción insignia de Erasure es “A little respect”, que viene en el disco “The innocents”. Andy Bell recuerda cómo surgió ese hit. “Viajé a la zona rural de Nueva York… ¡a Woodstock! Iba a componer una canción con Kate Pierce, del grupo The B52s”, recuerda, “estaba muy cansado, agobiado y salí a caminar por el campo” Llegó a un río y decidió meter los pies en el agua. “Era una sensación increíble. De pronto, el golpe del agua en mis pies sonó así: ‘ts ts ts ts ts ts ts ts ts… así surgió el intro. “A lo lejos se escuchaba el sonido de una ceremonia india. Fue increíble cómo esos elementos ayudaron a hacer una canción”, revela.

Foto: Cortesía

ndy Bell y Vince Clarke llegan al salón donde se realizará la entrevista de muy buen humor, aunque es más notorio en el vocalista, cuyo rostro pícaro es imposible de ignorar. Su compañero siempre mantiene un l gesto serio. Después de todo, no necesita agradar con una sonrisa. Lo suyo son los teclados, la música, los arreglos y la búsqueda de nuevos sonidos. Los dos traen bebidas en la mano. Andy disfruta de una margarita frappé y Vince toma una copa de vino rosado. Erasure está en México para realizar una minigira. Su nuevo espectáculo está basado en el disco “World be gone” en el que dan preferencia a la voz e interpretación, por encima de la música. El dúo celebra este 2018, 33 años de trayectoria. Ellos mismos se sorprenden cuando se les menciona que ya pasaron más de tres décadas desde que iniciaron como uno de los grupos más destacados del synthpop. “Siempre hemos tenido una relación de respeto y admiración de uno por el otro”, señala Vince. Andy añade que su relación es como un matrimonio, en el que hay momentos buenos y malos. “Casi todo el tiempo estamos juntos, compartimos muchas cosas, y a veces estamos de acuerdo y otras no, pero es parte de la relación”, comenta. En Erasure, cada uno tiene un papel perfectamente definido: Andy es el de la voz perfecta, el del espíritu. Vince es el cerebro del grupo, el creador de nuevos sonidos. Y evidentemente, el talento de cada uno merece atención especial. Andy, por ejemplo, “cuida” su garganta tomando margaritas. “¡Jejeje!”, ríe, “bueno, también uso miel y té. Lo mejor es que no fumo,


Semana del 23 al 29 de Abril 2018

Abasolo #870, Barrio Antiguo, Monterrey, NL

PUBLICIDAD

facebook.com/la casa del maíz antojería 09


OJOS Y OÍDOS

Carlos Ricco

Semana del 23 al 29 de Abril 2018

Hora de soñar

FONSECA Auditorio Pabellón M 24 de mayo 21:00 horas Boletos: De $791.00 a $1,695.00 El Tour Simples Corazones provoca el regreso a México de Fonseca, uno de los cantautores más famosos de Colombia y que ha logrado trascender a nivel internacional. Pop, vallenato y bachata son los géneros que mezcla exitosamente para conseguir un sonido distintivo.

MARCO ANTONIO SOLÍS

Arena Monterrey 18 de mayo 21:00 horas Boletos: De $518.00 pesos a $4,025.00 Hace casi dos años que “El Buki” no pisaba suelo regiomontano, sin embargo, el tiempo sólo ha conseguido que sus fans tengan más ganas de verlo en vivo y en directo. El michoacano es garantía de un show lleno de colorido, música y grandes éxitos de su autoría.

CELSO PIÑA

Escena 16 de junio 20:00 horas Boletos: $500.00 y $700.00 En Estados Unidos y Europa es uno de los máximos representantes de la música mexicana. Ya era hora que sus paisanos de Monterrey disfrutaran del sabor del vallenato. Junto con su Ronda Bogotá prepara una noche especial llena de ¡puro sabor!

MY DREAM

Auditorio Luis Elizondo 18 de junio 16:00 horas Boletos: De $350.00 pesos a $850.00 pesos Se trata de un montaje único, en el que artistas chinos con diferentes discapacidades dan lo mejor de sí en el escenario ejecutando danzas folklóricas, ballet, bailes latinos y modernos. Estas danzas con la música vocal instrumental crean un espectacular poema visual.

10

DEE WALLACE

(Actriz) La fama: A pesar de que empezó a trabajar en cine 1975 con la clásica del cine pop “The Stepford vives” fue en la década de los años 80 cuando consiguió sus más grandes éxitos cinematográficos, empezando por “Aullido” (1981), “E.T.” (1982), “Cujo” (1983), “Admiradora secreta” (1985) y “Critters” (1986) por lo que se le considera la “Scream queen” por excelencia de esa década. Fue también uno de los rostros más bellos del cine en los años 80. Estuvo casada con el actor Christopher Stone, con quien trabajó en dos filmes, pero él murió en 1995. El olvido: En los años 90 y en los 2000s la actriz se enfocó más en la televisión participando en series como “Grey’s Anatomy” y “Ghost whisperer”, aunque no dejó de trabajar en cine donde filmó la impresionante cifra de 129 largometrajes. Entre sus éxitos recientes destacan “Halloween”, la nueva versión del año 2007, dirigida por Rob Zombie y “The Lords of Salem”, de 2012, también dirigida por Zombie, junto a María Conchita Alonso. Actualmente, a los 67 años está enfocada en su segundo marido, Skip Belyea y en ser abuela.

KELLY LeBROCK (Actriz) La fama: Cuando apenas tenía 16 años fue contratada en exclusiva por la poderosa e influyente agencia de modelos Ford que la catapultó como una de las top más importantes de finales de los años 70 y hasta mediados de los 80. Su rostro, impresionantemente bello, apareció en la cubierta de las revistas de moda más importantes del mundo. Ante tal éxito era innegable su ingreso al cine donde debutó en 1984 con “La chica de rojo”, una comedia en la que a pesar de que tener un papel secundario, se convirtió en la figura más recordada del filme. Al año siguiente se anotó otro éxito con la comedia juvenil “Ciencia loca”. El olvido: En 1987 se casó con el actor y experto en artes marciales Steven Segal con quien tuvo tres hijos y se retiró parcialmente del cine hasta 1990 cuando regresó en 1990 con “Difícil de matar”, protagonizada por Segal. En esa década intervino en seis películas, todas ellas de acción. La gran nota de la época fue que la actriz se convirtió en una de las primeras ciudadanas estadounidenses en tener una cámara hiperbárica en casa. Tras su divorcio de Segal continuó trabajando en cine, pero su mayor fuente de ingresos es su propia línea de medicina homeopática.


Semana del 23 al 29 de Abril 2018

PUBLICIDAD

11


PERSONAJES

Semana del 23 al 29 de Abril 2018

LOS

MOTIVOS POR LOS QUE LAMENTAMOS

LA MUERTE DE AVICII

L

a noticia parecía más una broma macabra que un hecho real. A los 28 años de edad, Avicii, consentido de Madonna y una de las estrellas más rutilantes del pop house, fue encontrado muerto en su apartamento en Omán, un país de Medio Oriente. Menos de 24 horas antes se le había visto muy sonriente a bordo de un yate, junto a otras personas. En su mano derecha llevaba un vaso con alguna bebida. Hacía ya tiempo que dejó el alcohol; desde 2016 decidió cuidar su salud después de que le fueron extirpados la vesícula y el apéndice. Según las primeras teorías sobre el fallecimiento, Tim Bergling, su nombre real, habría fallecido de una pancreatitis, una inflamación

12

El DJ fue uno de los más influyentes en el ámbito de la música electrónica y pop del páncreas que provoca entre otras cosas, dolor en la parte superior del abdomen, náuseas, taquicardias y que es tratada con analgésicos. Una de las principales indicaciones de los médicos a los pacientes con esta dolencia es que se abstengan de consumir alcohol. Quizá Avicii jamás hizo caso de las advertencias. Pero queda su talento y su enorme capacidad para crear sonidos increíbles. Por esto y mucho más lo vamos a extrañar.

1.

Su carrera fue meteórica. En sólo 10 años pasó de ser un fanático de la música a

6.

Una de sus imágenes recurrentes era la de Avicii conectado a sondas y aparatos de monitoreo mientras estaba trabajando en el ordenador.

7.

Para la historia de la música quedará su última actuación en Ibiza hace dos años cuando se retiró para atender su salud.

Madonna fue de las primeras estrellas en confiar en él. Durante una presentación de la cantante lo llamó para interpretar juntos “Girl gone wild”.

A los 20 años de edad ya era una súper estrella y realizaba más de 100 presentaciones al año.

Para 2013 ya estaba convertido en una estrella del main stream. La canción “Wake me up” consagró al artista definitivamente.

3.

4.

Durante 2011 lanzó el tema “Levels”, que lo catapultó y consagró como figura imprescindible de la música.

8.

5.

Además de componer producir también era director de los videos “For a better day” y “Pure grinding”.

estrella indiscutible de la tornamesa. El primer gran éxito de Avicii llegó cuando hizo la mezcla de la canción para el videojuego Commodore 64.

2.

cinematografía. Lidén actuó en la película nominada al Óscar “Mi vida como perro”.

Avicii se desarrolló en la música, pero heredó de su madre Anki Lidén, el amor por la

9.

10.

Foto: Especial

Martín Fuentes


MARCHA DE LA DIVERSIDAD

Semana del 23 al 29 de xxx 2018

CUMPLE MAYORÍA DE EDAD MARCHA DE LA DIVERSIDAD La Marcha de la Diversidad tendrá una fiesta previa el 16 de junio y el desfile se realizará el 23 a partir de las 18:00 horas.

a exigir sus derechos, hoy en día a pesar de la distancia, seguimos exigiéndolos”, señalan los organizadores a través de un comunicado. Para esta mayoría de edad, la Marcha asume un lema: “¡A tomar

La Gran Mariscal de este año es Morgana Love; Lorena Herrera será la estrella invitada. Las fiestas por la 18 Marcha de la Diversidad iniciarán el 16 de junio

partido!”. “Comenzamos a tomar partido por nosotras y nosotros mismos, por nuestra comunidad, por nuestras necesidades y derechos”, agrega el comunicado.

Foto: Cortesía

L

a Marcha de la Diversidad de Monterrey cumple sus primeros 18 años, y al ser mayor de edad ya puede “tomar partido”. El evento anual de la comunidad LGBTTTIQ se realizará el 23 de junio, sin embargo, por tratarse de una fecha especial, la fiesta comenzará una semana antes. “Fue hace 18 años cuando personas valientes salieron a las calles

El evento anual de la comunidad LGBTTTIQ está programado para el 23 de junio, pero la celebración comenzará desde una semana antes

con el Festival GoGo Flamingo. El desfile está programado para las 18:00 horas del 23 de junio, saliendo de la Estación del Metro General Anaya.

Foto: Cortesía

Martín Fuentes

13


CONCIERTOS

Semana del 23 al 29 de Abril 2018

El vallenato sonó con todo su poder en la Arena Monterrey gracias a Vives y su banda.

ROBA MÁS QUE UN BESO Con su espectáculo Vives Tour el colombiano elevó la temperatura de 9 mil fanáticos en la Arena Monterrey Nancy Ortiz

P

or poquito y no llega a la Arena Monterrey… Un “accidente deportivo” estuvo a punto de evitar que Carlos Vives se reencontrará con los aproximadamente 9 mil espectadores que,

14

impacientes, aguardaron por casi una hora, el arranque del nuevo show del colombiano. Finalmente, el artista llegó y por ello, había que hacer una fiesta. No batalló mucho para contagiar a los espectadores de alegría y ritmo. Vives Tour es una explosión de color, canciones y de un artista que se

entrega de forma incondicional y cumple las expectativas de sus fans. Los asistentes a la Arena Monterrey no dejaron de bailar ni de cantar, extasiados ante un montaje perfecto y deleitándose con el enorme talento de los músicos que acompañan al ex actor de telenovelas. “Casi me quedo fuera del show

de esta noche…”, expresó Vives a manera de saludo, mientras sonaban las notas de “Déjame entrar”. La audiencia aplaudió a rabiar por el profesionalismo del intérprete que, en algunos momentos, parecía sucumbir al dolor físico. Sin embargo, se reponía y retomaba con nuevos bríos su presentación para

Suda la gota fría Artista: Carlos Vives Arena Monterrey Fecha: 20 de abril Asistentes: 9 mil

entregar “Hoy tengo tiempo”. Aunque el show estuvo repleto de grandes momentos, uno de los más celebrados por la audiencia fue cuando, junto a su acordeonista Egidio Cuadrado, interpretó “La cañaguatera”. Pantallas gigantes, luces impactantes y todo el poder del vallenato encendieron los ánimos de la gente que, feliz, hizo un coro monumental con temas como “La bicicleta” que Vives canta a dueto con Shakira y “Robarte un beso” que ha sido un éxito junto a Sebastián Yatra. No fue un show muy largo, a las 23:23 horas, Vives estaba listo para decir adiós no así su público que aún esperaba más.

Foto: Especial

CARLOS VIVES


Semana del 23 al 29 de Abril 2018

PUBLICIDAD

15


DE PORTADA

del 23 al 29 de Abril 2018

UNA ACTRIZ

DE RETOS Elsa Ortíz

Para la actriz , incursionar en teatro con la obra “13 langostas” es tan sólo un reto más en su carrera, porque pese a que se inició en la televisión, sus sueños van más allá de la pantalla chica, ya que en un futuro no descarta también hacer cine

16


DE PORTADA

Semana del 23 al 29 de Abril 2018

D

esde pequeña, Elsa Ortiz supo que le gustaba el mundo del espectáculo, le gustaba siempre estar expuesta ante un público y de “peque” cantó en un grupo de niñas; después entró a trabajar como modelo durante muchos años y desde sus 15 años tuvo la oportunidad de hacer algunos comerciales y videos musicales para algunos artistas y eso fue lo que le abrió las puertas hacia otro mundo nuevo que no conocía, que era las cámaras y el lenguaje de televisión y del teatro, que ahora mismo es su pasión al incursionar en la obra “13 langostas”.. ¿Cómo compagina Elsa Ortíz sus actividades de actriz de teatro y televisión? “Creo más bien que la vida a mí me ha llevado por estas facetas poco a poco y yo creo que depende mucho de la preparación que yo vaya teniendo como actriz y como lo he comentado en otras entrevistas, me preparé como actriz en el CEFAT que es la escuela de actuación de TV Azteca y ahí me abrieron muchas oportunidades y muchas puertas. Mi último personaje fue mi primer protagónico que es una gran responsabilidad dentro de una teleserie porque mi personaje tenía mucho peso en la historia y tenía que prepararme bastante con muchas referencias, además de que se hablaba de un tema delicado y que pocas veces se toca en la televisión abierta, entonces yo creo que voy disfrutando poco a poco estas facetas que se van abriendo en mi camino como actriz y que la verdad ha sido poco a poco, y yo creo que todo tiene qué ver con que se van abriendo las puertas que se tienen que abrir porque llegan cuando estás listo, entonces después de haber hecho este proyecto yo tenía muchas ganas de hacer teatro y ésta es mi primer obra de teatro, es mi primer experiencia como actriz en teatro, yo había hecho únicamente televisión, entonces para mí es un mundo nuevo pero que yo creo que dentro de mí conozco una parte de el porque todos mis maestros eran de teatro y después de terminar mi proyecto de “Las Malcriadas” hice un curso también con un maestro de teatro que se llama Fernando Piernas entonces de una u otra forma siempre he estado involucrada con el teatro,

LO MÁS IMPORTANTE PARA MÍ COMO ACTRIZ ES PODER CONTAR HISTORIAS, CREO QUE ESO ES MAGIA , CREO QUE ESO NOS NUTRE AL MUNDO, AL HABLAR DEL AMOR, DEL DESAMOR, DEL ODIO, DE LA PAREJA, DE LA FAMILIA, DE LOS TEMAS CONTROVERSIALES, ENTONCES, PODER CONTAR UNA HISTORIA, PRESTAR MI CUERPO O MI MENTE A UN PERSONAJE QUE NO TENGA NADA QUÉ VER CONMIGO SON RETOS PARA MÍ

además de que me gusta mucho ir como público como espectador, entonces, bueno, no sé cómo contestar esta pregunta porque yo creo que ahora que es mi primera oportunidad pues sabré cómo llevarlo acabo, no sé si seguiré en teatro o si después regresaré a la televisión , me encantaría hacer cine pero bueno, ahorita en el proceso de los ensayos y preparación para este personaje que se llama “Hilda” ha sido muy rico y lo he disfrutado bastante “.

Fotos: Cortesía Elsa Ortíz

Miguel Angel Arritola

¿Actualmente qué faceta prepondera en tu vida? “Bueno al día de hoy prepondera la de la televisión porque es lo que más he hecho y como ya lo mencioné, es mi primer obra de teatro apenas voy a probar a ser una actriz de teatro y bueno, espero que le guste al público” ¿Cómo fueron sus inicios en el medio del espectáculo? “Yo entré a la escuela de actuación hace 3 años y 7 meses para ser más

exactos. La carrera dura tres años y tengo ya 7 meses fuera de la escuela ya como actriz, entonces yo creo que comencé desde muy chiquita, no como actriz pero me gustaba cantar , me gustaba siempre estar expuesta ante un público y canté en un grupo de niñas y eso también me expuso ante un espectador en vivo y después entré a trabajar de modelo durante muchos años desde mis 15 años y tuve la oportunidad de hacer algunos comerciales, algunos videos musicales para algunos

artistas y eso fue lo que me abrió las puertas hacia otro mundo nuevo que yo no conocía que era las cámaras y el lenguaje de televisión y mientras yo trabajaba de modelo, estudiaba mi carrera de Licenciatura de Mercadotecnia y cuando me gradué me hablaron del CEFAT y me brindaron la oportunidad de estudiar ahí y de tener una beca, y como siempre me gustó estar expuesta al público las verdad es que dije por qué no, me voy a dar la oportunidad, no sé si quiero ser actriz, no había pasado

17


DE PORTADA

Semana del 23 al 29 de Abril 2018

nunca por mi cabeza, lo que sí sabía era que me gustaba siempre estar en los escenarios y bueno cuando llegué a México hice mi casting y quedé, ya tenía dos meses en la escuela cuando yo ya sabía y estaba segura que esto era lo que yo amaba y quería hacer esto para toda la vida y así fue como llegué al mundo de la actuación y estoy muy feliz de vivir de lo que amo y de lo que más disfruto en la vida”. ¿Encontrar un espacio dentro de tanta competencia como actriz no la ha llevado a desistir alguna vez? “Siempre he sido una persona competitiva en el buen sentido de la palabra y creo que mi mayor competencia he sido yo misma. Cuando me dan miedo las cosas lo tomo como un reto y me pruebo a mí misma y digo “yo creo que sí puedo y sí puedo” y si alguna vez me equivoco ni modo lo vuelvo a intentar hasta que me salga bien y eso es lo que ha pasado en mi vida en general no sólo como actriz, siempre hay competencia en todas partes pero sen lugar de ver a todo el mundo como competencia lo veo como un aprendizaje , como qué tiene de bueno esa persona que yo le pueda aprender, y yo creo que eso suma más a mi vida y a mi carrera como actriz y como persona y la verdad es que soy muy terca y nunca desisto de mis sueños, una vez que entre en mi cabeza ya no vuelve a salir”. ¿Qué busca una actriz como Elsa Ortíz en este medio? “Lo más importante para mí como actriz es poder contar historias, creo que eso es magia, creo que eso nos nutre al mundo, al hablar del amor, del desamor, del odio, de la pareja, de la familia, de los temas controversiales, entonces, poder contar una historia, prestar mi cuerpo o mi mente a un personaje que no tenga nada qué ver conmigo son retos para mí, así es que lo que más busco como actriz es el poder contar historias que se queden en la mente del espectador y que puedan recordar con mucho cariño cada uno de los personajes que yo interprete, eso es lo que yo busco”. ¿Se dice que hoy en día el medio de la actuación es más abierto debido a la apertura de trabajo, qué piensa de ello? “Yo creo que sí, que efectivamente ahora se están abriendo nuevas puertas para la actuación , me parece muy interesante que ya no existan

18

lenguaje del medio artístico, de la televisión, del cine, del teatro , entonces él me apoya en todo lo que yo decida con respecto a mi carrera con todo el amor siempre”. ¿Cuáles son sus musas para ser actriz? “Yo creo que tengo muchas musas, admiro a muchas actrices entre ellas a Julia Roberts, está Anne Hathaway, Jennifer Lawrence, y Meryl Streep, ahora son las que se me ocurren”. ¿Qué le seduce más el teatro o la televisión? “A mí me seduce como actriz, es que no lo sé, porque el teatro apenas lo estoy probando, pero por las pocas experiencias que he tenido dentro de la escuela y ahora con los ensayos y mi público es mi director y mis compañeras, me seduce el poder estar cerca de las personas y que sientan lo que yo estoy sintiendo en ese momento que traten de entender lo que les estoy diciendo porque es algo como que más personal , más cercano, más incluyente”.

exclusivas y que todas las televisoras nos puedan abrir las puertas a todos los actores, porque yo creo que todos podemos contar una mejor historia porque somos actores distintos, todos los actores tienen una forma de actuar y de pensar, de ser, y creo que eso suman las historias, entonces me parece muy interesante que todos nos abran la puerta a todos los tipos de actores de todas las televisoras, que eso fue lo que pasó en este mi último proyecto y creo que se dio algo súper bonito porque eramos actores de Telemundo, de Azteca, de Televisa y de mil lugares más y el equipo se formó muy lindo”. ¿Cuál ha sido el papel más importante? “Definitivamente en televisión ha sido Dunia porque fue un personaje muy lindo que me dejó muchas cosas para aprender como persona y además como actriz me puso en un gran reto porque era un personaje que era una víctima de trata de personas pero que a la vez era una niña súper soñadora y que a pesar de los problemas que ella tenía siempre

“SOY UNA ACTRIZ QUE LE ENCANTARÍA HACER TODO, O SEA, YO YA PROBÉ LA TELEVISIÓN, SEGURAMENTE ME FALTAN MUCHO MÁS EXPERIENCIAS POR VIVIR EN TELEVISIÓN” trataba de ver el lado bueno, siempre tenía una sonrisa, era como que muy congruente con lo que ella pensaba y sentía”. ¿Ahora que está comprometida

con un importante director de cine, hacía dónde encaminará su carrera? “No sé, la verdad es que como le había comentado en otra pregunta, soy una actriz que le encantaría hacer todo, o sea, yo ya probé la televisión, seguramente me faltan aún mucho más experiencias por vivir en televisión, ahora comienzo en el teatro, que también lo estoy disfrutando bastante, y es un gran reto y otra forma de comunicar las cosas, y en un futuro me encantaría hacer cine, contar historias ahí y creo que es otro lenguaje y otra forma de trabajar, entonces, no sé por dónde vaya a ir mi carrera, pero sí me encantaría hacer cine, en especial”. ¿Cuando pases a la etapa del matrimonio, dejarás las actuación? “Por supuesto que nb y no lo digo sólo porque me case, que es una decisión de vida que yo tomé, y mi pareja me apoya en eso, no sólo como mi pareja o como la persona que yo amo y que el me ama y que nos cuidamos sino porque además él es director de cine entonces entiende perfecto el

Hableme de su incursión en el teatro con “13 Langostas” “La obra “13 langostas” es una obra donde somos cinco actrices, mi personajes se llama Hilda, que es el personaje principal. La obra va de un monologo donde Hilda habla un poco de su vida de cómo es ella, de cómo es su relación con su marido, de si se siente triste, de si se siente sola, habla de las cosas que hacían en el pasado, habla un poco de sus melancolías y recuerdos que tiene de cuando era bueno su matrimonio. Es una mujer que está un poco dolida y triste porque se siente abandonada por su esposo y es una amante de la cocina. Entonces la obra va de este monólogo, mientras Hilda platica sobre todo esto, ella cocina mientras espera a sus 4 amigas que están por llegar y esas 4 amigas tienen mucha similitud entre ellas, pero a la vez tienen una cosa en común que al final desata un desenlace, un gran desenlace”. ¿Se siente satisfecha de lo que ha hecho con su carrera? “Sí, me siento satisfecha, y me siento muy contenta con las oportunidades que me han dado en mi casa que es TV Azteca y estoy muy contenta porque creo que voy por un buen camino, me he preparado mucho para ser lo que he llegado a ser hasta el día de hoy, no sé si sea mucho o poco, pero cada uno de mis proyectos lo he disfrutado al máximo”.


PUBLICIDAD

Semana del 23 al 29 de Abril 2018

Disponible en

19


CULTURA

Semana del 23 al 29 de Abril de 2018

Roberto Garza

¿Menos Smartphones y más Productividad? Los teléfonos inteligentes pueden ser una excelente herramienta para mejorar nuestra productividad y simplificar nuestro día, pero ciertamente la aplicación de reglas para su uso, tanto en el ámbito laboral como en el personal, no es sólo recomendable sino apremiante

E

l smartphone o teléfono inteligente, es un dispositivo que se ha convertido ya en una necesidad para muchos de nosotros. Esa máquina electrónica que combina funciones de computadora de bolsillo, teléfono, calendario, organizador personal, lista de contactos y los llamados apps, llegó para hacer nuestra vida más sencilla y productiva, de la mano de los últimos avances tecnológicos.

permiten recibir correos electrónicos, procesar información en hojas de cálculo, realizar transferencias bancarias y prácticamente hacer cualquier actividad que antes hacíamos en nuestras computadoras. Cabe mencionar que la tecnología bien encaminada, deberá siempre desarrollar a nuestra sociedad de una manera auténtica, pero desgraciadamente todo lo que tiene que ver con progreso, también conlleva efectos importantes tanto positivos como negativos. Albert Einstein nunca pensó, que su ecuación E=MC², serviría de base teórica para fabricar las bombas atómicas, que tan sólo en Hiroshima y Nagasaki, matarían a más de 270,000 personas.

¿Pero en realidad hará nuestra vida más sencilla y productiva? ¿Cuánta gente no se encuentra supuestamente trabajando en horas laborales, pero en realidad está perdiendo el tiempo utilizando dicho dispositivo? En general sucediendo en comercios, supermercados, corporativos, oficinas públicas y en todo tipo de negocios. ¿Cuántas veces en un restaurante, usted no es atendido porque varios de los meseros se encuentran distraídos, navegando por las redes sociales o aplicaciones de sus smartphones? ¿Cuántos vigilantes, veladores o inclusive tránsitos y policías se la pasan consultando las pantallas de sus teléfonos inteligentes, creyendo quizás, que la gente piensa que efectivamente están trabajando? ¿Cuántas veces usted mismo ha perdido horas en su teléfono inteligente, dejando de hacer las cosas verdaderamente importantes?

20

Investigadores de la firma Würzburg y Nottingham-Trent, han demostrado mediante estudios, que si los trabajadores apagaran su teléfono inteligente durante la jornada laboral, su productividad hubiera aumentado un 26%. Casi de manera imperceptible, nos hemos hecho poco a poco esclavos de dichos dispositivos, que contienen funciones que permiten detectar cuando recibimos y leemos los mensajes, dónde nos encontramos y los sitios que estamos visitando; eso sin mencionar, que desde hace ya varios años, nos

Ahora bien, el uso excesivo de los smartphones, también ocasiona una serie de enfermedades que repercuten fuertemente a nuestra sociedad, como los son la nomofobia, la dependencia a juegos online, la cibercondria, la depresión y muchas otras relacionadas al uso frecuente de este aparato, afectando seriamente la forma en que nos relacionamos y causando daños tanto físicos como psicológicos. Los teléfonos inteligentes pueden ser una muy buena herramienta para mejorar nuestra productividad y simplificar nuestro día, pero ciertamente la aplicación de reglas para su uso, tanto en el ámbito laboral como en el personal, no es sólo recomendable sino apremiante. robgarza@att.net.mx


CULTURA

Semana del 23 al 29 de Abril 2018

RENUEVAN EXPOSICIÓN EN COLEGIO CIVIL La UANL cumple 85 años de historia y transformación

L

a Universidad Autónoma de Nuevo León ha sido una institución clave en la formación académica, técnica y humanística de la comunidad, y con sus funciones de investigación, difusión de la cultura, promoción del deporte, la sustenta-

bilidad y la responsabilidad social, contribuye a la consolidación del desarrollo social, económico, industrial y tecnológico del mundo global, donde se desenvuelven sus egresados. La historia de esta institución educativa, cuya fundación en 1933 es considerado el mayor acontecimiento de la entidad en el siglo XX, es producto de un legado de 85 años

de labor de muchas generaciones; edificaron y ampliaron con el fuego de la fuerza creadora sus muros, aulas, talleres y laboratorios. En esta exposición apreciamos una síntesis en imágenes de esos esfuerzos que han hecho de la UANL una institución que educa para transformar y se transforma para educar.

Fotos: Cortesía UANL

Staff

21


CULTURA

Semana del 23 al 29 de Abril de 2018

El cristal con que se mira Diana Elisa González Calderón

U

Infancia es destino vulnerable en el que se encuentran y nos daremos cuenta de las experiencias de vida que estarán conformando a esos adultos del mañana. La ignorancia, la apatía o la omisión a estos temas, nos hace corresponsables del mundo que tenemos.

na de las fechas emblemáticas del mes de abril, tiene que ver con el día del niño. Si me permite corregir, debo decir, que con el día de la niña y el niño, así como de los adolescentes. Desde hace algunos años, esta es una causa que me mueve, pues entendí que el valor de trabajar a favor de la niñez y adolescencia tiene que ver con la siembra de lo que queremos cosechar en el mañana. Las reglas de convivencia, así como las experiencias que se generan desde el interior del hogar, son la principal escuela en la construcción de ciudadanía. Una niña o un niño, que crecen en la vivencia de valores como el amor, el respeto, la solidaridad, el perdón, la tolerancia, la generosidad, entre muchos otros, aprenderán a conducirse de la misma manera en el presente y en el futuro. Gobiernos, escuelas, hospitales, así como responsables de crianza deben ser conscientes que niñas, niños y adolescentes, tienen derechos que deben ser respetados. Las cifras oficiales de organismos internacionales, señalan una sistemática vulneración a estos derechos, por lo que los esfuerzos deben venir de los distintos niveles de gobierno, así como de todas las instancias que se vinculan al tema. La infancia debe ser una causa que nos mueva a todas y todos porque estamos conformando una experiencia de vida en el hoy y que tendrá repercusiones en los adultos de mañana. Le doy un ejemplo: ¿Se ha imaginado que ocurrirá en la mente de las niñas y niños que están en medio de conflictos armados y se acostumbran todos

22

los días a ver sangre, violencia y abandono? ¿Se ha imaginado que ocurrirá en la mente de niñas que son obligadas a casarse y forzadas a ser madres a edad temprana, cuando ni su mente, ni su cuerpo estaba preparado para ello? ¿Se ha imaginado que pasa en la mente de adolescentes que son etiquetados como delincuentes, vagos y flojos? ¿Se ha imaginado que pasa con niñas y niños con discapacidad que deben quedarse recluidos en sus casas o que son etiquetados y segregados de los sistemas educativos? ¿Se ha imaginado que pasa con niñas, niños y adolescentes que tienen un padre o una madre en la cárcel y son etiquetados o discriminados por una causa que ellos no cometieron? ¿Se ha imaginado que pasa en la mente de niñas y niños que deben huir de su casa, su tierra y emprender el camino a un sitio desconocido, a veces acompañados y otras veces en solitario, expuestos a toda clase de abusos y penurias? Si podemos ponernos por un momento en sus zapatos, podemos imaginar el estado

Aquí está el cambio. Un 30 de abril debe motivarnos a reflexionar en la necesidad de sumar esfuerzos como sociedad, con instituciones e impulsar políticas públicas que protejan sus derechos y por supuesto, promuevan desarrollo. Por lo que en esta época de tintes electorales, es una gran oportunidad de comprometer a candidatos al compromiso con la infancia a través de presupuestos, programas y políticas destinadas a ello; donde sea prioridad la vivencia de una infancia digna que construya buenos cimientos. Donde se haga costumbre darles voz y generar escucha. Niñas, niños y adolescentes tienen mucho que decirnos. Estimado lector y lectora, niñas, niños y adolescentes son una bella hoja en blanco. Promovamos la vivencia de esta etapa de vida a plenitud. Dejemos que rían a carcajadas, que disfruten el aire en la cara, una charla en familia, que sientan el respeto a sus opiniones, que vean en el estudio la maravilla del conocimiento, que desde el interior de la familia y las instituciones, apostemos por brindarles un mejor presente. Seguro, lo disfrutaremos hoy y lo agradeceremos mañana. Diana Elisa González Calderón está Doctorada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es docente e investigadora en la Universidad Autónoma del Estado de México. Es miembro del Patronato de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez A.C


Semana del 23 al 29 de Abril 2018

PUBLICIDAD

23


CULTURA

Semana del 23 al 29 de Abril de 2018

Los puntos sobre las íes Irma Idalia Cerda

¡Quiero mi estación de radio favorita de regreso! Y no te voy a negar, estamos claros y ya … no te lo voy a negar “ dice repetidamente la canción de J. Balvin y Nicky Jam en el 103.7 FM, , la estación que yo suelo, o más bien solía escuchar con el nombre de “Milenio Radio, para oídos exigentes”, su acertado lema que ya no va más, porque para mi tristeza , y puedo asegurar que la de muchos, cambio de giro. Hasta hace aproximadamente unos diez días yo me subía a mi camioneta como siempre y sintonizaba mi estación favorita, porque como radio escucha exigente que soy, era la única que complacía mi sentido musical, pues ante el infernal calor y terrible tránsito de Monterrey, las canciones que programaba Milenio Radio eran lo equivalente a un té de tila para relajarse o bien, una refrescante bebida para combatir las altas temperaturas. La escena se repetía incontables veces : la vía “rápida” Morones detenida. El sol inyectando sus rayos por la ciudad custodiada por el cerro de la silla y yo, casi a punto de la locura por hambre , calor o deshidratación , me aferraba al volante y respiraba profundo para sobrellevar el trance. Pero antes de la desesperación total, siempre estaba la música para aligerar el viaje ; en medio de ese caos de autos amontonados avanzando lentamente , el grupo The Eagles me tranquilizaba con su emotiva canción “The new kid in town “ y al estar tarareando “ uh uh everybody is talking about the new kid in town… there is a new kid in town, la ra ra ra … “ , un clásico de clásicos. O, en la famosa hora pico en Gonzalitos y que para acabarla de amo-lar, nunca falta un accidente o choque ; pues qué remedio, me decía mientras sonaba “The year of the Cat” , de Al Stewart , que endulza-ba no sólo el oído sino desaparecería los minutos que se multiplicarían quien sabe hasta por cuanto tiempo más, pues al escuchar el piano y la letra de esta melodía, todo era más soportable, incluso hasta disfrutable. Y así en cada recorrido por mi Monterrey caótico , enorme, lleno de regios mal educados, atrabancados y “broncudos” conductores, la música que programaba “Milenio Radio, para oídos exigentes”, salvaba mi mediodía o mi tarde de la odisea del tránsito vehicular. Y vaya que era una programación variada, pues aunque se inclinaba por grupos de entre los años 70s y 80s, también se incluía alguna de los 90’s, manteniendo siempre esa línea de éxitos que muchos de mi

24

generación , e incluso los jóvenes de treinta años y me puedo atrever que hasta algunos millennials hipsters también escuchaban el play list de “oldies” que nos ofrecía mi estación favorita. Pero ¡oh sorpresa ! ahora que instintivamente busco el 103.7 me toca escuchar música bachata, reaggeton, rap , hip hop por mencionar algunas y la verdad no sé cómo definirla, pues debo confesar que no soy aficionada a otro género que no sea rock, pop , jazz y clásica y esporádicamente , instrumental. Hace unos meses desapareció la estación Opus 102.1 en la frecuencia Modulada , lo cual causó indignación y revuelo, porque era una estación de música clásica de gran tradición en la ciudad y fue transformada por “Radio Libertad” en la que se transmite un poco de todos los géneros musicales. De hecho, hasta se hicieron protestas para que regresara a su antiguo formato, pero no fueron atendidas. Y en el caso de Milenio Radio, estoy segura que habrá muchos que como yo, tengan este sentimiento de pérdida, pues aunque habrá gente que piense que uno exagera, la verdad es que al ir conduciendo en las avenidas y calles de una metrópoli como Monterrey, es toda una hazaña en solitario , si no tienes la compañía de una música agradable. irma_idalia@hotmail.com


Semana del 23 al 29 de Abril 2018

PUBLICIDAD

25


CULTURA

D

os en uno, así será el doble programa de música y humor que ofrecerá la Universidad Autónoma de Nuevo León, este 19 de abril, en el Teatro Universitario del Campus Mederos. A partir de las 18:00 horas, iniciará el concierto el Cuarteto Latinoamericano, reconocida agrupación con más de 35 años de trayectoria artística y ganadora en dos ocasiones del Grammy Latino. Álvaro, Arón y Saúl Bitrán, junto al maestro Javier Montiel, ofrecerán una velada de cuerdas con obras de siete compositores mexicanos: Gabriela Ortiz, Gustavo Campa, Javier Álvarez, Manuel Enríquez, Mario Lavista, Ricardo Martínez Leal y Silvestre Revueltas. “Juegos Sinfoniquísimos”, por su parte, es un espectáculo pleno de picardía y música, con la participación del humorista cubano Alejandro García “Virulo”, y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (OSUANL), bajo la dirección de Ernesto Acher, músico y actor argentino. Este programa de música clásica y popular, aderezado con humor, será a partir de las 20:00 horas. “Estamos muy contentos ante un acontecimiento artístico-musical muy importante para la comunidad universitaria”, expresó el Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, José Celso Garza Acuña. La comunidad universitaria y público en general podrá acceder a ambos conciertos con el mismo boleto. “Con una sola entrada tendrán acceso a los dos conciertos. Habrá una pausa entre los recitales para las personas que quieran disfrutar ambos”, dijo la Coordinadora General de la OSUANL, María del Socorro Centeno. Los boletos ya están a la venta y se pueden adquirir a través del sitio web de AREMA Ticket o el día del concierto, en las taquillas del Teatro Universitario. El costo es de 250 pesos para el público en general, así como 150 para estudiantes, maestros e INAPAM.

III Festival Internacional de Música Mexicana Este espectáculo se enmarca en las de actividades de la tercera edición del Festival Internacional de Música Mexicana, programadas del 15 al 20

26

MÚSICA Y HUMOR EN DOBLE CONCIERTO DE LA UANL El Cuarteto Latinoamericano ofrecerá una velada con obras de compositores mexicanos. “Juegos Sinfoniquísimos” es un espectáculo a cargo del humorista cubano Alejandro García y la OSUANL, bajo la dirección de Ernesto Acher

Foto: Daniel Zamora Aguilar

Andrés Huerta y Abiel Padilla

Semana del 23 al 29 de Abril 2018

El Cuarteto Latinoamericano, reconocida agrupación con más de 35 años de trayectoria artística y ganadora en dos ocasiones del Grammy Latino. de abril, bajo la coordinación de la doctora Beania Salcedo Moncada. La jornada artística y académica busca fortalecer y enriquecer la formación de estudiantes, profesionistas y público interesado, a través de la promoción, difusión

y el rescate de la música mexicana de concierto. El festival incluye 27 actividades, entre ellas, clases magistrales, conferencias, recitales y conciertos que fomenten la música mexicana dentro de la comunidad universitaria.


CULTURA

Foto: Aarón Caamaño

Semana del 23 al 29 de Abril 2018

Luis Salazar

C

on la ilusión y compromiso en dar lo mejor de sí y con ello ganar la decimotercera Universiada Nacional consecutiva (la decimoquinta general), 138 atletas de la UANL –de los 452 competidores que integran la delegación felina– arribaron hoy a Toluca para participar en la máxima justa deportiva estudiantil en México. Representantes de los equipos de basquetbol femenil, atletismo, balonmano, levantamiento de pesas, tae kwon do y tenis ya están en tierras mexiquenses, pues mañana 24 de abril arranca el calendario de la Universiada Nacional UAEM 2018. El grupo más nutrido lo conforman los 59 estudiantes que representan a la UANL en el atletismo. A ellos les acompañan siete entrenadores y tres auxiliares técnicos. El equipo de tae kwon do también es muy numeroso, ya que calificaron 22 combatientes; 11 de cada rama. Junto al entrenador, Fernando

ARRIBAN TIGRES A TOLUCA Son 138 atletas los que integran los equipos de atletismo, balonmano, tae kwon do, levantamiento de pesas, basquetbol femenil y tenis. La primera comitiva Tigre arribó hoy a Toluca para competir en la Universiada Nacional UAEM 2018 Álvarez, también se encuentran en el equipo sus auxiliares Erika Aldrette e Ismael Gómez. Además, participará como juez del torneo Osvaldo Vieyra, también de la UANL. Otro de los equipos que obtuvo un ‘carro completo’ en las clasificaciones es el de levantamiento de pesas. Son 16 halterofilistas, ocho de cada ramo, los que buscarán ganar una medalla en el torneo. Azael Martínez es el entrenador; José Moreno

es el auxiliar, y dos jueces de la UANL: Gil Robles y José Eduardo Torres. El equipo de balonmano varonil, que lo dirige Rafael Santos y su auxiliar, Sergio Muñoz, está conformado por 13 jugadores que hoy llegaron a la capital mexiquense. En tanto, el equipo femenil de balonmano lo integran 14 jugadoras; y lo dirige la pareja de entrenadores conformada por Gabriela Alemán y Antonio Sánchez.

El equipo de basquetbol femenil cuenta con 12 jugadoras y es dirigido por el maestro Guillermo Torres. Por su parte, Daniel Humberto Pérez es el entrenador del equipo de tenis, el cual conforman tres jugadores. Mañana 24 de abril, los 10 equipos iniciarán sus respectivas competencias en el arranque del calendario de la justa deportiva estudiantil nacional.

27


PUBLICIDAD

28

Semana del 23 al 29 de Abril 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.