6 minute read

La belleza de lo puro y natural

Cartulina Gráfica fabricada con fibra virgen procedente de bosques gestionados sosteniblemente, para los trabajos más exclusivos en packaging y comunicación gráfica.

Invercote es la cartulina preferida por las principales marcas en todo el mundo por su durabilidad y versatilidad para el diseño y la creatividad.

Made by IGGESUND, empresa fundada en 1685 y parte del grupo industrial forestal HOLMEN

Producto certificado FSC®

En su cuarto año consecutivo de rentabilidad, Manroland Sheetfed GmbH está listo para conseguir uno de sus años más exitosos, según el consejero delegado de la compañía, el Sr. Rafael Peñuela. En una entrevista conjunta con los medios de comunicación industriales de Asia a la que asistieron seis Directores Generales de la compañía de China, Japón, Corea, Malasia y Singapur, Tailandia e Indonesia, el Sr. Peñuela dijo que 2015 se estaba convirtiendo en el año más rentable de Manroland Sheetfed de la memoria reciente.

Expresando su satisfacción por el desarrollo de la compañía, el Sr. Peñuela señaló un incremento en la entrada de nuevos pedidos, por encima del 30% más que el año anterior. Expresó su confianza en que "2015 será el cuarto año consecutivo en que vamos a seguir siendo rentables - y muy probablemente será el mejor de los últimos cuatro años."

Hablando de las operaciones de la compañía, a la luz del mercado global de la impresión, el Sr. Peñuela reafirmó la importancia de la región asiática, enfatizando el fuerte compromiso de Manroland Sheetfed para con la región y su creciente contribución al éxito reciente de la compañía.

Desarrollando este tema, el Sr. Peñuela, dijo que el mercado asiático todavía seguirá representando una gran parte de la facturación de nueva maquinaria de Manroland Sheetfed y que nuevas mejoras en el clima económico producirán aún más crecimiento, donde los impresores se benefician de las nuevas tecnologías para seguir siendo competitivos a nivel nacional y para explorar también nuevos mercados de exportación.

En el panorama de la industria de la impresión mundial en general, el Sr. Peñuela, dijo que si bien esto era positivo para el futuro próximo, se continuaría en una fase de consolidación, pero que algunas áreas, incluyendo el packaging, están listas para un crecimiento apreciable. Preguntado sobre el dilema del offset frente a la impresión digital, el señaló las ventajas de ambas, explicando que habían coexistido durante muchos años, como lo harían en el futuro. Sobre los costes más bajos ofrecidos por el offset, dijo: "Todavía estoy convencido de que no hay una manera más barata y más eficiente de producción industrial de papel y cartón que la impresión offset cuando se trata del coste por copia", y que la impresión offset ofrecía" casi infinitas posibilidades de mejoras en línea".

Para hacer frente a los problemas actuales de la madurez del mercado, menor rentabilidad, cuestiones medioambientales y la falta de capacitación del personal, el Sr. Peñuela instó a los impresores a aprender de los errores del pasado y adoptar dos estrategias importantes para tratar con ellos. La primera de ellas sería la de convertirse en un líder de costes mediante la especialización en ciertos productos y el segundo sería la especialización en procesos de valor añadido. También se refirió a la importancia de la capacitación del personal para sacar el máximo provecho de la última tecnología, tal y como se persigue con el programa TOP de Manroland Sheetfed (Tecnología + Organización + Personal), que algunas de las empresas de impresión globales más grandes han comenzado a adoptar, con resultados de rendimiento muy alentadores.

Q.I. Press Controls

Los expertos en impresión de Axel Springer, el editor digital líder en Europa, han realizado un pedido del paquete de automatización IDS-3D de Q.I. Press Controls. La planta de impresión de Axel Springer en Berlin-Spandau es la tercera sede de la empresa que se decide por una solución completamente automatizada del suministrador líder en sistemas ópticos de medición y control.

Q.I. Press Controls ha recibido recientemente el pedido de un paquete de automatización por parte de Axel Springer Druckhaus Spandau (ASDS). ASDS tiene intención de instalar 26 cámaras IDS-3D con registro y control del color. Todas las cámaras incluyen la opción de Automatic Ink Mist Shield (AIMS), control de ductor de tinta, detección de fallos, control de humedad y control de registro de anverso y reverso. Además, han adquirido cinco cámaras mRC-3D con la opción AIMS para el control de corte, con transporte del escáner motorizado, control de cinta lateral y la opción "folder compensation". El sistema Intelligent Quality Management (IQM) será el encargado de supervisar el registro de las cámaras. Q.I. Press Controls instalará el sistema en 13 de las 24 torres y en cuatro de las ocho plegadoras de la rotativa manroland COLORMAN instalada en la planta de Berlin-Spandau.

Stefan Fricke, líder del proyecto de los sistemas de control y registro de color en Axel Springer, habla sobre los factores que les han hecho decidirse por los sistemas de Q.I. Press Controls: “Nuestros expertos se muestran convencidos de que el IDS-3D para el registro y el control del color nos brindará una reducción considerable en la carga de trabajo y aumentará nuestra calidad de impresión.

Nuestra intención es mantener en el futuro una estrecha colaboración con Q.I. Press Controls y EAE, en particular en lo referido al trabajo para desarrollar una plataforma de control global para todas las plantas de impresión del grupo Axel Springer.”

El presidente de Q.I. Press Controls, Menno Jansen, profundiza en las ventajas del sistema pedido por ASDS: “El IDS-3D permitirá que ASDS pueda medir con el sistema CIElab la densidad del color en la línea de producción, sin necesidad de marcas de registro. Una posibilidad que les aportará tres ventajas clave: 1) Un número menor de operadores; 2) una mejor calidad de impresión y 3) la automatización de la documentación técnica y sobre calidad que ofrece IQM. Tres ventajas que resultarán en un equipo de trabajo más rápido, fiable y eficiente.” Menno Jansen habla de este acuerdo, además, como de una situación en la que ambas empresas ganan, puesto que estas ventajas proporcionarán a ASDS un retorno de la inversión en un corto período de tiempo.

Además, la reciente fusión de Q.I. Press Controls y EAE convierten esta inversión en estratégica para la empresa. Michael Schandelmaier, gerente de proyecto en ASDS, explica que la colaboración entre ambas empresas ha creado el marco adecuado para que ASDS pueda establecer una única plataforma de control para todas las plantas de impresión de Axel Springer. Por su parte, el presidente de QIPC – EAE, Erik van Holten, hizo saber que ambas organizaciones continuarán trabajando estrechamente para desarrollar esta plataforma global de control: “La especialización en sus respectivos campos de Q.I. Press Controls y de EAE nos permitirá automatizar por completo el proceso de impresión en Axel Springer.”

Sobre Axel Springer Druckhaus Spandau GmbH & Co. KG

Axel Springer Druckhaus Spandau es una planta de impresión que forma parte de Axel Springer SE, el editor digital líder en Europa. La planta produce nueve periódicos diarios, dos semanales, cinco suplementos dominicales y productos comerciales para varios mercados. Gracias a sus vanguardistas tecnologías de impresión, los estándares de calidad de sus productos, tanto para publicidad como para la impresión de revistas, pueden considerarse al más alto nivel.

Goss anuncia la actualización

Omnicolor II para la rotativa de bobina de 16 páginas, líder del sector

Goss ha lanzado una actualización para la rotativa M-600 con el fin de respaldar la ventaja competitiva de este modelo de rotativa en cuanto a control del color, y de eliminar posibles problemas de obsolescencia. Las ventajas de los controles de impresión Omnicolor II (que ahora es el estándar en todas las instalaciones nuevas de la rotativa M-600) incluyen una reducción de entre un 20 y un 50 por ciento de los residuos durante el arranque, así como una reducción importante en el tiempo de producción.

Las nuevas características de la actualización Omnicolor II están diseñadas específicamente para lograr un proceso más automatizado que facilite el trabajo del operario de la rotativa. La posibilidad de automatizar la configuración de la rotativa directamente a partir de los datos CIP3 es un aspecto clave que reduce un proceso de tres fases a un solo paso, lo cual supone menos tiempos de espera y la eliminación de posibles errores.

La importante reducción de los residuos es posible gracias a una serie de mejoras en el sistema, entre ellas:

- Preajuste preciso de las llaves de tinteros a través de la interfaz de preimpresión (archivo CIP3).

- Reacción más rápida de las llaves de tinteros y posicionamiento repetitivo.

- Capacidad de mover todas las llaves de tinteros al mismo tiempo.

- Selección de tinta y papel (hasta 10 papeles y tintas) para optimizar el preajuste.

- Nuevas funciones como seguimiento de las tintas y aumento del color, que ofrecen el proceso más rápido posible para lograr copias excelentes.

- Autoaprendizaje, gracias a que guarda los ajustes de todos los trabajos que se están ejecutando, Omnicolor afinará el preajuste trabajo tras trabajo teniendo en cuenta las especificaciones de tinta, papel y cobertura para obtener unos resultados óptimos.

Tras una auditoría de un día de la rotativa, los ingenieros de Goss necesitarán pleno acceso a la rotativa durante entre dos y cuatro días para instalar la actualización de bajo coste de inversión en los sistemas M-600 existentes.

This article is from: