6 minute read

La nueva AlphaLiner de Müller Martini aumenta la productividad

Uno en lugar de dos: Slobodna Dalmacija, en la ciudad croata de Split, a orillas del Adriático, sustituye a finales de este año dos sistemas de encarte de periódicos AlphaLiner de Müller Martini instalados en 1998 por una AlphaLiner de última generación con un rendimiento de 18 000 ejemplares por hora. Con esta nueva solución, el director de producción Jurica Galić espera aumentar notablemente la productividad.

Gracias a su estructura modular, el sistema de encarte de periódicos AlphaLiner se puede ampliar fácilmente.

«En los últimos 14 años hemos tenido una experiencia fantástica con nuestras dos AlphaLiner», remarca Jurica Galić. «Tanto en lo relativo a la fiabilidad como al confort de manejo y a las prestaciones de servicio de Müller Martini. Pero los dos sistemas de encarte ya están algo entrados en años, por lo que hemos decidido adquirir una nueva máquina».

Tres razones principales fueron decisivas, según el director de producción, para que Slobodna Dalmacija optara por la AlphaLiner de última generación con cuatro marcadores: «En primer lugar, nos convence por su elevada capacidad y seguridad de producción que nos permitirá incre- mentar nuestra productividad. En segundo lugar, se maneja con muy poco personal. Y, en tercer lugar, esperamos grandes sinergias para nuestros operarios de máquinas, porque estos poseen una amplia experiencia con el modelo predecesor».

17 Peri Dicos

En la nueva imprenta puesta en marcha hace cuatro años en la zona industrial situada en las afueras de Split, además del buque insignia de la editorial del mismo nombre (tres ediciones diarias diferentes con una tirada total de 45 000 a 60 000 ejempla- res), Slobodna Dalmacija produce otros 16 periódicos. Las tiradas de estas publicaciones diarias, semanales y mensuales se hallan entre los 3000 y los 50 000 ejemplares y, en parte, se imprimen también para otras casas editoriales.

El número de suplementos comerciales permanece constante desde hace años en dos o tres por periódico. En cambio, según Jurica Galić, el número de productos previos en forma de suplementos especiales impresos en la propia empresa (televisión, casa, jardín, cultura) crece constantemente. «De este modo aumentamos el atractivo de nuestros periódicos», afirma Jurica Galić.

Slobodna Dalmacija confía desde hace décadas en soluciones de Müller Martini para su fábrica de Split, no solo para la producción de periódicos sino también de pedidos comerciales. Por eso, además de las encuadernadoras en rústica Pantera y AmigoPlus, también cuenta con una embuchadora-cosedora BravoPlus.

Sistema de encarte AlphaLiner: alta flexibilidad con un rendimiento de utilización máximo A productores de periódicos con tiradas bajas a medias y productores de correo directo con los productos y formatos más variados, el sistema de encarte AlphaLiner les ofrece una gran flexibilidad. Porque presenta un amplio espectro de formatos y también procesa suplementos más grandes que la portada. Puede insertar hasta 30 productos con un rendimiento máximo de 18 000 ejemplares a la hora. Gracias a su estructura modular, la AlphaLiner se puede ampliar fácilmente. La alimentación es manual, semiautomática a través de streamfeeder o bien automática desde FlexiRoll. La AlphaLiner permite la rotulación de la cubierta de la portada de correos directos y, por tanto, un encarte específico según las direcciones con formación exacta de los paquetes. La oferta de los productos de encarte se puede ampliar considerablemente con la estación de alimentación Promo. La elevada seguridad del proceso permite un encarte seguro y, con ello, una alta calidad de los productos.

Con el módulo Inkjet integrado es posible la rotulación en línea por uno o ambos lados de las cubiertas de correo directo o de portadas. De este modo pueden imprimirse en la cubierta informaciones específicas del destinatario, como direcciones, tratamiento personal u ofertas específicas.

Seminario sobre impresión de packaging de Müller Martini en Maulburg, Alemania

Crece el interés por la impresión offset rotativo en la industria del packaging. Müller Martini mostró cómo se pueden utilizar las numerosas ventajas para la impresión de envases, con ocasión de un seminario el 20 y 21 de noviembre en el Training Center para Artes Gráficas en Maulburg (D). Los especialistas ponentes presentaron a los más de 100 visitantes las más diversas ventajas competitivas, desde la elaboración de los datos con las actuales tecnologías de tinta de endurecimiento por radiación, hasta la tecnología de máquinas de impresión VSOP y Alprinta.

Uno de los más de 100 usuarios abrió el seminario. Alberto Maria Cavalli, gerente de la imprenta rumana Constantia Novis, informó en su ponencia sobre las experiencias positivas con la Alprinta 74 V, puesta en funcionamiento hace tres años. Müller Martini, como líder de mercado en máquinas de impresión offset rotativo para la impresión de packaging, convence con numerosas posibilidades de utilización, y ofrece no solo toda su ayuda como fabricante de máquinas, sino también en las técnicas de aplicación.

„Las etiquetas de papel no gozan hoy de gran demanda, por eso era necesaria una nueva orientación estratégica para nosotros“, comentó Alberto Maria Cavalli. "El mercado de las etiquetas de film plástico crece continuamente, y queríamos seguir siendo flexibles. Nuestras competencias y nuestra gama de oferta han crecido muchísimo con la Alprinta 74 V." Constantia Novis produce actualmente etiquetas para los más diversos tipos de envase, mayormente para la industria cervecera y de bebidas.

Durante el seminario, las ponencias de reconocidos especialistas de significadas empresas asociadas profundizaron en temas como el manejo de los datos y la creación de formatos de impresión por medio de CTP (Computer To Plate), la utilización de sistemas comprobados de tinta en el sector de los alimentos, el uso de diferentes materiales y los diferentes campos de aplicación de la tecnología del offset rotativo de formato variable en continuo. La presentación de un PE (polyethylene) imprimible en offset rotativo y sus campos de aplicación relacionados entusismó al público.

Muchos de los participantes en el seminario viajaron a Maulburg también con motivo de ver en funcionamiento las dos máquinas de impresión de offset rotativo VSOP y Alprinta V. Se realizaron demostraciones de trabajos complicados de impresión de packaging sobre soportes de PE (polyethylene), OPP (oriented polypropylene) y PET (Polyethylenterephthalat), así como la rápida preparación de un trabajo de impresión al siguiente. Quedaron claramente demostradas las ventajas de esta tecnología, como son las extremadamente económicas planchas de offset, la tecnología híbrida en relación con la flexografía, la alta calidad de la impresión y los rápidos tiempos de preparación.

La industria del packaging sigue creciendo. Una buena razón para que muchas empresas gráficas amplíen su espectro y ofrezcan impresión de envases, etiquetas y cartones flexibles. Según un estudio de mercado de PIRA International, la cifra de negocio de la industria del packaging en todo el mundo, crecerá un 23 por ciento hasta 2016, desde los actuales aprox. 670.000 millones, hasta 820.000 millones de dólares estadounidenses.

Gestión por números con Connex de Müller Martini

El nuevo sistema de seguimiento Connex.Info ofrece a los editores e imprentas de periódicos una visión de los datos sistemática y completa. La introducción de este módulo es un primer paso para la fusión del sistema de mando para la sala de expedición MPC (Mailroom Production Control) con el sistema de gestión de datos y procesos Connex de Müller Martini.

La gestión por números es cada vez más importante para las empresas gráficas. Para una gestión empresarial basada en los datos de la empresa es necesario disponer de cifras de producción sistemáticas y fiables. Connex.Info, un módulo del sistema de gestión de datos y procesos Connex de Müller Martini, los proporciona just in time, es decir en el momento exacto. Los datos recogidos pueden utilizarse para la evaluación técnica de la producción, o bien usarse para evaluaciones económicas y/o cálculos de costes y márgenes a través de un sistema de información de gestión (MIS, Management Information System). Connex.Info satisface así cualquier exigencia sobre el procesamiento de los datos que los clientes de la industria gráfica necesitan como base para sus decisiones de gestión.

La solución de seguimiento Connex.Info, que ya se había presentado en la drupa 2012, se presentó en la IFRA Expo por primera vez para la gestión de datos en la sala de expedición de periódicos.

Connex.Info sustituye al módulo StatisticModule de la familia MPC y es un primer paso hacia la fusión de MPC, el sistema de mando para salas de expedición de periódicos, y Connex, el sistema de gestión de datos y procesos de Müller Martini. Con esta plataforma única para ambas familias de producto, Müller Martini aprovecha a fondo las sinergias de desarrollo y experiencias en común de estas dos áreas. Gracias a ello se pueden adaptar rápida y fácilmente las necesidades de los diferentes entornos de producción.

Con Connex.Info los clientes no solo disponen de una profundidad y variedad de datos mucho mayores que la ya del módulo StatisticModul de MPC. Otras ventajas son:

- Variabilidad: adicionalmente a la representación en un navegador estándar, Connex.Info ofrece un módulo opcional para dispositivos móviles.

- Velocidad: Connex.Info pone a disposición las informaciones de producción en modo «just in time». Gracias a la nueva estructura, los datos se pueden poner a disposición de forma mucho más rápida.

- Configurabilidad: cada usuario puede adaptar específicamente su «View» (vista) de Connex.Info de forma individual, o bien utilizar una vista preconfigurada de Müller Martini.

- Derechos de usuario (funciones de usuario): se utilizan derechos específicos de usuario (por ejemplo:

Adminitrador, Gestor, Mantenimiento, Invitado, Correo y Cliente), con los que se puede adaptar adecuadamente la profundidad de la información, por ejemplo entre la dirección y un cliente para un suplemento.

- Interfaz de usuario: en el desarrollo de Connex.Info se dio gran importancia a la «usability» (“usabilidad”). El manejo se parece a una Web App o aplicación de internet, y el navegador ofrece al usuario la misma comodidad que una aplicación instalada localmente.

- DataPool (conjunto de datos): la estructura de la base de datos que está detrás de Connex.Info corresponde a las estructuras más modernas de la arquitectura de sistemas. Esto permite ampliar y/o implementar fácilmente desarrollos futuros.

This article is from: