![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-b850a2c411aa3f03d40bdcc9c8c5cb6b/v1/a4cc3bc41eea740f5aec660845c9b0d1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
ACTEGA Terra elige Algro Design® de Sappi para un calendario muy especial
from Alabrent 333
by Alabrent
El cartoncillo blanco y brillante de Sappi se ha utilizado como soporte de un nuevo calendario promocional de ACTEGA Terra, que permite ver durante todo el año los lacados y los efectos únicos de este fabricante de barnices líder en Europa.
Cuando la empresa alemana ACTEGA Terra GmbH empezó a diseñar su nuevo calendario para el año 2013, tomó una decisión inusual pero acertada: emplear cartoncillo en vez del habitual papel gráfico offset. El fabricante optó por Algro Design, el cartoncillo blanco y brillante de Sappi, y ha conseguido unos resultados excelentesque se desmarcan de la tendencia dominante. El calendario muestra a los clientes de los sectores de la impresión el acabado y los envases con distintos barnices y efectos del fabricante a lo largo del año. Esta obra promocional única, que queda bien en cualquier pared, sirve como excelente carta de presentación de los productos y como recordatorio para todo el año del valor añadido que ACTEGA Terra aporta su granito de arena al material impreso.
Advertisement
“‘¿Por qué no imprimimos un calendario en un cartón plegable de alta calidad?’, nos dijimos”, recuerda Björn Kollweier, director de marketing de ACTEGA Terra GmbH. “Con Algro Design, el concepto innovador que teníamos en la cabeza cobró vida.
Con su superficie blanca y brillante, los colores de cuatricromía y los barnices quedan perfectamente estructurados y ofrecen una reproducción cromática de alta definición. El fondo blanco y brillante que proporciona Algro Design potencia una interacción fantástica con los efectos mate, que relucen. Además, gracias a la mayor rigidez del cartoncillo y su capacidad para resistir la absorción de humedad, no hay riesgo de que el papel se ondule porque se levanten los bordes. Así, el papel se mantiene liso durante todo el tiempo que el calendario está colgado, con un aspecto fantástico.”
Tema: “La Tierra desde el aire”
Como fabricante de los barnices Terra, con los que ACTEGA se ha hecho un nombre en los sectores del envasado, el etiquetado y la impresión comercial, qué mejor que las imágenes del calendario estuvieran relacionadas con la geografía. Los meses del calendario están ilustrados con vistas de ciudades, empezando por Barcelona en enero, seguido de Hong Kong, Rio de Janeiro, Nueva York, Fez (Marruecos), La Paz (Bolivia), Shanghai, París, Singapur, Venecia, Taipei y por último la isla noruega de Spitzbergen en el mes de diciembre. “Decidimos hacer una mezcla de ciudades cosmopolitas, destinos de ensueño y sitios de vacaciones en los que mucha gente pueda haber estado. Spitzbergen, donde se dice que Papá Noel tiene su almacén de regalos, es una excepción hecha a propósito”, sonríe Kollweier.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-b850a2c411aa3f03d40bdcc9c8c5cb6b/v1/a9e672ff76ffc98bdcb65d2f940d6f86.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las hojas de Algro Design se imprimieron en offset, y el acabado se realizó en línea o fuera de línea, según los requisitos de la técnica de barnizado que se aplicara en cada página. Cada mes muestra una técnica de acabado distinta. “La producción fue muy laboriosa”, añade Kollweier. “Hubo que hacer varias pasadas por cada hoja. Aun así, queríamos esforzarnos en este proyecto para mostrar todo el abanico de opciones de acabado que ofrecemos.” La única excepción fue la información del mes, con las fechas y las fases lunares, que se produjo siempre con la misma tecnología. En este caso, ACTEGA Terra escogió una combinación elegante de tintas estándar y metalizada que crea un efecto especial cuando la luz cambia de ángulo.
Elección del soporte
El efecto y la impresión que crean los acabados especiales dependen en gran medida del tipo de cartón o papel que se use. ACTEGA Terra necesitaba un material de gran calidad que admitiera una gama amplia de técnicas de acabado y garantizara una vida útil al calendario. “Producir este calendario era caro para nosotros”, cuenta Kollweier, “así que queríamos asegurarnos de que fuera un producto bonito y duradero, del que los clientes pudieran disfrutar a lo largo del año, y al mismo tiempo que sirviera para que tuvieran muy presentes la empresa y nuestros servicios. Algro Design fue el material de base perfecto para conseguir estos objetivos.”
El acabado superficial de todo soporte de impresión determina la compatibilidad entre la impresión y el acabado, el contrasto, el brillo y la legibilidad. También la aplicación de la tinta, la resistencia al desgaste del color y el hecho de que los colores se destiñan depende del acabado de la superficie. El tipo de fibra del cartoncillo –con acabado mecánico o químico, con madera o sin, con fibras largas o cortas– afecta al rendimiento en aspectos como el amarilleo, la opacidad, la rigidez, la resistencia al agrietamiento y a la tracción, la elasticidad y la estabilidad dimensional del producto impreso final. Y en última instancia, el peso del soporte influye en que los colores se destiñan o no, el atractivo sensorial, la rigidez y la opacidad.
Para ACTEGA Terra, que quería un calendario de la máxima calidad, el cartoncillo blanqueado de fibra virgen química Sappi Algro Design era el soporte ideal, el que le garantizaba la máxima precisión, calidad y uniformidad. Gracias a la gran calidad del car- toncillo, la textura de la superficie y, en particular, su acabado blanco brillante y superficie uniforme, se obtienen imágenes impresas más nítidas y vivas, con mayor contraste y, al mismo tiempo, una sensación de más espacio. “Nuestro intención era que la impresión de calidad que transmitiéramos con el calendario tuviera un efecto positivo en la percepción del cliente. Durante la producción, Algro Design nos demostró una y otra vez sus ventajas en materia de capacidad de impresión y de posibilidades de acabado prácticamente ilimitadas. Nos dimos cuenta de que conseguiríamos el producto superior que habíamos concebido”, afirma Kollweier.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-b850a2c411aa3f03d40bdcc9c8c5cb6b/v1/5ebdbac1851683b711699945d0ae5527.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Detalles de la producción
Para producir el calendario, ACTEGA utilizó las tintas y los acabados siguientes. La empresa imprimió el calendario en cartoncillo Algro Design de 240 g/m2 de gramaje en una impresora KBA Rapida de seis colores con una unidad de tinta adicional:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-b850a2c411aa3f03d40bdcc9c8c5cb6b/v1/de5718b453eac46d20337e0f469a0047.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sistema de barnizado por repelencia (drip-off) con base agua.
Sistema de barnizado por repelencia UV con efecto mate / satinado.
Sistema de barnizado por repelencia UV con efecto mate / estructurado.
Tinta estructurada UV en la tinta háptica con base agua Gentle Touch.
Tinta háptica Magic Touch de base agua.
Efecto mate / satinado combinado con tinta mate de base agua en tinta de alto brillo de base agua.
Efecto mate / satinado combinado con tinta UV de alto brillo en tinta mate de base agua.
Efecto mate / satinado combinado con unidad de tinta UV en tinta UV de alto brillo.
Tinta UV plateada “antes de imprimir” como alternativa al cartón laminado con aluminio.
Tinta UV plateada como alternativa al estampado metálico.
Tinta perlada de base agua “antes de imprimir” para conseguir brillo y profundidad.
Tinta perlada de base agua “antes de imprimir” sobre tinta dorada como alternativa al acabado de bronce.
Ventajas de las tintas sobreimpresas
Las tintas de sobreimpresión, que se emplean principalmente en la impresión offset, no solo protegen el material del desgaste y la humedad, sino que ofrecen opciones de diseño creativas, potencian el efecto publicitario y ayudan a vender el producto. Como los acabados por sobreimpresión se secan antes que las tintas offset, las máquinas de imprimir pueden funcionar de manera más eficaz y el procesamiento subsiguiente es más rápido y sencillo. Además, las hojas de impresión no se pegan unas a otras y pueden apilarse más fácilmente. Aparte de la mayor protección y de las ventajas técnicas de los barnices para sobreimpresión, sus propiedades en cuanto al acabado también son significativas porque mejoran la presentación del producto.
En concreto, las tintas por repelencia (drip-off) parcial se muestran en todo su esplendor en el soporte Algro Design. Presentan un contraste excelente, son muy brillantes, aumentan los efectos estructurales y de profundidad y, además, duran más tiempo. El proceso de acabado por repelencia en dos fases produce un contraste fantástico, así como efectos mate y satinados muy atractivos. Cuando la hoja de impresión pasa por la máquina, la última unidad de entintado añade una tinta mate especial de base aceite (imprimación) solo en determinadas zonas. A continuación, la siguiente unidad laca completamente la hoja con un barniz de dispersión de alto brillo. Así se consigue un efecto perlado en las zonas en las que previamente se ha aplicado el barniz mate, mientras que las otras zonas adquieren el barniz de dispersión de alto brillo. Los elementos brillantes se quedan en la superficie mate, de ahí el nombre inglés “drip-off”, que hace referencia al efecto repelente que se produce entre el líquido de imprimación y el barniz de dispersión.
Tanto al usar la tinta háptica de alto brillo Magic Touch como un barniz plateado UV para obtener el máximo reflejo como un barniz por repelencia más sofisticada, el cartoncillo blanco brillante Algro Design de Sappi ha permitido a ACTEGA Terra lograr unos resultados fantásticos con el barnizado por sobreimpresión de este calendario tan especial y demostrar todo lo que esta empresa es capaz de hacer en materia de acabado.
SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN AVANZADA PARA INDUSTRIAS GRÁFICAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-b850a2c411aa3f03d40bdcc9c8c5cb6b/v1/534c4b59bcb274b7a3c56bac945fb98b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-b850a2c411aa3f03d40bdcc9c8c5cb6b/v1/f8d600486d398db77c439b1c780a29d1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La gestión profesional de su empresa ahora en alquiler con opción de alquiler
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-b850a2c411aa3f03d40bdcc9c8c5cb6b/v1/2d1de3ac39bae822fa61c0cd6e3f9caa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-b850a2c411aa3f03d40bdcc9c8c5cb6b/v1/678673394e1dcf589bb85c4d5d9d1003.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-b850a2c411aa3f03d40bdcc9c8c5cb6b/v1/580c16e720c388db03d3b5e44ab7eea7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Solicite información en: