7 minute read

Koenig & Bauer AG presenta el informe correspondiente al ejercicio 2012

Tras las cifras provisionales publicadas el 1 de marzo, el fabricante de máquinas de impresión Koenig & Bauer AG (KBA) ha presentado ahora su informe empresarial correspondiente al ejercicio 2012. El grupo empresarial, que junto con el negocio tradicional de máquinas offset de pliegos y bobina, apuesta por los mercados en expansión, como la impresión digital, de envases, de productos de seguridad y de marcación, ha podido aumentar considerablemente su rentabilidad operativa.

Novedad mundial: la KBA rapida 106 con 19 unidades de impresión y acabado en Amcor Tobacco Packaging en Rickenbach, Suiza, establece un nuevo récord mundial en impresión de packaging en hoja de formato medio.

Advertisement

Los resultados antes y después de impuestos también se situaron por encima de los valores del ejercicio anterior a pesar de un reajuste único. La Junta Directiva y el Consejo de Administración quieren que los accionistas participen de la evolución positiva de los beneficios del Grupo KBA y del beneficio de la sociedad matriz, por lo que la asamblea general del 13 de junio de 2013 propondrá un dividendo de 0,40€ por acción.

El volumen de negocio del grupo aumentó respecto del ejercicio anterior (1.167,2 mill. €) en un 10,9 %, situándose en 1.293,9 mill. €. Favorecido por la feria insignia del sector Drupa, el volumen de negocio en el segmento de las máquinas offset de pliegos superó el valor del ejercicio anterior en un 10,2 % con 643,2 mill.€. En las máquinas de bobina y especiales, a pesar del estancamiento en las inversiones de imprentas de periódicos, ilustraciones y revistas, el fuerte negocio de máquinas especiales supuso un incremento del volumen de negocio del 11,5 % hasta 650,7 mill.€. La entrada de pedidos, con 1.116,2 mill. €, quedó por debajo de la cifra del ejercicio anterior en un 28,1 %. Si bien el área de pliegos aumentó un 17,1 %, los pedidos nuevos de máquinas de bobina y especiales, debido un número inferior de grandes proyectos, supusieron solo la mitad de lo regis- trado en el ejercicio anterior récord. No obstante, con 648,0 mill. €, el colchón de pedidos a finales de 2012 se situaba aún por encima del período 2008-2010.

A pesar de que el negocio de máquinas offset de bobina y pliegos está sometido a una enorme presión de precios, el descargo de costes, los márgenes de cobertura superiores gracias al mayor volumen de negocio, así como el creciente negocio de servicio y máquinas especiales, permitieron que el resultado operativo antes de factores especiales se cuadriplicara con creces, con 43,1 mill. € (2011: 9,9 Mio. €). La amortización extraordinaria sobre el activo en el segmento de pliegos por valor de 27,1 mill. € ha supuesto una carga. Tras la corrección del valor, el resultado operativo del grupo se quedará en 16,0 mill. €. La ventajosa mezcla de productos contribuyó a la casi duplicación del resultado del segmento de máquinas de bobina y especiales, pasando de 28,0 mill. € en 2011 a 54,7 mill. € en el ejercicio de referencia. Junto con la amortización extraordinaria única, los elevados gastos feriales, así como los costes de desarrollo y comercialización de nuevas máquinas, supusieron una carga para el resultado operativo en el área de pliegos. Tras -18,1 mill.€ en el ejercicio anterior disminuyó a -38,7 mill. €. No obstante, el resultado del segmento sin la corrección de valor mejoró a -11,6 mill. €.

El resultado del grupo antes de impuestos (EBT) aumentó respecto de 2011 (3,3 mill. €) a 6,1 mill. €. El resultado del grupo (después de impuestos) de 2,3 mill. € equivale a un resultado proporcional por acción de 0,14€.

La ejecución de grandes proyectos y la menor entrada de pedidos de rotativas hicieron disminuir los pagos a cuenta de clientes. No obstante, el flujo de caja de la actividad comercial se mantuvo en un nivel elevado con 83,3 mill. € (2011: 83,9 mill. €). El flujo de caja disponible aumentó de 57,8 mill. € a 61,2 mill. €. Los medios líquidos también han incrementado considerablemente hasta 206,3 mill. €. Tras la deducción de las deudas bancarias que se han reducido a 31,6 mill. €, KBA dispone de una posición finan- ciera neta muy buena de +174,7 mill.€ y, junto con las líneas crediticias acordadas para los próximos tres años, cuenta con una base financiera muy sólida. Esto también se refleja en la cuota de capital propio del 40,2 % y la cobertura de activos fijos superior a la media. En las relaciones financieras y del balance, el segundo mayor fabricante de máquinas de impresión del mundo continúa destacando positivamente en el sector. Esto crea el margen necesario para opciones estratégicas en un entorno de mercado que cambia muy rápidamente debido a los medios online y los desplazamientos de los pesos regionales en la economía mundial. En este sentido, KBA continuará apostando por su capacidad innovadora, muy valorada en el sector de la impresión. En 2012, también se invirtió aprox. el 4,5 % del volumen de negocio en proyectos de I+D.

Inversión en impresión: el periódico Times Union de Albany, Nueva York, parte del grupo mediático americano Hearst Corporation, rompe la tendencia en la industria del periódico en Norteamérica. En la imagen, durante la inauguración oficial de la nueva rotativa KBA Commander CL, el editor George R. Hearst III y el director de operaciones Dan Couto (derecha).

Con un volumen de negocio nacional menor respecto de 2011, la cuota de exportación aumentó a un 88,2 %. Debido a la debilidad coyuntural en importantes países compradores, solo el 30,6 % de los pedidos correspondió a Europa (2011: 35,6 %). Con un aumento de la cuota regional respecto del ejercicio anterior (8,6 %) hasta

10,4 %, el negocio en Norteamérica se ha recuperado ligeramente. La región en expansión de Asia/Pacífico, con China a la cabeza, contribuyó al volumen de negocio del grupo con un 24,1 %. El porcentaje de los mercados emergentes de Latinoamérica y África aumentó –muy por encima de la media durante años– hasta 23,1 % (2011: 12,8 %).

A finales de diciembre, el Grupo KBA tenía una plantilla de 6.187 trabajadores y trabajadoras, incluyendo los 428 aprendices. Sin la filial suiza consolidada en 2012 Print Assist AG, la cifra de empleados se ha reducido en 237 personas más respecto de 2011. Una vez finalizadas todas las medidas acordadas, como p. ej. la jubilación anticipada parcial, en el futuro próximo se espera que la plantilla se reduzca por debajo de 6.000 y, por consiguiente, se habrá concluido ampliamente el ajuste de la capacidad iniciado en 2009. No obstante, con una cuota de formación superior a la medida del 6,9 %, KBA sigue asumiendo su responsabilidad respecto de la generación futura.

En su previsión para 2013, la gerencia de KBA señala el entorno macroeconómico actualmente bastante inestable, la consolidación aún no finalizada del sector de máquinas de impresión y otros factores de riesgo, como la evolución del tipo de cambio, que dificultan previsiones a largo plazo. Por este motivo, la Junta Directiva detallará más su pronóstico en el informe que se realiza durante el transcurso del año.

Se espera que la segunda mayor feria especializada del mundo China Print, que se celebra en mayo en Pekín, genere impulsos positivos sobre todo en el segmento de pliegos. Basándose en la actual situación de pedidos y proyectos, la Junta Directiva se ha fijado para 2013 un moderado aumento de resultados con un volumen de negocio del grupo similar al de 2012. En las instalaciones offset de bobina y los sistemas para la impresión de productos de seguridad, se es espera un ligero retroceso del volumen de negocio, que se intentará contrarrestar con medidas de reducción de costes en el segmento de bobina. En las máquinas de pliegos, la estrategia empresarial menos basada en el volumen irá acompañada de ahorros, especialmente en los costes de fabricación. El presidente de la Junta Directiva Claus Bolza-Schünemann: “Mediante los programas en curso hasta 2014, se prevé alcanzar ahorros por valor de varias decenas de millones de euros para la mejora persistente de la rentabilidad en las máquinas offset de bobina y pliegos. Junto con la introducción de una nueva organización de los productos y la conclusión de convenios colectivos complementarios, en 2012 hemos introducido otras iniciativas para la reducción de los gastos materiales en áreas centrales de administración, en las compras de todo el grupo y en las plantas de fabricación. Paralelamente, el redimensionado introducido en 2009 de las capacidades de producción se ha continuado impulsando en el ejercicio de referencia”.

Junto con la mayor optimización de los procesos internos del grupo, la diversificación en los mercados en expansión también continuará en la agenda incluso tras el salto al nuevo ámbito de negocio de la impresión digital. El presidente de la Junta Directiva: “El tema de los envases con toda su gran diversidad nos resulta especialmente interesante. En este sentido, a finales de febrero anunciamos la adquisición prevista del fabricante italiano de máquinas de impresión Flexotecnia. La empresa se dedica al mercado en expansión de los envases flexibles como las láminas. La diversificación ya iniciada de la gama de productos y la optimización de los procesos generarán más expensas, que invertiremos conscientemente para la concepción de futuro de nuestra empresa”.

KBA Report, novedades en la técnica de impresión y la escena internacional

Acaba de publicarse la edición nº 42 de KBA Report. La revista para clientes del fabricante de máquinas de impresión Koenig & Bauer AG vuelve a informar, desde un punto de vista práctico, sobre innovaciones técnicas, aplicaciones y modelos de negocio en la escena internacional de la impresión.

El titular de la portada es la presentación convincente en cuanto a calidad y rendimiento de la rotativa de inyección de tinta KBA RotaJET 76 de alta velocidad –optimizada en algunos aspectos fundamentales desde Drupa 2012– en los “Hunkeler Innovationdays” hace algunas semanas en Lucerna (Suiza). En la entrevista de actualidad con Gerd Bergmann, el director de Freiburger Druck Patrick Zürcher y el director de proyecto Peter Benz hablan sobre las posibilidades de optimización de la calidad y los nuevos mercados para la impresión coldset mediante el lacado inline en la KBA Cortina sin agua. Otro artículo aborda las ventajas de productividad de las rotativas comerciales en formato horizontal, como las nuevas C48 SG y C56 SG (SG = Short Grain) de KBA.

En el offset de pliegos, junto con muchos informes de usuarios, los temas centrales son la regula- ción de la calidad de impresión, así como los modernos procesos de secado UV que ahorran energía. Como valiosa herramienta para la producción impresa según el estándar de impresión offset, se presenta el nuevo módulo PSO-Match para los sistemas de regulación del color KBA QualiTronic y KBA ErgoTronic. Klaus-Dieter Marquart, director técnico de Melter-Druck en Mühlacker, explica su experiencia con la regulación del color inline en una nueva Rapida 106 con QualiTronic ColorControl e Instrument Flight® de System Brunner. En otro artículo especializado, KBA informa sobre los módulos de nuevo desarrollo para el secado LED UV y HR, así como sus posibles aplicaciones y limitaciones en el offset de pliegos. Otros artículos se ocupan de la impresión sobre metal, la técnica de marcación por inyección de tinta y la impresión especial UV, que son segmentos de mercado cubiertos por las filiales de KBA.

This article is from: