5 minute read
Enfocus Switch 12, mejora de funciones
from Alabrent 345
by Alabrent
La última versión de este programa de automatización pionero ofrece prestaciones avanzadas a empresas de todos los tamañ os y presupuestos.
Enfocus anuncia el lanzamiento de Enfocus Switch 12, entre cuyas novedades se encuentran herramientas de gestión remota y una administración de grupos simplificada que hacen de Switch 12 una solución todavía más flexible. Con la nueva versión, empresas de todos los tamaños y presupuestos pueden automatizar las tareas repetitivas relacionadas con la creación, la recepción y la clasificación de archivos. Además, gracias a la gran capacidad de procesamiento y a las incontables opciones de configuración de Switch, las empresas de mayores dimensiones pueden desarrollar procesos de negocio má s complejos, como la integració n de conexiones con datos de gestión empresarial más sofisticados y con más capas.
Miles de empresas usan Switch para integrar aplicaciones y formar así flujos de trabajo personalizados Enfocus Switch –reconocida por los expertos no solo como la primera solución de automatización en cascada y basada en reglas, sino también como el líder del sector– ha ayudado a miles de empresas de todo el mundo a mejorar la comunicación, la productividad y la calidad del intercambio de documentos o archivos. Switch es la “cola” que une los sistemas existentes de la empresa con las aplicaciones de terceros que usan para crear, producir y compartir ficheros. Asimismo, el usuario, que solo tiene que pagar por las funciones que nece- sita, se beneficia de la interfaz visual sencilla y única de Switch para crear las conexiones con las aplicaciones y dar forma a un flujo de producció n personalizado, eficaz y perfectamente integrado.
Una de las características clave de Switch 12 es Remote Designer. Esta función nueva permite a los usuarios administrar el servidor de Switch desde cualquier ordenador, estén donde estén y en cualquier momento, con lo que ya no está n obligados a estar siempre en la sala de servidores. Ahora ya pueden acceder al servidor de Switch y administrarlo desde otra oficina, desde casa o mientras viajan.
Switch 12 también presenta varias novedades que simplifican enormemente la manera de gestionar a los usuarios y grupos.
El panel de usuarios se ha rediseñado por completo, y se han eliminado las categorías de usuario, con lo que el administrador tiene má s libertad para configurar a usuarios y grupos, sin limitaciones, y asignarles los permisos que considere oportunos. Además, Switch 12 permite otorgar los derechos de acceso a los usuarios individuales y a los grupos en función el directorio activo existente, por lo que ya no hay que crear nuevos usuarios y grupos desde el programa. El administrador solo tiene que importarlos del directorio activo y asignarles los derechos de acceso según los trabajos o proyectos.
Switch 12 también admite nuevos configuradores, las herramientas que permiten a los usuarios integrar aplicaciones de terceros y automatizar tareas de estos programas. La nueva versión de Switch viene con actualizaciones de los configuradores de The Adobe® Creative CloudTM y Quark Xpress, así como con configuradores nuevos para CorelDraw y HP SmartStream Production Center JDF Control.
Switch 12 es compatible con los ú ltimos sistemas operativos, como Mac OS X Mavericks 10.9 y Windows versión 8.1.
Todas las novedades de Switch 12 están resumidas en un vídeo instructivo que describe las ventajas de la nueva versió n para todo tipo de empresas.
“La industria de las artes gráficas no deja de evolucionar, así que las empresas necesitan soluciones flexibles que se adapten a estos cambios con una transició n fluida para los usuarios”, dice Fabian Prudhomme, vicepresidente de Enfocus. “Esa es la razón de que Enfocus haya desarrollado Switch 12. Las funciones nuevas permiten a empresas de todo tipo, desde pequeñ as imprentas hasta grandes impresores comerciales, sacar partido de la arquitectura modular y abierta de Switch para que los cambios en el flujo de trabajo sean una experiencia positiva y relativamente rápida.”
Kodak Alaris presenta su nueva serie de escáneres
KODAK i3000
Estos innovadores escáneres ofrecen una digitalización de última generación y unas mayores velocidades de procesamiento.
Específicamente diseñados para el uso general en procesos de digitalización en la oficina en los que la velocidad, la calidad de imagen y la versatilidad son imprescindibles, Kodak Alaris acaba de lanzar sus escáneres de sobremesa de última generación KODAK serie i3000, que ofrecen un mayor rendimiento y amplían la gama de productos para proporcionar digitalización de tambor y de cama plana en una pequeña unidad integrada. Con capacidad de digitalizar formatos hasta A3, los cuatro modelos (KODAK i3200, i3400, i3250 y i3450) completan la gama de productos de escáneres e incluyen características para mejorar la productividad y la eficiencia de la digitalización.
Con un tamaño de tan solo 43 cm x 37 cm, los productos Kodak serie i3000 son los escáneres de producción de bajo volumen más compactos de la cartera de productos de Kodak Alaris, que ha sido diseñada para optimizar rápidamente los procesos de gestión de documentos en sectores que utilizan gran cantidad de papel, como por ejemplo los centros de atención sanitaria, los bufetes de abogados, la banca y los seguros, o los numerosos departamentos con un gran volumen de uso de papel, como los de finanzas, ventas, operaciones y RR.HH.
Los nuevos escáneres Kodak i3250 y Kodak i3450 son los escáneres de A3 más flexibles del mercado, con capacidades combinada de digitalización de tambor y de cama plana.
Basándose en el innovador diseño presentado por primera vez de la mano del modelo KODAK i2900, Kodak Alaris ha ampliado el concepto de combinar la capacidad de digitalización de tambor y la cama plana A4 integrada para aplicarlo a sus escáneres de producción A3 de bajo volumen: KODAK i3250 y i3450.
En particular, con velocidades de hasta 50 páginas por minuto a 200 y 300 ppp, el escáner dúplex Kodak i3250 tiene un volumen diario recomendado de 15.000 páginas por día en modo de tambor y viene con iluminación LED dual para garantizar arranques de digitalización rápidos, así como una excelente claridad de imagen y estabilidad de color. La versión de mayor capacidad, el i3450, ofrece velocidades de digitalización de hasta 90 páginas por minuto y 20.000 páginas diarias.
EFI™ y Konica Minolta Business Solutions U.S.A., Inc. anuncian el lanzamiento de dos sistemas frontales digitales -EFI Fiery® IC-308 e IC-415- diseñados para controlar la serie de impresoras digitales Konica Minolta bizhub PRESS C1060, C1070 y C1070P. Estos nuevos sistemas frontales digitales de EFI, basados en la galardonada plataforma Fiery FS100 Pro, proporcionan un rendimiento, una gestión cromática y herramientas de automatización del flujo de trabajo sin igual.
"Las nuevas incorporaciones a la gama Fiery para la serie Konica Minolta bizhub PRESS ofrecen un rendimiento 2,5 veces superior al de las versiones anteriores", señala John Henze, vicepresidente de márqueting de la división Fiery de EFI. "Eso significa que los impresores pueden aumentar su capacidad, ya que acortan los plazos de entrega hasta con los archivos más complejos y complicados, incluidos trabajos de datos variables, que cada vez están más extendidos."
"La colaboración continua entre EFI y Konica Minolta se traduce en algunas de las soluciones más punteras del sector", dice Kevin Kern, vicepresidente ejecutivo de márqueting de Konica Minolta Business Solutions U.S.A. "Para nosotros, es una gran motivación no parar de ofrecer valor añadido a los clientes a través de los productos adecuados, que garanticen un proceso de trabajo integrado y fluido."
Los dos nuevos modelos Fiery están pensados para la producción intensiva de trabajos, desde departamentos reprográficos hasta impresores comerciales, y aportan una gran funcionalidad para realizar proyectos de alta rentabilidad como los álbumes de fotos o las comunicaciones personalizadas. Los usuarios también pueden usar el sistema Fiery IC-308 junto con Fiery Central, el software de producción centralizada de EFI, para controlar tanto las nuevas impresoras digitales en color Konica Minolta bizhub PRESS como los modelos en B/N bizhub PRESS 1052/1250/1250P. Esta combinación única confiere un flujo de trabajo centralizado con la interfaz de gestión de proyectos Fiery Command WorkStation®, que permite equilibrar la carga de trabajo de las impresoras a fin de producir de manera más eficaz y económica.
La plataforma de producción Fiery FS100 Pro que usan los nuevos sistemas frontales digitales es la única que ha superado las pruebas de auditoría de RIP de PDF de VIGC con una valoración del 100%, lo que significa que los usuarios pueden reproducir con precisión y uniformidad hasta los archivos con los diseños más intrincados, desarrollados con aplicaciones como las de Adobe Creative Suite, y así evitan reimpresiones costosas, retrasos en la entrega y clientes insatisfechos.