![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
II Congreso Fespa España
from Alabrent 344
by Alabrent
El II Congreso de Fespa España visitará cuatro ciudades españolas (Coruña, Barcelona, Bilbao y Madrid) a lo largo de este próximo mes de marzo de 2014. En este artículo, te explicamos todas las claves del programa de los mismos.
El roadshow es un evento que recorre diferentes ciudades con la finalidad de promocionar una marca o impulsar un sector. Los road shows de Fespa España cumplen ambos objetivos. Esta gira está concebida para promocionar a las empresas de impresión digital en gran formato y serigrafía de nuestro país y proporcionarles nuevas ideas, al tiempo que se posibilitan posibilidades de cooperación, que contribuyan a dinamizar su funcionamiento y les generen nuevas oportunidades de negocio.
La gira empieza el 11 de marzo en La Coruña, continúa en Barcelona el día 13 del mismo mes, prosigue en Bilbao (día 18) y finaliza el 20 de marzo. El formato consiste en una jornada de mañana con una pausa café y un almuerzo al medio día. La jornada comienza con una presentación de los nuevos servi- cios y proyectos a desarrollar por Fespa España, cuya finalidad es que deriven en soluciones concretas para las empresas asociadas a esta entidad.
La primera ponencia versará sobre lo que espera el cliente del proveedor de impresión. Durante la misma se presentarán las conclusiones del estudio realizado por Fespa España a través de un panel de clientes que abarca todo el espectro de la industria del mismo: desde agencias de publicidad a compradores directos de impresión de tamaño grande, así como pequeñas y grandes marcas.
Después habrá lugar para conocer las últimas tecnologías y aplicaciones de la impresión digital. La sesión está patrocinada por HP.
El siguiente paso del road show estará enfocado en cómo hacer crecer nuestro negocio a través de alianzas estratégicas y colaboración entre los participantes. El objetivo es buscar las sinergias y colaboraciones entre los asociados a través de un conocimiento de los productos y servicios que realiza y ofrece cada uno.
Con la media mañana se analizará en qué puede mejorar mi empresa y cómo puede hacerlo para adaptarse a las nuevas necesidades de mercado. Esta parte de foro es muy dinámica e implica la interactuación de los asistentes, puesto que se realizará mediante un trabajo en grupos.
La última ponencia del evento abarca 45 minutos y su título habla por sí solo: ‘Integrar la venta proactiva en el negocio: todos somos vendedores’. ¿Qué es más fácil, captar nuevos clientes o rentabilizar los que ya tenemos?