7 minute read

NOTICIAS

- Los ingresos diferidos crecieron 94,7 millones de dólares alcanzando un récord de 828,8 millones.

- La compañía recompró 7,9 millones de acciones durante el trimestre, devolviendo unos 405 millones de dólares en efectivo a los accionistas. Puntos destacables financieros del año fiscal de 2013.

- Adobe consiguió unos ingresos de 4.060 millones y generó un flujo de caja de 1.150 millones de dólares procedentes de las operaciones realizadas durante el año.

- Las subscripciones a Creative Cloud crecieron 1,1 millones y las subscripciones a los servicios de documentos se doblaron hasta más de 1,6 millones de subscripciones. Además, la compañía añadió más de 700 millones de dólares en ingresos recurrentes anualizados (ARR) de Digital Media durante el año.

- Adobe Marketing Cloud consiguió un récord de 1.020 millones de dólares en ingresos anuales, representando el 26 por ciento de crecimiento de año a año.

- La compañía recompró 21,6 millones de acciones durante el año, devolviendo aproximadamente 1.000 millones de dólares en efectivo a los accionistas.

- Adobe ha publicado otros puntos destacables en la infografía Adobe By The Numbers FY2013 adjunta en esta nota.

Al final de esta nota de prensa encontrará una conciliación entre los resultados GAAP y no-GAAP, y también en la web de Adobe.

Citas de los ejecutivos

“Adobe ha redefinido las categorías de productos creativos (Creative) y de marketing digital (Digital Marketing) con su oferta en la nube (Cloud) líder del sector”, afirma Shantanu Narayen, presidente y consejero delegado de Adobe. "Creative Cloud y adobe Marketing Cloud son líderes indiscutibles del mercado y estan listos para un crecimiento acelerado". “Estamos liderando el sector del software al hacer la transición de nuestro negocio a la nube, lo que nos está permitiendo unos objetivos de gran crecimiento y de mayores ingresos recurrentes”, afirma Mark Garret, vicepresidente ejecutivo y director financiero sénior de Adobe. “Estamos elevando nuestros objetivos de ingresos a largo plazo, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 20 por ciento entre el año fiscal de 2014 y el de 2016”.

La compañía proporciona objetivos de crecimiento como parte de su previsión financiera de varios años

Para el primer trimestre del año fiscal de 2014, Adobe tiene un objetivo de ingresos de 950 millones de dólares a 1.000 millones. En cuanto a las ganancias por acción diluidas, la compañía se fija un objetivo que va de 0,02 a 0,08 dólares por acción en base GAAP, y de 0,22 a 0,28 dólares en base no-GAAP. Adobe prevé un número de acciones de 511 a 513 millones, y su objetivo de gastos no operativos está entre los 18 y los 20 millones de dólares. Se espera que la tasa de impuestos de Adobe sea de aproximadamente el 26 por ciento en base GAAP y del 21 por ciento en base no-GAAP.

Para el año fiscal de 2014, Adobe tiene un objetivo de ingresos totales esencialmente idéntico a los ingresos con- seguidos el año fiscal de 2013. En cuanto a las ganancias por acción diluidas, la compañía tiene un objetivo de aproximadamente 0,27 dólares en base GAAP, y de aproximadamente 1,10 dólares en base no-GAAP.

Adobe proporcionó nuevos objetivos de tasa de crecimiento de ingresos para su negocio. La compañía espera conseguir una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR, por sus siglas en inglés) de un 20 por ciento entre el año fiscal de 2014 y el año fiscal de 2016. Para conseguir este objetivo, Adobe comunicó que su objetivo es del 20 por ciento CAGR en su negocio de medios digitales (Digital Media) y del 25 por ciento CAGR en su negocio de Adobe Marketing Cloud durante ese periodo de tiempo. Como parte de estos objetivos de crecimiento, la compañía dijo que podría conseguir unas ganancias por acción no-GAAP de aproximadamente 2,00 dólares en el año fiscal de 2015 y de al menos 3,00 dólares en el año fiscal de 2016.

Previsiones a futuro

Esta nota de prensa contiene declaraciones a futuro, incluyendo las relativas a la transición de nuestro negocio a medida que migramos a un modelo de suscripción, a la adopción de Creative Cloud, al crecimiento en los ingresos recurrentes, a los ingresos, a las ganancias por acción en base GAAP y no-GAAP, al número de acciones, a los gastos no operativos, y a la tasa de impuestos en base GAAP y no GAAP, lo que implica riesgos e incertidumbres que podrían originar resultados reales sustancialmente diferentes. Algunos factores pueden provocar o contribuir a estas diferencias, que incluyen entre otras: fracaso en el desarrollo, comercialización y distribución de nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes, la introducción de nuevos productos y modelos de negocio por parte de empresas competidoras, fracaso en la gestión exitosa de transiciones a nuevos modelos de negocio y mercados, incluido nuestro énfasis incrementado en la estrategia de subscripción y de la nube, fluctuaciones en la renovación de las suscripciones o en los precios de las actualizaciones, incertidumbres continuadas en las condiciones económicas y en los mercados financieros, riesgos asociados con ciberataques y con la seguridad de la información, dificultades en la predicción de ingresos procedentes de nuevos negocios y el impacto potencial en nuestros resultados financieros debido a los cambios en nuestros modelos de negocio, y fracaso en prever los beneficios anticipados de adquisiciones pasadas y futuras.

Para obtener más información sobre estos y otros riesgos e incertidumbres, consulte el informe anual de Adobe incluido en el Formulario 10-K para el año fiscal 2012, y los informes trimestrales de Adobe del Formulario 10-Q del emitidos en el año fiscal de 2013.

La información financiera que se da en esta nota de prensa refleja las estimaciones basadas en la información disponible en este momento. Estas cantidades podrían diferir de las cantidades reales declaradas en el informe anual de Adobe en el Formulario 10-K correspondiente a nuestro año fiscal que finalizó el 29 de noviembre de 2013, y que Adobe espera presentar al registro en enero de 2014.

Caldera vuelve a coronarse como Mejor Software durante Viscom gracias a Flow+ 2.0

La temporada de ferias en Caldera ha concluido con otra victoria durante las premios 'Best of 2013' (lo mejor del 2013) de Viscom Düsseldorf en la categoría al Mejor Software. El jurado, que incluía profesionales y periodistas de la industria, eligió el recientemente lanzado software de workflow, Flow+ 2.0, elogiando su interfaz gráfica de usuario de fácil utilización y sus herramientas de optimización de negocios destinadas a los actores del gran formato.

“Esta solución de software de Caldera responde a uno de los asuntos más importantes del mercado: la optimización del workflow”, afirmaron los jueces en su citación oficial. “Flow+2.0 es una herramienta de software inteligente y versátil; automatiza la gestión de ventas, optimiza los procesos diarios y amplifica el planeamiento estratégico. Esto significa que todo es acerca de optimizar la interfaz entre el cliente y la producción.

“Flow+ 2.0 es un paquete de software de negocios fiable que también es compatible con máquinas que ya están en el mercado. Su utilización es más sencilla y más rápida que la de la versión predecesora, por lo que simplifica las tareas corporativas rutinarias”, continúan.

Sébastien Hanssens, vice presidente de marketing y comunicaciones en Caldera, comenta: “Nos honra recibir este reconocimiento por la última edición de Flow+. Una parte integral en nuestro ciclo de desarrollo del software fueron las sugerencias de los usuarios de la primera versión. Seguimos al detalle todos sus procesos diarios para poder crear una hoja de ruta holística y orientada al cliente, y el resultado ha sido un producto hecho a la medida para responder a las necesidades específicas de los proveedores de impresiones en gran formato”

Flow+ 2.0 hizo su debut en junio durante FESPA 2013 con un nuevo diseño e interfaz gráfica y ofreciendo una experiencia de usuario mejorada y simplificada, además de un motor de estadísticas en tiempo real para que los operarios tengan una vista instantánea de la situación actual de la producción en cualquier momento. Un nuevo módulo de planeamiento de la producción agrega varias herramientas de optimización para maximizar la eficiencia y reducir los costos de mano de obra y los desperdicios.

Al igual que en versiones anteriores, Flow+ 2.0 no sólo se integra perfectamente con las soluciones RIP de Caldera si no que también es compatible con la mayoría de RIPs del mercado. Este galardón sucede a la victoria de Caldera en las premiaciones Best of 2012 durante Viscom Frankfurt, en donde su módulo InkPerformer fue reconocido por los “potenciales ahorros considerables” que puede brindar a los usuarios.

Pantone revela el color del año 2014: PANTONE Orquídea

Radiante 18-3224

Pantone, una compañía de X-Rite y la autoridad global del color, ha anunciado PANTONE® Orquídea Radiante 18-3224 como el Color del Año 2014, un fascinante, mágico, y enigmático púrpura.

"Mientras que el Color del Año 2013, PANTONE Esmeralda 17-5641, supuso un símbolo de crecimiento, renovación y prosperidad, el color Orquídea Radiante llega a la rueda de color para intrigar a los ojos y despertar la imaginación", afirma Leatrice Eiseman, directora ejecutiva de Pantone Color Institute®. "Como una invitación a la innovación, Orquídea Radiante fomenta la expansión de la creatividad y la originalidad, algo cada vez más valorado en la sociedad actual."

"El color Orquídea Radiante está compuesto de una encantadora armonía de colores fucsia y tonos púrpura y rosa, que inspiran confianza y emanan una gran alegría, amor y salud. Es un color púrpura cautivador, que te atrae con su seductor encanto”, concluye Eiseman.

Referencias a través de las bibliotecas PANTONE

PANTONE Orquídea Radiante también puede ser referenciado a través de todas las bibliotecas PANTONE; incluyendo PANTONE PLUS para el diseño gráfico. Para más referencias, visita www.Pantone-espana.com/coloroftheyear

Acerca del Color del Año PANTONE

El proceso de selección del Color del Año es muy estricto y lleva su tiempo. Cada año, para llegar a dicha selección, Pantone rastrea cuidadosa y literalmente el mundo para buscar las influencias del color. Pueden venir de la industria del entretenimiento y las películas que están en producción, las colecciones de artes que viajan por todo el mundo, los nuevos artistas relevantes, los destinos turísticos populares y otras condiciones socio-económicas. Las influencias del color también pueden emanar de la tecnología, de la disponibilidad de nuevas texturas y efectos que impactan al color, e incluso próximos eventos deportivos que captan la atención de todo el mundo.

This article is from: