![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165730-c220739f71684fb56ec1120a7b8f3153/v1/086d3e3ae40c76d4263f416036e4c4d8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
Diagonal 80, de la fotomecánica digital al PLV
from Alabrent 364
by Alabrent
Como empresa que nació en un entorno de incipiente tecnología para la fotomecánica, Diagonal 80 ha visto de primera mano, los grandes cambios y retos que la industria gráfica ha experimentado en estas dos décadas. Empezando con una fotomecánica digital que combinaba el trabajo en ordenadores Macintosh con filmadoras y escáneres de alta resolución, e intuyendo la evolución de la tecnología y cómo dicha evolución iba a afectar al mercado, decidieron ser pioneros en la naciente impresión digital.
Comenzando por la cartelería, la empresa poco a poco fue ampliando sus áreas de producción y, actualmente, tras 25 años de experiencia en el sector, ofrece una amplia oferta de servicios, desde folletos personalizados hasta impresión industrial de grandes grafismos para todo tipo de comunicación gráfica.
En los últimos años, debido a los avances tecnológicos y a los cambios experimentados en el sector como resultado de los efectos de la crisis económica, Diagonal 80 ha percibido un trasvase en su demanda de producción, los encargos para trabajos de impresión y acabado de gráficas para publicidad exterior han disminuido notablemente y, paralelamente, la demanda de aplicaciones PLV se ha incrementado de forma considerable. “Otra de las áreas que más se ha visto afectada ha sido, lógicamente, la comunicación gráfica para empresas y organizaciones relacionadas con la cultura como museos o exposiciones”, destaca Alejandro Licitra, fundador de Diagonal 80.
En este contexto, Diagonal 80 consolidó su posicionamiento como empresa polivalente y flexible -capaz de dar soluciones tanto para aplicaciones sobre materiales rígidos como en bobina y hacerlo siempre ofreciendo la más alta calidad- cuando, en 2012, decidió invertir en un sistema inkjet de impresión para ampliar su capacidad productiva a los materiales rígidos y reforzar la maquinaria, ya instalada, para impresión sobre mate- riales en bobina. Tras estudiar varias propuestas, Diagonal 80 instaló en noviembre de 2012 una Durst Rho P10 200 con módulo opcional para alimentación de bobinas y, en abril de 2013. Por entonces, Licitra declaraba: “La impresora Rho P10 200 se ha integrado cumpliendo con las expectativas. Une calidad fine art con velocidades cercanas a las de un sistema de producción industrial. Lo que la convierte en una máquina sumamente versátil que puede competir tanto en el segmento de la alta calidad como en una franja importante del mercado de la producción industrial”.
Ahora, tres años más tarde, han decidido consolidar su relación de partnership con Durst al instalar una de sus soluciones inkjet UV roll-to-roll, la Rho 312R, durante el pasado mes de agosto para dar respuesta a más del 70% de su producción que continua siendo sobre materiales flexibles.
Esta decisión, en opinión de Alejandro Licitra, se ha basado en los mismos parámetros en los que se fundamentó la incorporación de la RHO P10 200. “Cuando adquirimos la Rho P10 200, la oferta tecnológica en el mercado estaba muy igualada…la verdad es que nos decidimos por Durst por su imagen de marca y por el peso que el servicio técnico post-venta tuvo en nuestra decisión, ya que Durst cuenta con una sólida estructura propia de asistencia en España. Mirando en retrospectiva estos años de trabajo, nuestra experiencia con la Rho P10 200 es positiva y nos permitió ganar en versatilidad”, nos señala Licitra y continúa explicando: “La Rho P10, efectivamente, resultó ser una máquina muy flexible y robusta, aunque sobre todo destacaría la implicación de la compañía, que ha sabido responder siempre que ha sido necesario. Hace unos meses, cuando vimos que necesitábamos reforzar nuestra posición competitiva en bobina, supimos que necesitaríamos hacer una nueva inversión en tecnología para poder dar respuesta a la demanda, sobre todo de PLV – área en la que estamos notando un importante crecimiento -, y mantener nuestro sello distintivo de calidad, flexibilidad y servicio personalizado…, tuvimos en cuen- ta el conjunto de calidad, fiabilidad y la imagen de marca de Durst, muy reforzada por la atención y el servicio post-venta que nos ha ofrecido Durst durante estos años, y, por otro lado, sencillamente la oferta más seria, de nuevo, fue la de Durst; por eso volvimos a apostar por una de sus máquinas”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165730-c220739f71684fb56ec1120a7b8f3153/v1/fb267ef36d5c4cccd65d2fe7f37c35c5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
JDJ invierte tres millones de euros en maquinaria
JDJ, empresa líder en el sector de impresión digital Gran Formato en España en el entorno del sector del Retail y Publicidad Exterior, ha ejecutado un plan de inversión de tres millones de euros en el último año y medio, invertidos en tres impresoras de máxima calidad.
Con esta inversión la compañía quiere aumentar y mejorar su productividad, además de seguir apostando por las últimas tecnologías para mantenerse líderes en el sector. Para JDJ es clave seguir ofreciendo el mejor servicio a sus clientes por lo que ahora con las adquisiciones, la empresa familiar puede llegar a alcanzar una impresión de hasta 26.000 m2 por día en capacidad de máxima de producción.
Roland DG presenta la nueva SOLJET EJ-640 con una excepcional productividad
La impresora HP Scitex FB 11000: única en el mercado español
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165730-c220739f71684fb56ec1120a7b8f3153/v1/a085c7c20e86f567f19a5a9e66065cdd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Dentro de este plan, la mayor apuesta ha sido la adquisición de la impresora HP Scitex FB 11000, única en todo el país, con una inversión de 1,2 millones de euros. La técnica de esta nueva impresora es de última generación, y permite imprimir hasta (1000 m2/h) y en hexacromía, dos colores más de la cuatricromía ya existente. Otra de las novedades es que se amplía la variedad de aplicaciones, principalmente en PLV y packaging, sobre una extensa lista de materiales de impresión, hecho que permitirá a la compañía entrar plenamente a este sector, ganando en calidad y agilidad en los procesos de entrega. Con la HP Scitex FB 11000 se consigue una impresión de alto rango dinámico (HDR), ofreciendo más calidad y con mayor rapidez en la producción.
Las otras dos impresoras que completan esta inversión son las HP Scitex FB 7600, que tienen capacidad para imprimir 500 m2 por hora, además de poder imprimir con máxima calidad sobre material sintético. Su impresión digital es responsable con el medioambiente ya que se ha reducido el olor de las tintas en comparación a modelos de impresoras anteriores.
“Hemos trabajado en este plan de inversión para fidelizar a nuestros clientes y aumentar la productividad, llevando a la práctica, una vez más, nuestro lema “la evolución como método de trabajo”. Además de potenciar y crecer en el sector del gran consumo en España y seguir la expansión en Francia adaptándonos al mercado europeo, ha explicado Alberto García, Director Comercial de JDJ.
Roland DG Corporation, uno de los principales fabricantes mundiales de impresoras de inyección de tinta de gran formato e impresoras/cortadoras, ha anunciado hoy el lanzamiento de su nueva impresora de gran formato SOLJET EJ-640.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165730-c220739f71684fb56ec1120a7b8f3153/v1/e1850e5bb418d1f25134c6ffdffb855d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Gracias a sus dos cabezales de impresión dispuestos de forma escalonada, al sistema de triple calentador integrado, a su diseño robusto y a los cartuchos de tinta de alta capacidad de 1 litro disponibles en configuraciones de 4 ó 7 colores, la EJ-640 está especialmente pensada para obtener un rendimiento y una productividad óptimos. Con la configuración de tinta en doble CMYK, la EJ-640 alcanza unas velocidades de hasta 102 m2/h. La EJ-640 utiliza la nueva tinta EJ, desarrollada para ofrecer unos costes operativos notablemente inferiores. El nuevo software RIP VersaWorks Dual de Roland permite procesar tanto archivos PDF como PostScript, incluyendo archivos con transparencias.
Según Yuko Maeda, Presidenta del departamento de Desarrollo de Negocio en Roland DG, “actualmente el mercado de la rotulación se caracteriza por una fuerte competencia debido a la proliferación de impresoras de gran formato y a la creciente demanda de entregas rápidas de grandes tiradas de impresión con unos bajos costes operativos. La nueva EJ-640 tiene en cuenta estas cuestiones y ofrece una excelente productividad y calidad con unos reducidos costes”.
Se ha prestado una especial atención a los usuarios que trabajan con grandes tiradas de impresión. Se ha diseñado un eje para sujetar firmemente bobinas de mayor longitud y peso, el nuevo diseño del estabilizador de avance del material permite que éste avance de manera uniforme por la impresora hacia recogedor. Además, el potente calentador y el ventilador secan la tinta antes de la recogida. En la configuración en 4 colores pueden cargarse hasta dos litros de tinta para cada color. Gracias al sistema de cambio de tinta patentado de Roland, podrás dejar tu trabajo imprimiéndose durante la noche sin preocuparte por si se agota la tinta. Si se agota el cartucho de tinta principal, el cartucho de reserva empieza a suministrar tinta automáticamente. El funcionamiento desatendido es aún más sencillo gracias a Roland OnSupport, que envía un correo electrónico a tu smartphone, tableta u ordenador cuando finaliza un trabajo o se está agotando la tinta.
“Aunque la idea principal de la EJ-640 es conseguir una productividad excepcional”, añade Maeda, “los otros aspectos que han hecho famosa a Roland DG, como la calidad de imagen y la fiabilidad, se mantienen inalterados”. Se ha reforzado la estructura del chasis y los carriles para permitir una ubicación más precisa de las gotas de tinta y conseguir una excepcional calidad de imagen incluso a altas velocidades. El software RIP VersaWorks Dual de Roland permite reproducir las imágenes con unos degradados muy suaves. Además de doble CMYK, puede utilizarse una configuración de tinta de siete colores formada por CMYK más las tintas Cian claro (Lc), Magenta claro (Lm), y Negro claro (Lc).
Maeda concluye: “Desde 1988, Roland DG ha apoyado el crecimiento de la industria de la rotulación empleando las nuevas tecnologías digitales y ofreciendo unos productos que realmente marcan la diferencia. Con la EJ-640, seguimos ofreciendo las mejores soluciones para ayudar a los proveedores de servicios de impresión”.
Llega la nueva película microperforada para la impresión
Epson muestra su última tecnología flexible para decoración de interiores en Heimtextil
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165730-c220739f71684fb56ec1120a7b8f3153/v1/ca69147e7bc5fdf416b18a741e2ee9eb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
APA, empresa italiana líder en la producción de películas adhesivas, amplía su gama de películas para impresión con la exclusiva versión TWO-W, la revolucionaria película micro-perforada, visible desde ambos lados, para la decoración de superficies acristaladas.
TWO-W es ideal para la decoración de escaparates de espacios comerciales, gracias a la exclusiva micro-perforación que permite la visión a través de la película y gracias a su extraordinaria translucidez, que garantiza una impresión brillante y visibles desde ambos lados, incluso con luz artificial.
La nueva película ha sido diseñada para simplificar su aplicación, que, dada la impresión inversa, se puede aplicar en el lado interior del cristal, evitando así también de ser expuesto a posibles actos de vandalismo.
Excelente removilidad, incluso después de mucho tiempo, de hecho, TWO-W es fácil de quitar y no deja pegamento en la superficie del vidrio.
AP/TWO-W es la evolución de AP/ONE-W, la película autoadhesiva brillante micro-perforada para aplicaciones sobre cristales de vehículos, autobuses, tranvías y vehículos comerciales, que gracias a la superficie micro-perforada asegura una buena visibilidad desde el interior del vehículo. Ambas películas son compatibles con impresoras inkjet solvent, eco-solvent, latex ed UV.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213165730-c220739f71684fb56ec1120a7b8f3153/v1/a7e400fd034e7fe482c928eaceeda3b4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Epson Europe estará en Heimtextil (del 12 al 15 de enero de 2016, Messe FrankFurt, stand E15, Pabellón 4.0) mostrando su innovadora gama de impresoras de sublimación SureColor, desarrolladas para la producción de trabajos de decoración y textil para el hogar. De fácil manejo y accesibles, estas impresoras ofrecen una completa flexibilidad para quienes busquen una solución de producción de elementos decorativos en pequeñas a medianas tiradas con la máxima calidad.
Las impresoras SureColor SC-F6200 y SC-F9200 incorporan tecnología de cabezal de impresión Epson PrecisionCore para proporcionar unos resultados absolutamente fiables. Para usuarios que deseen imprimir grandes volúmenes de elementos textiles para el hogar con colores increíbles y una extremada claridad, la impresora de 64 pulgadas SC-F9200 es la solución más completa. Trabajando junto con la tinta Epson HDK Black de alta densidad proporciona negros neutros e intensos, así como sombras densas con el beneficio añadido de los dos sistemas de provisión de tinta de alta capacidad que implican tiradas de impresión más largas, ininterrumpidas y con menor tiempo de sustitución de tintas. La SC-F6200, por su parte, es una impresora de 44 pulgadas con una gran flexibilidad, capaz de producir una amplia gama de elementos textiles impresos para el hogar y también ideal para trabajos mediante sublimación en soportes rígidos como mesas, tazas, cubertería, jarrones y posavasos.
En colaboración con un joven diseñador, todo el stand de Epson mostrará un diseño personalizado que se aplica a diversos soportes y productos para mostrar el gran potencial y la oportunidad que supone para diseñadores y decoradores la tecnología Epson. Entre los elementos que se mostrarán se encuentran cortinas y ropa de cama producidas sobre algodón de alta calidad y telas en lino utilizando las impresoras textiles Monna Lisa Vinci y Monna Lisa Evo Tre, diseñadas por F.lli Robustelli y basadas en tecnología Epson, en colaboración con For.tex.
Finalmente, los visitantes del stand de Epson también verán en acción la SureColor SC-F2000, una impresora capaz de imprimir directamente sobre textil y personalizar prendas, cojines y otros elementos textiles.