Parque por la paz Villa grimaldi Parque por la paz Villa Grimaldi es un lugar Ede lemblemático de la represión chilena en tiempos dictadura militar. Su fin es promover y difundir
una cultura de respeto a los derechos humanos, que permita a las nueva generaciones conocer los hechos acaecidos en el pasado reciente, para que estos no se vuelvan a repetir en este país y nuestro continente. El parque por la paz es de vital importancia para el patrimonio de chile ya que en el año 2004 el consejo de monumentos nacionales declara monumentos históricos al parque por la paz villa Grimaldi reconociendo el lugar que ocupa dentro de la memoria nacional tanto por sus características históricas y por ser uno de los pocos lugares recuperados conservados y abierto al publico en América latina donde funciono como un centro clandestino de tortura y exterminio. La persona que visita el Parque por la paz Villa Grimaldi es un individuo que: - Es o fue miembro militante a un partido político (MIR - P.S - P.C ) - Tuvo una relación directa con Villa Grimaldi. - Le interesa el tema de los derechos humanos y como estos fueron violados en tiempos de dictadura militar. - Es familiar de algún miembro de torturado o desaparecido. - Tiene conciencia de lo que fue y es Parque por la paz Villa Grimaldi.
Objetivo: El objetivo principal es difundir
y promover la memoria histórica que abarca el Parque por la paz Villa Grimaldi a los estudiantes de cuarto año medio de colegios particulares cristianos, destinados a fomentar entre ellos el respeto por los derechos humanos, la memoria histórica del lugar y la tolerancia. Nos centramos en este nicho de estudiantes, ya que según el pensamiento cristiano del Obispo de la EKD Martin Schindehütte, afirma que: “nuestra relación de cristianos con los derechos humanos no puede ser una relación cualquiera, sino es una relación determinada. No nos podemos distanciar de los derechos humanos como una exigencia de la vida política, social y cultural. Para nosotros, los cristianos, tienen también un carácter vinculante”. A nuestro parecer, tal vez de manera equivoca, este pensamiento o ideología no se ve reflejada en los alumnos de colegios cristianos, que poco interés se tiene al momento de hablar de violación de derechos humanos en chile. *http://www.lareconciliacion.cl/spanisch2/documents/ DerechosHumanosdebercrist.pdf
¿Por qué los cuartos medios? Porque el programa de educación según el ministerio de educación está dedicado al estudio de la sociedad contemporánea el cual, se busca que los alumnos y alumnas culminen su formación en Historia y Ciencias Sociales estudiando, analizando y comprendiendo algunas de las principales características del mundo actual y del desenvolvimiento histórico del Siglo XX. Este año se dedica un tiempo importante a estudiar y conocer específicamente la realidad latinoamericana contemporánea; y a relacionar la realidad nacional con los procesos globales y regionales analizados. *http://www.curriculum-mineduc.cl/ficha/4-mediohistoria-y-ciencias-sociales/
Las variables de que las alumnos cristinos de colegios particulares desconozca por lo general del tema es porque: - Existe un control de información gubernamental sobre el tema especialmente en la educación. - Al hablar de tiempos de “dictadura militar” o de “violación a los derechos humanos” se asocia directamente a la política, lo que conlleva, el descontento y poca credibilidad que existe a la politica por gran parte de la juventud. - Un medio de información “eufemista” (Radio, TV, Diarios y preocupantemente en libros estudiantiles) que hacen que el tema sea poco atractivo o pasado de moda, utilizando palabras como ejemplo: pronunciamiento = golpe militar, dictador = hombre providencial, crímenes = razón de estado, combate a la ideología marxista = defensa de los valores cristianos y occidentales. *eufemismo: Expresión que se emplea para sustituir a otra que podría resultar: ofensiva, ruda, grosera o malsonante.
Grupo objetivo: estudiantes de cuarto año medio de colegios particulares cristianos Clientes: Mineduc, colegios publicos, particulares y particulares subvencionados (especialmente cristianos)
Objetivo:
El objetivo principal es difundir y promover la información social, político y religiosa que abarca Parque por la paz Villa Grimaldi a los estudiantes de educación media destinados a fomentar entre ellos el respeto por los derechos humanos, la memoria histórica del lugar y la tolerancia
Objetivos específicos:
- dejar en claro que es lo que sucedió en el contexto político y social que se vivía en los tiempos que villa Grimaldi fue un centro de tortura y extermino (1974-1979) - promover y despertar la conciencia de los derechos humanos
Mapa Conceptual
Estudio de casos En este caso elegimos la pag www.memoriaabierta. com.org de acuerdo a su mapa interactivo, creemos que es una buena manera de presentar cada uno de sus lugares con imágenes, videos, etc.
Otro aporte que nos puede brindar esta como idea esta pagina, es la implementación de una “exhibición virtual” es decir, hacer un recorrido mediante una línea de tiempo mostrando las sucesos importantes en villa Grimaldi.
Otra pagina que nos brinda otra idea es www.nps. gov, que tiene como medio de difusión la descarga directa de imágenes y videos de forma instantánea, dejando un gran material de información en manos del usuario interesado
Este ultimo es www.muva.elpais.com.uy, ofrece al usuario una visita casi en contacto directo con el lugar, yaque tiene como propuesta, una visita del lugar en vista 3D, mostrando todos los rincones del lugar.
Referentes
Los referentes son aquellos sitios Web que nos sirven y nos han servido como alimento de información necesaria para profundizar aun mas el tema.
www.lareconciliacion.cl
www.curriculum-minedu.cl
www.villagrimaldicorp.cl
www.memoriaviva.com.ar