2 minute read
EDITORIAL
from Alabrent 345
by Alabrent
CRISIS, ¿QUÉ CRISIS?
Hay crisis decimos, y echamos en ese saco todas nuestras desventuras, culpando de ella a la recesión económica y a las medidas políticas nacionales e internacionales. La crisis según el diccionario, y tratando sobre la economía, es la fase del ciclo económico en que la expansión se detiene, produciéndose una depresión, pero en términos médicos, también es una mutación considerable en una enfermedad que mejora o agrava el estado del enfermo.
Las crisis convulsionan, ponen a prueba las empresas y las mejoran o las agravan. Sus ciclos de producción, sus procesos y precios son influenciados por una mayor competencia, sólo superable con la inteligencia, tecnología y calidad que diferencia una empresa de otra y un producto de otro.
Distintas empresas proveedoras del sector han mostrado, a través de la prensa gráfica, que pese a la crisis o gracias a ella se establecen nuevos estándares de calidad que enlazando este editorial con las páginas interiores hacen cierta la famosa frase de Galileo: Eppur si muove.
Editorial especial 30 aniversario publicada en el número 93 de Alabrent (octubre 1992)
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACTOR JEFE
José Luis Mezquita prensa@alabrent.com
PRODUCCIÓN
Jorge Martínez jorge@alabrent.com
WEB http://www.alabrent.com http://www.innovaciongrafica.es http://www.serviciosgraficos.com
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD
C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 www.alabrent.com
DEPÓSITO LEGAL
B28 162/1984
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2014 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
Alabrent, 30 años
Con motivo de los 30 años del nacimiento de la revista Alabrent, presentamos a lo largo de este año un recorrido gráfico por algunos de los acontecimientos tecnológicos, empresariales o personales más destacados de este período.
Alabrent n.69 (noviembre 1990)
En esta edición Drupa celebró sus 40 años despertando el interés de todo el mundo.
Alabrent n.63 (mayo 1990)
Alabrent siempre ha estado con la formación y con los formadores. Así, en el año 1989 publicábamos un reportaje firmado por Aurelio Mendiguchía (Instituto de Artes Gráficas Tajamar) en el que el autor afirma “las técnicas no convencionales de impresión llegarán a ser lo suficientemente buenas como para poder sustituir a las convencionales, pero sólo para tiradas cortas de entrega inmediata”.
Alabrent n.51 (mayo 1989)
Ricard Casals, por aquel entonces director gerente de Du Pont-Howson, en sus innumerables presentaciones. También es y ha sido uno de los grandes puntales donde esta revista asienta su trayectoria: sus revisiones tecnológicas y tarea de divulgación sobre técnica y tendencias, con continuidad y acierto, forman parte del proyecto Alabrent.
Alabrent n.72 (febrero 1991)
Agfa presentó en septiembre toda una serie de nuevos equipos que se convirtieron en elementos clásicos de preimpresión: el escáner Horizon y la filmadora Accuset, presentada por Ángel Artola, actualmente responsable de Agfa en la península.
Alabrent n.92 (octubre 1992)
Durante estos años hemos asistido a numerosos homenajes a personalidades del sector: profesionales, representantes de empresas suministradoras, etc. Como muestra representativa realzamos el homenaje realizado a Euniciano Martín: técnico, formador, amigo y, en cierto modo inspirador, de este largo proyecto editorial. Gracias, aún.
Alabrent n.69 (noviembre 1990)
La inauguración de la Escola de Formació del Gre mi de Barcelona es también un hito que cabe recordar a la vez que también queremos recordar a la persona a la cual hace mención el nombre actual de la escuela inaugurada entonces: Antoni Algueró, presidente en aquel momento del Gremi de Barcelona.
Alabrent n.75 (mayo 1991)
Ilasa Graphic S.A. firmó un contrato en diciembre de 1992 por el cual pasaba a representar todos los equipos KBA-Planeta en toda España.
Alabrent n.94 (diciembre 1992)
Alabrent fue invitada a la Japan Printers Tour, una visita pormenorizada a las principales empresas japonesas del momento: Komori, Konica y Dainippon Screen.
Alabrent n.95 (enero 1993)
En junio de 1993 se presentaba una nueva empresa papelera: Sappi Europe. La presentación se realizó en una gran ceremonia realizada en San Petersburgo.
Alabrent n.100 (junio 1993)
Juan Pasanau, presidente de la Asociación Española para el Progreso de las Artes Gráficas, recibió un homenaje por su contribución y servicio a las artes gráficas por más de 30 años.
Alabrent n.110 (abril 1994)
Primera Speedmaster de ocho colores en España para Artes Gráficas Nekar.
Alabrent n.114 (agosto 1994)