5 minute read
NOTICIAS
from Alabrent 345
by Alabrent
Crear un flujo de trabajo integrado que ahorre dinero y reduzca al mínimo la intervención manual en los procesos de gestión y producción es fundamental para triunfar en el mercado de la impresión actual. Los impresores que usan los sistemas de gestión de la información (MIS) y de impresión directa desde internet de EFI pueden integrarlos perfectamente con el sistema Fiery IC-308 para mejorar la eficacia de las operaciones. Además, los usuarios pueden integrar los nuevos sistemas frontales con Kodak PRINERGY y otras soluciones de preimpresión y flujo de trabajo de terceros para aumentar la eficacia y optimizar así las actividades.
El Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar elige Pressero como herramienta ‘web to print’ para sus alumnos
ción real. El objetivo es que cuando salgan al mercado laboral no sólo aporten una serie de ideas, sino que también demuestren unas habilidades y unos conocimientos prácticos”.
“Pienso que Pressero puede ser una herramienta útil para que los alumnos la trabajen dado el tiempo limitado que le podrán dedicar, por ser fácil de usar, en modelo de SaaS, sin necesidad de instalar nada en nuestras aulas, siendo además un producto que se extiende cada vez más. A los alumnos les dará un valor añadido el salir al mercado laboral sabiendo utilizar una aplicación W2P. Y para Datafont pienso que también puede ser muy interesante que estos alumnos salgan del ITGT sabiendo utilizar esa herramienta en cualquier empresa”, añade Javier Rodriguez-Borlado.
Por su parte, José Vicente Salas, director de Datafont, añade: “para los clientes de Pressero puede ser muy importante porque contarán con personal cualificado disponible y ya formados en web to print. Es un servicio del que cada vez tenemos más demanda. La finalidad principal del acuerdo es que los alumnos puedan aportar más valor a las empresas que los contraten”.
De izquierda a derecha: Javier Rodriguez-Borlado, director de I+D en el Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar, y José Vicente Salas, director de Datafont.
La finalidad principal del acuerdo es que los alumnos de dicho Instituto puedan aportar más valor a las empresas que los contraten a través de sus conocimientos en esta atractiva herramienta 'W2P' distribuida en exclusiva en el mercado español por la empresa Datafont.
La herramienta 'web to print' sigue ganando terreno en el sector de las artes gráficas, ya no sólo en el ámbito empresarial sino también en el campo educacional y formativo. Un claro ejemplo lo encontramos en el reciente acuerdo que ha alcanzado Datafont con el Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar para que este reconocido centro formativo utilice la herramienta 'web to print' Pressero en sus diferentes cursos.
Javier Rodriguez-Borlado, director de I+D en el Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar, señala lo siguiente respecto a los motivos que les han hecho decantarse por esta solución: “Un aspecto importante en nuestro trabajo es hacer entender los nuevos modelos de negocio, entre ellos el W2P. Este, de hecho, es un modelo que explico en clase con detalle desde el punto de vista teórico, pero pienso que sería también muy útil para los alumnos que aprendieran a manejar una solución de W2P y la practicaran con produc-
SYL, empresa de reconocido prestigio ubicada en Barcelona, con un largo recorrido de ya más de 50 años y una plantilla de más de 100 empleados altamente cualificados, compite en los mercados más exigentes ofreciendo un servicio completo desde el diseño y la maquetación a la entrega final en cualquier lugar del mundo.
Siempre apostando por las nuevas tecnologías, confía a Optimus la implantación de su nuevo sistema de gestión. Su objetivo, implantar un sistema de gestión sólido y de fácil manejo que les permitiera unificar en una sola herramienta toda la gestión de la empresa que les permitiera optimizar los tiempos y poder conocer cualquier tipo de información al instante.
El proyecto llevado a cabo por Optimus y un enlace a Navision se ha arrancado en Diciembre con éxito.
Optimus es líder en sistemas de gestión ERP para la Industria de la Comunicación Gráfica. Cuenta con más de 30 años de experiencia desarrollando Sistemas de Gestión especializados en la Industria de la Comunicación Gráfica, con más de más de 10.000 usuarios en los cinco continentes. Su sede central está ubicada en Woking, Reino Unido.
Ezequiel Pini, ganador del primer premio de concurso internacional de la segunda temporada de la Colección TEN de Fotolia
Debemos intentar mejorar cada día para conseguir destacar y aceptar trabajos que no aportan mucho dinero, pero sí mucha experiencia, para conseguir aumentar nuestro currículum. Esto, sin duda, fuerza la competitividad y la necesidad de superarse continuamente”.
Un contendiente deportivo
Del 10 de enero al 10 de febrero de 2014 la segunda edición del concurso de diseño de la Colección TEN de Fotolia ha permitido a los amantes del arte digital –tanto profesionales como aficionados- de todo el mundo desafiar a los diez grandes artistas internacionales que colaboraron en la segunda temporada1. El banco de imágenes Fotolia, en su deseo de descubrir y promocionar nuevos talentos creativos, ofreció al mejor de los participantes una campaña de publicidad internacional valorada en más de 100.000€, además de otros muchos premios. En total se presentaron 1.537 obras de diseñadores de 22 países diferentes, recibiendo más de 35.000 “Me gusta” en Facebook. Finalmente, fue el argentino Ezequiel Pini quien se alzó con el primer premio, tras medirse con el célebre diseñador polaco Peter Jaworowski y su obra “Game on”, relacionada con el deporte. Una victoria cargada de promesas para su futura carrera profesional…
Ezequiel Pini, el camaleón surgido de Argentina
Ezequiel Pini, ganador del concurso de la segunda temporada conocía bien el proyecto creativo y pedagógico de la Colección TEN de Fotolia: “He seguido a todos los artistas cada mes. Admiro sus carreras y me siento cercano a sus trabajos. He descargado sus PSDs y he aplicado sus técnicas creativas. Ha sido, sin duda, una fuente formidable de aprendizaje y evolución para mí”.
Ezequiel Pini es todo un camaleón que se adapta a todos los universos creativos. Empezó su carrera como desarrollador, para convertirse en diseñador web, y reinventarse con la animación y el diseño de motion graphics. Hoy es director artístico y diseñador, tanto para impresión como para digital. Este artista lleno de talento se atreve con todo y su participación en TEN no ha sido su primera prueba. Ya ha trabajado para grandes marcas, como Nike, Discovery Channel, MTV, Fox, Disney, IKEA y HSBC…
Ezequiel Pini debe sus influencias y valores a su país natal. “En Argentina la competencia es muy fuerte.
Para el concurso de TEN, Ezequiel Pini decidió medir su talento con el del famoso diseñador polaco Peter Jaworowski, y su obra relacionada con el mundo del deporte, “Game on”. “¡Me encanta el deporte! Especialmente las artes marciales… Llevo practicando taekwondo desde que tenía 4 años. Pero la razón principal por la que elegí este tema es por las creaciones increíbles de Peter Jaworowski”.
Para afrontar este reto, Ezequiel Pini eligió ilustrar un arte marcial japonés ancestral, el Kendo. “Al contrario que en taekwondo, esta técnica de defensa utiliza muchas armas y protecciones muy ornamentadas (espadas, cascos…) y muchas imágenes muy artísticas relacionadas con la cultura oriental”.
Por su parte, Peter Jaworowski se ha sentido honrado por que Ezequiel Pini haya elegido su obra como referencia. “Ezequiel ha conseguido crear una imagen llena de energía y emoción. Ha utilizado una iluminación impresionante, consiguiendo crear una especie de intimidad e intensidad a la vez, alrededor de los elementos clave de su composición”.
Una oportunidad única para darse a conocer en el ámbito internacional
Ezequiel Pini ha conseguido una campaña de promoción internacional valorada en más de 100.000€. Tendrá la oportunidad de ver su obra publicada en los grandes medios de la prensa especializada, como Advanced Creation, Web design, Photoshop Pro…
Haber sido el ganador del primer premio del concurso de la Colección TEN de Fotolia ha sido una gran sorpresa para él, pero, sobre todo, un importante estímulo para su carrera. “Haber recibido este premio es algo muy excitante, me empuja a ir más allá, y a explorar nuevas ideas, nuevas obras, y nuevos procesos artísticos. Ahora me siento más cercano a esos artistas que tanto admiro”.
Otros nueve finalistas (uno por cada categoría del concurso) han sido igualmente seleccionados y recompensados por el jurado.
Estos finalistas han conseguido numerosos premios, como tabletas gráficas Wacom Intuos Pro M, suscripciones a Creative Cloud de Adobe, impresiones en diferentes formatos de Exaprint, plantillas de TemplateMonster, reflectores de Westcott y suscripciones Premium a Fotolia.