
7 minute read
Un innovador manipulado abre nuevas oportunidades a los productos de impresión
from Alabrent 322
by Alabrent
Productos impresos atractivos que llaman más la atención, nuevos modelos de negocio, máquinas optimizadas para cualquier estructura de pedidos: la lucha por conquistar a los lectores se decide cada vez más también en el área de la manipulación posterior. Müller Martini muestra en la drupa 2012 cómo pueden emplearse con éxito soluciones innovadoras en nuevos modelos de negocio y complementar de forma práctica los sistemas ya existentes.
Los productos de impresión de alta calidad llaman inmediatamente la atención de los lectores: por eso, muchas revistas para adolescentes se disputan la atención de los jóvenes los quioscos ofreciendo regalos en la portada.
Advertisement
El barnizado brillante, la laminación llamativa, la estampación en seco y el papel de calidad háptica son algo muy especial para los sentidos, igual que un alambre de cosido en color, las solapas, el troquelado de contornos, los marcapáginas, las muestras de productos o los obsequios. En las embuchadoras-cosedoras y en las líneas de acabado de libros de encuadernación en rústica y en tapa dura, los productos impresos de alta calidad destacan por su valor añadido. El manipulado desempeña por ello un papel fundamental en la creación de medios impresos (más) atractivos.
"Como líderes del mercado mundial en el sector del manipulado apo- yamos activamente a nuestros clientes para que se impongan con éxito en un mercado en constante cambio" observa Bruno Müller, director ejecutivo de Müller Martini. "Gracias a su modularidad, las instalaciones de Müller Martini pueden ampliarse y crecer junto con las tareas exigidas. Los sistemas modulares ofrecen la mayor
Personalización en el marcador de la embuchadora-cosedora
La empresa gráfica AV SCHODER de la ciudad alemana de Augsburgo coloca anuncios personalizados también en el interior de revistas y catálogos. Esto es posible gracias a una solución especial de la embuchadoracosedora Primera C140. Uno de los seis marcadores se ha transformado de modo que, el pliego se pueda rotular con un sistema de inyección de tinta. Según Thomas Steigerwald, director técnico y miembro de la dirección de ADV SCHODER, eso que viene siendo un estándar desde hace tiempo en el negocio del marketing directo también irá ganado importancia en otras áreas del manipulado posterior. «Tanto el embuchado-cosido como la encuadernación sin cosido se dirigen hacia la personalización. Dada la fuerte competencia en el mercado de las revistas, los editores quieren destacarse de otras empresas del ramo con productos personalizados».
Un foco de atención en los periódicos
También la imprenta de periódicos austríaca Niederösterreichische Pressehaus (NÖP) de St. Pölten, que produce más de una docena de periódicos, demuestra cómo las empresas gráficas y los anunciantes se benefician de soluciones innovadoras. Con las tarjetas y etiquetas pegadas en las páginas de portada con el pegador de tarjetas ValueLiner y el sistema de etiquetado de Müller Martini, el productor de periódicos aumenta por un lado la creación de valor en la sala de expedición propia y consigue, al mismo tiempo, una buena rentabilidad de la inversión en los dos grupos instalados adicionalmente. Por otro lado, los anunciantes se benefician gracias a la colocación destacada de sus anuncios.
"Las etiquetas son, naturalmente, algo más caras que los medios publicitarios clásicos y requieren un periodo determinado de preparación" afirma Josef Tischer, director de distribución y logística de NÖP. "Pero no hay publicidad más atractiva que la que aparece en la portada o en la última página de un periódico, de modo que los costes adicionales quedan compensados enseguida. Nuestros clien- tes registran elevadas tasas de respuesta gracias al efecto visual de dicha publicidad".


Productos individualizados gracias a la impresión digital
Diferenciarse de la competencia con la ampliación de los sistemas existentes mediante la integración de grupos adicionales es, una de las posibilidades para imprentas y empresas de manipulación posterior. La otra, consiste en la fabricación de productos de impresión completamente nuevos usando la tecnología más moderna. Especialmente la impresión digital permite un sinfín de nuevos modelos de negocio. "En la impresión digital los relojes marchan a otro ritmo", señala Oliver Schimek, propietario y gerente de Digital Print Group (DPG) en la ciudad alemana de Núremberg, que en el mínimo tiempo posible ha dado el salto de una empresa de fotocopias a una moderna empresa industrial. "Lo más decisivo para el éxito de nuestra empresa ha sido, nuestro modelo de negocio con las soluciones individuales y creativas para los clientes".
Así, en la nueva línea de acabado de libros Diamant MC 35 Hybrid, DPG produjo digitalmente, solo en el primer mes tras la puesta en marcha, 800 títulos diferentes impresos tanto, para grandes empresas industriales (folletos comerciales personalizados) como, para personas individuales (libros de fotos). "Müller Martini amplía las posibilidades de la manipulación posterior clásica para aprovechar todo el potencial de la impresión digital. De este modo, el sector gráfico puede y debe aprovechar sus ventajas de una forma aún más coherente", dice Bruno Müller.
Uso optimizado de las máquinas
Esto vale tanto para empresas que explotan nichos de mercado como para grandes empresas. "No tenemos ninguna encuadernadora tipo batería", señala Martin Wennberg, socio gerente de H. Wennberg en Vaihingen bei Stuttgart, Alemania, una de las imprentas más grandes de Europa que produce anualmente 150 millones de catálogos, revistas y listines de teléfonos. "Nuestro claro concepto consiste más bien en utilizar máquinas de producción optimizadas en función de nuestras diferentes estructuras de pedidos". Para optimizar los costes de preparación, logística y técnicos, H. Wennberg instaló dos líneas Corona de alto rendimiento y, posteriormente, también una encuadernadora sin cosido Bolero de Müller Martini. Con ellas, la empresa produce en las dos líneas
Corona aquellos productos que requieren menos cambios, mientras que los de tiradas pequeñas o medianas, es decir, aquellos que demandan un mayor esfuerzo de preparación, se producen en la Bolero.
"Las empresas gráficas siguen teniendo éxito en un mercado en contínuo cambio gracias a productos de impresión atractivos, modelos de negocio innovadores y sistemas de producción adecuados", afirma convencido Bruno Müller.
La imprenta Axel Springer adquiere dos sistemas ProLiner de Müller Martini
Después de nueve NewsLiner, la imprenta Axel Springer, situada en el distrito berlinés de Spandau, ha adquirido dos sistemas de encarte en periódicos ProLiner con sistema precolector CoLiner de Müller Martini. Con ellos se producen, para la región de Berlín, sema- narios con 46 ediciones parciales, una tirada total de 2,9 millones de ejemplares y hasta 15 suplementos por título.

Los volúmenes son impresionantes: en la editorial Axel Springer de Berlín-Spandau, se encartan anualmente unos 650 millones de suplementos en las más variadas cabeceras de prensa. La mitad de ellos, con nueve NewsLiner en nueve periódicos diarios y cinco dominicales, y la otra mitad, con dos ProLiner/Co-Liner, en dos semanarios con 46 ediciones parciales en total. «El número de suplementos está disminuyendo en los periódicos diarios –dice Claus Pengel, responsable de taller de imprenta de Axel Springer, de BerlínSpandau–. Sin embargo, en los semanarios la tendencia es creciente desde hace años».
Las hasta 33 ediciones parciales en formato tabloide nórdico del «Berliner Wochenblatt» para la región de Berlín tienen una tirada total de alrededor de 1,53 millones de ejemplares y están divididas en unas 1500 secciones diferentes (ver también el artículo en la pág. 4 de este número). A ello se añade el extra de fin de semana del «Berliner Morgenpost» con una tirada de 1,35 millones de ejemplares y 13 ediciones parciales. La impresión y la manipulación posterior del «Berliner Woche» han sido trasladadas a principios de este año a una imprenta externa en Berlín-Spandau.
«Con ello mejoramos nuestra ocupación y aumentamos el atractivo económico de nuestra imprenta», argumenta Claus Pengel respecto de este cambio.
Con sus nueve NewsLiner, el taller de impresión de Spandau ya disponía de una gran capacidad de encarte en su enorme sala de expediciones con las dimensiones de un campo de fútbol. Sin embargo, los sistemas de encarte de Müller Martini, todos ellos equipados con un marcador de producto principal y dos marcadores de producto previo, así como tres marcadores de suplementos y uno de tarjetas, trabajaban al límite con la impresión adicional de los periódicos de anuncios.
«Por un lado, la producción de los diarios y la de los periódicos de anuncios se solapan en parte –dice Claus Pengel–, ya que producimos los periódicos de anuncios los lunes/martes y jueves/ viernes sin interrupción en hasta 36 horas sin paradas. Por otro lado, los semanarios incluyen una media de entre seis y diez suplementos, y hasta 15 en momentospunta, desde octavillas hasta productos previos de grandes centros comerciales».
Por ello Axel Springer se decidió por disponer de una capacidad adicional de encarte por medio de dos ProLiner con doce estaciones cada una. Estas líneas están conectadas, cada una, con un precolector CoLiner de seis estacio- sistemas ProLiner y CoLiner son necesarios para el 90% de las producciones. Sin embargo, también en el resto de los procesos de encarte casi siempre se conecta el CoLiner: «por razones de aprendizaje, para familiarizar al personal con la óptima interacción entre ambas máquinas», precisa Claus Pengel. nes y con tres CombiStack, un novedoso sistema de formación de paquetes con impresión integrada de las direcciones y atado automático. «Con todo esto –subraya Claus Pengel–, estamos perfectamente equipados, no solo para hacer frente a las fluctuaciones en el volumen de suplementos. Desde la rotativa hasta el camión, pasando por los almacenamientos intermedios, las líneas de encarte, los apiladores en cruz y las rampas, disponemos así de procesos universales que se suceden sin interrupción independientemente de la producción de periódicos».

Para el jefe de taller de la imprenta de Spandau, la combinación de una máquina de encartar y un precolector es «la solución ideal. Ocupa poco espacio y se puede ampliar fácilmente». Los
Las experiencias de los primeros meses de funcionamiento son, según Claus Pengel, francamente positivas: «El rendimiento neto en el proceso de encarte es de 25.000 a 28.000 ejemplares, con lo que la premisa de partida se ha cumplido. Por cada línea y turno, un solo operador de máquina puede operar todo el sistema. El CombiStack es óptimo para el formato tabloide nórdico, y la ampliación del sistema de control de la producción Mailroom Production Control System MPC optimiza la asignación de marcadores, de forma que obtenemos una secuencia óptima en la asignación de marcadores con prospectos».