BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Programa del curso: Prácticas sociales del lenguaje. 2° Semestre Ciclo escolar 2015 - 2016 6 Horas 6.75 Créditos 3 unidades. 18 contenidos 50 Sesiones en total 16 sesiones por unidad. Sesiones: Lunes, Miércoles y Viernes. Clave: Trayecto Formativo: Preparación para la enseñanza y el aprendizaje. Propósito y descripción general del curso. Desarrollar las competencias comunicativas que le permitan al estudiante expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar y resolver los conflictos; formar un juicio crítico; generar ideas y estructurar el conocimiento; dar coherencia y cohesión al discurso; disfrutar del uso estético del lenguaje; y desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismo. Competencias del curso: Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos. Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales. Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los programas de Español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa. Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos. Estructura del curso: El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de aprendizaje, cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su enseñanza. 1. La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del lenguaje en los diferentes espacios sociales. Se busca que el estudiante descubra su papel como hablante. Además, se valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua oral y escrita con el propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversas circunstancias. 2. La segunda unidad resalta la importancia de la enseñanza de la lengua. Se examina la relación entre elementos comunicativos y pedagógicos. La intención de la unidad es fomentar la reflexión del estudiante sobre la práctica docente. Para ello se revisarán de forma crítica los planes y programas de estudio de la lengua. 3. En la tercera y última unidad de aprendizaje del curso, el estudiante reconoce los diferentes usos de la lengua en el aula, lo que le servirá para desarrollar la comprensión y producción oral y escrita. El estudiante también comienza a familiarizarse con las estrategias didácticas: el trabajo por proyectos, el uso apropiado de las actividades permanentes y las formas de evaluar. Orientaciones generales del curso: El curso tiene carácter presencial y se desarrolla bajo la modalidad de taller. Debe realizarse a través de una metodología de trabajo por proyectos didácticos que sugieran las acciones, medios y recursos para desarrollar en el estudiante, habilidades y destrezas en el uso de la lengua oral y escrita;
para preparar su inserción en el aula y para lograr que participe en las prácticas sociales del lenguaje con juicio crítico, analítico y reflexivo. El papel del docente consiste en facilitar a los estudiantes los procesos de construcción del conocimiento, sugiriendo lecturas y estrategias didácticas para que ejerciten y fortalezcan sus competencias comunicativas –la expresión oral, la comprensión auditiva, la comprensión lectora y la expresión escrita. El alumno elaborará un portafolio para guardar los trabajos producidos durante el desarrollo del curso. Todos los productos que se incorporan al portafolio constituyen evidencias de aprendizaje. Desarrollo de las unidades. Unidad de aprendizaje I. “Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje” Competencias de unidad. Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas para desarrollar competencias previas y establecer el respeto a la diversidad. Valora las diferencias entre las variantes sociales y geográficas del lenguaje para generar esquemas de actuación tolerantes, que permitan negociar y elaborar de manera conjunta significados. Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los aspectos instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas. Desarrollo de la unidad. Secuencia de Estrategia de aprendizaje Criterios de Evidencia. Fecha y contenidos. desempeño. sesiones Dialogue sobre: Identifica los elementos 1.- Registro de Febrero _ ¿Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje? del lenguaje, la lengua y los 2016 – ¿El lenguaje es únicamente el habla? el habla. cuestionamiento Miér 3 – ¿Qué otros aspectos del lenguaje conoces? s analizados. Viernes 5 1.-Lenguaje, – ¿Cuáles son los tipos de lenguajes? Realiza lectura de lengua y habla. – ¿Nos comunicamos de igual manera en todos los lugares o contextos? clasificación de 2.- Extracto del – ¿Cuáles son los mecanismos de auto identificación del uso del lenguaje en información y escrito del autor las diversas prácticas sociales? comprensión de texto con las ideas Forma Contenido aplicación. principales. Analiza esquemas, (Abstract) Lectura de “Lenguaje, lengua y habla” Capítulo 5 en: “La lengua y los comenta y Redacta hablantes” de Raúl Ávila” (Pág. 24 del sistema) Nayeli Correo. conclusiones sobre los Escrito que aspectos descritos en define lenguaje En Documentos de consulta de la bibliografía revisar la presentación en Raúl Ávila. lengua y habla. power point sobre “La Lengua” “lenguaje y lengua” de Raúl Ávila. y Comentario deliberado Cartel: 21 de Video “Lengua materna en México” sobre el video. febrero “día Internacional de
Trabajo en equipo.
la Lengua materna”
En equipo, consultar en el programa de educación básica, preescolar y primaria (primero y segundo grados) las competencias comunicativas: Saber leer, saber escribir, saber escuchar y saber hablar.
Expresa sus ideas por escrito con claridad, sencillez y coherencia.
Escribe un Relato personal y una leyenda corta conocida por las alumnas. (saber escribir. Saber hablar) Escucha grabación de relatos y cantos indígenas (SEP Relatos) (saber escuchar)
Organiza información Lectura del escrito personal y leyenda. Comentario deliberado sobre el relato.
Estructura cuadro descriptivo sobre las competencias comunicativas encontradas en cada programa
(Elige el grupo elaborar cartel en atención a lo visto en el video sobre el “día internacional de la lengua materna”) 2.- Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer, escribir.
Lectura regalada. _Las alumnas redactan o consiguen una lectura para realizarla al grupo_ (Saber leer) Dictado de palabras usadas en la comunicación cotidiana. (saber escribir) (tres palabras de diccionario a traer de tarea) Elabora una reseña de un texto sugerido. Analiza cuadro descriptivo sobre las habilidades lingüísticas. Analiza video sobre las habilidades lingüísticas de Raúl Ávila y “Qué son las competencias” , de José Moya, (España)
Lee y comenta diferentes escritos. (Aspectos: Nombre de la lectura, Por qué la eligió, Lectura de la misma y comentario) Escribe palabras manera correcta.
de
Redacta una conclusión final de la escucha lograda. Registra puntos importantes logrados en los escritos.
Comentario sobre las competencias lingüísticas y su aplicación en Educación Preescolar.
Comenta Documento en Word “Connotación y denotación” 3. Connotación y denotación.
Consulta página de internet: http://es.slideshare.net/dgato/denotacionconnotacion. Analiza Videos: Variación léxica: connotación, denotación, autorregulación”
Lunes Miér 10 Viern 12
Comprende los mensajes lingüísticos de sus compañeros y maestros.
Aporta comentarios. Registra conclusiones.
L 15 M 17 V 19
8
4. Cultura oral y cultura escrita. 5. Variaciones léxicas del español.
Lectura en el capítulo III. El tema “Contexto cultural” pág. 37 En La lengua y los hablantes de Raúl Ávila; Ed. Trillas. Leer del libro Lengua y cultura de Raúl Ávila el capítulo I de la pág. 9 a la pág. 24 Leer y comentar el texto. “Comprender el sistema de escritura” Gloria Rincón. Página 1 a la pág. 16 Analiza mapa conceptual de Raúl Ávila sobre variaciones lingüísticas.
Es capaz de expresarse de manera oral y escrita de acuerdo al contexto descrito.
Reseña de lecturas.
Expone sus ideas con claridad y sencillez al aportar opinión.
6. Noción de registro lingüístico.
Analiza diferentes tipos de registro lingüístico. Consultar diversas fuentes
Comprende lo que lee y entiende lo que escribe.
Registra comentarios elabora conclusión Elabora conclusiones
7. Tipos de discurso: descriptivo, expositivoargumentativo, instructivo, narrativo. Evaluación:
Lee el texto: “Escribir en la escuela; qué cómo y para quien. De Ana María Kaufman. Elabora reseña. Analiza apuntes relacionados con el discurso. Proporciona ejemplos.
Puede expresar sus ideas utilizando diversas formas, reconociendo la sanción y el consenso de las palabras.
Reseña documento. Elabora cuadro comparativo los tipos discurso.
Elaboración de cartel; trabajo en equipo Carpeta de trabajos de unidad del portafolio Reseñas de documentos abordados Escala de valoración de las exposiciones por parte de los estudiantes: Participación individual y / o en equipo bajo los Niveles de desempeño: Competente. Satisfactorio. Suficiente. Básico. Elemental. No competente.
las
y
del un de de
L 22 M 24 V 26 Febrero 2016 L 29 Marzo 2016 Miér 2 Vier 4 L 7 M 9 V 11 L 14 M 16 Marzo Visita previa a J.N. V 18
de de de
de los
Bibliografía información sobre cómo elaborar un cartel: http://www.uclm.es/profesorado/Ricardo/cartel.htm - Ávila, R. (2007). La lengua y los hablantes (4ª ed.). México: Trillas. - Ávila, R. (1992). Lengua y cultura. México: Trillas. - Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar. Lecturas complementarias: Báez Pinal. G. E. (2000). “Errores de acentuación gráfica más frecuentes en escolares de 6º de primaria del D. F.” Lingüística mexicana. Vol. I, No. 1, pp. 127142. Ferreiro, E. (comp.) (2002). Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura. Barcelona: Gedisa. Grijelmo, A. (2011). Defensa apasionada del idioma español. México: Taurus. López Morales, H. (2012). La andadura del español por el mundo. México: Taurus. Nueva gramática de la lengua española (2010). Madrid: RAE. Ortografía de la lengua española (2010). Madrid: RAE. Parodi, G. (coord.). (2010). Saber leer. Madrid: Instituto Cervantes / Aguilar. Pérez Esteve, P. (2008). Competencia en comunicación lingüística. Madrid: Alianza. Sánchez Lobato, J. (coord.). (2006). Saber escribir. Madrid: Instituto Cervantes / Aguilar. Sitio de la Reforma Integral de la Educación Básica. Incluye plan y programas académicos. http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php?act=priplan Sitio del Programa Nacional de Lectura. Incluye buscador de recursos didácticos y catálogos electrónicos para la formación de lectores. http://lectura.dgme.sep.gob.mx/ Sitio de Red Escolar, comunidad en línea conformada por alumnos y profesores cuyo objetivo es el de promover el intercambio de propuestas y recursos didácticos entre escuelas de la República Mexicana. http://redescolar.ilce.edu.mx/ Portal de Intercambio, sitio de la DGESPE en colaboración con El Colegio de México, de apoyo didáctico para profesores de todo el país. www.intercambio.org.mx
Segundo semestre: Visita previa: el día 16 de marzo de 2016 Primer período de práctica: Del 18 al 22 de abril Visita previa: el día 12 de mayo de 2016 Segundo período de práctica: Del 6 al 10 de Junio
Unidad de aprendizaje II. “Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español ” Competencias de unidad. Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en eventos comunicativos en diversos contextos. Identifica los diferentes tipos de textos orales y escritos e interactúa analíticamente con ellos en el contexto en el que aparecen para seleccionar y evaluar la información pertinente. Desarrollo de la unidad. Secuencia de Estrategia de aprendizaje Criterios de desempeño. Evidencia. Fecha y contenidos. sesiones 1. La – ¿Qué son las prácticas sociales de lenguaje y qué relación tienen Miér. interacción con la enseñanza del Español? Plantea de manera Elaboración de un 6 Abril social y las – ¿En qué consiste la competencia comunicativa y cómo se articula organizada sus ideas. ensayo con el tema “La 2016 prácticas del con la capacidad de desempeñarse en diversos contextos? Sustenta sus ideas con enseñanza del español Viernes lenguaje. – ¿Qué rasgos constituyen la articulación de la educación básica, base en la argumentación en el nivel preescolar”. 8 de particularmente en la enseñanza del Español? y expone de forma Debe construirse desde Abril coherente. el inicio de la unidad 2016 (portafolio). L 11 Prácticas de promoción a la lectura y a la producción de textos. M 13 Contrasta y valora 1.- Cuadro comparativo V 15 diversas de los programas de Comparación de los aprendizajes esperados en los programas de argumentaciones sobre estudio (estándares L 18 Español: 1993, 2000,2009, 2011. (análisis de los programas) la enseñanza del español. curriculares de M 20 español): V 22 1993, 2000, 2009, 1ª. Reflexiones grupales sobre los antecedentes que sirven de marco a 2011. Jornada la experiencia de enseñar español en preescolar. De práctica. 2. La Análisis de los documentos: Reconoce los diferentes 2.Registro de Abril enseñanza y el Daniel Cassany “Competencias básicas” enfoques de los conceptos sobre las 2016 aprendizaje De Zubiría. “Las competencias” aprendizajes esperados competencias. L 25 basados en Philippe Perrenoud, “Construir competencias.” en los programas de M 27 competencias Sergio Tobón. “El enfoque complejo de las competencias” Español de las últimas 3.-Reseña por equipo. V 29 comunicativas. Analizar los videos reformas. (lecturas) Mayo “Qué son las competencias” y “Adquisición de las competencias” L 2 https://www.youtube.com/watch?v=SRBQcMfKB6A 4.- Análisis de las guías M 4 (1,2,3) V 6 L 9
3. Los programas de estudio de Español en preescolar, los ámbitos y sus propósitos.
4. La articulación del español en la educación básica.
En: “documentos de consulta” de la bibliografía, revisar la presentación en power point sobre “Enseñanza del Español (Libro para el Maestro 2011. Primer Grado. Extracto)” y revisar los aspectos del programa de preescolar 2011 en los ámbitos y propósitos para la enseñanza aprendizaje del español. En documentos de consulta de la Bibliografía, analizar la presentación en power point “Enfoque del español. Ámbitos y propósitos” de Raúl Ávila. Análisis del PEP 2011, Guía de la Educadora y Programas de curso en los niveles de preescolar y primaria
Refleja dominio conceptual de la unidad de aprendizaje
5.- Cuadro descriptivo del programa, ámbitos y propósitos. 6.- Conclusión personal sobre el enfoque del español.”Pract. Soc. del Leng, y su relación con enza, del Español”.
Expresa una postura crítica respecto a la temática abordada.
8.- Registro de la articulación de contenido del Español en Preescolar y primaria. “Intervención Educ. en preescolar”
M 11 12 de mayo segunda visita previa. V 13 L 16 M 18 V 20
Texto con las conclusiones de las actividades realizadas en la unidad 2. Evaluación. Ensayo sobre una práctica social del lenguaje como manifestación estética. Ensayo: sobre la relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medio de comunicación. Un producto escrito elaborado por el estudiante (carta, dibujo, collage, cuento, leyenda, autobiografía) que cubra como tema su relación con el lenguaje. Texto interpretativo sobre cómo valoran los medios de comunicación las prácticas sociales del lenguaje de diversos grupos. Cuadro comparativo Registro de conceptos. Cuadro descriptivo Conclusión personal Notas: Elaboración de rúbricas que incluyan retroalimentación por fases (determinadas por el profesor) a los ensayos de los otros estudiantes. Se debe considerar que la revisión de estilo es la última etapa del proceso de revisión. Presentación final del ensayo (mesas de discusión) bajo ejes de análisis propuestos por el grupo.
Bibliografía. Lecturas recomendadas: - Cassany, D. et al. (2000). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. - Kaufman, A. M. (2007). Leer y escribir: el día a día en las aulas. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. - Kaufman, A. M., et al. (1994). Error y corrección en alfabetización: construcción e intercambio. Experiencias pedagógicas en jardín de infantes y la escuela primaria. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. - Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario. México: SEP – FCE. - Lomas, C. y Osorio A. (comps.) (2002). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós. Lecturas complementarias: Barriga Villanueva, R. (2002). Estudios sobre habla infantil en los años escolares “...un solecito calientote”. México: El Colegio de México. Casanova, M. A. (1998). La evaluación educativa. México: SEP. Fons Esteve, M. (2004). Leer y escribir para vivir. Alfabetización inicial y uso real de la lengua escrita en la escuela. Barcelona: Graó. Grijelmo, A. (2011). Defensa apasionada del idioma español. México: Taurus. López Morales, H. (2012). La andadura del español por el mundo. México: Taurus. Pérez Esteve, P. (2008). Competencia en comunicación lingüística. Madrid: Alianza. Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Crítica y fundamentos. Barcelona: Graó. Secretaría de Educación Pública. (2010). Reforma Integral de la Educación Básica. Diplomado para Maestros de 2º y 5º grados. Modulo 1: Fundamentos de la Reforma y Módulo 4: Evaluación para el Aprendizaje en el Aula. México: SEP. Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica. México: SEP. Secretaría de Educación Pública. (2011). Programa de estudio 2011. Guía para la educadora. Educación básica. Preescolar. México: SEP. Zavala, A. y Arnau L. (2007). 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó. Sitio de la Reforma Integral de la Educación Básica. Incluye plan y Programas académicos. http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php?act=priplan Sitio del Programa Nacional de Lectura. Incluye buscador de recursos didácticos y catálogos electrónicos para la formación de lectores. http://lectura.dgme.sep.gob.mx/ Sitio de Red Escolar, comunidad en línea conformada por alumnos y profesores cuyo objetivo es el de promover el intercambio de propuestas y recursos didácticos entre escuelas de la República Mexicana. http://redescolar.ilce.edu.mx/ Portal de Intercambio, sitio de la DGESPE en colaboración con El Colegio de México, de apoyo didáctico para profesores de todo el país. www.intercambio.org.mx
Unidad de aprendizaje III. “Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lenguaje ” Competencias de unidad: Conoce y analiza los planes de estudio de la educación básica y programas de español para intervenir de manera pertinente en los diferentes ámbitos de la tarea educativa. Analiza propuestas didácticas para dotar de sentido la enseñanza de las prácticas sociales del lenguaje. Desarrolla la práctica y la comprensión de la lengua oral y escrita para promover la construcción de conocimientos alrededor de éstas. (ejem. Ciclo del agua) Desarrollo de la unidad. Secuencia de Estrategia de aprendizaje Criterios de desempeño. Evidencia. Fecha y contenidos. sesiones Se proponen discusiones basadas en las siguientes preguntas: Selecciona adecuadamente Escritos reflexivos Mayo 1.-Función – ¿Por qué es relevante el lenguaje de los niños en la educación escolar? textos para diversos fines. sobre la 2016 mediadora de – ¿Qué significa usar la lengua de manera funcional? importancia de los L 23 los textos en el – ¿Cuáles son las características de una situación comunicativa? Redacta textos donde textos en el aula M 25 desarrollo – ¿Cómo determinar el nivel de aprendizaje? expresa apropiación de preescolar. V 27 lingüísticoadecuada de conceptos y L 30 de cognitivo. cumple con los requisitos mayo. formales: cohesión, 2016 coherencia, adecuación, M 1 recursividad y de Junio presentación. de 2016 V 3 de Junio 2. Presentación oral L 6 Herramientas Trabajo en grupo sobre los problemas más frecuentes en el fomento Conoce y utiliza estrategias o escrita de la M 8 didácticas para de la lectura, la enseñanza de la lengua escrita y el estímulo a la operativas y funcionales revisión y el V 10 desarrollar la comunicación oral en la escuela. para las actividades del análisis de segunda comprensión y lenguaje. estrategias Jornada la producción didácticas que de Práct. oral y escrita. desarrollen la L 13 comprensión M 15 lectora. V 17 3. Los géneros Revisión de los géneros discursivos que se usan frecuentemente en el Identifica y usa los géneros Antología con los L 20 discursivos en ámbito escolar y social. Elección de uno y presentación en clase discursivos con claridad y textos y guías que M 22 el aula. con el conocimiento fomenten la V 24 Reflexión sobre la aportación de los géneros discursivos en la socialmente validado. comprensión
formación de los niños.
4. Funciones de los medios de comunicación masiva.
5. Elementos esenciales en el trabajo por proyectos.
6. Desarrollo de las actividades permanentes. 7. Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje.
En documentos de consulta, en bibliografía analizar la presentación en power point. “Estructura de los párrafos” de Raúl Ávila. Identificación y análisis de las características de los medios de comunicación masiva. Lectura del documento de Myriam Nemirovsky. “La Enseñanza de la lectura y la escritura y el uso de soportes informáticos” 8 páginas. En Documentos de consulta de la Bibliografía, analizar la presentación en power point “Funciones de los medios de comunicación masiva” de Raúl Ávila. Análisis y planeación de proyectos didácticos que fomenten la comprensión lectora para aplicar en la escuela. Análisis y evaluación en equipo sobre los proyectos educativos. Lectura del texto: “Es posible leer en la escuela”. Delia Ledner página 10 en el apartado “Proyectos” Análisis de actividades permanentes en la escuela normal. Análisis de la planeación y elementos necesarios implementación de ese tipo de actividades en la escuela.
para
la
Revisión de los principios esenciales de las competencias en el Plan de Estudios 2011 que permitan una reflexión sobre cómo realizar su evaluación.
Utiliza los medios de comunicación masiva con el propósito de captar la atención de los alumnos e involucrarlos en los contenidos a tratar.
Analiza el trabajo por proyectos en educación preescolar para favorecer la comunicación.
Propuesta de textos y materiales curriculares acordes con el programas de estudio de preescolar considerando los estándares de español. Diseño de la metodología por proyectos en el nivel preescolar
Identifica el uso de las actividades permanentes para favorecer que los alumnos se interesen en su desarrollo.
Escrito reflexivo sobre las actividades permanentes y su uso.
Muestra dominio de la naturaleza de las competencias y el esquema propio para su evaluación. Argumenta y expone de manera crítica e informada.
Valoración escrita sobre los procesos y resultados propios y de los compañeros respecto a las actividades que se desarrollan en las prácticas sociales del lenguaje
L 27 M 29 V 1 de Julio de 2016
L 4 de Julio de 2016 Miér. 6 de Julio de 2016 Viernes 8 de Julio de 2016 L 11 M 13 V 15 50 sesiones útiles.
Evaluación. Escrito reflexivo sobre la importancia de los textos. Escrito reflexivo sobre las actividades permanentes y su uso Registro de estrategias didácticas Antología Propuesta de textos y materiales curriculares Diseño del método por proyectos Valoración escrita (Evaluación a partir de las prácticas sociales del lenguaje) Portafolio de evidencias. Elaboración de un ensayo con el tema “La enseñanza del español en el nivel preescolar”. Bibliografía - - Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós. - Jolibert, J. J. y Gloton R. (comps.) (1999). El poder de leer. Técnicas, procedimientos y orientaciones para la enseñanza y aprendizaje de la lectura. Barcelona: Gedisa. - Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Barcelona: Paidós. - Parodi, G. (coord.). (2010). Saber leer. Madrid: Instituto Cervantes / Aguilar. - Sánchez Lobato, J. (coord.). (2006). Saber escribir. Madrid: Instituto Cervantes / Aguilar. - Solé, I. (2000). Estrategias de lectura. Barcelona: ICE-Graó Lecturas complementarias: Albelda, M., Briz, A., Fernández, M. J., Hidalgo, A., Pinilla, R., y Pons S. (2008). Saber hablar. Madrid: Instituto Cervantes / Aguilar.Casanova, M. A. (1998). La evaluación educativa. México: SEP. Casanova, M. A. (1998). La evaluación educativa. México: SEP. Grijelmo, A. (2011). Defensa apasionada del idioma español. México: Taurus. López Morales, H. (2012). La andadura del español por el mundo. México: Taurus. López Chavez, J. & G. Maciel Sánchez (eds.) (2006). Teorías, métodos y técnicas para la enseñanza de lengua. Actas del IV Encuentro sobre Problemas de la Enseñanza del Español en México. “Dra. Marina Arjona Iglesias”. Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas. Colomer Teresa y A. Camps (1990) Enseñar a leer, enseñar a comprender. Celeste Ediciones. Fernando VI; Madrid España. (Biblioteca Esc. Normal núm. 372.4 ENS. Majchrzak, I. (2004). Nombrando al mundo. El encuentro con la lengua escrita a partir del nombre propio. Maestros y Enseñanza. Barcelona: Piados. Nueva gramática de la lengua española (2010). Madrid: RAE. Ortografía de la lengua española (2010). Madrid: RAE. Pérez Esteve, P. (2008). Competencia en comunicación lingüística. Madrid: Alianza. Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Crítica y fundamentos. Barcelona: Graó. Rendón, J. & B. Cifuentes (1983). Algunas observaciones acerca de la función de la lengua en una comunidad lingüística zapoteca. Nueva Antropología. Vol. VI, No. 22, pp. 65 – 83.
Rodríguez Arredondo, O. (2006). Para hablar español. Estrategias lúdicas para facilitar la adquisición del español a niños con dificultades auditivas. México: El Colegio de México. Zavala, A. y Arnau L. (2007). 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó Sitio de la Reforma Integral de la Educación Básica. Incluye plan y programas académicos. http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php?act=priplan Sitio del Programa Nacional de Lectura. Incluye buscador de recursos didácticos y catálogos electrónicos para la formación de lectores. http://lectura.dgme.sep.gob.mx/ Sitio de Red Escolar, comunidad en línea conformada por alumnos y profesores cuyo objetivo es el de promover el intercambio de propuestas y recursos didácticos entre escuelas de la República Mexicana. http://redescolar.ilce.edu.mx/ Portal de Intercambio, sitio de la DGESPE en colaboración con El Colegio de México, de apoyo didáctico para profesores todo el país. www.intercambio.org.mx SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN: El curso especifica las competencias y los aprendizajes que deben considerarse a la hora de evaluar. No obstante, admite también otras alternativas –las tareas o investigaciones, o las exposiciones de los alumnos, entre otras. En los proyectos didácticos se evalúa de manera diagnóstica, formativa y sumativa. El docente puede generar sus instrumentos –listas de cotejo, guías de observación, cuestionarios, rúbricas, escalas de valoración, entre otros– según convenga, para favorecer una evaluación objetiva. La evaluación debe basarse en la observación del desempeño de los estudiantes y el nivel de avance desde el punto de partida según los tres componentes de las competencias: conceptual, procedimental y actitudinal. Las evidencias de aprendizaje se deben recuperar en los diversos momentos de la evaluación –diagnóstica, formativa y sumativa – considerando los diferentes agentes y modalidades: La autoevaluación, en la que cada estudiante explica cómo construyó sus aprendizajes y muestra sus evidencias cotejándolas con los aprendizajes esperados que plantea el programa. La coevaluación, en la que el colectivo en el aula expresa cómo percibe la transformación de los saberes de cada estudiante y cómo sus aportaciones contribuyen a la construcción de su propio aprendizaje. La heteroevaluación, en la que el docente valora –con las evidencias contenidas en los portafolios y con instrumentos objetivos– el aprendizaje de cada estudiante, en función de los aprendizajes esperados en el programa.