
6 minute read
RICOH, número uno en Europa y en España
from Alabrent 328
by Alabrent
RICOH Europe PLC ha alcanzado el primer puesto en "equipos de impresión de producción para hojas sueltas en color" en Europa Occidental, según los últimos resultados publicados por InfoSource, empresa especialista en datos de mercado. La encuesta realizada por la firma en Europa Occidental para el primer trimestre de 2012 registró una cuota de mercado del 42,5% para RICOH en la industria de sistemas de impresión de producción para hojas sueltas en color, un incremento significativo en comparación con la cuota del 27,7% del año pasado.
En España, la cifra es sensiblemente más destacada para el mismo período y categoría, superando el 53% de la cuota de mercado: una de cada dos prensas digitales instaladas en nuestro país, fue de RICOH. “Son unas cifras que hablan de mucho más que de tecnología y precios –explica Andreu López, director de RICOH Production Printing-: hemos traído un aire nuevo al mercado, basado en el conocimiento, la honestidad y el servicio y los clientes han sabido valorarlo y difundirlo, hasta convertirnos en el referente del sector.” Además de la calidad y los servicios, Andreu López destaca la tercera pata del éxito: “Tenemos un servicio técnico incomparable que ha sido el disparador más evidente de la satisfacción de los clientes. Trimestre tras trimestre, las encuestas independientes nos entregan niveles de satisfacción por encima del 95%”.
Advertisement
Graham Moore, Director de Desarrollo de Negocio de Production Printing en RICOH Europe, comenta: “Atribuimos este éxito continuado a las amplias capacidades de nuestras extremadamente eficientes soluciones de alta calidad, como el sistema de producción digital RICOH Pro™ C901 Graphic Arts Edition y la gama RICOH Pro™ C751, que incluye los modelos Pro C651 y Pro C751. La innovación y productividad plasmadas en estas impresoras nos permitió alcanzar este preciado reconocimiento en un mer- cado muy competitivo. Nuestros clientes también aprecian que la inversión en la tecnología de Ricoh viene acompañada de un soporte y asesoramiento a largo plazo a través de una amplia gama de servicios adicionales, conocimientos y experiencia, como el Programa Business Driver de RICOH™. La calidad de nuestros productos, combinada con la amplitud de nuestros servicios y la profundidad de nuestro servicio postventa, posiciona a Ricoh como un socio muy fiable para los proveedores de servicios de impresión de cualquier dimensión en toda Europa Occidental”.
La mentalidad a largo plazo de RICOH ante las colaboraciones, servicios y valores empresariales fue citada como una de las principales razones por parte de las compañías de impresión que encargaron nuevos productos RICOH en la feria drupa 2012. El especialista polaco en artes gráficas Multikop adquirió un sistema de impresión digital en color RICOH Pro™ C651EX para contar con una impresión de producción de alta calidad.
“Queríamos incrementar nuestras capacidades para ofrecer una impresión en color de alta calidad, a plazos rápidos y tiradas cortas”, explicó Jerzy Misztal, director de ventas. “También queríamos ampliar nuestra base de clientes y al mismo tiempo añadir nuevos servicios para los clientes actuales”.
Moore concluye que “tras el éxito de RICOH en la feria drupa, estas cifras de cuota de mercado evidencian que la compañía está tomando el liderazgo en la dinámica industria de la impresión de producción”.
Además de este último reconoci- miento en la industria, el sistema de producción RICOH Pro C901 Graphic Arts Edition fue recientemente nombrado el más rápido de su clase en el estudio Western Europe Production Printing and Copying Market
Placements: 2008-2011 de Infotrends. También fue la impresora líder en el sector de entre 301.000 y 999.000 de ciclo de trabajo, con más de un 31% de cuota de mercado en Europa Occidental en 2011.
RICOH invierte 2 millones de euros en un centro multicliente BPO en Barcelona
RICOH, proveedor de soluciones tecnológicas y servicios de gestión documental, ha invertido 2 millones de euros en la puesta en marcha de un centro multicliente de Outsourcing de Procesos de Negocio (BPO) ubicado en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), el cual emplea actualmente a 55 personas.
Este es un paso que refuerza la diversificación de la oferta de negocio que RICOH está protagonizando en estos momentos y que tiene en el BPO una de las principales áreas de crecimiento.
Con un enfoque vertical que facilita acercarse sectorialmente a sus clientes, RICOH desarrolla un modelo que garantiza ofrecer respuesta a las necesidades de cada cliente de forma específica y brinda las mejores competencias para prestar servicios de externalización.
En palabras de Manuel Alinque,
Director de BPO de Ricoh España; “los servicios BPO de RICOH permiten ahorrar desde el primer día entre un 20 y un 30%, así como mejorar en la productividad de nuestros clientes al operar directamente sobre la infraestructura de sus procesos de negocio”.

En su nuevo centro BPO, RICOH centra principalmente su actividad en los sectores de Banca y Seguros y estructura su servicio en dos bloques: por un lado, la producción documental en el entorno de comunicaciones corporativas masivas (composición documental, impresión, ensobrado automático, y envíos); y por el otro, la gestión documental de los procesos de negocio de alta carga administrativa (gestión de la valijas de correos e internas, el tratamiento documental como la digitalización e indexación de documentos, pólizas, facturas, contratos, recibos, albaranes, y otros procesos más sofisticados de negocio como la tramitación de pagos, , etc…).
Este nuevo centro BPO se suma a los ya existentes en Madrid y Barcelona, los cuales ofrecen servicios de back office y/o front office para diversos clientes, como es el caso de una oficina de Gestión de carnets o acreditaciones de los clientes de Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya en la ciudad condal. En total, RICOH España emplea a 300 personas que prestan servicios de outsourcing para muchos de sus clientes pertenecientes a diferentes sectores.
Ramón Martín, Director General de RICOH España añade que “tradicionalmente se han externalizado aquellas actividades que no eran las principales de la compañía, pero la coyuntura actual ha cambiado estos criterios. La tendencia actual es externalizar aquellos procesos en los que no se tienen las mejores com- petencias. En RICOH ofrecemos excelencia operativa y practicas de gestión de alta calidad para propiciar que nuestros clientes centren sus recursos a aquellas actividades en las que realmente aportan un valor superior”.
La medida reduciría el déficit y serviría para hacer frente a la crisis, según un estudio de RICOH - La CE quiere que sea el método de facturación predominante en 2020.
La Administración española ahorraría 1.800 millones de euros al año si los organismos públicos implantaran la facturación electrónica. RICOH Europe, especialista en soluciones para oficina y servicios avanzados para la gestión de documentos e impresión de alta producción, ha realizado un macro-estudio en colaboración con Billentis en cuyas conclusiones se insta al sector público de toda Europa a adoptar la factura electrónica por el recorte de gasto que supondría.
El estudio elaborado por RICOH y Billentis señala al sector público como uno de los mayores en términos de volumen de facturación, dado que entre el 45% y el 65% de las compañías suministran bienes o servicios a este sector. El impacto de la implementación de la factura electrónica es especialmente elevado si se tiene en cuenta el conjunto de Europa: si todos los Gobiernos europeos implantaran hoy ese sistema de facturación, el ahorro ascendería a 40.000 millones de euros, según el informe.
El estudio revela que, aunque se estima que las facturas enviadas electrónicamente por empresas y administraciones aumentarán un 30% en 2012 con respecto al año anterior, la penetración de este sis- tema de facturación sigue siendo baja. De hecho, solo el 18% del total de facturas generadas en Europa se enviarán por vía electrónica. Se trata de un nivel mínimo pese a la intención de la Comisión Europea de que la facturación electrónica sea el método predominante en 2020 y de las acciones que se están implementando a través de la Agenda Digital de la Unión Europea para eliminar barreras y extender la adopción de la factura electrónica. En la actual situación de la economía europea y con los gobiernos estudiando constantemente nuevas fórmulas de ahorro, la adopción de la facturación electrónica es una opción evidente", afirma Eduard Farga, director de Marketing y Desarrollo de Nuevos Negocios de RICOH España. “Pero sabemos que una de las mayores barreras para generalizarla es la gestión del cambio de un sistema basado primordialmente en el papel a uno electrónico. Para el sector público, que trata con miles de proveedores y residentes, es crucial que este cambio esté bien planeado, comunicado y gestionado. Necesitan trabajar con un socio que les pueda apoyar en la transición de papel a digital, les ayude a alcanzar los objetivos de la Agenda Digital y a beneficiarse de una forma de trabajar más inteligente”.
El servicio de facturación inteligente de RICOH ha sido diseñado para ayudar a que organizaciones tanto del sector público como del privado puedan beneficiarse de las ventajas de la economía digital. Permite a las compañías una fácil gestión de las facturas en papel y electrónicas al mismo tiempo a través de una plataforma simple, con la que se pueden beneficiar de los ahorros de costes que identifica el estudio de Billentis. El servicio completo –gestión de facturas electrónicas, en papel o una combinación de ambas– es proporcionado por la división de Document Process Outsourcing de RICOH.
Para calcular los ahorros que podría conseguir con el cambio a la facturación electrónica, visite www. ricoh.es/soluciones-servicios/document-outsourcing/document-process-outsourcing/i-invoicing-calculator/
Otras conclusiones clave del estudio son:
• Globalmente, solo el 5% de las facturas se envía de forma electrónica
• Cuanto más grande es la organización, más complicado es determinar su volumen exacto de facturación
• Entre el 10 y el 15% de las facturas requieren un recordatorio, lo que añade tiempo y costes extras al proceso de facturación
• El 10% de los datos introducidos manualmente contienen un error
• Normalmente, una factura se copia seis veces




