![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-583a8276f60860ef5d933f2763478c51/v1/6eb1d85abb390ec06731afeea954180e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
9 minute read
Henche y Sakurai firman un acuerdo de distribución
from Alabrent 331
by Alabrent
SAKURAI Graphic Corporation y HENCHE Tecnología Gráfica
Industrial S.A., han anunciado recientemente el acuerdo de representación en España, de las máquinas de impresión
Offset fabricadas por este reconocido fabricante japonés.
Asimismo, Henche se ocupará a partir de ahora, del mantenimiento técnico de todas las máquinas Sakurai instaladas en España. El paralelismo entre estas dos importantes empresas del Sector Gráfico es más que notable.
Henche es una empresa de reconocido prestigio en nuestro sector, fundada por la familia Henche, con una trayectoria que supera los ochenta años, y que se encuentra en estos momentos en su cuarta generación. Durante este largo período de tiempo y de funcionamiento, Henche ha sabi- do crear lazos muy estrechos con empresas y personas dentro del sector gráfico.
Sakurai por su parte, expuso su primera máquina de impresión (entonces tipográfica) en Europa, durante la Drupa de 1962. Desde entonces ha seguido siendo el fabricante japonés con mayor número de asistencias a dicho evento mundial (hasta hoy 12 Drupas), por lo que ha sido reconocido recientemente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-583a8276f60860ef5d933f2763478c51/v1/545bac94d787c123a2ee2865871612c4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Para Sakurai, Drupa ha sido desde el principio una oportunidad para ampliar nuestro campo de visión, la decisión de asistir a esta exposición fue el comienzo internacional de la compañía”, recordó el Sr. Sakurai.
Ambas empresas han sido testigos y protagonistas, desde diferentes puntos de vista, de la evolución en las máquinas de impresión offset, provocada por acontecimientos, como la llegada del color a la impresión de mano de la revolución que la informática trajo, en todos los ámbitos industriales (1989); También del aumento de la necesidad de automatizar los procesos (1992) y de los cambios en la demanda que esto suponía para el entonces impresor, hoy industrial. chos y tintas, ayudando a conseguir un funcionamiento notable con una relación de coste mucho más adecuada.
Tanto Sakurai como Henche, han vivido con inquietud aquello que las diferentes tecnologías han traído a nuestro mercado, el aprendizaje continuo del mismo y de sus cambios y la atención continua al cliente, haciendo de estas sus principales señas de identidad que ambas compañías comparten, una como fabricante de equipos y otra como proveedor de soluciones tecnológicas.
La andadura en la relación entre ambas empresas ya ha comenzado con la primera instalación de maquina Sakurai en el sur de España por parte de Henche. Dicha instalación recientemente finalizada, corresponde a una máquina Sakurai modelo Oliver 575SDW con unidad de barnizado mediante sistema anilox y salida prolongada.
Henche es una empresa de reconocido prestigio en nuestro sector, fundada por la familia Henche, con una trayectoria que supera los ochenta años. En la imagen la Feria de Barcelona, de 1946, (actualmente Graphispag).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-583a8276f60860ef5d933f2763478c51/v1/decb4e1048915a4c6f0d793d04f5f56e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Su formato exclusivo permite la maquetación de hasta ocho páginas DIN A4 en una cara del pliego.
El modelo Oliver 96SD multicolor es la culminación de una estructura de máquina cuyos cilindros impresores de doble diámetro, sucesivamente incorporados en la serie SD en formatos A2 y B2 y el uso de componentes fundamentales estructurales compartidos entre ambos, permite unos precios competitivos.
El nivel de equipamiento estándar de esta máquina es muy elevado, incluyendo sistemas automáticos de limpieza, cambio de plancha, ajuste de formato, control de entintado inteligente, etc. Tanto la instalación mecánica como electrónica ha sido realizada por el departamento técnico de Henche.
Sakurai dispone de una extensa gama de equipos de impresión offset, y de formatos, entre los que destaca el modelo Oliver 96SD formato A1 Plus que ofrece un ancho de papel único de 965 mlm.
Su formato máximo de pliego ligeramente inferior al clásico formato 70 x 100, hace posible una alta efectividad gracias a la reducción de costes por el uso de materiales más reducidos, como el tamaño de papel, cau-
Al mismo tiempo, la utilización de componentes automatizados hacen que conceptualmente la maquina permita la operación y su uso mediante un solo operario. Es decir, es el reflejo de las necesidades del mercado en cuanto a la reducción de mano de obra y de tiempos de preparación, los cuales gracias a los diferentes equipos y sistemas incorporados, como son los cambios de plancha automatizados (SPC), ajustes de formato y limpiezas automáticos (SAS), conectividad en red y compatibilidad con formatos Cip4 (SCCIII y QSS), permiten alcanzar una relación entre productividad y economía ideal.
Un periódico de Malasia escoge a Goss para un importante proyecto de actualización de cuatro rotativas
International. "Al disponer de cada uno de los aspectos de la producción de la rotativa incorporados y controlados en un mismo sistema abierto y accesible, las rotativas Universal, con doce años de antigüedad, se actualizarán a una moderna solución de alta calidad de impresión y fácil de utilizar aportando todas las funcionalidades que precisa la empresa para cumplir con la diversa gama de demandas de producción de sus clientes."
Habiendo ya empezado este programa, Goss International está trabajando en estrecha colaboración con Sin Chew Daily y otros suministradores en la gestión del proyecto para asegurar una mínima disrupción en la planta y una producción sin interrupciones.
Goss International ha lanzado un amplio programa de actualizaciones de controles de rotativa para la Sin Chew Media Corporation, empresa editora del Sin Chew Daily de Malasia. El proyecto supone la instalación de nuevos sistemas de hardware y software para agregar las más recientes funcionalidades en tres rotativas Goss Universal existentes en la planta del editor en Kuala Lumpur y en otra rotativa Goss Universal de Johore.
Las cuatro rotativas Goss Universal que se han de actualizar están compuestas, cada una, por ocho torres de cuatro niveles, una plegadora y ocho portabobinas. Este proyecto de actualización llaves-mano supone sustituir los controles específicos de rotativa existentes por sistemas industriales abiertos. Esto incluye la sustitución de los sistemas electrónicos de cada unidad de impresión por módulos de calidad de impresión de última generación de Goss para controlar registro, mojado y entintado. Los sistemas PLC de automatización y de red también se cambiarán por los más recientes sistemas industriales estándares en base a Ethernet. Cuatro nuevas consolas combinadas por rotativa se encargarán de todos los aspectos del control de impresión incluyendo planificación de la producción, preajuste con cumplimiento de CIP3/JDF, pruebas en pantalla, seguimiento del proceso y preparación de informes de los trabajos.
Al completar el proyecto se tendrá la automatización de todos los sistemas auxiliares de la rotativa, incluyendo controles de los portabobinas y de la tensión de banda integrados en un mismo sistema, de forma que los operarios dispondrán de nuevos niveles de conveniencia operacional y de flexibilidad. A través de una red Ethernet estándar y controles a distancia de entrada/salida en las unidades, toda la línea de rotativa tendrá disponible un servicio de diagnóstico a distancia, de forma que los técnicos de Goss International podrán dar asistencia al Sin Chew Daily las 24 horas del día.
"La nueva arquitectura eléctrica se ha diseñado para tener un bajo mantenimiento con duplicidad de sistemas y componentes existentes según se precise," explica Stéphane Jaunasse, jefe de servicio al cliente de Goss
Con rotativas de Goss en seis localidades de Malasia, Sin Chew Daily es el periódico en idioma chino de mayor circulación en el Sudeste de Asia y el mayor diario chino fuera de China, Hong Kong y Taiwán. Con una circulación auditada el ultimo año de 465.894 copias y con más de 1.300.000 lectores, este diario tamaño sábana ha obtenido una alta influencia en el panorama de medios de Malasia, cubriendo temas de actualidad, empresa y finanzas, deportes, sociedad e intereses regionales.
Según Peter Ng Kait Leong, director general del grupo Sin Chew Daily, la confianza en Goss International fue algo crucial en la decisión de la inversión, "Hemos tenido una larga experiencia positiva con los equipos de Goss, y sus expertos entendieron muy bien nuestras actuales necesidades. Han dado una solución que nos permite eliminar componentes a medida que quedan obsoletos, a la vez que han aportado un camino de crecimiento para cualquier adición futura necesaria. Estamos seguros de haber escogido el paquete exactamente adecuado para modernizar y ampliar nuestras posibilidades y cumplir con nuestra producción en la rotativa Universal durante los próximos diez años."
La inversión de Sin Chew Media Corporation es el segundo proyecto importante en controles de rotativa de este tipo en poco tiempo para el equipo de Goss Lifetime Support en Malasia. En mayo de este año, The Star Publications escogió a Goss International para instalar un sistema completamente nuevo de control de Goss en tres rotativas Goss Colorliner, originalmente instaladas en 2002.
AENGRAF, primera entidad en España acreditada para la Certificación en la Norma 12647
La Agencia Europea de Normalización Grafica (AENGRAF) es la primera empresa de certificación en España acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) en la Norma UNE-EN ISO 12647. De este modo, AENGRAF se convierte en el único organismo de certificación acreditado en España para certificar esta Norma.
Para Ana Pons, Directora Comercial de AENGRAF, “el estar acreditados con ENAC, garantiza a los impresores nuestra independencia y rigor técnico y genera confianza sobre nuestras actuaciones y actividades”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-583a8276f60860ef5d933f2763478c51/v1/c49e36de4641c717af99da081df322f9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-583a8276f60860ef5d933f2763478c51/v1/f0e9b7f02b1242ee06aa21724262cd3d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-583a8276f60860ef5d933f2763478c51/v1/9c3876f41d5ba527e41afdaad0d52fa5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-583a8276f60860ef5d933f2763478c51/v1/402b5713cb7a079628e4fc1d51bceed8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-583a8276f60860ef5d933f2763478c51/v1/7048dcf180943183a7fb0f9f5460dda4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La Directora Comercial de AENGRAF, añade “AENGRAF es un organismo imparcial que ofrece a sus clientes la independencia exigida a las entidades de certificación acreditas por ENAC, junto con la garantía de la competencia técnica y experiencia en el ámbito de la certificación de nuestro personal”.
Esta Certificación dirigida a la Industria Grafica, tiene como objetivo fijar las especificaciones fundamentales que determinan los aspectos visuales del impreso, así como el rango de tolerancias, para garantizar una separación de color adecuada, la eliminación de diferencias entre la prueba y el resultado de la impresión en producción, en definitiva, como indica Ana Pons “asegurar la comunicación correcta del color durante los diferentes pasos del proceso productivo, pre-impresión, generación de planchas, fotolitos, polímeros, etc., y la reproducción impresa”.
La acreditación de ENAC, hace que AENGRAF pueda certificar a las empresas del sector de artes graficas en las siguientes actividades:
UNE-EN ISO 12647-2: Offset
ISO 12647-3: Coldset y Periódicos (*)
UNE-EN ISO 12647-6: Flexografia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-583a8276f60860ef5d933f2763478c51/v1/0567d71864614ed715f14d6936093221.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
UNE-EN ISO 12647-7: Procesos de Pruebas
UNE-EN ISO 12647-8:: Impresión Digital
(*) El texto de la Norma esta solo el ingles, por lo que no es una Norma UNE
Como declara Ana Pons, “con esta lista de actividades en los que AENGRAF dispone de la acreditacion de ENAC, son muchas las empresas que pueden beneficiarse de esta Certificación; impresores de etiquetas, de packaging, de periódicos, de edición y de productos comerciales, pueden disponer de la Certificación en los productos que ofrecen a sus clientes”.
Actualmente existen empresas que ya disponen de alguna Certificación en la Norma 12647 obtenida por entidades privadas. Para la Directora Comercial de AENGRAF “es muy buena noticia que empresas del sector hayan empezado ya el camino de la Certificación y que tengan esta inquietud y cultura en los procesos de estandarización. Ahora, solo les falta que esta Certificación sea otorgada por una Certificadora acreditada por ENAC, y así sus clientes reconozcan este sello, al igual que son reconocidos sus Certificaciones ISO 9001 o 14001”.
De igual modo, añade Ana Pons “hay muchos impresores que ya están trabajando bajo los requisitos de la Norma, tienen sus procesos estandarizados, y les falta únicamente disponer de la Certificación, para tener valor y reconocimiento frente a sus clientes”.
Las ventajas Comerciales de disponer de esta Certificación son evidentes; la empresa grafica se hace más competitiva para poder competir en mercados globales, acceder a nuevos clientes y ofrecer una oportunidad de difererenciacion frente a sus competidores.
Las ventajas de Producción, son también patentes; se reducen los tiempos de producción y de entrega a los clientes, asegura los resultados predecibles de color, y todo ello se traduce, en “una reducción de costes”, indica Ana Pons.
La alta volatibilidad de los mercados de materias primas en 2012, han provocado que Flint Group deba incrementar sus precios para las tintas de Coldset, Heatset, Publication Gravure, Sheetfed, Packaging y Narrow Web, y Coatings y Press Room Chemicals a partir del 1º de Enero del 2013.
En 2012, los mercados mundiales de Materias Primas se han mantenido volátiles. A pesar de que las perspectivas económicas a nivel mundial no han empeorado significativamente, aún existen muchos desafíos para la cadena de suministro. La demanda de los mercados emergentes está creciendo mientras que las capacidades de producción se contraen, provocando esto una mayor presión en todo el sector de las tintas de impresión.
Wolfgang Blumschein, Vice Presidente de Ventas de Print Media Europa añade: “La situación se ve agravada por la debilidad del Euro, ya que la mayoría de materias primas base del mercado mundial son comercializadas en USD o divisas vinculadas al USD, como por ejemplo el Yuen Chino. Esto incrementará aún más los precios de las materias primas en un futuro inmediato”. El Sr. Blumschein añade: “Además de estas presiones sobre los mercados de materias primas, los significativos incrementos de precios en el transporte, embalaje y energía, han tenido un gran impacto sobre nuestra industria y se espera que aumente aún más en el 2013”.
El incremento de precios oscilará generalmente entre el 2%-6% dependiendo del segmento del producto. Puede haber, no obstante, productos que se encuentren fuera de este rango debido al tipo y concentración de materias primas que intervienen en su composición.
Doug Aldred, Presidente de Packaging y Narrow Web, explica, “La presión de costes ha sido constante y la magnitud de estos incrementos requiere que traslademos algunos a la cadena de suministro. Flint Group ha hecho todos los esfuerzos posibles para mitigar estos incrementos de costes a través de la optimización de sus procesos y una organización más eficiente como parte de sus procesos de mejora continua. No obstante, la calidad constante del producto es vital para nuestros valiosos clientes y no se verá comprometida”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-583a8276f60860ef5d933f2763478c51/v1/98d0481bf264426d97c4e82b27e1890e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-583a8276f60860ef5d933f2763478c51/v1/d53096a1061956421d8484742ea37a78.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-583a8276f60860ef5d933f2763478c51/v1/534c4b59bcb274b7a3c56bac945fb98b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-583a8276f60860ef5d933f2763478c51/v1/678673394e1dcf589bb85c4d5d9d1003.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-583a8276f60860ef5d933f2763478c51/v1/2d1de3ac39bae822fa61c0cd6e3f9caa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)