4 minute read

AIDO cumple 25 años innovando para las empresas

A lo largo de su trayectoria, AIDO ha puesto a disposición de las empresas su conocimiento tecnológico en óptica y la fotónica, impulsando la innovación en las pymes con el objetivo de mejorar su posicionamiento en el mercado.

Tal día como hoy, hace ya 25 años, vio la luz el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO). La razón de ser de su creación fue mejorar el nivel tecnológico de la industria, fomentando la divulgación de las nuevas tecnologías nacidas en el ámbito de la óptica y la fotónica a partir del conocimiento propio. Las empresas siempre han encontrado en AIDO un aliado tecnológico capaz de llevar adelante sus ideas innovadoras.

“Para las empresas con inquietudes innovadoras, especialmente pymes, que no suelen tener medios tecnológicos ni recursos financieros propios para invertir en I+D+I, los Institutos como AIDO son socios tecnológicos imprescindibles”, señala el presidente de la entidad, Rafael. A. Ros.

“Cuando un centro tecnológico cumple 25 años, lo primero que se puede decir es que se trata de una entidad consolidada”, añade su director, Emilio Pérez. “Ya han pasado casi 15 años desde que me incorporé al proyecto de AIDO, del que me siento muy orgulloso y honrado de formar parte”, recuerda.

A lo largo de su trayectoria, AIDO ha permanecido fiel a los principios que lo vieron nacer, “muchos han sido los avatares y vicisitudes durante este tiempo, pero todos tienen su recompensa cuando observamos el alcance de AIDO”, asegura el subdirector del centro y doctor en economía, José María Guijarro, uno de los miembros más veteranos de la entidad. Y es que, durante estos años, AIDO ha prestado asesoramiento y estímulo a todas las empresas cuya actividad estuviera relacionada con el mundo de la óptica y la fotónica, en materia de desarrollo de la innovación, calidad y formación.

Tecnología AIDO en el mercado

Entre los numerosos éxitos que el Instituto ha cosechado a lo largo de su trayectoria, destacan 3 patentes propias, 9 productos en el mercado que emplean tecnología AIDO y el lanzamiento comercial de dos proyectos empresariales de l+D+I: por un lado, junto a Kronomav, se ha desarrollado un sistema 3D para retransmitir en directo grandes eventos; por otro lado, junto a Visiofish, se ha creado un sistema automático de detección en tiempo real de malformaciones en alevines entre las especies acuícolas más comerciales.

AIDO pone a disposición de las empresas un equipamiento tecnológico compuesto por laboratorios avanzados –en láser, fotometría, óptica oftálmica, colorimetría, audiovisuales y artes gráficas– que la mayoría de las pymes no podrían asumir y que los necesitan para llevar a cabo sus proyectos o realizar ensayos y certificaciones.

En ese sentido, AIDO ha ejecutado más de 2.000 proyectos de I+D+I, ha realizado unos 500.000 ensayos en sus laboratorios, cuenta con una plantilla de profesionales altamente cualificados, ha formado a un millón de alumnos y 20.000 de sus clientes se han mostrado satisfechos con los avances que las tecnologías ópticas les han aportado a la hora de mejorar sus procesos, productos y servicios.

Otro papel fundamental de AIDO ha sido contribuir a la cultura de la innovación, animando a las empresas a participar en proyectos de I+D como estrategia de negocio para ser más competitivas ahora y en el futuro. Para ello, desde el centro organizan jornadas técnicas y eventos en los que se informan de programas y ayudas para incentivar la I+D+I.

Recientemente, AIDO ha dado el salto al mercado latinoamericano, abriendo una oficina en Colombia y ofreciendo servicios a las empresas del país. Además, dentro de su estrategia de internacionalización, ha participado en 14 proyectos europeos del 7º Programa Marco de I+D y, en la actualidad, forma parte de la Junta Directiva de la Plataforma Europea de

Fotónica, Photonics21.

Aunque el mejor triunfo es comprobar cómo, a pesar de los difíciles momentos que atraviesan las empresas, continúan confiando en que el camino de la innovación es el futuro y apuestan por AIDO como referente tecnológico, pues casi todos los sectores industriales emplean, en mayor o menos medida, las tecnologías ópticas.

“Es una gran satisfacción contar con la confianza de clientes que nos consideran un imprescindible aliado tecnológico en soluciones de I+D+I”, apunta Rafael A. Ros. “Estoy convencido –concluye – de que todos juntos encontraremos nuevas oportunidades de negocio que nos hagan crecer otros 25 años más”.

AIDO exporta a Túnez su conocimiento tecnológico

El Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO) ha firmado un acuerdo de colaboración con el Centro Tecnológico del Envase y Embalaje de Túnez (PACKTEC) en el marco del programa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El convenio con esta organización gira en torno a la optimización de la reproducción del color en el proceso de impresión de los materiales que componen los envases, sobre todo, del papel, el cartón y el plástico.

A lo largo de esta semana, técnicos de PACKTEC se encuentran visitando las instalaciones de AIDO en Paterna para realizar varias sesiones de trabajo enfocadas a la transferencia de conocimiento y tecnología en materia de control y reproducción del color.

Esta iniciativa viene a sumar la labor de transferecia de conocimiento que AIDO está desarrollando para distintos sectores industriales tunecinos.

Precisamente, técnicos de AIDO se desplazaron hace dos semanas a Túnez para conocer de primera mano las instalaciones del Centro Tecnológico de la Química (CTC) y asesorarles en colorimetría, formulación de color y desarrollo de pinturas. El objetivo final era transferir a los investigadores del CTC el conocimiento y la experiencia de AIDO en la elaboración de pastas pigmentarias.

La colaboración entre AIDO y el CTC comenzó en el año 2010 en el marco de las actividades de Cooperación entre Túnez-España para la puesta en marcha del proyecto “apoyo a la promoción de la innovación y a la mejora de la competitividad industrial”. El objetivo a perseguir es la mejora y optimización de las prestaciones del CTC en aspectos relativos a gestión de la innovación y colorimetría industrial, de manera que los directivos e ingenieros del centro puedan conocer los sistemas de investigación, desarrollo e innovación existentes en AIDO. En ese sentido, está previsto que el próximo mes de noviembre, técnicos del CTC visiten las instalaciones de AIDO.

Tecnología AIDO más allá de nuestras fronteras

Además, de impulsar la cultura innovadora en Túnez, recientemente, AIDO ha dado el salto al mercado latinoamericano, abriendo una oficina en Colombia y ofreciendo servicios a las empresas del país. Dentro de su estrategia de internacionalización, AIDO ha participado en 14 proyectos europeos del 7º Programa Marco de I+D y, en la actualidad, forma parte de la Junta Directiva de la Plataforma Europea de Fotónica, Photonics21.

This article is from: