Revista ajá! número 97

Page 1

Boneta

DIEGO

‘ES’ LUIS MIGUEL

Número 97 | 21 de Mayo de 2018


LA DOS

21 de Mayo 2018

Miguel Ángel Arritola

L

o acepto, arrumbé el sartén y olvidé la serie de Luis Miguel para sentarme a ver El Debate. Que un programa logre mantenerme más de una hora en mi asiento, es casi mega imposible, pero El Debate lo consiguió. Y me senté a escucharlos, a verlos, a analizarlos, a estudiarlos. Bueno, debo ser sincero, cuando los vi, me acordé irremediablemente de ‘La Academia’, pero la única Academia que ha existido, la primera. ¿Por qué me acordé de ese programa? Porque era un deleite ver como en ‘La Academia’ el jurado se peleaba unos con otros. Era una delicia ver que el jurado se aventaban hasta con las cacerolas por defender su punto de vista, igual que los candidatos. Sólo faltaba que se arañaran y se rompieran las medias, así era el programa musical de ‘La Academia’. Acá en El Debate pasó lo mismo. Uno aferrado a su pasado. El otro con su “sonrisita” chocante. Uno más “arreando” a sus contrincantes como si fueran vacas, (y que me perdonen las vacas). El restante tan “yo” que pareciera que todo lo tiene ya arreglado para ganar. El Debate me arrojó tres cosas. De este circo, el único que salió ganando fue el público, porque ante esto, ya debe saber hacía dónde

va su voto. Pero de las tres cosas, voy por la primera. 1. Desastroso ver a cuatro candidatos en lucha por ver quien acusaba más. Ver quién era más astuto para sacar los “trapitos sucios”. Ver quién tenía más pruebas para desprestigiar al resto. Igual que en ‘La Academia’, donde el jurado peleaba por convencer al público que Toñita era la nueva Roberta Flack, mientras otro jurado se encargaba de recalcar que si acaso llega a ser una artista de bar y punto. 2.- Ninguno fue coherente y capaz de dejar en claro qué hará en concreto por su país, todos parecían Cantinflas pero con trajes elegantes. Eso también me recordó cuando el jurado en ‘La Academia’ le decía a María Inés que como cantante casi casi era una María Callas en tanto el resto del jurado alegaba que mejor se dedicara a casarse con Raúl, otro participante de ese programa, pero ninguno hablaba de sus nulas cualidades interpretativas. 3.- Las ideas de los cuatro candidatos en torno a lo que es un debate me llevó de la mano cuando en la final de ‘La Academia’ todos querían que ganara Víctor García pero no ganó... ganó otra participante, logrando con ello un verdadero circo, un circo como El Debate. El Debate fue una copia “pomposa” de ‘La Academia’, lo único que me quedaron a deber fue que les faltó un final feliz y contundente... y un ganador absoluto.

/revistaajaofficial

02

Número 97 | 21 de Mayo de 2018

El Debate... casi igual que “‘La Academia’”

DIEGO

Boneta ‘ES’ LUIS MIGUEL

@ajamagofficial

Director General Miguel Ángel Arritola

Reportera Aracely Chantaka

José Lucio Administración

Certificado de Licitud de Título en trámite.

Editor Martín Fuentes

Diseño Enrique Riojas

Tel: (81) 8343 6367

Editor cultura roberto garza

Relaciones Públicas Marcela Garza

Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

Certificado de Licitud de Contenido en trámite.

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 9 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 21 de mayo DE 2018


21 de Mayo 2018

PUBLICIDAD

03


CULTURA

04

21 de Mayo 2018


CULTURA

21 de Mayo 2018

EN HOMENAJE A LUCHA VILLA Redacción

T

ras 25 años de una ardua trayectoria artística y a manera de festejo Damiana Villa lanza su disco “Ella”, de la mano de los productores Alazán, Erik Guecha y Joel Solís, con el que además realiza un homenaje a su tía Lucha Villa, una herencia que evidentemente ha marcado su vida. “Desde muy chiquita conocí el mundo de la música porque en las fiestas familiares siempre era cantar: mis tíos, mi papá (que fue cantante profesional) y por supuesto mi tía”, recuerda Damiana, quien descubrió su gusto por el aplauso del público cuando iba en la secundaria y quedó en segundo lugar de un concurso escolar. El tributo a Lucha Villa tiene su origen en los muchos años que la acompañó: “Ella

comenzó como modelo y su carrera fue subiendo cuando la descubrieron los buscadores de talento; es una época en la que predominaba el talento puro. A mí me tocó pasar con ella varios momentos de su vida artística”. Pero el contenido del álbum también es una declaración de vida por parte de esta mujer que comenzó su carrera ganando el Festival Valores Juveniles, pero luego cayó en los vericuetos de una industria que no le hizo justicia y por lo cual tuvo que llevar su voz de bar en bar. “Cuando mandé el cassette para entrar al concurso, nadie lo sabía. Quería conseguir las cosas por mí misma. Gané el primer lugar en 1997 y después comencé a hacer palenques recorriendo la República Mexicana, canté en Zacatecas, Durango, Guadalajara; en ese momento mi nombre era la figura estelar”. El siguiente paso era naturalmente grabar un disco, pero cuando alguna disquera llamaba para contratarla, aparecían los productores Fernando Riba y Kiko Campos (con quienes había grabado demos) para decir que Damiana estaba con ellos. El problema es que Fernando y Kiko nunca le concretaron su

disco y tampoco le permitieron firmar con una disquera. “Así pasaron 2 o 3 años y al final, la gente olvida”, resume la cantante, quien también es licenciada en ciencias de la comunicación y que resultó su segunda opción de trabajo cuando el sueño de la música se alejó. “Yo me vine a México sola a vivir en un departamento de mi familia, pero cuando a mi papá le llegó un embargo, tuvo que venderlo justo en la época en que, además, quedé embarazada. Todo mundo me alegó que abortara a mi hijo por la decepción y la vergüenza de la familia, pero me aferré a mi hijo, que es ahora mi gran bendición”. Damiana Villa no lo dice solo por la convención del amor de madre, sino porque la llegada de su hijo detuvo un laberinto de reventones y alcohol que parecía terminaría en tragedia. “Nunca fui de drogas, no me gustan, pero el alcohol sí. La verdad es que estaba reventada, me la pasaba de fiesta en fiesta, de lunes a domingo con un grupo de amigos… amigos entre comillas”. Su hijo cambió la vida de Damiana desde que estaba en su vientre. “Nadie se dio cuenta, pero cuando ya tenía 8 meses de embarazo todavía trabajaba; los músicos me decían: ‘embarneciste un poco’. Yo les decía que sí, y así me fui a palenques”. El padre fue un novio que no conoció al niño hasta apenas cuatro años atrás. En realidad, ella ha

Foto: Cortesía Víctor Hugo Sánchez

Tras 25 años de carrera, Damiana Villa renace con su primer disco: “Ella”, con el que rinde tributo a su tía Lucha Villa

sacado adelante su vida y la de su hijo con trabajo arduo: por las mañanas como comunicadora en varios museos y por la noche como cantante en bares. “Hubo una época en que vivía en Cuautitlán Izcalli (al norte del estado de México, muy cerca de la caseta a Querétaro) y trabajaba en un bar de Iztapalapa. La cajera cuidaba a mi nene en lo que yo cantaba”. Cuando el dinero no alcanzaba, lo buscó en los camiones, a donde se subía a cantar en compañía de un amigo que se llama Miguel Ángel Patiño. “Fue la temporada más dura en mi vida, me la pasaba pidiendo favores con vecinos para dejar a mi hijo porque, además, mi mamá murió cuando yo tenía 5 años”. El aprendizaje de esta ardua vida está en este nuevo

disco que se llama “Ella”. “Es mi regalo por 25 años de carrera y habla mucho de lo que soy. Pienso que muchas personas se verán reflejadas en algunas canciones. Yo le puse de título ‘Ella’ porque pienso en una Damiana Villa renovada y el video del primer sencillo (‘Te quiero diferente’) toca el tema de una mujer fuerte que renace”. En ese sentido, está segura de lo que diría su tía, Lucha Villa: si estuviera ahí, te estaría ayudando. El homenaje no sólo es a través del disco, ya que sus primas le han dado vestuario que fue de Lucha Villa y lo ha adaptado a su estatura y complexión para usarlo. “Porque aparte de ser mi tía, la admiro como cantante por su increíble historia”, remata Damiana quien, además, interpretó a La Prieta Linda en la serie “Hasta que te conocí”, sobre la vida de Juan Gabriel.

05


OÍDOS

21 de Mayo 2018

Michael Quaid

Las pasiones de Sandro Titulo del disco: Sandro Dúos Artista: Sandro y amigos Género: Pop Calificación:

E

ra un torbellino en el escenario. Sus movimientos sexuales enloquecían a todo el mundo. Sus pantalones a la cintura y su camisa abierta hasta el ombligo con su pecho velludo, era “prohibido” en televisión, pero aún así, él logró romper tabúes. Cuando él bailaba, el mundo paralizaba. Se hacía llamar Sandro y con “Mi amigo el puma” rompió récords de venta de discos a nivel mundial Para interpretar, pocos como él. Ahora, después de su muerte, lanzan un disco homenaje con colaboraciones algunas brillantes, otras frías, y otras tantas ajenas y “empalmadas” con la voz del cantante argentino. “Sandro Dúos” es un disco de colección, sin duda alguna por el simple placer de tener al mismísimo Elvis Presley en “Whole Lotta Shakin´Going´ On” que a decir verdad, se escucha estupendo con Sandro, Pero después el paquete es grande en “Cómo te diré”a “dueto” con Soledad; ella es maravillosa en solitario, pero aquí le faltó sangre y estar a la altura de la lágrima interpretativa de tan estrujante tema. Hace años, el mismo Sandro quedó impactado con la versión que hizo Dulce a “Cómo te diré”. Alejandra Guzmán está “mona” en “Tengo” y Chayanne hace muy bien su tarea en “Las manos”. Carlos Vives supo encontrar el estilo del cantante argentino en “Una muchacha y una guitarra” y Franco Devita, como viejo lobo de mar entró como pez en el agua en “Como lo hice yo”. Axel corrió con algo de suerte en “Te propongo”, pero entra

★ Regular

06

★ ★ Bueno

Sandro y lo eclipsa de manera apabullante. “Así” es un tema intenso donde Malú se trepó de manera fantástica al sentir de Sandro y el resultado final es exquisito y deliciosamente dramático, por ambas partes. ¿Espinoza Paz con Sandro? Bueno, es la magia del poder, de la popularidad, pero creáme que el chico del sombrero supo estar al tú por tú con Sandro y “Te quiero tanto amada mía” es de lo mejor de “Sandro Dúos” un disco al que hay que reprocharle que los temás clásicos no están incluidos, error imperdonable.

★ ★ ★ Muy bueno

★ ★ ★ ★ Excelente


21 de Mayo 2018

PUBLICIDAD

07


DE PORTADA

DIEGO BONETA

ยกMISIร N CUMPLIDA!

08

21 de Mayo 2018


DE PORTADA

21 de Mayo 2018

En sus palabras “Tomé clases de canto en España de la mano de Ron Anderson, el mismo profesor de música que le ayudó para su trabajo en la película musical Rock Of Ages, en donde compartió créditos con Tom Cruise”. “Algo que ha sido increíble de mis pláticas con él (Luis Miguel) es darme cuenta de la disciplina que maneja, y fue muy sencillo, me dio muchísimos consejos e historias de la etapa de su vida que yo estoy interpretando” “Le dije a Luis Miguel: ‘Brother, no sé cómo le voy a hacer para cantar tus canciones””. “Fue una plática muy padre donde me di cuenta de eso, que para poder hacer esto bien realmente iba a requerir de la preparación más intensa que he tenido que hacer para cualquier papel en mi vida”.

Diego Boneta es el actor del momento gracias a su protagónico en “Luis Miguel: La Serie”, pero su éxito no es producto de la casualidad, hay todo un trabajo y toda una historia profesional detrás de ese hermoso rostro y ese aplomo como actor y cantante Miguel Ángel Arritola

S

e mueve como Luis Miguel. Actúa como Luis Miguel. Canta similar a Luis Mi-

guel. Perfectamente hace los ademanas de Luis Miguel. “Es” Luis Miguel. El actor mexicano Diego Boneta ha logrado sacar de manera brillante su trabajo en “Luis Miguel: La serie” donde se pone en la piel del intérprete de “La incondicional”. Hasta el capítulo 5 que se ha presentado a través de Netflix, Boneta se ha ganado la admiración del público latino que domingo a domingo sigue la historia de uno de los artistas latinos más importantes de la música en México. Quizás la serie tiene serias fallas cronológicas, quizás la serie asume ciertos desaciertos, pero lo que no está a discusión es el trabajo que Diego Boneta desempeña. “Tuve que perder 10 kilos, teñirme el pelo y dejármelo crecer hasta lograr la textura que tenía Luis Miguel en aquel entonces”, reveló el actor. Además, confiesa que tuvo que

09


DE PORTADA

Semana del 20 al 26 de Mayo 2018

No todo es Luis Miguel

someterse a un trabajo dental para separarse los dientres y conseguir la icónica sonrisa de Luismi. “Todo se ha trabajado de una manera profesional para lograr un resultado profesional y del agrado del mismo Luis Miguel”, comentó Diego. La serie, que consta de 13 capítulos, es una mirada íntima desde los ojos de Luis Miguel sobre sus primeros años como cantante.

Los retos Diego Boneta reveló los retos a los que se tuvo que enfrentar para lograr entender la vida del intérprete de ‘La Incondicional’. “Sabía que el reto no era fácil y sabía también que para poder entrar bien en ese mundo que vivió Luis Miguel iba a entender primeramente lo que es venir de una familia como de la que viene y eso no fue nada fácil”. Boneta destacó que para conocer más de “El Sol de México”, tuvo que ver decenas de videos y sobre todo, hablar con el mismo cantante.. “Ver vídeos, leer libros y hablar con Luis Miguel para entender quién era él, me ayudó muchísimo, no ahora, sino a los 17 años; no para vendérselo a la prensa, sino para interpretarlo bien y enaltecerlo”. El joven actor dijo que hay algunas

10

Entérate La serie, dirigida por Humberto Hinojosa, consta de 13 capítulos que toman sus títulos de los primeros éxitos de Luis Miguel, como “Cuando calienta el sol”, “La chica del bikini azul” y “La incondicional”. La historia está contada desde el punto de vista del artista de 48 años que se alista como productor ejecutivo y fue entrevistado por los guionistas. Comienza con Luis Miguel de pequeño, cariñosamente apodado como Micky, y llega hasta principios de los años 90. El Luis Miguel niño es interpretado por el español Izan Llunas, nieto de Dyango e hijo de Marcos Llunas. La preadolescencia quedó a cargo del actor mexicano Luis de la Rosa. La mexicana Camila Sodi encarna a la actriz Issabela Camil, novia de Luis Miguel durante siete años.

similitudes entre él y Luis Miguel. “Hay dos grandes diferencias, aunque hay algunas similitudes entre Luis Miguel y yo. Una es que él nació con un talento, sobretodo vocal, y dos, la familia de la que él viene y la familia de la que yo vengo”. El actor confesó que para entender aún más a Luis Miguel, inconscientemente creó una distancia con sus padres para hacer eco del abandono emocional que sufre su personaje en la adolescencia. Transformarse en Luis Miguel requirió de algunos sacrificios pero no le dolió en lo absoluto asumirlos, como el separarse los dientes para tener esa sonrisa del artista. “No me dolió tanto, pero sí hubo necesidad de anestesia”.

La obsesión Diego Boneta expresó que para poder llegar a lograr un trabajo impecable en la serie, llegó a obsesionarse con Luis Miguel . “El consumir tantas horas de vídeos de Luis Miguel me hizo bien ya que logré hasta obsesionarme y conseguir hasta su respiración, y me sirvió para en dos semanas grabar la banda sonora de la serie, transformando mi voz para hacerla lo más parecida posible a la de él”.

Conócelo: Es el galán del momento. Gracias a u protagónico en ‘Luis Miguel: La Serie’ , ha aumentado la cantidad de seguidores en sus redes sociales. Sobre todo en Instagram , donde luce su trabajada anatomía. Boneta cumplirá 27 años en noviembre, reveló que sigue al ‘Sol de México’ desde que tenía apenas 3 años.

Entérate Según la actriz colombiana Paulina Dávila, quien recreó a la primera novia de Luis Miguel, la fotógrafa Mariana Yazbek, Boneta se acercó tanto su imagen a la del cantante, que cuando los vio a los dos juntos al final del rodaje no lo podía creer. “Los tenía a los dos de frente, el uno al lado del otro, sentados conversando”, contó Dávila. “Luis Miguel se reía, Diego se reía, eran igualitos”.

Desde su niñez y adolescencia, Diego Boneta participaba en diversas producciones en su país natal. Sin embargo fue la biografía de ‘El Sol’, la que lo ayudó a obtener la fama internacional. Inició su carrera en México a los 13 años como parte de proyectos televisivos infantiles como “Alegrijes y Rebujos” y “Misión S.O.S”, años después de participar en el reality musical “Código F.A.M.A”. En 2005 fue parte de la segunda temporada de la exitosa telenovela juvenil “Rebelde” dónde daba vida a Rocco. Además de su trabajo actoral, Boneta ha desarrollado una carrera como cantante, por el que obtuvo dos nominaciones en los premios MTV Latinos por mejor video y mejor solista. Ese lado musical se puede ver ahora en la serie de Luis Miguel, donde canta algunas canciones. Luego, Boneta dio su salto a la industria estadounidense en series como “Zeke & Luther”, “Pretty Little Liars”, “90210”, “Underemployed” y “Scream Queens”, junto a Ariana Grande y Billie Lourde, hija de la recordada Carrie Fisher. A los 16 años su familia se mudó a Los Ángeles, en Estados Unidos, lo que le dio la oportunidad de estar más cerca a Hollywood , y poco a poco su trabajo se hizo más visible. El 2005 Diego Boneta lanzó su carrera como cantante pop. Y años después apareció en las series de televisión ‘Scream Queens’ emitida por canal Fox y ‘Pretty Little Liars’, transmitida por ABC Famlily. Diego debutó el 2012 en Hollywood con la película ‘La era del rock’, junto al reconocido actor Tom Cruise. En breve se estrenan tres de sus películas, entre ellas ‘Titán’, cinta de ciencia ficción en la que también trabaja el actor Sam Worthington.


PUBLICIDAD

21 de Mayo 2018

Disponible en

11


ENTREVISTA

ARGENTINA AMOR El deportista Guido Acieff revela que una buena alimentaciรณn aunada a un excelente deporte trae como consecuencia un cuerpo sano en mente sana Fotos: Paco Barragรกn

12


DE PORTADA

21 de Mayo 2018 Miguel Angel Arritola

siesta) constancia en lo que hagan, cada quien tiene un objetivo para seguir creciendo y ponerse metas cortas en el deporte que hagan es muy importante para seguir motivados y seguir rompiendo los límites personales de cada uno.

L

legó a Mexico procedente de Argentina en 2013. Su mayor pasión es jugar tenis y llevar una vida sana al lado de su familia. Para Guido Acieff es de suma importancia que el ser humano mantenga un equilibrio entre comer bien y hacer ejercicio. Busca oportunidades dentro del mundo del modelaje o por qué no, dentro de la actuación ya que asegura contar con todos los elementos para hacer ambas cosas.

Dicen que una copa de vino o una cerveza es incluso buena para la salud, ¿mito o verdad? No tengo mucha cultura en el alcohol, pero dicen que una copa de vino al día es buena para el funcionamiento del corazón y lo de una cerveza... eso si no sé.

¿Desde cuándo juegas tenis? Juego tenis desde los 9 años de edad.

Para un deportista normal, que entrene moderadamente dos o tres días a la semana, ¿son necesarios los suplementos? Para las personas que van 3 veces al gimnasio moderadamente siento que no es necesario los suplementos, los suplementos tienen que saber que te ayudan a dar resultados, siempre y cuando seas intenso en el entrenamiento. Si vas a dar el 100 y vas logrando resultados, claro que los suplementos ayudaran mucho a esos cambios.

¿Qué pasión le encuentras a este deporte? La pasión de este deporte es la competitividad y el crecimiento personal que te brinda minuto a minuto estando dentro y fuera de la cancha, ya que también te hace conocer personas que nunca olvidaras en tu vida. ¿Cómo mantienes el equilibrio del deporte con tu vida diaria? El equilibrio del deporte con mi vida diaria es muy fácil de explicar porque mi vida desde hace varios años se torna a pura actividad desde el punto de mi trabajo , hasta el punto del gimnasio en mis tiempos libres, pero así y todo también trato de ir balanceando mis días para repartirme con mi familia , esposa e hijo , gimnasio y trabajo. ¿Alguien te enseñó a jugarlo? Sí, tuve dos maestros de tenis desde chico, Hugo Angeleri (QEPD) y Hernan Schillaci ¿Porqué el tiempo es clave en la estrategia del tenis ? El tiempo es clave en el tenis porque mientras puedas colocarte en el ranking profesional lo antes posible, eso te ayudará a gastar menos dinero y así lograr conseguir apoyo con marcas de ropa, marcas de raquetas, etc. Pero la carrera de un tenista en estos momentos es más larga que antes, ya que hay profesionales de 36 años que aun siguen en el circuito profesional y están ocupando los primeros lugares del ranking. Antes los profesionales se retiraban muy joven,a los 28 años por ahí, ahora habitan como bien dije anteriormente, los jugadores de 32, 33, 36 en lo mas alto del ranking.

“COMO DEPORTISTA ME DEFINO MUY LUCHADOR , TRATO DE DAR EL 100 EN CADA EJERCICIO QUE HAGA, EN CADA ENTRENAMIENTO, SI ESTOY SUFRIENDO AGUANTO PORQUE SÉ QUE ESTOY MEJORANDO”

¿Cómo te defines como deportista? Como deportista me defino muy luchador , trato de dar el 100 en cada ejercicio que haga, en cada entrenamiento, si estoy sufriendo aguanto porque sé que estoy mejorando. ¿Cómo es tu balance alimenticio? Mi balance alimenticio, primero que nada, no sigo una dieta ni nada de eso, como demasiado atún y como lo que realmente se me antoje, gracias a Dios (ríe). Pero por el desgaste físico de mi trabajo más el gimnasio, quemo demasiadas calorías y

eso me ayuda a comer lo que sea que lo quemo, eso sí , trato siempre de comer entre pollo, carne roja, pescado, verduras, arroz, huevos , aguacate, algo de esto es lo que por lo general siempre esta en mis comidas, ¿Qué recomiendas a quienes aman el deporte para lograr un físico como el tuyo? A quienes aman el deporte y quieren un buen cuerpo les recomiendo, coman lo más sano posible respetando los horarios de cada comida, por ejemplo ( no se vaya a comer una hamburguesa en la mañana o en la

¿El entrenamiento nocturno perjudica realmente el sueño? Sí, el entrenamiento de noche no es recomendable, porque terminas muy activo y perjudicas el sueño. ¿Es más efectivo entrenar a una hora concreta? Los horarios de los entrenamientos por la mañana son los mejores ya que el nivel de testosterona está mas elevado. También se dice que hay alimentos que pueden provocar que nos lesionemos más, ¿verdadero o o falso? Eso de que las comidas te perjudiquen a lesionarte no lo creo, las lesiones vienen por otro lado, por exigirse de más es cuando viene las lesiones. no todos somos iguales , y cada uno tiene que ir conociendo su cuerpo para ir sabiendo hasta donde tiene que darle para no llegar al momento que un tendón se estire o se rompa. Si entrenamos a primera hora, ¿mejor en ayunas? Si entrenan a primera hora, les recomiendo al menos una barrita de proteína o de la que sea, pero hacer sin comer nada no lo recomiendo, al menos una barrita para que te de un poco de energía (azúcar).

13


ENTREVISTA

21 de Mayo 2018

Conócelo

Nombre completo: Guido Acieff Origen: Argentino ¿Qué amas más, el deporte o la música?: Deporte, pero con música mejor. ¿Nunca has pensado en modelar de lleno? Si saliera la oportunidad de modelar de lleno , si lo haría y también en la actuación. ¿Qué ropa prefieres más, la formal o la informal? Prefiero la ropa formal. ¿Cómo duermes? Boca abajo. ¿Cuál es tu perfume favorito? Carolina Herrera. ¿Tu marca de ropa favorita? Armani. ¿Qué piensas del sexo? Del sexo pienso que no puede faltar nunca. ¿Y de la música, cuál es la que más te relaja? La musica lenta, de cualquier tipo. ¿Cuándo dejaste Argentina para venir a México? Deje Argentina en el año 2013.

10


21 de Mayo 2018

PUBLICIDAD

15


CINE

21 de Mayo 2018

SIGUE EN EL TOP TEN Redacción

E

n su segunda semana de exhibición en México, Hombre al agua

(Overboard),protagonizada por Eugenio Derbez y Anna Faris, se mantiene entre las películas favoritas del público, recaudando 381 millones 714 mil 942 pesos.

16

Hombre al agua se ubica en el segundo lugar del top ten en México y ha sido vista por 7 millones 865 mil 266 espectadores. Por su parte, en Estados Unidos, a tres semanas de su estreno, Hombre al agua acumula ya 36 millones 973 mil 570 dólares, manteniéndose entre las películas más vistas en la Unión Americana. Hombre al agua es una comedia dirigida por Ron Greenberg, que

también cuenta con las actuaciones de Eva Longoria, John Hannah, Mel Rodriguez, Cecilia Suárez, Mariana Treviño, Fernando Luján y la participación de Omar Chaparro, Jesús Ochoa y Adrián Uribe. Hombre al agua narra la historia de "Leonardo" (Eugenio Derbez), un playboy multimillonario, egoísta y niño de papi perteneciente a la familia más rica de México y "Kate" (Anna Faris), una madre soltera de clase tra-

Fotos: Archivo

Hombre al agua se mantiene en el top ten de cine en México y Estados Unidos bajadora contratada para limpiar el lujoso yate de Leonardo. Después de despedir a Kate injustamente y negarse a pagarle, Leonardo se excede celebrando y cae al mar abierto, despertando con amnesia en la costa de Oregón. Cuando Kate se entera, aparece en el hospital y para recuperar su dinero, convence a Leonardo de que es su esposo y lo pone a trabajar por pri-

mera vez en su vida. Aunque al principio es miserable e inepto, Leonardo se asienta lentamente, ganándose el aprecio de su nueva "familia" y sus compañeros de trabajo. Pero, con la familia multimillonaria de Leonardo en su búsqueda y la posibilidad de que su memoria regrese en cualquier momento, el destino de Leonardo es incierto.


21 de Mayo 2018

PUBLICIDAD

17


CULTURA

21 de Mayo 2018

Roberto Garza

Los millennials y el nuevo mercado laboral Los millennials tienen mucho que aportar a nuestro mercado laboral, teniendo el importante reto de armonizar sus valores, objetivos y prioridades, al de las generaciones anteriores

E

n la actualidad, los millennials se encuentran en pleno auge. Aquellos jóvenes que representan a la generación que nació entre 1980 y 2000, se ubican ya en el mercado laboral y se han convertido en un verdadero reto para las empresas. Este grupo de jóvenes creativos tienen principios, valores, prioridades y objetivos distintos a los de sus empleadores y no sólo ocupan cada vez más espacios en la pirámide organizacional, sino que quieren trabajar a su manera. Dentro de los principales rasgos laborales que identifican a esta

18

generación, está la necesidad del uso de la tecnología, el saber que están aportando un valor significativo a la empresa, el poder generar un impacto a corto plazo, el ser incluidos en la toma de decisiones importantes, el no ser subestimados por su edad, el tener flexibilidad de horarios y el buscar un crecimiento profesional acelerado.

Dentro de sus aspectos positivos, está el no tener temor al cambio, ser altamente flexibles, el talento para resolver varios problemas a la vez, la capacidad para aprender y desarrollarse rápido, el luchar por ser originales y la habilidad para tener su propio estilo; características que los hacen muy valiosos dentro del nuevo mercado laboral.

Los rasgos positivos y negativos anteriores, son los que acompañan a esta generación de jóvenes que nació en la prosperidad, que está académicamente preparada y que es idealista, impaciente y egocéntrica.

Por otro lado, los aspectos negativos también son importantes de resaltar, entre ellos la inmadurez, la impaciencia, el no saber trabajar en equipo, su intolerancia a la incomodidad en el trabajo, la falta de inteligencia emo-

cional y el esperar conseguirlo todo de manera inmediata. Sin duda alguna, la generación de los millennials tiene mucho que aportar a nuestro mercado laboral y está demostrando, que es capaz no sólo de dar continuidad al desarrollo económico global, sino de acrecentarlo de manera importante. El reto quizás más grande, estaría en el poder armonizar sus valores, objetivos y prioridades, con el de las generaciones anteriores, que todavía dominan las economías del mundo.

robgarza@att.net.mx


21 de Mayo 2018

PUBLICIDAD

19


CULTURA

GOZAN GRANDES Y CHICOS CON EL FESTIVAL ALFONSINO 20

21 de Mayo 2018


CULTURA

21 de Mayo 2018

La fiesta multidisciplinaria del arte y la cultura en torno a Alfonso Reyes ofreció este primer fin de semana una diversidad de propuestas que disfrutaron grandes y chicos

E

l Festival Alfonsino 2018 ya dio sus primeros frutos: Grandes y chicos disfrutaron de su oferta cultural en el primer fin de semana en la que hubo una diversidad de propuestas artísticas. La Víspera Alfonsina reunió el miércoles el teatro de Alfonso Teja Cunningham y el Ensamble de Guitarras de la UANL, ambos ponentes en el segmento de “Reyes en la Uni”. Con Minerva Margarita Villarreal y Víctor Barrera Enderle como presentadores, los libros “Estaciones de Francia” y “Alfonso Reyes, Caballero de la voz errante”, del filósofo Adolfo Castañón fueron mostrados al público en el Patio Ala Sur del Colegio Civil. Ese día en la noche, el concierto de violonchelo y piano de Marieta Ivanova y Narguiza Kamilova embelesó al público del Aula Magna. La guardia de honor ante la efigie de Alfonso Reyes en la Facultad de Filosofía y Letras, en Ciudad Universitaria, presidida por el rector Rogelio Garza Rivera y otros funcionarios de la Máxima Casa de Estudios, dio el protocolo al aniversario número 129 del natalicio del Regiomontano Universal. El jueves, la OSUANL abrió oficialmente el Festival con un bocado de reyes, al ofrecer una velada de música mexicana y con la destacada participación del pianista Jorge Federico Osorio, bajo la dirección del maestro Jesús Medina. Los pequeños pudieron echar a volar la imaginación en el Crayola Art Truck, instalado en la explanada del Colegio Civil, pues dieron vida a las cartulinas que les entregaron para dibujar y colorear sus creaciones. Adrián Procel, Premio a las Artes UANL 2017, dio apertura de su exposición “Adrián Procel. Operación de un vehículo para cambiar su rumbo”, en la que los objetos, pinturas, una combi y un lápiz monumental expuesto sobre la explanada como escultura pública dieron vida al segmento “Reyes de colores”. La música y la danza no podía faltar en estos primeros días del Festival, tanto en La Mitotera, escenario móvil de CONARTE, como en diversos espacios de la UANL.

Mediglee, una de las agrupaciones surgidas de la Facultad de Medicina, hicieron mover el cuerpo a más de uno el viernes, y ese mismo día, pero en el Aula Magna, la agrupación Paté de Fuá también hizo vibrar al público con su propuesta musical de géneros variados. El Festival Alfonsino 2018, que se realiza en el marco de celebración por los 85 años de fundación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, también incluyó a la Compañía Titular de Danza Folklórica que presentó su programa “Fiestas de México” en el Teatro Universitario. Jenny Beaujean, joven promesa de la música de jazz, se presentó anoche en el Aula Magna y también lo hizo René Rivera con su propuesta de ensamble de folclor con el “Canto a Nuevo León” en el Teatro Universitario. La fiesta continúa diariamente hasta el 3 de junio y para conocer más de su programación, se puede visitar la página cultura.uanl.mx.

LA INVITACIÓN QUEDA ABIERTA PARA QUE MÁS PERSONAS ACUDAN AL COLEGIO CIVIL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, SEDE PRINCIPAL DEL FESTIVAL, Y A OTROS ESPACIOS DONDE SE OFRECE SU PROGRAMACIÓN

Fotos: Cortesía

Redacción

21


PUBLICIDAD

22

21 de Mayo 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.